diapositiva de tecno.pptx

23
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO 3 ), generalmente calcita . También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla , hematita , siderita , cuarzo , etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. CAL

Upload: leonel-navarro

Post on 07-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita. Tambin puede contener pequeas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca.

CALEl carcter prcticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fcilmente gracias a dos caractersticas fsicas y qumicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de cidos tales como el cido clorhdrico.

HORNOS

TIPOS DE CALCAL AEREALa calcinacin de la Cal Area se produce por la coccin de la caliza pura (carbonato de calcio) alrededor de 900 grados y est acompaada de una prdida del 45% de su peso, correspondiente a la prdida de gas carbnico.

Tras la extincin de la cal viva (xido clcico), resultante de la coccin, se obtiene la cal apagada apta para su aplicacin en la construccin (hidrxido clcico).

CAL APAGADASe dice que se obtiene cal apagada cuando los albailes vierten agua sobre la cal viva en las construcciones. El apagado es exotrmico: se desprende gran cantidad de calor que evapora parte del agua utilizada. Simultneamente la cal viva se desterrona y expande. Es pastosa y como es custica, no debe tocarse con los dedos.. El apagado de la cal viva se practica en un hoyo excavado en el terreno o dentro de una batea de madera. Mientras el albail aade agua, remueve constantemente la mezcla.

Por producir mucha calor, el proceso de extincin se hace en fbrica o bien por personal especializado. Son las mas blancas, fabricadas con piedras calizas de gran pureza, que en presencia de agua reaccionan con fuerte desprendimiento de calor.

Las cales areas para poder usarse en construccin deber estar siempre mezclada con algn tipo de aditivo llamados puzolnicos (cemento, escoria, etc.) para obtener resistencia; se pueden utilizar en rehabilitacin de edificios antiguos como en Bioconstruccin ya que no contiene ningn tipo de Sulfato, Aluminatos, Sales, etc y que pueden daar tanto el edificio a rehabilitar o a construir.Cal dolomtica

En las calizas dolomticas el carbono de calcio est asociado al carbonato de magnesio.Tras su coccin a temperaturas inferiores a 900 grados se obtiene una cal area.Cal hidrulica naturalSon raras las calizas puras. Casi siempre aparecen mezclados con arcillas, ricas en elementos qumicos como el hierro el aluminio y sobre todo el slice y de las cuales procede la CAL HIDRULICA NATURAL. Entre 800 y 1.500 grados (en general alrededor de 900 grados), el calcio de la caliza se combina con dichos elementos formando silicatos, aluminatos y ferro-aluminatos de calcio.

Cales hidrulicas artificialesHablando de cales hidrulicas artificiales ya entramos en el mundo de los cementos naturales (cementos cocidos bajo la sinterizacin) ya que sus elementos constitutivos son prcticamente iguales.Para consigue su resistencia por adicin de elementos puzolnicos durante el proceso del fraguado.

LA CAL SEGN APLICACIN

La cal area aporta la mayor trabajabilidad y flexibilidad debido a una mayor finura frente a la cal hidrulica natural.

Pero es preferible la cal hidrulica ya que aparte de buena trabajabilidad y flexibilidad tiene mayor resistencia a la compresin y una mayor resistencia inicial, con la ventaja de poder adelantar el trabajo rpido con ahorro de tiempo y dinero.

Construccin de piscinas naturales y estanques (almacenaje de aguas pluviales, etc.):

Cal hidrulica natural (NHL 5), ya que es ms impermeable, ms resistente a la compresin, ms resistente a sales minerales y capaz de endurecerse incluso debajo del agua, sin la presencia de aire.

NORMASNORMAS DE DEFINICIONES

NTP 334.111:2002 CAL Y PIEDRA Definiciones CALIZA. y nomenclatura

NORMAS DE REQUISITOS

NTP 334.096:2000 CALES. Cal viva, cal hidratada ypiedra caliza para usos qumicos.RequisitosNTP 334.098:2000 CALES. Materiales encalantesagcolas. Requisitos.NTP 334.124:2002 CALES. Cal hidratada para su usoen mezclas de concreto asfltico.Requisitos.NTP 334.125:2002 CALES. Cal viva y cal hidratadapara estabilizacin de suelos.Requisitos.

NORMAS DE ENSAYONTP 334.095:2000 CALES. Cal viva y cal hidratada.Mtodos de ensayo para laneutralizacin de residuos cidosNTP 334.096:2000 CALES. Cal viva, cal hidratada ypiedra caliza para usos qumicos.Requisitos

COMERCIALIZACIONCOMERCIALIZACION DE LA CAL

Todos los productos fabricados por Caleras de San Cucao, S.A. pueden comercializarse de distintas formas,de acuerdo con las necesidades de sus clientes, que son la parte fundamental de la cadena del valor de todas sus actividades. Las formas habituales de presentacin son las siguientes:Cal viva (10 40 mm.), a granel o en big bags. Cal dolomtica ( 10 40 mm.), a granel o en big bags.

Cales micronizadas y de construccin (0 160 micras), a granel en cisterna o en big bags, o en sacos de plstico o papel de 20 Kgspaletizados (o sobre paletas) o en big bags.

Cal apagada o hidrxido clcico (0 100 micras), a granel en cisterna, o en sacos de papel de 20 Kgs y paletizados (o sobre paletas) o en big bags.

Cal agrcola (0 10 mm.), a granel, en big bags, o en sacos de plstico de 40 Kg y paletizados o en big bags. NTP 334.112:2002 CALES Y PIEDRA CALIZA.Muestreo, preparacin demuestra, inspeccin, envase y rotulado.