diario de campo jornada de observación

9

Click here to load reader

Upload: ivonne-chavez

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 1/9

“Diario de ampo”

 

Fecha: 12 de Octubre de 2015

Escuela: “Antonio Torres” 

Comunidad: Pastoriza, Matehuala, S.L.P.

Grado y grupo: Multigrado (Unitario)

Autor del registro: Mildred Ivón Chávez Chávez

Asignaturas observadas: Español y Matemáticas

Registro No.1

Total de Páginas.4

N° R Hora Descripción Interpretación

123

4567891011

12

8:20 a.m.

Llegue junto con el profesor Miguel Obregón directorde la escuela “Antonio Torres”, a la comunidad

llamada Pastoriza, que pertenece al municipio de

Matehuala, el maestro me ayudo a transportarmehasta el lugar. Para el momento en el que llegamosya había algunos alumnos acompañados de losPadres de Familia que esperaban al maestro; losalumnos me observaban intrigados, se mostraronrespetuosos y cordiales, me saludaban con un“Buenos días”.El profesor entregó las llaves a una de las alumnas

para que abriera la escuela y después esté metió la

*La hora de llegada era un poco tarde, peropor lo que pude apreciar los alumnos comolos Padres de Familia están acostumbrados a

esto, esperan al maestro fuera de la escuela.

Page 2: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 2/9

1314151617181920212223242526

2728293031323334

3536373839404142

43

8:25 a.m.

8:35 a.m.

8:45 a.m.

camioneta en la cual habíamos llegado. Me dicuenta que los niños hablaban entre ellos y dosalumnos se acercaron diciéndome sus nombres: “Yo

me llamo Axel y él se llama Alan y tú ¿cómo tellamas?” Para después preguntarme quién era yo y

qué estaba haciendo en su escuela. Les dije que erauna maestra practicante y estaría observando cómotrabajan en el salón y lo que pasa en su escuela, mesonrieron y luego se fueron.El maestro abrió el salón de clases y todos los alumnosentraron, dejo su maletín y se dispuso a acomodaralgunas mesas y sillas, saco una bocina y unmicrófono, le pidió a una de las alumnas que abrierala dirección y sacará la bandera para realizar los

honores correspondientes a la semana; luego reunióal grupo y pidió que se formarán.Ya formados los alumnos comenzó con los Honores, elprofesor no contaba con un programa escrito, por loque indico los momentos en los cuales se debíacantar el Himno Nacional así como el toque deBandera, luego dio una breve explicación sobre loque había acontecido en este día, un 12 de Octubre

de1492, “Descubrimiento de América”. Algunos niñosse mostraron inquietos, por lo que el docenteconstantemente les llamo la atención, no mostraroninterés en lo que esté comentaba; para concluir dioalgunas indicaciones y les recordó algunos acuerdosa los que había llegado con los Padres de Familia,para que pudieran recordarles en casa.Los alumnos formaron una fila y comenzaron a

caminar con paso corto por toda la cancha, dieron

*Considero que el profesor no da muchaimportancia a estas situaciones, no seesfuerza en realizar algún programa parallevar a cabo los Honores y dar informaciónmás precisa y de relevante a los alumnos;también pienso que el improvisar es una

habilidad que merece reconocimiento, puesno todos podemos hacerlo.

*Al momento de llevar a cabo actividades

los alumnos ya saben muy bien lo que tienenque hacer, en ocasiones no necesitan que elmaestro de indicaciones, además la ayudamutua es muy visible, no distinguen odiscriminan por su edad o alguna otracondición.*La autonomía que presentan y que hanlogrado adquirir hace que el profesor tenga

confianza en ellas y puedan trabajar en otro

Page 3: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 3/9

4445464748495051525354555657

5859606162636465

6667686970717273

74

9:00 a.m.

tres vueltas y luego entraron al salón de clases.Dentro del salón, los alumnos se organizan porgrados, acomodan sus sillas y sus bancas, paraformar un equipo. El maestro me ofreció una silla yluego comenzó con su clase.En sexto grado, hay 7 alumnas, que se encuentrananalizando la autobiografía, por lo que el docente lespidió se trasladaran a otro salón en donde tienenequipos de cómputo y trabajaran ahí.En primer grado se encuentra en el proceso dealfabetización, por lo que pidió a los alumnos sacarsu “alfabeto móvil”, que consiste en todas las letras

de este, con las cuales se pueden formar palabras.En papel rotafolio el maestro escribe palabras escritas

con la letra que se analiza, así como algunasoraciones, por ejemplo: uñas y Úrsula, Úrsula pinta susuñas.Mientras el docente da instrucciones para realizaractividades en otros grados, los alumnos de 2ºayudan a los niños de 1º:Maestro Miguel: “A ver, aquí tenemos a la maestra

Yesenia (alumna de 2º grado) y ella nos dirá qué

palabras vamos a leer y escribir, también quiero quehagan el dibujo. A ver Yesenia, pasale”

Los alumnos de 3º, 4º y 5º desarrollan actividadesdistintas, en general cada grado lleva a caboactividades particulares.Cuando los alumnos realizan lo que se les indica, elprofesor aprovecha para hacer algunas actividadesde administración, como firmar papeles y organizar

calificaciones; pero en todo momento apoya a los

espacio sin supervisión, de esta manera elmaestro tiene la oportunidad de trabajarcon los demás grados.

