_diagnstico

94
DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR MUNICIPIO DE ACHI WALTER SALVADOR VILLACOB HERNANDEZ ALCALDE MUNICIPAL ACHI BOLIVAR 2012 Página 1

Upload: iori4312

Post on 05-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documetos trae una serie de diagnosticos

TRANSCRIPT

Page 1: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE ACHI

WALTER SALVADOR VILLACOB HERNANDEZ

ALCALDE MUNICIPAL

ACHI BOLIVAR

2012

Página 1

Page 2: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

TABLA DE CONTENIDO

a. INTRODUCCION

b. NUESTRO CONTEXTO

2.1. CONTEXTO TERRITORIAL

2.1.1 ASPECTO DEMOGRAFICO

2.1.2 NIÑOS, NINÑAS Y ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO

DEMOGRAFICO

2.1.3 POBLACION TOTAL POR GRUPO DE EDADES

3. ANALISIS DE INDICADORES DE GESTION

4. EXISTENCIA

4.1. TODOS VIVOS

4.1.1 ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD EN ACHÍ BOLÍVAR

4.1.2 RAZON DE MORTALIDAD MATERNA

4.1.3 TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE UN AÑO

4.1.4 TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS DE O A 5 AÑOS

4.1.5 CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS

ENTRE LOS 0 Y 5 AÑOS

4.1.6 TASA DE MORTALIDAD DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSA EXTERNA

4.2. NINGUNO DESNUTRIDO

4.2.1 PORCENTAJES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTE VALORADO

POR DESNUTRICION CRONICA

Página 2

Page 3: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.2.2 PORCENTAJES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE VALORADO

POR DESNUTRICION GLOBAL

4.2.3 PORCENTAJES DE NIÑOS NIÑAS ENTRE 0 Y 6 MESES QUE

ASISTAN A CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE

RECIBAN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

4.2.4 PORCENTAJES DE MUJERES GESTRANTE CON DIAGNOSTICO

DE ANEMIA NUTRICIONAL

4.2.1 PORCENTAJES DE NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER

4.3 TODOS SALUDABLES

4.3.1COBERTURA DE INMUNIZACION EN NIÑOS MENORES DE UN

AÑO

4.3.2 PORCENTAJES DE MUJERES GESTANTES QUE ASISTIERON Y

QUE SE PRACTICARON LA PRUEBA DE VIH ( ELISA )

4.3.3 PORCENTAJE DE MUJERES GESTANTES QUE ASISTIERON A

CONTROL PRENATAL Y QUE SE PRACTICARON LA PRUEBA DE

VIH ( ELISA )

4.3.4 TASA DE TRASMISION MATERNO INFANTIL DE VIH

4.3.5 PORCENTAJE DE EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES

4.3.6 PORCENTAJE DE MUJERES GESTANTES CON SIFILIS QUE HAN

SIDO DIAGNOSTICADA Y TRATADAS ANTES DE LA SEMANA 17

4.3.7 TASA DE SIFILIS CONGENITA

4.3.8 CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 5

AÑOS

Página 3

Page 4: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.4 ACCIONES DE INTERVENCIONES IMPORTANTES PARA DISMINUIR

LA MORBILIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

4.4.1 TASA DE MORBILIDAD POR EDA (ENFERMEDAD DIARREICA

AGUDA) EN MENORES DE 5 AÑOS

4.4.2 TASA DE MORBILIDAD POR ERA (ENFERMEDAD RESPIRATORIA

AGUDA) EN MENORES DE 5 AÑOS

4.4.3 ACCIONES DE INTERVENCIONES IMPORTANTES PARA DISMINUIR

LA MORBILIDAD POR IRA EN MENORES DE 5 AÑOS

4.5 PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 Y 10 AÑOS QUE ASISTEN A

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

4.6 SANEAMIENTO BASICO

4.6.1 ACUEDUCTO

4.7 NINGUNO SIN FAMILIA

4.7.1 NUMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17

AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPCIÓN

4.7.2 PORCENTAJES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17

AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES Y DADOS EN ADOPCION

4.7.3 NUMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 0 Y 17 AÑOS EN

SITUACIÓN DE CALLE

4.8 PROGRAMAS SOCIALES

4.8.1 FAMILIAS EN ACCIÓN

4.8.2 TIPOS DE SUBSIDIOS OTORGADOS POR EL PROGRAMA

4.8.3 METAS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION

Página 4

Page 5: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.9 RED UNIDOS

5. DESARROLLO

5.1 NINGUNO SIN EDUCACIÓN

5.1.1 PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS VINCULADOS AL PROGRAMA DE

EDUCACIÓN INICIAL

5.2 COBERTURA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA, BASICA

SECUNDARIA, MEDIA Y TRANSICIOÓN

6. CIUDADANIA

6.1 NUNGUNO SIN REGISTRO

6.1.1 PROPORCION DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO REGISTRADOS

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTOS

6.2 ACCIONES A REALIZAR

7. PROTECCION

7.1 NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DEL CONFLICTO

INTERNO POR GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY

7.2 NUMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL

EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

7.3 ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

7.4 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS DE EDAD QUE

PARTICIPAN EN ACTIVIDADES REMUNERADAS O NO

7.5 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS QUE TRABAJAN

15 HORAS EN OFICIOS DEL HOGAR

7.6 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EXPLOTADOS SEXUALMENTE

Página 5

Page 6: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

7.7 ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL

VINCULADOS A PROCESOS JUDICIALES

7.8 ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS INFRACTORES DE LA LEY

PENAL REINCIDENTES

7.9 ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS PRIVADOS DE LA LIBERTAD

PROCESADO CONFORME A LA LEY

8. DESPLAZADOS

CONCLUSIONES

Página 6

Page 7: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Reiterando el compromiso que existe entre la administración municipal de Achí

Bolívar a través de sus políticas públicas, con la comunidad a la que sirve; la

alcaldía municipal establece el siguiente diagnóstico sobre las garantías,

protección y aplicación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del

municipio de Achí, tal y como lo establece el Código de Infancia y Adolescencia en

su artículo 204, el cual indica que: “El gobernador y el alcalde, dentro de los

primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizarán el diagnóstico de la situación

de la niñez y la adolescencia en su departamento y municipio, con el fin de

establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de

Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que

se implementarán para ello”.

En la administración municipal de Achí, la infancia y la adolescencia se

consideranpoblación prioritaria en la construcción de propuestas de desarrollo

social que se pretenden ver evidenciadas en la elaboración y cumplimiento delplan

de desarrollo 2012 - 2015, en el que se refleje el interés y la atención que esta

parte de la comunidad requiere con urgencia, a través de estrategias que vallan en

articulación con las políticas nacionales de infancia y adolescencia.

En el municipio de Achí se define a la infancia y la adolescencia como población

vulnerable debido a las grandes problemáticas que la rodean, dentro de las que se

destacan por su nivel de gravedad la drogadicción, la explotación sexual y el

maltrato intrafamiliar. Ha sido objetivo fundamental de la administración local suplir

las necesidades originarias de tales problemáticas, estableciendo y fortaleciendo

los puntos de apoyos que lleven a superarlas; trabajando principalmente desde

una perspectiva social en los que se desarrollen propuestas y proyectos

significativos para la defensa y el fortalecimiento de los derechos de la infancia y la

adolescencia, la cual históricamente ha sido relegada de los espacios

Página 7

I. INTRODUCCIÓN

Page 8: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

sociopolíticos que para ellas deben ser abiertos incluyentes y participativos dentro

del ejercicio administrativo.

El enfoque que se le ha dado a este gobierno local ha tenido un énfasis social,

debido a que consideramos que el desarrollo y el crecimiento como sociedad se

construyen del ser, más que desde el tener. El comportamiento y el desarrollo de

un buen ciudadano, para lograr la conservación de los recursos materiales que les

son otorgados en pos de mejorar su calidad de vida, se logran al inculcar en la

mente de cada individuo “cultura ciudadana” que inicia cuando se logra despertar

el sentido de pertenecía por lo que lo rodea. Objetivo que se realiza trabajando

fuertemente desde el plano social. Gran parte de las problemáticas que existen en

nuestros niños y adolescentes se generan en situaciones de índoles sociales;

como por ejemplo la violencia intrafamiliar y la mala orientación sexual y

reproductiva. Ahora bien, sin dejar de lado las problemáticas existentesen los otros

campos de acción administrativas, como por ejemplo la falta de escenarios

deportivos y recreativos en materia de infraestructura, la generación de empleo y

la creación de políticas eficaces para la superación de la pobreza que impiden

acciones de desarrollo personal como una buena nutrición en el casos de los

niños y la baja posibilidad de ingresar a la educación superior, en el caso de los

jóvenes y adolescentes.

Ha sido menester de este gobierno profundizar en el conocimiento de las

necesidades de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Achí, para la

ejecución certera de actividades y proyectos que brinden las posibilidades de un

apropiado desarrollo humano en nuestro contexto sociocultural, en el que también

se brinden todas las garantías legales y administrativas sentadas en unas bases

de comunicación, inclusión y participación.

Página 8

Page 9: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

2.1Contexto territorial:

El Municipio de Achí, fue fundado el 24 de septiembre de 1.817 y está ubicado en

el sur occidente del departamento de Bolívar a 50 metros sobre el nivel del mar,

limita al norte con Magangué, al sur San Jacinto del Cauca, al occidente con

Majagual y Guaranda al oriente con Pinillos, Tiquisio y Montecristo. Este territorio

es abordado por el sur oriente por las estribaciones de la Serranía de san Lucas,

su clima es cálido y húmedo con una temperatura media de 27 grados

centígrados, regados por uno de los ríos más importantes de Colombia, el Río

Cauca que le da gran fertilidad a la zona, por esta condición las actividades

económica más importante son la agricultura, ganadería, la pesca, el comercio y la

minería artesanal, su población es triétnica. El Municipio de Achí tiene una

extensión de 1.471 kilómetros se divide políticamente en 20 corregimientos y 63

veredas.

2.1.1 Aspecto demográfico:

El municipio tiene una extensión de 1.025 Km2 y según el SISBEN una población

aproximada de 23.083 habitantes, para una densidad demográfica de 22,52

hab/Km2, presenta zonas con rasgos diferentes en su componente de suelos,

actividades productivas, vulnerabilidad a la seguridad y grados de desarrollo, que

de cierta forma han incidido en desigual crecimiento y bienestar de las

comunidades, especialmente por lo que reflejan indicador de NBI.

El Censo del DANE realizado en el año 2.005 identifica para el municipio una

población de 19.665, de la que se proyectó para el 2011 una cantidad

de21.563habitantes, cifra queal comparar con la base de datos que maneja el

SISBENmunicipal presenta cierta diferencia, pues en la segunda se reconoce una

Página 9

II. NUESTRO CONTEXTO

Page 10: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

población de 23.083 personas hasta el mes de diciembre del año 2.007; de lo que

se deduce que el crecimiento poblacional ha superado las expectativas

cuantitativas del DANE. Sin embargo las cifras oficiales que tomaremos para el

desarrollo de este diagnóstico serán las arrojadas por el DANE en su último censo

realizado en el año 2005. Esto debido a que la base de datos del SISBEN

municipal no cuenta con información actualizada en la que se detallen las

categorías por edades, sexo, siclo vital etc. Como sí lo detalla el DANE en sus

informes estadísticos.

POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO DE ACHÍ.

Fuente: DANE. Censo 2005.

Página 10

Page 11: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

2.1.2 Niños, niñas y adolescentes en el contexto demográfico.

Según el DANE la población total del municipio de Achí para el año 2011 se

calcula en unos 21.563 habitantes aproximadamente, de los cuales 8.714 son

niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad equivalentes al 41% de la población

total, con una distribuciónde 4.464 hombres y 4.250 mujeres, es decir, 51% y 49%

respectivamente.

2.1.3 Población total por grupo de edades (2011).

Ciclo vital Hombres Mujeres Total

Primera Infancia (0-5) 1.432 1.365 2.797

Infancia (6-12) 1.642 1.563 3.205

Adolescencia (13-18) 1.390 1.322 2.712

TOTAL 4.464 4.250 8.714

Fuente: DANE. Censo 2005.

En la información anterior se evidencia la primacía del género masculino con una

diferencia no tan abismal, la cual sigue un patrón numérico diferencial casi similar

en las tres categorías estudiadas. En el municipio de Achí según las cifras del

DANE, el ciclo de vida que mayor individuos abarca es la infancia con un 37% de

las tres categorías, seguida de la primera infancia con un porcentaje del 32% y

finalmente la adolescencia con un total del 31% de la población estudiada.

En el año 2005 la población que comprendía la infancia y la adolescencia según

un estudio por grupos de edades del DANE era de 2.057 personas de 0 a 19 años

de edad, la cual dio una proyección de 2.215 entre niños y adolescentes,

mostrando un crecimiento de 158 individuos entre niños y adolescente en el

periodo que comprenden los años referenciales, calculando por año un ascenso

aproximado de 12 personas distribuidas entre infantes y adolescentes por año.

Página 11

Page 12: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente: DANE. Censo 2005.

Página 12

III. ANÁLISIS DE INDICADORES

Y DE GESTIÓN

Page 13: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

CATEGORIAS DE DERECHOS:

CATEGORIAS OBJETIVOS DE POLITICA

EXISTENCIA

TODOS VIVOS

TODOS SALUDABLES

NINGUNO SIN FAMILIA

NINGUNO DESNUTRIDO

DESARROLLO

TODOS CON EDUCACION

TODOS JUGANDO

TODOS CAPACES DE MANEJAR AFECTOS

EMOSIONES Y SEXUALIDAD

CIUDADANIA

TODOS REGISTRADOS

TODOS PARTICIPANDO EN LOS ESPACIOS

SOCIALES

PROTECCION

NINGUNO MALTRATADO O ABUSADO

NINGUNO EN UNA ACTIVIDAD PERJUDICIAL

Página 13

IV. EXISTENCIA

Page 14: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.1TODOS VIVOS.

4.1.1 Análisis de la situación de salud en Achí Bolívar.

El municipio de Achí cuenta con la ESE Hospital Local San José De Achí, ubicada

en la cabecera municipal, es una entidad de carácter público que cubre el nivel

uno en salud, creada mediante Acuerdo Municipal N° 004 del Dieciseises de

Febrero del año 1999.

Conformada por las áreas de Dirección y Gestión Corporativa por la Junta

Directiva y el Gerente, los cuales son los directos responsables de dirigir y

gerencial la institución. Dotado de personal calificado con una carga de 66

personas entre contratados 33 y planta 33;

4 medico rurales y 4 médicos generales

1 odontólogo

1 fisioterapeuta

2 Bacterióloga una de ella rural

2 Enfermera Jefe una Coordinadora de P y P y la otra jefe de Enfermería

11 Auxiliares de Enfermería

1 Técnico de Saneamiento

5 Promotora de Salud

5 Vacunadora

3 Aseadoras

2 Conductores acuáticos y 1 Terrestre

Página 14

Page 15: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

3 Celadores

1 Recolector de Residuos Sólidos

1 Técnico de Estadística

2 Facturadores

La ESE Hospital es actualmente la IPS de referencia de la red de servicios

asistenciales locales, con un horario de atención al público de 24 horas continuas;

los servicios que prestan son:

Consulta de Medicina General

Servicios de atención inicial de Urgencias

Laboratorio Clínico de primer Nivel

Odontología

Atención y apoyo a programas de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica

Servicio de Ambulancia Terrestre y Acuática

Atención a Partos Normales

Legrado Uterino

EKG

Terapia Física y Respiratoria

Atención a Nutrición

Atención de Enfermería

Vacunación PAI

Hospitalización cuenta con 14 cama y una cama cuna

Página 15

Page 16: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

La ESE cuenta con cinco puestos de salud Playa Alta, Tres Cruces, Guacamayo,

Níspero y puerto Venecia. Los cuales cuenta con la presencia de una promotora

de salud que se encarga de brindar los primeros auxilios y remitir los casos de

mayor complejidad.

Una de las metas principales de la ESE es conciliar las carteras morosas y revisar

las nuevas contrataciones, de igual forma con el ente territorial en este caso lo

referente a la contratación de salud pública, que permite brindar a las personas

pobres sin capacidad de pago ofrecerles la prestación de servicio en lo que

compete a promoción de la salud y prevención de la enfermedad, es muy

importante esta contratación ya que realizamos el diagnostico, prevención la

atención a los usuarios en diferentes programas como son; control prenatal;

atención a la infancia, planificación familia ,nutrición, entre otras las cuales son la

real prioridad en este municipio.

Organizar una comisión para realizar visitas periódicas a la ciudad de Bogotá para

buscar el saneamiento financiero de la ESE y lograr estar a paz y salvo con los

trabajadores por ser la parte fundamental de esta institución, en estas visitas se

estarán haciendo la radicación de proyectos para algunas dotaciones como la

ambulancia entre otras.

Uno de los proyectos principales es la habilitación de centros de salud, los cuales

han sido favorecidos para las adecuaciones menores en el caso de playa alta,

tres cruces, guacamayo y los nísperos y para reposición el centro de salud de

puerto Venecia, con esto se tendrán totalmente adecuados para así prestar el

servicio oportuno a los usuarios de cada una de las comunidades correspondiente.

Además a esto le sumamos la atención permanente de medicina general en los

centros de mayor población como lo son playa alta y puerto Venecia.

Otra de las propuesta de esta administración es la donación de los vehículos

(chalupa) para el transporte de pacientes de difícil acceso hacia la Ese hospital

local san José de Achí.

Página 16

Page 17: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Así mismo tomar como prioridad para esta administración la atención a las

embarazadas ya que existe un índice de muertes perinatales y son estas la causa

de morbilidad que se encuentran actualmente, para esto se realizara la

contratación de un ginecólogo en la ESE y la debida toma de ecografías para

brindar una mejor asistencia a control prenatal para todas las mujeres en estado

de gestación.

Igualmente será prioridad la atención a la población infantil siendo estos los más

importantes en todos los aspectos; donde se fortalecerá los programas de

crecimiento y desarrollo como lo es también al programa de nutrición en el cual se

contara con una enfermera, odontólogo, médico y orientadora exclusivamente

para este programa, además se les entregara en el programa su debido

complemento nutricional tal como lo requiera.

En lo que refiere a la prestación del servicio en la ESE teniendo en cuenta la ley

1438 implementaremos la historia clínica sistematizada, se cuenta con un software

el cual nos permite la adquisición de esta por lo tanto para año 2013 estaremos

cumpliendo con esta exigencia, además la habilitación de la línea telefónica para

la solicitud de citas en el caso de los pacientes de las diferente veredas, son estas

algunas de las metas que tenemos para lograr en esta administración y por la cual

se trabajaran para dar su cumplimiento.

En el municipio de Achí existen Cuatro EPS que son:

POBLACION AFILIADA DEL REGIMEN SUBSIDIADO

EPS Nº DE

AFILIADO

Nº DE

AFILIADO

Nº DE

AFILIADO

Nº DE

AFILIADO

Nº DE

AFILIADO

Página 17

Page 18: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

VIGENCIA

2007

VIGENCIA

2008

VIGENCIA

2009

VIGENCIA

2010

VIGENCIA

2011

AMBUQ 7.911 9.761 10.080 11.014 13.621

CAPRECOM 3.284 4.343 4.343 3.725 5.115

COOSALUD 2.811 3.633 3.633 3.841 3.585

SALUDVIDA 1.249 2.371 2.371 2.142 2.089

TOTAL 15.255 20.108 20.262 20.722 24.010

4.1.2 Razón de mortalidad materna.

Esta razón expresa el riesgo de morir una mujer en embarazo, parto o puerperio

por cada 100.000 nacidos vivos. Una muerte materna es el resultado final de una

serie de determinantes que influyen en una mujer de manera directa durante su

etapa reproductiva. Dichos factores se relacionan con el contexto político, cultural,

social, familiar, económico, ambiental y de respuesta estatal (entre los que se

destacan condicionantes relacionados con el ingreso, el nivel educativo, el acceso

y la calidad en los servicios de salud y la normatividad vigente) que son inherentes

a su estado de salud. La razón de mortalidad materna es un indicador que permite

medir la calidad de vida y la salud, el bienestar social y la equidad en el acceso y

utilización de los servicios de salud de las mujeres gestantes.

