dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · organiza junto con los...

7
43 Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes Libro Personal Social 5 . Papelotes. Plumones. Limpiatipos o masking tape. Tarjetas o cuartillas. En esta sesión las niñas y los niños dialogarán y utilizarán la técnica de la lluvia de ideas para reconocer y organizar los cambios que están experimentado en la etapa inicial de sus procesos de pubertad, clasificándolos en función de sus semejanzas y su naturaleza. Lee las páginas 11, 12 y 13 del libro Personal Social 5 (unidad 1, “Me siento diferente… ¿Qué me sucede?”). Prepara dos tarjetas por estudiante con las palabras Antes y Ahora o utiliza tarjetas de dos colores distintos (el tamaño aproximado de una tarjeta es la mitad de una hoja A4). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar QUINTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 03 43

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

43

Dialogamos acerca de los cambios queestamos viviendo como púberes

Libro Personal Social 5.

Papelotes.

Plumones.

Limpiatipos o masking tape.

Tarjetas o cuartillas.

En esta sesión las niñas y los niños dialogarán y utilizarán la técnica de la lluvia de ideas para reconocer y organizar los cambios que están experimentado en la etapa inicial de sus procesos de pubertad, clasificándolos en función

de sus semejanzas y su naturaleza.

Lee las páginas 11, 12 y 13 del libro Personal Social 5 (unidad 1, “Me siento diferente… ¿Qué me sucede?”).

Prepara dos tarjetas por estudiante con las palabras Antes y Ahora o utiliza tarjetas de dos colores distintos (el tamaño aproximado de una tarjeta es la mitad de una hoja A4).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 03

43

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 43 17/09/15 21:13

Page 2: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

En grupo clase

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Explica los cambios en sus características personales —físicas, emocionales—, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación con su familia, amigos, institución educativa y comunidad.

Área curricular de Personal Social

Da la bienvenida a los estudiantes y recuérdales que en la sesiónanterior propusieron actividades para comprender tanto los cambios que están viviendo en la pubertad como las emociones que estos les causan.

Pídeles que se pongan de pie, que formen un círculo y que se observen mutuamente.Debenseguirestasindicaciones:

Preséntales el proposito de la sesión: dialogarán acerca de los cambios que estan viviendo.

Acuerda las normas de convivencia necesarias para esta sesión.

Continúa dando pautas similares para agruparse; por ejemplo, acuerdo a sus gustos y aficiones (los que gustan de correr, escuchar música, dibujar, chatear), etc.

Mediante esta dinámica, forma grupos mixtos de cuatro integrantes.

• Caminenporelaula,concuidado,evitandochocar.• Esténmuyatentosalasconsignasqueseiránmencionando.• Agrúpenselomásrápidoposiblepor…estatura.(Menciónalesque

cuando el grupo termine de formarse, deberá decir en voz alta: “¡Listo!").

Recuerda se trata de una dinámica de animación y desinhibición. Por lo tanto, es importante generar un clima respetuoso y divertido.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

44

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 44 17/09/15 21:13

Page 3: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

Pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y este año?, ¿sabes a qué se deben estos cambios?, ¿crees que si buscas y lees información sobre este tema comprenderás mejor estos cambios?

Coméntales que junto contigo irán reflexionando y resolviendo estas y otras preguntas durante el desarrollo de esta sesión.

Indica a los estudiantes que dialoguen dentro de los grupos que formaron en la dinámica sobre cómo eran el año pasado y cómo son ahora.

Pídeles que elijan a un o una estudiante para que actúe como moderador y a otro para que anote lo que harán en la actividad.

Encamínalosaqueelaborenunlistadodecaracterísticas(amododelluvia de ideas) de las situaciones o cambios más llamativos en sus vidaselañopasado(antes)yesteaño(después).Debenregistrarestascaracterísticas en las tarjetas.

Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos se miren y escuchen.

Copia este cuadro en la pizarra.

Acompaña a los grupos en sus comentarios y ayúdalos con preguntas. Una vez concluido el momento de diálogo en los equipos, organiza la

plenaria.

70minutos

DESARROLLO2.Problematización

Analizamos la situación

En grupo clase

En grupos de trabajo (dialogamos)

En plenaria

Recuerda a las niñas y los niños que hay cambios en su cuerpo, pero también en sus maneras de pensar,

sentir y actuar.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

45

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 45 17/09/15 21:13

Page 4: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

Invita a uno o dos representantes de cada grupo para que lean y expliquen lo anotado en sus tarjetas y las coloquen en el cuadro.

Ayúdalos a clasificar las tarjetas que colocaron en la pizarra de acuerdo a criterios consensuados con los niños y las niñas; por ejemplo, en cambios físicos, psicológicos y sociales.

En trabajo de pares

Pide a los estudiantes que se organicen en pares, que comparen la clasificación realizada con la información que está en la página 11 del libro Personal Social 5 y que elaboren su propio esquema.

Indícales que, después de hacer esta comparación, cada uno trabaje en su cuaderno anotando los cambios particulares que ha podido observar.

Los cambios que estamos viviendo

Antes (cuarto grado) Después (quinto grado)

Clasificamos los cambios de la pubertad en…

Físicos Psicológicos Sociales

Relacionados con nuestro cuerpo y su funcionamiento.

Relacionados con nuestras capacidades y emociones.

Relacionados con nuestras relaciones interpersonales, incluidos la convivencia y el cómo nos relacionamos con los demás.

Orienta a los estudiantes en la toma de decisiones a partir de la siguientes preguntas: ¿hemos podido reconocer rápidamente los cambios que hemos experimentado?, ¿a qué nos comprometemos para informarnos y saber lo que sucede en nuestra persona? Anota en un papelote los compromisos asumidos en el grupo clase.

Toma de decisiones

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

46

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 46 17/09/15 21:13

Page 5: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.En grupo clase

Orienta a los estudiantes para que reflexionen sobre los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: ¿hemos reconocido los cambios que se han suscitado en nuestro cuerpo?, ¿cómo nos hemos sentido durante la sesión?, ¿hemos sido escuchados y tomados en cuenta?

Escuchasusrespuestasyrecuérdalesque en esta etapa el cuerpo pasa por muchos cambios, lo cual es muy natural.

Pregúntale a los estudiantes lo siguiente: ¿qué más quisieran saber sobre la pubertad?

Indícales que formulen sus pregun-tas al respecto.

Entrégalestirasdepapelycolocaunacajaorecipienteparaque dejen sus preguntas. Coméntales que serán trabajadas en las siguientes sesiones.

La pubertad es la primera fase de la adolescencia. En ella ocurren cambios fisiológicos debido al inicio de la actividad de las hormonas sexuales. Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas y a los 12 años en los niños.

Solicita a los estudiantes que, en sus casas, comenten a sus padres, madres o familiares cercanos lo conversado en el aula respecto a esta nueva etapa en sus vidas.

Indícales que, con ayuda de sus padres o familiares cercanos, escriban algunas ideas sobre las que quisieran conversar en relación con la pubertad.

Tarea a trabajar en casa

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

47

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 47 17/09/15 21:13

Page 6: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

Anexo 1Quinto Grado

Construyo mis conocimientos

Individual

• Observa la línea de tiempo acerca del desarrollo humano y responde en tu cuaderno.

a. ¿En qué etapa te encuentras? ¿Por qué?

b. Menciona un par de rasgos de los niños y niñas durante esta etapa.

En la pubertad, estos cambios se dan en varios aspectos, como:

Infancia

0 años

Niñez Pubertad Adolescencia Juventud Adultez Ancianidad

5 10 13 18 25 65 años

San

Fran

cisco

Sal

udab

le

Arch

ivo S

M

Erne

sto

Jimén

ez

Arch

ivo S

M

ANDI

NA/ P

edro

Tin

co

1 Explicamos los cambios que experimentamos en la pubertad

Internos Externos

Fisiológico

Cambios

Cuerpo

genera

en el

en lo

Aspectos de la persona

Capacidades Emociones

Psicológico

comprende

que permiten

AprenderTomar

decisiones

Social

Relaciones interpersonales

permite establecer

Convivencia

para una mejor

Soy Pedro, tengo 11 años y me gusta... No me gusta mucho... Ahora soy..., también puedo...

Sabías que...

La palabra pubertad viene de la palabra pubere que significa “pubis con vello”.

Sección de proceso | Unidad 1 11

PS5_U1_008_031.indd 11 8/10/13 03:05

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

48

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 48 28/09/15 09:00

Page 7: Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como ... · Organiza junto con los estudiantes la disposición del mobiliario en forma de U o de media luna, de manera que todos

Anexo 2Quinto Grado

Construyo mis conocimientos

Identificamos nuestros cambios físicos

En pareja

• Dialoguen sobre los cambios que les están sucediendo. Luego, reflexionen acerca de cómo se sienten los púberes cuando los experimentan.

Individual

• Observa el siguiente gráfico acerca de los cambios en la pubertad. Luego, compara los cambios que ocurren en las mujeres y en los varones.

Cambios físicos en la pubertad

Aspectos Varones Mujeres

Órganos sexuales

Voz

Vello púbico

Vello axilar

Vello facial

Crecimiento del vello facial y axilar.

La voz se vuelve más grave.

Musculatura más desarrollada.

Crecimiento del pene, de los testículos y del

vello púbico.

Desarrollo de las glándulas mamarias.

Ensanchamiento de caderas.

Crecimiento del vello púbico y axilar.

Inicio de la menstruación.

• Copia el cuadro y escribe los cambios físicos según corresponda.

Leamos y compartamos

En la pubertad de las mujeres se inicia el ciclo de la ovulación. Esto se manifiesta con la aparición de un sangrado que se conoce como la menstruación y se presenta, aproximadamente, cada 28 días.

12 Sección de proceso

PS5_U1_008_031.indd 12 8/10/13 03:05

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

49

Z_027 - 049 - S01 a S03.indd 49 17/09/15 21:13