diario de campo

56
1 El Río prohibido. Génesis y construcción del saber cultural Amerindio. El Río Atrato en Colombia 23 de marzo 2012 Daniela Muñoz Lugo Universidad Nacional de Colombia.

Upload: juan-sebastian-sierra

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Registro de Salida de Campo de Daniela Muñoz

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de Campo

1

El Río prohibido. Génesis y construcción del saber cultural Amerindio. El Río Atrato en Colombia

23 de marzo

2012

Daniela Muñoz Lugo Universidad Nacional de Colombia.

Page 2: Diario de Campo

2

El Río prohibido. Génesis y construcción del saber cultural Amerindio. El Río Atrato en Colombia

Esta es mi primera salida de campo y la que sería para muchos de mis compañeros del curso de Pensamiento Arqueológico I, dirigida por el profesor Virgilio Becerra. Quien nos guiaría y nos aventurara a abrir nuestro marco conceptual de lo que creemos que es Colombia. Partiremos desde Bogotá y recorreremos todo Chocó con el objetivo de aventurar en lo prohibido, el Rio Atrato, desde su génesis hasta su desembocadura en el Mar Caribe, donde el Golfo de Urabá nos espera para que conozcamos lo que la historia oficial no ha dicho. Una aventura entre lo social y lo arqueológico. Que su desenlace, es lo que nutre esta experiencia.

Page 3: Diario de Campo

3

D ía 1 23 de Marzo de 2012

Bogotá, capital de la Republica de Colombia, dos mil metros más cerca de las estrellas a las 4 am, con una temperatura de 5 grados. Así, dimos inicio a nuestra aventura por encontrar un conocimiento fresco, empírico y con una guía pertinente como lo es el profesor José Virgilio Becerra. El punto partida, el parque que se encuentra a las afueras del campus de la universidad cerca de la iglesia universitaria.

Con mucha incertidumbre y emoción subir al bus y tomar el puesto en el bus el cual sería una fiel compañía en todo el viaje. Cruzamos una parte Bogotá, la 80 con el plan A de salir por el peaje que nos llevaría rumbo a Medellín según la ruta preparada en el itinerario. Pero el destino nos dijo que por ahora, no era el momento de llegar a la cuidad de la primavera, por medio de de un derrumbe que nos impidió tomar esta ruta, así que nos desviamos y salimos por Melgar, Ibagué, Armenia hasta llegar a Pereira, que fue el primer paso en tierra firme, después de 10 horas de viaje.

Pereira.

Una ciudad que poco a poco ha ido ganando reconocimiento y así ser parte de las ciudades más importantes de Colombia, debe su nombre al doctor Francisco Pereira Martínez, quien deseaba la creación de una ciudad en los territorios que hoy ocupa la ciudad. La ciudad fue nombrada en su honor días después de su muerte.

Pereira es conocida como "la querendona,

Page 4: Diario de Campo

4

trasnochadora y morena" y "La perla del Otún".2 También es conocida como "la ciudad sin puertas", "la capital de la alegría" y "la capital cafetera de Colombia".

El área municipal es de 702 km²; limita al norte con los municipios de La Virginia, Marsella y Dosquebradas, al noreste con Santa Rosa de Cabal y al este con el departamento del Tolima, al sur con los departamentos de Quindío (Por donde hicimos nuestro ingreso) y Valle del Cauca, al oeste con el municipio de Balboa y el departamento del Valle del Cauca.1

Pereira es una ciudad que en la que se notan muchos contrastes de clases y lo vi evidenciado en la construcción de los inmuebles, en un terreno donde habían grandes edificios y acordes a los diseños contemporáneos estos se opacaban por los terreno baldíos que hacían de vecinos, los cuales estaban habitados por viviendas de bareque, madera y evidenciaban el contraste con lo modernos edificios. La ciudad de Pereira realmente no es una de mis favoritas, para mi es una ciudad más del país ya que no son paisas, pero tienen su acento y eso que se encuentran ubicados geográficamente más cerca el Valle que de la misma zona paisa. En realidad desconozco un poco de la identidad pereirana, y eso se debe a que no se hacen notar debió a que pierden protagonismo por su débil identidad. Para llegar a ser una de las ciudades más importantes del país a mi parecer debe tener una identidad bien marcada con algo que los identifique y aporte.

UTP y la salvación de la cultura material

Algo que me llamo la atención ocurrió justo en el lugar donde se hizo la primera parada que dio un abre bocas de la arqueología, en la UTP (Universidad Tecnológica de Pereira) ubicada en el norte de la ciudad de Pereira, la cual fue constituida para suplir la necesidad económica de mano de obra del país en cuanto a técnicos, a esto también se le ha hecho una crítica en cuanto a los intereses que tienen los gobiernos en la educación, que van más dirigidos hacía una mano de obra que sea económica ya que la diferencia de un profesional con un técnico en cuanto a su

salario es grande, y no es garante para los empresarios.

A pesar de las criticas vi lo avanzada que está la Universidad, un amplio campus, y en proceso de construcción en vía a ampliarlo y crear nuevas facultades como la de Biología. Están en proceso de crecimiento y es algo que hay que resaltar. La iniciación de proyectos ambientales y sociales llevo a la UTP a toparse con la arqueología y la salvación de la cultura material (Patrimonial) creando así un programa académico llamado “Ecología y Patrimonio histórico” y para esto cuentan con un laboratorio de arqueología, el cual no pudimos ver, pero lo que observamos y fue lo importante, una exposición de los rescates realizados por este grupo a cargo de unos investigadores, los cuales mostraron su visión de lo encontrado y de su físico. Esta exposición estaba ubicada dentro de la universidad, la cual contiene material cultural de los Quimbayas que habitaban la zona del sur oriente colombiano.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Pereira Día consultado 11 de Abril del 2012. Historia de la ciudad de Pereira.

Page 5: Diario de Campo

5

Quimbayas

Los Quimbayas fue una comunidad indígena colombiana reconocida por su material cultural, ya que era de alta calidad y por ser hechos en oro. Lo que ocasiono saqueos tanto por los colonos, como por los guaqueros en la actualidad perdiendo así poco a poco el referente que se tenía, aunque no del todo.

Cuando llegaron los españoles, la cultura Quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales), Risaralda (sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa) y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) y en los municipios de Cartago y Obando, al norte del Valle del Cauca.2

Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya, desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco sobre ellos. La orfebrería finamente desarrollada que se ha encontrado de los Quimbayas indica que desde muy antiguo poseyeron un alto desarrollo cultural.3

Es muy importante rescatar la labor llevada a cabo por el grupo de Patrimonio histórico de la UTP, y la intención de mostrarnos un poco de esta etnia ya desaparecida, lo más importante es que se han encontrado en Pereira material cultural, vemos así que los Quimbayas se extendieron en el territorio colombiano.

La exposición es muy importante, para la UTP ya que a nivel arqueológico se ve el gran trabajo que han venido desempeñando y más

al ser catalogada como una Tecnológica, de la que quizás no se espere mucho material de investigación. Esta exposición se podía ver en un espacio de la universidad en el cual los estudiantes de cualquier programa académico podrían interesarse en apreciar y aprender sobre nuestros antepasados, que han sido olvidados por el transcurso del tiempo, los afanes, la tecnología, la civilización entre otras modas que se esfuman rápidamente.

Reloj del Sol

Me gusto de la UTP el interés por lo ambiental, lo cultural y patrimonial. Vi en sus programas académicos, el interés por el medio ambiente como por ejemplo “Administración y medio ambiente” interesante que una universidad tecnológica tenga ese énfasis. Y también tenga la intención de mostrar

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Quimbaya_(etnia) Día consultado 11 de Abril del 2012. 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Quimbaya_(etnia) Día consultado 11 de Abril del 2012.

Page 6: Diario de Campo

6

sus trabajos como la exposición sobre patrimonio, como lo cultural en su uso más práctico, un ejemplo de esto es el reloj el sol.

4

El funcionamiento de este instrumento que ha sido usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición del gnomon y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo, siendo el más habitual el tiempo solar aparente. La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre los relojes de sol se denomina gnomónica.5

Hay que tener en cuenta la puesta del sol ya que de eso depende la interpretación que se da por los rayos solares y las sombras reflejadas en el reloj para dar con la hora, minutos y días.

Así terminaba la primera parada oficial en suelo firme del inicio, en lo que en esta ocasión fue una nutrida aventura de conceptos empíricos. Todos tomamos impulso para seguir con nuestro trayecto y partimos a La Pintada, Antioquia.

Fue un viaje bonito en el cual la belleza del paisaje que estaba acompañado de un ocaso y finalizo con un cielo estrellado que hizo que todo el cansancio del primer día valiera la pena.

4 Foto por Cesar Adrian, UTP-Pereira. 2012 5 Datos e información tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_de_sol Día consultado 11 de Abril del 2012.

Page 7: Diario de Campo

7

La Pintada

La primera noche fuera de casa, donde todo parecía ser un poco incierto ¿Dónde vamos a dormir? ¿Cómo se negocia? ¿Cómo funciona esto? Eran algunas de las preguntas que me pasan por la mente, al tiempo en el que era interesante saber que estábamos en un pueblo al que no había ido y mientras me cuestionaba traba de observar y conocer un poco. Era de noche, lo único que mis ojos obtuvieron referencia alguna, fue de una panadería al saber que un pan de bono costaba 400, la felicidad no se hizo esperar. Estábamos en Antioquia específicamente en La Pintada.

6

Un municipio fundado en 17 de marzo de 1997, muy reciente, y con la información tomada de la pagina web distrital que apenas ocupa nueve palabras es tan fugaz como la sola noche que pasamos en este lugar. Dice lo siguiente: “La Pintada se formo con la llegada de colonos.”7

Fue una noche muy descansada, tuvimos un nuevo contacto cultural, un clima fresco y una noche que se pasó volando, con las ansias de acercarnos a nuestra aventura en el Rio Prohibido.

6 https://maps.google.com/maps?hl=es-419&q=la+pintada+antioquia+google+maps&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e46f0ddd1759125:0x3a6060caa50eaf0d,La+Pintada,+Antioquia&gl=co&ei=kfjLT82oOImo8QSUvfSRDw&oi=geocode_result&ved=0CAgQ8gEwAA - Día consultado 11 de Abril del 2012. 7 http://www.lapintada-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#historia- Día consultado 11 de Abril del 2012.

Page 8: Diario de Campo

8

D ía 2 24 de Marzo de 2012

Después haber pasado por el primer día de viaje, con un poco de cansancio y al mismo tiempo emoción por lo que está por venir. Desde la Pintada Antioquía a las 5:30 logramos retomar nuestra aventura, mientras subía al bus y veía como el pueblo poco a poco se despertaba y abrían sus negocios me preguntaba ¿Cómo será una ciudad donde todos son paisas? Ya que todos lo paisas tienen fama de buenos negociadores ¿Cómo hacen para negociar entre ellos si ya conocen su forma particular de convencimiento? Sería muy interesante saber cómo se interrelacionan entre sí – pensaba- Mientras el resto de compañeros y yo nos hacíamos la idea de que nos depararía el segundo día de la primera salida de campo para la mayoría.