*La escuela tiene un programa llamadoExcelencia Educativa, el cual otorga dineropara infraestructura; el maestro comentóque el salón en el que nos encontrábamoshabía terminado de construirse por lo cualaún no tenía pizarrón y se apoyaba de hojastamaño rotafolio para escribir.

*La ayuda que los alumnos dar al profesor

como a sus compañeros es muy significativa,les gusta participar; apoyan mucho a losalumnos de 1º grado en el proceso dealfabetización.

Page 4: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 4/9

 

7576777879808182838485868788

8990919293949596

979899

11:00 a.m.

12:30 p.m.

alumnos en lo que estos requieren.Las actividades llevan largo tiempo, algunos alumnosterminan más rápido que otros y también hayaquellos que necesitan apoyo constante del maestrotitular. El docente me pidió ayudará y diera un pocode orientación a las alumnas de 6º grado con lautilización del equipo de cómputo, así como con laelaboración de su autobiografía. Se comportaroncon respeto, tolerancia y atención a lo que lessugería y comentaba.Al acercarse la hora del receso, el profesor permitesalir a los alumnos que terminan más rápido, paraeste entonces dio indicaciones de la hora de salida,esta sería a las 12:30 p.m. pues necesitaba ir a la

supervisión a entregar y firmar papelería.En la hora del receso, pude percibir que las madresde familia van a dejar lonche a sus hijos, así comoque el principal juego que desarrollan es “las

canicas” y no solamente los niños lo practican, sinotambién las niñas. El receso se prolongó por 40minutos.Ya dentro del salón de clase, el maestro se dedicó a

encargar la tarea y desarrollar algunas actividadessencillas.La salida de este día fue a las 12:30 p.m.

*El receso llega a prolongarse por 40 minutos,a los niños les gusta estar fuera del salón y jugar; el profesor aprovecha esta situaciónpara llevar a cabo alguna situaciónadministrativa.

*El maestro tiene responsabilidades

administrativas, además cuenta con untrabajo por la tarde en otra escuela en elmunicipio de Matehuala, por lo que es muynormal que su hora de salida en ocasionesvaya de 12:30 p.m. a 12:45 p.m.

Page 5: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 5/9

Fecha: 13 de Octubre de 2015

Escuela: “Antonio Torres” 

Comunidad: Pastoriza, Matehuala, S.L.P.

Grado y grupo: Multigrado (Unitario)

Autor del registro: Mildred Ivón Chávez ChávezAsignaturas observadas: Español y Matemáticas

Registro No.

2

Total de Páginas.

3

N° R Hora Descripción Interpretación

12345

678910111213

14

8:30 a.m.

8:40 a.m.

Llegamos a la comunidad de Pastoriza, los alumnosacompañados de los Padres de Familia ya seencontraban esperando al maestro; una de las niñasse acercó a la camioneta para que el profesorproporcionara las llaves y abriera la escuela, nosotros

entramos dentro de la camioneta.Entramos al salón y el maestro dio algunasindicaciones, le pidió a los alumnos que sacaran sulibro de lecturas, y mientras él llamaba a cada unopara firmar en su cuaderno la entrega decalificaciones, leerían en voz alta y todosescucharíamos.Comenzó con 1º grado, pidió a un alumno que se

ubicará en alguna lectura y comenzará a leer para el

*Pienso que el maestro utiliza este tipo de“estrategias” para ganar tiempo y él realizarotras actividades que tienen que ver con laparte administrativa; optimiza el tiempo.

*El proceso de alfabetización de los niños va

muy avanzado, la mayoría de los alumnos ya

Page 6: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 6/9

1516171819202122232425262728

2930313233343536

3738394041424344

45

9:00 a.m.

9:10 a.m.

9:00 a.m.

grupo.Luego con 2º grado, en esta ocasión me pidió leyerael cuento “La Cigarra y la Hormiga”

Maestro Miguel: “A ver niños, le vamos a pedir a la

maestra nos ayude con la lectura de segundo; a vermaestra si nos hace el favor”.

Comencé a leer y tenía la atención de los alumnos,mostraron una actitud de respeto y participación alconcluir, pues el profesor preguntaba sobre quétrataba el cuento.La lectura continuo con 3º, 4º, 5º y 6º grado, enrepetidas ocasiones el maestro tuvo que llamar laatención de los alumnos, no ponían atención yplaticaban entre sí. El profesor reitero la importancia

de fomentar la lectura y comento que el nivel delectura que tenían antes ya no era la misma queahora, pues muchos de los alumnos se trababanconstantemente o lo hacían muy lento.

El maestro indicó a las alumnas de sexto quecontinuarán con la actividad del día anterior ypasaran a la biblioteca, donde se encuentran los

equipos de cómputo.En el aula dio a cada grado una actividad diferente,todos utilizan su libro de texto. Para primer grado elcompletar palabras y escribirlas en el cuaderno,segundo grado utilizo el alfabeto móvil y escribió enel libro de texto y el cuaderno, tercer grado elaboróun directorio con la ayuda de un recibo de luz,donde utilizarían la dirección que ahí se presenta.

En cuarto grado hay una alumna, a la cual el

leen y escriben; su lectura es fluida, al igualque los alumnos de segundo año.Quienes presentan un poco más deproblema en su lectura son los niños detercer y quinto grado, pronunciar algunaspalabras se les dificulta.

*Considero que el poner actividadesparticulares de cada grado dificulta eltrabajo del profesor; cuando los niños llevana cabo las actividades y presentan dudas esdifícil apoyar a todos los alumnos, pues cadauno tiene un tema diferente.

Page 7: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 7/9

4647484950515253545556575859

6061626364656667

6869707172737475

11:00 a.m.

12:20 p.m.

maestro pide que escriba lecciones del libro de textode Historia, pues realiza monografías. En quinto añose enfoca a Matemáticas, con el uso del libro detexto.Por un momento el maestro salió del salón a atenderasuntos personales; ayude a los alumnos en las dudasque tenían,Se llegó la hora del receso y las madres de familia yase encontraban esperando a sus hijos para almorzar,algunos alumnos tienen la libertad de ir a su casapara desayunar, pues viven muy cerca de la escuela.Algunas mamás se acercaron al maestro parapreguntar a qué hora iban a salir.Maestro Miguel: “Hoy la salida será también a las

12:30, tal vez un poquito antes, es que ayer ya noalcance a ir a la supervisión, y a ver si alcanzó a irhoy”.

Madre de Familia: “¿Profe y mañana si va a ver

clases?Maestro Miguel: “Mire como usted desee, esa es

decisión de usted, yo de como quiera aquí voy aestar, pero si no quiere mandarlos es su decisión”. 

El maestro comento anteriormente que el día 14 deOctubre entraría en Paro Laboral junto con otrasescuelas, pero que enviar a los niños o no, eradecisión de los padres.Después del receso el maestro se enfocó en revisarlas actividades que habían hecho y en explicar latarea para la siguiente clase; esta vez la salida fuemás temprano.

*El profesor dio la libertad de elegir a lasmadres de familia de llevar a sus hijos a laescuela. En su mayoría eran los alumnos losque hacían comentarios como “Yo no voy a

venir” “Mejor me quedó en mi casa”.

Page 8: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 8/9

Fecha: 14 de Octubre de 2015

Escuela: “Antonio Torres” 

Comunidad: Pastoriza, Matehuala, S.L.P.

Grado y grupo: Multigrado (Unitario)

Autor del registro: Mildred Ivón Chávez ChávezAsignaturas observadas: Español y Matemáticas

Registro No.

3

Total de Páginas.

2

N° R Hora Descripción Interpretación

123

4567891011

12

8:30 a.m.

9:00 a.m.

Llegamos a la escuela y esta vez solo había 4alumnos esperando a fuera de la escuela. El maestrodijo: “1, 2, 3,4 los más picados, a esos niños les gusta

mucho la escuela”. Durante un tiempo le pedí al maestro meproporcionara algunos datos y me permitiera hacerleunas preguntas, por lo que aproveché el día pararealizar el informe de observaciones. Los alumnos eneste momento comenzaron a jugar fuera del salón.Cuando terminé de realizar la entrevista, me dispusea jugar con los niños como “el pichado”, “las

escondidas” y “la trae”, hasta que llegó el receso.

*El maestro se refería a “son los más

picados” como a los alumnos que les gusta

la escuela, menciono que son de los

alumnos más aplicados que tiene en elsalón.

*Debo decir que el jugar con ellos me gustómucho, me divertí con ellos y creo que a

ellos también les agradó.

Page 9: Diario de Campo Jornada de Observación

7/25/2019 Diario de Campo Jornada de Observación

http://slidepdf.com/reader/full/diario-de-campo-jornada-de-observacion 9/9

 

1314151617181920212223242526

2728

12:40 p.m.

Después del receso los alumnos le pidieron permiso almaestro para que me llevarán a un lugar que llaman“La alcantarilla”, aquí corre y se almacena el agua

que baja desde una comunidad llamada “San

Bartolo”.

Practicante: ¿Y no hay víboras?Alumnos: No maestra, y si salen no hacen nada.La salida este día fue a las 12:40 p.m.

*Cuando salimos a explorar la comunidad,debo decir sentía un poco de temor, puesno sabía que podía pasar; pero conformefuimos avanzando me di cuenta que losniños conocen muy bien su entorno y paraellos es muy normal llegar a mirar alguna“víbora” u otra especie. Los niños semostraban emocionados por llevarme amirar su comunidad y de igual manera yome sentía emocionada. Me explicabandónde íbamos, quién vivía en cierta casa oqué había pasado ahí.