diagnóstico integral del territorio - eot san josé de uré

228
VERSION: AGOSTO 26 DE 2009 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE URÉ ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2010 - 2023 "ORDENANDO EL TERRITORIO CON VISIÓN DE FUTURO" DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO GERENCIA DEL PROYECTO: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNO CORDECOR San José de Uré, Agosto de 2009

Upload: orlando-regino-pereira

Post on 05-Aug-2015

732 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

VERSION: AGOSTO 26 DE 2009

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE URÉ

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2010 - 2023

"ORDENANDO EL TERRITORIO CON VISIÓN DE FUTURO"

DIAGNOSTICO INTEGRAL

DEL TERRITORIO

GERENCIA DEL PROYECTO:

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNO

CORDECOR

San José de Uré, Agosto de 2009

ii

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2008 - 2011

BLADIMIR LONDOÑO ZULBARAN Alcalde

MIRLE MONTERROSA Gestora Social

YENDIS E. ALVAREZ HERNANDEZ Secretaria de Gobierno

ELGA RAQUEL MOGOLLON PUPO Secretaria Privada, Oficina de Personal

y Recurso Humano

ROBERT B. BETANCUR GRANDA Secretario de Hacienda y Crédito

Publico

JOSE ALBERTO DIAZ AGRESOTT Jefe de Presupuesto

GABRIEL RAMIRO ARRIETA RUSSO Secretario de Planeación y Desarrollo

Integral del Municipio

YARLIN AUGUSTO PEREZ SERNA Director Municipal de Cultura

ABUD CUELLO MACEA Secretario de Educación

YERLYS Y. BALDOVINO VILLA Directora Local de Salud

LUIS CARLOS GUERRA DIAZ Administrador Base de Datos SISBEN

iii

MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

GUSTAVO VERGARA AVILEZ Presidente

IVAN DARÍO BALTAZAR GUZMAN Primer Vicepresidente

WALTER CORDERO GARCIA Segundo Vicepresidente

FREDYS POSSO MÉNDEZ

DINA LUZ GUERRA LONDOÑO

GUILLERMO DURAN TRESPALACIOS DAIRO ROMERO RICARDO

LUIS MIGUEL FRANCO SANTOS UBALDO E. MERCADO SACRAMENTO

MARCO ANTONIO RINCÓN SANTANA GERMAN A. PALACIO MORALES

iv

MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

HERNÁN DARÍO SERPA CRUZ Presidente

LUIS HERNÁN JACOBO DAMARIS GUERRERO SABINO

JULIO CESAR PÉREZ PÉREZ HORTENCIA CLÍMACO GUERRA

WILMER AZAEL CLÍMACO ARCADIA VIZCAÍNO

ENYER NIEVES PINTO ELBERT EMIRO MERCADO

RUBALDO MANUEL BUELVAS LUIS FERNANDO CORREA

v

EQUIPO TECNICO DEL PLAN

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA Director Proyecto

JOSE DELOS RIOS LEAL Arquitecto - Profesional 1

MARCO FIDEL GAMBOA RAMIREZ Ingeniero Geologo- Profesional 2

MARCO A. RODRIGUEZ REYES Ingeniero Forestal - Profesional 3

ORLANDO R. REGINO PEREIRA Ingeniero de Sistemas – Profesional 4

LAGUANDIO CAUSIL DIAZ Arquitecto de Apoyo

JUAN EDUARDO JIMENEZ CALDERA Geografo

DENIS ARLET MESTRA FALÓN Directora Ejecutiva- CORDECOR

ESMERALDA N. PEREZ GARCÍA Secretaria

vi

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2008 - 2011 ........................................................ ii

MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL .................................... iii

MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION ......................... iv

EQUIPO TECNICO DEL PLAN .............................................................................. v

TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................... vi

LISTADO DE MAPAS ............................................................................................. x

LISTADO DE PLANOS ........................................................................................... x

LISTADO DE CUADROS....................................................................................... xi

LISTADO DE FIGURAS ...................................................................................... xiii

LISTADO DE FOTOS .......................................................................................... xiv

LISTADO DE ANEXOS ....................................................................................... xiv

PRESENTACION .................................................................................................... 1

A. GENERALIDADES ................................................. 2 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3

2. JUSTIFICACION ............................................................................................ 5

3. ENFOQUE CONCEPTUAL ............................................................................ 6

4. METODOLOGIA ........................................................................................... 15

4.1. EL PROCESO DEL TRABAJO ..................................................................... 15 4.2. EL AMBITO DEL ESTUDIO .......................................................................... 15

5. MARCO LEGAL ........................................................................................... 18

B. IMAGEN ACTUAL 2009. DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO. ................................ 19 6. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO ............................................... 20 6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSION TERRITORIAL ................. 20

6.1.1. Situación Geográfica ................................................................................ 20 6.1.2. Área .......................................................................................................... 20 6.1.3. Tenencia de la tierra ................................................................................. 20

6.1.4. Límites ...................................................................................................... 22 6.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ..................................................... 23 6.2.1. Zona rural ................................................................................................. 23 6.2.2. Zona Urbana ............................................................................................. 23 6.3. DIAGNÓSTICO CARTOGRÁFICO ............................................................... 24

6.4. RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................... 30

7. DIMENSIÓN AMBIENTAL............................................................................ 32 7.1. ASPECTO BIOFÍSICO .................................................................................. 32

7.1.1. Climatología y zonas de vida .................................................................... 32

vii

7.1.2. Zonificación Climática ............................................................................... 36 7.2. HIDROLOGÍA ............................................................................................... 39 7.2.1. Delimitación y morfometría de subcuencas .............................................. 39 7.2.2. Análisis de Caudales ................................................................................ 43 7.3. GEOLOGÍA ................................................................................................... 44

7.3.1. Marco Geológico Regional ....................................................................... 44 7.3.2. Marco Geológico Local ............................................................................. 48 7.4. MORFOMETRÍA ........................................................................................... 52 7.5. GEOMORFOLOGÍA ...................................................................................... 54 7.5.1. Geoformas de Montañas Denudativas ..................................................... 56

7.5.2. Geoformas de Colinas Denudativas ......................................................... 57 7.5.3. Geoformas de lomas estructurales denudativas ....................................... 58

7.5.4. Geoformas Aluviales ................................................................................. 59 7.6. EDAFOLOGÍA ............................................................................................... 60 7.6.1. Uso actual del suelo ................................................................................. 60 7.6.2. Uso potencial del suelo ............................................................................. 67

7.6.3. Conflictos por uso del suelo ...................................................................... 71 7.7. FLORA .......................................................................................................... 75

7.7.1. Composición Florística ............................................................................. 77 7.7.2. Especies Endémicas ................................................................................ 79 7.7.3. Especies Amenazadas ............................................................................. 79

7.7.4. Aprovechamiento de los Bosques ............................................................ 80

7.7.5. Aspectos relacionados con la reforestación ............................................. 83 7.8. FAUNA .......................................................................................................... 84 7.8.1. Anfibios ..................................................................................................... 85

7.8.2. Reptiles ..................................................................................................... 86 7.8.3. Aves .......................................................................................................... 86 7.8.4. Mamíferos ................................................................................................. 87

7.9. AREAS DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN O DE INTERES AMBIENTAL ...... 89 7.9.1. Zonas de especial significancia ambiental ................................................ 89

7.9.2. Zonas de alta fragilidad ambiental ............................................................ 89 7.10. SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES ........................................ 91

7.10.1. Procesos Erosivos .................................................................................... 91 7.10.2. Susceptibilidad a Amenazas por Movimientos en Masa ........................... 94 7.10.3. Susceptibilidad a Amenazas por Inundación ............................................ 97

8. CONTEXTO URBANO REGIONAL ........................................................... 100 8.1. EL MUNICIPIO DENTRO DEL CONTEXTO REGIONAL Y

DEPARTAMENTAL .................................................................................... 100 8.2. EL MUNICIPIO DESDE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA, GEOGRÁFICA Y

ECONÓMICA .............................................................................................. 100

8.3. EL MUNICIPIO EN CÓRDOBA DENTRO DEL CONTEXTO AMBIENTAL 100 8.4. EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE Y EL SISTEMA REGIONAL ........ 100 8.5. REGION BAJO CAUCA .............................................................................. 104

8.5.1. Tarazá .................................................................................................... 106

viii

8.5.2. Cáceres .................................................................................................. 107 8.6. FUNCIONALIDAD REGIONAL ................................................................... 111

9. ASPECTOS POBLACIONALES Y DEMOGRAFICOS .............................. 113 9.1. EVOLUCIÓN POBLACIONAL..................................................................... 113 9.2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS ............................................ 116 9.3. GRUPOS ÉTNICOS ................................................................................... 120 9.4. POBLACIÓN INDIGENA ............................................................................. 120 9.5. ESTRUCTURA DEL RESGUARDO INDÍGENA ZENU DEL ALTO SAN

JORGE ....................................................................................................... 122 9.6. ASPECTOS MIGRATORIOS ...................................................................... 124

9.7. DESPLAZADOS ......................................................................................... 124

9.7.1. Primer desplazamiento ........................................................................... 124 9.7.2. Segundo desplazamiento ....................................................................... 125 9.8. VIVIENDA ................................................................................................... 126

9.8.1. Análisis del déficit cualitativo .................................................................. 126 9.8.2. Análisis del déficit cuantitativo ................................................................ 127 9.8.3. Análisis de la tipología de las viviendas .................................................. 127

10. DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL ............................................................... 129

10.1. EDUCACIÓN .............................................................................................. 129 10.2. ELEMENTOS PATRIMONIALES ................................................................ 135

10.2.1. Identificación del patrimonio histórico ..................................................... 135

10.2.2. Identificación del patrimonio cultural ....................................................... 135

10.2.3. Identificación del patrimonio arquitectónico ............................................ 135

11. ASPECTOS URBANOS ............................................................................. 136 11.1. USOS DEL SUELO ..................................................................................... 136

11.2. EQUIPAMIENTO URBANO ........................................................................ 136 11.2.1. Plaza de Mercado ................................................................................... 136 11.2.2. Matadero ................................................................................................ 138

11.2.3. Cementerio ............................................................................................. 138 11.2.4. Otros Elementos Dotacionales ............................................................... 138

11.2.5. Equipamientos Sociales ......................................................................... 138 11.3. ESPACIO PÚBLICO ................................................................................... 143

11.4. DIAGNÓSTICO DE SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES A NIVEL URBANO ......................................................................................... 144

11.4.1. Geomorfología y Procesos Erosivos....................................................... 144 11.4.2. Susceptibilidad a Amenazas por Inundación .......................................... 148

11.4.3. Susceptibilidad a Amenazas por Socavación ......................................... 151 11.5. SERVICIOS PÚBLICOS ............................................................................. 152 11.5.1. Acueducto ............................................................................................... 152 11.5.2. Energía Eléctrica y Alumbrado Público ................................................... 153 11.5.3. Telefonía ................................................................................................. 153

11.5.4. Basuras .................................................................................................. 154 11.5.5. Alcantarillado Sanitario ........................................................................... 156

11.5.6. Gas Natural ............................................................................................ 156

ix

11.6. SISTEMA VIAL ........................................................................................... 157

12. DIMENSIÓN ECONÓMICA ........................................................................ 159 12.1. AGRICULTURA .......................................................................................... 159

12.2. GANADERÍA ............................................................................................... 161 12.3. RECURSOS NATURALES RENOVABLES ................................................ 161 12.3.1. Recurso Fauna ....................................................................................... 161 12.3.2. Recurso Forestal .................................................................................... 162 12.3.3. Recurso Ictiológico ................................................................................. 162

12.4. GEOLOGÍA ECONÓMICA .......................................................................... 162 12.5. POTENCIAL MINERO ................................................................................ 165

12.5.1. Potencial del níquel ................................................................................ 166

12.5.2. Potencial aurífero.................................................................................... 172 12.5.3. Potencial de carbón ................................................................................ 174 12.5.4. La problemática ambiental de la minería ................................................ 174

12.5.5. Distritos mineros ..................................................................................... 177

13. VIAS Y TRANSPORTE .............................................................................. 179 13.1. ESTRUCTURA VIAL DEL MUNICIPIO ....................................................... 179 13.2. VÍAS DE ACCESO ...................................................................................... 179

13.3. ESTADO Y CATEGORÍA DE LAS VÍAS ..................................................... 181 13.4. ESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL .............................................................. 182

13.4.1. Estructura Vial Municipal Actual ............................................................. 182

13.4.2. Distancias y Tiempos de Recorrido entre la Cabecera Municipal y Corregimientos y Veredas ................................................................................... 182 13.5. TRANSPORTE ........................................................................................... 183

14. DIAGNÓSTICO POR CORREGIMIENTO .................................................. 185

14.1. CORREGIMIENTO DE BOCAS DE URÉ ................................................... 185 14.1.1. Espacio público....................................................................................... 185 14.1.2. Equipamiento .......................................................................................... 187

14.1.3. Diagnóstico de amenazas naturales a nivel urbano ............................... 187 14.2. CORREGIMIENTO DE VERSALLES ......................................................... 194

14.2.1. Equipamientos ........................................................................................ 194 14.2.2. Espacio público....................................................................................... 196

14.3. CORREGIMIENTO DE LA DORADA .......................................................... 196 14.3.1. Equipamientos ........................................................................................ 196 14.3.2. Espacio público....................................................................................... 198 14.4. CORREGIMIENTO DE FLECHAS .............................................................. 198

14.4.1. Equipamientos ........................................................................................ 198 14.4.2. Espacio público....................................................................................... 200 14.5. CORREGIMIENTO DE VIERA ABAJO ....................................................... 200

15. ZONAS DE INTERES TERRITORIAL ........................................................ 203

15.1. DESLINDE LÍMITES INTERMUNICIPALES ............................................... 203 15.2. DESLINDE LÍMITES INTERDEPARTAMENTALES ................................... 203

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 204

ANEXOS ............................................................................................................. 206

x

LISTADO DE MAPAS

Pág. Mapa 1. Mapa Base Rural. .................................................................................. 26

Mapa 2. Isoyetas. ................................................................................................ 34

Mapa 3. Isotermas. ............................................................................................. 35

Mapa 4. Hidrografía. ........................................................................................... 40

Mapa 5. Geología. ............................................................................................... 49

Mapa 6. Pendientes Rurales. .............................................................................. 53

Mapa 7. Geomorfología Rural. ............................................................................ 55

Mapa 8. Uso Actual del Suelo Rural. .................................................................. 61

Mapa 9. Clases Agrológicas. ............................................................................... 66

Mapa 10. Zonas de Vida. ...................................................................................... 69

Mapa 11. Uso Potencial del Suelo Rural. .............................................................. 70

Mapa 12. Conflicto de Uso del Suelo Rural........................................................... 73

Mapa 13. Áreas de Interés Ambiental. .................................................................. 90

Mapa 14. Zonificación de Susceptibilidad de Amenazas Rural. ............................ 95

Mapa 15. Subregiones Geopolíticas y Culturales. .............................................. 101

Mapa 16. Relaciones Funcionales Urbano –Regional y Urbano Rural. .............. 105

Mapa 17. Procedencia y Destino de Alimentos. .................................................. 160

Mapa 18. Potencial Minero.................................................................................. 164

Mapa 19. Vías, Equipamientos y Aprovisionamiento de Servicios Públicos Rural. ................................................................................................... 180

LISTADO DE PLANOS

Pág. Plano 1. División Barrial Cabecera Municipal. ................................................... 25

Plano 2. Plano Base Urbano. ............................................................................ 27

Plano 3. Uso del Suelo Cabecera Municipal. ................................................... 137

Plano 4. Equipamiento Urbano. ....................................................................... 139

Plano 5. Geomorfología Cabecera Municipal. ................................................. 145

Plano 6. Susceptibilidad a Amenazas Naturales en la Cabecera Municipal. ... 149

Plano 7. Equipamiento Bocas de Uré. ............................................................. 186

Plano 8. Geomorfología Bocas de Uré. ........................................................... 188

Plano 9. Susceptibilidad a Amenazas Naturales Bocas de Uré. ...................... 193

Plano 10. Cabecera Corregimiento de Versalles. .............................................. 195

Plano 11. Cabecera Corregimiento de La Dorada. ............................................ 197

Plano 12. Cabecera Corregimiento de Flechas. ................................................ 199

Plano 13. Cabecera Corregimiento de Viera Abajo. .......................................... 201

xi

LISTADO DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. División Político Administrativa. .......................................................... 23

Cuadro 2. Delimitación de barrios. Cabecera urbana. ........................................ 23

Cuadro 3. Características de la cartografía IGAC. .............................................. 28

Cuadro 4. Microcuencas que componen la cuenca del Río Uré. ........................ 41

Cuadro 5. Parámetros de forma de la cuenca del Río Uré. ................................ 41

Cuadro 6. Distribución de los rangos de pendiente en hectáreas y porcentaje

respecto al área total de la zona de estudio. ...................................... 52

Cuadro 7. Esquema jerárquico de las unidades geomorfológicas. ..................... 56

Cuadro 8. Cobertura y Uso Actual del Suelo del Municipio de San José de Uré. 60

Cuadro 9. Clases Agrológicas. ............................................................................ 67

Cuadro 10. Areas de Uso Potencial Municipio de San José de Uré. .................... 68

Cuadro 11. Conflictos por uso del suelo. .............................................................. 71

Cuadro 12. Matriz de conflictos de uso del suelo. ................................................. 71

Cuadro 13. Especies amenazadas o con algún riesgo de extinción. .................... 79

Cuadro 14. Especies vegetales recomendadas para repoblamiento forestal. ...... 83

Cuadro 15. Anfibios amenazados de la cuenca del Río Uré. ................................ 85

Cuadro 16. Reptiles reportados para Uré y su categoría de riesgo. ..................... 86

Cuadro 17. Aves de la cuenca del Río Uré con alguna categoría de riesgo. ........ 87

Cuadro 18. Mamíferos de la cuenca del Río Uré con alguna categoría de riesgo. 88

Cuadro 19. Índice de Jerarquía Regional............................................................ 103

Cuadro 20. Corregimiento de Manizales. ............................................................ 110

Cuadro 21. Jerarquía red de ciudades y centros urbanos. ................................. 112

Cuadro 22. Censo Indigena Zenú Alto San Jorge a Diciembre 31 de 2004. ....... 121

Cuadro 23. Cobertura y déficit de servicios básicos. .......................................... 126

Cuadro 24. Número de familias por vivienda. ..................................................... 127

Cuadro 25. Número de dormitorios por vivienda. ................................................ 127

xii

Cuadro 26. Materiales de construcción de las edificaciones. .............................. 128

Cuadro 27. Informe Educativo. ........................................................................... 130

Cuadro 28. Equipamiento para Educación. ......................................................... 138

Cuadro 29. Equipamiento recreativo. .................................................................. 141

Cuadro 30. Equipamiento Deportivo. .................................................................. 141

Cuadro 31. Espacio público. ............................................................................... 143

Cuadro 32. Telefonía Rural. ................................................................................ 154

Cuadro 33. Valor de las exportaciones mineras 1999 – 2006. ............................ 165

Cuadro 34. Características del cuerpo de Viera. ................................................ 169

Cuadro 35. Estaciones de muestreo y localización en la cuenca del Río San

Jorge. ............................................................................................... 175

Cuadro 36. Concentraciones de Hg y Ni (mg/L) en aguas, época lluviosa (m2). 176

Cuadro 37. Longitudes de Vías por Estado y Recubrimiento. ............................. 179

Cuadro 38. Distancia y tiempo de recorrido entre la cabecera urbana y los

corregimientos y veredas. ................................................................ 183

Cuadro 39. Tarifas de transporte en moto. ......................................................... 183

Cuadro 40. Tarifas de transporte en carro. ......................................................... 184

Cuadro 41. Parques. ........................................................................................... 185

Cuadro 42. Déficit de espacio público de Bocas de Uré. .................................... 185

Cuadro 43. Localización y análisis de cabeceras corregimentales. .................... 202

xiii

LISTADO DE FIGURAS

Pág. Figura 1. Articulación EOT – Plan de Desarrollo – Programa de Gobierno. ........ 7

Figura 2. Actores del Ordenamiento Territorial. ................................................... 9

Figura 3. Diagnóstico Técnico Vs Diagnóstico Participativo. ............................. 11

Figura 4. Dimensiones del Territorio.................................................................. 12

Figura 5. Atributos del Territorio. ....................................................................... 13

Figura 6. Fases del Trabajo EOT San José de Uré. .......................................... 16

Figura 7. Mapa Localización Geográfica de Uré y Municipios Vecinos. ............ 17

Figura 8. Subregión San Jorge. ......................................................................... 21

Figura 9. Distribución de las planchas IGAC. .................................................... 24

Figura 10. Regionalización de los parámetros de transformación en Colombia

según el índice de planchas del IGAC. .............................................. 29

Figura 11. Elementos geotectónicos principales presentes en la zona Nor-

occidental de Colombia en la actualidad. Modificado de

(INGEOMINAS, 2001). ....................................................................... 45

Figura 12. Rangos de calidad de vida y otros núcleos. ..................................... 117

Figura 13. Rangos índice de calidad de vida. Cabecera urbana. ...................... 118

Figura 14. Núcleo Zonal La Unión – Versalles. ................................................. 119

Figura 15. Pirámide de la población indígena Zenú del Alto San Jorge. ........... 122

Figura 16. Perfiles Viales Cabecera Urbana San José de Uré. ......................... 158

xiv

LISTADO DE FOTOS

Pág.

Foto 1. Carcavamiento intenso sobre el saprolito de la Formación Barroso. ...... 93 Foto 2. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano. .................. 144 Foto 3. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano. .................. 144 Foto 4. Aspecto del Escarpe de Terraza separando la Terraza 1 de la

Terraza 2. ............................................................................................. 146 Foto 5. Cancha de futbol en la Terraza 2. ........................................................ 147 Foto 6. Zona central sobre la Terraza 3. ........................................................... 147

Foto 7. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial de la quebrada Blanco. .................... 148 Foto 8. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial de la quebrada Blanco. .................... 148 Foto 9. Obstrucción del cauce de las quebradas Blanco y La Piedra. .............. 150

Foto 10. Obstrucción del cauce de las quebradas Blanco y La Piedra. .............. 150 Foto 11. Zona afectada por socavación y orillar desarrollado en la margen

contraria que favorece el proceso. ....................................................... 151

Foto 12. Proceso de socavación afectando la terraza tres. ................................ 152 Foto 13. Obras de protección contra la socavación. ........................................... 152

Foto 14. Aspecto del paisaje colinado alrededor del Corregimiento de Bocas de Uré. ....................................................................................................... 189

Foto 15. Vía sobre tope. ..................................................................................... 189 Foto 16. Aspecto de las vertientes de las colinas. .............................................. 190

Foto 17. Aspecto del escarpe alto asociado a la socavación lateral. .................. 191 Foto 18. Aspecto del escarpe bajo asociado a la socavación lateral de terrazas

aluviales. ............................................................................................... 191

Foto 19. Terraza afectada por socavación lateral del río San Jorge al norte del Corregimiento de Bocas de Uré. .......................................................... 194

LISTADO DE ANEXOS

Pág. Anexo 1. Ordenanza No. 11 de 2007. ................................................................. 207

Anexo 2. Ordenanza No. 24 de 2008. ................................................................. 211

Anexo 3. Certificación DANE Población San José de Uré. ................................. 214

1

PRESENTACION El presente documento contiene el DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO dentro del marco de la elaboración del ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE. DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, atendiendo los requerimientos de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 388 de 1997 y sus Decretos Reglamentarios, en especial el 879 de 1998. El DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO, que hoy presentamos a consideración de los diferentes Actores Sociales de nuestro municipio, contiene todos los elementos que la Ley 388 de 1997 ordena para los entes territoriales en la jerarquía de Esquema de Ordenamiento Territorial; en las Dimensiones: Social, Económica, Ambiental, Institucional, Histórico - Cultural, Amenazas y Riesgos, con sus correspondientes Atributos (Usos del Suelo, Equipamiento, Espacio Público, Vías y Servicios Públicos). Este Documento es el producto de un espacio facilitado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y nos está informando sobre la SITUACION ACTUAL o IMAGEN ACTUAL de nuestro territorio y contiene específicamente aspectos relacionados con georreferenciaciones de corregimientos, atributos, estado de las viviendas, estado de amenazas y riesgos, especies de flora y fauna, estado de las vías, espacio público, situación de salud, aspectos educativos, vías urbanas y rurales, estado actual de los servicios públicos, etc.; que serán analizados por los diferentes Actores Sociales. Aprovecho la oportunidad para expresar sinceros agradecimientos a la Dirección de Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al Equipo Técnico de la CORPORACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNO – CORDECOR y a los funcionarios de la CVS que vienen haciendo Acompañamiento en el proceso de elaboración del EOT. BLADIMIR LONDOÑO ZULBARAN Alcalde Municipal San José de Uré, Agosto de 2009

2

A. GENERALIDADES

3

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo territorial no es en sí mismo una acción única e independiente orientada por un documento plan. Para la formulación e implementación de un POT se requiere realizar un conjunto integral de acciones y procesos físicos, territoriales y sociales que involucran a todos los estamentos de la comunidad. En consecuencia la gestión del Plan involucra todos los recursos humanos, técnicos, financieros y físicos, para asumir el reto de construir un modelo territorial equilibrado, sostenible y competitivo que garantice el bienestar general. El MAVDT se ha unido a los municipios mediante pactos para el desarrollo territorial y es así como desde hace cinco años cuando socializó la Guía de Mínimos Exigibles, viene diseñando y poniendo en práctica en el Departamento de Córdoba estrategias, programas y proyectos orientados en dos objetivos básicos: a) que todos los Municipios tengan su POT concertado y aprobado conforme lo manda la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios y b) Poner en práctica las guías de ordenamiento territorial, en especial lo relacionado con los temas de espacio público, gestión del riesgo, movilidad, población y minería. De otra parte, en el marco de las funciones establecidas al Grupo de Trabajo de la Dirección de Desarrollo Territorial “Asistencia Técnica a Municipios y Regiones”, a través de la Resolución 340 de 2005, y con fundamento en las funciones asignadas a este Ministerio por el parágrafo 4 del artículo primero de la Ley 507 de 1999, la Dirección de Desarrollo Territorial, incluyó en el Plan de Acción 2008 acciones dirigidas a acompañar técnicamente a los municipios que no han adoptado su respectivo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como es el caso del municipio de San José de Uré (Córdoba), creado en el año 2007 mediante Ordenanza Nº 011 de la Asamblea Departamental de Córdoba, de diciembre de 2007 y en tal sentido abrió el Concurso Público de Meritos No. 009 de 2008 en el que nos encontramos actualmente y es objeto del presente Documento. Cuando se está planificando a largo plazo, como es el caso que nos compete (Esquema de Ordenamiento a 14 años 2010-2023), nada más indicado y así se está haciendo a nivel mundial, nacional y regional, que trabajar con la metodología Prospectiva, que ligada a la reflexión estratégica nos da las herramientas necesarias para poder desarrollar el trabajo de la mejor manera posible. La Prospectiva es el único elemento que puede sustituir la dependencia del pasado, por la dependencia del futuro. Así se ha reconocido en los últimos años y aparece como referente en la Visión Colombia 2019 y la Agenda Prospectiva de Competitividad y Ciencia y Tecnología del Departamento de Córdoba, las cuales obviamente como todos los procesos de planificación tienen como referente las Metas del Milenio de las Naciones Unidas.

4

La prospectiva y la reflexión estratégica son cada vez más necesarias para establecer las grandes orientaciones y esclarecer el conjunto de decisiones que afectan al propio futuro. Así, construyendo una visión coherente del futuro es como se le permite a cada habitante del municipio, situar su acción, definir en un contexto delimitado sus propios objetivos y comprender su propia identidad. Los habitantes de San José de Uré, deben entender que su futuro no se deberá al regalo de nadie. Será fruto de su propio esfuerzo. Gracias a la Planificación Prospectiva - Participativa, las naciones, regiones y municipios, pueden liberarse de la tiranía del azar y del yugo de los deterministas que nos han inculcado que el futuro hemos de sufrirlo, olvidando que ese mismo futuro por el que apostamos es, en gran medida, fruto de nuestra voluntad.

5

2. JUSTIFICACION

El uso inadecuado del territorio trae como consecuencia problemas para las comunidades a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, la utilización de terrenos de alta fertilidad para urbanización es malgastar un potencial que puede permitir producción agropecuaria. Una zona urbana cercana a un recurso natural como un río o una playa y dedicada a urbanización, sustrae este terreno de las posibilidades de beneficio recreativo colectivo. De igual manera, zonas susceptibles de inundación o deslizamientos de tierra no son aptas para ser utilizadas para vivienda o comercio. Tampoco es lógico y justo, desde una perspectiva social que zonas de alta productividad agrícola sean dedicadas a ganaderías extensivas y que áreas de recreación y belleza natural sean convertidas en campos de cultivo en lugar de parques naturales para el disfrute y esparcimiento de toda la comunidad. Esto es lo que actualmente se ve y que se pretende mejorar con los planes de Ordenamiento Territorial, que es el instrumento básico para regular la relación entre la sociedad y el medio ambiente; todo esto fundamentado en el nuevo enfoque especialmente integral, prospectivo, armónico, equilibrado, concertado y sustentable que se le quiere dar al nuevo municipio en contraposición al estilo tradicional de planificación urbana y rural que se ha manejado en el país y que se ha caracterizado por ser sectorial, normativo y cortoplacista y que sólo en contadas ocasiones ha pasado del papel a la práctica, perdiéndose con esto, la credibilidad por parte de la ciudadanía en las labores de planificación. El Municipio de San José de Uré, segregado en el año 2007 del Municipio de Montelíbano, requiere del ORDENAMIENTO de su propio territorio.

6

3. ENFOQUE CONCEPTUAL Para el desarrollo del trabajo propuesto se ha tenido en cuenta las siguientes características o Enfoque Conceptual y Metodología: El Consultor, con base en la experiencia de trabajos anteriormente realizados, al conocimiento de la zona y a la dinámica del municipio, propone las siguientes características, que debe tener el ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE:

Carácter Estratégico El Desarrollo de la Consultoría debe ser un proceso de acción concertada en torno a objetivos específicos convenidos entre los principales Actores del Desarrollo Territorial. En Octubre de 2008, se desarrollaron las elecciones para Alcaldes y Concejo Municipal lo cual significa que de conformidad con la Ley 152 de 1994, la Administración Municipal cuenta con cuatro (4) meses para presentar el Plan de Desarrollo al Concejo Municipal; indica lo anterior, que la elaboración del EOT se llevará a cabo de manera paralela con la Formulación del Plan de Desarrollo y para crear sinergia se hace necesario articular ambos procesos, tal como se muestra en la Figura 1. Es pertinente en este punto hacer una diferencia entre Esquema de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Municipal, fundamental en el proceso de apropiación del trabajo por parte de la Administración Municipal y garantía de que se va a implementar adecuadamente. El Ordenamiento Territorial se entiende como la concreción espacial y operativa, en un territorio particular, de la planificación del desarrollo; es una herramienta básica para regular los usos del territorio, de los recursos naturales y de las relaciones entre los diferentes sectores sociales que lo comparten. Un modelo de ordenamiento territorial implica un conocimiento adecuado del territorio, una voluntad política del Estado para ponerlo en práctica y de la participación de la sociedad civil para su concreción. La Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial es obligatoria en los términos establecidos por la Ley 388 de 1997; tiene una vigencia diferencial, de la siguiente manera: El Componente General nueve años correspondientes a tres períodos de Gobierno; los Componentes Urbano y Rural de seis años y el Programa de ejecución de tres años, es decir corresponde en parte al actual período de gobierno. Para su adopción se requiere un proceso que pasa por las autoridades ambientales, Metropolitanas, el Consejo Municipal de Planeación y el Honorable

7

Concejo Municipal, según la ley 388/97. Hoy, mediante el Acto Legislativo 02 de 2002; pasa de 9 a 12 años.

Figura 1. Articulación EOT – Plan de Desarrollo – Programa de Gobierno.

El Plan de Desarrollo es el instrumento de planificación que establece los objetivos, metas, programas y proyectos de cada uno de los sectores de la actividad económica y social del municipio durante un periodo de gobierno. El Plan tiene en cuenta el programa de gobierno con que fué elegido el Alcalde del periodo correspondiente. Tiene una vigencia de un periodo constitucional (cuatro años) y es aprobado por el Honorable Concejo Municipal después de un procedimiento de discusión y concertación entre la Administración, la comunidad y el Consejo Municipal de Planeación, según lo dispone la Ley 152 de 1994.

Plan de Desarrollo

Departamental y Nacional.

Programa de

Gobierno.

Plan de

Desarrollo.

EOT.

8

Aunque se trata de dos planes establecidos por leyes diferentes, se integran en virtud de los siguientes puntos:

El objeto de los planes de desarrollo es el de asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones asignadas por la Constitución y la Ley. A su vez, el Plan de Ordenamiento Territorial incorpora la dimensión espacial del desarrollo en la planificación socioeconómica, complementando y haciendo más eficiente la acción gubernamental.

El Plan de Desarrollo se corresponde con el Programa de Gobierno registrado en el momento de la inscripción como candidato, por el Alcalde electo. Por tanto tiene una vigencia de corto plazo (4 años, periodo de la administración que lo formula). El Plan de Ordenamiento Territorial contempla las políticas, estrategias y elementos estructurales del largo y mediano plazo como también acciones en el corto plazo que se corresponde con un periodo de gobierno (4 años). El mediano y largo plazo corresponden a dos y tres periodos, respectivamente.

El Plan de Desarrollo está conformado por una parte estratégica que define las políticas en cada uno de los sectores que intervienen en el desarrollo municipal y un plan de inversiones para un periodo de gobierno. El Plan de Ordenamiento Territorial está conformado por el conjunto de políticas, estrategias, programas, actuaciones y normas del mediano y largo plazo destinadas a orientar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo y un programa de ejecución que define, con carácter obligatorio, las actuaciones en el corto plazo sobre el territorio, previstas en aquél durante el periodo de la correspondiente administración municipal de acuerdo con lo definido en el Plan de Desarrollo.

La articulación de los dos planes se establece a través del programa de ejecución del P.O.T. que se integrará al Plan de inversiones del Plan de Desarrollo, ajustando su vigencia a los periodos de las administraciones municipales.

Naturaleza Prospectiva

Se debe tener una clara visión del futuro con un diseño anticipado del Municipio que deseamos, las estrategias para lograrlo y las acciones necesarias. Debemos planificar para transformar la realidad actual. Todo el discurso Prospectivo se basa en poder identificar la acción futura del hombre, valiéndose para esto del conocimiento de los proyectos, anhelos y temores que tiene el mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar. Esto quiere decir que lo que acontece y sucederá ocurre únicamente porque el hombre lo ha realizado. Y si el hombre es el protagonista de su suerte, lo es en consecuencia de su bienestar y desarrollo. No existen fuerzas extrañas al hombre

9

mismo que podamos considerar como los agentes del desarrollo, es decir como los actores del bienestar. Para el caso que nos ocupa estos agentes o actores del desarrollo, son los actores o agentes del ordenamiento territorial y sobre ellos estará el protagonismo del ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Por ser de naturaleza prospectiva, en el desarrollo del trabajo de CORDECOR, participarán los “Actores del Ordenamiento Territorial”: El Estado, el Conocimiento, los Gremios y la Comunidad (Ver Figura 2) que son: 1. ESTADO: Conformado por las diferentes entidades del estado. A nivel

municipal estas son: Alcalde, Concejales, Consejeros Territoriales de Planeación, Secretarios de Despacho.

2. EL SABER: Constituido por las instituciones de educación superior con asiento o influencia en el Municipio. Universidad de Córdoba, Corporación Universitaria del Sinú, Universidad Pontificia Bolivariana, etc.

3. LA PRODUCCION: Donde se hallan los gremios que congregan a los diferentes medios de producción.

4. LA COMUNIDAD: Representada en las formas organizadas de usuarios. Juntas de acción comunal, Consejo Territorial de Planeación, etc.

Figura 2. Actores del Ordenamiento Territorial.

Se trabajarán 2 técnicas o herramientas prospectivas: a) A partir de cada Dimensión y Atributo del territorio se establecerán las

EL ESTADO EL SABER

LOS GREMIOS COMUNIDAD

ACTORES SOCIALES

10

variables más importantes o puntos débiles y fuertes del territorio; de las

cuales saldrán los indicadores de seguimiento del EOT y el análisis de

escenario; de este último, saldrá el escenario apuesta o visión del EOT u

objeto general del EOT.

b) Identificados los Objetivos, Metas y Acciones Territoriales a desarrollar para el

logro de la visión, se desarrollará el taller de Prospectiva IGO, para las

acciones a desarrollar a corto, mediano y largo plazo, teniendo presente, la

importancia y gobernabilidad de cada acción o propuesta territorial conforme a

la Metodología IGO y los actores que participarán de la misma.

Enfoque Regional

El proceso de evaluación del Plan de Desarrollo 2008-2011 y diseño de los mecanismos de seguimiento y evaluación del EOT a través de indicadores de gestión debe trascender los límites geográfico - políticos del Municipio y debe tener en cuenta los Planes de Desarrollo y POT´s de los municipios vecinos, los Planes de Desarrollo del Departamento de Córdoba 2004 – 2007 y 2008 – 2011, las agendas Prospectivas de Competitividad y Ciencia y Tecnología y el Plan de Desarrollo Nacional (2006 - 2010). De igual forma, entre el EOT y los instrumentos de planificación expedidos por la CVS, que son normas de superior jerarquía de los POT‟s y que ya fueron enunciados.

Participativo El Ordenamiento Territorial como herramienta para el análisis y la planificación, tiene su fundamento en el quehacer social, es decir, en la posibilidad de concertar acciones colectivas e individuales presentes, para efectos futuros sobre el territorio. Tiene la virtud (mediante procesos participativos) de poder zonificar, establecer normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, en el marco del uso sostenible de la tierra, preservación, defensa y recuperación del patrimonio ecológico y cultural, la preservación de desastres naturales y distribución espacial de los asentamientos humanos. El presente Esquema de ordenamiento del territorio, implica un trabajo comunitario y social, fuerte que requerirá el trabajo insitu y con profesionales con conocimientos de la zona objeto de estudio. La participación integral, por definición no debe estar ni antes, ni después del ejercicio planificador, sino y tal como se propuso al MAVDT, como un apéndice en todo el proceso de elaboración de los documentos constitutivos del EOT. (Ver figura 3).

11

Figura 3. Diagnóstico Técnico Vs Diagnóstico Participativo.

Integralidad: El Plan debe ser concebido en forma integral; es decir, bajo una aproximación holística, considerando todas las Dimensiones (Social, Económica, Ambiental y Político - Administrativa) y Atributos (Usos del Suelo, Equipamiento, Vías, Vivienda, Espacio Público e Infraestructura) del territorio. (Ver figura 4 y 5).

Equitativo y Sostenible: El Plan debe conducir a reducir, y de ser posible, acabar con los desequilibrios intrarregionales de su territorio, mediante una adecuada distribución de actividades y servicios públicos. De otro lado, debe ser sostenible (sustentable) que al decir del profesor R. D. Utria: “Desarrollo duradero es el que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Hoy por hoy el tema Ambiental es de vital importancia en los procesos de ordenamiento territorial, plasmados en los determinantes ambientales. Los determinantes ambientales (necesarios para reglamentar los usos del suelo y la localización de equipamientos y actividades entre otros) tienen su manifestación más fuerte en la política de ordenamiento y desarrollo ambiental, cuyo fundamento constitucional se encuentra en los artículos 58, 67, 79, 80, 81, 95 (numeral 8), 268 (numeral 7), 277 (numeral 4), 289, 313 (numeral 9), 317, 330 (numeral 5), 334, 360, 361 y 366 de la Constitución Política de 1991, en los que se destaca el interés del constituyente primario por garantizar el derecho de la sociedad a gozar de un ambiente sano, otorgando al Estado y a las personas el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia

DIAGNOSTICO TECNICO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO CONCERTADO

12

ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines, así como la participación ciudadana en las decisiones que afecten la integridad ambiental. (DETERMINANTES DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Angel Massiris Cabeza).

Figura 4. Dimensiones del Territorio.

13

Figura 5. Atributos del Territorio.

Institucionalización del Plan

El diseño de los mecanismos de seguimiento y evaluación del EOT, así como el programa de ejecución de corto plazo, dada su trascendencia e impacto en la vida social, económica e institucional del Municipio, debe ser socializado, validado y respaldado jurídica y políticamente; debe ser reconocido por la sociedad y debidamente estructurado para operar con eficacia y eficiencia.

14

Esto es bien importante toda vez que la evaluación realizada por el MAVDT encontró que buena parte de las dificultades que se han encontrado en los procesos de formulación y adopción de los POT, tiene que ver con el tema del débil desarrollo institucional de las entidades y actores que intervienen en el proceso, por lo que se hace necesario, interiorizar el proceso en las oficinas de planeación municipal, para que exista apropiación del mismo y una vez finalizada la Consultoría quede un equipo de trabajo que pueda implementar adecuadamente el EOT y realice control y seguimiento. Ya el MAVDT lo ha manifestado: Se hace necesario Apoyar y Fortalecer institucionalmente a las oficinas de planeación en Gobernaciones y Municipios, para que las mismas cuenten con el personal adecuado y suficiente, así como la infraestructura tecnológica adecuada para el manejo y desarrollo de los instrumentos de desarrollo territorial.

15

4. METODOLOGIA MARCO METODOLOGICO

4.1. EL PROCESO DEL TRABAJO

El proceso de trabajo consta de las fases o procesos (Ver Figura 6) de valoración

y Prediagnóstico, Diagnóstico, Juego de Actores y Escenarios - Imagen objetivo,

Objetivos, Estrategias territoriales, Propuestas en cada Componente (general,

urbano y Rural), Formulación del Plan, Elaboración del Documento Técnico de

Soporte, Elaboración del Documento Resumen, Proyecto de Acuerdo y Acuerdo

Municipal. A su vez, cada una de estas fases contiene cinco etapas:

Constitución de grupos de trabajos y entrevistas con actores conocedores de la

región, en el mismo territorio de San José de Uré.

Convocatoria de Expertos.

Utilización de las herramientas y programas de Planeación y/o Prospectiva.

Validación insitu de la información secundaria existente.

Síntesis y apropiación de los resultados.

4.2. EL AMBITO DEL ESTUDIO

Fundamentalmente, el área o ámbito del estudio será el que abarque a todo el

territorio, tanto en su componente político, económico y tecnológico, como social y

cultural en la perspectiva del año horizonte 2023. Sin embargo, dadas las

relaciones de diversa índole que el Municipio mantenga entre sí y con otros

territorios limítrofes, será conveniente analizar las interrelaciones y sinergias,

actuales y potenciales, que mantiene con respecto a estos últimos, así como las

referencias a los integrantes de su región económica y con las que mantiene el

territorio una estrecha relación o presume que mantendrá en el futuro. (Ver Plano

Geográfico Localización de Uré y los Municipios Vecinos. Ver Figura 7).

16

Figura 6. Fases del Trabajo EOT San José de Uré.

17

Figura 7. Mapa Localización Geográfica de Uré y Municipios Vecinos.

18

5. MARCO LEGAL A continuación se indican las principales normas relacionadas con los Planes de Ordenamiento Territoriales que constituyen el marco legal en que se enmarcan los mismos y que en todo momento CORDECOR tiene en cuenta para la elaboración del EOT:

Constitución Política de Colombia 1991.

Ley 03 de 1991.

Ley 70 de 1993 sobre Comunidades Negras.

Ley 136 de 1994, sobre Régimen Municipal.

Ley 99 de 1993, sobre Medio Ambiente.

Ley 101/93 Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero.

Ley 105/93 Ley básica de transporte.

Ley 128 de 1994, sobre áreas metropolitanas.

Ley 131 de 1994, sobre Voto Programático.

Ley 134 de 1994 Sobre mecanismos de participación ciudadana.

Ley 142 de 1994, sobre Régimen de Servicios Públicos.

Ley 152 de 1994, sobre Planes de Desarrollo.

Ley 160 de 1994, sobre Sistema Nacional de Reforma Agraria

Ley 388 de 1997, sobre Desarrollo Territorial.

Decretos Reglamentarios de la ley 388 de 1997, en especial, los decretos 151,540, 879 y 1052 de 1998.

Ley 546 de 1999.

Ley 617 de 2000.

Decreto 3600 de 2007.

Decreto 4002 de 2004.

Ordenanza 11 de 2007.

Ordenanza 24 de 2008.

Decreto 2060 de 2004.

19

B. IMAGEN ACTUAL 2009. DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL

TERRITORIO.

20

6. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO

6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSION TERRITORIAL En el Departamento de Córdoba se encuentran caracterizadas seis (6) subregiones fisiográficas de acuerdo a parámetros establecidos por la CVS y la Gobernación de Córdoba; estas, están representadas por las subregiones Alto Sinú, Medio Sinú, Bajo Sinú, Sabanas, Costanera y San Jorge.

Estas subregiones poseen características de paisaje, suelo, recurso hídrico, economía, entre otras que las hacen diferentes. A continuación se presenta una breve caracterización de la subregión San Jorge, donde se encuentra ubicado el nuevo Municipio de San José de Uré. (Figura 8. Subregión San Jorge). 6.1.1. Situación Geográfica San José de Uré se encuentra situado a los 7° 47‟ 12,542” de Latitud Norte y 75° 32‟ 3,758” de Longitud Oeste. Localizado en la parte sur del Departamento de Córdoba y a unos 55 mts. Sobre el nivel del mar; distante de la capital del departamento, aproximadamente 152 Km. La temperatura promedio es de 28ºC y se encuentra en la zona de vida de bosque

húmedo tropical (bh-T).

La precipitación promedio anual de los últimos cinco (5) años según el IDEAM, estación Cuba (localizada en el Municipio de Montelíbano), es de 2.500 mm, concentrándose el período de lluvias entre los meses de mayo y septiembre. La humedad relativa es del 78% en tiempo de sequía y del 81% en períodos de lluvia. 6.1.2. Área Tiene un área de 51.828,88 Hectáreas segregadas, en su totalidad, del Municipio de Montelíbano. 6.1.3. Tenencia de la tierra En el municipio no existe una actualización predial que permita tener una visión más clara y gráfica de la tenencia de la tierra, sin embargo, se puede afirmar que sigue imperando el latifundio como modo de tenencia. Tampoco existe información catastral del área urbana, ni de las Cabeceras Corregimentales.

21

Figura 8. Subregión San Jorge.

22

6.1.4. Límites El Municipio de San José de Uré, se segrega en su totalidad del municipio de Montelíbano de conformidad con las Ordenanzas No. 11 de 2007 y 24 de 2008 de la Asamblea Departamental de Córdoba (Anexos No. 1 y 2); tiene los siguientes límites: “Por el norte se toma como punto de inicio de este límite la desembocadura de la Quebrada Can sobre el Río San Jorge, margen izquierda sentido Norte – Sur, donde concurre la cabecera urbana de Bocas de Uré, desde aquí en línea recta hasta el punto de la entrada a la Escuela Puente Uré en la carretera que conduce hacia Puerto Libertador, 800 metros antes del puente sobre el Río Uré, luego continúa por esta carretera margen izquierdo de la vía en sentido Sur – Norte, y antes de llegar al puente a unos 200 metros continúa en sentido Oriente – Occidente, paralelo al Río Uré conservando la oblicuidad del cauce, y una distancia de 200 metros entre el río y el límite, siempre en sentido Norte – Sur, hasta llegar a la Quebrada Sajino Macho donde continúa aguas arriba con el predio Balsilla, La Uribia y la Mina Propiedad de Cerro Matoso, continúa por estos límites con la finca Santa María de propiedad de Hernán Vélez, la Finca La Uribia de los Hermanos Santamaría, continua por la Quebrada El Tigre aguas arriba y encontrar los predios de los hermanos Santa María tomando estos linderos en sentido Occidente – Oriente en línea curva Sur – Norte hasta encontrar la carretera o vía Uré – Montelíbano donde concurre la Finca La Comedia continua por la vía en sentido Sur – Norte hasta llegar con los linderos y las Fincas La Comedia y El Deseo esta última de Jaime Escobar y continúa por un brazo de la Quebrada La Damiana, el predio Santa Marta por aguas arriba y encontrar el predio Costa Rica del señor Luis Restrepo punto donde continúa formando ángulo semirrecto sentido Occidente – Oriente, delimitando siempre con el predio Costa Rica en unos 3.000 (tres mil) metros aproximadamente y concurren los predios de Come y Lleva y la Ilusión e intersectarse con Quebrada Mucha Jagua, antes del llegar a la Carretera que va desde Montelíbano a Manizales. Por el Oriente limita con el Municipio de Montelíbano desde la intersección con la Quebrada Mucha Jagua aguas arriba en sentido Norte – Sur por todo el Cauce pasando por el Caserío El Porvenir y delimitando con los predios El Refugio, Jericó y La Unión con la Hacienda La Granja y de aquí en línea recta a los límites con el Departamento de Antioquia. Por el Sur, límites con el Departamento de Antioquia hasta el Alto del Oso. Por el Occidente, límites con el Municipio de Puerto Libertador desde el Alto del Oso, la Quebrada de San Antonio y el Río Uré, aguas abajo y llegar a la desembocadura del Río San Jorge y la Quebrada de Can, donde cierra el polígono”.

23

6.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 6.2.1. Zona rural El nuevo Municipio San José de Uré con un área aproximada de 51.828,88 Hectáreas. El Artículo Primero de la Ordenanza No. 24 de 2008 dice que el Municipio de San José de Uré está integrado por los siguientes Corregimientos, Caseríos y Veredas:

Cuadro 1. División Político Administrativa.

Corregimientos Bocas de Uré, Flechas, Viera Abajo, La Dorada y Versalles

Caseríos Batatalito, Villavicencio, Aguas Lindas, Viera Arriba y Brazo Izquierdo.

Veredas Alto del Almendro, Batatal, Alto de las Flores, Bocas de las Cristalinas, Colorado, El Cerro, El Triunfo, La Barrigona, La Cabaña, La Chiquita, La Colonia, La Cristalina, La Culebra, La Pisinga, Mano Pintada, Pueblo Guapo, Quebrada Nueva, Quebradona, Quintero, San Antonio Indígena, Sabaleta, San León, San Pedrito, La Envidia, La Danta, Viernes Santo

Fuente: Asamblea Departamental de Córdoba.

A pesar de que la Ordenanza No. 24 de 2008 menciona estos territorios, en la actualidad no existe información espacial de la división político - administrativa del territorio en la parte rural. 6.2.2. Zona Urbana La cabecera municipal cuenta actualmente con 10 (diez) barrios cuyos linderos aparecen En el Cuadro 2.

Cuadro 2. Delimitación de barrios. Cabecera urbana. Barrios Norte Sur Este Oeste

El Centro Calle 6 y Río Uré Quebrada Blanco Barrio Tolú-Calle 6 Río Uré-Barrio

Rabolargo

Rabolargo Río Uré Quebrada Blanco Quebrada Blanco y B.

Centro (Calle 4) Río Uré y Calle

4

El 60 Quebrada Blanco-

Cementerio

Barrio Tolú y Quebrada Blanco

Quebrada Blanco

Barrio Tolú-Calle 7

Pueblo Nuevo

Límite perímetro Quebrada Piedras

Barrio La Esperanza

Barrio Tarazá Quebrada Piedras

Quebrada Blanco

La Esperanza

Pueblo Nuevo Calle 6

Quebrada Piedras Límite perímetro

Quebrada Piedras Pueblo Nuevo

Barrio Tarazá-Cra. 6

San José Calle 11-Zona de

expansión Calle 8

B. Centro (Calle 4) y Q.

Quebrada Piedras Río Uré

24

Barrios Norte Sur Este Oeste

Blanco-Col. San José

5 de Abril Límites perímetro Diagonal 10

Colegio San José Perímetro urbano

Villa Lulú Perímetro-Carrera 18

Villa Lulú Perímetro urbano Perímetro urbano Perímetro urbano Carrera 20-Perímetro

Tolú Cra 1A Quebrada Blanco Calle7 Barrio El 60 B. El Centro-

Calle 6

Tarazá Pueblo Nuevo y

Quebrada Blanco Perímetro urbano La Esperanza-Cra 6

Quebrada blanco

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

En el Plano 1 se observa la distribución espacial de cada uno de los barrios que conforman la cabecera urbana de San José de Uré.

6.3. DIAGNÓSTICO CARTOGRÁFICO La cartografía es una de las herramientas fundamentales dentro del proceso para “Elaborar los estudios necesarios para adelantar el proceso de formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José de Uré (Córdoba), y hacer el acompañamiento en el trámite de concertación con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS y la consulta al Consejo Territorial de Planeación”. Uno de los principales insumos para la elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial es la cartografía base tanto urbana como rural y con fundamento en esta cartografía base se puede trabajar la cartografía temática (Ver Mapa 1 y Plano 2). Cartográficamente el equipo técnico del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José de Uré ha contado con información en planchas a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y escala 1:25.000 del PMI del Río Uré y 1:100.000 del POMIC del Río San Jorge, todas las anteriores en formato digital. La cartografía suministrada por el IGAC a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS, consta de 9 planchas en formato digital (medio magnético), la cuales no contienen el límite municipal. La Figura 9 muestra la distribución de las planchas IGAC de acuerdo a su empalme:

Figura 9. Distribución de las planchas IGAC.

81 IV A 82 III B

81 IV C 82 III D

92 II A 93 I B

92 II C 93 I D

92 IV A 93 III B

25

Plano 1. División Barrial Cabecera Municipal.

26

Mapa 1. Mapa Base Rural.

27

Plano 2. Plano Base Urbano.

28

A continuación se describen las principales características de las planchas que conforman la cartografía del Municipio de San José de Uré, el año de restitución, el año de digitalización y el origen de coordenadas:

Cuadro 3. Características de la cartografía IGAC.

Plancha Año Restitución Año de

digitalización Origen

Total Parcial Nula

81-IV-C 1995-1996 X 2004 Oeste

82-III-B 1991 X 2004 Bogotá

82-III-D 1991 X 2004 Bogotá

92-II-A 1995-1996 X 2004 Oeste

92-II-C 1995-1996 X 2004 Oeste

92-IV-A 1993 X 2004 Oeste

93-I-B 1995-1996 X 2004 Bogotá

93-I-D 1995-1996 X 2004 Bogotá

93-III-B 1994 X 2004 Bogotá

Es importante señalar que las 9 planchas están en formato Autocad y como se observa en el Cuadro 3, 4 de ellas están en origen Oeste y 5 tienen origen Bogotá. Además, para efectos de la conversión al sistema de coordenadas Magna Syrgas es importante mencionar que las planchas 81-IV-C, 82-III-B y 82-III-D se encuentran en la Región III y las planchas 92-II-A, 92-II-C, 92-IV-A, 93-I-B, 93-I-D y 93-III-B están ubicadas en la Región V (Ver Figura 10). Además de las planchas anteriores, el equipo técnico adquirió del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC la carta catastral urbana de la cabecera de San José de Uré, en el cual aún aparece como cabecera corregimental. Esta se adquirió en formato análogo y posteriormente fué digitalizada para poder hacer las modificaciones pertinentes para actualizar el plano base de la cabecera urbana y así trabajar los planos temáticos. La escala en la que se encuentra esta carta catastral es 1:4.500. En cuanto a la cartografía de las cabeceras corregimentales de San José de Uré, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC sólo vendió al equipo técnico la carta catastral urbana de Bocas de Uré a escala 1:2.500, la cual también se encuentra en formato análogo y fué digitalizada y actualizada durante el trabajo de campo. El plano de la cabecera corregimental de Versalles fué sacado de la Plancha 92-II-C, mientras que los de La Dorada, Flechas y Viera Abajo fueron elaborados a mano alzada en las visitas de campo hechas por el equipo técnico. El trabajo de campo consistió en verificar por observación directa aquellos elementos sobre los que no se tenía claridad y corroborar cambios; se hicieron varias visitas al Municipio de San José de Uré, tanto en el área rural como en el área urbana, teniendo preferencia dentro del área rural las cinco (5) cabeceras corregimentales con que cuenta el municipio. La anterior información fué complementada por consultas directas con la comunidad. Además, se obtuvo información secundaria suministrada por la Fundación San Isidro de Montelíbano.

29

Figura 10. Regionalización de los parámetros de transformación en Colombia según el índice de planchas del IGAC.

Ubicación de planchas que conforman el Municipio de San José de Uré

30

Todo lo anterior nos brinda algunos elementos para la actualización de la cartografía, lo cual se convierte en el principal aporte por parte del actual equipo técnico del Esquema de Ordenamiento del Municipio de San José de Uré.

6.4. RESEÑA HISTÓRICA San José de Uré se remonta al siglo XVI. Palenque de San José de Uré: a la llegada de los españoles en el siglo XVI se trunca el proceso de desarrollo aborigen y se impone un nuevo sistema político, económico, social, religioso y cultural. Comienza entonces la explotación de los ricos yacimientos auríferos de aluvión en el Alto San Jorge, entre ellos los de Uré, y el de socavones de las minas de oro y cobre de Can y Man. Uré se constituye así en una población de esclavos negros dedicados al laboreo del oro en terrenos cedidos por la corona española al capitán Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por Ana María de los Santos, María de la O Ceballos y Juan Abdebo o Aldevo, hasta mediados del siglo XIX, cuando se da la liberación de los esclavos, quienes deciden seguir en el cateo del oro cultivando, pescando y extrayendo tagua y caucho. Sin embargo, hay versiones que afirman que Uré fué un palenque constituido tempranamente a raíz de un levantamiento de esclavos en 1595; sea como fuere, es de presumir que ambas modalidades coexistieron en la zona. Teniendo en cuenta la reseña histórica relatada por Pedro Marchena Navarro que aparece en la revista “Rio San Jorge” primera edición de 1942 la fundación de Uré se remonta hasta el 1849, (últimos años de la dominación española), probablemente cuando se abolió la esclavitud en el gobierno de José Hilario López. Ocho años después de haberse constituido la población de Uré, según informes suministrados por el doctor Donaldo Bossa Erazo, presidente de la Academia de la Historia de Cartagena, la ley 13 de 1857 de la asamblea constituyente y legislativa del estado soberano de Bolívar, incluyó a Ayapel con la agregación de Uré como distritos del departamento de Corozal. Dos años después Ayapel y Uré figuran como distritos del departamento de Magangué, y posteriormente en el 1860 de la provincia de Chinú. El 12 de enero de 1954 la gobernación del nuevo Departamento de Córdoba, segregado del antiguo Departamento de Bolívar, crea el municipio de Montelibano con el decreto 00810, formado por el territorio de los corregimientos de Montelíbano, de Juan José y Uré segregados del municipio de Ayapel. El 24 de julio del 2007 la Asamblea Departamental de Córdoba, por medio de la Ordenanza 011 le otorga al corregimiento de Uré vida jurídica como entidad de derecho público.

31

BREVE HISTORIA DEL MUNICIPIO (según PBOT del Municipio de Montelíbano). “Los habitantes del Corregimiento de Uré, de origen negro, tienen un dialecto especial, en el contexto del municipio. El dialecto tiene una musicalidad especial que llama mucho la atención; vale la pena también mencionar la Tuna de Uré, baile de origen de negros, que los nativos, principalmente los viejos, bailan para la época de navidad. La Tuna es una variante del bullerengue, que con tambores, palmas y voces tejen las canciones, que por pareja bailan de manera magistral. También es típica de Uré “la danza del diablo”, que la bailan en Corpus Christi, especialmente. La palabra “Uré” proviene del vocablo indígena Katío “Urie” que significa aguas torrenciales, bravas, rebeldes en movimiento; así llamaban los indígenas a su cacique y de él se derivó el actual nombre que identifican al corregimiento y al Río. Según el señor Manuel Clímaco, prestante persona de la comunidad, el Corregimiento de Uré fué fundado a finales de la década de 1860. Los primeros pobladores negros de Uré fueron esclavos procedentes de África, de donde se trajeron para realizar trabajos pesados, especialmente en minería y agricultura. A mediados del siglo XIX a partir de una revuelta realizada por los negros que se hallaban sometidos a los duros trabajos mineros, varias familias de esclavos se fugaron de las minas de Zaragoza, Remedios y Cáceres, instalándose en el sitio denominado Plan Viejo, entre los ríos Uré y Can, atraídos posiblemente por los ricos yacimientos auríferos que existían en la región, donde se cree que formaron un palenque llamado San Joaquín, considerado el asentamiento origen de la población de Uré. En Plan Viejo pasaron a ser dominados por su antiguo capataz de nombre Aldevo, quien los sometió por muchos años. De allí se trasladaron a lo que hoy es Uré, luego que el joven Justo Chávez se rebeló ante el castigo propiciado por Aldevo a su madre. Los hombres y mujeres al sentirse libres, cantaban y bailaban llenos de entusiasmo al son del tambor y las palmas, repitiendo “addaustda, utdadá viva Simón Bolívar que nos dio la libertad”, este era el baile cantado, lo que hoy se conoce como la TUNA. El cacique indígena URIE, quien dominaba parte de este valle, maravillado por lo hermoso, armonioso y contagioso de los “bailes cantaos”, les ofreció a los negros un considerable cultivo de plátano a cambio de una fiesta en su honor”. Así poco a poco los negros se hicieron dueños del valle de Uré, construyendo una gran casa de madera y paja que utilizaban como templo o iglesia donde celebraban sus rituales afroreligiosos.

32

7. DIMENSIÓN AMBIENTAL

7.1. ASPECTO BIOFÍSICO 7.1.1. Climatología y zonas de vida Los estudios climatológicos permiten describir los fenómenos y factores que afectan las condiciones climáticas en el Municipio de San José de Uré. Este estudio es útil para evaluar la variabilidad espacial y temporal del clima y permite describir y conocer la zonificación climática, los pisos térmicos y las zonas de vida presentes en el municipio. Teniendo en cuenta que en la actualidad no existen registros estadísticos en el Municipio, se analizó la información consignada en el Capítulo 5 (Diagnóstico Físico Biótico) del Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré, elaborado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE en el año 2005 y con base en ella se describen los fenómenos y parámetros hidroclimatológicos del Municipio de San José de Uré, se hace la determinación de los pisos térmicos, la zonificación climática y las zonas de vida de L.R. Holdridge. 7.1.1.1. Precipitación Se dan dos patrones en el comportamiento climático, uno espacial que hace que la precipitación aumente a medida que el valle se estrecha y asciende, y otro temporal debido al paso de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). De noviembre a marzo el clima es seco, y de mayo a noviembre es lluvioso. Las formaciones montañosas en la Serranía de Ayapel hacen que se produzcan precipitaciones de tipo orográfico en el cual el aire se enfría al ser forzado a subir debido a las montañas como obstáculo espacial. Se presentan valores que oscilan entre los 2300 mm promedio anuales en la desembocadura del Río Uré hasta valores que alcanzan los 2800 mm en la zona alta del municipio. Analizando los registros pluviométricos del IDEAM, para las estaciones de Pica Pica y Puerto Libertador, se observan valores altos de precipitación a partir de los meses de Mayo hasta Octubre. Para San José de Uré, la estación más cercana queda en la Hacienda Cuba (Montelíbano) a 34 Km de distancia de la cabecera municipal. El régimen de precipitaciones es unimodal con una temporada relacionada con el período seco y la otra con el período de lluvias al año. Las precipitaciones descienden durante los meses de Noviembre a Febrero, donde vuelve a

33

presentarse un aumento en las precipitaciones, y continuar con el ciclo hidrológico anual promedio para esta zona. Las precipitaciones más altas oscilan del orden de 300 a 350 mm mensuales y permanecen casi invariables durante los meses de Mayo a Septiembre, mientras que en los meses más secos se presentan precipitaciones menores a los 50 mm. De acuerdo a las isoyetas promedio multianuales generadas para la zona, se encuentra que las precipitaciones son más altas en la zona alta del municipio. Esta diferencia hace que se produzca mayor cantidad de agua en la zona alta, por lo que es de especial interés el análisis de la cobertura vegetal y la conservación de esta área. La precipitación promedio multianual de toda el área es de aproximadamente 2600 mm (Ver Mapa de Isoyetas). 7.1.1.2. Temperatura Las temperaturas promedio en el municipio están alrededor de los 26°C con variaciones de 27°C en las zonas bajas y con 25°C en las zonas altas. Presenta además condiciones de clima cálido en todo su territorio. Las temperaturas más altas se presentan entre los meses de Febrero y Abril donde predominan valores por encima de los 27°C, alcanzando valores de hasta 35°C en las zonas bajas (Ver Mapa de Isotermas). 7.1.1.3. Humedad Relativa Presentan valores muy similares a los promedio de la región del Río San Jorge alrededor del 86% y comparables con otras regiones del departamento como la Ciénaga de Ayapel, con humedad relativa similar. Igualmente la humedad relativa presenta un incremento en las épocas de lluvia con valores cercanos al 87%, mientras que en el periodo seco se presenta un valor promedio del 82%. Este aumento en la humedad relativa puede ser producto de la expansión y enfriamiento de la masa de aire, cuyo mecanismo es importante en la formación de nubes y en el proceso de precipitación. 7.1.1.4. Brillo Solar Los valores máximos de brillo solar se encuentran asociados a los períodos secos, donde la nubosidad y las precipitaciones son menores. Por hacer parte de la cuenca del río San Jorge, los valores promedio de brillo solar son alrededor de las 1400 a 1500 horas anuales en la zona alta, aumentando a valores promedio de 1800 horas.

34

Mapa 2. Isoyetas.

35

Mapa 3. Isotermas.

36

7.1.1.5. Vientos La zona está sometida al régimen de Vientos Alisios, provenientes del norte y noreste, que afectan el Caribe Colombiano y que definen las épocas seca y húmeda. En época seca soplan en dirección noreste con velocidad variable pero elevada y de manera constante (IGAC, 1988). Durante la época húmeda los vientos son muy variables tanto en dirección como en fuerza y se caracterizan por su mayor porcentaje en calma. La incidencia de tormentas o ciclones tropicales es remota, registrándose únicamente el fenómeno de mar de leva y vientos fuertes como incidencia de estos fenómenos atmosféricos en dirección este-oeste y sobre latitudes más altas generalmente afectando las Antillas Mayores, Golfo de México y las costas de la Florida (Barreto et al., 1999). 7.1.2. Zonificación Climática La metodología presentada para el Municipio de San José de Uré se basó estudiando los siguientes componentes:

Cálculo de la evapotranspiración potencial para estimar la demanda hídrica máxima cuando las condiciones de humedad son ilimitadas.

Análisis de balances hídricos para estimar los meses con déficit y disponibilidad de agua en el municipio, teniendo en cuenta el almacenamiento y la textura de los suelos.

Generar la clasificación climática a partir de la información de los datos de precipitación y evapotranspiración potencial.

A continuación se hace una descripción de los procesos llevados a cabo para el cálculo de la zonificación climatológica. 7.1.2.1. Evapotranspiración La evapotranspiración es la combinación de evaporación desde la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. Los factores que influyen en la evaporación son el suministro de energía para proveer el calor latente de vaporización, y la habilidad para transportar el vapor fuera de la superficie de evaporación. La radiación solar es la principal fuente de energía calórica. La habilidad de transporte del vapor depende de la velocidad del viento sobre la superficie y el gradiente de humedad en el aire.