Cuidad Bolívar, Antioquía

Nos dirigimos a Ciudad Bolívar localizada en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Salgar, por el este con los municipios de Salgar, Pueblorrico e Hispania, por el sur con el municipio de Betania, y por el oeste, un poco más cerca de nuestra punto de partida de la travesía por el río Atrato, con el departamento de Chocó.89

8 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Bol%C3%ADvar_(Antioquia) -Día consultado 11 de Abril del 2012. 9 https://maps.google.com/maps?hl=es-419&q=la+pintada+antioquia+google+maps&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e46f0ddd1759125:0x3a6060caa50eaf0d,La+Pintada,+Antioquia&gl=co&ei=kfjLT82oOImo8QSUvfSRDw&oi=geocode_result&ved=0CAgQ8gEwAA - -Día consultado 11 de Abril del 2012.

Page 9: Diario de Campo

9

Al recorrer parte de este municipio sentía que era un pueblo más, casas con fachadas coloridas, pegadas unas de otras (azul, amarilla, rojas, etc.) y un poco inclinadas, como en bajada. Pensaba que los pueblos son como los barrios clásicos de una ciudad.

En la zona comercial de todo pueblo, la plaza del centro, por supuesto, muy dinámica aunque el acento paisa era menos marcado, en comparación a la Pintada, Antioquía. Aunque al estar tan sólo 2 horas, es muy poco lo que se puede profundizar.

Chocó

Reseña histórica

A partir de la llegada forzada de africanos, ocurrida en el año de 1509, los cuales ingresaron por el Océano Pacifico, en grandes embarcaciones y fueron asentados en las regiones de Urabá y el Darién por ser esta una zona rica en minerales, tales como oro y platino; con el firme propósito de esclavizarlos para explotar estas regiones, en beneficio de los colonos. Se dio entonces el poblamiento más amplio de la historia de africanos con un total de 14 millones de esclavos negros que migraron América de los cuales 80 mil permanecieron en el país de Colombia.10

Los tratos hacia lo esclavos negros no tenían escrúpulos, eran tratados como mercancía la cual venden y compran para un “uso” que iba en contra de todas las condiciones de vida humana. Muchos de los negros decidieron decir no a esta nueva vida impuesta por una idea colonialista, y se revelaron, algunos suicidándose, matando a sus hijos y huyendo de ese lugar de opresión. Y así fueron llamados “cimarrones”.

Los cimarrones que huyeron, corrieron hacia lugares remotos donde era imposible visualizarlos, lo cual fue prácticamente fácil en cuanto a las condiciones geográficas en la que estaban, una región trópica, casi selvática, que permitió camuflarlos, después de un tiempo deciden organizarse en lugares en los que puedan constituir una “nueva vida” que tuviera como base la familia y en los que pudieran iniciar una vida económica diferente buscando un beneficio en comunidad tales como la “agrícola de subsistencia y de

10 Gómez, Mayeline. formación planificación y estructuración del territorio desde la perspectiva de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, las dimensiones ambiental y etnográfica, pp. 39, en universidad javeriana. 2010.

Page 10: Diario de Campo

10

recolección, caza, pesca y cría de animales domésticos y el trueque.”11 Lo que dio pasó al “Afro pacifico moderno” un renacimiento en su identidad y apropiación del cambio de vida, creando así la cultura de los “palenques” que “está impregnada de rasgos africanos como ritmos, cantos y bailes”12.

Después se crean nuevos palenques, bajo diversos criterios, unos deciden las costas, por sus hermosas playas, como Virudó, Orpua, Docampadó; otros quedarse en zonas mineras diferentes a las escogidas por los españoles para la esclavitud, con la idea de seguir explotando la minería pero ahora en busca de un beneficio propio y de su comunidad, esto ocurrió geográficamente en las actuales ciudades de Quibdó y en el Alto Atrato.

Las funciones de los palenques eran mantener y salvaguardar la libertad, defenderse de los ataques de los colonos y servir de refugio a los esclavos que huían.13 Sin olvidar que en estos asentamientos habitaban indígenas por lo que se dieron choques culturales, intencionales o inocentes. Los indígenas optaron por un modelo de no-integración y se marginaron de los asentamientos tradicionales, ya que tenían un cierto rechazo a los nuevos vecinos; se puede afirmar que no hubo una “colonización” forzada por parte del afro14.

Debemos resaltar la recursividad del afro, sus modos de supervivencia, la adaptación a su nuevo entorno y el darle una identidad característica. Gracias a ellos hubo un adecuado aprovechamiento de la selva humedad tropical, que junto con los indígenas de pues de un tiempo lograron unirse en la búsqueda de una reconcomiendo étnico y de respeto. La población afro o negra corresponde al 23%1215 de Latinoamérica y el Caribe son parte de nuestro proceso de convertimos en la Republica de Colombia que actualmente somos.

El mestizaje que se dio pie a un incremento de la población y al surgimiento de distintas culturas y de la diversidad racial, en un 90%;16 en diferentes grados de mestizaje y grupos indígenas: Cunas, Emberas y Waunanas, con un total de 454.03017 habitantes en el actual departamento del Chocó. Que es sinónimo de persistencia en la creación de una nueva vida, dejando un sin número de moralejas.

11 Gómez, Mayeline. Op. Cit.

12 Gómez, Mayeline. Op. Cit 13 Gómez, Mayeline. Op. Cit

14 Nancy Motta González. Gramática Ritual: Territorio, Poblamiento e identidad Afro pacífica. 2005. 15 La Población Negra en América: Geografía, Historia y Cultura. Ildefonso Gutiérrez Azopardo. 2000. Pág. 51 16 Gómez, Mayeline. formación planificación y estructuración del territorio desde la perspectiva de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, las dimensiones ambiental y etnográfica, pp. 54, en universidad javeriana. 2010.

17 Gómez, Mayeline. Op. Cit.

Page 11: Diario de Campo

11

Trayecto

Esta vez subir al bus, tenía un aire distinto, tenía un aire chocoano, en nuestro próxima parada el suelo que nuestros pies besarían el sabor de Chocó. Al mirar en la ventana durante el recorrido era inevitable para mí, tener otro punto de atención la diversidad de la fauna y el increíble paisaje.

18

“La zona presenta gran variedad de fauna silvestre, sin embargo, la intervención del hombre y las condiciones extremas del clima han limitado su abundancia. Estos territorios poseen la más variada y rica gama de recursos de flora y fauna, como consecuencia de su ubicación y clima, constituyéndose así en la reserva y patrimonio no sólo de Colombia, sino del planeta, por su intensa y endémica biodiversidad, unida a una cultura de la hidroselva. El departamento del Chocó presenta difíciles condiciones geográficas y climáticas, un territorio cubierto de bosques húmedos, con una alta intensidad pluvial, es además una región de escasa infraestructura de acceso y de servicios públicos.”19

Con este preámbulo que me dio el paisaje chocoano en su carretera me dejo mucho más por desear, quería llegar a Quibdó, pero en fondo mi deseo era que el paisaje no se terminara nunca. “No se queden dormidos miren por la ventana” sería el consejo que les daría a otros aventureros.

18 Foto. Mateo Escobar. 19 Gómez, Mayeline. formación planificación y estructuración del territorio desde la perspectiva de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, las dimensiones ambiental y etnográfica, pp. 50, en universidad javeriana. 2010.

Page 12: Diario de Campo

12

Descubrí que entrando al Choco hay unas paradas, pueblos de paso, llegamos a uno llamado “El Siete,” es lindo no por su infraestructura las casas sólo tenían la gracia de lo humilde en el sentido de sencillez de las personas, y sus sonrisas. Eso era lo que hacía que este lugar me gustara mucho, no para vivir, si no para indagar y abrazar. La verdad no me despierta el sentimiento de una ayuda económica, me despierta una reflexión que durante todo el viaje a partir de ese momento, rondó en mi cabeza: Todos tenemos problemas, todos queremos reconocimiento, todos queremos superación pero al final ¿Y eso para qué es? ¿De qué nos sirve? ¿Será que es tan necesario? ¿Será que porque nosotros queremos todo eso, creemos que ellos también? ¿Qué es ser alguien en la vida? No quisiera referirme a ellos, como un algo por allá alejado de todo; su contexto de vida es llevado por la pesca, el baile, el trabajo creando así sus propios ideales. Esta pequeña reflexión que con el tiempo tendría efecto de bola de nieve, siendo cada vez más fuerte y grande, en el transcurso del viaje.

Volviendo al Siete, algo muy interesante de encontrar fue una biblioteca pública, que los mismos habitantes crearon con el propósito de nutrir el conocimiento de los niños del sector ya que la biblioteca oficial está muy lejos, para consulta de momento.

20Biblioteca Pública.

20 Foto Mateo.

Page 13: Diario de Campo

13

Carmen del Atrato

El génesis, así podría bautizar este lugar. El inicio del Rio Atrato, su nacimiento y quizás un buen poema sería más descriptible para tal sentimiento “Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, como las leves briznas al viento y al azar...Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonría...La vida es clara, undívaga, y abierta como un mar.”21 Un día móvil, un día de ajetreo pero no es un cualquier día, es el primer pestañeo que produce la incredulidad generada, por un viaje que a lo lejos, se hace ver inolvidable. Todo esto en Carmen del Atrato.

El Carmen de Atrato es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Chocó, en el noroeste del país. Se encuentra a 111 km de la capital departamental, Quibdó. Limita por el norte con Urrao y Salgar (en el departamento de Antioquia), por el sur con Lloró y Bagadó, al este con Andes, Betania y Bolívar, y por el oeste con Quibdó y Lloró.” 22

Trocha: Vía Quibdó- Medellín

La ausencia del Estado en esta zona del país, se observa desde su carretera. Retomando de nuevo el trayecto, con más baterías cargadas de ansias, al saber que toque suelo chocoano. Pero el deterioro que se observa en la vía, no permitía ni ver, ni escuchar, ni disfrutar. Un tema muy grave que llega a la reflexión.

Ésta vía es considerada como una de las más

peligrosas del país, destacada por sus innumerables accidentes, un en particular ocurrido el 3 de febrero de 2009 en el cual murieron más de 30 personas, en la vereda Santa Ana del Carmen de Atrato (Chocó) luego de que el bus en el que viajaban rodara por un abismo de más de 120 metros. Han pasado más de tres años luego del accidente atribuido al mal estado de la vía. Hoy la carretera que comunica a Medellín con Quibdó sigue siendo una trocha.23

21 Poema fragmento de Canción de la vida profunda 22 http://es.wikipedia.org/wiki/El_Carmen_de_Atrato Día 5 Mayo de 2012 23http://www.canalrcnmsn.com/noticias/la_v%C3%AD_medell%C3%ADn_quibd%C3%B3_presenta_las_mismas_dificultades_de_hace_3_a%C3%B1os Día 31 de Abril 2012

Page 14: Diario de Campo

14

Según reportes el gobierno destino un presupuesto alrededor de 250.000 millones de pesos para recuperar la carretera. Pero más allá de los contantes incumplimientos del Estado, y la designación de la vía a cinco empresas que compiten por la construcción del tramo entre Ciudad Bolívar (Antioquia) y Quibdó. La inversión asciende a 263 mil millones, con una interventoría cercana a los 10 mil millones.

"Para nosotros es una excelente noticia, la expectativa que tenemos es que se seleccione un buen consorcio que pueda desarrollar una buena obra y que la puedan terminar a tiempo porque ya hemos tenido dificultades en el pasado", dijo Luis Gilberto Murillo, gobernador del Chocó, al conocer el anuncio del Invías.

