diagnostico local. parroquia matriz. mcpio. campo elias

15
INSTITURO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Escuela de Ingeniería Civil Materia: Actividad Cultural I. Mérida DIAGNOSTICO COMUNITARIO Parroquia Matriz. Ejido. Mcpio. Campo Elias

Upload: vanessa-bastidas

Post on 26-Jun-2015

893 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Un punto de vista y diagnostico de la Parroquia Matriz del Municipio Campo Elías.

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

INSTITURO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO”

Escuela de Ingeniería CivilMateria: Actividad Cultural I.

Mérida

DIAGNOSTICO COMUNITARIOParroquia Matriz. Ejido. Mcpio. Campo Elias

Realizado por: Vanessa BastidasC.I. 18.618.883

Octubre, 2013.

Page 2: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

MUNICIPIO CAMPO ELÍAS

Debe su nombre al héroe de la Independencia Coronel Vicente Campo Elías. El nombre de la capital de Ejido o El Ejido como antes se decía, le viene de hallarse situado cerca de los ejidos de Mérida. Originalmente Ejido es conocido como el pueblo de las Guayabas, y ciudad de la miel y las flores. [1]

Fundada 14 de julio de 1650 por el capitán Buenaventura de Bustos Baquero, con el nombre de San Buenaventura de Ejido; tierra de caña de azúcar, cuyo cultivo se inició a finales del siglo XVI. En 1705 fue elevada a Parroquia Eclesiástica, evolucionó de un asentamiento de indios, que junto con vecinos de Mérida formaron un núcleo ocupacional. En 1811 fue elevada a Villa por el Gobierno Republicano. En 1830, se convirtió en cabecera del cantón de Ejido.

En 1811 se dividió la Villa de las Parroquias Civiles de Ejido (se llamó más tarde la Matriz) y Trejo Tapia, que luego en 1875 se le cambio el nombre por el de Montalbán.

En 1864, el Cantón quedó integrado por la Villa de Ejido y las Parroquias La Mesa, Jají y Acequias.

En 1868 se le dio el nombre de Departamento Sutherland al cantón de Ejido y su capital Villa de Campo Elías. A finales de este año, se le llamó Departamento de Campo Elías y la capital el nombre de Ejido.

El 28 de diciembre de 1876 fue elevada a Ciudad de Ejido, capital del Distrito Campo Elías.

El 16 de febrero de 1986, se crea la Parroquia Ignacio Fernández Peña de la ciudad de Ejido. Para 1986, se conoce como Municipio Autónomo Campo Elías (capital Ejido).

Finalmente en 1992 se denomina Municipio Campo Elías, Capital Ejido.

Ejido es la ciudad de la zona andina que tiene el más acelerado crecimiento en población. La municipalidad de Campo Elías ocupa el tercer lugar en cuanto a población dentro del estado, teniendo un crecimiento acelerado de la población del 19.16% ya que el censo de 1986 la población era de 20.511 habitantes pero para el año 2005, la población aumentó a 107.000 habitantes; esto puede deberse a que mucha gente de las zonas rurales adyacentes a la ciudad, abandonaron el campo para trasladarse a Ejido a fin de conseguir una mejor calidad de vida. Por lo que se cree que Ejido a la vuelta de diez años más será sin duda alguna la ciudad "dormitorio" más grande de Mérida, rivalizando y hasta pudiendo superarla en número de habitantes. [2]

Page 3: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

El municipio Campo Elías está Dividido en las siguientes parroquias:

Acequias Fernández Peña Jají La Mesa Montalbán San José

Mapa del Municipio Campo Elías dividido en parroquias [2]

Vista del Municipio Campo Elías

PARROQUIA MATRIZ

Page 4: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Para la realización de este diagnostico se tomará como localidad la parroquia Matriz.

La Parroquia Matriz fue fundada por la Legislatura del Estado Soberano Guzmán, Sección Mérida, en 1881. Forma parte del área urbana de la Ciudad de Ejido, capital del Municipio Campo Elías del estado Mérida.

Parte lateral Izquierda de la Iglesia Matriz Santuario Diocesano de Sanbuenaventura

Ubicada en todo el frente de la plaza Bolívar De Campo Elías

Aspectos Geográficos.

Cuenta con una superficie de 36 Km² y una altitud promedio de 1.170 metros sobre el nivel del mar (msn). Clima oscila entre 15°C - 23 °C en la noche y entre 18°C – 23°C en el día.

Aspecto Demográfico

La población según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 41.696 habitantes[3]. Su organización según sectores urbanísticos está comprendida principalmente por la Urbanización Adelmo Gutiérrez, Los Guaimaros, El Moral, Sanbuenaventura, El Palmo, Bella Vista, San Miguel, Asoprieto, Inrevi I- Inrevi II, Carlos Sánchez, Aguas Calientes, El Chamicero, San Martín, La Campiña y La Mesa del Tanque.

Delimitación Geopolítica

Page 5: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Por el Norte y Este: La parroquia Montalbán partiendo de un punto en el río Las González al pié de la Loma El Viento, en los Límites con la Parroquia La Mesa, en línea recta en dirección este hasta encontrar el nacimiento del río El Portachuelo y aguas abajo por éste hasta el punto en que lo cruza el camino de El Ceibal y por éste hasta la avenida Fernández Peña de la ciudad de Ejido, en su intersección con la calle Ayacucho, continúa por esta hasta la avenida Centenario.

Por el Sur: La parroquia Fernández Peña partiendo del punto antes descrito en la avenida Centenario, por ésta hasta el puente Chama I que cruza el río en San Onofre, y aguas abajo por éste río hasta la boca de la quebrada La Enfadosa.

Por el Oeste: La parroquia La Mesa, desde la desembocadura de la quebrada La Enfadosa, aguas arriba hasta su nacimiento en el sitio Monte Negro; sigue por un filo al punto más alto de la loma El Viento y por un camino en dirección norte hasta encontrar el río Las Gonzáles punto de partida del límite Norte.

Delimitación Natural

La Parroquia Matriz en el noreste es atravesada por las Quebradas de Aguas Calientes y La Portuguesa; ambas descienden del Páramo Los Conejos en la Sierra de La Culata, los cuales confluyen hacia el Río Chama.

Actores Habitantes:Esta Parroquia posee un capital humano de profesionales graduados en

universidades reconocidas e institutos de educación superior, así como también artistas en todos los géneros

Vista desde la Plaza Bolivar de Ejidode la Iglesia Sanbuenaventura

en la parroquia Matriz

Actores Gobernantes Electos.

Page 6: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Según las Elecciones Regionales del año 2008 para gobernadores y alcaldes, quedaron electos Marcos Díaz Orellana y el Lic. Pedro Álvarez respectivamente. Posteriormente para el año 2012 se realización unas nuevas elecciones Regionales eligiendo esta vez solo el cargo de Gobernadores quedando electo Alexis Ramírez. Según el Consejo Nacional Electoral se realizaran unas elecciones Municipales el 8 de diciembre de 2013 para elegir nuevos alcaldes.

Actores Gobernantes Designados.

Para las nuevas Elecciones a realizarse el día 8 de Diciembre de 2013 se cuentan como candidatos las siguientes personas: Omar Lares, Antonino Briceño y José Manuel Avendaño. [4]

Actores Gobernantes Naturales.

Entre todos los Actores culturales de Ejido se destaca la voz del Charro de Ejido, su nombre Andrés Crespo, un joven ejidense que sufre de triple discapacidad: autismo, retardo mental y ceguera, pero estas limitantes no le han impedido ser ejemplo para cualquier persona en el mundo entero, puesto que luego de 20 años sin emitir palabra alguna, empezó a comunicarse a través de la música ranchera. Viajó como representante de Mérida a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Infraestructura

En el centro urbano de la Parroquia se encuentra el Palacio Municipal, construido en 1940 y que sirve de sede a la Alcaldía y al Concejo Municipal, órganos Ejecutivo y Legislativo, respectivamente.

Al frente de esta edificación está el Santuario Diocesano de Sanbuenaventura, en honor al Santo Patrono Sanbuenaventura de Ejido (cuya festividad la celebra el pueblo católico de esta ciudad, el 14 julio de cada año).

Page 7: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Fachada del Palacio Municipal y sede de la Alcaldía.

Infraestructura productiva

En el centro de esta Parroquia está también el Mercado Municipal de Ejido, el cual ofrece alimentos de diversas variedades, productos agrícolas, comidas típicas a propios y visitantes. Es un mercado típico, sin embargo debido a su antigüedad está muy deteriorado, y requiere de una restauración ya que es punto vital del comercio del municipio Campo Elías

Por otra parte, las comunidades de Aguas Calientes y Los Guáimaros son verdaderos centros de producción artesanal, donde se expenden cerámicas que tienen su origen en las culturas indígenas que habitaban en esas comarcas. Su obra alfarera está representada por la fabricación de utensilios de cocina y figuras mágico-religiosas. Ambas comunidades han sido declaradas de interés cultural, por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

. Su vida económica transcurre en actividades comerciales, agrícolas e industriales.

Adicionalmente se cuenta con la Destilería Campo Elías, la cual es la productora del Aguardiente Anisado MOTATAN.

Infraestructura Educativa

En la Parroquia Matriz existen importantes centros de educación pública y privada. Entre las cuales tenemos: la Escuela Básica Campo Elías, Escuela Básica 5 de Julio, Escuela Básica Amador Fonseca, Centro Educativo Inicial Bolivariano “Yuban Ortega”, Unidad Educativa San Miguel, Escuela Básica Gran Mariscal de Ayacucho, Aulas Anexas Edelmira Quintero de Lobo, Escuela Básica Juan Félix Sánchez, U.E. El Moral, U.E. El Chamicero Bajo, U.E. Sanbuenaventura, U.E. Hermanas Almarza, U.E. La Ranchería y los Colegios José Félix Ribas y San Pío X.

