diagramaganttpertyrutacrtica

13
Diagrama de GANTT

Upload: instituto-tecnologico-metropolitano

Post on 29-Jan-2018

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diagrama de GANTT

Diagrama de GANTT

Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es

mostrar el tiempo de dedicación previsto para

diferentes tareas o actividades a lo largo de un

tiempo total determinado.

Permite al usuario modelar la planificación de

las tareas necesarias para la realización de un

proyecto. Esta herramienta fue inventada por

Henry L. Gantt en 1917.

Diagrama de GANTT

Es un diagrama o gráfica de barras que se usa cuando es necesario representar

la ejecución o la producción total, ésta muestra la ocurrencia de actividades en

paralelo o en serie en un determinado periodo de tiempo.

Por esta razón, se requiere el uso de

técnicas basadas en redes de

precedencia como CPM o los grafos

PERT. Estas relacionan las actividades de

manera que se puede ver el camino

crítico del proyecto y permiten reflejar

una escala de tiempos para facilitar la

asignación de recursos y determinación

del presupuesto.

Diagrama de GANTT

En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras

que las columnas representan los días, semanas o meses del programa,

dependiendo de la duración del proyecto.

El estimado para cada tarea se

muestra a través de una barra

horizontal. Las tareas se

pueden colocar en cadenas

secuenciales o se pueden

realizar simultáneamente.

Diagrama de GANTTA medida que progresa una

tarea, se completa

proporcionalmente la barra

que la representa hasta

llegar al grado de

finalización. Las tareas ya

finalizadas se colocan a la

izquierda de esta línea; las

tareas que aún no se han

iniciado se colocan a la

derecha, mientras que las

tareas que se están llevando

a cabo atraviesan la línea.

CPM (Método de ruta crítica)

CPM (Método de ruta crítica)

Es el proceso administrativo de todas y cada una de las actividades componentes de un

proyecto que debe desarrollarse durante un tiempo crítico y al costo óptimo.

Beneficios:

• Resume en un solo documento la imagen

general de todo el proyecto.

• Facilita abastecimientos ordenados y

oportunos.

• Logra que el proyecto se desarrolle con el

menor número de tropiezos.

CPM (Método de ruta crítica)

Errores que se pueden cometer:

• Utilizar la técnica únicamente en el

principio del proyecto.

• Olvidar los planes y diagramas

desarrollados.

Consta básicamente de dos ciclos:

1. Planeación y programación.

2. Ejecución y control.

Planeación y Programación

El primer ciclo se compone de las

siguientes etapas:

• Definición del proyecto

• Lista de actividades

• Matriz de secuencias

• Matriz de tiempo

• Red de actividades

• Matriz de elasticidad

• Limitación de recursos y

económicas

• Costos, pendiente y compresión

PERT (Técnica de evaluación y revisión de Programas)

PERT (Técnica de evaluación y revisión de programas)

Es un modelo para la

administración y gestión

de proyectos. Es

básicamente un método

para analizar las tareas

involucradas en

completar un proyecto

dado, especialmente el

tiempo para completar

cada tarea, e identificar el

tiempo mínimo necesario

para completar el

proyecto total.

Redes PERT y principios

Principio de designación sucesiva: Se nombra a los vértices según los números

naturales, de manera que no se les asigna número hasta que han sido

nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.

Principio de unicidad del estado inicial y el final: Se prohíbe la existencia de

más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y otra de

terminación del proyecto.

Principio de designación unívoca: No pueden existir dos aristas que tengan los

mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se nombran las

actividades mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara este

principio, puede que dos aristas recibieran la misma denominación.

Son la parte más

famosa de PERT, son

diagramas de líneas de

tiempo que se

interconectan. PERT

está diseñado para

proyectos de gran

escala, que se ejecutan

de una vez, complejos y

no rutinarios.

Pasos de la Técnica de PERT.

Paso 1

•FORMACIÓN DE UNA LISTA DE LAS ACTIVIDADES QUE INTEGRAN EL PROYECTO.

Paso 2

•DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA U ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

Paso 3

• TRAZO DE LA RED

• Actividad-Evento

• Numeración de eventos

• Nombramiento de las Actividades

• De un evento pueden salir y llegar varias actividades

• Las flecas pueden ser ascendentes o descendentes, líneas continuas o quebradas