Murillo indicó que le solicitó al Gobierno Nacional crear una veeduría para garantizar que la obra se haga bien. "La construcción de esta vía es una aspiración tanto del Chocó como de Antioquia, necesitamos estar conectados", destacó el mandatario.24

Pero más al fondo de eso, el descubrirse ellos, su identidad, desde ya durante el trayecto se ven pueblos trabajadores que se crearon así mismos, en el sentido de producir para sí sus casas, el abastecimiento de la mayoría de sus alimentos.

A través de la ventana del bus, se veían como las personas se ven tranquilas, afuera de sus casas, los niños caminan de una cuadra a otra, con una confianza de barrio, de compañerismo, juego e infancia, el verlos era una como una linda y “chévere” canción que acompañaba el viaje en el bus. Pensaba que hay confianza entre ellos, sin enemigos, sino de que preocuparse, sus únicos enemigos son el Estado y el conflicto armado, que son como plagas dentro de su mundo de puertas abiertas.

Tranquilidad, todo esto lo veía reflejado en cada puerta abierta, por la que pasaba, después de pasar de las vía donde sólo se veía la flora, el primer pueblo que vi fue Tolum, que ni siquiera aparece en el mapa.

Seguimos en el trayecto y durante éste todos los pueblos en las vías parecían ser Quibdó tendía a Confundir Chocó con Quibdó como si las dos fueran lo mismo y no hubiera diferenciación de Departamento y capital, y las imágenes vistas en los medios. Grave error.

24http://www.urabaenlinea.com/noticias-del-pais-89/105241-medellin-quibdo-un-paso-de-salir-de-la-trocha.html#ixzz1wVD4fSvG – Consultado Día 5 Mayo de 2012

Page 15: Diario de Campo

15

Quibdó.

Tenía muchas percepciones de lo que él

departamento chocoano podría ser, casas en madera, en el aire, un lago y si Chocó es así en su mayoría. Pero entrando a Quibdó puede ver la diferencia a nivel personal, aunque muy amplia para no haberla notado entre todos los

demás compañeros, no era la gran ciudad pero la gran desigualdad con los otros municipios del Departamento de Choco hace evidente que estamos en la capital. Una estación de gasolina, casa en cemento con techo, una iglesia muy elegante estructuralmente hablando, muy clásica en medio de una plaza y un lago inmenso al frente ¿Qué más podría ser todo esto, sino la capital del departamento de Chocó?

Al bajar sentimos no sólo el calor del clima si no el humano, la idea de que sólo habitan negros fue derrumbada a sólo un segundo de bajar del bus, hay muchos indígenas, mestizos, blancos. Noté como unas jovencitas se arreglaban su ropa y quieran llamar la atención como una especie de instinto para cuidar su territorio.

Un persona se acerco al grupo social en el que me encontraba y nos puso tema, se reía y nos hacía reír, sabemos que no sé encontraba en sus cinco sentidos y era muy cómico. Entendí en ese momento de que las personas no son parte de nuestra observación lo es absolutamente todo, son amigables y orgullosos de sus raíces y todo lo que está palabra implica: sus bailes, sabor, entusiasmo, forma de vestir y siente que esto es propio de ellos.

Y esto fue más notorio durante un partido futbol que jugamos con los jóvenes donde nos hospedamos, muy alegres y cada gol que nos hacían a nosotros lo estudiantes de antropología de la universidad nacional lo celebraban con el sabor pacífico que sólo ellos tienen.

Esto es Quibdó, la capital del departamento colombiano del Chocó y una población importante en la Región del Pacífico Colombiano. La ciudad está ubicada en una de las regiones más forestales de Colombia, cerca de grandes reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Emberá y una de las regiones con un gran número de reservas indígenas. Se encuentra a orillas del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo.

Page 16: Diario de Campo

16

25Mapa de Quibdó.

Historia

Ésta antigua ciudad colombiana fue fundada por primera vez con el nombre Citará gracias a fray Matías Abad en el año de 1648, en terrenos que regalaron los indios por primera vez a la orden franciscana. Ésta población fue incendiada en diversas ocasiones por los indios. Se puede ver como desde un principio hubo una rivalidad entre los negros e indios, por la posesión del territorio, ya que los africanos traídos a la fuerza crearon una identidad en el territorio impuesto.

En 1654 fue reconstruida por los jesuitas Pedro Cáceres y Francisco de Orta. Hacia 1690, Manuel Cañizales, colono antioqueño y minero de profesión, fundó una población en tierras de los caciques guasebá y Quibdó. En el año de 1702, aumentaron los pobladores y el colono español Francisco de Berro, le dio el carácter de población, mediante acta firmada por los vecinos, con el nombre de "San Francisco de Quibdó".

Quibdó proclamó su independencia el 2 de febrero de 1813, y por decreto ejecutivo del 30 de marzo de 1825, se creó como cabecera de distrito. Con la creación del departamento del Chocó el 15 de junio de 1948, Quibdó se convirtió en su capital departamental. En 1966, la ciudad fue semidestruida por un incendio y nuevamente reconstruida por sus habitantes.26

Hace 15 días atrás toda nuestra zona estuvo en un paro armado de las FARC de 8 días, y pues hubo bombardeos, salieron de la ONU una comisión de las Diócesis hay comunidades desplazadas de esa zona, comunidades indígenas, comunidades negras, no se van a Quibdó porque en ese paro que hubo como 20 muertos en esa semana, como una

25 https://maps.google.es/ Imagen tomada el Día 5 de Mayo de 2012 26http://es.wikipedia.org/wiki/Quibd%C3%B3 – Consultado el Día 5 de Mayo de 2012

Page 17: Diario de Campo

17

limpieza social en Quibdó, y la gente tiene muchos más miedo de irse una ciudad, dicen que 40 muertos sólo durante el paro nacional.

Así finaliza el segundo día, de expedición de conocimiento de nuestro trópico pacifico colombiano. Ya en Quibdó ya en Chocó y con el rio Atrato acariciando el suelo de Quibdó, enviando olas de bienvenida.

Día 3 25 de Marzo de 2012

Amaneciendo en Quibdó, Chocó.

Después de dos días un poco agotadores, para el ritmo habitual, la noche se hizo muy deliciosa con un clima caliente sin ser

bochornoso, temperatura de unos 30 grados, en la época de Marzo.

Conociendo Quibdó, desde el abrir de los ojos y tomando camino en un recorrido en el cual las motos son protagonistas y

siendo este el sistema de transporte por excelencia dentro de la ciudad, por su economía y rapidez. Nos encontrábamos en el barrio la esperanza, a unos 20 minutos de la plaza central, lo cual era fácil caminar por el centro y ver el comercio, el pescado como fuente de ingreso más relevante, frutas, y diferentes tipos de especies marinas.

Entrevista - Historia de vida

Luis Hernando Palacio Hurtado, “Hurtado porque mi apellido fue robado”, decía con una inmensa sonrisa que llenaba la conversación de sabor. Estudió hasta séptimo de bachillerato, para iniciar su vida laboral, su pago era un “grano” que equivale a la tercera parte de un salario mínimo- 5 horas de un salario mínimo es igual a 7 mil pesos. Era maestro de obra.

Contándome don Luis, las opciones son pocas a la hora de elegir un futuro no hay más, es la

madera, la minería, o la pesca las salidas laborales de la mayoría de las personas de la

Page 18: Diario de Campo

18

capital de Chocó. El número de emigrantes a esta ciudad hace difícil conseguir empleo, el número de desplazados haciende al 46% y en 14 años la población creció el 50% de la población. Con mucha exactitud don Luis soltaba estos datos, se nota su interés por su ciudad, no es una persona letrada pero su intención por observar lo que ha sido ciudad en esos casi 60 años es clara.

Actividades culturales

La actividad representativa de Quibdó es la fiesta de San Pacho, en honor a San Francisco de Asís quien es el santo del pueblo y ellos reconocen que esté es una religión que hace parte del catolicismo y al mismo tiempo fue una imposición de la conquista española. Es interesante ver como la adaptación del prehispánico y el arraigo a costumbres no propias si no que fueron impuestas por sus mismos verdugos, se convierte en su voz e identidad. Quizás esta fue una forma de estar a la defensiva pero de celebrarlo a su manera, ya que no tenían de otra, en ese entonces sino que aceptar las reglas de los colonos ya que los negros sólo eran esclavos sin alma, y ellos veían que en esas creencias no tenían parte, puede que haya sido una forma de llevar la contraria, aceptándose dentro de esa religiosidad que los negaba a ellos combinándola con los ritos que los identificara.

Del 20 de Septiembre hasta el 4 de Octubre es la fecha en la cual dura está festividad, que consiste en que cada barrio de la ciudad tiene un día especifico a partir del primer día programado y a partir de ahí empieza la cuenta para la asignación de días de cada barrio, que don Luis nos data en su orden cronológico: Tomas Pérez, Kenedy, La Margante, la esmeralda, el silencio, Cesar Conta, Cristo Rey, Roma, Pan de Yuca, Yesquita, Descargande, Alameda. Cada uno estos barrios realizan una caravana con personajes que relatan un tema que haya marcado ese barrio o la ciudad, como una vos de protesta alentada por la fiesta, el tambor y el baile.

Al finalizar el 4 de Octubre, los barrios que no hicieron parte de este calendario tienen su espacio en el Repechaje los barrios participes son: El Niño Jesús y la Mercedes. Y se realiza una procesión, quema de pólvora.

La subienda

La subienda es una de las fechas más importantes para el comercio, el 7 de Enero según comentaba don Luis, el día donde él es la subida del rio y la pesca aumenta por cantidades, pero una problemática frente a esto era que las cooperativas antioqueñas acaparaban el pescados, se llevan los más grandes y al pueblo le dejan lo poquito que pueda quedar, no hay un control en cuanto a esto. Ha habido protestas en cuanto a esta problemática pero el líder de la protesta lo mataron, se ve como apagan las voces del pueblo, porque sólo importa las voces de resultados capitales de las empresas.

Problemas

EL problema permanente de las vacunas27, pandillas, servicios higiénicos, la mayor parte del pueblo está conformado por mares soltera, se empieza a evidencias el machismo, ya que los hombres son muy Mujeriegos, y no les gusta comprometerse y a cada uno tiene de a 3 hijos en promedio con madres diferentes, o tienen mujeres al tiempo, y debido a esto se ven crímenes pasionales, ya que las mujeres no ven una aceptación antes estas

27 Las vacunas es un pago obligatorio impuesto por las fuerzas armadas ilegales, con el propósito de oprimir al pueblo y enriquecerse ilícitamente.

Page 19: Diario de Campo

19

conductas, machistas de tener más de una mujer y de irresponsabilidad, y al tiempo ex maridos buscan venganza en actuales parejas.

En cuanto a las pandillas, son los adolecentes los más inmiscuidos en el tema, reciben dinero de gente de mucho poder y con promesas de pagos de procedencia. Algunos nombres de las pandillas dichas por don Luis son: Águilas Negras, Rastrojos, los cuales detectan a los niños vagos, para sicariato, ofreciéndoles un “Juete” que es una moto.

Don Luis se despide con la misma calurosa sonrisa, después del aviso de su mujer por que se entre ya a dormir, apaga el equipo que tiene a todo volumen, que para él es tradición acompañado de una cerveza en la mano.

Termina este día, con esta entrevista que me hizo pensar que Quibdó evidencia muchos problemas, pero de mi mente no salen las sonrisas ni la alegría, esto es una completa adaptación en todo sentido, impregnada, la adaptación de la sonrisa al contexto triste. Sí estamos mal para que llorar y sí estamos bien para que reír ¿Será algo así? ¿Será que es parte de la tristeza la alegría? ¿Será que ellos buscan un desarrollo de cómo ser alguien en la vida?

O simplemente su contexto de vida no están libre como parece, ya que no tienen de donde elegir, y la libertad según mi percepción es la libertad de escogencia de decisiones, pero quizás ellos no tienen de donde escoger, y sólo es la pesca, la minería y el trabajo duro y sonreír, ¿Eso lo que les tocó? Cada persona tendrá un destino, cada persona tiene la tarea de darle el sentido sin buscarlo a ese sentido, y los porqués por más que se quieren implementarlos, no tendrán una respuesta para llenarlos.

Así es está vida, siempre habrán personas más mal que uno, pero depende de lo que para cada uno sea un vivir mal, cada quien decide si vive mal o si esa es la vida que ellos siempre han querido, al tiempo que recuerdo que quizás la liberta les privó de opciones y sólo sea un espejismo de libertad.

D ía 4 26 de Marzo de 2012

Atrato

Llegó el día, un día, de esos que se describen con un poema:

“Y hay días en que somos tan plácidos, tan plácidos... -¡niñez en el crepúsculo! ¡Lagunas de zafir!- Que un verso, un trino, un monte, un pájaro que cruza, ¡Y hasta las propias penas! nos hacen sonreír...”28

28. Canción de la vida profunda. Porfirio Barba, Jacob.

Page 20: Diario de Campo

20

La aventura del rio prohibido comienza mientras se acaba nuestro tiempo en Quibdó, las historias de vida son el territorio y eso es lo que miras hacia atrás cuando se parte de un lugar. Llega él rio y las piedras suenan, esas piedras es su historia y todo lo que actualmente ha desencadenado. “El territorio no es geográfico físicamente es cultural” decía el profesor Virgilio. El rio fue utilizado en la época de la conquista, los albores, para poderes de turno, el poder hispánico, el ibérico, el tratado de Tordesillas29 que repartió el mundo en dos, Portugal y España incide en este rio, es preciado por ser la vía comunicación entre el Océano Atlántico y el mar Caribe, el territorio del Darién y el Océano Pacifico 1513 Vasco Núñez, ha visto el mar del sur, el rio Atrato permitía a nivel fluvial llegar hasta Quibdó. Este eje ha sido y es muy preciado por todo tipo de interese económicos y administrativos, guerrilla, FARC30, ELN31 , EPL32, se gesta mucho en esta zona del país y en la frontera con Panamá, posteriormente los Paramilitares y un cierto número de empresas con interés económicos, minería, maderera, plátano, generando así un control paramilitar. Sé ve así las situaciones en la historia contemporánea, muchos grupos militares, que integran intereses económicos, es la eterna historia del Pacifico Darién y río Atrato.

El recorrido, por el rio prohibido será llevado a cabo en dos pangas33 debido a que en cada panga cabe aproximadamente alrededor de 18 personas, cada panga tenía un nombre uno era “Dios es bueno” y la segunda “Katty Yulieth” y así llegaríamos a través de esta vía hidrográfica a nuestra primera parada, Beté.

29 Se conoce como Tratado de Tordesillas al compromiso suscrito en Tordesillas (actualmente en la provincia de Valladolid) el 7 de junio de 14941 entre Isabel, Fernando, reyes de Castilla y Aragón, y Juan II rey de Portugal en virtud del cual se establecía un reparto de las zonas de conquista y anexión del Nuevo Mundo mediante una línea divisora del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes. El tratado se firmó para evitar conflictos entre las coronas de España y Portugal interesadas en el control de los mares y tierras exploradas por sus marineros. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Tordesillas 30 Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista.25 26 27 28 29 Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros. Actualmente siguen operando http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia 31 El ELN o UC-ELN (Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera, insurgente Colombiana que se define de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias "Gabino". http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia) 32 El Ejército Popular de Liberación (EPL) es un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. Fundado en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968, principalmente en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.2 Según varios informes, el grupo guerrillero sigue activo conjuntamente con otras guerrillas como las FARC y ELN.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_(Colombia)

Page 21: Diario de Campo

21

Beté- Medio Atrato

Nuestro primer arribo, en esta aventura y segundo contacto con la población chocoana, en donde pudimos ver de frente toda la realidad. Beté34, se ubica a 45 minutos por el Río

Atrato en Panga de la capital del Chocó Quibdó. Se encuentra a orillas del Río Atrato, su Cabecera Municipal es Beté. Posee 10 Corregimientos, 23 Veredas y 7 Comunidades Indígenas, entre estos se encuentran: Baudogrande, Puné, Puerto Salazar, San Francisco de Tauchigadó, Boca de Agua Clara, Boca de Bebará. Sus principales Ríos son: Río Buey, Río Bebaramá, Río Beb.

Límites del municipio

El municipio del medio Atrato limita por el Norte con Quibdó y Urrao (Departamento de Antioquia), al Sur con Quibdó, al Occidente con Quibdó, al Oriente con Quibdó. El Municipio del Medio Atrato se encuentra ubicado al Norte del Municipio de Quibdó y es bañado por el río Atrato de Sur a Norte. Limitado por los Municipios de Alto Baudó, Bojayá y Quibdó (Chocó), y los Municipios de Vigía del Fuerte y Urrao (Antioquia)35

34 EL Municipio de Medio Atrato con Cabecera Municipal en Beté, fue creado por la Honorable Asamblea Departamental del Chocó mediante la ordenanza número 008 del 23 de Junio de 1999, en razón al Abandono, Pobreza, Falta de presencia Institucional y nula prestación de los Servicios Básicos. Es un Municipio relativamente nuevo; sin embargo, en la zona han convivido por muchos años Comunidades Negras e Indígenas las cuales conservan diferentes costumbres relacionadas con la Tradición Oral, la Cultura, la Religión y el uso y tenencia de la tierra. Debido a su cercanía con el Municipio de Quibdó y a su abundante Riqueza Hídrica, puede constituirse como un punto de desarrollo Forestal, Pesquero y Agrícola, principalmente, para la Región del Atrato. http://www.medioatrato-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#historia 35 http://www.medioatrato-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx1-&m=f Consultado el día 30 de Mayo 2012.

Page 22: Diario de Campo

22

Entrevista

Una entrevista realizada a Cleive un entoeducador que hizo su diplomado de etnoeducación en la Fundación Universitaria Claretiana, en la cual nos comenta el trabajo arduo que ha venido ejerciendo, nos contó el propósito de hacer una reseña histórica de todas las comunidades, las cuales no están registradas, eso datos, tienen su inicio desde Francisco Saavedra, persona que llego aquí y fue de las primera familia afrodecendientes de la población después de los indígenas.

La dinámica es intercambiar datos, hay una pequeña historia de cuando se fundó el pueblo unos de esos intercambios culturales son los mitos y las leyendas como estas: “Había una fiera por debajo, en esta parte, la loma era hasta la orilla del rio y cuando salió de fuera fue que se bajo, se llama pantanito el barrio donde sucedió, cuando el bocachico venía subiendo se metía en una cueva, y debajo se iba a roncar de la pena, había huecos y una vez salió el terreno se escondía en una planta” esa historia esta reseñada en los apuntes que se lograron rescatar.

Beté no es sólo un municipio hay varios barrios, tiene sus sectores, tucamandó, por ejemplo. Cada barrio tiene sus casas, y sus nombres en relación a la cultura. Ellos cuentan que habían en este territorio metales preciosos, pero la mala intención de personas en las búsqueda de un baúl de metales que guardaban los primero indígenas que habitaron, que fue robado con mala fe hizo que el metal se fundiera. En cada estación donde los indígenas se asentaban enterraban sus bienes preciados, protegiéndolos así de posibles invasiones.

Los indígenas también son parte del proyecto, en la institución hay afrodecendientes e indígenas, aunque en el pasado, estos últimos fueron discriminados, ahora han llegado poco a poco con sus familiares, y el mismo proyecto ha ayudado a las diferencias interétnicas en el Medio Atrato. Se realizan actividades que ayudan a la convivencia, el municipio tiene también unas 12 comunidades indígenas en el rio Beté y 3 comunidades en el rio baraná, paina y limitando con Quibdó.

Las casas en las que los indígenas viven son altas debido a las inundaciones, construidas en guayacanes en la orilla del rio, el agua llega y se sube hasta los tanques, el techo es hecho con hoja de palma. Cuando hay invierno muy fuerte, los indígenas se han tomado ese lugar donde se alcanza a ver una quebrada, y llega así hasta sus casas, facilitándoles la movilidad, lo cerca de tomar el agua y necesidades adicionales.

El proyecto está en la segunda parte de su desarrollo desde el 2009. Y se han fomentado muchas actividades, el proyecto tiene acogida por Honda Colciencias. En un encuentro Nacional hubo un manifiesto público donde se hicieron exigencias al Ministerio de educación para la financiación de estas actividades pedagógicas de los indígenas y afrodecendientes.

La tarea es ir a las comunidades y consultar con los pobladores, tomando la información de cuántos niños están en el colegio y sí se tienen la confianza para facilitar la información, para ver sus necesidades, prácticas tradicionales, diferencias en las etnias de la población, que esta última se puede ver en los usos de los recursos naturales, por ejemplo entre los afro y los indígenas, los segundos son más apegados al territorio, casi no hay desplazamiento y tiene su manera particular para enfrentar las dificultades, “cuando hay un hostigamiento ellos se van, y el problema es volverlos a traer, cuando hubo una

Page 23: Diario de Campo

23

situación de violencia, amenazas, se dan cuenta primero que uno… se fueron algo va a pasar, es cultural se protegen más que uno. Siempre lo hacen, son más perceptivos, más precavidos en eso nos llevan mucha ventaja” replica Cleive.

Infancia

Los niños, salían de la escuela a las 11 am, cada uno tenía en su cabeza ir a su casa, y luego a disponerse a almorzar, pero su emoción al ver visitantes no sé hizo esperar, son muy amables, juguetones y conversadores. Saben la situación en la que encuentran, no es como la mayoría de niños de la ciudad que sus padres sobreprotegen ocultando las realidades crudas de la vida. Estos niños son muy particulares, conocen la crisis de su escuela, saben que el presupuesto que asignaron a la construcción de la biblioteca no ha tenido un uso adecuado y que se han demorado más de lo que debiera en la entrega de lo que sería un lugar de estudio, la biblioteca, que el dinero no es suficiente y por eso tienen una ayuda del almuerzo que se les da a los estudiantes. Esto anterior ocurre en una casa sencilla donde dos mujeres madres solteras voluntarias, preparan el almuerzo para todos estos niños, gracias a los insumos recibidos. A pesar de todo se ven niños felices, corriendo de un lado a otro, me hacían recordar la época de mi infancia en la cual, uno jugaba en el barrio sin más preocupaciones, que a diferencia de los niños de Beté, conocen las problemáticas de su entorno, se adaptan totalmente a su realidad, es parte de ellos el conflicto que viven diariamente y muchos quisieran estudiar profesiones como derecho, docencia, con el propósito que en un futuro puedan ayudar a su comunidad. La sobreprotección hacía los niños es ausente, quizás no signifique algo malo, son concepciones de cada cultura, estos niños no han perdido su inocencia al conocer la realidad, su risa sigue intacta o quizás para ellos, todo es un juego, pero al tiempo son consientes, no hay maldad en sus ojos, pero cabe recordar que las oportunidades para ellos son escasas, pero mi inquietud sigue, ¿Para ellos que son oportunidades? ¿Serán las mismas oportunidades que yo quiero para mí? O ¿Cada persona en su contexto de vida tiene oportunidades diferentes?

