diagnóstico jardín de niños; problematica nivel socioeconomico

5
Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos Diagnostico escolar; Jardín de niños “Oralia Guerra de Villarreal” Maestra: Juanita García Mercado Alumnas: Kimberly Mildred Amador Sánchez Carolina Méndez Rodríguez Susan Itzel Reyna Rojas

Upload: carolina-mendez

Post on 17-Jul-2015

549 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico

Escuela Normal Federal de Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

Licenciatura en Educación Preescolar

Cuarto Semestre

Conocimiento de la entidad: contextos e

indicadores educativos

Diagnostico escolar; Jardín de niños “Oralia

Guerra de Villarreal”

Maestra: Juanita García Mercado

Alumnas:

Kimberly Mildred Amador Sánchez

Carolina Méndez Rodríguez

Susan Itzel Reyna Rojas

Page 2: Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico

El jardín de niños Oralia Guerra de Villareal se encuentra ubicado en la colonia

Moderna dentro del marco de la cuidad, el contexto que rodea a la institución es

de nivel medio – bajo, las casas que se encuentran a su alrededor cuentan con

buena infraestructura y otras no, solo algunas de las calles están pavimentadas y

esto facilita el acceso al jardín pero de igual manera pone en riesgo la seguridad

de los alumnos, ya que pasan los vehículos a gran velocidad y no se encuentran

visibles algunos señalamientos donde se indique que es una zona escolar; es una

de las zonas más inseguras, por la falta de empleos fijos y bajos recursos

abunda el vandalismo.

La relación que lleva la institución con la comunidad es favorable ya que

permanece gran comunicación entre ellas y se brindan apoyo cuando se lleva una

actividad para el mejoramiento de la escuela o al momento en que los alumnos

realizan una actividad conmemorativa.

Los padres de familia del jardín de niños cuentan con un grado de estudio de

secundaria o preparatoria, y muy pocos llegan a tener todos sus estudios; por esta

razón muchas de la veces el jardín de niños se ve afectado al momento en que

necesita el apoyo de los padres de familia para una actividad o reunir fondos para

el mejoramiento del plantel. También las educadoras se ven afectadas ya que es

imposible exigirles a los padres de familia que compren un material, ellas

comprenden la situación en la que se encuentran y muchas de las veces ponen de

su bolsillo para comprar un material con el fin de que los alumnos no se queden

sin trabajar.

Pero es importante conocer estos indicadores ya que se tiene una noción más

clara de la situación que pasa el plantel y poder adecuar estas necesidades a las

actividades que se tienen planeadas; pero más importante es ver en qué

condiciones se encuentran los alumnos para poder tomarlos en cuenta y

brindarles apoyo cuando lo necesiten.

La infraestructura del jardín de niños Oralia Guerra de Villareal se encuentra en un

rango medio, las aulas están construidas de block y pintadas, pero son muy

pequeñas, no existe suficiente espacio para que los alumnos puedan desplazarse

Page 3: Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico

cómodamente, las mesas de trabajo se encuentran en buen estado y son amplias

para que los alumnos trabajen en conjunto en las actividades; no se encuentran

equipadas con los suficientes materiales para que los alumnos trabajen y puedan

reforzar sus aprendizajes de una manera adecuada.

La institución cuenta con laboratorio de cómputo que cuenta con 15 computadoras

con internet, además tienen desayunador para que los alumnos más necesitados y

a un bajo costo semanal ($10 pesos) y de esta manera asistan con energía a las

clases. Por otra parte la institución cuenta con un salón de apoyo donde la

maestra encargada, brinda apoyo aquellos alumnos que les falta reforzar sus

aprendizajes. La dirección contaba con un cañón pero lamentablemente se

descompuso y no han tenido recursos para comprar uno nuevo, este cañón se les

prestaba a las educadoras para que lo utilizaran dentro de su clase al mostrar un

video o documental a los alumnos y con esto reforzar sus aprendizajes.

Además tiene un gran espacio y áreas libres para que los alumnos jueguen en la

hora de recreo, cuenta con techumbre para que los maestros puedan realizar

adecuadamente sus actividades sin dañar la salud de sus alumnos al estar

expuestos a los rayos solares, que hoy en la actualidad son muy dañinos; y sobre

todo cuenta con todos los servicios públicos, pero hay una área en especial que

descuidan, los baños están muy sucios y eso afecta la salud de los niños.

Dentro de la identificación de condiciones socioculturales y materiales que

intervienen en los desempeños y aprendizajes escolares, implica indagar en la

capacidad de las familias para apoyar con recursos materiales y/o culturales así

como tiempo de atención, en el desarrollo del niño. Se trata de identificar las

variables que explican con mayor fuerza y precisión los logros escolares, no sólo

de las calificaciones obtenidas por los educandos y otros factores asociados. Es

un intento de obtener una caracterización del capital cultural y material con el que

cuentan los escolares y de las dificultades de la escuela para crear un espacio de

socialización cultural alternativa y diferente, que pueda suplir o atenuar las

carencias de éste.

Page 4: Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico

Así, quizás una mayor disponibilidad de ingresos a nivel familia puede impactar

decisivamente en el resultado escolar del niño, porque implicaría una capacidad

mayor de pagar una escuela mejor, una infraestructura tal que permitiría

condiciones favorables para el estudio, una mejor alimentación, un mejor

transporte a la escuela, entre otros.

Instrucción de la madre y su impacto en el rendimiento escolar.

La madre es el agente socializador fundamental además del creciente papel que

cumplen los padres en el proceso de crianza, desde el comienzo de la vida se

comunica con el niño transmitiéndole su nivel cultural por medio del lenguaje y la

relación afectiva. Con esto, en forma sistemática, entrega las normas y valores

que serán los referentes de la conducta del niño.

Por otra parte, se puede considerar que la instrucción de la madre es una medida

del capital cultural del que dispone la familia. La madre no sólo está presente en el

hogar en un porcentaje considerable delos casos, sino que es la persona

consultada por el niño en situaciones de dudas o dificultades en la escuela. En

este contexto, al evaluar el peso de la socialización familiar en los aprendizajes de

los escolares, la educación de la madre pasa a ser clave.

En la mayor parte de las investigaciones efectuadas al respecto, el nivel de

educación formal de las madres tiene una enorme potencialidad educativa. Así,

menos años de estudio de la madre se asociaría con menor logro escolar por

parte de los niños. Sin lugar a dudas, la riqueza cultural y de lenguaje, producto de

la larga exposición al sistema educativo, van a influir en el desarrollo del niño y en

sus posibilidades de tener éxito en el sistema escolar.

El efecto del grado de instrucción de la madre sobre el resultado escolar del niño

es, al parecer, tanto en lenguaje como en matemática; sin embargo, la relación es

más evidente en el caso del lenguaje. La escuela no puede modificar, con una

atención horaria más bien escasa, la lengua y la cultura que la socialización

familiar ha trasmitido a lo largo de la vida de los niños.

Page 5: Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico

En el caso de matemática, se supondría que el efecto de la socialización familiar

preescolar es de menor intensidad que en el caso del lenguaje. Se podría esperar,

además, un mayor impacto de la escuela puesto que ésta es, en gran medida, la

que debiera iniciar a los niños en este nuevo lenguaje. Los resultados de

investigaciones apuntan que, si bien el efecto de la instrucción de la madre es

menor sobre matemática, no deja de ser significativo.

Una investigación empirica ha llegado a la conclusión de un un alto <status>

socioeconómico tiende a estar asociado con puntuaciones elevadas de los

alumnos en tests de inteligencia…( Jimenez C.)

Referencias:

Naciones Unidas. (1989). Manual de indicadores sociales. Recuperado el 6 de

agosto de 2012.

INEGI. (2012). Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información

estadística para entender la realidad económica de México.

Vázquez R., H. V. (2009). Panorama Educativo de México: Indicadores del

Sistema Educativo Nacional. México: INEE. Jimenez C. (1988) Revista de educación Condición socioeconómica de la

familia y rendimientos escolares de los hijos al termino de la E.G.B Madrid