En el Municipio de Achí se reportaron durante los años 2005 hasta el 2011, 1.917

nacidos vivos de los cuales solo cuatro casos fueron defunciones de mujeres

gestante por complicaciones del embarazo, parto o puerperio.

La cobertura de control prenatales es de un 100%, atendiendo por día de 5 a 6

madres embarazadas.

Número de nacidos vivos según lugar de residencia de la madre y número de

defunciones materna 2005 – 2011.

Página 18

Page 19: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente:Bases de datos DANE-certificado de defunción -Sistema de Estadísticas vitales para mortalidad. Registros ESE hospital San José de Achí.

Las causas de Mortalidad Materna en el municipio, se relacionan directamente con

factores culturales en los que interviene la familia, las costumbres y el fallo nivel

educativo.

Los casos presentes de muerte materna se detallan más en el área rural que en

zona urbana, sin dejar aún lado la intención de solo acudir al centro asistencial en

casos de enfermedad o de abandonar el compromiso del control prenatal, por

precarias condiciones económicas, y dificultad de acceso por vías etc.

Los eventos de mortalidad materna han ocurrido en las instituciones de segundo

nivel de complejidad en el municipio de Magangue y en la ciudad de Cartagena las

cuales han llegado a primer nivel y por el grado de complicación se han remitido

de manera urgente a segundo nivel de complejidad.

Para bajar los índices de mortalidad materna en el municipio se dio la activación

de reuniones de COVE institucional y comunitario, reforzadas con actividades de

Página 19

Page 20: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Promoción y Prevención encaminadas a la reducción de la mortalidad materna, a

través de la secretaría de salud municipal, la cual inició la búsqueda activa de

gestantes en veredas y corregimientos del municipio para que fuesen tratadas

con los debidos controles y con la que también se hicieronplanes de

mejoramientos para la disminución de riesgos.

4.1.3 Tasa de mortalidad en menores de 1 año.

Esta tasa expresa el número de defunciones entre las 22 semanas de gestación y

los 7 días de nacido por cada 1000 nacidos vivos.La mortalidad perinatal es un

indicador perceptivo del bienestar de una población, de las condiciones de salud

del binomio madre/hijo, del entorno en que vive la madre y de la calidad de la

atención en salud de las etapas preconcepcional, prenatal, Intraparto y

neonatales. Estas muertes, al igual que las muertes maternas reflejan el grado de

desarrollo de un país, muestran condiciones de inequidad social, el desarrollo

tecnológico y constituyen un problema esencial de salud pública por su elevada

ocurrencia.

Fuente: Bases de datos DANE-certificado de defunción -Sistema de Estadísticas vitales para mortalidad.

Página 20

Page 21: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

En el municipio entre los años 2005 Hasta el 2011 fueron 29 mortalidad infantil

niños, niñas menores de un año; se observa que las principales causas de

muerte, son las relacionadas con afecciones originadas en el período perinatal

tales como trastornos relacionados durante la gestación y de crecimiento fetal,

trastornos respiratorios y cardiovasculares e infecciones especificas dentro del

periodo perinatal, incluyendo las anomalías congénitas que se presentan en todas

las localidades.

Es importante tener en cuenta que todas las causas anteriormente descritas

pueden ser intervenidas y son reducibles mediante el mejoramiento de la calidad

de la atención del parto y del periodo perinatal, lo mismo que la atención prenatal,

entre las que se encuentran: la prevención de la membrana hialina y de la

taquipnea transitoria del recién nacido en las unidades de atención del recién

nacido, lo mismo que las actividades de las Estrategias AIEPI, IAMI. Sólo las

causas derivadas de malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas son

de difícil intervención con la tecnología actual.

La tasa correspondiente al año 2005 muestra un indicador del 1.38%, el año 2006

muestra un indicador de 1.92%, el año 2007 muestra un indicador de 1.33%, el

año 2008 muestra un indicador de 2.39%, el 2009 muestran indicador de 0.95% y

el 2010 muestra un indicador de 1.54%.

Parte de esta mortalidad se atribuye a la calidad del control prenatal en la

detección del riesgo obstétrico, calidad en la atención del parto y el periodo

neonatal y la detección temprana de alarmas para enfermedades transmisibles

como ERA y EDA otras causas se relacionan con problemas de salud materna y

cuidados prenatales, así como cuidados pre y posnatales tardíos.

Acciones de intervenciones importantes para el riesgo de mortalidad

perinatal.

Página 21

Page 22: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Activación de reuniones de COVE institucional y comunitario.

Las actividades de Promoción y Prevención están encaminadas a la

reducción de la mortalidad perinatal.

Las actividades contempladas en el POA en el componente de Salud

Sexual y Reproductiva, se relacionan con la Promoción y la Prevención de

eventos de mortalidad infantil.

Planes de Mejoramiento que surgen institucionalmente para contrarrestar el

evento.

Planes de mejoramiento en equipo con la Secretaría de Salud

Departamental para la disminución del riesgo.

Búsqueda activa de gestantes en veredas y corregimientos del municipio.

Captación de Gestante en el primer trimestre de embarazo.

Mejoramiento del sistema de Referencia y Contrareferencia de la ESE.

Todo se realiza con el fin de garantizar un óptimo control prenatal para evitar el

riesgo de muerte perinatal.

4.1.4 Tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5 años.

La mortalidad en menores de cinco años incluye las muertes perinatales, muertes

infantiles y muertes registradas en niños y niñas hasta los cinco años de edad

cumplidos, y expresa el riesgo de morir en menores de 5 años por cada 10.000

niños y niñas de este grupo de edad. La mortalidad en menores de 5 años se da

principalmente en el período infantil, es decir menores de 1 año, por lo tanto una

disminución en la mortalidad infantil favorece la disminución de la tasa de

mortalidad en menores de cinco años.

Página 22

Page 23: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Casos de mortalidad infantil de 0 a 5 años de edad presentados en los años

2005 a 2011.

Años de referencia Total de muertes infantiles de 0 a 5

años

2005 6

2006 8

2007 5

2008 8

2009 6

2010 5

2011 2

Fuente: Bases de datos DANE-certificado de defunción -Sistema de Estadísticas vitales para mortalidad.

De acuerdo con las causas registradas en las muertes ocurridas en este rango de

edad se puede mencionar que se dan por anomalías congénitas, problemas

nutricionales, enfermedad respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda.

Para hacer frente a esta problemática se han implementados planes y estrategias

AIEPI, IAMI en la ESE y a nivel comunitario. Se han logrado coberturas de

vacunación por encima del 95% en niños y niñas menores de 1 año a través del

Programa Ampliado de Inmunizaciones y el fomentar hábitos saludables para

evitar morbimortalidad en niños, niñas y adolescentes gestantes y lactantes, junto

con esto se hicieron capacitaciones y dotaciones a 23 voluntarios de la estrategia

AIEPI a nivel comunitario, incluyendo dotación con micronutrientes y

multivitamínicos para embarazadas.

4.1.5 Cinco primeras causa de mortalidad en niños y niñas entre los 0 y 5

años.

Página 23

Page 24: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

La tasa de mortalidad expresa el riesgo de morir por algún evento por cada

100.000 niños y niñas menores de 5 años. La neumonía es quizás el evento más

grave de las llamadas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) por lo cual

internacionalmente se toma como indicador trazador.

Pero también es importante tener en cuenta que existen otros determinantes que

pueden elevar la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años.

Desde el año 2005 podemos observar que la patología más frecuente y a la que

está asociada las defunciones, son las IRA, pro de igual manera es importante

destacar otros eventos tales como:

Enfermedad Prevenible por vacuna, evento que se presento en el año 2005 y

enfermedad transmitida por vectores que es frecuente pero que aún no ha

causado defunciones. Sin duda alguna la IRA fue la principal causa de defunción

para los años 2007, 2008 y 2009.

5 primeras causas de mortalidad en niños y niñas de 0 a 5 años (años 2005 a

2010).

Página 24

Page 25: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

1, IRA (Infección Respiratoria Aguda): 2 casos 2007, 1 caso 2008 y 1 caso en el 20092, EPV (Enfermedad Prevenible por Vacuna): 1 caso en el 20053, ETV (Enfermedad Transmitida por Vectores)4, EDA (Enfermedad Diarreica Aguda)5, EIC (Enfermedades Isquémicas del Corazón).

Fuente: Bases de datos DANE-certificado de defunción -Sistema de Estadísticas vitales para mortalidad.

Acciones de intervenciones importantes para el riesgo de ocurrencias de causas de mortalidad en menores de 5 años.

Implementación de Estrategia AIEPI, IAMI en la ESE y a nivel comunitario.

Se han logrado coberturas de vacunación por encima del 95% en niños y

niñas menores de 5 años a través del Programa Ampliado de

Inmunizaciones y el fomentar hábitos saludables para evitar

morbimortalidad en niños, niñas y adolescentes gestantes y lactantes así

como la iniciativa de que estos niños sean atendidos a través de la

estrategia AIEPI.

Página 25

0

1

0

0

2 1 1

0

0

0

0 0

0

00 00 000 0 000

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009

ETV EPV IRA TME TMU

EIC TB SPT RTM EHT

TMP TM T, B Y P THVB TM M

Page 26: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Se capacitaron y dotaron a 23 voluntarios de la estrategia AIEPI a nivel

comunitario, incluyendo dotación con micronutrientes y multivitamínicos

para embarazadas y búsqueda activa de niños menores de 5 años para

monitorear el estado de vinculación al SGSSS, así como el restablecimiento

de sus derechos.

Se programan visitas a las instituciones educativas para el PAI y la entrega

de micronutrientes.

Acondicionamiento de la sala ERA de la ESE.

Sistema de referencia y contra referencia funcionando de manera óptima.

Acciones de Promoción y Prevención intersectorial.

Dotación de toldos y fumigación como plan de contingencia para mitigar las

ETV.

4.1.6 Tasa de mortalidad de 0 a 17 años por causa externas.

Información no disponible, sólo tenemos a la mano el total de poblaciones pero, se

desconoce el número de eventos de mortalidad producidas por causas externas.

4.2 NINGUNO DESNUTRIDO.

Página 26

Page 27: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.2.1Porcentajes de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición

crónica.

