diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

26
DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. En el taller de electricidad

Upload: luis-angel-carmona-limon

Post on 15-Apr-2017

320 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

En el taller de electricidad

Page 2: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

¿Qué es el ICATI.?Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial.

La EDAYO ZINACANTEPEC Escuela de Artes y Oficios (talleres)

Taller de Electricidad.Alumnos aprenden de manera teórico . practica.

Ubicada en: Paseo Adolfo López Mateos km. 4.5, col. linda vista, Zinacantepec, México.

Page 3: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la EDAYO ZINACANTEPEC (Escuela De Artes y Oficios) debido al crecimiento de la población estudiantil y, no existencia de un diagnóstico para la Identificación y Evaluación de Riesgos, lo hace en un taller de electricidad poco favorable para la permanencia del alumnado.

Page 4: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

OBJETIVO.

Disponer de un DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS en la EDAYO ZINACANTEPEC (Escuela de Artes y Oficios), taller de electricidad, para que los responsables de esta Institución puedan adoptar las medidas de prevención necesarias.

Page 5: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

COMO Evaluando factores de acuerdo a tabla de peligrosidad.

Evaluó

Espacios de trabajo

Gráfico para la

Interpretación.

Seguridad estructural.

Escaleras manuales

Materiales de primeros auxilios.

Señalizaciones

Maquina e Instalaciones

eléctricas

Page 6: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Probabilidad de que se produzca toda la secuencia del accidente

Valor Severidad de las consecuencias

Valor

MUY ALTA – es muy probable que se produzca inmediatamente

5 MUY ALTA – puede causar la muerte o gran invalidez

5

ALTA- es probable que se produzca en un corto periodo

4 ALTA – puede causar lesiones importantes invalidantes

4

MODERADA – es probable que se produzca a medio plazo

3 MODERADA – puede causar lesiones no invalidantes

3

BAJA – Es posible que se llegue a producir

2 BAJA – Puede causar pequeñas lesiones con baja

2

MUY BAJA- Es improbable que se llegue a producir.

1 MUY BAJA - puede causar pequeñas lesiones sin baja.

1

GRADO DE PELIGROSIDAD.

Page 7: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓN

Page 8: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓNSeguridad Estructural.

Page 9: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CHECKLIST.SEGURIDAD ESTRUCTURAL.

FACTORES DE RIESGO SI NO VALOR

Solidez inadecuada del edificio X 2-3Falta de un sistema de armadura X 3-4No hay señalización del límite de

cargaX 2-2

Circulación de personas sobre techos, cubiertas

o plataformas no estables

X 1-1

8-10

Page 10: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓNEspacios de trabajo

Page 11: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CHECKLIST.ESPACIOS DE TRABAJO

FACTORES DE RIESGO Si No ValorSuperficie libre por trabajador inferior a 2 m2

X 2-1

Altura de los techos inferior a 3 m

X 1-1

Separación insuficiente entre materiales del puesto de trabajo para realizar trabajos

X 2-2

Tipo de suelo inestable o deslizante

X 1-2

Congestión en vías de entrada y salida

X 2-1

Áreas de trabajo no delimitadas, no señalizadas y con visibilidad insuficiente

X 2-1

Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo.

X 3-2

Page 12: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓN Señalizaciones

Page 13: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CHECKLIST.SEÑALIZACIONES

Falta de señalización de advertencia, prohibición, obligación, salvamento o socorro

x 2-2

Concurrencia de señales que afectan a la percepción o la comprensión del mensaje

X 1-1

Mantenimiento y limpieza deficientes de los medios o dispositivos de señalización.

x 2-1

Existencia de señales de seguridad normalizadas.

x 1-1

6-5

FACTORES DE RIESGO Si No Valor

Page 14: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓN Escaleras de mano.

Page 15: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CHECKLIST.ESCALERAS DE MANO.

Escaleras de mano sin resistencia suficiente o con elementos de apoyo y sujeción inseguros o inexistentes.

X 3-2

Escaleras de tijera sin elementos de fijación segura contra la abertura total

X 1-1

Utilización de escaleras de forma deficiente o insegura

X 2-1

Escaleras de mano de madera pintadas.

X 1-1

Utilización de escaleras de mano o de otro tipo de más de 5 m de longitud

X 1-1

8-6

FACTORES DE RIESGO Si No Valor

Page 16: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

SITUACIÓNInstalaciones.

Page 17: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos documentados.

x 2-1

Revisiones obligatorias por normativa

x 1-1

Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y preparación de los equipos de trabajo.

x 2-2

Utilización de los equipos de trabajo contraria a los usos previstos por el fabricante.

x 1-1

Inexistencia o no utilización de equipos de protección individual (EPI)

x 1-2

CHECKLIST.INSTALACIONES.

FACTORES DE RIESGO Si No Valor

Page 18: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Factores Probabi-Lidad

Consecuen-cias

Grado de Peligrosid

adSeguridad estructural 0,08 10 0,8

Espacios de trabajo 0,021 16 0,336

Escaleras manuales 0,08 6 0,48

Materiales de primeros auxilios.

0,05 4 0,2

Señalizaciones 0,06 5 0,3

Máquinas, Aparatos 0,1 9 0,9

TABULACIÓN DE VALORES.

Page 19: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

GRAFICA DE INTERPRETACIÓN

Page 20: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CONCLUSIÓN.De acuerdo al DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS realizado en el taller de electricidad, los estudios arrojaron que, es más potencialmente peligroso su espacio de trabajo. Situación que refuta al primer juicio que emitiríamos del “taller de electricidad” como la energía eléctrica principal factor de riesgo.

Diagnosticando La seguridad estructural Espacios de trabajo Escaleras manuales Materiales de primeros auxilios Señalizaciones Maquina ,aparatos e instalaciones.

En coordinación con el Ing. Gabino Delgadillo Rodríguez.

Page 21: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

CURSO DE CAPACITACIÓN.

Page 22: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Curso de capacitación.

Page 23: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Curso de capacitación.

Page 24: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

RECOMENDACIONES

Page 25: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos

Las instalaciones deberán permanecer limpias.

El mantenimiento y corrección a instalaciones se realizara periódicamente (15 días) mínimo.

Eliminación de residuos colocando botes para basura cada 20m.

Evitar congestionamiento de pasillos principales, colocando residuos fuera de ello.

Uso correcto del Equipo de protección Individual (EPI).

Toda instalación debe considerarse bajo tención mientras no se compruebe lo contrario.

RECOMENDACIONES

Page 26: Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos