diario de doble entrada

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UAPA TEMA: “DIARIO DE DOBLE ENTRADA DE OLGA CATASU POVEDAASIGNATURA: Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación FACILITADORA: MAXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ SUSTENTADO POR: JOSE MIGUEL GOMEZ HERNANDEZ MATRICULA: 1-16-7320

Upload: jgomez2016

Post on 20-Feb-2017

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de doble entrada

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

UAPA

TEMA:“DIARIO DE DOBLE ENTRADA DE OLGA CATASU POVEDA”

ASIGNATURA:Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación

FACILITADORA:MAXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ

SUSTENTADO POR:JOSE MIGUEL GOMEZ HERNANDEZ

MATRICULA:1-16-7320

FECHA DE ENTREGA:8 de mayo de 2016

Page 2: Diario de doble entrada

1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasu, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección”

2.- Resumen completo de lectura:Cuando llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses. Nos sumergimos en la historia y en el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las reflexiones en torno a la problemática del agua, de la unión del pueblo y la necesidad de luchar por el bien comunitario.Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.Con mis paseos por internet, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación del futuro, la única posibilidad: es que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.Cuando llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses. Nos sumergimos en la historia y en el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las reflexiones en torno a la problemática del agua, de la unión del pueblo y la necesidad de luchar por el bien comunitario.Si nos decidimos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro. Si la muerte y el dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo.Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.A lo largo de todo este tiempo, en el que también vimos "Los niños salvajes", "Yo quiero ser soldado" y/o "Arrugas", hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los

Opinión sobre el contenido general de la lectura

El artículo nos muestras la importancia y la implementación de la tecnología como herramienta de apoyo en la educación.

Esta puede ser de gran ayuda tanto para lo docente como para los estudiantes.

Para su desarrollo necesita vincularse a una revolución individual y colectiva relacionada con la evolución mental donde el aprendizaje es el factor relevante

Nos podemos dar cuenta a través de la lectura un paseo por la red la necesidad de crear una plataforma que nos permita crear nuevas estrategias para que la enseñanza sea más dinámica, clara y eficiente tanto para el maestro como los estudiantes.

Sería muy interesante que los docentes puedan a aprender a manejar los recursos audiovisuales en el aula, es decir crear videos y animaciones, de esta forma ejercitarán su parte creativa y la de los estudiantes.

Tal como plantea la autora, el proyecto educativo debe traer consigo la autoevaluación de cada docente sobre  los conocimientos que tiene en materia tecnológica y de cómo podría actualizarse y ponerse al compás de los nuevos tiempos para poder implementar las diferentes herramientas tecnológicas.

Hoy en día, la escuela implica enseñar y aprender a ver y a mirar de otra manera, ya que contamos con otro tipo de lenguaje y comunicación, debemos estar preparados para los grandes retos que nos depara el futuro.

Diario de doble entrada de Olga Catasu Poveda,Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección

Page 3: Diario de doble entrada

docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajamos mucho para que sean realidad. Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, a la vez, poner en valor la educación pública.

3.- Cinco puntos o citas provocativas :1. “Si optamos por sumar en lugar de restar iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro’’

2. “El proyecto educativo basado en el dialogo, el consenso, pero también en la reflexión; sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas’’.

3. “Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado.”

4. “La participación de la familia en el ámbito escolar”

5. “Las películas nos sumergen en la historia y en el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las reflexiones entorno a la problemática.”

Razones por la que lo consideramos provocativos:Si nosotros los Maestros nos preparamos y estamos más abiertos al cambio, lograremos un mejor aprendizaje en nuestros alumnos por medio de las nuevas tecnologías y avances.

Debemos reflexionar y llevar a consenso sobre nuestra posición en el uso de las nuevas tecnologías y llevar a cabo la creatividad en las aulas para lograr un mejor aprendizaje.

El uso de las nuevas tecnologías hace que las clases se vuelvan cada vez más interesantes y creativa por lo que propicia un mejor entendimiento.Si involucramos la familia en el proceso educativo, se haría cada vez mas fácil para el educador, ya que tendría una gran ayuda en el aprendizaje.El uso de las películas en el desarrollo de una clase, lograríamos que nuestros alumnos sean más críticos, ya que reflexionaran sobre ella y desarrollarían un debate.

4.- Pregunta:

¿Qué hacemos los docentes para construir con los cambios que queremos en la educación?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

Como docentes debemos influir en la conciencia crítica de nuestros estudiantes, por lo tanto debemos de incluir el uso de las TICS en el desarrollo de nuestras clases, ya que de esa manera el estudiante puede aprender de una forma más dinámica y creativa lo que contribuye a un mejor aprendizaje.

Si queremos cambios debemos de comenzar por nosotros mismos, involucrándonos con el uso de las TICS y aplicándolas en el desarrollo de nuestras clases.