Infraestructura de Servicios Básicos

Page 8: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Los servicios básicos son entregados a las parroquias de ejido de manera regular, por tanto los números estadísticos mostrados corresponden a todo el Municipio Campo Elías.

Según el censo de 2001 de 18.720 viviendas ocupadas, 18.454 cuentan con servicio de energía eléctrica, lo que representa una cobertura del servicio de electricidad de 98,58%, sin embargo como en todo el país desde hace algunos años se presentan constantes irregularidades en el servicio eléctrico. Se requiere atención debido a daños en los artículos de línea blanca de muchos hogares ejidenses.

Por otro lado 18.075 de más 18.720 tienen servicio de agua potable, el representando el 96,55% de cobertura, es importante destacar que por errores de cálculo en la construcción de edificios cerca del sector Asoprieto, el servicio de agua se ve interrumpido diariamente dos veces al día para el sector aguas calientes para poder surtir a dicho conjuntos nuevos. [1]

Con relación a la recolección de desechos, la misma se efectúa “casi” con regularidad dos veces por semana para cada sector. Dichos desechos son llevados vertederos controlados y la recolección se estima en un 59%.

En cuanto a las aguas servidas se tiene que las mismas están solo para 14.850 viviendas, lo que implica un 79.24%. En la actualidad no existe tratamiento de aguas servidas en el Municipio y sería una gran idea la construcción de una planta de tratamiento para aguas servidas.

Recursos

Recursos Culturales

En la Avenida Bolívar de Ejido, en una antigua casa de estilo colonial, frente a la Plaza Justo Briceño, se encuentra el Museo Histórico Religioso, fundado el 24 de julio de 1983, por iniciativa del periodista Don Paco Ortega. Su colección está integrada por más de 3 mil objetos entre esculturas, tallas de madera, documentos, objetos de fundición, ebanistería, vestimentas religiosas, ornamentos religiosos y documentos de la Guerra de Independencia de Venezuela.

Recursos de Salud

Actualmente Ejido cuenta con dos clínicas privadas: Clínica Ejido y Grupo Médico San Gabriel ( este último en la parroquia Montalbán), además de cinco ambulatorios rurales. Sería importante y es muy necesaria la construcción de un hospital para el Municipio Campo Elías debido a la densidad demográfica que en

Page 9: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

la actualidad presenta en todas sus parroquias. Además se requiere trabajos de mejoramiento de los ambulatorios ya existentes.

Por otra parte Ejido cuenta con varios centros veterinarios para la atención de mascotas.

Recursos Humanos

Ejido está creciendo su población, razón por la cuales algunas constructoras como el grupo CAYCO han decidido, invertir en estas tierras, construyendo edificios habitacionales, así como también otras constructoras han desarrollado proyectos de centros comerciales para ampliar el comercio en el municipio y cubrir las necesidades de los habitantes.

Recursos Tecnológicos

La parroquia Matriz cuenta con el Call Center de Movilnet ubicado en el Centro Comercial Aguas Calientes, el cual funciona las 24 horas del día, y brinda puestos de trabajo a muchos jóvenes.

Recursos de Transporte

Sus vías de comunicación conectan a sus habitantes por el este hacia la Ciudad de Mérida y el centro del país, y por el oeste con las zonas del Mocotíes, El Vigía y la frontera con Colombia. Igualmente desde la Parroquia Matriz se conduce (por caminos para vehículos rústicos y de doble tracción) hacia los Pueblos del Sur del estado Mérida.

Actualmente cuenta con transporte público metrobus Mérida-Ejido con la Línea San Benito, así mismo, la estación terminal del Trolebus se encuentra en la parroquia Matriz, siendo hasta ahora la primera estación del trayecto de Ejido hasta Mérida ubicada al final de la Avenida Centenario.

CONCLUSIONES

Page 10: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

Las autoridades municipales deben prestar mas atención a los requerimientos de los servicios públicos del Municipio como el agua potable, la electricidad y la recolección de desechos sólidos.

Asi mismo deben proveer a la comunidad de mejores centros asistenciales públicos, que ofrezcan atención inmediata y de calidad

Mejorar la infraestructura del mercado principal del municipio, ya que es un expendio de alimentos y debería estar en las condiciones optimas de salubridad

La Parroquia Matriz de Ejido, es un lugar apropiado para hombres y mujeres laboriosos y amantes del progreso.

REFERENCIAS

Page 11: Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Ejido_(M%C3%A9rida)Fecha: 26/10/2013 Hora 4:20pm

[2] http://www.campoeliasmerida.gob.ve/historia.htmlFecha: 26/10/2013 Hora: 6:15pm

[3] Instituto Nacional de Estadística (INE).

[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Candidatos_de_los_municipios_de_M%C 3%A9rida_en_las_elecciones_municipales_de_Venezuela_de_2013Fecha: 26/10/2013 Hora: 7:00pm

[5] http://www.abrebrecha.com/articulos697.php?id=218827Fecha: 26/10/2013 Hora: 7:15pm