37

La evapotranspiración potencial (ETP) es la evapotranspiración que puede ocurrir desde una superficie bien cubierta por vegetación cuando el suministro de humedad es ilimitado, y se calcula de una forma similar a la que se aplica para la evaporación sobre una superficie abierta de agua. La evapotranspiración real (ET) cae por debajo de su nivel potencial a medida que el suelo pierde humedad. Para estimar la ETP existen varios métodos que tienen en cuenta los factores antes mencionados: energía (radiación solar) y aerodinámica (viento y humedad). Para aplicarlos es necesario conocer parámetros como temperatura media, periodo de insolación, cantidad de radiación incidente, humedad relativa y velocidad del viento. Por carecer de algunas de las variables necesarias en las pocas estaciones climatológicas presentes en la cuenca, se realizó el análisis y cálculo de la evapotranspiración potencial por el método de Thornwaite. El análisis realizado para el municipio de San José de Uré se obtuvo a partir de la información generada para la climatología del departamento, y en particular para la estudiada en la cuenca del río San Jorge. El método de Thornwaite se desarrolla correlacionando datos de ETP medida en evaporímetros localizados en cuencas hidrológicas con datos de temperatura media mensual y longitud del día De acuerdo al análisis, se presenta como resultado muy poca variación temporal de la ETP. Esta poca variación se debe a las condiciones de temperatura de la zona cuyos valores no varían notablemente a lo largo y ancho de todo el municipio. Se presentan los valores más altos de ETP con valores promedio de 150 mm para los meses más húmedos. Para los meses más secos, la ETP disminuye a un valor de 120 mm. La evapotranspiración promedio en el área municipal es del orden de los 130 mm mensuales y alrededor de 1700 mm anuales. 7.1.2.2. Balance Hídrico Los balances hídricos permiten establecer las condiciones promedio a nivel municipal. Se estiman principalmente para definir la zonificación climática, y conocer la disponibilidad y déficit de agua en la zona. Para su cálculo se emplean los valores de precipitación mensual promedio y los datos de ETP calculados anteriormente. Por no contar con estaciones climatológicas, se usaron algunas de las estaciones pluviométricas con las que se dispone de información. Debido a esto y teniendo en cuenta que no hay variaciones importantes de la temperatura, se supusieron los valores de ETP para la estación pluviométrica de Uré.

38

La capacidad de almacenamiento es la cantidad de agua aprovechable por las plantas que puede conservar el suelo y depende, principalmente, de la textura del suelo y de su profundidad. La profundidad efectiva se determina con base en el tipo de suelo así como del conjunto al que pertenece y los horizontes en los cuales fué clasificado (IGAC, 1983). El factor volumétrico de agua aprovechable se obtiene a partir de los análisis de retención de humedad efectuados en el laboratorio. Si no se dispone de estos análisis, como en este caso y el caso del Río San Jorge, conociendo la textura del suelo y los porcentajes de arcilla, limo y arena que contenga, (Guarnizo, 1997 citado por el POMIC). Las pérdidas del almacenamiento del suelo se calculan a una tasa proporcional, dependiendo de la fracción de agua almacenada por el suelo. Estas pérdidas se estiman cuando la lluvia es insuficiente para cubrir la demanda de agua (ETP), lo cual deja un déficit de agua (ETP-P). Entonces a partir de la capacidad total de almacenamiento de agua en el suelo y del valor correspondiente al mes anterior (almacenamiento anterior), se determina la fracción de agua almacenada para multiplicarla por el déficit. De esta forma se cubre parte de dicho déficit (IGAC, 1996). El POMIC expresa la gran capacidad de almacenamiento y disponibilidad de agua para los periodos de invierno, entre los meses de Mayo a Noviembre. Esto se debe a que la evapotranspiración potencial es menor a la precipitación en estos periodos. El almacenamiento disminuye gradualmente y sirve para suplir la demanda del sistema suelo-planta. El déficit es la cantidad de agua que hace falta en el sistema y definido como la diferencia entre la evapotranspiración potencial y real. 7.1.2.3. Clasificación climática La clasificación climática de Thornwaite es independiente de los índices relacionados con la fisonomía vegetal, por lo tanto tiene como base los elementos mismos del clima: precipitación y evapotranspiración como se anotó anteriormente. La metodología presentada en este documento y usada también para el análisis climatológico del Río Sinú y San Jorge, se analizó para cada una de las estaciones en las cuales se realizó el balance hídrico. Con este análisis se encuentra la zonificación climática para el municipio de de San José Uré, así:

39

Clima moderadamente húmedo (40.1 - 60.0) Se presenta en la zona baja del municipio cubriendo la región de Cerro Matoso y Bocas de Uré. Clima húmedo (60.1 - 80.0) Se presenta en la zona media y alta del área municipal, También se presenta este tipo de clima en la zona baja del Parque Nacional Natural Paramillo. Clima muy húmedo (80.1-100.0) Finalmente se alcanza a presentar un poco de clima muy húmedo en los límites con el departamento de Antioquia. Estas diferencias climáticas permiten concluir que la humedad está aumentando a medida que se asciende. Las precipitaciones son mayores en la parte alta presentándose mayor disponibilidad de agua.

7.2. HIDROLOGÍA 7.2.1. Delimitación y morfometría de subcuencas Para el presente estudio, se toma como referencia el análisis morfométrico desarrollado en el PMI de la Quebrada de Uré, CVS 2005, teniendo en cuenta que el Río Uré es el eje hídrico principal del Municipio de San José de Uré. Se realizó un inventario de corrientes existentes en la cuenca del Río Uré a escala 1:25.000 con el objeto de crear una base de datos de los recursos hídricos con los que cuenta la región. En esta base de datos se tienen las principales características de las subcuencas que componen la cuenca del Río Uré como lo es el área, número de orden, densidad de drenaje, perímetro, nombre, entre otros. El territorio municipal está conformado por las subcuencas que hacen parte de la gran cuenca del Río Uré y que a continuación se relacionan: San Pedrito, Quebrada Viernes Santo, Quebrada San Antonio Arriba, Quebrada La Danta, Quebrada Batatal, Quebrada Barrigonal, Quebrada Raizal, Quebrada La Múcura, Quebrada La Cristalina, Quebrada Santa Fe, Quebrada San Antonio Abajo, Quebrada La Dorada, Quebrada de Viera, Quebrada La Icotea, Quebrada Can, Quebrada Mucha Jagua (Ver Mapa 4). En el Cuadro 4 se muestra la cantidad de corrientes pertenecientes a cada subcuenca para los diferentes tipos de orden de cauce como también dónde tributa cada una de las subcuencas. Asimismo se ilustra que para el área geográfica de la cuenca de Uré se tienen 1.787 corrientes de orden 1 distribuidas en todo el territorio de la misma, de igual forma existen 392 corrientes de orden 2, 93 corrientes de orden 3, 22 corrientes de orden 4, 5 corrientes de orden 5, 2 de orden 6 y 1 de orden 7. Por tal motivo el río Uré según la clasificación de Horton es de orden 7. Es importante mencionar que está clasificación se realizó teniendo en cuenta la información de la red de drenaje proporcionada a través de la base cartografía del IGAC a escala 1:25.000 del 1983 y digitalizada en el año 2004.

40

Mapa 4. Hidrografía.

41

Cuadro 4. Subcuencas que componen la cuenca del Río Uré.

Afluente Entrega a Número de orden (cantidad de drenajes)

1 2 3 4 5 6 7

San Pedrito Río Uré 53 11 3 1

Q. Viernes Santo Q. S. Antonio Arriba 41 11 3 1

La Danta Q. S. Antonio Arriba 123 23 6 1

San Antonio Arriba Río Uré 101 24 5 1 1

Q. Batatal Río Uré 158 35 7 2 1

Q. Barrigonal Río Uré 53 14 4 1

Q. Raizal Río Uré 40 6 2 1

Q. La Múcura Río Uré 28 5 2 1

Q. La Cristalina Q. S. Antonio Abajo 215 46 5 2 1

Q. Santa Fé Q. S. Antonio Abajo 96 16 4 1

Q. S. Antonio Abajo Río Uré 205 52 13 2 1 1

Q. La Dorada Río Uré 79 12 3 1

Q. de Viera Río Uré 47 11 3 1

Q. La Icotea Río Uré 74 19 6 1

Río Uré Río San Jorge 255 59 16 2 1 1

Fuente: CVS. PMI Cuenca Río Uré. 2005.

En el Cuadro 5 se muestran el área, perímetro, longitud de la red de drenaje y algunos parámetros de forma como lo es el factor forma, coeficiente de compacidad y el índice de alargamiento de las subcuencas del río Uré.

Cuadro 5. Parámetros de forma de la cuenca del Río Uré.

Nombre de la subcuenca

Área de la subcuenc

a (Km2)

Longitud red de drenaje

(Km)

Perímetro (Km)

Densidad de

drenaje (Km/Km2)

Factor Forma

Coeficiente de

compacidad

Índice de alargamient

o

Q. Barrigonal 20,52 52,8 25,9 2,57 0,27 1,60 2,79

Q. Batatal 75,50 189,8 40,2 2,51 0,40 1,30 2,10

Q. de Viera 11,97 44,6 19,4 3,73 0,25 1,57 2,75

Q. La Icotea 13,08 72,4 17,7 5,54 0,26 1,37 3,31

Q. La Dorada 17,11 62,3 27,2 3,64 0,13 1,84 4,45

Q. La Múcura 5,27 20,6 10,5 3,91 0,35 1,29 2,33

Q. Raizal 8,98 30,8 13,8 3,43 0,41 1,29 2,12

Q. S. Antonio Abajo 56,85 201,7 57,3 5,55 0,18 2,13 5,13

Q. La Cristalina 38,82 157,1 28 4,05 0,37 1,26 1,76

Q. S. Antonio Arriba 27,37 87,2 27,1 3,19 0,27 1,45 2,79

Q. San Pedrito 25,44 63,9 23,9 2,51 0,38 1,32 2,26

Q. La Danta 19,65 75,2 20 3,83 0,52 1,26 2,13

Q. Santa Fé 12,82 54,9 17,3 4,28 0,43 1,35 1,64

Q. Viernes Santo 15,85 43,4 22 2,74 0,33 1,55 3,09

Río Uré 83,67 248,6 87,2 2,97 0,10 2,67 7,12

Fuente: CVS. PMI Cuenca Río Uré. 2005.

La longitud de la red de drenaje como su nombre lo dice, se trata de la sumatoria total de las longitudes en kilómetros de las corrientes que componen a cada una de las subcuencas. De las subcuencas que presentan mayor longitud de drenaje se encuentran la Quebrada Batatal, Quebrada San Antonio Bajo y río Uré. La densidad de drenaje permite tener un conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la subcuenca. Este valor se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca (longitud red de drenaje) por el área

42

total que las contiene y es el parámetro que sirve para identificar entre otras las áreas de producción de agua y las zonas con susceptibilidad de ser sujetas a remoción en masa. A fin de catalogar una subcuenca como bien o mal drenada, analizando su densidad de drenaje; se puede considerar que valores próximos a 0.5 Km/Km2

corresponden a una cuenca pobremente drenada mientras que valores de 3.5 Km/Km2 o mayores indican la eficiencia de la red de drenaje (Jiménez, 1986). Por tal razón se puede afirmar que el sistema de drenaje de las subcuencas de Uré presenta una eficiencia de mediana a alta por mostrar valores cercanos a 3.5 y mayores como es el caso de Quebrada Icotea, Quebrada San Antonio Bajo y Quebrada Santa Fe. El factor de forma nos permite saber que tan achatada es o no la subcuenca, este factor resulta del dividir el área de la subcuenca por la longitud medida desde el punto más alejado de ella hasta la salida, elevada al cuadrado. Valores del factor de forma superiores a la unidad, indican el grado de achatamiento de ella o un cauce principal corto y por consecuencia tienen tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando avenidas torrenciales. El Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré determina que el factor forma de las subcuencas de este Río es inferior a la unidad en todos los casos. El mayor valor es de 0.52 y lo presenta la Subcuenca de la Quebrada La Danta y el mínimo es de 0.10 del Río Uré. Es por eso que se puede asegurar que las subcuencas del Río Uré presentan una forma alargada y por tal razón no son susceptibles a sufrir crecientes repentinas; sin embargo, la probabilidad a que se presenten eventos extremos existe. El coeficiente de compacidad (adimensional), compara la forma de la subcuenca a la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma superficie de la subcuenca en estudio. Tiene por definición un valor de 1 para microcuencas imaginarias de forma exactamente circular. El grado de aproximación de éste índice a la unidad indica la tendencia de la subcuenca a concentrar fuertes volúmenes de agua de escurrimiento. Los valores obtenidos en las subcuencas del río Uré muestran que la mayoría presentan una tendencia no tan marcada a concentrar fuertes volúmenes de agua de escurrimiento, ya que están un poco por encima de la unidad. El índice de alargamiento relaciona la longitud máxima encontrada en la cuenca medida en el sentido del río principal y el ancho máximo de ella medido perpendicularmente. Cuando este índice toma valores mayores a la unidad, se trata de subcuencas alargadas mientras que para valores cercanos a 1 se trata de una subcuenca cuya red de drenaje presenta la forma de abanico y puede tenerse un río principal corto. En el caso de las subcuencas del río Uré, se presentan valores muy por encima de la unidad como ocurre con las subcuencas de la Quebrada San Antonio Bajo y río

43

Uré con valores de 5.13 y 7.12 respectivamente. También se presentan valores cercanos a 1 como es el caso de la Quebrada La Cristalina y Quebrada Santa Fé con valores de 1.97, 1.76 y 1.64 respectivamente; y el resto de las subcuencas presenta valores entre 2.10 y 4.40. 7.2.2. Análisis de Caudales De acuerdo a revisiones efectuadas por el Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré del año 2005 a escala 1:25.000, se efectuó cálculos y análisis de las curvas de duración de caudales mensuales para la estimación de la oferta hídrica. Estas curvas fueron obtenidas a partir del análisis de frecuencia e histogramas de la serie de caudales mensuales y como resultado se obtuvo la probabilidad en el tiempo de que un caudal sea igualado o excedido en el tiempo. De esta forma, los caudales bajos son igualados o excedidos en un alto porcentaje mientras que los caudales altos se presentan con menor probabilidad de ocurrencia y de excedencia. Se realizó el análisis de las curvas de duración de caudales bajo los siguientes esquemas:

Caudal promedio mensual multianual.

Caudal promedio del mes más seco.

Caudales promedio mínimo mensual multianual. La variación de caudales en el tiempo permite concluir que los caudales siguen el régimen de precipitaciones que se presenta en la cuenca del río San Jorge, donde los caudales más altos se presentan en los meses de Junio hasta mediados de Noviembre y disminuye en los meses de diciembre y enero llegando a sus valores más bajos en el mes de Marzo. Del análisis de la información de caudales extraído del Diagnóstico Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río San Jorge elaborado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS en Abril de 2005, se encontró que los caudales promedio del río San Jorge están del orden de los 205 m3/s con una desviación estándar de 100 m3/s. Está variación refleja los cambios estacionales explicando la gran disponibilidad de agua en los períodos húmedos y la disponibilidad en los períodos secos. Se observa también un coeficiente de asimetría de los datos de 0.29 indicando que los valores medios tienden a valores altos. Partiendo de esta información, de información secundaria y del análisis a partir de los rendimientos de las cuencas en el río San Jorge, se determinaron los rendimientos de las subcuencas aferentes que aportan al Río Uré y al municipio en general. Como resultado se encontró que los caudales promedio mensuales siguen una tendencia a través de los meses similar al régimen de precipitaciones

44

de la zona, donde se presentan los caudales más altos en los meses de Mayo a Octubre y desciende a valores mínimos en los meses de Noviembre a Abril. Los caudales promedio mínimos mensuales son del orden de 5 a 10 m3/s para los meses de Enero a Marzo continuando con un incremento en los caudales para los meses de Abril a Mayo hasta llegar a un valor aproximado de los 25 m3/s. Entre Mayo y Octubre se observa un comportamiento más estable del río donde permanece con valores que oscilan entre 30 y 40 m3/s hasta el mes de Octubre, donde finalmente comienzan las épocas de verano y disminuye el caudal hasta completar su ciclo anual.

7.3. GEOLOGÍA 7.3.1. Marco Geológico Regional De acuerdo con el Diagnóstico Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río San Jorge del año 2005, el marco geológico regional debe entenderse de manera general como producto de la interacción entre placas tectónicas (Nazca, Caribe, Cocos y Suramérica), las cuales han moldeado durante el tiempo geológico la actual configuración de la esquina Noroccidental de Sur América. La evolución tectónica del área está enmarcada por diversos eventos que solo recientemente han venido a formar un solo bloque tectónico y le imprimen a la zona de estudio diversas características que están en función, tanto del origen como de la composición de los bloques tectónicos. La zona Noroccidental de Colombia se ha dividido en dos elementos geotectónicos principales (Duque-Caro, 1980): el primero representa una región estable de plataforma ubicada al oriente (esta coincide con el Valle Inferior del Magdalena) que suprayace una corteza continental no plegada, y el segundo una región inestable o geosinclinal al occidente, la cual comprende los Cinturones de San Jacinto y está conformado de sur a norte por los anticlinorios de San Jerónimo, San Jacinto y Luruaco y Sinú, separados por el lineamiento de Sinú, interpretado por Duque-Caro (1980) como un paleosurco marginal al Cinturón de San Jacinto, que suprayace una corteza oceánica plegada. De acuerdo al contexto geológico regional y de acuerdo a su configuración actual, al sur del departamento las unidades litológicas pertenecen al extremo septentrional de la Cordillera Occidental y su límite con la Cordillera Central separado entre sí por el extremo occidental del Sistema de Fallas Romeral, denominado Falla Cauca-Almaguer. La Cordillera Occidental está constituida por rocas volcánicas de afinidad oceánica, mientras que la Central lo está por un complejo polimetamórfico intruido por stocks gabroides.

45

La parte Suroccidental limita con la Cuenca de Urabá y hace parte del Bloque Chocó (DUQUE, 1984b, 1990a) caracterizado por rocas sedimentarias marinas del Oligoceno al Plioceno, especialmente arcillolitas y areniscas, y depósitos aluviales del Cuaternario (ROJAS, 1968). Todos estos accidentes geográficos y demás eventos que afectan la zona de estudio se encuentran separados dentro del Departamento de Córdoba por regiones geotectónicas. Figura 11. Elementos geotectónicos principales presentes en la zona Nor-occidental

de Colombia en la actualidad. Modificado de (INGEOMINAS, 2001).

46

7.3.1.1. Cordillera Occidental Esta cordillera constituye la ramificación occidental de la cadena de los Andes en su extremo septentrional. En su terminación norte se divide en tres ramales denominados Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Al Occidente limita con las cuencas del Atrato y Urabá y al Este con la Cordillera Central a lo largo del Valle del Río Cauca. Litológicamente, está conformada en su extremo Norte, por rocas cretácicas volcánicas y volcano – sedimentarias, que conforman parte del basamento de las cuencas sedimentarias de Caribe Colombiano. A continuación se describen las principales unidades asociadas a esta unidad fisiográfica, tomando como base para su caracterización el diagnóstico ambiental de la cuenca hidrográfica del río San Jorge. Grupo Cañasgordas. Este grupo fué definido por Álvarez y González (1978), para referirse al grupo de rocas volcánicas básicas y sus sedimentarias relacionadas, cuya edad se ha asignado al Cretácico Superior. Formación Barroso (KsVB). Unidad constituida principalmente por rocas volcánicas afaníticas y derrames macizos (basaltos) que afloran al occidente del Río Cauca y que se extienden hacia el sur del Departamento de Córdoba. Hacia el techo se encuentran facies piroclásticas asociadas con sedimentitas silíceas. Se encuentra suprayacida por las sedimentitas de la Formación Penderisco y en contacto fallado con las rocas metamórficas de la Cordillera Central (ALVAREZ Y GONZALES, 1978). La edad de esta formación (Cretácico Superior) ha sido determinada por Gonzáles y Álvarez (1978), mediante el estudio de la fauna de foraminíferos y radiolarios presentes en las capas de chert que se intercalan con las rocas volcánicas de esta formación. Formación Penderisco. Unidad definida por Álvarez y González (1978), para referirse a las rocas principalmente sedimentarias del grupo Cañasgordas, que afloran en el eje y parte oeste de la cordillera Occidental. Debido a sus características litológicas, esta formación se ha dividido en 2 miembros, el miembro Urrao (limonitas, lutitas y arcillolitas con algunas intercalaciones de capas de grauvacas y conglomerados, con presencia de cambios laterales de facies con predominio de la fracción gruesa sobre la fina), y el miembro Nutibara compuesto por chert (contiene localmente fauna planctónica) y calizas (Mícriticas) intercalados localmente con limolitas silíceas en capas

47

delgadas separadas por láminas arcillosas, arcillolitas, grauvacas y silos de diabasas. La edad de esta formación (Cretácico Superior- Paleoceno) ha sido determinada por Duque (1989), mediante la datación de fauna presente en el miembro Urrao. El contacto con el miembro plutónico (gabro) y con los cuerpos ultrabásicos es fallado y es discordante con la secuencia sedimentaria terciaria la Formación Cerrito. 7.3.1.2. Cinturón de San Jacinto. Según INGEOMINAS (2001), este cinturón se encuentra localizado adyacente a la plataforma y limitado al oriente y al occidente por los lineamientos estructurales de Romeral y Sinú, respectivamente. Estructuralmente está conformado por los anticlinorios de San Jerónimo, San Jacinto Sur y Luruaco, este último localizado fuera del departamento de Córdoba. La geología estructural de la zona se caracteriza por la presencia de fallamiento reciente y antiguo, el cual se encuentra cubierto por los espesos depósitos sedimentarios de la cuenca del río San Jorge. Litológicamente este anticlinorio está constituido por rocas pelágicas del Cretácico Superior, con algunas intercalaciones de flujos basálticos a veces asociados con intrusivos máficos y ultramáficos. Sobre estas capas del Cretácico Superior se encuentra una secuencia de turbiditas del Terciario inferior, Formación La Tampa, y las Formaciones Ciénaga de Oro, El Carmen, Cerrito y Betulia del Paleógeno Superior-Neógeno. A continuación se describen las principales unidades asociadas a esta unidad fisiográfica, tomando como base para su caracterización el diagnóstico ambiental de la cuenca hidrográfica del río San Jorge: Rocas ultramáficas de Uré (KsUu). Naciones Unidas e Ingeominas (1976), dieron este nombre a las rocas ultramáficas que afloran en el Municipio de Úré. Estos cuerpos están constituidos principalmente por harzburgitas, serpentinitas, dunitas y piroxenitas, (que han sufrido proceso de serpentinización variable). Son de color verde oscuro, muy fracturado, deformado, con presencia de cristales de piroxeno, que han sido transformados por alteración. El origen de estos cuerpos ha sido considerado por Álvarez y Gonzáles (1978), como parte de complejos ofiolíticos emplazados tectónicamente por la falla de Romeral; la edad de formación de los mismos ha sido datada como Jurásico-Cretácico, mientras que su posterior emplazamiento no ocurrió sino hasta el

48

Cretácico tardío- Paleógeno, a través de fallas de cabalgamiento que se reactivaron durante el Neógeno. Formación Cerrito (NgmPc). El primer autor que hace referencia a esta unidad fué Werenfels (1926), quien la denominó Formación el Cerrito, y la definió como una secuencia de areniscas que varían de amarillo a gris, con intercalaciones de calizas y shales, altamente fosilífera y un espesor aproximado de 1.200 m que afloran en la población de El Cerrito al suroeste de Sincelejo. La secuencia, en general, presenta hacia la base una alternancia de capas delgadas de lodolitas y areniscas de color gris, compactas, suprayacidas por capas de areniscas de grano fino (CORREA Y MARTINEZ, 1993 EN INGEOMINAS, 2001), con restos de moluscos (arca, pecten y natica) y ostreas. La parte media consta de capas delgadas de lutitas grises y areniscas finas, a veces con niveles de areniscas con cemento calcáreo, y hacia el techo predominan arcillolitas de color gris-verde con algunas capas de areniscas e intercalaciones de capas de turbas las cuales aumentan hacia el techo de la secuencia; sobre éstas se encuentran capas de areniscas gruesas con estratificación cruzada, lentes de conglomerados de gravas y restos de troncos silicificados, que son a su vez suprayacidas por arcillolitas rojizas abigarradas con algunas intercalaciones de areniscas (De PORTA, 1974 EN INGEOMINAS, 2001). La edad de esta formación fué determinada por De Porta (1962), mediante el estudio faunístico (Moluscos), este indica el Mioceno Inferior. Dueñas y Duque (1981), determinaron una edad Mioceno Superior-Plioceno-Pleistoceno mediante el estudio de foraminíferos encontrados en la parte inferior y superior de esta formación. 7.3.2. Marco Geológico Local Geológicamente el Municipio de San José de Uré se encuentra conformado por depósitos cuaternarios de origen aluvial del tipo terrazas y llanuras de inundación asociados a la dinámica del Río Uré. Estas unidades se encuentran infrayacidos por una espesa secuencia sedimentaria de edad Terciaria, los cuales a su vez reposan sobre un basamento de rocas ígneas volcánicas de edad cretácica que afloran en dirección Norte-Sur asociadas a la Falla de Romeral. A continuación se describen cada una de las unidades geológicas y las formaciones superficiales que afloran en la zona de estudio, tomando como base para su caracterización el Plan de Manejo Integrado de la cuenca del Río Uré (Ver Mapa Geológico):

49

Mapa 5. Geología.

50

Rocas ultramáficas de Uré (KsUu). Esta unidad aflora en la zona central del municipio como dos cuerpos aislados en los Cerros Alto el Oso y la Viera. Estos pequeños cuerpos son lenticulares discontinuos, miden alrededor de 2.5 km en su eje más largo y con un promedio de 0.7 km de ancho. Estas rocas ultramáficas son principalmente de color gris, variando desde negro hasta azul verdoso, de grano fino, con textura que varía de masiva hasta esquistosa, compuesta principalmente por olivinos y piroxenos, los cuales se están alterando a serpentinitas. Este cuerpo ha sufrido efectos de metamorfismo regional, evidenciados por la deformación de la roca. Es común la formación de lateritas niquelíferas por procesos de meteorización, en ambos cuerpos, con contenidos de níquel máximos de 1,55% en el primero de estos cuerpos (INGEOMINAS-ECOPETROL, 1994). Formación Barroso (KsVB). Representa una de las unidades con mayor predominio dentro de la zona de estudio. En general se presenta en forma de intercalaciones métricas (1–4m) de rocas volcánicas básicas y conglomerados volcánicos, cartografiadas al sur de la zona de estudio, incluyendo la veredas Raizal, Colorada, La Ilusión, sector Brazo Izquierdo, entre otras, con mayores exposiciones en los cortes de las vías de acceso y en las quebradas que drenan el sector. Las lavas de la formación Barroso, afloran con secuencias de conglomerados en paquetes métricos de espesor variable entre 1 y 4 m; conforman paquetes seudo tabulares de rocas ígneas extrusivas de textura afanítica de color gris medio a gris oscuro, duras, abrasivas y altamente meteorizadas, moderadamente diaclasadas y altamente fracturadas. Ocasionalmente este tipo de rocas presenta venas de feldespatos y seudo - esquistosidad a causa de la intensa deformación. Los conglomerados se caracterizan como una mezcla no homogénea conformada en un 15 – 20% por una matriz limosa moderadamente cementada de color café amarilloso, de baja humedad, que envuelve clastos redondeados a subredondeados duros y abrasivos de líticos volcánicos e ígneos moderadamente meteorizados. En la zona de estudio estos conglomerados se encuentran altamente fracturados, y meteorizados. Como se menciona anteriormente, estas rocas presentan un amplio perfil de meteorización, generando suelos residuales de texturas arcillosas y limosas altamente susceptibles a procesos de erosión. Miembro Plutónico (Gabro de Uré) (KsPB). Relacionadas con las rocas volcánicas básicas de la Formación Barroso, se encuentra un cuerpo menor de gabros principalmente olivínicos, de color grisáceo con una alta dureza y densidad.

51

Este cuerpo plutónico se presenta como un cuerpo aislado de forma circular con un leve alargamiento en sentido NW – SE, localizado en la zona central del municipio, sobre la margen izquierda del Río Uré, en el sector denominado San Pedrito. La roca se presenta predominantemente maciza, fanerítica, de grano medio con variaciones a grano fino, con grandes cristales de piroxenos y plagioclasas. Formación Penderisco (KsLB). Esta unidad se presenta como un cuerpo alargado en sentido norte – sur, localizado al sur del municipio en sector denominado caserío Villavicencio limitado al este y al oeste por las quebradas Batatal y Macana respectivamente. En la zona de estudio se caracteriza por la presencia de lutitas y arcillositas masivas negras que localmente no presentan ningún tipo de estructura sedimentaria, variaciones en su empaquetamiento o composición litológica. Esta unidad presenta algunas fracturas sin continuidad o tendencia definida. El suelo residual derivado de esta unidad es de granulometría limo arcillosa de color amarillo crema de baja humedad, de alta compacidad, con fragmentos de roca parental no meteorizada entre 1 y 5 cm. de forma angular. Formación Cerrito (NgmPc). Constituye la secuencia más importante desde el punto de vista de extensión en la zona norte del municipio incluyendo los sectores Pueblo Chino, Pueblo Delgado. En el área de estudio se observa una secuencia arcillo-arenosa, de color pardo amarillenta. Esta formación presenta una litología principalmente de arcillolitas de color pardo claro con intercalaciones de arenas de color café amarillento a café rojizo,además de calizas, arcillolitas, conglomerados, intercalados con pequeños mantos de carbón. Depósitos Aluviales (Qal). Están representados por llanuras de inundación y rellenos de canales que se encuentran bordeando el curso del Río Uré y algunas quebradas locales; estos depósitos están compuestos principalmente por arcillas y limos, con algunas intercalaciones de materiales gruesos como arenas y algunas gravas. Son depósitos que se hallan en las márgenes del Rió Uré y en sus tributarios. Están compuestos principalmente por cantos de basaltos, peridotitas, cuarzo, chert y areniscas bien redondeadas en una matriz areno-limosa de color rojo.

52

7.4. MORFOMETRÍA El Municipio de San José de Uré muestra una amplia variación en los rasgos morfométricos, por lo que es importante destacar que para hacer su descripción y presentar su respectiva localización fué necesario referir a zonas que exhiben una tendencia o predominancia en cada categoría, pues en algunos casos se encuentran sitios donde hay una estrecha relación entre dos o tres de éstos rangos. En el Cuadro 6 se muestran los diferentes rangos de pendientes de la zona rural del municipio.

Cuadro 6. Distribución de los rangos de pendiente en hectáreas y porcentaje respecto al área total de la zona de estudio.

Pendiente Área Ha Porcentaje

0 – 3% 6512, 98 19,14

3 – 10% 13491, 94 26,14

10 – 25% 11613,41 22,50

25 – 40% 6980,25 13,53

40 – 60% 5492, 00 10,64

60 – 70% 1536,54 2,97

70 – 100% 1912,97 3,71

Mayor al 100% 708,36 1,37

Fuente: Cálculos CORDECOR 2009.

Rango de pendientes de 0 – 3%: Este rango de pendientes se distribuye a lo largo de toda la zona norte del municipio, ocupando el 19,14% del total del municipio. Aunque su distribución es bastante heterogénea éste presenta un mayor predominio hacia el costado este y oeste asociado a las unidades de origen aluvial. Rengo de pendientes 3 – 10%: Este rango de pendientes se encuentra ampliamente ligado con el rango de pendientes anterior, presentando su mayor distribución hacia la zona norte del municipio y en el cauce del Río Uré y de las principales quebradas que drenan el sector. Este rango de pendientes ocupa el 26,14% del total del municipio. Rango de pendientes 10 – 25%: Representa uno de los rangos de mayor distribución en la zona, ocupando el 22,50% del área total del municipio. Hacia la zona rural, las pendientes de este rango corresponden a zonas de aspecto irregular que se distribuyen por toda la zona de estudio, intercaladas con pendientes de rangos superiores e inferiores. La localización de este rango de pendientes es más evidente en la parte media del municipio asociado al paisaje colinado, en la parte alta de la cuenca ocupando gran parte del sector Limoncillo y en el costado sur este asociado al paisaje de lomas, donde se localizan las veredas La colorada, La Ilusión y La Primavera.

53

Mapa 6. Pendientes Rurales.

54

Rango de pendientes 25 – 40%: Este rango de pendientes se encuentra distribuido como pequeños polígonos localizados hacia la parte central y sur del municipio, sin que se observen zonas de mayor acumulación. Este rango de pendientes se encuentra estrechamente relacionado con el rango de pendientes siguiente. Ocupa el 13,53% del área del municipio. Rango de pendientes 40 – 60%: Este rango de pendientes presenta poco distribución a lo largo del municipio, ocupando el 10,64% del municipio, con mayor predominio hacia la zona central y sur de la zona de estudio, asociados principalmente a los cañones de las quebradas que drenan el sector. Rangos de pendientes superiores al 60%: Estos rangos de pendientes se encuentran poco distribuidos en la zona, representando el 8,05% del total del municipio y se encuentran asociados al rango de pendientes anterior, por estar asociados a los cañones de las quebradas que drenan la zona sur del municipio.

7.5. GEOMORFOLOGÍA Las unidades geomorfológicas que conforman el municipio de San José de Uré, se encuentran enmarcadas dentro de las unidades geomorfológicas regionales, siendo su conformación reflejo de la interacción de los procesos tectónicos (levantamientos, plegamientos y fallamientos), procesos exógenos (clima, pluviosidad) y las características litológicas de las formaciones geológicas presentes. En la zona de estudio se identificaron cuatro tipos de unidades geomorfológicas principales o de gran paisaje, de las cuales surge una división en unidades de paisaje y éstas a su vez se subdividen en la unidad de subpaisaje de acuerdo a sus principales características morfológicas como tipo de pendiente, longitud, forma y ubicación, y las cuales se describen tomando como base para su descripción Plan de Manejo Integrado de la cuenca hidrográfica del Río Uré y el Diagnóstico Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río San Jorge. El esquema jerárquico de las unidades geomorfológicas que conforman la zona de estudio se presenta en el Cuadro 7.

55

Mapa 7. Geomorfología Rural.

56

Cuadro 7. Esquema jerárquico de las unidades geomorfológicas. Gran paisaje Paisaje Subpaisaje

Geoformas colinas denudativas

Lomas Loma aisladas

Laderas Cóncavo Convexas con Cimas Redondeadas a Planas

Colinas

Laderas Cóncavo Convexas con Cimas Redondeadas a Subredondeadas

Colinas Ramificadas con Laderas Cóncavo Convexas y Cimas Redondeadas a Planas

Laderas Quebradas a Escarpadas con Cimas Angulares a Subangulares

Colina Aislada

Geoformas lomas Estructurales Denudativas

Lomas Laderas Cóncavo Convexas con Cimas Redondeadas a Planas

Monoclinal Laderas Quebradas a Escarpadas con Cimas Angulares a Subangulares

Geoformas de Montaña Denudativas

Montañas

Laderas Cóncavo Convexas con Cimas Redondeadas a Subredondeadas

Laderas Rectas a Semirectas con Cimas Subredondeadas-Subangulares

Laderas Quebradas a Escarpadas con Cimas Angulares a Subangulares

Laderas Irregulares con Cimas Subangulares

Geoformas Aluviales Llanura Aluvial

Terrazas

Orillares o Barras de Meandro

Depósitos Aluviales

7.5.1. Geoformas de Montañas Denudativas Se considera como montañas a elevaciones orográficas cuyas vertientes tienen más de 250m de altura sobre el nivel de las llanuras circundantes, con pendientes que van de entre 25 y 70%. Este gran paisaje forma parte de los flancos orientales más abruptos de las estribaciones de la cordillera Occidental, donde son predominantes los sectores de topografía abrupta. Las alturas van desde 1100 a 700m descendiendo hasta alturas de 200m en la confluencia de las quebradas que conforman el Río Uré. Este Gran-Paisaje se localiza al sur del municipio, corresponde a la zona montañosa formada por las estribaciones de la Serranía de Ayapel y se encuentran en la parte más alta del municipio. Está constituido principalmente de rocas básicas tipo pórfidos basálticos que son rocas duras, compactas con alta densidad pertenecientes a la Formación Barroso de edad Cretácico Superior. Las alturas van desde 1100 a 700m descendiendo hasta alturas de 200m en la confluencia de las quebradas mencionadas anteriormente que conforman el Río Uré.

Paisaje de Montañas Laderas quebradas a escarpadas con cimas angulares a subangulares. Subpaisajes caracterizados por presentar laderas largas con una pendiente moderadamente inclinada a escarpada, las cimas presentan poca denudación

57

dando como resultado geoformas puntiagudas, las que se asocian a valles profundos y estrechos en forma de V. estas laderas hacen parte de montañas simétricas, el sistema principal del drenaje es subparalelo a subdentritico, de densidad media, cuyos arroyos principales son más cortos y rectos con pequeños tributarios que llegan en ángulo agudo. Laderas cóncavo - convexas con cimas redondeadas a subredondeadas. Hacen parte de un sistema homogéneo con rasgos topográficos suaves, un sistema de drenaje dendrítico, denso y poco a moderadamente profundo, con interluvios agudos a semiredondeados que caracterizan este subpaisaje de montañas irregulares. La denudación en este caso se encuentra en el ciclo joven donde se presenta una intensa meteorización de las rocas, las corrientes de agua se encuentran profundizando ampliamente los valles dándoles una forma más amplia gracias a la incidencia erosiva de los tributarios y al desplome gravitacional de las laderas. Laderas rectas a semirectas con cimas subredondeadas a subangulares. Esta unidad se caracteriza por presentarse en la parte alta del Río Uré, al sur del municipio, asociado a montañas que presentan valles con pendientes altas, las cimas han sufrido meteorización intensa generando un relieve casi redondeado pero dentro de sus características principales se conservan algunas cimas angulares; el drenaje asociado es de tipo subdentrítico medianamente denso a veces con un control estructural, las laderas son cortas con pendientes fuertemente inclinadas. 7.5.2. Geoformas de Colinas Denudativas Se considera relieve colinado a elevaciones que se encuentran entre 150-250m de altura sobre el nivel de las llanuras circundantes, con pendientes que van desde 25 a más de 40%. En este grupo de geoformas se incluyen aquellas elevaciones del terreno que hacen parte de las formaciones montañosas, cuya altura y morfología actuales no dependen de plegamiento de rocas de la corteza, ni tampoco del volcanismo sino exclusivamente de los procesos exógenos degradacionales determinados por el agua y el viento; aquí no se alcanzan a observar estructuras de plegamientos. Para un mejor manejo de las unidades geomorfológicas las geoformas colinadas denudativas se dividen en dos grupos de paisaje geomorfológico, colinas y lomas.

Paisaje colinado Colinas Aisladas. Corresponden a geoformas remanentes en forma de media naranja con cimas que van desde redondeadas a planas, sus laderas son predominantemente cóncavo – convexas, a estas se asocian valles en forma de V

58

muy amplios y poco profundos, el drenaje predominante en estas geoformas es detrítico que grada levemente a subparalelo en algunos sectores. Una de las principales colinas que sobresalen en el paisaje es la denominada Alto del Oso, estas colinas hacen parte de las estribaciones de la serranía de Ayapel, perteneciente a la Cordillera Occidental, están formadas por rocas meteorizadas del Cretácico Superior (Formación Barroso y la Ultramafitas de Uré).

Paisaje de lomas Lomas aisladas. Caracterizadas de igual formas que las lomas con laderas cóncavo – convexas con cimas redondeadas a planas, solo que se hallan distribuidas espacialmente como cuerpos aislados separados por planicies o superficies de aplanamiento. Laderas cóncavo - convexas con cimas redondeadas a planas. Presenta geoformas caracterizadas por presentar una morfología mas amplia, redondeadas y alargadas y gradientes entre 8% y 16%, sus cimas se muestran de forma redondeada a plana, el drenaje asociado a este tipo de geoformas corresponde a una clase detrítica que varía a sub-paralelo en algunos sectores, dando lomas con laderas cóncavo – convexas y cimas redondeadas a planas con valles medianamente incisados, amplios y en forma de V que por lo general se encuentran asociados a las geoformas montañosas y colinadas. 7.5.3. Geoformas de lomas estructurales denudativas Corresponden a elevaciones del terreno de similar altura que las colinas, pero con cimas más amplias, redondeadas y alargadas y gradientes entre 8% y 16% y por lo general se encuentran asociadas dentro de la cuenca a las geoformas montañosas y colinadas conformando series lineales, de carácter estructural, plegado y denudativo. Muchas de estas geoformas corresponden a la degradación de paisajes anteriores y otras tienen un origen depositacional.

Paisaje de lomas Laderas cóncavo - convexas con cimas redondeadas a planas. Geoformas caracterizadas por presentar una morfología mas amplia, redondeadas y alargadas y gradientes entre 8% y 16%, sus cimas se muestran de forma redondeada a plana, el drenaje asociado a este tipo de geoformas corresponde a una clase detrítica que varía a subparalelo en algunos sectores, dando lomas con laderas cóncavo – convexas y cimas redondeadas a planas con valles medianamente incisados, amplios y en forma de V que por lo general se

59

encuentran asociados dentro de la cuenca a las geoformas montañosas y colinadas. Es un relieve suave de Lomas, comprende parte de la Formación Cerrito, que es una de las unidades de mayor área en la zona de estudio, las geoformas se pueden observar en la vía que conduce del Municipio de Montelíbano al Municipio de San José de Uré; parte de esta área está dedicada a la ganadería, generando así una erosión por sobrepastoreo. Estos paisajes de lomas presentan una elevación de 0-50 m por encima de su nivel base y presentan unas pendientes muy bajas. 7.5.4. Geoformas Aluviales Para la discusión de las geoformas aluviales encontradas en el municipio de Uré, se tuvo en cuenta su localización espacial a lo largo del cauce, desde la parte media hasta su desembocadura en el Río San Jorge.

Paisaje de llanura aluvial Terrazas. Son superficies de relieve plano de origen agradacional, con 2 a 4% de pendiente, constituidos por material clástico aluvial de bancos conglomeráticos, poco o nada consolidados. El grado de erosión en su superficie es mínimo, salvo en los bordes ribereños cóncavos donde son afectadas por socavamientos y erosión lateral. Se encuentran entre 1 y 2 m sobre el nivel del Río Uré y generalmente son inundadas durante las épocas de crecientes estaciónales anuales. Tienen una forma elongada, extensa y se desarrollan en las partes contiguas del afluente principal del Río Uré. Orillares Barras de Meandro. Son acumulaciones elongadas de arena y grava ubicadas en el cauce de algunas corrientes, en las cuales la carga de sedimentos no alcanza a producir un patrón trenzado. En algunas corrientes las barras se forman en el nivel de aguas bajas y son retrabajadas en las próximas inundaciones, si bien en algunos casos permanecen cambiando su forma y posición, según las variaciones del clima. Depósitos Aluviales. Cuando el flujo excedente es obligado a sobrepasar el borde del cauce, su velocidad es rápida y efectivamente contrarrestada, originando el depósito de detritos de grava y arena, a lo largo de los bordes próximos del canal anegado, con espesor decreciente hacia afuera del mismo. El depósito conforma pequeños lomos en el borde del canal, los cuales permanecen allí después que ha cesado la inundación. En estos eventos además, el piso del valle se recubre por un manto delgado de sedimento fino.

60

7.6. EDAFOLOGÍA 7.6.1. Uso actual del suelo Para la elaboración del Mapa de Uso Actual del Suelo se tomó como cartografía básica los mapas digitales elaborados por la CVS, en los estudios correspondientes a los Planes de Ordenamiento y Manejo Integral para la Cuenca del Río San Jorge y el Río Uré, los cuales tomaron como base las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escalas1:25.000. En cuanto a coberturas vegetales, se partió de la información suministrada por estos estudios, así como información suministrada por líderes comunitarios de la región de San José de Uré, sobre coberturas y usos del suelo. Dicha información fué verificada y actualizada con trabajo de campo. En el Cuadro 8 y en el Mapa 8 se muestran las coberturas vegetales y usos actuales con su respectiva área de ocupación y su porcentaje respecto al total del área municipal.

Cuadro 8. Cobertura y Uso Actual del Suelo del Municipio de San José de Uré.

Cód. Uso Área (Has)

Porcentaje (%)

BND Bosque Natural Denso 6.471,53 12,49

CT Cultivos Transitorios 89,03 0,17

CAN Cuerpos de Agua Natural (Lagos, lagunas, ciénagas,

ríos) 303,87 0,59

MCPEN Mosaico cultivos, pastos, espacios naturales 1.820,05 3.51

MPR Mosaicos pastos-rastrojos 21.332,76 41,16

MRCT Mosaico Rastrojos - Cultivos Transitorios 173,61 0,33

PM Pastos Manejados 8.478,69 16,36

R Rastrojos 12.979,70 25,04

SE Suelos erosionados 12,52 0,024

ZU Zonas Urbanizadas 106.13 0,20

ZM Zona Minera 23,54 0,045

V Vías 37.45 0,072

Total 51.828,88 100.0 Fuente: Cálculos CORDECOR. 2009.

Bosque Natural Denso (BND): Corresponde a las áreas que han sufrido intervención por parte del hombre y conservan características de ecosistema natural inalterado. Este tipo de coberturas se localiza al sur del municipio, a partir de unos 8 Km del Corregimiento de Versalles, ocupando una amplia y continua extensión en el sur del municipio. Adicionalmente, también se tiene esta cobertura en las cabeceras de los principales afluentes del Río Uré y ocupando áreas de menor extensión en cercanías a nacimientos de agua y sitios con restricciones para el establecimiento de otro tipo de uso.

61

Mapa 8. Uso Actual del Suelo Rural.

62

El tipo de vegetación en estos bosques naturales es muy variado, con una alta diversidad por área. Se distinguen entre otras especies: Mazábalo (Carapa guianensis), Caguí (Caryocar amigdaliferum), Caracolí (Anacardium excelsum), Vara de humo (Cordia alliodora), Cedro (Cedrela odorata), Coco cristal (Lecythis ampla) Balaustre (Platymiscium pinnatum), Caoba (Swietenia macrophilla) y otras. Los Bosques Naturales Densos comprenden 6.471,53 hectáreas, equivalentes al 12,49% del área total del municipio. Las veredas que presentan un porcentaje de su área mayor al 20% de bosque natural son: Alto Cristal, Santa Lucía, Tres Palitos Arriba, La Danta, Mina Rak, San Antonio Indígena, Brazo Izquierdo; otras veredas como: Batatal, Mano Pintada, Uré, Bocas de Uré, Bocas de la Cristalina y La Dorada, poseen una cobertura menor al 20% del área total corregimental. Rastrojos (R): Este tipo de cobertura en el municipio corresponde a áreas que fueron en alguna época abiertas a los procesos de pastoreo o agricultura y que se encuentran en la actualidad abandonados a la sucesión vegetal. Estas coberturas se encuentran ocupando grandes áreas, especialmente en la parte central y media del Municipio, donde se asocia a procesos de colonización, sin una consolidación clara de las actividades humanas representadas por agricultura y ganadería principalmente. Dentro de esta categoría se encuentran en el municipio rastrojos altos y algunos rastrojos entremezclados o en asocio con otros cultivos y pastos. La cobertura de rastrojo alto presenta árboles y arbustos y un sotobosque muy denso. Son bosques naturales secundarios, que se diferencian de la unidad de bosque natural en que esta última presenta un estado de crecimiento mucho más avanzado, más maduro, por lo cual los árboles presentan alturas y diámetros más desarrollados.

Otro tipo de vegetación que se puede incluir en esta cobertura son los bosques de galería, presentes en las rondas de las quebradas y demás cuerpos de agua. Esta vegetación no presenta la misma estructura y composición florística que los bosques ubicados en la parte alta del municipio, sin embargo, se consideran como relictos boscosos que cumplen una función protectora de los cuerpos de agua, permiten la conservación de suelos y además mantienen una serie de procesos ecosistémicos para las especies que habitan en estos parches de vegetación. Los bosques de galería están ubicados en franjas circundantes a los cuerpos de agua, en todas las veredas del municipio. Bosque de galería, Hacienda Marcelo, Vereda Puente Uré.

El rastrojo alto tiene especies representativas del bosque secundario, tales como: yarumos (Cecropia angustifolia), carboneros (Albizia carbonalia), caracolí (Anacardium excelsum), especies características de estados sucesionales intermedios y de grados de intervención importantes de la vegetación original de estas áreas.

63

Esta cobertura tiene representatividad en todas las veredas del municipio, pero es aún más frecuente en las veredas: Quebradona, La Culebra, Viera Arriba, Viera Abajo y Uré, entre otras. Su área comprende aproximadamente 12.979,70 Has (25,04%). Mosaicos Rastrojo-Cultivos Transitorios (MRCT): Bajo esta denominación se agrupan las coberturas de rastrojo y cultivos, en una relación 60% de rastrojo y 40% de cultivos, donde las áreas son tan heterogéneas y diminutas que se hace difícil delimitarlas por separado, por ellos se agrupan en un mosaico denominado rastrojo – cultivos transitorios, con predominio de la cobertura de rastrojo. Los cultivos que predominan son los cultivos de pan coger, tales como: maíz (Zea maíz), yuca (Manihot esculenta), ñame (Dioscoria alata), plátano (Musa paradisiaca); igualmente, para las veredas localizadas en la parte alta se evidencian cultivos de coca (Eritroxylum coca). Esta cobertura comprende 173,61 hectáreas, equivalente al 0,33 % del área total del municipio y está presente en las veredas El Tambo Indígena, La Cristalina, San Antonio/Alto San Pedro y Alto Cristal. Mosaicos Cultivo -Pastos- Espacios Naturales (MCPEN): Como su nombre lo indica esta categoría agrupa varias coberturas (Cultivos, pastos y espacios naturales) las cuales comparten una misma área geográfica, pero que se componen de pequeñas áreas entremezcladas que hacen muy difícil su delimitación por separado, por ello se delimitan dentro de una categoría única denominada mosaico. Se aclara que predomina la cobertura de cultivos en un porcentaje mayor al 40%, mientras el restante 50% lo comparten pastos en un 30% y espacios naturales en un 20%. Esta categoría comprende un área de 1.820,05 hectáreas, equivalente al 3.51 % del total del área de la cuenca, y se encuentra distribuida en las veredas Mina Rak, La Danta, Alto Cristal, Tres Palitos Arriba y el Tambo Indígena. El tipo de cultivos existentes en esta área son de subsistencia, entre los cuales se encuentra maíz (Zea maíz), yuca (Manihot esculenta), ñame (Dioscoria alata), plátano (Musa paradisiaca); también en ciertas partes estos cultivos se encuentran intercalados con cultivos ilícitos, específicamente de coca (Eritroxylum coca). Algunos pobladores de Alto Uré manifiestan que para los cultivos ilícitos se utilizan los productos químicos Fertitec, Micobiol He y Micobiol T. Estos agroquímicos por escurrimiento van a los cuerpos de agua y son causa de contaminación en la calidad del recurso; igualmente, sobre las especies piscícolas también se nota el efecto, siendo una de las posibles causas de la disminución del recurso pesquero. Mosaicos Pastos – Rastrojos (MPR): En esta categoría se encuentran presentes pastos y rastrojos bajos, con un predominio de los pastos. En la gran mayoría de casos, se trata de pastos sin ningún tipo de manejo, que se son invadidos por las mal llamadas “malezas”, dado su carácter de no deseables. En unos pocos casos

64

resultan ser áreas con pasturas enrastrojadas, en las cuales se deja crecer el pasto para rotar en un determinado lapso de tiempo las pasturas para el ganado, de forma estabulada. Este tipo de manejo es muy escaso ya que no es una práctica frecuente en el departamento, debido que al tener grandes extensiones de tierra disponible para la pastura del ganado, los propietarios no ven la necesidad de aplicar el sistema estabulado. Colinas con cobertura de rastrojo bajo, Vereda Uré. En la interpretación de fotografías aéreas y de imágenes de satélite presenta las mismas características enunciadas para pastos y para rastrojo, solo que se convierten en áreas tan pequeñas para diferenciar que es necesario agruparlas a nivel de mosaicos. Esta cobertura comprende 21.332,76 hectáreas, equivalente al 41,16 % del área total municipal; está presente en las veredas Mano Pintada, La Ilusión, El Cerro, San Pedrito/Tablao, Batatal, Santa Lucía, Mina Rak, San Antonio Indígena, Brazo Izquierdo, Alto Cristal y la Cristalina.

Pastos Manejados (PM): una de las mayores aptitudes del municipio está consolidada a través de la ganadería de tipo extensivo, ante lo cual se han ido poco a poco implementando técnicas de mejoramiento de pastos, con el fin de hacer más productiva esta actividad. Las áreas en pasto están localizadas en la parte media occidental y norte del Municipio, ocupando una extensión aproximada de 8.478,69 Has (16,36%) del Municipio. Cultivos transitorios (CT): asociados a los rastrojos bajos, hacen parte del avance del proceso de colonización sobre áreas boscosas y de difícil acceso. Se localizan principalmente en la parte sur y media del Municipio en límites con zonas boscosas. Ocupan una extensión aproximada de 89,03 Has (0,17%). Otros usos: adicionalmente a los usos mencionados anteriormente, en el municipio se encuentran otros usos de importancia, los cuales están relacionados con la ocupación del espacio por la población, la minería, las vías y los cuerpos de agua (ríos y ciénagas), además de un incipiente proceso de reforestación, orientado principalmente a la recuperación de áreas degradadas por explotación minera. 7.6.1.1. Clases agrológicas: Clasificación Agrológica: El Esquema de Ordenamiento del municipio de Cáceres, la define como “el agrupamiento de las tierras, con base en las limitaciones que presenta de acuerdo al clima y a las características permanentes de los suelos, en la capacidad de producción, riesgos del deterioro y requerimientos de manejo”.

65

Para el caso del municipio de San José de Uré, se presentan 4 clases agrológicas (ver Mapa 9 Clases Agrológicas), en donde los suelos correspondientes a la Clase III, son suelos de las vegas del Río Uré y la quebrada de San Antonio, con relieve plano y pendientes menores del 3%, se caracterizan por ser superficiales a profundos, limitados por niveles freáticos fluctuantes, susceptibilidad a encharcamientos de corta duración, capas de piedra y bajo contenido de fósforo aprovechable. Estos suelos son aptos para cultivos de arroz, maíz, sorgo y pastos forrajeros especies que poseen un sistema radicular poco profundo, las zonas con mejor drenajes y mayor profundidad efectiva se pueden dedicar a cultivos como yuca, frutales (cítricos, aguacates, mango, níspero, papaya, entre otros) y cacao.

La clase IV, son suelos que forman parte de terrazas bajas, tienen relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes menores del 7%. Se caracterizan por tener profundidad efectiva que va desde profunda a moderadamente profunda limitadas por capas de piedra dentro del perfil. Estos suelos son aptos para los cultivos comerciales de maíz, sorgo, yuca, ñame, frutales (Naranja, pomelo, mandarina, tangelo, limón, mango, aguacate entre otros) cacao y pastos de corte. En esta misma clase, según el estudio del PMI del Río Uré, se presentan suelos que forman el complejo la Balsa y las fases y la asociación la Manuelita. Son suelos ubicados en los orillares y en los valles estrechos de influencia aluvial coluvial de relieve ligeramente plano y ligeramente ondulado, con pendientes menores del 7%. Se caracterizan por tener profundidad efectiva superficial a profunda, limitadas por capas de arena gruesa, gravilla o piedra, nivel freático fluctuante, susceptibilidad a encharcamientos e inundaciones periódicas. Las tierras de la unidad la Balsa tienen aptitud para cultivos comerciales de maíz, sorgo, yuca, hortalizas como (tomate, berenjena, pimentón y ají dulce). En los suelos de La Manuelita se pueden plantar a nivel comercial cultivos de arroz de riego y arroz secano favorecido. La clase V son suelos que forman parte de la terraza baja de relieve ligeramente plano y ligeramente ondulado, con pendientes menores del 7%. Se caracterizan por tener profundidad efectiva muy superficial, limitada por capas de piedra que pueden llegar hasta la superficie. Estos suelos se pueden destinar para la ganadería, con pastos mejorados adaptados a las condiciones agroecológicas de la zona (Brachiaria dictioneura, Brachiaria decunbens, Brachiaria brisanta, Tanzani y Climacuna). En la Clase VI los suelos se ubican en zonas de las terrazas altas y de colinas bajas, con relieve ligeramente plano, ligeramente ondulado y fuertemente ondulado con pendientes del 25%; los suelos son superficiales a profundos limitados por sustratos arcillosos.

66

Mapa 9. Clases Agrológicas.

67

Estos suelos se pueden dedicar a la ganadería semi intensiva, con razas mejoradas de alto rendimiento de doble propósito (leche carne). Los pastos a plantar deben ser mejorados con alta capacidad de carga y adaptados a las condiciones agroecológicas de la zona siempre en asocios con árboles forrajeros; realizando rotación permanente de potreros, manejo de plantas arvenses. Clase VII: Los suelos que conforman esta unidad se encuentran en las colinas y montañas bajas, de relieve ligeramente ondulado, ondulado, fuertemente ondulado, ligeramente quebrado y quebrado, con pendientes del 25% y más. Tienen profundidad efectiva superficial a moderadamente profunda, limitada por sustratos de areniscas y arcillolitas; presentan erosión ligera y moderada y afloramientos rocosos aislados. Estas tierras se recomienda utilizarlas para prácticas de reforestación, conservación de cuencas hidrográficas y sosteniendo la vida silvestre. Las tierras son aptas para bosques que pueden tener la doble característica de productores – protectores. Estos bosques pueden ser mezclas heterogéneas de árboles nativos o introducidos; en las zonas donde la pendiente sea inferior al 75%, se pueden establecer sistemas silvopastoriles siempre y cuando se maneje con cuidado el ganado y los árboles permanezcan como una defensa permanente contra la erosión (Ver Mapa 9 Clases Agrológicas).

Cuadro 9. Clases Agrológicas.

Clase Superficie (Has) Porcentaje (%)

III 1.915 3,70

IV 4.015 7,75

V 272 0,53

VI 12.208 23,56

VII 33.415 64,47

Total 51.828 100 Fuente: Cálculos CORDECOR 2009.

7.6.2. Uso potencial del suelo El presente estudio se apoya en el Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré elaborado por la CVS en Junio de 2005, el cual determinó el Uso Potencial del Suelo, basándose en el Estudio General de Suelos del Municipio de Montelíbano generado por el IGAC (1982), del cual se extrajo información relacionada con las propiedades químicas de los suelos en cada uno de los horizontes, composición mineralógica de la fracción arena, composición mineralógica semicuantitativa de la fracción arcilla en cada horizonte; características físicas como: textura, profundidad radicular, permeabilidad y

68

retención de humedad y en el mapa por capacidad de uso de las tierras generado para el Departamento de Córdoba IGAC (1983). Por otro lado, se partió de las zonas de vida que se encontraron en el municipio a saber: Bosque húmedo tropical (bh – T) (Ver Mapa 10). Paralelo a la recopilación y análisis de la información existente, se realizaron recorridos de indagación y comprobación en campo; también se valoró información primaria y secundaria en lo relacionado a la producción, estado fitosanitario de las plantaciones de los diferentes cultivos, pastos y forestales existentes en la zona, prácticas de manejo realizadas para cada actividad y estado actual del suelo donde se desarrollan las diferentes acciones productivas. La magnitud de las zonas de uso potencial resultantes en el territorio del municipio de San José de Uré son las que se registran en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Areas de Uso Potencial Municipio de San José de Uré.

Aptitud Superficie (Has) Porcentaje (%)

Agrícola 5.240,63 10.11

Forestal Productor 26.835,37 51.78

Forestal Protector 1.382,28 2,67

Forestal Protector-Productor 5.950,84 11,48

Minería 69,24 0,13

Silvopastoril 12.350,52 23.83

Total 51.828,88 100 Fuente: Cálculos CORDECOR 2009.

Teniendo como base la descripción de suelos, las clases agrícolas y las zonas de vida, puede destacarse que en el Municipio de San José de Uré se presentan: 5.240,63 Ha, aptas para cultivar o sea 10.11%; 26.835,37 Ha, tipo productor, o sea el 51.78 %, para cultivos densos sobre áreas productoras y para áreas de reserva forestal y refugio faunístico; 1.382,28 Has tipo protector, o sea el 2,67 %; 5.950,84 Has tipo protector- productor, o sea el 11,48 %; 12.350,52 Has o sea 23.83% para pasturas de ganado y 69.24 Ha o sea el 0.13 % en actividades mineras. Si se compara en forma general los datos de uso potencial con los obtenidos en el uso actual del suelo se puede concluir que es posible impulsar los sistemas agroforestales en el Municipio. Igualmente se hace necesario impulsar la reforestación de tipo comercial y en las zonas que presentan alta erosión, establecer programas de reforestación tipo protector. (Ver Mapa 11. Uso potencial del suelo del Municipio de San José de Uré.)

69

Mapa 10. Zonas de Vida.

70

Mapa 11. Uso Potencial del Suelo Rural.

71

7.6.3. Conflictos por uso del suelo

Cuadro 11. Conflictos por uso del suelo. Aspecto Tipo Categoría Símbolo Área (Has) %

Inadecuado

Sobreutilización

Alta CISUA 4.141,10 7,99

Media CISUM 2.064,28 3,98

Baja CISUB 0 0

Subutilización

Alta CISubA 16.191,15 31,24

Media CISubM 368,03 0,71

Baja CISubB 3.500,59 6,75

Adecuado

Forestal Productor AFp 14.947,03 28.84

Forestal Protector

AFpr 503,89 0,97

Forestal Protector-Productor AFp-Pr 356,35 0,69

Agrícola AAg 131,30 0,25

Silvopastoril ASp 9.608,02 18,54

Minería AM 17,14 0,03

Total 51.828.88 100

Fuente: Cálculos CORDECOR 2009.

Cuadro 12. Matriz de conflictos de uso del suelo.

Uso Potencial Uso Actual

Agrícola Forestal

Productor Forestal Protector

Forestal Protector-Productor

Minería Silvopastoril

Bosque Natural Denso AFp AFpr AFp-Pr

Cultivos Transitorios AAg CISUA CISUA CISUA

Cuerpos de Agua Natural

Mosaico cultivos, pastos, espacios naturales

Mosaicos pastos-rastrojos

Mosaico Rastrojos - Cultivos Transitorios

CISUA CISUA CISUA CISUA

Pastos Manejados CISubB CISUM CISUM CISUM ASp

Rastrojos CISubB AFp AFpr AFp-Pr CISubB CISubB

Suelos erosionados CISUA CISUA CISUA CISUA CISUA CISUA

Zonas Urbanizadas CISUA

Zona Minera AM

Vías

CISUA Inadecuado Sobreutilización Alta

CISUM Inadecuado Sobreutilización Media

CISubB Inadecuado Subutilización Baja

AFp Adecuado Forestal Productor

AFpr Adecuado Forestal Protector

AFp-Pr Adecuado Forestal Protector-Productor

AAg Adecuado Agrícola

ASp Adecuado Silvopastoril

AM Adecuado Minería

72

En un área dada, se presentan por antagonismos entre la oferta y la demanda ambiental. Hace referencia a la forma como los aprovechamientos inadecuados de los recursos, han afectado el sistema natural y, por ende, los problemas que afectan no solamente a la comunidad rural y urbana, sino a su medio y al buen desarrollo y producción de las actividades. 7.6.3.1. Conflictos por sobreutilización del suelo El área sobreutilizada se presenta cuando la demanda (Uso Actual) es mayor que la oferta (Uso Potencial). Se establecieron conflictos por sobreutilización del suelo sobre 6.205,38 hectáreas del municipio, lo cual equivale al 11,97% del área total. Este tipo de conflicto puede ser alto, medio y bajo. Conflicto por sobreutilización alto (CISUA) Se presenta este tipo de conflicto cuando el uso actual es de tierras erosionadas en suelos con uso potencial ganadero, agrícola, forestal o minero. Igualmente, se presenta cuando el uso actual son mosaicos (M R P/C) de cultivos de subsistencia con posibilidad alta de cultivos ilícitos en áreas con aptitud forestal, además circundantes a los relictos de bosques naturales, ya que ejercen una presión alta sobre el recurso forestal. Comprenden 4.141,10 hectáreas, correspondientes al 7,99% del área total municipal. Conflicto por sobreutilización media (CISUM) Se presenta este tipo de conflicto cuando el uso actual es de pastos manejados en áreas de aptitud forestal, ya que la actividad ganadera y el sobrepastoreo, favorecen los procesos erosivos, presentándose erosión laminar y erosión en terracetas por sobrepastoreo y estas áreas con topografía quebrada son altamente susceptibles a la erosión. Esta área comprende 2.064,28 hectáreas, correspondientes al 3,98% del área total del municipio. Conflicto por sobreutilización baja (CISUB) No se presenta este tipo de conflicto en el área municipal. 7.6.3.2. Conflictos por Subutilización del Suelo El área subutilizada se presenta cuando la demanda (Uso Actual) es menor que la oferta (Uso Potencial). Se identificaron conflictos por subutilización del suelo sobre 20.059,77 hectáreas, equivalente al 38,7% del área total. Este tipo de conflicto puede ser alto, medio y bajo.

73

Mapa 12. Conflicto de Uso del Suelo Rural.

74

Conflicto por subutilización alta (CISubA) En el territorio municipal, se presenta este tipo de conflicto cuando el uso actual es de actividades agrícolas y ganaderas, en áreas de aptitud forestal. Comprenden 16.191,15 hectáreas, correspondientes al 31,24 % del área total municipal. Conflicto por subutilización media (CISubM) Se presenta este tipo de conflicto cuando existen mosaicos (M R P/C) de cultivos de subsistencia con probabilidad alta de cultivos ilícitos en suelos con aptitud agrícola. Esta área comprende 368,03 hectáreas, correspondientes al 0,71 del área total municipal. Conflicto por subutilización baja (CISubB) Se presenta este tipo de conflicto cuando existe un uso actual de pastos en suelos de aptitud agrícola; un uso actual de rastrojo bajo en suelos de aptitud agrícola y ganadera y finalmente, un uso actual de pastos en suelos de aptitud minera. Esta área comprende 3.500,59 hectáreas, correspondientes al 6,75 % del área municipal. 7.6.3.3. Usos Adecuados del Suelo Adecuado Silvopastoril (ASp)

Corresponde a las áreas donde el uso actual tiene concordancia con el uso potencial, en resumen donde el uso actual es pastos para la ganadería y el uso potencial del suelo es Silvopastoril. Esta área contabiliza un total de 9.608,02 hectáreas equivalentes al18, 54 % del municipio. Adecuado para Agricultura (AAg) Corresponde a las áreas donde el uso actual son cultivos y la aptitud del suelo es agrícola; se presenta en 131,30 hectáreas, equivalentes al 0,25 % del área municipal. Adecuado para Minería (AM) Corresponde a las áreas donde el uso actual es minero y la aptitud del suelo es minera. Esta categoría se presenta en 17,14 hectáreas, equivalentes al 0,03 % de la superficie total municipal.

75

Adecuado para bosques Corresponde a las áreas de bosque productor (AFp), protector (AFpr) y protector-productor (AFp-Pr), donde el uso actual es bosque natural y rastrojo alto y la aptitud del suelo es forestal. Se presenta en 15.807,27 hectáreas, equivalentes al 30,46 % de la superficie del municipio.

7.7. FLORA Reportes de Restrepo 2000 e Ingetec, expresan que el municipio de San José de Uré tiene una abundante riqueza de especies florísticas, localizándose ésta principalmente en la cuenca hidrográfica del Río Uré, de las cuales la mayor diversidad está localizada en la parte alta de la cuenca, vegetación que es característica de la cobertura del bosque natural. Esta riqueza florística está representada en una alta diversidad de especies. El Alto Uré presenta comparativamente la mayor diversidad de especies, debido entre otras cosas a menor intervención del recurso; además, de la diferencia altitudinal que tal como lo describe Alwyn Gentry, a medida que se asciende en altura, aumenta el número de especies, igual efecto sucede con la precipitación, a esto se suma la ubicación geográfica que conecta la Serranía de Ayapel con el Chocó biogeográfico mediante un corredor biológico que permite la colonización de especies. Los inventarios de vegetación realizados por diferentes instituciones en la zona, demuestran que la mayor diversidad de especies está ubicada en la parte alta, donde se localizan algunos relictos de bosques primarios y secundarios poco intervenidos, esta diversidad florística para parcelas de 0,1 hectáreas, está representada en 243 especies, pertenecientes a 151 géneros y 67 familias; no obstante, esta diversidad disminuye a medida que se desciende altitudinalmente, lo cual se puede comprobar mediante la información arrojada por otro inventario, también para 0,1 hectáreas, el cual permitió identificar 34 especies, agrupadas en 19 familias, en un bosque secundario poco intervenido. La cuenca en estudio presenta endemismos en flora, los cuales aumentan a medida que se asciende por el piedemonte de la serranía de Ayapel, correspondiente a la parte media y alta de la cuenca del Río Uré. (Restrepo et al, 2000) reporta dos posibles especies nuevas para la ciencia, de los géneros Caryodaphnopsis sp. (Lauraceae) y Talauma sp. (Magnoliaceae), sin embargo, hace falta estudios más detallados que reflejen el verdadero nivel de endemismos para especies florísticas en la zona de estudio.

76

Se reportan cinco (5) especies catalogadas como amenazadas o en algún riesgo de extinción, según los reportes de los Libros Rojos de especies Amenazadas para plantas briófitas y plantas fanerógamas de Colombia, tales especies son: Iriarthea deltoidea; Wettinia hirsuta, Caryocar amigdaliferum, Cyathea andina y Brosimum utile. Todas ellas muy frecuentes en la parte alta de la cuenca, pero se encuentran registradas en la categoría “Vulnerables” y además tres de ellas en la categoría “En peligro”, según la clasificación de la UICN, adoptada por el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los estudios de composición florística efectuados en la parte media y baja de la cuenca, coinciden en que las familias más representativas con mayor número de especies son la Fabaceae, seguida por la familia Euphorbiaceae, mientras para la cuenca alta la familia más representativa es la Rubiaceae seguida por la familia Moraceae. En la cuenca media la especie con mayor índice de valor de importancia es la especie Clusia sp, seguida por las especies Cecropia angustifolia y Vismia baccifera, todas ellas indicadoras de la intervención de la vegetación original. Para la parte alta de la cuenca las especies con mayor valor son Socratea exorrhiza, Sterculia sp y Bactris sp. Aunque la especie Sterculia sp. tiene una baja frecuencia y abundancia, pero un diámetro muy significativo, lo cual comparten otras especies relictuales, indicadoras de bosque primario maduro, en el cual se ha efectuado una entresaca muy selectiva de especies finas. La mayor heterogeneidad de vegetación según los índices de Simpsón y Shannon Weaver, está representada en la muestra obtenida para la parte alta de la cuenca, lo cual confirma una relación directa con factores, tales como la altitud, la precipitación y la temperatura, entre otros. La extracción maderera de espacies forestales si bien ha disminuido su ritmo en los últimos siete años, aún continúa desarrollándose de forma no sostenible. Especies maderables consideradas como “finas”, actualmente se encuentran muy escasas y los madereros tienen que incursionar en áreas cada vez más cercanas al PNN Paramillo, a fin de encontrar dichas especies valiosas. Por otra parte no se tienen registros reales del volumen de madera que se extrae de los bosques situados en la parte alta de la cuenca, debido a que el aprovechamiento se realiza de forma ilegal y se transporta en su mayoría hacia los municipios de Tarazá e Ituango, ubicados en el departamento de Antioquia, para evitar el control por parte de la CVS. En contraste con esta forma de aprovechamiento no sostenible, efectuada por algunos colonos y campesinos, se destacan otros procesos de aprovechamiento del recurso forestal, llevadas a cabo por pobladores de comunidades negras e

77

indígenas (étnias embera-katío y zenú), el cual es un aprovechamiento de menor intensidad, un poco más sostenible con la regeneración de los recursos florísticos. Asociado a este tipo de aprovechamiento de los recursos naturales está íntimamente ligado el conocimiento etnobotánico de las comunidades tradicionales sobre los usos de una gran variedad de especies y productos del bosque, para fines medicinales -curativos, y alimenticios, entre otros. 7.7.1. Composición Florística 7.7.1.1. Composición Florística en la Zona Alta La cuenca alta del Río Uré comprende las veredas Mina Rak, La Danta, El Cedro, El Tambo, San Antonio Indígena, La Cabaña, Versalles, Santa Lucía, Mano Pintá, Brazo Izquierdo, La Cristalina, Alto Cristal, San Antonio-Alto San Pedro, Tres Palitos Arriba, Boca de la Cristalina y Batatal. Gran parte de su importancia radica en que aún conserva una importante extensión en bosques naturales, equivalentes a 6427,7 hectáreas, lo cual representa un porcentaje del 12,58% respecto al área total del municipio, el cual es de 51.629 hectáreas; sin embargo esta superficie se reduce cada vez más, debido principalmente a la deforestación para establecer cultivos de subsistencia y cultivos ilícitos, lo cual ha fragmentado la cobertura de vegetación, transformando el paisaje natural a un mosaico de parches de vegetación. Esta transformación de hábitats se constituye en una barrera que dificulta procesos para las especies polinizadoras y dispersoras de semillas, y para el intercambio de material genético. Generalidades de la zona de estudio En el área de estudio se seleccionó un fragmento de bosque intervenido, ubicado a 550 m.s.n.m., aproximadamente de 5 ha, el cual presenta suelos lateríticos de poco drenaje y con una escasa litera menor a 1 cm. Este fragmento presenta vegetación de gran tamaño, con sotobosque totalmente cortado a nivel del suelo. En los primeros veinte metros del borde con el pastizal y/o monocultivo y un dosel que sobrepasa los 15 metros de altura considerado como un bosque maduro intervenido. Las familias con mayor número de especies Rubiaceae 18; Moraceae con un número de 14 especies; estas familias presentan individuos con diferentes hábitos de crecimiento como son árboles, arbustos y lianas. Araceae con 18 especies tuvo una gran representación siendo todas sus representantes herbáceos terrestres. La familia Aracaceae (Palmae) presenta 14 especies donde se encuentran palmas con crecimiento arbóreo, monoestipitadas y cespitosas.

78

La especie con mayor I.V.I. fué Socratea exorrhiza, palma muy frecuente, con una gran abundancia de individuos, la cual presenta un estípite de diámetros altos que oscilan entre 10 a 17 cm aproximadamente. Sterculia sp es una especie que aunque solo tiene un registro presenta una gran dominancia debido a su gran área basal, se trata probablemente de un elemento relictual, mientras que en el caso de Bactris sp. 1, es una palma de crecimiento agrupado con poco diámetro pero con una gran abundancia y frecuencia en el fragmento. Cyathea andina, es un representante de los helechos arbóreos abundante y con área basal media, frecuente en las parcelas. Otras especies como Sloanea zuliaensis, Irianthera ulei, Brosimum utile, presenta una gran área basal aunque no son tan abundantes el interior de las parcelas. 7.7.1.2. Composición Florística en la Zona Media Generalidades de la Zona de Estudio De acuerdo al Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré y río San Jorge, se efectuó un levantamiento de parcelas sobre el área boscosa que comprende este sector, ubicado a una altura aproximada de 70 m.s.n.m. Se trata de un bosque natural intervenido, aparentemente muy heterogéneo, ubicado en la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh – T) según la clasificación de Holdridge y que se toma como referencia para inferir respecto al área total de dicho sector respecto al área municipal. El uso del suelo en la zona aledaña al bosque es pasto para la ganadería, además en este relicto se ubican varios nacederos de agua que drenan sus aguas al Río Uré y a la Quebrada Can. El paisaje fisiográfico está conformado por colinas con pendientes entre el 10% y el 25%. Resultados de la composición florística El estudio muestreal identificó un total de 74 individuos, pertenecientes a 34 especies y 19 familias. La familia con mayor representatividad en cuanto a número de especies es la familia Fabaceae con 6 especies, seguida por la familia Euphorbiaceae con un total de 3 especies. Otras familias destacadas en la muestra, son: Anacardiaceae, Arecaceae, Bombacaceae, Cecropiaceae, Moraceae, Myrtaceae y Tiliaceae. 7.7.1.3. Composición Florística en la Zona Baja Generalidades de la zona de estudio La parcela muestral levantada por el grupo de consultoría INGETEC 1991, citado por Ambiental Consultores & Cía Ltda, 1998, está ubicada en predios de la empresa Cerro Matoso S.A. El área está compuesta por un relicto de vegetación

79

nativa circundante a la Mina y rodeado por extensas áreas de pastizales. Está ubicado a una altura de 60 msnm aproximadamente, y pertenece a la zona de vida bosque húmedo tropical (bh –T) según la clasificación de Holdridge. El relieve es plano con colinas que tienen pendientes entre el 10 y el 18%, la mayor altura es el cerro Matoso que alcanza los 200 msnm. INGETEC, 1991, citado por Ambiental Consultores, 1998, reporta la presencia de 150 especies, agrupadas en 44 familias, de las cuales la familia Fabaceae posee el mayor número de especies 28 en total, seguida por la familia Euphorbiaceae con 10 especies, en tercer renglón de importancia se encuentran las familias Myristicaceae y Lauraceae con 7 especies cada una. 7.7.2. Especies Endémicas El endemismo es un término utilizado en biología para indicar la tendencia de plantas y animales a permanecer en un ámbito territorial reducido, por ello, cuando se habla de que una especie es endémica de cierta región se quiere decir que sólo es posible encontrarla en ese lugar (Súñer, 2000). De acuerdo a los listados de composición florística de las especies vegetales, para la parte media y baja de la cuenca no se identificaron especies que estén registradas como especies endémicas, sin embargo para la parte alta (Restrepo, et al, 2000) citados por el PMI de Uré, reporta dos posibles especies: Caryodaphnopsis sp. (LAURACEAE), y Talauma sp. (MAGNOLIACEAE), en ambos casos, estos géneros no han sido reportados para la región. 7.7.3. Especies Amenazadas Para determinar las especies amenazadas o con algún peligro a la extinción, se comparó las especies registradas en los inventarios de vegetación realizados en la cuenca de Uré, con las especies listadas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas para Plantas Briófitas10 y Plantas Fanerógamas11 de Colombia. Sin embargo, para las especies vegetales reportadas en los inventarios de vegetación realizados en la parte media y en la parte baja de la cuenca del Río Uré, no se encontraron especies catalogadas como amenazadas o con peligro de extinción, mientras para el inventario realizado por Restrepo, et al, 200012, en la cuenca alta de Uré, se reportan como amenazadas o con peligro de extinción, las siguientes especies (Cuadro 13):

Cuadro 13. Especies amenazadas o con algún riesgo de extinción.

Familia Especie Categoría

Areceae Iriartea deltoidea VU

Arecaceae Wettinia hirsuta VU/EN

Caryocaraceae Caryocar amygdaliferu VU/EN

80

Familia Especie Categoría

Cyatheaceae Cyathea andina VU

Moraceae Brosimum utile VU/EN Fuente: Restrepo, et al, 2000

El significado de las convenciones aquí usadas, corresponde a las categorías de la UICN (1994), en su versión 3.113. Las categorías usadas son las siguientes: Extinta (EX), Extinta en estado silvestre (EW), En peligro crítico (CR), En peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Datos Insuficientes (DD) y preocupación menor (LC). La categoría “NT (VU)” es una modalidad „regional‟ de la categoría Casi Amenazada (NT), resultante de descender la categoría VU en un punto. 7.7.4. Aprovechamiento de los Bosques El municipio de San José de Uré y más específicamente en la cuenca del Río Uré se conserva aún una importante extensión en bosques naturales aunque ya con un grado significativo de intervención y bosques naturales secundarios con un bajo grado de intervención, los cuales se encuentran cada vez más amenazados. Estos bosques cubren una extensión de 6427,7 hectáreas, equivalentes al 12.45% del área total municipal. Otro tipo de bosques igualmente importantes, son los que conforman la cobertura de rastrojo alto (bosques de galería), los cuales representan 1.347,56 hectáreas, equivalentes al 2,60% del área total municipal. La mayor extensión de bosques naturales se encuentran localizados en las veredas Alto Cristal, Santa Lucía, Tres Palitos Arriba, La Danta, Mina Rak, San Antonio Indígena, Brazo Izquierdo; en menor proporción en las veredas: Batatal, Mano Pintada, Uré, Bocas de Uré, Bocas de la Cristalina y La Dorada. En la parte media y baja de la cuenca se conservan pequeños relictos de vegetación boscosa, la mayoría de los cuales, se encuentran como bosques de galería sobre las márgenes de las fuentes hídricas. Según el PMI del Río Uré, existen registros históricos como los reportados por el sociólogo Víctor Negrete, que describen la forma en que se realizó la explotación de los bosques naturales en la parte alta de la cuenca del río Uré; uno de estos relatos cita: “Los hacheros jugaron papel importantísimo en el descuajamiento de las montañas. Se les enviaba en grupos que oscilaban entre los 10 y 20 a distintos sitios a cumplir su cometido”. “Durante varios días se empeñaban en tumbar árboles de dimensiones colosales; muchos de ellos hasta de 6 o más metros de diámetro. Cuatro hombres subidos en barbacoas y a una altura aproximada de 4 metros, duraban de 8 a 10 horas

81

para echarlos a tierra. Cuando empezó a comercializarse la madera en bruto, tenían la obligación de llevar los árboles caídos hasta las quebradas, a través, de rutas llamadas “caminos de jala”, con distancias cercanas a los 20 Kilómetros, ayudados por yuntas de bueyes. Después se llevaban hasta los puertos donde esperaban grandes barcos, “negros canoeros”, conduciendo inmensas canoas y planchones se encargaban de esta tarea”. Montelíbano, Pasado y Presente, 1981. Víctor Negrete. Pag 36 Otro relato del mismo autor, agrega: “En cuanto a la madera se refiere, su explotación ha venido incrementándose desde el año 1975. Las especies más comunes son: el abarco, ceiba tolúa, cedro, mazábalo, canelo y caracolí. Lo hacen campesinos reclutados en el propio municipio o sitios aledaños. Los que controlan el negocio, unos 8 aproximadamente, son antioqueños casi todos y disponen en su actividad de cuadrillas de hombres instalados en la zona de tala. Son las encargadas de cortar la madera y situarla en el río por donde llegan a los puertos para ser recogida por camiones y trasladarla a los respectivos aserríos. Una vez procesada se envía a Cartagena, Barranquilla y Medellín”. Tales anécdotas dan testimonio de un antiguo y prolongado proceso de explotación maderera de los bosques naturales en esta zona, lo cual ha repercutido en la disminución de la cobertura boscosa, hecho que ha definido la cobertura vegetal actual. Actualmente la actividad de explotación maderera con fines comerciales, ha disminuido su producción respecto a lo que se podía extraer hace 10 o más años atrás. Según madereros de la zona, el ritmo del avance maderero se frenó en los últimos años, debido, por una parte al agotamiento del recurso forestal y por otra parte a que las actividades relacionadas con la recolección de hoja de coca (Erytroxilum coca) han desplazado en cierta medida la extracción maderera al generar a los pobladores una mayor retribución económica que la proporcionada por la actividad forestal. No obstante, se aclara que aunque la actividad maderera ha disminuido, la cobertura boscosa continúa disminuyendo lo cual se debe a los sucesivos procesos de colonización para establecer cultivos de subsistencia, pastos para ganadería y al establecimiento de cultivos ilícitos. Entre los pobladores es aún frecuente realizar el proceso de tumba, roza y quema, como método para limpiar el terreno, facilitar el establecimiento de cultivos de subsistencia y pastos para la ganadería. Sin embargo, el desmonte de la cobertura vegetal deja el suelo más susceptible a la ocurrencia de procesos erosivos, fenómeno que para las condiciones del lugar se incrementa con el pisoteo del ganado en áreas no aptas para tal fin. “Montelíbano, Pasado y Presente, 1981. Víctor Negrete. Pag 111”.

82

Según datos proporcionados por varios de los madereros de la zona, las principales especies aprovechables que han durante años suplido la demanda maderera, son: Bonga (Ceiba pentandra); Roble (Tabebuia rosea); Polvillo (Tabebuia crysantha ); Caracolí (Anacadium excelsum); Hobo (Spondias mombín); Almendro (Dipterix panamense); Balaustre( Platymiscium pinnatum); Indio desnudo (Bursera simarouba); Cañafistula (Cassia fistula); Santa cruz (Astronium graveolens); Vara de humo( Cordia gerascanthum); Carreto (Aspidosperma dugandii); Chingalé (Jacaranda copaia); Coco cristal (Lecythis ampla); Canime (Copaifera canime); Bálsamo (Miroxylon balsamun); Hediondo (Nectandra sp); Guayacán hobo (Centrolobium paraense); Higuerón( Ficus sp); Caraño( Protium sp); Cedro (Cedrela odorata); Dormilon (Vochisia sp); Ceiba tolua(Pachira quinata); Mazabalo (Carapa guianensis); Vela de cuba (Couroupita sp.); Caguí (Caryocar amigdaliferum); Aceituno (Simarouba blanca); Algarrobo (Hymenaea courbaril); Amargo (Simarouba amara). En cuanto a la disponibilidad del recurso, la oferta de árboles maderables ha disminuido considerablemente. Los árboles de maderas finas son muy escasos lo cual obliga a quienes viven de esta actividad a internarse cada vez más en la zona amortiguadora del PNN Paramillo. Aunque la extracción está dirigida hacia el aprovechamiento selectivo de las especies con mayor valor económico, gran parte de la vegetación circundante a las áreas de extracción, se ve afectada por las operaciones de corta, desrrame, troceo y transporte, ocasionando un impacto negativo sobre la vegetación remanente del bosque natural. La tala se realiza mediante el uso de hachas y motosierras. Posterior al desrrame y troceo de los árboles, la madera es apilada a la intemperie, donde queda expuesta a la acción de agentes xilófagos, tales como, insectos y hongos, que van a afectar la calidad de la madera e incrementar las pérdidas. En las actividades de tala y troceo la eficiencia es del 60%, con una pérdida del 40% sobre el volumen total, lo cual arroja un desperdicio considerable, que se puede minimizar mediante la implementación de prácticas de manejo más eficientes en el uso del recurso y que a la vez contribuyan a disminuir los impactos negativos sobre la vegetación, el suelo y el agua. Una vez realizadas las operaciones de corta y troceo, la madera se saca del sitio donde se efectúo el aprovechamiento hacia los núcleos poblados mediante el uso de mulas y caballos, para después transportarlos en camiones o volquetas hacia los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano, de donde a su vez, se transportan hacia destinos, tales como: Barranquilla, Sincelejo, Sahagún, Caucasia, Medellín, entre otros. Fuente: Madereros de la comunidad afrocolombiana residente en San José de Uré.

83

7.7.5. Aspectos relacionados con la reforestación Según AMBIENTEC, citados por el PMI de la Cuenca del Río Uré, entre las especies más importantes para la reforestación en la cuenca del San Jorge se encuentran el Diomate (Asytronium graveolens ), que crece rápidamente y se reproduce con facilidad; el Carreto (Aspidosperma polineuron) presenta madera de buena calidad; el Pica pica (Matisia hirta) es indicado para repoblar suelos pobres en ambientes húmedos; el Algarrobo (Hymenea courbaril) y el Higueron (Ficus spp.) son especies muy buenas para la protección de fuentes hidrográficas, lo mismo que los guamos que son varias especies del género Inga y Cagui (Caryocor amigdaliferum), que posee además buena madera. Las especies del género Machaerium y el Guayacán trebol (Platymiscium pinnatum), son útiles en la protección de cuencas, poseen además una madera muy buena para la construcción. El mataratón (Gliricidia sepium) es una especie leguminosa considerada como multipropósito por la variedad de servicios que presta, ya que es muy útil en la fijación de nitrógeno, provee forraje para el ganado, sirve como cerca viva, protección de suelos etc.

Cuadro 14. Especies vegetales recomendadas para repoblamiento forestal. Nombre científico Nombre vulgar

Jacaranda copaia Chingalé

Tabebuia billberg ii Polvillo

Tabebuia crysantha Polvillo, polvillo blanco,

Symphonia globulifera Azufre

Vismia angusta Lacre colorado

Vismia baccifera Lacre

Artocarpus altilis Árbol del pan

Ficus dugueii Higuerón

Brosimum utile Sande, lechoso, vaca,

Trichanthera gigantea Guivan, nacedero

Anacardium excelsum Caracolí

Astronium graveolens Santacruz , diomate, santamaría

Ochoteranea colombiana Cedro macho

Spondias mombin Hobo, jobo

Spondias radlkoferi Jobo blanco

Tapirira guianensis Fresno

Oxandra panamensis Yaya caballo

Rollinia edule Guanabanillo, yaya g.

Malouetia sp. Bola, cojón o huevo de berraco

Tabernaemontana sp Cojón negro

Didymopanax morototoni Pata gallina, guarumón, guarumillo

Oreopanax floribundum Pata gallina prieto

Bambusa guadua Guadua

Fuente: Grupo de estudio Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré, 2004.

Los bosques naturales relictuales se pueden constituir en una fuente semillera permanente, dependiendo de los objetivos que se establezcan para la reforestación, en la cual la reforestación con especies nativas se constituye en la

84

mejor alternativa ecológica y ambiental, de acuerdo a las características de la cuenca. En áreas degradadas, desprovistas de cobertura vegetal, tal es el caso de las áreas erosionadas, se recomienda sembrar inicialmente especies vegetales rastreras y/o arbustivas capaces de retener o fijar el suelo y mantener una cobertura protectora; las especies que se recomienda sembrar que cumplen con varios de estos propósitos y se adaptan a diferentes condiciones de estrés, son: golondrina (Pseudochinalaena polystaquia), suelda (Commelina difusa), terba de sapo (Hyptisactrorubens sp.), Botoncillos (Galisonga sp.), añil brasilero (Araquis sp.), Añil rastrero (Idigofera sp.), pasto Brachiaria humidicola, kudzu (Pueraria phaseoloides ). Según información obtenida de la CVS, en el área del municipio de San José de Uré, se encuentran reforestadas con la especie Hevea brasiliensis (Caucho), aproximadamente unas 712 Has, distribuidas entre familias que se interesaron por tales proyectos.

7.8. FAUNA El territorio geográfico de la cuenca del Río Uré, posee una importante riqueza biológica, representada en una amplia variedad de ecosistemas y especies, con un nivel de endemismo muy marcado, dado que hace parte del corredor biológico que se une al Chocó biogeográfico. Como parte de esta riqueza de especies, se tienen los siguientes datos: en peces dulceacuícolas se reportan 68 especies, sin embargo, de estas especies reportadas para el Río Uré 11 especies se encuentran amenazadas o en algún grado de riesgo a la extinción; de igual forma, en reptiles se reportan 61 especies, de las cuales 6 se encuentran amenazadas; en aves se reportan 344 especies, de las cuales 7 se encuentran amenazadas; para mamíferos se reportan 91 especies, de las cuales 22 se encuentran amenazadas. La principal amenaza que afecta la fauna del Río Uré es la deforestación y la consecuente fragmentación del hábitat. También, la cacería y la utilización de la avifauna para el comercio ilegal de especies con fines de mascotas, como es el caso de los loros y cotorras, turpiales, canarios, oropéndolas, sinsontes y otros. Los mamíferos más amenazados son los felinos y los primates (monos), que se enfrentan a la destrucción de su hábitat y al quedar expuestos a la cacería. También son los felinos los más perseguidos por su piel y los monos por su carne para consumo humano. Existe un gran aislamiento de hábitats como efecto de la fragmentación del bosque, ya que se reduce el tamaño del hábitat. Esto tiene un efecto sobre la

85

sobrevivencia de las poblaciones que dependen del movimiento de los individuos entre parches de bosque. 7.8.1. Anfibios El PMI del Río Uré, establece que los anfibios son el grupo de vertebrados terrestres más antiguos, tanto que aún son dependientes de estar cerca del agua. Para el Río Uré se han reportado por varios autores la presencia de 5 familias, 34 especies agrupadas en un solo orden (Anuros). Solo una especie amenazada (Hyla phantasmagorica). Las familias más abundantes son; la Hylidae, la Leptodactilidae Bufonidae, seguidas de Microhylidae y Ranidae.

Cuadro 15. Anfibios amenazados de la cuenca del Río Uré.

Orden Familia Especie Nombre Vulgar

ANUROS

RANIDAE Rana vaillanti Rana

MICROHYLIDAE Relictivomer parsei Sapito

Elachistocleis ovalis Sapito

BUFONIDAE

Bufo granulosus Sapo

Bufo typhonius Sapito

Bufo marinus Sapo

Bufo haematiticus Sapito

Atelopus spurelli Sapito

Atelopus sanjoseisponov Sapito

HYLIDAE

Hyla phantasmagoria Rana planeadora

gigante

Hyla microcephala Ranita

Hyla ebreccata Rana

Gastrotheca monticola Rana marsupial

Phrynohyas venulosa Rana

Phyllomeduss nicerofori Rana

Smilisca phaeota Rana

Olygodon ruba Rana

LEPTODACTILIDAE

Eleutherodactylus buniformes Rana

Eleutherodactylus anomalus Rana

Eleutherodactylus raniformes Rana

Eleutherodactylus nigrum Rana

Eleutherodactylus cornutus Rana cornuda

Eleutherodactylus latidiscus Rana

Leptodactylus pentadactylus Rana

Leptodactylus insularum Picuda

Leptodactylus melanotus Picuda

Physalaemus pustulosus Rana

Pleuroderma brachyops Sapito Fuente: POMIC del Río Uré. CVS. 2005.

86

7.8.2. Reptiles En la cuenca del Río Uré fueron reportados en diferentes trabajos 3 Órdenes, 18 familias y 61 especies de reptiles; de éstas, 61 se encuentran en las listas del LIBRO ROJO DE LOS REPTILES DE COLOMBIA. De estas 61 especies cuatro pertenecen al orden Testudinata que es el que incluye a las tortugas y los dos restantes al orden Crocodrylia al que pertenecen las babillas, caimanes y cocodrilos. El Cuadro 16 muestra los reptiles reportados para San José de Uré.

Cuadro 16. Reptiles reportados para Uré y su categoría de riesgo.

Especie Categoría

Caiman aguja (Cocodrylus acutus) CR (En peligro critico)

Morrocoy (Geochelone carbonalia) CR (En peligro critico)

Tortuga de río (Podocnemis lewyana) EN (En peligro)

Icotea (Trachemys scripta) VU (Vulnerable)

Tortuga montañera (Rhinoclemmys annulata) DD (Datos insuficientes)

Babilla (Caiman Cocodrylus fuscus) LC (Bajo riesgo) Fuente: PMI de la Cuenca del Río Uré. 2005.

Moradores del municipio mencionan que el único reptil que se utiliza como mascota es el morrocoy, todos los demás reptiles boas, lagartos, iguanas y tortugas son capturados para el autoconsumo. Las serpientes falsa coral (Leptodeira annulata) y mapaná (Bothrops atrox) son consideradas peligrosas, incluso a veces las boas porque como dicen ellos, “culebra es culebra y por eso hay que matarla” pues son consideradas peligrosas para los animales domésticos y para los humanos. Los caimanes y cocodrilos son cazados por su carne y por su piel que es comprada por los zoocriaderos y comerciantes en un mercado ilegal. Sobre el “caimán del Magdalena” Crocodylus acutus, se dice que hacía 20 años no se veían en el Río Uré. 7.8.3. Aves Para el municipio de San José Uré y más específicamente en la cuenca del río Uré, se han reportado por varios autores 18 ordenes, 55 familias y 343 especies que representan el 19.4% de las aves reportadas para Colombia por Andrade-Rodríguez (2002). De las 343 especies reportadas 7 de ellas se encuentran en el “Libro Rojo de las Aves de Colombia” Una de ellas en la categoría EN (En Peligro), el Hormiguero Pico de Hacha (Clytoctantes alixii), Tres especies en al categoría VU (Vulnerable) la guacamaya verde limón (Ara ambigua), la cotorra Cariamarilla (Pionopsitta pyrilia) y el chavarrí (Chauna chavaria), en la categoría NT (Casi amenazada) el águila pizarra (Leucoptemis plumbea) atrapamoscas piconegro (Aphanotriccus audax) y el ave habia ahumada (Habia gutturalis). Cuadro 17.

87

Cuadro 17. Aves de la cuenca del Río Uré con alguna categoría de riesgo.

Especie Categoria nacional

Hormiguero Pico de Hacha (Clytoctantes alixii) EN (En Peligro)

Guacamaya verde limón (Ara ambigua) VU (Vulnerable)

Cotorra Cariamarilla (Pionopsitta pyrilia) VU (Vulnerable)

Chavarría. (Chauna chavaria) VU (Vulnerable)

Águila Pizarra (Leucoptemis plumbea) NT (Casi amenazada)

Atrapamoscas Piconegro (Aphanotriccus audax) NT (Casi amenazada)

Habia Ahumada (Habia gutturalis) NT (Casi amenazada) Fuente: PMI de la Cuenca del Río Uré. 2005.

La principal amenaza que afecta la avifauna del Río Uré es la deforestación y la consecuente fragmentación del hábitat. También está la cacería y la utilización de la avifauna para el comercio ilegal de especies con fines de mascotas, como es el caso de los loros y cotorras, turpiales, canarios, oropéndolas, sinsontes y otros. Se puede en ciertos casos domesticar algunas especies que son cazadas por su carne como es el caso de la chavarria (Chauna chavaria) al igual que algunos patos como los pisingos (Dendrocygna automnalis), pero solo si se garantiza un manejo adecuado que no implique sacar las aves de su medio sobrepasando la capacidad de carga. 7.8.4. Mamíferos Los mamíferos reportados por varios autores para la cuenca del Río Uré se encuentran en varias categorías. En la categoría de datos insuficientes se hayan el vampiro (Vampyrum spectrum) y el armadillo de cola pelada (Cabassous centralis). La categoría de Preocupación menor (LC) se da cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de vulnerabilidad de extinción o riesgo para su sobrevivencia. Equivale a fuera de peligro. En esta categoría se encuentran la zorra lanuda (Caluromis lanatus) la togavira o zorrita (Chironectes minimus) el venado (Mazama americana) soche o venado (Mazama gouazoubira) el zaino (Tayassu tajacu), el perezoso de dos dedos (Cholepus hoffmanni) el perezoso de tres dedos (Bradipus variegatus), la guartinaja (Agouti paca), el ñeque (Dasyprocta punctata), el mono cariblanco (Cebus capucinus) y el mono ardilla (Saimiri sciureus). Cuadro 18.

88

Cuadro 18. Mamíferos de la cuenca del Río Uré con alguna categoría de riesgo.

Especie Categoria

Armadillo de cola pelada (Cabassous centralis) DD (Datos insuficientes)

Zorra lanuda (Caluromis lanatus) LC (Preocupación menor)

Togavira (Chironectes minimus) LmCe n (Porre) ocupación

Venado (Mazama americana)

Soche (Mazama gouazoubira) LC (Preocupación menor)

Zaino (Tayassu tajacu) LC (Preocupación menor)

Perezoso de dos dedos (Cholepus hoffmanni) LC (Preocupación menor)

Perezoso de tres dedos (Bradipus variegatus) LC (Preocupación menor)

Guartinaja (Agouti paca) LC (Preocupación menor)

Ñeque (Dasyprocta punctata) LC (Preocupación menor)

Mono ardilla (Saimiri sciureus) LC (Preocupación menor)

Capuchino cara blanca (Cebus albifrons) NT (Casi amenazado)

Tapir (Tapirus terrestris) VU (Vulnerable)

Nutria (Lontra longicaudis) VU (Vulnerable)

Jaguar (Panthera onca) VU (Vulnerable)

Puma (Puma concolor) VU (Vulnerable)

Tigrillo (Leopardus tigrinus )

Mono lanudo (Lagothrix lagotricha) VU (Vulnerable)

Mono araña (Ateles geoffroyi) VU (Vulnerable)

Mono cotudo (Alouatta seniculus) VU (Vulnerable)

Mico marta (Aotus lemurinus) VU (Vulnerable)

Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) EN (En peligro)

Tití blanco (Saguinus oedipus) EN (En peligro) Fuente: PMI de la Cuenca del Río Uré. 2005.

Casi amenazado (NT): Un taxón está en la categoría de "casi amenazado", cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface los criterios para las categorías "en peligro crítico", "en peligro" o "vulnerable", pero está cercano a calificar como "vulnerable", o podría entrar en dicha categoría en un futuro cercano. En esta categoría se encuentra el mono Capuchino Cara Blanca (Cebus albifrons) Vulnerable (VU): Un taxón está en la categoría de "Vulnerable" cuando la mejor evidencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo. Para la cuenca del Río Uré están los siguientes mamíferos reportados por diferentes autores: El tapir (Tapirus terrestris), la nutria (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus tigrinus), el mono lanudo (Lagothrix lagotricha), el mono araña (Ateles geoffroyi) .el mono cotudo (Alouatta seniculus) y el mico marta (Aotus lemurinus) En peligro (EN): Una especie está "en peligro" cuando no estando "en peligro crítico", enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano, hay una rápida reducción en su tamaño poblacional

89

y probabilidad de extinción en estado silvestre; en esta categoría se encontraron: El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tití blanco (Saguinus oedipus). Los mamíferos más amenazados son los felinos y los primates (monos), que se hallan en desventaja al enfrentarse a la destrucción de su hábitat manifestado en la fragmentación del bosque y al quedar expuestos en las áreas intervenidas a la cacería. También son los felinos los más perseguidos por su piel y los monos por su carne para consumo humano. El oso de anteojos por su gran tamaño y la necesidad de grandes áreas de bosque requeridas para su sobrevivencia, enfrenta peligro al invadir los cultivos de maíz cuando es acosado por el hambre.

7.9. AREAS DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN O DE INTERES AMBIENTAL 7.9.1. Zonas de especial significancia ambiental Son aquellas zonas que presentan características muy especiales desde el punto de vista del manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables y no renovables; estas zonas son las siguientes: a) Sur del Municipio Corresponde al nacimiento de ríos y quebradas en la cuenca receptora del Río Uré; es decir, la parte alta en donde la precipitación es mayor que la que ocurre en la cuenca media y baja. Esta zona que parte de la cota 500 m.s.n.m. conserva buena parte de bosque natural y una vegetación exuberante con flora indicadora del bosque húmedo tropical (bh-T). Tiene un área aproximada de 10.400,86 Has. (Ver Mapa 13). b) Zona Amortiguadora del Parque Nacional Natural Paramillo. Comprende un área de aproximadamente 1.609,52 Has y se caracteriza porque forma parte del sistema del Parque Nacional Natural Paramillo que tiene connotaciones muy especiales por razones de la biodiversidad que en esa área se da. 7.9.2. Zonas de alta fragilidad ambiental Corresponde a todas las áreas con pendientes superiores al 30%; porque perfectamente se convierten en movimientos de masas y deslizamientos, por ser suelos inestables con poca capa vegetal y afloramientos de rocas. Se encuentran en el Corregimiento de Versalles hacia el sur.

90

Mapa 13. Áreas de Interés Ambiental.

91

7.10. SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES 7.10.1. Procesos Erosivos En el Municipio de San José de Uré se presentan procesos erosivos de diferentes tipos y grado de actividad, los cuales son generados por factores naturales como las características geológicas, geomorfológicas y topográficas de la zona, y otros generados por intervención antrópica, especialmente asociados al uso inadecuado del suelo. Igualmente estos procesos en términos generales se deben a factores detonantes tales como la deforestación, la repuesta de las formaciones superficiales y la roca ante agentes erosivos, intensas épocas de lluvia, la infiltración de aguas superficiales y la presencia de niveles freáticos, que saturan los materiales constituyentes. En el área de estudio las formaciones más importantes que son atacadas por fuertes procesos erosivos son principalmente la Formación Cerrito, el saprolito de la Formación Barroso y las rocas Ultrabásicas, ya que por su perfil de meteorización se generan arcillas, muy susceptibles a dichos procesos. Los principales procesos identificados corresponden a socavación de orillas, erosión en surcos y cárcavas, erosión laminar y, en menor proporción, movimientos en masa. A continuación se describen cada uno de estos: Erosión Laminar. Se refiere a la remoción más o menos uniforme de una lámina delgada de suelo de una superficie inclinada, sin que se formen claramente canales de desagüe (FAO, 1.967). Este tipo de erosión afecta áreas grandes, no es puntual como un deslizamiento sino que posee extensión lateral y conlleva a dejar los suelos improductivos, porque hace que se pierda el horizonte del suelo más rico en nutrientes. La erosión laminar es el proceso erosivo dominante en el municipio de San José de Uré, se encuentra distribuido espacialmente en casi todo el territorio, asociándose principalmente a las formaciones geológicas Cerrito y Volcánico de Barroso. En las rocas de la Formación Barroso la generación de saprolitos arcillosos son muy comunes como resultado de la meteorización de rocas básicas asociadas como basaltos. Este tipo de saprolitos permiten una infiltración muy lenta del agua y poseen una capacidad de retención de agua alta, en ellos se crean condiciones óptimas para la saturación y el flujo muy lento con lo que se genera además de un

92

ambiente propicio para la erosión laminar uno para los surcos, cárcavas y los deslizamientos.

En las rocas de la Formación Cerrito este tipo de erosión es uno de los procesos denudativos que más se presenta, originado éste como consecuencia de la acción del agua lluvia que transporta y deposita los suelos principalmente arenosos con lo que se pierde la capacidad de retención de humedad y de sostenimiento vegetal y en general están sometidos a lluvias abundantes con una estación seca muy marcada que afecta la cobertura vegetal de pastos y rastrojos. Erosión en surcos. Se desarrolla a partir de la erosión laminar con la cual no tiene un límite definido, la remoción de suelo ocurre en mayor cantidad a lo largo de pequeños canales formados por alguna concentración de la escorrentía (Villota, 1991) y que la FAO (1967) define como acanaladuras del suelo que pueden ser eliminadas mediante el arado. Estos canales estrechos y superficiales son intermitentes cursos de agua y su dirección es casi perpendicular a las curvas de nivel, es decir que siguen la orientación de la pendiente. Se caracterizan porque se desarrollan en suelos generalmente de baja permeabilidad, o con pendientes empinadas, o cuando la intensidad y la duración de la precipitación es alta, aquí el desprendimiento de partículas se origina principalmente por la energía del flujo del agua y no por erosión pluvial. Espacialmente se encuentra distribuido de manera similar a la erosion laminar abarcando todos los municipios de la cuenca. En el municipio de San José de Uré en la vía que conduce hasta el corregimiento de Bocas de Uré, se presentan procesos erosivos del tipo surcos, cárcavas y erosión laminar, asociados a la Formación Cerrito y generados tanto por la construcción de las vías como por actividades ganaderas que se desarrollan en la zona. Erosión en cárcavas. Cuando la erosión superficial es concentrada, se forman surcos y cárcavas. Este tipo de erosión superficial se ve acentuada con la precipitación, la pendiente del terreno, el grado de meteorización de la roca, el tipo de suelo y la ausencia de cobertura vegetal. La formación de cárcavas es una forma grave de erosión del suelo, es un proceso geológico natural que puede verse acelerado por actividades del hombre como la deforestación, el sobrepastoreo, malas prácticas agro-forestales e industrialización, afecta la capacidad de absorción del suelo, añade sedimentos a las corrientes de agua e inhabilitan un terreno para cualquier explotación agropecuaria. Dentro del municipio de San José de Uré ésta erosión en cárcavas se encuentra con gran frecuencia y se asocia a las lateritas formadas a partir de la

93

meteorización de la Formación Barroso, a los suelos derivados de las rocas ultramáficas allí presentes además de los suelos ferruginosos residuales de la Formación Cerrito. En la carretera que conduce del casco urbano del municipio de Puerto Libertador hacia Uré se presenta estos procesos en grandes extensiones, afectando los suelos residuales de la Formación Cerrito; en este sitio, este proceso se ve acelerado por las actividades como la ganadería extensiva y el deterioro de la cobertura vegetal generando procesos erosivos que van desde los más leves como la erosión laminar hasta las cárcavas profundas que son un estado avanzado de degradación de los suelos. Igualmente en la salida del casco urbano del municipio de San José de Uré hacia la Vereda Versalles, en suelos asociados a saprolitos de la Formación Barroso se observa un proceso de carcavamiento activo de gran importancia y de manejo especial donde se observó un suelo laterizado o suelo residual laterítico (Foto 1).

Foto 1. Carcavamiento intenso sobre el saprolito de la Formación Barroso.

Erosión fluvial. Son acciones morfodinámicas realizadas por las corrientes fluviales, cuando estas están saturadas con material sólido y por las cuales los ríos ensanchan y alargan su cauce. Los efectos notorios se presentan durante las crecientes estacionales. Principalmente son el socavamiento del fondo y la erosión lateral o de bancas. El socavamiento del fondo origina la profundización del valle a velocidad variable, lo que depende del caudal de la corriente, de la inclinación del cauce, de la resistencia de los materiales, de la regularidad del caudal entre otros y donde la efectividad de la corriente como agente erosivo queda aumentada por el efecto del

94

choque de los sedimentos disueltos en el agua contra el lecho rocoso del canal, fenómeno denominado corrosión y que es responsable en gran parte de labrar y profundizar el cauce. Otra forma de erosión es el desprendimiento lateral de los materiales en una acción que se origina por desgaste de la base de los taludes ribereños, lo que ocasiona el consecuente desplome de las porciones más altas debido a la acción de las aguas y a la meteorización mecánica de los suelos, igualmente por procesos de socavación en la base de las paredes de los valles. Su labor es más acentuada cuando los bordes de las terrazas o laderas socavadas están constituidos por material suelto, poco o nada consolidado.

En el Río Uré, éste proceso de erosión de bancas es importante y se ve acelerado por las actividades antrópicas que se localizan en sus orilla s y que modifican tanto los depósitos como la dinámica del río; la erosión lateral en este tipo de ríos meándricos es un proceso natural y su aceleración depende de las actividades humanas y de el grado de deterioro del paisaje que se presente. 7.10.2. Susceptibilidad a Amenazas por Movimientos en Masa Un movimiento en masa se refiere al descenso de una masa de roca, escombros o tierra por una pendiente. La ocurrencia de este tipo de movimiento es particularmente común en territorios montañosos. Los movimientos en masa, comúnmente conocidos como derrumbes, avalanchas o volcanes, ocurren tanto en zonas urbanas como rurales, asociados generalmente a épocas de lluvias y a terrenos muy pendientes que tienen algún grado de intervención humana, como construcciones, cultivos o trazado de carreteras y vías. Para obtener la zonificación de la amenaza por movimientos en masa se tuvo en cuenta aspectos como la morfometría, la geomorfología, la litología y la densidad de procesos erosivos que se presentan en el área de estudio. Según los aspectos anteriores, para el municipio de San José de Uré se obtuvieron zonas de amenaza baja, media y alta respecto a movimientos en masa. Amenaza Baja Esta zona ocupan un área de 16561.24 hectáreas, correspondientes al 32,08% del total del área del municipio, donde los sectores más representativos se localizan en la zona norte donde las pendientes no superan el 10% asociado a colinas y zonas de topografía ondulada, además de los sitios cercanos al Río Uré y sus afluentes principales como son las quebradas San Antonio y Batatal, donde los depósitos de tipo aluvial han generado zonas de pendientes muy bajas, donde la susceptibilidad de ocurrencia de este tipo de eventos, es baja.

95

Mapa 14. Zonificación de Susceptibilidad de Amenazas Rural.

96

La mayor parte de las zonas con amenaza baja se encuentran protegidas por una cobertura vegetal de plantas herbáceas y algunos arbustos, a la vez se hallan plantas rastreras las cuales evitan la erosión por escorrentía, la geomorfología y las pendientes favorecen aquellas zonas para que se presente una estabilidad del suelo. Es importante aclarar que la amenaza es dinámica y en la medida que se realicen intervenciones inadecuadas en los suelos de la zona de estudio las categorías de amenaza tendrán que ser revisadas. Amenaza media Son zonas más críticas que las anteriores y que presentan procesos geológicos generalmente inactivos los cuales podrían reactivarse si no se toman correctivos en especial en el uso del suelo. Las pendientes son moderadas y los suelos presentan restricciones medias a altas para el establecimiento de construcciones lo que implicaría una mayor inversión en el caso de ser desarrolladas con proyectos urbanísticos. Este tipo de amenaza presenta su mayor concentración hacia la zona central del municipio con un alargamiento hacia el sur asociado a las unidades de subpaisaje denominadas laderas quebradas con cimas angulares a subangulares y laderas cóncava convexas con cimas subredondeadas a redondeadas. Estas zonas se caracterizan por presentar laderas inclinadas, y pendientes variables entre 25 y 40%, asociados principalmente a suelos residuales derivados de la meteorización de las rocas volcánicas de la Formación Barroso donde se observan diferentes procesos erosivos entre los que se destacan la erosión en surcos, laminar y algunas cárcavas. Sobre el costado noreste igualmente se encuentra una zona incluida bajo esta categoría de amenaza. Esta unidad se asocia al denominado paisaje de anticlinal, caracterizado por presentar pendientes moderadas, asociado a suelos residuales derivados de la meteorización de rocas sedimentarias pertenecientes a la Formación Cerrito con una alta susceptibilidad a procesos erosivos. El área en amenaza media comprende 9.654,20 hectáreas, equivalente al 18,7% de la superficie total del municipio. Este tipo de amenaza es la dominante dentro de área rural del municipio donde la aptitud y vocación del suelo no es la recomendada para su uso.

Amenaza Alta Corresponde a zonas con una alta probabilidad de presentar movimientos en masa debido a que se encuentran afectadas por procesos geológicos activos e

97

inactivos naturales y antrópicos, presentan pendientes moderadas a fuertes o los suelos presentan altas restricciones para el establecimiento de construcciones por lo que deben ser considerados como suelos de protección. Dentro del municipio este tipo de amenaza se restringe a las zonas colinadas con una pendiente superior a 40% localizadas al sur y cerca del casco urbano, incluyendo la mayor parte de las veredas La Primavera, La Colorada, La Ilusión, Raizal, Brazo Izquierdo, La Cristalina, entre otras. Estas zonas de amenaza alta se asocian principalmente a suelos residuales derivados de la meteorización de las rocas volcánicas de la Formación Barroso, con amplios perfiles de meteorización, generando suelos arcillosos de colores rojizos altamente susceptibles a procesos erosivos que evolucionan en fenómenos mayores. El área en amenaza alta comprende 21.360,15 hectáreas, equivalente al 41,38% de la superficie total del municipio. 7.10.3. