diapositivas (2)

19
FABRICA DE PAPEL HIGIENICO HIGIENE TOTAL CLAUDIA YANETH RIVERA FUENTES CODIGO: 37.725.263 JOHANNA JACOME CODIGO: 37334656 SANDRA CONSUELO AVILA CODIGO: 37616812 GRUPO: 102058_53 Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Upload: alexander-nunez

Post on 16-Apr-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

FABRICA DE PAPEL HIGIENICO HIGIENE TOTALCLAUDIA YANETH RIVERA FUENTESCODIGO: 37.725.263JOHANNA JACOMECODIGO: 37334656SANDRA CONSUELO AVILACODIGO: 37616812GRUPO: 102058_53

Universidad NacionalAbierta y a Distancia

Formulacin del problemaPlanteamiento del problemaUno de las realidades que se visualizan en la ciudad de Barrancabermeja es un bajo nivel de reciclaje del papel que se utiliza en diferentes lugares tales como empresas, colegios, casas, oficinas, etc y al cual no se le tiende a dar otro uso sino que termina inevitablemente en los rellenos de basura.Este proyecto busca ser una alternativa de solucin, para apaciguar un poco, la realidad anteriormente descrita, a travs de la fabricacin del papel higinico que tiene como principal insumo el papel utilizado en diferentes actividades que se llevan a cabo en la ciudad y que tiende a ser desechado en su primer usoEs viable la creacin de la empresa Higiene Total, orientada hacia la produccin y comercializacin de papel higinico, cuya materia prima es papel reciclado en la ciudad de Barrancabermeja?

Las condiciones ambientales y climatolgicas actualmente estn en deterioro y el hombre se ha preocupado cada da porque los procesos que realiza de forma cotidiana se hagan de acuerdo al cuidado del medio ambiente, es decir por un mantenimiento y tecnificacin adecuada que permita el mejoramiento continuo de la calidad de vida.Siendo el papel higinico un producto de primera necesidad de la sociedad y de produccin masiva y que las condiciones actuales requieran la conservacin y presentacin del ambiente, muchas de las empresas productoras de diversos bienes no tienen en cuenta estas nuevas condiciones.Muchas empresas productivas de papel higinico no tienen en cuenta estos factores y realizan sus actividades sin considerar las implicaciones a futuro, por eso el de este proyecto es evaluar los procesos de produccin de este bien y mejorarlos si es preciso pero a su vez efectuar un seguimiento que permita desarrollar un producto de excelente calidad, capaz de satisfacer necesidades conservar el medio ambiente y favorecer la vida de todos seres vivos que intervienen de forma directa o indirecta en la produccin o se vean afectados positiva o negativamente.JUSTIFICACION

Realizar un estudio de viabilidad para la empresa Higiene Total, encaminada a la produccin y comercializacin de papel higinico en la ciudad de Barrancabermeja.OBJETIVO GENERAL

Analizar el entorno de la ciudad de Barrancabermeja.

Determinar el mercado para el producto, papel higinico producido por la empresa Higiene Total.Realizar estudio de mercados.OBJETIVOS ESPECIFICOS

Marco de referencia-Marco contextualLa planta de elaboracin de papel higinico de la empresa ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACION DE LA EMPRESA HIGIENE TOTAL, se localizar sobre la Carrera 28 antiguo estadero Tiburn, en el Km. 6.5 del tramo carretero va a Bucaramanga.

En Colombia, el Ministerio de Salud en coordinacin con los Servicios Seccionales han sido las instancias institucionales encargadas de aplicar el Cdigo Sanitario Nacional, Ley 09 de 1979, en lo referente a los desechos de las fbricas, del decreto 2105 de 1984 sobre manejo y disposicin de residuos slidos y la resolucin 2309 de 1986 sobre almacenamiento, transporte y tratamiento y disposicin de residuos especiales.

Marco de referencia Referentes conceptualesSostenibilidad ambiental: conservacin de los ecosistemas y el medio ambiente en general.

Sostenibilidad econmica: La sostenibilidad econmica si se sostiene la viabilidad del proyecto, resulta totalmente benfica a la comunidad de Barrancabermeja en la parte rural, abriendo paso a la economa y el desarrollo de la formacin que ser positivo para la comunidad en general.

Sostenibilidad social: Es el desarrollo y el progreso de la comunidad fomentando nuevas oportunidades de trabajo.

Comercializacin: anlisis y aplicacin de las estrategias de marketing necesarias para que el producto llegue al consumidor final.

Empresa: La entidad integrada por el capital y el trabajo. Como factores de la produccin y dedicadas a las actividades industriales, mercantiles o de prestacin de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad. Papel Higinico: Es un tipo defino que se usa para la limpiezay el aseo personal.Planeacin estratgica: Proceso por el cual los administradores de la empresa de forma sistemtica y coordinada piensan sobre el futuro de la organizacin, establecen objetivos, seleccionan alternativas y definen programas de actuacin a largo plazo.

Identificacin del producto o servicio (caractersticas o atributos)El producto con el que la empresa quiere incursionar en este mercado es el papel higinico, con un valor agregado muy especial que consiste en la fabricacin del mismo a partir del material reciclable contribuyendo as al fomento de la cultura medio ambiental e incentivando el consumo d producto amigables con la naturaleza.

Descripcin de los consumidores o beneficiarios del productoSe puede asegurar que es te producto es no diferenciado y apunta a la poblacin sin tener encueta variable de segmentacin tales como religin, edad, estilo de vida, por el contrario el producto va dirigido a todos los segmentos salvo quizs a bebes.

Resultados del estudio de mercado (anlisis de la demanda)Una persona =29 rollos anualesPoblacin que uso el producto=260.000Demanda =29*260.000=7.500.000 unidades

Como objetivo de ventas para el primer ao es alcanzar una participacin en el mercado del 10%. Lo que significa producir y vender 750.000 rollos de papel Higinico.

Resultados del estudio de mercado (anlisis de la demanda)En esta parte de la investigacin se va abordar y a analizar todas aquellas determinantes que encuentran su relacin con la demanda en el sector de la comercializacin del papel higinico. Por lo tanto debe aclararse que este producto se encuentra en la canasta familiar colombiana y todas las personas por condiciones higinicas deben utilizar este producto que suele ser indispensable, por lo tanto se presupone que la demanda pueda ser considerada inelstica, tanto en trminos de ingresos como en trminos de precios.

Resultados del estudio de mercado(anlisis de precio)Debe apropiarse por establecer un precio asequible a la comunidad y que pueda competir con las dems empresas productoras de papel higinico teniendo en cuenta que el nuestro es de mayor calidad y ayuda a preservar un ambiente ecolgico sano, teniendo en cuenta que este producto no tiene un sustituto.

Resultados del estudio tcnico (cmo se va a llevar a cabo la produccin del bien o servicio)La produccin de del Papel Higinico Tiene el siguiente Proceso.1. Destintado de papel usado.2. Fabricacin de papel higinico.3. Conversin

Resultados del estudio tcnico (localizacin del proyecto)Este proyecto ser desarrollado en el Municipio de Barrancabermeja-Santander y se localizara sobre la Carrera 28 antiguo estadero Tiburn, en el Km. 6.5 del tramo carretero va a Bucaramanga; se intersecta en sus extremos con Circunvalacin de la calle 36 por el lado sur y con la calle 46 por el norte.

Coordenadas en UTM: Vrtice A: 7.512.787mSur507.705mEste Vrtice B: 7.515.377mSur507.909mEste

Resultados del estudio tcnico (necesidades de recurso humano)TURNOHORARIO (HORAS)NUMERO DETRABAJADORESEQUIVALENTE POR TURNO107:00 15:00148.8215:00 23:00148.8323:00 07:00148.8

TURNOHORARIO (HORAS)NUMERO DETRABAJADORESEQUIVALENTE POR TURNOUNICO07:00 17:00182.0

Nmero de trabajadores equivalentes Obreros

Nmero de trabajadores equivalentes Empleados

DURANTE LA ETAPA DE PREPARACIN DEL SITIO SE CONTRATARAN A 35 TRABAJADORES:8 Operadores de maquinaria pesada8 Ayudantes de operadores12 Choferes de camiones volteo y carrotanques2 Checadores2 Ingenieros de campo1 Superintendente2 AdministrativosPARA LA ADMINITRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA SE NECESITARAN ESTOS TRABAJADORES:

Resultados del estudio tcnico (necesidades de maquinaria y equipo)DURANTE LA ETAPA DE PREPARACIN DEL SITIO SE HARA USO DE:2 Tractores D-71 Cargadores frontales2 Motoconformadoras2 Vibrocompactadores10 Camiones volteo2 Carrotanques de aguaPARA LA FABRICACIN DE PAPEL HIGINICO SE CUENTA CON: una planta de destintado, una mquina de papel y una planta de conversin. Se utilizarn compactadoras, revolvedoras, vibradores, soldadoras, rotomartillos, taladros, cortadoras, dobladoras, compresoras, bombas de agua, cargadores frontales, gras de izaje y herramienta menor como palas, picos, carretillas, andamios, etc.Mquina de papel: Equipo de preparacin de pasta. Mesa de formacin. Tren de secado. Rodillo secador Yankke. Bobinadora.

Resultados del estudio tcnico (necesidades de adecuaciones y obras fsicas)Para el Proyecto se necesitaran de las siguientes adecuaciones del terreno:Limpieza y despalmeDesmontesExcavacionesCompactaciones y/o nivelacionesCortesDentro de las instalaciones de la Planta se contar con: edificios, estacionamiento, zona de almacenamiento y tanques de almacenamiento.Administrativas (oficinas) o de servicios (patios de servicio, obras para abastecimiento y almacenaje de combustibles y materiales).

ConclusinLa fbrica de papel higinico HIGIENE TOTAL, se dise de tal forma, que se cumplan con los lineamientos ambientales, que garanticen un proyecto factible y viable desde un punto de vista ambiental. Por lo que se considera que la ejecucin de este proyecto se ajusta a los lineamientos o criterios establecidos en la normatividad en vigor, as como en el uso del suelo actual y futuro de la zona, adems de que con la construccin de esta Planta, la empresa proporcionar un servicio que cumpla con la demanda de los consumidores en cuanto a papel higinico. As mismo, se busca garantizar en su anlisis, de la mejor manera posible, el equilibrio y las caractersticas del ambiente durante la operacin del proyecto y/o actividad objeto del estudio y, colateralmente, preservar la salud y el bienestar del hombre, as como minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente que pudieran generarse durante la operacin de esta Planta.

BibliografaCan Salazar, Henry. Actualizacin mdulo diseo de proyectos; Bogot Colombia.

http://www.mailmxmail.com/curso-crear-empres-negocio-propio-prim

http://www.ceas.es/portalcea/pymes/ creacin empresa/pdfs/consejos.com

BACA, Guillermo. Evaluacin Financiera de Proyectos Bogot. Fondo educativo panamericano. 2004, 291 p.

BACA, Urbina Gabriel. Evaluacin de Proyectos. Mxico DF. Editorial McGraw- HILL, 1987, 252 p.

GARCIA Resa Manuel, Contabilidad de Sociedades, Mxico DF. , Editorial ECAFSA, 2000, 384p.RODRIGUEZ, Rafael. Formulacin y evaluacin de proyectos: Enfoque para emprendedores, 3ed. Colombia, Quebecor World. 2005, 304 p

PERDOMO, Moreno Abraham, Contabilidad de Sociedades Mercantiles, Mxico DF. , Editorial ECAFSA, 1998, 404 p.

PONCE, Gmez Francisco, PONCE Rodolfo, Nociones de Derecho Mercantil, Mxico DF. , Editorial BANCA Y COMERCIO, 2001, 369 p.

VARELA, Rodrigo. Innovacin empresarial: arte y ciencia en la creacin de empresas. 2ed. Bogot. Prentice Hall. 2001, 381p

ZAPATA, Guerrero Edgar enrique. Investigacin de mercados Gua Prctica. Tunja 1987, Editorial lUPTC. 286p.