diapositivas de la investigación en america

8
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN MYRIAN HERNÁNDEZ 8vo semestre LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y SUS ESTRATEGIAS TRANSMETODOLÓGICAS.

Upload: kikitrabajosu

Post on 03-Aug-2015

172 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de  la investigación en america

DISEÑO DE PLANIFICACIÓN

MYRIAN HERNÁNDEZ8vo semestre

LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y SUS ESTRATEGIAS

TRANSMETODOLÓGICAS.

Page 2: Diapositivas de  la investigación en america

El texto nos permite hacer un recorrido de lo que ha sido la investigación en comunicación en América Latina, para esto pone énfasis en la configuración de la política y su precariedad. Así como la penetración creciente de los sistemas y aparatos de telecomunicaciones e información en la vida de los latinoamericanos. Pero lo sobretodo nos dice que la investigación en comunicación se esta reconfigurando por dos motivos por un lado por el avance del pensamiento crítico transformador, que enriquece el campo de conocimiento en comunicación. Y por otra por el modelo sistémico ( el estructural-funcionalista) que continúa hegemónico.

1. DESCRIPCIÓN DEL CASO

Page 3: Diapositivas de  la investigación en america

La redemocratización en los años 1980 fue realizada mediante la institucionalización de procesos de mediación acelerada. Campañas políticas fueron espectáculos televisivos.

El proceso político fue reducido en dimensiones de propaganda, divulgación y trasformación y circulación de mensajes.

PROCESO DE MEDIATIZACIÓN

Page 4: Diapositivas de  la investigación en america

EN LA FASE ACTUAL

Existe una maduración entre los flujos mediáticos de poder empresarial y las posturas y comportamientos políticos de los ciudadanos.Todas las fantasías producidas por los medios sobre la sociedad democrática chocaron con la cruda realidad de fracaso de los programas neoliberales

EN EL PRESENTE

Existe transformaciones, ensayos que han abierto espacio para que las clases subalternas cuestionen el sistema de dominio , lo dominen e inicien cambios en la configuración de instituciones y modos de vida.

Page 5: Diapositivas de  la investigación en america

Con la invención de la Internet los procesos de información y mediatización se intensificaron y han producido cambios en las formas de comunicación humana.

Un ejemplo claro de esto es la estrategia de propaganda vía Internet con el cual Barack Obama hizo la diferencia al interior del partido demócrata.

Page 6: Diapositivas de  la investigación en america

El método utilizado es el método cualitativo además presenta argumentos teóricos, en

contextos histórico y crítico. hay una descripción detallada de este

fenómeno hay inducción que parte de las particularidades y se va a las

generalidades.

2. METODOLOGIA UTILIZADA

Page 7: Diapositivas de  la investigación en america

La transmetodológica como una teoría enfocada que trabaja con lógicas dialécticas.

La socialización de los sistemas mediáticos, con los sistemas capitalistas.

El contexto de el funcionalismo estadounidense donde la investigación comunicacional se originó y expandió como un campo específico de quehaceres técnicos, administrativos, académicos y científicos.

3. ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN ESTUDIADAS

Page 8: Diapositivas de  la investigación en america

El texto hace hincapié en la necesidad de profundizar el conocimiento sobre el cruzamiento del campo político por el mediático y viceversa.

El texto señala que la investigación comunicacional es un campo lleno de contradicciones, debilidades, limitaciones, potencialidades riquezas y perspectivas.

Efendy Maldonado Gómez, autor del capitulo afirma que en la actualidad, la investigación multimetodológica, permite una sistematización de conocimientos en comunicación así como la convergencia de métodos para la solución de problemas comunicacionales.

Su propuesta transmetodológica, se enfoca en la riqueza de la comunicación (tanto sociocultural, lingüística, cognitiva, política, económica etc.). Esta riqueza exige el atravesamiento de lógicas, concepciones, de experiencias, estrategias y tácticas para abordar y construir problemas en comunicación

4. CONCLUSIONES DE ESTUDIO