diario de campo ledys blanco

6
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA DIARIO DE CAMPO #2 Observacione s e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 27/05/2016 Facilitador: Ledys Navit Blanco Regino 1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada Movilización de pensamiento en niños y niñas del grado 1°a 2. Competencia asociada *Trabajar activamente la lentificación *Percibir conductas no verbales de la vida cotidiana *creación de ambientes lúdicos 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica El gestionar la actividad y la atención del estudiante para que adquiera su aprendizaje, se requiere de un conjunto de prácticas de aula como un clima motivacional y lúdico que identifica sus puntos fuertes o aptitudes y preferencias que les permite conocer lo que quieren. Para generar un clima de movilización de pensamiento se debe manejar los tiempos y dejar a un lado la impulsividad, lo cual conlleva a mejorar la calidad de los procesos de pensamiento en Espacio empleado para retroalimentació n por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador. Página 1 de 6

Upload: cibercolegioucn

Post on 12-Apr-2017

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo ledys blanco

DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS

DIARIO DE CAMPO ÁREA

DIARIO DE CAMPO #2

Observaciones e

inquietudes para el

mejoramiento del diario de campo

Fecha: 27/05/2016Facilitador: Ledys Navit Blanco Regino

1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada

Movilización de pensamiento en niños y niñas del grado 1°a

2. Competencia asociada*Trabajar activamente la lentificación

*Percibir conductas no verbales de la vida cotidiana

*creación de ambientes lúdicos

3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica

El gestionar la actividad y la atención del estudiante para que adquiera su aprendizaje, se requiere de un conjunto de prácticas de aula como un clima motivacional y lúdico que identifica sus puntos fuertes o aptitudes y preferencias que les permite conocer lo que quieren.

Para generar un clima de movilización de pensamiento se debe manejar los tiempos y dejar a un lado la impulsividad, lo cual conlleva a mejorar la calidad de los procesos de pensamiento en niños y niñas, se debe establecer tiempos para escuchar a todos, esto permite reflexiones y comparaciones con los demás, hecho por el cual suscita gran interés en los estudiantes.

4. Recursos empleadosSkypeMateriales concretos de su entorno inmediato

Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.

Página 1 de 6

Page 2: Diario de campo ledys blanco

Aula virtual de adobe connect

5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleadaEl ambiente de aprendizaje permitió que los estudiantes interiorizaran la aplicación de las actividades con sus aportes a través del ritmo de lentificación de las dinámicas.

Debo precisar que este método tiene sus límites dentro de lo razonable ya que la aplicación dura un poco más de lo normal pero se ven los resultados.

Los estudiantes han realizado la movilización del pensamiento al compartir sus ideas con sus compañeros, al culminar y exponer sus trabajos con claridad, para esta práctica se realizó un slogan en ética como: la construcción de la transparencia desde mi casa.En ciencias Naturales se emplearon alimentos de su cotidianidad para relacionarlos con el tema trabajado en el aula, se tomaron todo su tiempo en socializar y compartir lo aprendido

Evidencia movilización de pensamiento.

Página 2 de 6

Page 3: Diario de campo ledys blanco

Página 3 de 6

Page 4: Diario de campo ledys blanco

6. Reflexión de la estrategia:

Frente a una perspectiva crítica y reflexiva en el desarrollo del conocimiento, la experiencia se debe tener en cuenta desde la capacidad activa de construcción del estudiante. Esta estrategia es aplicada desde las conectividad de las clases virtuales y presenciales generando cambios positivos y transformadores en los estudiantes permitiendo aprendizajes movilizadores directamente y por sí mismos procedimientos que les permiten aprender con éxito.

Según el documento “Patrones de Movilización Cognitiva pag 38” El Centrar y focalizar la atención es un elemento importante en el estilo de interacción del profesor que contribuye al enriquecimiento cognitivo de los escolares es el Patrón de Movilización Cognitiva que denominamos “centrar y focalizar la atención. Con él queremos referirnos a la necesidad de que el profesor dirija la atención del grupo hacia determinados aspectos de la conversación con el fin de mantener el hilo del discurso colectivo, mantener la atención sobre una cuestión no zanjada antes de pasar a nuevos

Página 4 de 6

Page 5: Diario de campo ledys blanco

problemas, tareas, o fases de la misma tarea, o destacar la especial importancia de determinadas aportaciones para el progreso en la resolución de la tarea como puedan ser: los aspectos pertinentes del diálogo que se está manteniendo en cada momento, los datos relevantes del problema acerca del que se está tratando o los elementos clave del proceso de pensamiento y/o realización de la tarea que se está desarrollando.

7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación.

Se realiza la evaluación teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y didácticas que guarden relación con los fines y objetivos de la educación virtual, las áreas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de los estudiantes.Se parte desde la movilización de pensamiento; donde se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de todo tipo abordando las problemáticas y llevándolos hacia una oportunidad de aprender significativamente sin limitaciones.

8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica

*Se observa motivación por parte de los estudiantes ante los procesos llevados a cabo en el aula virtual

*Se observa buena disposición con los contenidos, actividades y talleres establecidos desde las clases virtuales como presenciales al momento de las visitas

*El acompañamiento familiar se ve reflejado en avances o retrocesos que presenten los niños y niñas en el momento de evaluar los aprendizajes

9.Bibliografía

http://personal.us.es/aguijim/11_01_Patrones_Movilizacion_Cognitiva.pdf

Joaquín Mora RocheAntonio Aguilera JiménezPatrones de Movilización Cognitiva. Pautas de interacción en el aula para el desarrollo cognitivo de los escolaresUniversidad de Sevilla.

Página 5 de 6

Page 6: Diario de campo ledys blanco

RESPUESTAS DIARIO DE CAMPOEspacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.

(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas)

Página 6 de 6