diagrama sobre las teorías que contribuyen a la resolución pacífica de conflicto

1
DIAGRAMASOBRE LAS TEORÍAS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS TEORÍAS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONFLICTO EL TERCER LADO PEDRO RAFAEL LEON C.I.25989052 TEORÍAS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTO Nos encontramos con aquellas que explican desde la biología el origen de las situaciones conflictivas porque lo conciben como un fenómeno instintivo y natural; y por esta razón, la supervivencia procede de la lucha y de la fuerza, interpretando que cualquier proceso de paz lo que hace es frenar los impulsos destructivos. Desde esta escuela, una posible respuesta al conflicto es la conducta violenta, que evidentemente enmarcada en contenidos biológicos carecería sentido y sólo adquiriría significado como un elemento puramente aprendido. La escuela estructuralista: Los conflictos proceden de la estructura social. Evidentemente todas ellas aportan aspectos relevantes para aproximarnos a un mayor conocimiento del conflicto, pero nuestro interés se va a centrar en la escuela psico- sociológica y en las diversas respuestas desde ella al problema del conflicto. Es una forma de ver los conflictos que nos rodean no sólo desde un lado, o del otro, si no desde una más amplia perspectiva: la de la comunidad que lo circunda. Significa: Buscar entender ambos lados del conflicto. Promover un proceso de negociación cooperativa. Apoyar una Solución Sabia: Que de manera justa atienda las necesidades esenciales de ambas partes y de la comunidad. Está Formado: Por los de adentro (amigos, familiares o incluso las propias partes), quienes a su vez son apoyados activamente por los de afuera (vecinos, neutrales). Oportunidades: Tenemos por lo menos tres oportunidades para transformar un conflicto de lucha destructiva en cambio constructivo: Prevención, Resolución, y Contención. La escuela psico- sociológica, comprende que la respuesta al conflicto, mediante una conducta agresiva y violenta, es fruto del aprendizaje. En ella se integran las teorías de la frustración, que afirman que detrás de toda conducta violenta hay una persona frustrada; sin embargo, el elemento débil de dicha teoría es la supresión del componente de cambio social y por lo tanto, la eliminación de cualquier explicación sociológica.

Upload: pedro-leon

Post on 06-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

DIAGRAMASOBRE LAS TEORÍAS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TEORÍAS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONFLICTO

EL TERCER LADO

PEDRO RAFAEL LEON

C.I.25989052

TEORÍAS QUE CONTRIBUYEN A LA

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE

CONFLICTO

Nos encontramos con aquellas que explican desde la biología el origen de las situaciones conflictivas porque lo conciben como un fenómeno instintivo y natural; y por esta razón, la supervivencia procede de la lucha y de la fuerza, interpretando que cualquier proceso de paz lo que hace es frenar los impulsos destructivos. Desde esta escuela, una posible respuesta al conflicto es la conducta violenta, que evidentemente enmarcada en contenidos biológicos carecería sentido y sólo adquiriría significado como un elemento puramente aprendido.

La escuela estructuralista: Los conflictos proceden de la estructura social. Evidentemente todas ellas aportan aspectos relevantes para aproximarnos a un mayor conocimiento del conflicto, pero nuestro interés se va a centrar en la escuela psico-sociológica y en las diversas respuestas desde ella al problema del conflicto.

Es una forma de ver los conflictos que nos rodean no sólo desde un lado, o del otro, si no desde una más amplia perspectiva: la de la comunidad que lo circunda. Significa:

Buscar entender ambos lados del conflicto. Promover un proceso de negociación cooperativa. Apoyar una Solución Sabia: Que de manera justa atienda las necesidades esenciales de ambas

partes y de la comunidad.

Está Formado: Por los de adentro (amigos, familiares o incluso las propias partes), quienes a su vez son apoyados activamente por los de afuera (vecinos, neutrales).

Oportunidades: Tenemos por lo menos tres oportunidades para transformar un conflicto de lucha destructiva en cambio constructivo: Prevención, Resolución, y Contención.

La escuela psico-sociológica, comprende que la respuesta al conflicto, mediante una conducta agresiva y violenta, es fruto del aprendizaje. En ella se integran las teorías de la frustración, que afirman que detrás de toda conducta violenta hay una persona frustrada; sin embargo, el elemento débil de dicha teoría es la supresión del componente de cambio social y por lo tanto, la eliminación de cualquier explicación sociológica.