diapositiva de tecnicas

3
Conceptualización, ubicación y función de las técnicas bibliográficas y documentales en el proceso de la investigación científica. Conceptualización. La técnica: “constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar los datos, que se realiza bajo una orientación definida; por tanto, la técnica está mucho más ligada a las etapas empíricas de la investigación” LAS TECNICAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA Como su nombre lo indica, se dirigen a la recolección de datos cuya fuente es secundaria; es decir, fuentes que describen, conservan y transmiten por algún medio físico, un evento, un hecho o un fenómeno. Entre éstas están: escritos, auditivos, Páginas web, visuales Las principales técnicas para la investigación bibliográfica y documental la lectura , el subrayado , el fichaje, Ubicación La técnica por sí y ante sí no es científica, aunque alcance gran precisión y permita predecir eventualmente un determinado fenómeno de la realidad objetiva, ya que no tendrá consistencia permanente; sin embargo, el método determina las técnicas y les confiere el carácter científico. Función Algunas de las funciones esenciales de las técnicas bibliográficas y documentales en el proceso de la investigación científica, son las siguientes: Es el fundamento para acreditar las fuentes en la elaboración de la bibliografía, como parte del informe final. Constituye la base ideológica esencial sobre la que fundamenta su trabajo el investigador. Permite ordenar el contenido teórico-científico ideológico que sirve de marco a la investigación. Sirve para la elaboración del plan, durante el desarrollo del proceso y para redactar el informe final de una investigación. BÚSQUEDA DEL MATERIAL DE REFERENCIA Antes de comenzar la investigación propiamente dicha, tenemos que determinar con precisión a qué material referido al tema tendremos acceso. Si no contamos con el mínimo indispensable tendremos que desistir de nuestra intención de llevar el trabajo adelante. Podemos clasificar al material de referencia en: Fuentes Autores 1. fuentes. Llamamos fuentes a los textos que se relacionan directamente, de primera mano, con nuestro tema. Autor. Llamaremos "autores" al resto del material que, si bien habla sobre el autor, no procede directamente de él. Nociones generales sobre el uso de bibliotecas. La biblioteca es el lugar destinado al depósito de información registrada en forma de libros. La acepción moderna del término hace referencia a cualquier recopilación de datos recogida en muchos otros formatos: microfilmes, revistas, grabaciones, películas ,diapositivas, cintas magnéticas y de vídeo, así como otros medios electrónicos. EL FICHERO BIBLIOGRÁFICO Para elaborar el fichero bibliográfico, es conveniente utilizar un criterio uniforme, con el fin de que sean lo más útil posible a la hora de organizar las Referencias Bibliográficas o la tradicional Bibliografía que se coloca al final de los trabajos de investigación; por ello, deben ser procesadas con sumo cuidado. Partes de la ficha bibliográfica Clasificación de la ficha bibliográfica Se divide en tres y contiene los datos de identificación de los documentos escritos utilizados en la investigación. Sus elementos son los que siguen a continuación: 1. Bibliográfica (libros y folletos). Esta ficha contiene las anotaciones fundamentales para la identificación de un libro y el esquema es el siguiente: APELLIDO (S), Nombre (s): Título, subtítulo de la obra. 2. Hemerográfica (periódicos y revistas). Este tipo de fichas se refiere a los datos bibliográficos de revistas, periódicos folletos, etc. Su esquema es el siguiente: APELLIDO (s),

Upload: abicanjc

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diapositiva de Tecnicas

TRANSCRIPT

Conceptualizacin, ubicacin y funcin de las tcnicas bibliogrficas y documentales en el proceso de la investigacin cientfica.Conceptualizacin. La tcnica: constituye una operacin especial para recolectar, procesar o analizar los datos, que se realiza bajo una orientacin definida; por tanto, la tcnica est mucho ms ligada a las etapas empricas de la investigacin LAS TECNICAS BIBLIOGRFICAS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTFICAComo su nombre lo indica, se dirigen a la recoleccin de datos cuya fuente es secundaria; es decir, fuentes que describen, conservan y transmiten por algn medio fsico, un evento, un hecho o un fenmeno. Entre stas estn: escritos, auditivos, Pginas web, visualesLas principales tcnicas para la investigacin bibliogrfica y documental la lectura , el subrayado , el fichaje, UbicacinLa tcnica por s y ante s no es cientfica, aunque alcance gran precisin y permita predecir eventualmente un determinado fenmeno de la realidad objetiva, ya que no tendr consistencia permanente; sin embargo, el mtodo determina las tcnicas y les confiere el carcter cientfico. FuncinAlgunas de las funciones esenciales de las tcnicas bibliogrficas y documentales en el proceso de la investigacin cientfica, son las siguientes: Es el fundamento para acreditar las fuentes en la elaboracin de la bibliografa, como parte del informe final. Constituye la base ideolgica esencial sobre la que fundamenta su trabajo el investigador. Permite ordenar el contenido terico-cientfico ideolgico que sirve de marco a la investigacin. Sirve para la elaboracin del plan, durante el desarrollo del proceso y para redactar el informe final de una investigacin. BSQUEDA DEL MATERIAL DE REFERENCIAAntes de comenzar la investigacin propiamente dicha, tenemos que determinar con precisin a qu material referido al tema tendremos acceso. Si no contamos con el mnimo indispensable tendremos que desistir de nuestra intencin de llevar el trabajo adelante.Podemos clasificar al material de referencia en: Fuentes Autores1. fuentes.Llamamos fuentes a los textos que se relacionan directamente, de primera mano, con nuestro tema.Autor.Llamaremos "autores" al resto del material que, si bien habla sobre el autor, no procede directamente de l.Nociones generales sobre el uso de bibliotecas.La biblioteca es el lugar destinado al depsito de informacin registrada en forma de libros.La acepcin moderna del trmino hace referencia a cualquierrecopilacin de datos recogidaen muchos otros formatos: microfilmes, revistas, grabaciones, pelculas ,diapositivas, cintas magnticas y de vdeo, as como otros medios electrnicos.EL FICHERO BIBLIOGRFICOPara elaborar el fichero bibliogrfico, es conveniente utilizar un criterio uniforme, con el fin de que sean lo ms til posible a la hora de organizar las Referencias Bibliogrficas o la tradicional Bibliografa que se coloca al final de los trabajos de investigacin; por ello, deben ser procesadas con sumo cuidado.Partes de la ficha bibliogrfica Clasificacin de la ficha bibliogrfica Se divide en tres y contiene los datos de identificacin de los documentos escritos utilizados en la investigacin.Sus elementos son los que siguen a continuacin:1.Bibliogrfica(libros y folletos). Esta ficha contiene las anotaciones fundamentales para la identificacin de un libro y el esquema es el siguiente: APELLIDO (S), Nombre (s): Ttulo, subttulo de la obra. 2.Hemerogrfica(peridicos y revistas). Este tipo de fichas se refiere a los datos bibliogrficos de revistas, peridicos folletos, etc. Su esquema es el siguiente: APELLIDO (s), Nombre (s). Ttulo, subttulo del artculo, Fuente de donde se obtuvo: En: Revista, Ciudad, volumen, ao, nmero, lugar, fecha, paginacin. 3.Biblio hemerogrfica(obras colectivas y captulos de libro). Se refiere al fichaje de obras colectivas y captulos de libros. Depende de estas modalidades, hay dos tipos de esquema: a)Obras colectivas. APELLIDO (S), Nombre (s): Ttulo Datos Editoriales. Se encabeza la lnea con la preposicin En, seguida de dos puntos, apellido y nombre del autor principal (editor o compilador de la obra) seguido de dos puntos, ttulo del libro subrayado o en cursivas, seguido de punto.Datos editoriales del material bibliogrfico: ciudad, editorial, institucin acadmica, coleccin, serie, etc. Ao de publicacin, paginacin. RECEPCION DE CONOCIMIENTOSLECTURAUna de las tcnicas ms utilizadas en investigacin documental es, lgicamente, la lectura de textos. Pero la lectura no es simple acto de posar la vista sobre el texto y leer; ya que la lectura, para los efectos de investigacin, conlleva la comprensin, interpretacin y anlisis del texto ledo. LECTURA INICIALLa primera lectura tiene como finalidad acercarnos al tema y obtener una visin global del mismo. En esta no es necesario subrayar nada. Solo reparar en los conceptos bsicos y el enfoque que el autor est dando.SEGUNDA LECTURA Sirve para afianzar las ideas fundamentales. En la segunda lectura se aconseja subrayar las ideas que se consideren importantes.El subrayado En tcnicas de investigacin consiste en aislar ciertos conceptos y definiciones para sealar los puntos centrales o de importancia. Debe ser racionalizado, exacto, justo y suficiente; no exagerado.El fichaje Es una tcnica que consiste en elaborar fichas.Las fichas Instrumento que contiene informacin escrita o grafica que interesa archivar, recuperar y manejar con fines de estudio o investigacin.Funciones Permite la organizacin y clasificacin de la informacin ms fcilmente. Facilita la bsqueda de informacin preseleccionada. Permite reducir el tiempo de procesamiento de la informacin.Fichas de trabajo Instrumento de trabajo intelectual que se usa para recopilar, registrar, clasificar y manejar los datos pertinentes a un estudio o a una investigacin.Elementos de la ficha de trabajo Encabezado o titulo (denominado tambin regesto) Cita de la fuente de informacin consultada Clase o tipo de ficha de trabajo. Cuerpo o contenido.Elementos de la ficha de trabajoEncabezado o titulo (Regesto). Cita de la fuente de informacin consultada. Tipo de ficha (textual, parfrasis, resumen, comentario, etc.). ContenidoReglas para elaborar las fichas de trabajo. Leer y comprender primero el libro o documento que se desea fichar. Marcar o subrayar las oraciones o prrafos que interesan por su relacin directa o indirecta con la investigacin. Interpretar el contexto bajo el cual se encuentra redactado el documento y considerarlo como referencia. Anotar en cada ficha, una sola idea esencial.

Las fichas de trabajo pueden clasificarse en:INVESTIGACIN BIBLIOGRFICAEs elconjunto de conocimientos y tcnicas utilizadas para una amplia bsqueda deinformacinsobre una cuestin determinada, que debe realizarse de un modo sistemtico. Tcnicas De La EnseanzaEjemplo de FichaCita directaLlamada tambin de cita textual, que contienen la trascripcin exacta de fragmentos o prrafos extractados de las fuentes originales. Tienen la caracterstica que se inician y terminan con comillas dobles. Ejemplo de Cita DirectaEL CONCEPTO. Velsquez (2004). 20 Lecciones de filosofa p.70. FICHA DE CITA TEXTUAL. El concepto es la sntesis mental de las caractersticas esenciales de una clase de objetos. ParfrasisLlamada tambin de traduccin, que consisten en que, el sentido del texto se debe mantener expresado en palabras y frases distintas. Al parafrasear, es recomendable hacerlo directamente de la versin original, para tener la seguridad de que no se vicia ni se altera su esencia. Ejemplo de ParfrasisTcnicas de investigacin documentalPILOA O., Gabriel Alfredo. Gua prctica sobre Mtodos y Tcnicas de Investigacin Documental y de Campo. Captulo III, Tcnicas de la investigacin 6. Edicin, Guatemala, 2005, pgina 54FICHA DE PARAFRASISLa lectura:En la investigacin documental, la lectura de textos debe entenderse como el procedimiento mediante el cual el investigador comprende, interpreta y analiza con responsabilidad un texto, a fin de obtener una visin total del tema y del pensamiento que quiso trasladar el autor.ResumenLlamada tambin de sntesis o sinopsis, que presentan el material ledo, condensado en palabras de investigador y en nmero inferior al utilizado en el original. En el resumen se puede eliminar lo no esencial de la informacin y puede variarse la secuencia del material, pero no puede alterarse la veracidad de los hechos. Para redactar un buen resumen es necesario que la persona utilice su propio pensamiento, lo cual solo puede hacerse con el dominio y comprensin del texto original. Ejemplo de ResumenEl conocimiento cotidianoHernandez Andrade, (2009)Mtodos y Tcnicas de Investigacin SocialResumenEl conocimiento emprico se obtiene a travs de la prctica que el ser humano realiza diariamente lo que le ha permitido acumular valiosas experiencias. A travs de l se describen los hechos, sin explicar sus causas. p. 111FICHAS DE COMENTARIO, EVALUACION Y CRTICA.

1. FICHA DE COMENTARIO Y EVALUACION.Las fichas de comentario y evaluacin requieren una manifestacin de aprecio, valor o estima. El lector o investigador, debe indicar porque le da importancia al contenido del texto; por su alcance, profundidad, uso de terminologa, conceptos o ideas propuestas.

FICHA DE CRTICA.Deben expresar juicios sobre la veracidad, exactitud, objetividad, autenticidad o representatividad de los conocimientos expuestos en la obra o fuente de Investigacin.

Fichas de Ideas Personales deas propias del investigador, Una idea es el contenido cognitivo o comprensin intuitiva que tiene un individuo de un tema, asunto o estado de hechos. Es decir son nuestras propias ideas y opiniones, sobre el tema que se investig, por ejemplo, cuando realizamos la investigacin sobre la delincuencia, podemos aportar lo que pensamos y opinamos, de cules son las causas, razones y fenmenos, por las que la existe delincuencia en nuestro pas. Y eso se logra despus de haber realizado nuestra investigacin.Fichas de Ideas Personales