Page 24: Diario de Campo

24

Buchadó- Antioquía

Buchadó es un pueblo de la provincia situado en Colombia, en el departamento de Antioquía a una altura de 62 metros de altitud.36 Aquí podemos ver como en el mismo rio, estamos tocando dos Departamentos, en este caso el

antioqueño, Buchadó es Antioquia, porque está del otro lado del río Atrato, que es límite entre ambos departamentos.

Entrevista historia de vida.

Educación.

Recibió una educación, aunque antes de dar más detalles sobre su educación hace una pausa y dice: “Los niños la necesitan y no se puede negar”. En la época de nuestro entrevistado había menos educación, y los cuidados eran diferentes, le pegaban o en termines propios “le voy a pelar por no haber hecho caso”. Actualmente han descuidado a lao niños, y la atención de antes, aunque no muy válida no es la mismo en el sentido opuesto de la palabra y replica diciendo “al niño hay que castigarlo contento”. Los castigos de antes eran un poco duros, no cuenta una pequeña historia que marcaria su vida aunque ahora la

36http://www.pueblos20.net/colombia/pueblo.php?id=2829 Consultado el Día 30 de Mayo 2012

Page 25: Diario de Campo

25

recuerde a carcajadas: “ No recuerdo que le hice mi mama y mi hermana y me metieron una barrida en la cocina, mi papa trabajaba en el monte, e iba tan mal que no miraba para a atrás huyendo en el corredor y creía que había dejado a la mamá, me tropecé y no alcance a caer en el suelo, cuando me pegó mi mamá y las lagrimas, una manguera de agua, le voy a caer a mi papá encima cuando el papá le pego. Y ahora lo cuento como chiste”.

Trabajo

El papá vive en Quibdó tiene 94 años, el fue muy buen trabajador y ha influido en su ganas de trabajar, ahora “cuando me ve ya me regaña” decía. Su gusto es trabajar todo el tiempo, todo los días, si mientras que las demás personas del barrio están bebiendo él prefiere trabajar los Domingos en largas jornadas, “trabajo en carpintería, me divierto en las labores, tengo un taller para arreglar esta madera. Sé divierte uno en eso”.

37

Para conseguir la madera, tiene que ser en los ríos, haciendo un sin número de viajes en las quebradas de los ríos. Trabajo varias jornadas para construir su casa de dos pisos y nos decía “cuando me acostaba trabajaba dormido”.

Tiene un negocio de unos corrales para coger pescado, bocachico, dentón rojizo,” todo lo que tengo lo conseguí con ese pescado”. Él primero fue pescador, luego vino la agricultura. Las personas chocoanas son muy trabajadoras.

37 Foto Mateo Escobar.

Page 26: Diario de Campo

26

Pueblo, éxodo y reencuentro

Mucha gente se va, pero la cuna no sé olvida y como nos contaba nuestro entrevistado de la familia de él, solo él quedaba, uno de sus familiares están en Medellín otros en Quibdó, otra en Vigía, “se va mucha gente y cuando es navidad esto se llena, se pone muy bueno, aire libre a poner los equipos, y se oía hasta abajo”.

Religión

En cuestiones religiosas, hay crecen muchas dudas, a pesar de ser un pueblo católica, la maldad de las personas han afectado su fe, la única parroquia a la cual asisten, se encuentra ubicada en Vigía parroquia y como nos decía “a los religiosos se le perdió mucho la fe, por eso hechas mucha mentiras, a nosotros como muchachos, como estudiar una manzana prohibía de Adán y cuando uno se da cuenta de lo que paso se pierde la fe”.

“Yo lo que le he dicho a ellos, que ellos dicen que el mundo puede ser malo desde que no esté en la iglesia con la palabra de Dios eso quiere decir que está sano y salvo cuando ya está en la parroquia, que está en la iglesia para que ellos no hagan nada”

Felipe fue un cura que ofrecía misa aquí pero todo cambió un poco cuando empezaron a ofrecer productos religiosos dentro de las misas, y lo hacían antes de dar la bendición, para que las personas no se fueran sin antes escuchar acerca del negocio. Esto incomodo un poco a la comunidad y se ve como la fe se ve afectada por estos actos.

Bojayá

“Bojayá es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó. Fue segregado del municipio de Quibdó y convertido en municipio en 1960. La cabecera municipal es la localidad de Bellavista.”38

39

38 http://es.wikipedia.org/wiki/Bojay%C3%A1 39

Page 27: Diario de Campo

27

Esta zona reconocida no por algo bueno, sino por una masacre que ha marcado su historia en un antes y un después.

“Avenida de la Panamericana la parte central de bellavista, allí salía el día de la masacre cuerpos sin cabezas” Una frase que en nuestro mundo paralelo, sería una estrofa de un libreto perteneciente a un película de terror cómico, y que no hemos vivido tanto que creeríamos imposible. Mientras que para Bojayá fue una realidad que nunca olvidara como a los seres queridos que perdieron.

Así fue

Estaba la comunidad a las 6 de la mañana en la iglesia, los

hostigamientos venían desde hace días en el pueblo. La guerrilla se puso de lado a lado de la iglesia y de frente, mientras que los estaban en esta zona de la población. La guerrilla venía

presionando a los paramilitares y los estos al querer meterse en la población civil, lanzaron una pipeta al pueblo, en la iglesia y esto dejo un hoyo muy grande.

En la iglesia estaban 500 personas, de las cuales quedaron más o menos como 30 heridos, algunos inconscientes. Una nueva detonación no se hizo esperar y las personas prefirieron huir, así que empezaron a caminar mientras todo se encontraba inundado, llegado el agua hasta las rodillas, caminaron hacia arriba del pueblo y se concentraron todos en ese lugar. Mientras que otros cogieron botes, canoas o champas, y pasaron entre las manos las personas que aún quedaban gravemente heridas, y el rio empezó a bajar, la guerrilla estaba al frente y no paraban de atacar, mientras las personas en medio de sus desespero y supongo que no entendían como les podía suceder eso, esquivaban las balas o hacían como si no estuviera pasando y así seguía en medio de las balas, el rio bajándoles como una ayuda divina, hasta que llegaron a Vigía se dieron cuenta de que había pasado algo grave, pero nadie podía tener alguna respuesta. Los enfrentamientos seguían. Creo que es difícil para ellos en ese momento entrar en razón cuando tu familia esta desangrada y la locura de la guerra siguen.

Page 28: Diario de Campo

28

La locura salva vidas.

Milena, una mujer considerada como “la loca de Bellavista” debido a sus problemas mentales, fue una luz en medio de toda esta tenebrosa historia. Milena toda la noche atendió a la personas que quedaron dentro, recogiéndolos y llevándolos hasta la casa cural, donde les atendió toda la noche, contaba la hermana agustina que a Minelia le decían: “Minelia tengo una sangrado rompe las sabanas de

los cura, y las rompía y les vendaba, cuando estaba muy débiles por las hemorragias les dan de costumbre agua y sal. Les atendido sin energía y nada, y salvo a muchas de ellas”.

El manto de la virgen

Cuenta un señor que estaba en la iglesia en el momento de ataque, y que el manto de la virgen que era de una tela especial para las fiesta patronales, le cayó encima justo cuando fue lanzada la pipeta contra la iglesia y le cubrió, el señor dijo que la virgen le protegió, no le paso nada, ni un rasguño que de fe de su presencia en la iglesia el día de la masacre.

¡Hey comandante aquí hay unos heridos!

A las 6 am, cuenta que Macaria un señora que estaba herida se le daño la columna, estando a la orilla, en ese momento la guerrilla vino y una guerrillera llego a la ventana de la iglesia y dijo: ¡Hey comandante aquí hay unos heridos! Entonces ellos, la guerrilla, terminaron de sacar a la orilla del rio al resto de heridos y llamaron a la Cruz Roja Internacional, los cuales trasladaron a los heridos de gravedad a Medellín. Y cuentan las que estaban heridas en Medellín, que las trabajadoras sociales queriendo hacer una terapia, para estimular el habla y la socialización después del trágico suceso, con el motivo de animarles, les presento a más pobladores de Bojayá para compartir una palabras, cuando se dieron cuenta que esas personas al verlos frente a frente eran paramilitares, el proceso fue aún más traumático.

Page 29: Diario de Campo

29

El Cristo motilado

Este Cristo estaba en el centro de la iglesia, y después de la detonación y quedo así, le llaman el Cristo motilado, y los pobladores dicen que “Cristo volvió a morir junto con ellos sin brazos ni piernas como quedó la gente, como quedaron todos”40

“Oficialmente la fiscalía se tiene 79 muertos, pero hay mucha gente que otros que murió en embarazo, dieron a luz aquí pero no se les cuenta. La Fiscalía no las cuenta”41

La guerra en Bojaya ya tiene 826 víctimas a partir de 1997 cuando llegaron los paramilitares hasta hoy. En el banco de datos de la Diócesis.

Misioneras Agustinas

Las hermanas Agustinas misioneras llevan unos 25 años, y han soportado desde 1997 la presencia de los paramilitares y de la guerra, que hoy sigue estando vigente. También el asesinato de un párroco en 1999, y que por ello los grupos armados, pensaron que las hermanas agustinas abandonarían el pueblo.

Por el contrario siguieron haciendo denuncias Nacionales e Internacionales desde 1997. La Diócesis es muy fuerte, frente a esto, por las desapariciones, muertes por las FRAC, paramilitares, convivencia entre los paramilitares y el ejército, y toda la violencia vivida en esta zona. “Por eso nuestra vida siempre sigue en riesgo como cualquiera de los pobladores. Eso es” Replica La hermana Aurora.

41 Testimonio, Hermana Aura.

Page 30: Diario de Campo

30

En Bojaya no ha sido una masacre es todo una estructura del Estado, por eso cada vez vemos ahora que diputados, gente de la cámara ministros, han estado involucrados con grupos armados, sobre todo paramilitares. “No le cabe a uno en la cabeza, sobretodo yo que soy extrajera que un Estado planee la muerte de su población, es ilógico, es muy duro que el mismo estado plante la muerte.” Después de esta frase quedamos sin palabras ante los salvaje que el ser humano puede ser, por intereses personales.

Entre la espada y la pared

Las personas que tienen pequeñas tiendas, van a Quibdó con el ánimo de comprar la mercancía para surtir sus negocios, pero la compra es fiada ya que es poco el dinero que poseen, “6 aceites, un saco de azúcar roas de arroz, atunes, sardinas” Describe la hermana agustina. Pero un grupo armado que se desconoce su nombre está implementando vacuna semanalmente de 150 mil pesos, y si otro grupo ilegal se entera de que estas personas colaboran con su opositor, se les crea otro dilema más. Prácticamente estas personas están viviendo entre la espada y la pared. Sólo se me ocurre pensar ¿Cómo pueden ser tan fuertes estas personas para sobrevivir a todo esto?

¿Cómo se comunican la fiscalía y la defensoría?

