diapositiva de catedra_afrocolombiana

5
NUESTRO FOLCLOR NOS IDENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO NO 2 CURSO DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA «LOS PUPILOS DEL SABER» GRUPO_446001_8 PRESENTADO POR JOHN JAIRO ROMAÑA CORDOBA DARLINTON VALENCIA MORENO JACKELINE ZAPATA ARANGO 21/04/2011

Upload: tinatambores

Post on 30-Jul-2015

1.409 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. NUESTRO FOLCLOR NOSIDENTIFICA
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAYA DISTANCIA



TRABAJOCOLABORATIVO NO 2

CURSO DECATEDRAAFROCOLOMBIANA


LOS PUPILOS DEL SABER GRUPO_446001_8

PRESENTADO POR
JOHN JAIRO ROMAA CORDOBA
DARLINTON VALENCIA MORENO
JACKELINE ZAPATA ARANGO

21/04/2011



2. QUE NO SE PIERDA LA ESENCIA DEL FOLKLOR AFROCOLOMBIANO
Qu aportes se identifican por parte del afro descendiente a la identidad musical de Colombia?
Los aportes que se identifican por parte de los afro descendientes de la identidad musical de Colombia; tienen que ver con la cultura que hace parte de nuestra msica y el folklor en general que define la integridad de un pas; por ello la historia nos cuenta los sesgos bien intencionado, en donde no es fcil abordar lo que significa la msica para los afro colombianossin caer en el error de pensar que todo lo afro no es apenas msica, son y ritmo, como dicen comnmente el negro tiene tumbao. Las msicas afrocolombianas son herederas de mltiples tradiciones del frica los tambor y Marimba sonajeroseran utilizadospor los africanos para invocar celebrar los nacimientos y despedir a losde san Basilio de Palenquecon serviciosdemsicay baile afrocolombianoestas prcticas, creenciassaberes musicalesde una profunda espiritualidad.
La contribucin a la identidad musical colombiana se debe a las diversas manifestaciones culturales del hombre afro que generalmente son atractivas por su estilo pegajoso, guapachoso y sabroso en sus gestos y ritmos; parece que se ofreciera culto al movimiento a la cadencia del ritmo corporal.
3. UN CONCIERTO DE TAMBORES POR LAS TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
Qu papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de losafrocolombianos.
R/En estos festejos de carnaval est relacionado con la sublevacin que protagonizaron los africanos esclavizados de las regiones caribes y pacficas del pas.
Este acontecimiento repercuto en lagunas provincia de la NuevaGranada cuyos esclavizados pidieron un da de descanso.
El rey de Espaa por cedula real concedi el 5 de enero como fecha nica del aos en la cual los esclavos podran gozar de relativa libertad.
El trabajo que durante aos han venido aportando los afro decientes se ve reflejado en la conservacinde los carnavales y festivales que existen en Colombia manifestadas en las culturas africanas presentes y latentes en algunas regiones del pas, como:Carnaval de barranquilla en Barranquilla y San pacho en Quibd, carnaval del blanco y negro, son aportes incomparables con base fundamental para la defensa y el reconocimiento de las poblaciones afro colombianas.
4. DIVULGUEMOSY PROMOCIONEMOS NUESTRAS COSTUMBRES
Qu expresiones musicales y bailes de afrocolombianos son propias de tu regino localidad, como las promocionan.
R/los Alabaos, cantos a los adultos, los Gualy, cantos a los nios cuando mueren, a un se encuentran vigentes los alumbraos al santo ecce homo, que lo complementan durante la noche en la procesin con la chirima tradicional, conformada por clarinete, cobre, bombo, platillo y redoblante.
El bullerengue lo hemos venido transmitiendo en generacin tras generacin por ms de 500 aos , el bullerengue es una modalidad de baile cantao donde hay una voz lder y un coro que responde, es llamado tambin baile de relevo, en el hay una clasificacin de tres ritmos, Fandango, Chalupa y Porro, cada uno de ellos tiene una tonada y una forma de bailar diferente, los instrumentos que se utilizan para ejecutar este ritmo son los siguientes. Tambor alegre, llamador, maraca, la totuma con vidrio fino y picado, y un par de tablitas que remplazan las palmas de las manos , el Cesteto es otro de los aires musicales quea un se conservan en la comunidad afro de Turbo, el sexteto es un son cubano donde se ejecutan, Boleros, Paso doble,Rancheras, Guaracha y son caliente, los instrumentos que se utilizan para ejecutar estos aires son:Bong, maraca, timbal, clave, marimbula, una guitarra o acorden
5. RESCATANDO Y VALORANDO NUESTRAS TRADICIONES
Nuestra identidad que han reflejado los afrocolombianos son por la msica, es meloda,es ritmo,es armona, es el arte que suscribe una experiencia esttica en esas actividades expresa sentimientoscircunstanciaspensamientos y ideas musicales es un estmulo que conmueve el individuo que se programe y realice varea actividades artstica Manifestaciones artsticas que le permiten la identidad en los afro descendientes en el baile y la msica compuesta a partir de instrumentos autctonos han permitido por siglos escapar de las penurias originadas por las desfavorables condiciones socio econmicas que han vivido dejando comoun aporte cultural valioso para las nuevas generaciones.
Continuemosperseverando por la no desaparicin de nuestras tradicionesAfro
Colombiana