Información no disponible, se desconoce el número de eventos de desnutrición

crónica en los diferentes grupos etáreos así como el número de niños valorados

nutricional mente en los años correspondientes.

4.2.2Porcentajes de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición

global.

Información no disponible, se desconoce el número de eventos de desnutrición

global en los diferentes grupos etéreos así como el número de niños valorados

nutricional mente en los años correspondientes.

4.2.3 Porcentajes de niños y niñas entre 0 y 6 meses que asistan a controles

de crecimiento y desarrollo y que reciban lactancia materna exclusiva.

Información no disponible, no hay fuente de información que nos diga el número

de niños de 0 a 6 meses que asistan a controles de crecimiento y desarrollo y este

en lactancia materna, así como el total de niños de 0 a 6 meses en los años

correspondientes.

4.2.4 Porcentajes de mujeres gestantes con diagnósticos de anemia

nutricional.

Información no disponible, no hay fuente de información que nos diga el numero

de gestantes que diagnostico de anemia nutricional, así como de igual manera no

se evidencia el total de gestantes en los años correspondientes.

4.2.5 Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer.

Página 27

Page 28: _diagnstico

Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer (Peso menor a 2.500 gramos)

6,94%

8,97%8,00%

3,40%

5,07% 7.2%

2005 2006 2007 2008 2009 2011

Indicadorcalculado

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

El bajo peso al nacer se considera uno de los indicadores más importantes para

evaluar la calidad de vida de la población y bajo la misma perspectiva, se

considera el eslabón primordial en la cadena de causalidad de la mortalidad

perinatal, de otras patologías del periodo neonatal y de problemas de salud en el

primer año de vida. El bajo peso al nacer genera un incremento innecesario en la

demanda de atención médica, causa trastornos familiares, sobrecarga los

presupuestos de los servicios de cuidados intensivos y neonatales especiales, se

asocia con alteraciones en el desarrollo psicomotor y algunas revisiones sugieren

que más del 50% de la morbilidad neurológica crónica es atribuible a este

trastorno.

El mayor porcentaje de nacimientos con producto de bajo peso menor a 2500

gramos en el municipio de Achí, fue más prevalente en el año 2006, con un

porcentaje de 8.97%, con un numero de 28 casos, le siguen en menores

proporciones el año 2007 con un total de 24 eventos que corresponden al 8%,el

2005 con un numero de 20 casos equivalentes al 6.94%, en el 2009 con un

numero de 16 eventos que equivalen al 5.07%, los datos del 2010 no están

totalmente claros debido a que en la fuente de información del DANE esta

información es preliminar y no emite información importante definida. Para el 2011

se reportaron 11 casos equivale al 7.2%.

Página 28

Page 29: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente: Bases de datos DANE.

Los factores más significativos que influyen en esta población, lo cual conlleva al

bajo peso, son las diferentes tendencias socio-culturales entre las que se destacan

la resistencia al control prenatal, la dificultad de acceso a los servicios de salud, el

factor económico, así como las creencias religiosas y la presencia de personas

con habilidades empíricas dentro de la comunidad, principalmente en área rural.

4.3 TODOS SALUDABLES.

4.3.1 Cobertura de inmunización en niños, niñas menores de un año.

Las vacunas o inmunizaciones tienen dos objetivos fundamentales: i) proteger

contra las enfermedades infecciosas a nivel individual y colectivo, y ii) a largo

plazo, lograr la erradicación de las enfermedades, puesto que la inmunidad que

dan las vacunas es para toda la vida. La mayoría de vacunas protegen de

enfermedades especificas, pero también hay otras que combinadas protegen más

Página 29

Page 30: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

de una enfermedad, es el caso de la vacuna Triple Viral (sarampión, parotiditis y

rubéola) o la vacuna Pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y

Haemophilus influenza tipo B).

La Organización Mundial de la Salud determina como biológicos trazadores al

Polio (aplicación de terceras dosis para la población menor de un año) y Triple

Viral (Población de un año), ya que a través de estos se realiza comparación de

coberturas de vacunación a nivel nacional e internacional.

COBERTURAS DE VACUNACIÓN DEL PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONESBIOLOGICO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011BCG 69% 120% 103% 59.1% 65.2% 50.6% 43%POLIO 103.1% 105.1% 129.5% 101.3% 109.8% 94% 78.2%DPT 101.5% 105.3% 118.8% 130.2% 114.4% 95.5% 78.2%HEPATITIS B 101.5% 105.3% 118.8% 130.2% 114.4% 95.5% 45.9%ROTAVIRUS ND ND ND ND ND 66.5% 62.2%NEUMOCOCO ND ND ND ND ND ND 61.8%TRIPLE VIRAL 102.2% 109.8% 109.5% 100% 109.7% 87.1% 86.0%INFLUENZA ND ND ND ND ND ND 65%Fuente: Pagina Ministerio de la Protección Social y ESE Hospital Local San José

Los biológicos como Rotavirus, Neumococo y la Influenza no estaban disponibles

por el Ministerio de la Protección Social, en años anteriores solo el Rotavirus

empezó a aplicarse en el 2010.

Podemos observar que el municipio logró porcentajes óptimos de coberturas de

vacunación en cada uno de los biológicos, haciendo la salvedad que para el 2010

tuvimos un descenso en la cobertura debido a la fuerte ola invernal que azotó el

municipio, lo que complicaba el acceso a los domicilios para la aplicación de

biológicos y de igual manera la dificultad de los niños para llegar al centro

asistencial.

4.3.2 Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y

que se practicaron la prueba de VIH (Elisa).

Página 30

Page 31: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Cumpliendo con las Resoluciones 412 de 2000 y 3442 de 2006, a toda gestante

se le ordena dentro de su batería de exámenes, la prueba de Elisa para VIH; sin

embargo, se observan barreras de acceso, tanto administrativas como geográficas

para la toma y entrega del resultado, principalmente en el régimen subsidiado,

razón por la cual las madres gestantes llegan al momento del parto sin este

reporte.

En este punto solo se cuenta con información relacionada con el año 2010 y 2011,

el cual muestra un porcentaje relativamente bajo del 26.8% para las gestantes que

se le practicaron las pruebas de ELISA en el 2010, para el 2011 las mujeres q

asistieron a los controles prenatales y que se le practicó la prueba de VIH Elisa es

de 391 equivalente al 93% y el total de todas las mujeres que asistieron a los

controles prenatales es 468; para este año el total de mujeres gestantes que

asistieron al control prenatal y que se les practicó la prueba fueron 156 gestantes

frente a un total de 581 gestantes que asistieron al control prenatal en este año

4.3.3 Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y

que se practicaron la prueba de VIH (Elisa).

Página 31

Page 32: _diagnstico

93%

2011

Indicador calculado

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente: Estadísticas ESE Hospital Local San José de Achì.

No existen datos de mujeres que asistieron al control prenatal y que se practicaron

la prueba ELISA, de igual manera no existen datos totales de mujeres que

asistieron al control prenatal de los años correspondientes 2005-2009.

En este punto debido a aspectos socioculturales las mujeres en embarazo se

negaban a someterse a dicha prueba, por lo que se empezó a trabajar con la

comunidad, indicando la importancia de la prueba en el periodo de embarazo a

través de la implementación de estrategias para la reducción de la transmisión

perinatal del VIH, por la cual la institución de salud brinda asesoría y pruebas

voluntarias a todas las gestantes aseguradas o no aseguradas de igual forma

capacitación permanente al recurso humano encargado del programa o

coordinación de Salud Sexual y Reproductiva y el fortalecimiento de Redes

Sociales de Apoyo que garantizan la comunicación y la promoción de la Salud

Sexual y Reproductiva del Municipio de Achí.

Página 32

Page 33: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.3.4 Tasa de transmisión materno infantil de VIH.

Este indicador es producto del seguimiento que se viene realizando a la gestante

que fue tamizada a través de la prueba de VIH, y cuyo resultado al ser positivo se

deriva para su respectivo tratamiento en los Hospitales de III nivel de atención. Es

importante precisar, que la prueba se realiza según el protocolo de la guía de

atención de VIH a los niños y niñas que han cumplido 2 años de edad, teniendo en

cuenta que a partir de esta edad se garantiza la confiabilidad de la prueba.

Para el municipio de Achí se tienen datos de transmisión maternoinfantil de VIH en

los años 2008 y 2009 correspondiente a un caso para cada año cuya edad

establecida de las madres gestantes diagnosticadas oscilan entre 20 y 25 años de

edad, los años anteriores al 2008 y en el 2010, no se presentaron casos de

transmisión maternoinfantil. En el año 2011 no se presentaron casos. Después de

diagnosticada la madre gestante con VIH, se le garantiza atención integral de

acuerdo a la red dentro del SGSSS, terapia antirretroviral,seguimientos clínicos y

de laboratorio de acuerdo a la atención de especialista dentro de su régimen

subsidiado.Por ser de primer nivel de atención después de diagnosticada la madre

en dicho nivel, estas es remitida a segundo o tercer nivel y las garantías del parto

y la atención del recién nacido se realiza en niveles mayores de

complejidad.Activamente se realizan monitoreo para observar las garantías de

atención de los pacientes identificados.

4.3.5 Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes.

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida de

las personas, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social e incluye la

posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Los embarazos en

adolescentes convocan la complejidad de los determinantes estructurales,

definidos desde lo económico, lo social y cultural.

Página 33

Page 34: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

En este punto solo se cuenta con información correspondiente al año 2010 en la

que solo el 9.9% de las gestantes son menores de 18 años de un total de

gestantes de 581. Para el año 2011 el número de mujeres gestantes menores de

18 años es de 49 de 468 mujeres gestantes.

La información relacionada con el número de gestantes menores de 18 años y el

total global de los años 2005-2009, no está disponible.

Acciones de intervenciones importantes para atención y disminución de

embarazos en mujeres adolescentes.

Búsqueda activa de gestantes menores de 18 años a nivel comunitario e

institucional.

Intervención a través de la Red Social de Apoyo, a través de programas

educativos que exalten los derechos sexuales humanos y reproductivos.

Contratación de actividades de salud pública con la ESE, enfatizando en la

salud sexual y reproductiva y en la disminución de embarazos en

adolescentes.

4.3.6 Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que han sido

diagnosticadas y tratadas antes de la semana 17.

En este punto podemos concluir que solo tenemos datos de numero de casos de

sífilis en menores de 17 semanas de gestación para los años 2007(3 casos),

2008(3 casos), 2009(5 casos), y 2010(6 casos), pero que se nos dificulta sacar el

indicador por qué no contamos con información del total de las gestantes

diagnosticadas con sífilis, en el año 2011 se presentaron 2 casos del total de

mujeres gestante con diagnóstico de sífilis.

Página 34

Page 35: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.3.7 Tasa de sífilis congénita.

Al revisar el comportamiento de la sífilis congénita, podemos decir que la

información correspondiente al municipio de Achí solo fue hallada la que

corresponde a los años 2007 a 2011, describiendo un evento diagnosticado por

cada año.

La información de los años 2005 y 2006 no está disponible.

4.3.8 Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años.

Observando los resultados encontrados en el perfil de morbilidad, podemos decir

que la mayor causa de morbilidad en todos los años analizados es la IRA, en

segunda instancia se encuentra la EDA, otras causas son la parasitosis intestinal,

el síndrome febril y la IRA Neumónica, estos últimos no muestra datos

significativos pero si se presentan con cierta frecuencia en la población menor de

5 años.

Página 35

Page 36: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años (años 2005 a

2011).

Fuente: DANE Estadísticas vitales.

4.4 Acciones de intervenciones importantes para disminuir la morbilidad en

menores de 5 años.

Implementación de Estrategia AIEPI, IAMI en la ESE y a nivel comunitario.

Capacitación y dotación a 23 voluntarios de la estrategia AIEPI a nivel

comunitario, para responder a la atención primaria de niños menores de 5

años.

Se promociona la importancia de asistencia del menor a los programas de

control de crecimiento y desarrollo dentro de la institución prestadora de

servicio de salud.

Dotación de la sala ERA en la ESE.

Página 36

Page 37: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Dotación de Kit de primeros auxilios a madres comunitarias con contenido

de sales de rehidratación oral y micronutrientes esenciales para la atención

primaria.

Acciones de Promoción y Prevención intersectorial.

4.4.1 Tasa de morbilidad por EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) en

menores de 5 años.

La presencia de este evento como riesgo en niños menores de 5 años, tuvo su

mayor pico en el año 2005 con el 20.9%, evento que al transcurrir los años fue

disminuyendo hasta el año 2009, pero que en el 2010 aumentó a 11.5% con

respecto al año 2009 que fue de 10.5%, para el 2011 fueron 261 casos

equivalente al 9.4%.

Para lograr el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad por EDA en los años de

2005 a 2011, se Implementaron y fortalecieron las Estrategias AIEPI, IAMI en la

ESE y a nivel comunitario. Además se capacitaron y dotaron a 23 voluntarios de

la estrategia AIEPI a nivel comunitario, para responder a la atención primaria de

niños menores de 5 años, se promociona también la importancia de asistencia del

menor a los programas de control de crecimiento y desarrollo dentro de la

institución prestadora de servicio de salud y se dotan Kit de primeros auxilios a

madres comunitarias con contenido de sales de rehidratación oral y

micronutrientes esenciales para la atención primaria, entre otras cosas que

sirvieron como herramientas claves para la superación de esta problemática en el

municipio de Achí.

Página 37

Page 38: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.4.2 Tasa de morbilidad por ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en

menores de 5 años.

Podemos manifestar que el mayor riesgo de morbilidad por IRA se presentó en el

año 2007 con un porcentaje de 33.9% con un total de 937 niños con diagnostico

de IRA, sin dejar a un lado la presencia en mediana escala de este diagnostico

(29,26, 22.6%)y el menos significativo se presento en el 2009 con un porcentaje

de 18.5% lo cual equivale a 514 casos de 2767 niños entre 0 y 5 años. Para el año

2011 se reportaron 5.130 equivalente al 63%.

4.4.3 Acciones de intervenciones importantes para disminuir la morbilidad

por ira en menores de 5 años.

Implementación de Estrategia AIEPI, IAMI en la ESE y a nivel comunitario

Capacitación y dotación a 23 voluntarios de la estrategia AIEPI a nivel

comunitario, para responder a la atención primaria de niños menores de 5

años.

Se promociona la importancia de asistencia del menor a los programas de

control de crecimiento y desarrollo dentro de la institución prestadora de

servicio de salud.

Dotación de la sala ERA en la ESE.

Dotación de Kit de primeros auxilios a madres comunitarias con contenido

de sales de rehidratación oral y micronutrientes esenciales para la atención

primaria.

Acciones de Promoción y Prevención intersectorial.

Página 38

Page 39: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.5 Porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de

crecimiento y desarrollo.

La manera más eficaz de prevenir patologías prevalentes en los niños, es optar

por la educación , el cuidado prenatal, el conocimiento de estrategias de seguridad

materna y perinatal esta es la mejor forma de garantizar a nuestros niños optimas

condiciones de bienestar en salud, pero no somos ajenos a la diversificación de

culturas, a los rasgos de ignorancia , así como a la realidad de condiciones

económicas precarias extremas que obstaculizan el buen desempeño de procesos

que se tienen en cuenta como estrategias de promoción y prevención para evitar

la presencia en ciertas circunstancias de eventos adversos.

En este punto, solo contamos con información exacta del año 2010 en la población

de 0 a 5 años que asisten a control de crecimiento y desarrollo expresado

porcentualmente en 29.5% que son el resultado de 821 niños asistiendo a control

de un total de 2777 de niños de 0-5 años, para el año 2011 el 63% de los niños

asisten a los controles de crecimiento y desarrollo.

De los demás años, se cuenta con el total asistente a control de crecimiento y

desarrollo pero no se cuenta con información de población total en los demás

grupos etàreos.

¿Qué se hizo?:

Búsqueda activa de lactantes en equipo con las madres lideres de familias

en acción y las madres comunitarias con el fin de promocionar la

importancia del control prenatal.

Implementación de Estrategia AIEPI, IAMI en la ESE y a nivel comunitario

Página 39

Page 40: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Educación a través del recurso humano responsable de PAI para que se

resalte la importancia de realización de los controles de crecimiento y

desarrollo.

Búsqueda activa de Gestantes para vincularlas al programa de control

prenatal y establecer la importancia de los derechos de los niños y

adolescentes a través de talleres de socialización.

Se promociona la importancia de asistencia del menor a los programas de

control de crecimiento y desarrollo dentro de la institución a través de los

medios de comunicación y como requisito indispensable en nutrición dentro

del programa familias en acción en la institución prestadora de servicio de

salud.

Recurso humano disponible e idóneo para la atención del programa de

crecimiento y desarrollo.

Acciones de Promoción y Prevención intersectorial.

4.6 Saneamiento básico.

Nº TOTAL DE VIVIENDAS AÑOS

733 2005

782 2006

829 2007

846 2008

862 2009

888 2010

2011

Página 40

Page 41: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

% redes de

acueducto

%redes de

alcantarillado

Recolección de

basuras

Cobertura de

usuarios y

suscriptores

91% ND ND 804

4.6.1 Acueducto.

Actualmente el municipio d Achí Bolívar, presta estos servicios la entidad

denominada Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto

Alcantarillado y Aseo “AGUAS DE ACHI” S.A ESP, es una empresa privada con

matricula mercantil creada en el año 2010 mediante el artículo 9 de la ley 142 de

1992.

El número de viviendas con este servicio de acueductos es de 804, con un

porcentaje en cobertura del 91%, suministrando agua los 7 días de la semana, en

promedio de 16 horas diarias con agua sectorizada. Mensualmente se están

realizando pruebas de laboratorio para conocer la calidad del agua llevando

muestra al laboratorio departamental.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nº de viviendas con servicio

de acueducto

440 469 514 592 647 762 804

% con cobertura de acueducto 60% 60% 62% 70% 75% 88% 91

Promedio Calidad Agua BUENA BUENA BUENA BUENA BUENA 37,5% 19,5%

Promedio Nº de días a la

semana con suministro de

agua

7 7 7 7 7 7 7

Promedio Nº de horas al día

con suministro de agua

14 14 14 14 17 16 16

Página 41

Page 42: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

El municipio de Achí a través del Plan Departamental de Agua en el año 2.011,

realizo el diseño de la optimización del sistema de acueducto para la cabecera de

esta municipalidad el cual consta en mejorar las redes existentes con tubería de

más capacidad de agua, un sistema de tratamiento de agua, dos pozos profundos

para la captación y un tanque superficial de 500 m3 que será suficiente para

abastecer 12 horas diarias a los usuarios en todos los sectores.

Este sistema quedo dentro del Plan de Inversiones del Plan Departamental de

agua 2.012, es decir que este se realizara a corto plazo y con un valor aproximado

de $1.700 millones de pesos, la cual estos recursos serán aportados por el

municipio, el Plan departamental de agua y Fondo Nacional de Regalías.

4.7 NINGUNO SIN FAMILIA.

La carta magna nuestra Constitución Política de Colombia, se estableció que “…la

familia es el núcleo fundamental de la sociedad…”. La protección integral de la

familia, prohíbe la violencia intrafamiliar y la castiga, se establece la igualdad de

derechos para los hijos.

El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia.

Partiendo de que los niños, con el fin de garantizar el libre desarrollo de su

personalidad, protección integral, se hace necesario crecer en un ambiente sano,

con cuidado, amor y comprensión, protegiéndolos de toda forma de abandono,

maltrato, abuso sexual, dentro de todo es importante destacar el derecho a tener

una familia y no ser separado de ella.

En el proceso de Comisaria de Familia se ha tomado como medida de protección

especial a niños en situación de riesgo por maltrato infantil ya sea por descuido y

negligencia de los padres, niños en estados de desnutrición con el apoyo del

ICBF, aplicando sus lineamientos y orientación a fin de garantizar ese derecho

fundamental como lo es tener una familia.

Página 42

Page 43: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.7.1 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declaradas

en situación de adopción.

Dentro de lo estipulado en el presente indicador, el municipio de Achí Bolívar en

los años 2005 a 2011, no registra ningún caso de niños, niñas y adolescentes

declarados en situación de adopción. El resultado de esto parte del hechoque en

estos casos el ICBF (instituto Colombiano de Bienestar Familiar)recibe los

procesos en su centro Zonal ubicado en el municipio de Magangue Bolívar, y la

comisaria de familia, ente municipal encargado de realizar acciones encaminadas

a restablecer y garantizar los derechos de los niños y niñas, por motivos de su

reciente ejercicio (año 2008)no tiene reportes de tales acontecimientos.

4.7.2 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años

declarados adoptables y dados en adopción.

Frente a este punto se hace necesario precisar que la única entidad autorizada

para llevar procesos relacionados con adopción es el ICBF, la comisaria de familia

de Achí Bolívar no tiene registros de niños en situación de adopción y dados en

adopción, aunque se encarga de realizar acciones encaminadas a restablecer y

garantizar que este derecho sea protegido cuando los niños se encuentren en

situación de vulnerabilidad, acciones de prevención y atención integral.

4.7.3 Número estimado de personas entre los 0 y 17 años en situación de

Calle.

Para los años solicitados, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, no se dispone de

información y no se ha reportado o denunciado ningún caso.

Página 43

Page 44: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

4.8 PROGRAMAS SOCIALES

“Apoyo a la infancia y adolescencia”

4.8.1 FAMILIAS EN ACCIÓN:

Como Iniciativa de la Presidencia de la Republica para apoyar a las familias

afectadas por la pobreza extrema o en situación de desplazamiento, en aspecto

como nutrición, salud y educación de los niños y niñas menores de 18 años.

Los mecanismos de selección y focalización son:

Familias Inscritas en el Nivel 1 en el SISBEN, (Max. con un puntaje de 43,5)

Familias inscritas en el sistema único de población desplazada (SIPOD)

4.8.2 TIPOS DE SUBSIDIOS OTORGADOS POR EL PROGRAMA

SUBSIDIO NUTRICIONAL

Este contribuye a mejorar la alimentación durante la etapa crítica del crecimiento

y desarrollo de los niños menores de 7 años, la cual se entrega un subsidio por

familias sin importar el numero de hijos, con un valor de $50.000 mensuales

durante los 12 meses del año para un total de $600.000.

La cobertura de subsidio nutricional a 31 de diciembre de 2.011 es de 1231

niños

SUBSIDIO DE EDUCACIÓN

A través de este subsidio se incentiva a la asistencia y rendimiento escolar de los

niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 años y reducir la inasistencia y deserción de

los estudiantes de educación primaria y secundaria,(2° BP a 11°BS), la cual es

Página 44

Page 45: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

entregado en un periodo de 10 meses en el año (febrero a Noviembre), por un

valor de $15.000 Educación Básica Primaria y de $30.000 educación Básica

Secundaria al mes, por lo tanto se requiere que el estudiante asista a mas del 80%

de las clases programadas durante el bimestre

La cobertura de los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 18 años es de 4.022

beneficiarios

El total de todos los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa de

familias en acción en el municipio de Achí Bolívar es de 5253.

Aproximadamente en el municipio de Achí se están entregando entre

$180.000.000 y $220.000.000 bimestral.

4.8.3 METAS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION:

Continuidad a la tercera fase del programa de Familias en Acción con

gestión del Alcalde Municipal.

Cobertura del 100% de la población de niños, niñas y adolescentes.

Educar mediante los encuentros de cuidados a las familias beneficiarias del

programa y Mejorar las prácticas de cuidado sobre los niños, niñas en

aspectos como: nutrición, vacunación, desarrollo infantil, afecto y familia

Reducir la inasistencia y deserción de los estudiantes BP y BS

4.9 RED UNIDOS

La Red Unidos se concibe como una estrategia que pretende formar a las familias

para que sean autogestoras de su propio desarrollo. Es por esto que La Red

UNIDOS busca promover la incorporación efectiva de las familias más pobres del

país a la estructura de los servicios sociales del Estado y asegurar la superación

de su situación de pobreza extrema, a través de: a) Integrar la oferta pública de

servicios sociales a nivel local de manera que responda a las demandas de las

Página 45

Page 46: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

familias; b)Brindar transitoriamente acompañamiento familiar y comunitario y

acceso preferente para asegurar que los recursos e intervenciones permitan

alcanzar condiciones mínimas de calidad de vida que no estén cubiertas; y c)

Generar un marco de corresponsabilidad con las familias beneficiarias para que

éstas se comprometan en acciones que conduzcan a la superación de su

condición de pobreza extrema.

La Población vinculada a la Red UNIDOS debe alcanzar un total de 45 Logros

Básicos agrupados en 9 dimensiones sociales: Identificación, Ingresos y Trabajo,

Educación y Capacitación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinámica Familiar,

Bancarización y Ahorro, y Acceso a la Justicia. Es así como se logran superar las

denominadas “Trampas de Pobreza” y construir y fortalecer el capital humano de

esas familias para que sean autogestoras de su propio desarrollo.

La Red Unidos se desarrolla a través de 3 componentes: Acompañamiento familiar

y comunitario, Gestión de la oferta y acceso preferente a los programas sociales

del Estado y Fortalecimiento Institucional. El acompañamiento se realiza a través

de los Cogestores Sociales cuya función es brindar un acompañamiento

personalizado a las familias beneficiarias para orientarlas en el acceso a los

programas sociales y en su inserción autónoma a los mecanismos de protección

social del estado.

REPORTE DE ESTADO DE HOGARES Y FAMILIAS POR MUNICIPIO

MUNICIPIOS NUMERO DE FAMILIAS FINANCIADAS

NUMERO DE FAMILIAS CON ACOMPAÑAMIENTO

ACHÍ 1.535 1.591

Página 46

Page 47: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

MUNICIPIO

POBLACION VINCULADA A UNIDOS

HOMBRES

MUJERESMENORES DE

18 AÑOSENTRE 18 Y 60

AÑOSMAYORES

DE 60 AÑOS

ACHÍ 3.069 2.554

2.307 2.801 515

MUNICIPIO

POBLACION VINCULADA A UNIDOS

SISBEN 1 DESPLAZADASCABECERA MUNICIPAL

RURAL DISPERS

OCENTRO

POBLADO

ACHÍ 1.802 153

341 279 1.335

LOGROSTOTAL

PERSONAS ATENDIDAS

POR ALCANZAR%

8. Atención integral a niños 318 96 30,2%

9. Vinculación de niños al sistema educativo 1.715 154 8,7%

10. Alfabetización de adultos 2.960 449 15,2%

11. Educación superior o formación para el trabajo 805 369 45,8%

12. Trabajo infantil 1.476 22 1,5%

LOGRO PERSONAS PERSONAS CON %

Página 47

Page 48: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

ATENDIDASLOGROS POR

ALCANZAR

43. Conocimiento de mecanismos de resolución de conflictos

3.649 2.627 72,9%

44. Atención de operadores de justicia 11 2 18,2%

45. Acompañamiento a familia en situación de desplazamiento

207

Página 48

V. DESARROLLO

Page 49: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

5.1NINGUNO SIN EDUCACIÓN.

5.1.1 Porcentaje de niñas y niños vinculados a programas de educación

inicial.

Según el registro que existe en la secretaria de educación municipal, la población

de niños y niñas vinculados a programas de educación inicial corresponde a más

del 60% de la población en total, refiriéndonos al año 2011, que al comparar con

los años anteriores, se manifiesta claramente un mantenimiento de las cifras de la

población estudiada en los programas de educación señalados.

La prevalencia de estas cifras responde a que los niños que ingresan a unos

programas de educación inicial, establecidos en el municipio por hogares

comunitarios tradicionales y hogaresFAMI, lo hacen en promedio de 2 años en

adelante, logrando permanecer en estos programas hasta tener una edad apta

para el ingreso a las instituciones educativas oficiales.

Los hogares de comunitarios y FAMI o bienestares, como popularmente se dicen,

se han convertido en una herramienta fundamental que propicia en la primera

infancia espacios de educación necesarios para el desarrollo como personas de

los niños en un futuro. Los conocimientos que se imparten en estos espacios

permiten a los niños coincidir en un espacio de socialización con que les permite

interactuar e intercambiar actividades que los ayuda a estimularse física e

intelectualmente, adquiriendo a la vez una experiencia previa para dar el paso al

nivel de educación primaria institucional.

Se ha detectado, en este proceso diagnostico, la falta de un seguimiento más

rigurosopor parte de la administración local, de las actividades que ejecutan estos

hogares, la cual no precisa cifras estadísticas más profundas sobre esta temática

Página 49

Page 50: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

debido a la falta de un trabajo concreto de cooperación entre estos hogares y el

gobierno local.

Total de hogares: 106

Hogares Tradicionales: 81

Hogares Fami: 25

Desayunos infantiles con amor.

Es un programa gratuito del Estado Colombiano, cuyo objetivo es contribuir con el mejoramiento de la alimentación y nutrición de niños y niñas, con edades comprendidas entre 6 meses a 4 años y 11 meses de edad, pertenecientes a familias del nivel 1 y 2 del Sisben, y consiste en la entrega diaria de un complemento alimentario.

Página 50

Page 51: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Los desayunos son tipo 1 y 2.

PUNTO DE ENTREGA USUARIO TIPO 1 USUARIO TIPO 2 TOTAL DE USUARIO

Nueva Victoria 0 40 40Barrio San José 3 47 50Barrio Villa Yaneth 3 17 20Achí 6 61 67Tacuyalta 2 20 22Barrio Zarabanda 5 74 79Barrio Villa María 6 66 72Barrio Centro 1 10 11Barrio Venezuela 8 81 89Buenavista 3 29 32Centro Alegre 4 31 35Bella Vista 1 18 19El Rosario 0 26 26Gallego 3 29 32Gallego Abajo 0 9 9Gallego Medio 2 23 25Gallego Pozona 2 14 16Guacamayo 4 40 44Las Llaves 3 30 33Golosina 1 23 24La Puente 3 15 18Las Cuevas 2 23 25Las Flores 2 20 22Mil Pesares 2 22 24Nísperos 1 30 31Noria 1 9 10Nueva Esperanza 3 44 47Ojo Largo 2 35 37Paraíso 3 34 37Payande 4 39 43Providencia 3 45 48Limón 2 21 23Puerto Isabel 2 20 22Sincerin 3 20 23Tres Cruces 5 60 65Bella Luz 1 10 11Coroncoro 3 37 40Mao 3 23 26Villa Isabel 2 6 8

Página 51

Page 52: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

5.2Cobertura escolar en la educación básica primaria, básica secundaria,

media y transición.

En los últimos años se ha visto reflejada la preocupación que manifiesta el

gobierno local ante la realidad que se palpa en el bajo nivel académico en los que

se encuentran las instituciones educativas del municipio a nivel de pruebas Saber

Pro (antes ICFES). Resultados en los que el nivel de calificación ha sido “Inferior”,

dejando mal situado al municipio en relación a otras instituciones educativas de la

región.

Esta situación se puede explicar en la falta de estrategias concretas que

involucren el trabajo articulado entre políticas administrativas del gobierno

municipal y las instituciones educativas existentes. Se ha establecido que el

trabajo y el apoyo que reciben las Instituciones de educación se establecen en un

plano netamente asistencialista de las necesidades que presentan estas en

materia de infraestructura y consecución de recursos materiales, que si bien

ayudan al impulso de una educación de calidad, no es la solución de fondo ante la

problemática que se afronta. Se evidencia en este aspecto la necesidad de

articular políticas públicas a las directrices y políticas institucionales, para generar

a partir de allí planes estratégicos en la búsqueda de mejorar, no solo el nivel de

puntuación en pruebas de estado, sino que también busque mejorar la calidad de

vida de cada estudiante.

Página 52

Page 53: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica primaria, básica

secundaria, media y transición.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

Los estudios cuantitativos muestran una relevante realidad en las cifras que

existen en los niveles de educación básica primaria, secundaria y media; la cual,

en vez de mostrar un porcentaje estable o que vaya en aumento, va descendiendo

en cada nivel por cada año transcurrido, como respectivamente se ve en la

gráfica.Los resultados no se aluden a la deserción estudiantil, la cual al establecer

y comparar con la información de la gráfica anterior no evidencia proporción

directa de resultados.

Página 53

Page 54: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Tasa de deserción escolar inter anual grado once.

El aumento de las cifras de estudiantes en el último año (2011), en educación

básica primaria, abismalmente superior a la de la secundaria y media, se traduce

entonces en el grado de repetividad que existe en las instituciones educativas del

municipio, lo que se convierte en temática prioritaria para ajustarla al plan de

desarrollo y la elaboración de políticas públicas que identifiquen y corrijan el

problema.

Página 54

Page 55: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Tasa de repetitividad estudiantil (número de estudiantes que reprobaron en

los diferentes niveles).

Página 55

Page 56: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

6.1NINGUNO SIN REGISTRO.

6.1.1 Proporción de niños y niñas menores de 1 año registrados según lugar

de nacimiento.

INDICADOR 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Número de niñas, niños

menores de un (1) año a

893los que se les expidió el

Registro Civil

195 353 180 253 326 321 253

Número total de niña, niños

menores de un (1) año

893 902 906 916 928 938 950

Indicador calculado 21,83% 39.13% 19,86% 27,62% 35,12

%

34,22% 26,63%

Registro.

La Registraduría Municipal como entidad prestadora de servicios, Adopta políticas

de registro civil adelantando campañas en las comunidades más lejanas del

municipio de Achí en red con la Alcaldía Municipal y secretaria de salud, difunde

normas de procedimiento a seguir dentro del proceso de registro civil, expide

copias de registro civil, Corrección de registros civiles, Expedición de tarjetas de

identidad y actualizaciones de las mismas.

Partiendo de la cantidad de niños y niñas nacidos vivos de 0 a 1 año se observa

que son muy pocos los que acceden a este servicio. Según reportes de la

Registraduría municipal aproximadamente un 73,37% de ciudadanos registran sus

hijos en municipios aledaños y que en estudio se pudo constatar, que en el

municipio hay comunidades que se les facilita el desplazamiento a otros

municipios más cercanos que limitan con Achí como lo son: Guaranda sucre,

Página 56

VI. CIUDADANÍA

Page 57: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Tiquicio Bolívar, Pinillos y Montecristo con la región del corcovao y Palenquillo. A

demás existe otra entidad como la Notaria Única del círculo de Achí Bolívar, que

también se expide Registro civil, por tal razón la Registraduría municipal no refleja

una cobertura total de niños registrados.

Otro factor que ha ocasionado el bajo nivel de registro civil es el desorden en la

parte administrativa ya que a menudo se presentan cambios en nombramientos de

Registrador Municipal, tal razón es motivo de cierres temporales hasta de dos

meses. A si mismo se requiere que la Registraduría esté trabajando en red con la

entidad de salud para que una ven nazcan los niños se registren oportunamente.

6.2Acciones a realizar

Realizar acciones de coordinación interinstitucional en el Municipio con la

ESE Hospital San José, las EPS, y la Alcaldía Municipal y secretaria para

lograr que todos los niños, niñas y adolescentes se registren al momento de

nacer.

Promover en los padres de familia la cultura de obtener la Tarjeta de

Identidad para sus hijos de 7 años.

Página 57

Page 58: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

7.1Ninguno maltratado, abusado o víctima del conflicto interno generados por grupos al margen de la ley.

Cada vez en nuestro país más niños son víctimas de maltrato y el abuso sexual.

En el municipio de Achí esta problemática se ha hecho más evidente a través del

trabajo que se ha realizado desde la comisaria de familia municipal; trabajos que

han dejado ver el crecimiento y el impacto que dicha situación provoca en la

sociedad achiana, la cual a pesar del despertar y la concientización que ha tenido

la gente, sigue siendo tema de preocupación por los altos índice que aun existen

de estas situaciones, razón por la cual este gobierno se ha esmerado en buscar

soluciones trabajando por la niñez y la juventud.

7.2Número de casos denunciados de maltrato y abuso sexual en niños,

niñas y adolescentes.

Para el desarrollo del presente indicador es de suma importancia resaltarlos

antecedentes y procesos que ha tenido Comisaria de Familia, los cuales

inicialmente se encontraban como facultades subsidiarias a la Inspección Central

de Policía en compañía de un grupo Profesional de Apoyo (Asesor jurídico,

Psicólogo, Médicos de la ESE Hospital San José).

A partir del año 2008, momento en el que se inició el Proyecto de Comisaría de

Familia como funciones subsidiarias de la Inspección Central de Policía, se

empezaron a prestar los servicios a la comunidad, en aras de buscar el

Página 58

VII. PROTECCIÓN

Page 59: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

restablecimiento de los derechos que tiene cada Familia, niño, niña y adolescente;

presentando un buen y oportuno servicio de atención a la comunidad que se le

requiere a este Despacho.A su vez, como es de conocimiento, fue mucha la

importancia que se le dio a la Comisaría, porque a ciencia cierta se demostró la

magnitud de la problemática familiar, y de este modo las personas afectadas

encontraron un ente de apoyo idóneo donde solucionar sus problemas y solicitar

orientación profesional.Con este proyecto social de gran impacto en el municipio,

empezaron a sensibilizarse las personas, denunciando todo lo referente a

Violencia intrafamiliar, abuso sexual, maltrato infantil, casos de drogadicción y

explotación sexual.

Casos denunciados de maltrato en niños niñas y adolescentes entre 0 y 17

años, atendidos en comisaría de familia.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010

N° DENUNCIAS 0 0 0 39 16 16

POBLACION 0-17 8.285 8.316 8.311 8.299 8.281 8.269

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal. DANE censo 2005.

Casos denunciados de maltratos en niños, niñas y adolescentes por grupos

de edades.

Página 59

Page 60: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal.

Atendiendo los sumarios de maltrato que se presentan en el municipio de Achí

Bolívar, se detecto que la mayoría de los casos se presentan en los niños de 0 a 5

años de edad (etapa que comprende la primera infancia) con un 59% de los casos

en total. Situación alarmante para las políticas públicas de infancia y adolescencia

que se han adoptado con gran dedicación desde el año 2006, las cuales para la

actual administración se piensan reforzar y acompañar con nuevos medios y

metodologías para superar esta realidad preocupante.

Es bien sabido que el comportamiento de un individuo en su etapa de juventud y

adultez depende en gran medida de la educación y el tratamiento que recibe en el

núcleo familiar y en el resto de la sociedad durante sus primeros años de vida, por

lo que relacionamos el incremento de problemáticas como la drogadicción,

prostitución, riñas callejeras etc. Con tales comportamientos inaceptables de

maltrato infantil; que desde la apertura de la comisaria de familia, en un esfuerzo

de la administración por mejorar la situación, se ha visto disminuida los años

siguientes al 2008.

Los casos reportados por maltrato infantil fueron significativos debido a que desde

allí se buscó una forma para trabajar con las familias afectadas, estudiando el

porqué se presentanlas diferentes clases de maltrato; encontrándose como origen

Página 60

Page 61: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

de la problemática la falta de atención y amor, la cual afecta a los niños, niñas y

adolescentes y donde los principales infractores son los padres.

En el caso de los jóvenes de 12 a 17 años de edad, los casos denunciados por

maltrato ocupan el menor porcentaje, sin embargo al contrastar las cifras de los

casos denunciados con la realidad que se palpa en el municipio, existe una

notable desproporción debido a que el maltrato en esta edad es reciproco. Los

jóvenes en vez de denunciar dichos casos deciden resolverlos a su manera,

siendo en muchas ocasiones ellos los causantes de agresiones físicas y verbales,

incluso en el mismo núcleo familiar.

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal.

7.3Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

Haciendo frente a los casos que más se presentan en el municipio de Achí Bolívar,

se reflejo por medio de las denuncias que la mayoría de abusos son de mujeres;

maltratadas por sus esposos o compañeros sentimentales, dejándolas marcadas y

subyugadas a la voluntad de un pensamiento machista.

Página 61

Page 62: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

El abuso sexual en los niños, niñas y adolescentes son rechazados y atacados

desde el estado haciéndose consiente de los diferentes hechos u ocurrencias que

sufren los NNA dejándoles secuelas físicas y psicológicas, por tal motivo se ha

hecho unificación de las instituciones del municipio, comisaría de familia, ESE

Hospital San José, Personería municipal y Policía Nacional, con el objetivo de

contrarrestar el abuso sexual, el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar.

Casos de denuncias por abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes

entre 0 y 17 años.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010

N° DENUNCIAS 0 0 0 2 5 3

POBLACION 0-17 8.285 8.316 8.311 8.299 8.281 8.269

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal. DANE censo 2005.

Casos de denuncias por abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes por

grupo de edades.

Página 62

Page 63: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal.

Con respecto a los casos presentados por abuso sexual, son las niñas las

principales víctimas por esta situación, a demás este reporte evidencia que el

rango de edad donde son más vulnerados comprende entre los 12 y 17 años.

En consecuencia se puede observar que los años 2.005, 2.006 y 2.007, cuando

aun no se había iniciado el proceso de la comisaria de familia, la comunidad no

hacia denuncias frente a estos casos por falta de orientación, conocimiento, y

otras veces por el gasto económico y de tiempo que implicaba desplazarse hasta

el sitio más cercano, que en aquel momento era el Municipio de Magangue

Bolívar.

Sin embargo desde el momento que se empieza a trabajar con la comunidad a

través de un intenso trabajo social, se comienza a desarrollaruna forma distinta de

pensar frente a esta problemática y se inicia una nueva etapa en conciencia para

las personas respaldadas por una entidad idónea como es la comisaria de familia,

reflejando resultados como las denuncias por los casos de violencia intrafamiliar,

abuso sexual, maltrato infantil.

Página 63

Page 64: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 18

años.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

N° DENUNCIAS 0 0 0 2 3 3 3

POBLACION 0-17 8.286 8.276 8.311 8.299 8.350 8.269 8.352

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal. DANE censo 2005.

Número de casos de informes periciales sexológicos por grupo de edades.

EDADES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0 – 5 0 0 0 1 0 0 0

6 – 11 0 0 0 0 1 1 0

12 – 17 0 0 0 1 2 2 3

TOTAL 0 0 0 2 3 3 3

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal.

Dictámenes sexológicos en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años de

edad.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

N° CASOS 0- 17 0 0 0 2 3 3 3

INDICADOR CALCULADO 0 0 0 0.024 0.036 0.036 0,036

Página 64

Page 65: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

POBLACION 0-17 8.286 8.276 8.311 8.299 8.350 8.269 8352

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal. DANE censo 2005.

Atendiendo que el municipio de Achí bolívar no cuenta con una institución como es

la de Medicina Legal, la ESE Hospital San José presta sus servicios en lo

referente a la atención en los casos de abuso sexual, violencia intrafamiliar,

maltrato infantil, en lo competente a los dictámenes medico legales, informes

periciales sexológicos.En los años 2005, 2006, 2007, no hay reporte De exámenes

sexológicos en niños niñas y adolescente en el municipio de Achí Bolívar.

Valoraciones medico legales por presunto delito de maltrato infantil.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011N° DENUNCIAS 0 0 0 2 3 10 3POBLACION 0-17 8.286 8.276 8.311 8.299 8.350 8.269 8.352

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal. DANE censo 2005.

Valoraciones medico legales por presunto delito de maltrato infantil por

grupo de edades.

EDADES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110 – 5 0 0 0 2 0 10 06 – 11 0 0 0 0 0 0 012 – 17 0 0 0 1 1 0 3TOTAL 0 0 0 3 1 10 3

Fuente: registros de la Comisaría de Familia municipal.

Página 65

Page 66: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

Con respecto en lo reflejado a las cifras representadas, palpamos que la presencia

de los casos de mayor agresión infantil es para el rango de edad entre los 0 a 5

años, siguiendo los de 12 a 17 años y que no existe una diferencia marcada en la

presencia de casos tanto para mujeres como para hombres.

Los tipos de maltrato con mayores denuncias corresponden a maltrato físico y por

negligencia y abandono de los padres.

7.4 Niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años de edad que participan en

actividades remuneradas o no.

Dentro de los años establecidos de 2005 a 2010 no se encuentra reportados

casos en concordancia con lo solicitado. Aunque es conocido por la comunidad

que se han manifestado casos de niños y adolescentes que participan en

actividades remuneradas y no remuneradas, pero no es permanente.

7.5 Niños, niñas y adolescentes entre 0 a 17 años que trabajan 15 horas en

oficios del hogar.

En este indicador no se obtuvo la información correspondiente por no existir base

de datos en referencia.

7.6 Niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente.

Para este indicador no hay casos presentados en entidad de comisaria de familia

del municipio de Achí, la cual se hace necesario recordar que inicio su proceso en

el año 2008, cuando las competencias de la misma las asumió la inspección

Central de Policía; a partir de este año se obtuvieron reporte de casos

relacionados con niños, niñas y adolescentes.

Página 66

Page 67: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

7.7 Adolescentes entre 14 a 17 años infractores de la ley penal vinculados a

procesos judiciales.

En los años 2.005 a 2010, no se encuentran jóvenes vinculados a procesos

judiciales, solo se ha presentado un caso para el año 2011 de un joven de 15

años.

7.8 Adolescentes entre 14 y 17 años, infractores de la ley penal reincidentes.

Teniendo en cuenta los años requeridos por el indicador, no hay casos

presentados para este ítem.

7.9 Adolescentes entre 14 y 17 años privados de libertad procesados

conforme a la ley.

No existen reportes en ninguno de los años solicitados, solo hay un caso

reportado en el año 2011.

8. Desplazados.

En Colombia hay un total de 339.409 desplazados distribuidos en los diferentes

departamentos y municipios de nuestro territorio; de los cuales 9.004 residen en el

municipio de Achí y 2.427 son menores de 18 años de acuerdo información

entregada por Estadísticas Población Desplazadas Incluidas ene l RUPD y SIPOD

con fecha corte Marzo de 2012.

Teniendo en cuenta este indicador las condiciones de los niños, niñas y

adolescentes en condiciones de vulnerabilidad según el código de infancia y

adolescencia es el de lograr la protección integral a todos los niños, niñas y

adolescencia es el de tener un establecimiento encaminado a la protección y

Página 67

Page 68: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

prevención de este fenómeno como lo es el desplazamiento los cuales pueden

atentar contra sus derechos y garantías, la ley también define con mucha

importancia la restauración de los derechos de la infancia teniendo en cuenta que

de ellos depende que pueda superar y sanar aquella situaciones que de una u otra

manera afectaran su futuro, los cuales inciden en las relaciones con su entorno y

la sociedad.

Esta oficina se encuentra funcionando desde Marzo de 2010 su enlace municipal

la señora Herlinda Álvarez es la encargada de brindar ayuda y apoyo a estas

familias; la administración municipal entrega a estas familias ayudas como

mercados, kits escolares y un subsidio en efectivo que puede ser solicitado por el

usuario cada tres meses, este subsidio es otorgado por el gobierno nacional. .

En la siguiente tabla nos muestra el número de víctimas de desplazamiento del

municipio de Achí Bolívar.

Personas desplazadas al 31 de diciembre de 2011

MUNICIPIOEXPULSOR SEXO

Primera Infancia

Niñez Adolescencia Juventud AdultoAdulto Mayor

NDTotal general

ACHÍ

Hombre

329 532 680 728 1310 335 421 4335

Mujer320 574 641 671 1607 315 541 4669

En cuanto a las ayudas humanitarias tramitadas, avaladas, colocadas y pagadas

durante los años 2010 y 2011 fueron del orden de los 166.383 y 101735.500

respectivamente.

Las ofertas municipales ofrecidas a población desplazada son realizadas a través

de cada secretaría de la siguiente manera:

Página 68

Page 69: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

SALUD: Ofrece asistencia en Salud Básica, Salud Pública, Régimen Subsidiado y

demás servicios asistenciales que esta población requiera.

EDUCACION: La población desplazada tiene acceso a los servicios educativos a

través de todas las instituciones del municipio además de las Instituciones de

Educación Superior como el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Universidad

de Cartagena, y Universidad del Magdalena.

PLANEACION: Ofrece proyectos de vivienda para esta población teniendo en

cuenta como requisito indispensable que estén debidamente incluidas el

REGISTRO UNICO DE POBLACION DESPLAZADA, ( RUPD).

Aparte de los puntos específicos que se desarrollaron en cada indicador, sobre las

causas y posibles soluciones de las problemáticas planteadas, se establece como

conclusión del anterior diagnóstico, dos putos trascendentales revelados en el

transcurso de este proceso:

2. Se debe aplicar, como prioridad del actual gobierno municipal (2011 – 2015),

practicas estratégicas desde el plano comunicativo que permitan estrechar

lasos conductores de políticas sociales eficaces que ayuden a la resolución de

las problemáticas planteadas en la infancia y adolescencia del municipio de

Achí. Se hace imprescindible para el modelo de desarrollo social que se

propone esta administración, que se vincule a la comunidad, desde las

dependencias que trabajan el área social, en procesos de participación y

consensos que permitan el acercamiento y faciliten vías de soluciones a través

Página 69

CONCLUSIÓN

Page 70: _diagnstico

DIAGNÓSTICO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACHÍ

de la investigación que suplan las necesidades que presentan nuestros niños,

niñas y adolescentes. Se manejará en este gobierno, como herramienta

fundamental, la práctica de la investigación social cuantitativa y cualitativa que

permitan la apropiación certera de información vital para la puesta en práctica

de políticas públicas.

3. El acompañamiento que se le hace a la infancia y la adolescencia en el

municipio debe ser mas preventivo y proactivo, que netamente asistencialista,

por lo que será una meta fundamental de esta administración establecer

espacios permanentes de acompañamiento riguroso en los diferentes procesos

de socialización y crecimiento de los niños y adolecentes en sus diferentes

etapas de crecimiento. Esto a través de la puesta en práctica de otra materia

que se ha visto apartada de los procesos administrativos: “la pedagogía social”,

herramienta que permitirá cultivar estrategias y desarrollo de planes de acción

que mitiguen las problemáticas que presentan la infancia y la adolescencia en

la comunidad achiana. Para lograr este ideal, si es de ser necesario, se

establecerá una dependencia encargada de estos procesos socio-

comunicativos donde se ven las luces para lograr un desarrollo social

sostenible y la implantación de políticas publicas eficientes y eficaces.

Página 70