Hay mucha desconfianza, es desconcertante saber que el mismo Estado como ya lo había mencionado la hermana agustina,, este detrás de todo esto, las mismas personas que se hacen elegir no sólo para ganar dinero adicional de la plata de las personas más necesitas, si no para dominar y controlar la vida física de las personas. Ver esto reflejado en la reparación de las víctimas, la información de los beneficiados infiltrado en los grupos armados sólo es una prueba de la relación de los grupos gubernamentales con los grupos armados. A la familia beneficiada las obligan a pagar 3 millones de la reparación. “A parte que te matan la reparación la tienes que dar” vale la pena citar esta frase, de desconcierto y realidad.

El municipio de Bojaya tiene 18 comunidades negras y 25 comunidades indígenas, una riqueza cultural que ha sido opacada por unos grupos armados que creen tener el poder en sus manos, Que nada aportan y nada se llevaran, la vida es pasajera y la permanencia en la tierra no da más o menos créditos, los créditos es el aprendizaje humano, es el contacto social, es crecimiento como persona, mi supervivencia en este mundo acosta de las enseñanzas de mis colegas, que son mis vecinos, familias, compañeros, pareja, amigos. Quitarle esa oportunidad a alguien creyendo ser superior por el hecho de decidir cuando acaba el destino de alguien, hace que muera la vida en carne viva de esa persona que comete esos actos barbaros.

Page 31: Diario de Campo

31

Nuevo Bel lavista

42

Bellavista, es un intento de tapar el pasado oscuro de lo que fue Bojayá, pero la sangre no se olvida cuando la guerra sin límites te recuerda todos los días que se llevo a tu seres queridos, tu territorio y tu vida. Por eso es conocido con el nombre de Nuevo Bojayá.

Todo esto con múltiples errores de reconstrucción, por falta de interés del Estado por brindar una cobertura adecuada, la falta de un estudio que evidencie todas la necesidades, comerciales, culturales, de educación y de construcción las memoria histórica

Al ver la realidad en persona es evidente la fachada de las noticias, en la televisión se dicen cosas hermosas de lo que es la actual Bellavista, muestran casa, y la construcción de una urbanización que pone en duda la identidad que ellos ya tenía, la ley de víctimas es otra cortina de humo, nadie habla de las inconsistencias cosas hermosa, que la ley de víctimas que en realidad no favorece a los negros ni a los indígenas, entonces ¿A quién realmente está beneficiando? Queda esa pregunta en el aire.

Comercio

Para las comunidades rivereñas, el rio es la carretera, el rio es el centro de la comercialización, cuando bellavista viejo estaba aquí los botes pasaban y había un intercambio aunque no tuvieran dinero ya que detrás del pueblo había una hacienda muy rica de pescados, entonces la gente tenía bastante pescado como para intercambiar con los botes que comercian plátanos. Haciendo un paréntesis en la alimentación chocoana que es plátano y pescado.

Ahora que se han sido trasladados a Bellavista Nueva ya no sufren de inundaciones pero si de hambre, porque todos los botes pasan de largo sin detenerse a realizar los tradicionales intercambios ya que la reubicación estuvo mal pensada. La comunidad ya no están en la orilla del rio si no que la construyeron casi a 1 kilometro, por esto un bote

42 Imagen Google.maps

Page 32: Diario de Campo

32

platanero que viene de trabajar el plátano durante 5 horas ya no se detendrá ni cargara los bultos de plátano caminando por casi 2 kilómetros para intercambiar por pescado.

Conflicto

En Bellavista esta la presencia el ejército, la policía, los paramilitares, las FARC en toda esta zona. La presencia de las FARC la hace a través del frente 57, de que dicen que es el más poderoso económicamente y por tanto se cree con derecho de dominar las vidas de personas inocentes, que exponen su vida diariamente, y sirven de juego en una guerra sin límites.

Infancia

Los niños cada vez están más incontrolables, se ve la necesidad de una ayuda psicosocial, ya que al vivir en una constante guerra, influye en el comportamiento de los niños, siendo cada vez más violentos y con pretensiones a un futuro hacía la única oportunidad que parece brindarles la vida, la guerra.

Un cosa lo que se quiere mostrar otra cosa es viajar y conocer de primera mano los problemas que se viven “Esto es nuestro querido Bojaya.”

Al pasar la noche en Bellavista pudimos observar las carencias en los servicios públicos, el agua, la electricidad todo esto era medida y tenía un horario de corte diario. La energía por ejemplo, era cortada a las 10 de la noche, el agua era incierta, depende de las aguas lluvias recogidas, y no hay una higiene frente a esto, en los habitantes pude ocasionar enfermedades y la mano del Estado se ve muy ausente para velar por estos derechos. Tuvimos la posibilidad de presentar una película que estuvo organizada por el equipo de cine foro para los niños del municipio, Tiempos modernos.

Tiempos Modernos

La película “Tiempos modernos” del productor Charles Chaplin, que al mismo tiempo fue director y actor, trata de ilustrar la controversia política de los comienzos del siglo XX. La película puede ser interpretada de muchas maneras, y es precisamente porque el contexto social, fue realmente impactante, debido a que mostraba la realidad cruda, tal cual, como se estaba vivenciando.

La “Tiempos modernos” gira en torno a los problemas socioeconómicos de la época; Charles Chaplin aborda esto de una manera muy creativa, pues la cinta básicamente es una mezcla de cine mudo y sonoro, lo que podría ser una limitación desde una perspectiva contemporánea, y que precisamente hizo de esta película un gran clásico de la época, esta película no puede expresarnos más, porque no hay palabras para ello.

La película en general es hecha en cine mudo, sin embargo tiene algunos efectos sonoros que la ambientan de una forma agradable. Esto hace que la película sea apta para todo contenido, pues si se observa desde una perspectiva, puede llegar a ser una película solamente de comedia, sin embargo también puede ser observada desde una visión crítica, dándole un sentido totalmente diferente.

Page 33: Diario de Campo

33

¡Tiempos modernos! El título de la película básicamente refleja un cambio de paradigma, pues están aconteciendo situaciones que no habían pasado antes, esto hace de esta “época” algo nuevo que se está a punto de conocer es decir el desarrollo industrial. Como en el comienzo de la película se aclara es precisamente alrededor de los intereses privados del “Capital” y una humanidad que busca constantemente la felicidad que se desarrolla el conflicto social.

Desde el comienzo la película lanza una fuerte crítica a la sociedad, pues muestran un rebaño de ovejas guiadas hacia un mismo lugar, aquellas no se cuestionan porque hacen lo que hacen, sino que se dedican a seguir unas a las otras. Esto se puede interpretar como una crítica a la sociedad para qué despierte del ensueño que los tiene “el pastor”, es decir el mundo capitalista.

D ía 5 27 de Marzo de 2012

Vigía de Curbaradó

Page 34: Diario de Campo

34

Esta fue nuestra primera parada del segundo día de panga, este municipio se me hacía un poco igual a los pasados días, las mismas casas de madera a una altura específica para evitar inundaciones en sus viviendas. A medida que visitamos más lugares era más evidente la pobreza, y la tristeza en los rostros de las personas, un poco desconcertante eran este pueblo, como callado y triste esa fue mi percepción.

Carmen del Darién

Después de pasar por Vigía de Curbaradó llegamos a Carmen del Darién que limita por el Norte con los municipios Río Sucio y Belén de Bajirirá, por el Oriente con el departamento de Antioquia (Municipios de Mutatá y Dabeiba), por el Sur con los Municipios de Bojayá y Bahía Solano por el Occidente con el Municipio de Río Sucio. Este último municipio nos acogerá en la noche.43

Carmen del Darién fue creado por medio de la Honorable Asamblea Departamental por medio de la Ordenanza No 018 del 22 de septiembre de 2000.

43 http://www.elcarmendeldarien-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mtxx--2064024&m=f Consultado el día 10 de Junio de 2012.

Page 35: Diario de Campo

35

En este lugar, una tienda con un sin número de cosas para vender, un niño de unos 6 años estaba un poco callado y sentado en las gradas, no tenía ningún gesto es su rostro, ninguna expresión. El niño tenía una grande herida abierta en su mano derecha, y muy profunda, me dolía hasta a mí de sólo verla y arena estaba impregnada en su herida. Quise limpiarle la herida y pedí en la tienda un poco de algodón y alcohol y en la tienda parecía estar un poco indiferente al suceso del niño, la mujer que atendía decía “Ese no tiene mamá, se fue para Quibdó y ni sabe de él, pero no demora en llegar”. Frente a esto y la actitud del niño de no expresar ninguna molestia, dolor ni sensibilidad, y esto fue más evidente en el momento, en que el alcohol tocaba sus heridas profundas, me hizo pensar que los niños están expuestos todo el tiempo a este tipo de riesgos sobretodo en esta zona y no es sorpréndete estos hechos como para tener importancia, y cuidado; muchos han logrado sobrevivir no es relevante preocuparse por esa herida. Vi en la falta de expresión del rostro del niño, la expresión del dolor naturalizado, un sentimiento de tristeza y desconcierto fue lo que llegó a mí mientras le limpiaba sus heridas, tratándole de demostrar afecto y sensibilidad, pero sabía que era imposible.

La violencia, ese entorno en el que viven, no es justo para nadie. Pero saber al tiempo que nadie puede escoger su destino, cada uno llega a integrar una sociedad sin el consentimiento de preferencia. Pero crear una identidad, apropiarse del territorio, asumirlo con sus problemáticas es para valientes, y la vida de estas personas encaja en lo que es la valentía.

Page 36: Diario de Campo

36

Riosucio

Nuestra última parada del día 5, y en la pasaríamos el resto de la noche, es en Riosucio. Este es un municipio ubicado en la parte norte del Departamento del Choco, en la subregión chocoana conocida como el Urabá. (Darién Chocoano) La cabecera Municipal está situada sobre la margen derecha del río Atrato, en un terreno bajo e inundable en épocas de lluvia, a los 7° 27’ de Latitud Norte y a los 77°06’ de Longitud, al Oeste del Meridiano de Greenwich.44

44 Consultado el día 10 de Junio de 2012 http://www.riosucio-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f

Page 37: Diario de Campo

37

Historia

Sobre la fundación de Riosucio no se tiene una información exacta. De acuerdo con algunos documentos históricos de la región, estudios de la agencia regional del ICA, de la misma localidad, se colige que pudo haber ocurrido entre los años de 1518 y 1524, después del segundo viaje de Vasco Nuñez de Balboa al Río Atrato, del cual fue su descubridor en el año de 1511, alcanzando a llegar en su excursión hasta la desembocadura del Riosucio

Desde los días de la colonia, Riosucio fue centro de trafico de contrabandistas, piratas y aventureros provenientes de Flandes, Francia y Escocia. Existieron en esta población exóticas arboledas de tamarindos y almendros que dejaron viva imagen de progreso y cultura a los primeros colonizadores.

En el año de 1821, mediante la ley 8, sancionada por el libertador Simón Bolívar, se adscribió Riosucio al cantón de la citara y hasta 1905 perteneció a la jurisdicción de Antioquía.45

Llegada

46

En Riosucio era muy evidente el comercio que abriga este municipio, pero se ve opacado por la violencia que gira alrededor del mismo. Los negocios se obligan a cerrar a temprana hora de la noche, por el riesgo a los que se ven enfrentados día a día. Un día anterior una líder de la comunidad fue asesinada por los grupos armados ilegales, de los cuales desconocemos el nombre. Es un municipio que esta azotado por la violencia, FARC, paramilitares, militares, y no ven una salida más que una mano del Estado que en realidad les ha dado la espalda.

45 Consultado el día de 10 de Junio de 2012 http://www.riosucio-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f 46 Foto: Sergio Andrés Castro.

Page 38: Diario de Campo

38

Nos acogieron los Claretianos47, en la casa de ellos. La cual carecía de agua y gracias a su amabilidad pudimos contar con este recurso ya que los claretianos habían reservado aguas lluvias para nuestro uso. Sigue siendo evidente la falta de los servicios públicos en estos municipios chocoanos, a pesar de contar un rio enorme, y una selva tropical con alto índice fluvial, no sé hace un uso adecuado de estos recursos para crear una líneas de acueducto que beneficie a todo el departamento.

La exposición que llevamos a cabo en la iglesia de Riosucio nos permitió debatir con los habitantes y entender la palabra negro como una referencia para las comunidades de color negro, ya que no es un gusto para ellos la palabra afrodecendientes, no decían “díganos negros, nada de ese cuento de afrodecendientes”.

Día 6 28 de Marzo de 2012

El amanecer fue muy bonito, y ver como la unidad en la comunidad es influenciada por el mismo rio Atrato, ya que en la mañana todo se unen para bañarse lavar los platos, limpiar el pescado y eso genera que haya un dialogo entre los pobladores, durante estas labores, los niños juegan mientras se bañan en el rio y la unidad está a flor de piel.

Emprendimos nuestro viaje, a sabiendas que este era el último día en panga sobre el rio Atrato y que al final del día tendríamos el privilegio de desembocar en el mar Caribe, con un poco de nostalgia y de placer de haber estado en el Rio Prohibido.

Puente América

Buscando información sobre este municipio, para documentar el diario de campo, noté el sin número de documentos que hablan a cerca de una hecho sangriento por enfrentamientos con guerrilleros de las FARC que ocurrió en el año 2001 el día 18 de Junio. 48 La información sólo hace alusión a la muerte del Infante de Marina Pablo Antonio Beleño Mendoza, oriundo de Piedecuesta, Santander, y resultaron heridos otros cinco militares. No habla de la situación en la que se encuentra este municipio, entre la espada y la pared, ya que en medio de este es donde ocurren todos estos hechos.

Este es un punto en común de todos los pueblos, municipios, corregimientos que hacen parte de Chocó, están entre la espada y la pared, sin alguien que los pueda defender, sin la obligación si quiera del Estado, hay que ir y ver en carne propia todos estos sucesos y como la fortaleza de las personas hace que sea amena la visita con una gran sonrisa, como si nada de la violencia les afectara.

47 “Los Misioneros claretianos somos una Congregación Misionera fundada por San Antonio María Claret para anunciar la Buena Nueva del Evangelio, buscar la santificación de las personas por todos los medios posibles.” Consultado el día 10 de Junio de 2012 http://www.claretianoscoloc.org/quienes_somos-id-14.htm 48 Consultado el día de Junio de 2012 http://www.choco7dias.com/764/index.html

Page 39: Diario de Campo

39

La Pesca y sus mujeres

Un encuentro con una mujer llamada Lucha, quien nos hablaba de lo que es la pesca para ella, y el arte de limpiar un pescado, ella es una gran conocedora de todos los peces que viven en rio Atrato. Estaba acompañada por su hija, que dice que también quiere dedicarse a los que su madre realiza todos los días, no quiere estudiar, no lo ve dentro de su vida en un futuro. Pienso que lo que dice la niña no está del todo descarriado la vida de estas personas está influenciada por su cultura, por la pesca, la siembra de plátano, por la unidad del rio, y parte de su identidad, lo que genera nuevas concepciones, que quizás mucho de nosotros no comprendemos, pero por no hacerlo, no significa que no sea una forma de ver la vida.

Mochileros

Estos eran unos pájaros que cantaban muy melodiosamente, unas aves grandes (de entre 30 y 50 cm de longitud), características por su pico cónico y puntiagudo.

El plumaje es predominantemente café a negruzco (a veces verdoso) y por lo general tienen unas manchas amarillas a cada lado de la cola. Los machos son

considerablemente mayores que las hembras.

Historia natural

La característica más sobresaliente de los mochileros (también

conocidos en Colombia como “gulungos”) son sus nidos colgantes, que en cierto modo recuerdan bolsas o mochilas de forma alargada. Los mochileros anidan en colonias, normalmente compuestas por entre 5 y 50 parejas de aves (excepcionalmente hasta 100 o más).49

49 Consultado el día 10 de Junio de 2010 http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=295&Itemid=29

Page 40: Diario de Campo

40

Tumaradó

Era un poco misterioso este municipio, tenía dos caminos paralelos y sólo se podía ir por el derecho, el izquierdo era prohibido cruzar, por alguna orden obviamente ilegal. Se nota como cuidan más su zona los mismos grupos armados que el mismo Estado.

Promesas rotas.

Una vida mejor, una construcción de sus viviendas, una educación digna eran todas las cosas prometidas, por personas que llegan y por el mismo Estado, pero terminan en promesas rota porque esta es la hora donde todo es incierto.

Una escuela hacia parte de este real drama, en la cual sólo

un profesor dictaba un mismo curso, para todos los grados, académicamente esto es un desastre sería imposible avanzar en el aprendizaje de estos niños.

Page 41: Diario de Campo

41

Bocas del Atrato

Como su nombre lo indica, estaba a un solo paso de desembocar en el mar Caribe y vivir una experiencia que quizás no se vuelva a repetir.

50

A esto de la dábamos fin a nuestro gran recorrido por el rio más caudaloso del mundo, en el que nuestros conocimientos parecían ignorante a lo que es la realidad de esta zona, que la belleza de la flora los hermosos atardecer hacen que todo el ambiente hostil por fuerzas externas (grupos armados ilegales) pierden su relevancia y la sonrisa prevalezca frente a las circunstancias.

50 Imagen de Goolge.maps

Page 42: Diario de Campo

42

Mar Caribe.

El mar Caribe es un mar abierto tropical del océano Atlántico, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano.51

52

Así le dábamos paso a un nuevo comienzo de nuestra aventura, llegábamos al Departamento antioqueño, entrando por el Mar Caribe en turbo.

Turbo

Finalmente turbo, un municipio del Departamento de Antioquia, está ubicado en la margen oriental del golfo de Urabá, ubicado en la subregión del margen oriental, bañado por el mar Caribe y el río Atrato. Tiene una extensión de 3.055 km², además cuenta con un aeródromo, Gonzalo Mejía, un proyecto de puerto internacional y una carretera que lo comunica con la capital departamental, Medellín.53

51 Consultado el día 10 de Junio de 2012 http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe 52 Foto Lina Bedoya 53 Consultado el día 10 de Junio de 2012 http://www.turbo-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=Cpxx-1-&s=m&m=I

Page 43: Diario de Campo

43

54

Cuando ingresamos por el mar Caribe, en esta zona de Turbo, nos encontramos con un mar negro en sentido literal, sólo había alrededor gallinazos, el olor era fuerte, muchas basuras, casi putrefacto. Siendo esta la entrada principal de Turbo no sabemos el por qué de esta situación, tan abandonado y contaminante para la salud de turbeños.

Una ciudad muy comercial, todo los productos a precios muy bajos, y nos comentaban que era por el lavado de dinero que hay en este lugar, entonces sutilizan los negocios como fachada, y la cantidad de dinero es tal que los precios de los productos son muy económicos, teniendo en cuenta que panamá estas cerca.

54 Imagen www.google.maps

Page 44: Diario de Campo

44

Tíe

Llegamos a Tíe, un corregimiento de Turbo. Con el apoyo de “Don Domingo” quien estuvo pendiente de nuestra comida, hospedaje, y conocimientos empíricos del territorio en relación al material arqueológico de esta zona.

Llegamos a la casa de Domingo, en la que descargamos el mercado y tuvimos una charla,

Alexandre Bedoya, un joven Turbeño con asías de ser un antropólogo, amante del futbol, el vallenato y la cerveza nos acogió con gran precio, y nos brindó su casa, para necesidades básicas como el uso del baño. Un joven alegre, autentico y con una ganas de vivir que nos hace falta a muchos de nosotros.

Page 45: Diario de Campo

45

D ía 7 29 de Marzo de 2012

El primer día de conocimientos empíricos sobre arqueología, lo llevamos a cabo detrás de la finca de don Domingo, eran unos concheros55, se dice que en el

pasado los indígenas los utilizaba, como un filtro para sus desechos.

En este lugar realizamos inspección y recolección superficial- recolección El muestreo puede ser selectivo, pero esta opción es poco usada, debido a los sesgos que podría implicar. De manera a evitarlos, es preferible usar técnicas de muestreo para seleccionar las unidades en que se llevará a cabo la recolección de

superficie.

Éstas deberán tomar en cuenta variables tales como la dimensión general del sitio, la densidad del material, el nivel de intensidad de la recolección, el patrón de muestreo, el tamaño y la forma de la unidad de muestreo y de la muestra. De manera a que las unidades de muestreo estén repartidas a lo largo de toda el área de estudio, se recomiendan muestreos estratificados o sistemáticos

55 Un terreno que está completamente lleno en su superficie de conchas de mar.

Page 46: Diario de Campo

46

D ía 8 30 de Marzo de 2012

Finca Mi ranchito - Corregimiento Punta de Piedra-

Esa mañana emprendimos nuestra primera excavación que llevamos a cabo en Punta Piedra, en la finca Mi Ranchito, y este lugar puso haber sido el primer asentamiento español en América, San Sebastián de Buenavista.

El profesor Virgilio junto con don Domingo había hecho una previa prospección y pozos de sondeo donde encontró objetos españoles, porcelana, cuencas,

clavos y herraduras españolas que demostraba que Punta de Piedra fue por lo menos un área de influencia española. Sin embargo no había logrado encontrar el asentamiento como tal.

Cuadricula.

Realizamos cuadriculas de 15m x 15m y luego pozos de sondeo de 40x40cm cada uno con un distancia de 1m con el otro.

En los pozos observamos los diferentes estratos y esto por el cambio de color en la tierra de oscura a amarrillo arcilloso. Una muestra importante fue que había rastro de carbón y esto evidenciaba la actividad humana en este lugar por los antepasados.

Cuando se hace el pozo, se utiliza la brocha para barrer la tierra y muy delicadamente se moldean los tiestos para desprender la tierra que hay a su alrededor. Se encontraron tiestos en las dos esquinas de la parte izquierda de la cuadricula

Page 47: Diario de Campo

47

D ía 9 31 de Marzo de 2012

Don Luis Vélez, el etnógrafo empírico de Urabá, el cual tiene un libro titulado Urabá prohibido para América- Síntesis de recorrido de hace más de 50 años sobre esta zona. Don Luis conoce empíricamente todo lo relacionado a la historia, geografía política del Urabá. Critica mucho los trabajos académicos de geografía del Agustín Codazzi56 por la falta de conocimiento en sus mapas, y la poca participación que les han dado a los pobladores para la creación de estos.

”Los mapas no son hechos solamente por el Agustín Codazzi tiene que ir a la zona, preguntar cómo se llama cada cosa, el trabajado de indagaciones geográfica y etnográfica, no solo llegas de una información maravillosa, es una referencia de las personas”.57

Don Luis hace un mapa del golfo de Urabá, y critica la caracterización orbita, dice que estamos en el mar Caribe no en la zona Pacifica y las diferencias húmedas, de flora, fauna.

56 Es un instituto geográfico, denominado Agustin Codazzi que lleva a cabo la elaboración y actualiza el mapa oficial de la República de Colombia. Y Ejecuta planes de gobierno en materia de cartografía, agrología, catastro y geografía. Consultado el día 10 de Junio de 2012 pág http://www.igac.gov.co/igac 57 Entrevista a Don Luis.

Page 48: Diario de Campo

48

1492

Esta película, me impacto mucho, el ver como dos culturas tienen un encuentro y conocer que no son los únicos con los mismos rasgos físicos, y culturales, es un momento

totalmente antropológico.

Independiente de la conquista y de lo que ya todos conocemos, sólo

hasta el momento de ver esta película, caí en cuenta de lo relevante que pudo haber sido ese encuentro y el explorar otra cultura, cuando uno se cree el ombligo del mundo y desconoce que hay más formas de sobrevivir. No tengo palabras para describir lo impresionante y lo mucho que me hubiera gustado haber experimentado de ese choque cultural entre los indígenas y los españoles. No digo que hubiera sido bueno o malo, de igual forma el hecho histórico ya ocurrió, pero ese impacto cultural trasciende todas las fronteras y no hace la reflexión de lo hoy somos, mestizos, y la falta de identidad mestiza es una problemática, al creernos indígenas o europeos.

Material cultural ICANH

Luis un habitante de San Sebastián, ha recorrido toda esta zona, la cual también ha excavado y encontrado diferentes y fascinantes objetos, de comunidades distintas. Al cual le ayudamos a llenar los formularios de inscripción del material Colombia en el registro del ICAHN58 para que estos queden a su nombre y así puede crear un Museo en esta zona tan rica en arqueología, en el Urabá antioquenos de Bellavista. El factor negativo que veo es la falta de información sobre las comunidades alas cuales pertenecieron los materiales, ya que se pierde el contexto general de cada objetivo y su historia.

58 ICAHN (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) Es un ente científico y técnico, que investiga, desarrolla y difunde conocimientos expertos en las áreas de antropología, arqueología e histórica colonial, para orientar políticas estatales culturales.) Consultado en la pág el día 10 de Junio de 2012 http://www.icanh.gov.co/

Page 49: Diario de Campo

49

Noche

La comunidad de Tie, estaban un poco preocupados por nuestra llegada, ya que a pesar de que nos estábamos quedado en un colegio, durante el día no nos veían, sólo llegábamos en la noche, y después de un día de sólo excavar no habían ánimos para hablar con los habitante. Eso los tenía a ellos un poco preocupado, creían que por las condiciones en las que ellos viven y de lo que se muestra en los medios de la hostilidad de la guerrilla en esta zona, deducían que era una causante para estar un poco alejados de ellos.

Cuando no lo hicieron saber, no sentimos un poco mal nuestra intención nunca había sido alejarnos, sólo el cansancio después de un agotador día, no llevaba a unos a dormir a otros apreciar la playa y descansar.

Ese día en la noche había una rumba en este lugar a

la cual fuimos cordialmente invitados para conocernos, aceptamos con todo gusto y nos divertimos muchos hasta el amanecer, sentimos el sabor de la costa de Antioquia, ver como las periferia es totalmente paralela al centro, de donde ni siquiera hablan paisa y el sabor es más Pacífico con Caribe que cualquier imagen que se tenga de Antioquia. La pasamos muy bien, no sentimos en familia y les hicimos saber lo mucho que nos gusta su región.

Page 50: Diario de Campo

50

D ía 10 01 de Abr i l de 2012

El Vidral, del corregimiento Punta de Piedra

La importancia del contexto es importante, la situación de los objetos encontrados en los yacimientos, su ubicación y su estado. En este caso la tierra en la cual se encontraban los pozos ya había estado removida por una máquina, supongo que con anterioridad ya había sido víctima de un saqueo para tomar la decisión de removerla indiscriminadamente. El material cultural encontrado era vidrio en su mayoría, por eso la finca debía su nombre a esto, también se encontraron pedazos de espadas.

En este caso un proceso postdeposicional en el cual el hombre era el que había alterado la tierra, por el afán de encontrar alguna muestra de objetos, pero en punto de vista, veo esto como un grande error, debido a los danos que han causado en los mismos materiales culturales, en la adquisición de estos sin ser reportado, lo cual es una pérdida de la información muy grande, y no nos permite conocer en su totalidad la historia. No estoy de acuerdo con este tipo de procedimiento me parece que no se debe tomar la historia como un beneficio personal, sino ser cuidadosos con las excavaciones, tener responsabilidad frente esto.

Analizando el contexto vemos a don Marino y don Domingo como arqueólogos empíricos que parte de esto es su trabajo para sostenerse y se encuentran en una periferia donde la mano del Estado es completamente ausente. Así que no hay una responsabilidad por ninguna de las dos partes, para tener un adecuado control de estos objetos.

Page 51: Diario de Campo

51

San Sebastián

Fue el primer asentamiento establecido por los españoles, en la zona del Darién, Urabá antioqueno. Once años después de su desaparición de Santa María antigua del Darién, el gobernador de Panamá Pedro de los Ríos y Pedro de Heredia empezaron a pelear por la posesión del golfo de Urabá, debido a la riqueza y por el saqueo de ese en la margen oriental del Urabá, junto al capitán Julián Gutiérrez de Alcan59. 60

Nombre de San Sebastián

Cuando fundaron San Sebastián de Urabá lo fundaron en recuerdo de Juan de la Cosa, que murió asaetado en Cartagena. Cuando venían a la fundación de San Sebastián entraron a robar, y los indios de calamarín entraron a matar a los indios y estos indios lo encontraron copulando con una indígena la que él le había matado a toda la familia. Lo llenaron de flechas, se dice que quedo como un erizo, por la cantidad de flechas impactadas en su cuerpo. Recuerdo de Juan de la Cosa relacionado con el patrón de los envenenados San Sebastián.61

Golfo de Urabá

El golfo de Urabá, ubicado entre los 8° 25’ latitud norte y los 76° 53’ longitud oeste en el extremo noroccidental de Suramérica, en la frontera con Panamá, entre los cabos Tiburón y Caribaná, es el más grande del país y de la costa Caribe, después del de Venezuela. Fue conocido por los cronistas de los siglos XVI y XVII como golfo del Darién, por su proximidad a la serranía de este mismo nombre.62

59 Alcan una población ubicada afuera del golfo, cuyo nombre de lengua cuna se debe a que en la zona habían muchos huesos. 60 Entrevista a Don Luis 61 Entrevista a Don Luis 62 Consultado el día 10 de Julio de 2012 http://www.imeditores.com/banocc/golfos/cap3.htm

Page 52: Diario de Campo

52

D ía 11 02 de Abr i l de 2012

El Vidral, del corregimiento Punta de Piedra

Nuestro último día en la finca el Vidral donde hicimos la descripción de los pozos, en lo que concierne a la tierra, en la mayoría de los pozos, la tierra estaba un poco alteada por lo que con anterioridad había sido removida. Se podían observar varios niveles o en algunos caso un solo estrato. La tierra era arcillosa amarillosa, en poso particular.

Necoclí

Denominado la Perla Solitaria del Golfo de Urabá y paraíso perdido para propios y extraños, Necoclí está localizado en la costa del mar Caribe al 8º, 25 minutos, y 11 segundos de latitud norte y a los 76º, 45 minutos y 58 segundos longitud al oeste del meridiano de Greenwich,

“El municipio de Necoclí se encuentra ubicado en el noroccidente del departamento de Antioquia, a orillas del mar Caribe, en la margen oriental del golfo de Urabá, sobre el valle aluvial del río Mulatos y al extremo de la serranía del Abibe”.63

Limita al norte con San Juan de Urabá y mar Caribe, al sur con Turbo, al oriente con Arboletes y Turbo, y finalmente al occidente con el mar Caribe.

63 Consultado el día de 10 de Junio de 2012 http://www.necocli-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f

Page 53: Diario de Campo

53

Cangrejo azul

El profesor Virgilio, nos dio un lindo detalle, al darnos a probar unos cangrejos azules, estos cangrejos habitan en las zonas del Urabá, y debe su nombre a sus patas color zafiro. En realidad, su caparazón es de color pardo moteado, y las hembras adultas lucen destellos rojizos en las puntas de las pinzas.

Los cuales son apreciados por su carne tierna y dulce, estos crustáceos de diez patas y extendida presencia se encuentran entre las criaturas más

profusamente capturadas del planeta. Su nombre científico, callinectes sapidus, significa «nadador bello y sabroso».64

Día de descanso y reflexiones

Después de intensos días, disfrutamos de la brisa y mar caribeño, contentos de haber compartido este tiempo juntos, a pesar de una semana antes algunos no nos sabíamos ni los nombres de nuestros compañeros. Compartiendo esta experiencia tan enriquecedora junto al profesor Virgilio, Domingo y don Luis, nos han abierto los ojos y el marco histórico, geográfico y político del país. Ya no regresaremos los mismos.

64 Consultado el día 10 de Julio de 2012 http://www.nationalgeographic.es/animales/invertebrados/cangrejo-azul

Page 54: Diario de Campo

54

D ía 12 03 de Abr i l de 2012

Dejando Turbo, y Medellín nos espera

Agua, energía, cama.

Santa fe de Antioquia

En este canal encontraran todo lo referente a Santa Fè de Antioquia, el segundo Municipio declarado oficialmente, además encontraran todo lo referente a la Historia, Vías, Ecología, el Turismo, la Galeria de Fotos, los Documetos sobre el Municipio, los Mapas y muchas otras cosas más.65

Medellín

Llegamos al centro del departamento antioqueño, después de explorar las periferias costeras, es evidente la diferencia, y sobre todo en la carretera. De lo poco que vi de Medellín, creo que empiezo a ver a las ciudades de la misma forma, no hay ningún cambio en su estructura general, edificios, semáforos, carros, buses etc. El corre corre es el mismo, y sentí eso ya lo había visto en Bogotá, Cali, Pereira, sólo quería dormir y disfrutar del privilegio de los citadinos… Los servicios públicos.

65 Consultado el día 10 de Julio de 2012 http://www.santafedeantioquia-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=I-xx-1-&s=m&m=I

Page 55: Diario de Campo

55

D ía 13 04 de Abr i l de 2012

¡Bogotá, Bogotá!

Experiencia.

Bastantes agotados, veniamos en el bus, nuestro fiel acompañante. Mientras mi mente recordaba los momentos vividos, y al tiempo parecía casi increíble haber vivenciado toda esta aventura por el rio prohibido desde su génesis hasta su desembocadura en el mar Caribe, haber conocido paisajes ni imaginables y más aún en zonas consideradas rojas por su peligrosidad y en parte el Estado ha influenciado para que este bosque tropical, sea un lugar prohibido. Las personas, jugando el papel protagónico en esta aventura, a la que los estudiantes denominamos Atratoris, se quedó con parte de nuestros corazones, y no sotros no llevamos la realidad, el trabajo, las sonrisas, experiencias, de todas estos pobladores del Chocó y del Urabá antioqueño.

Page 56: Diario de Campo

56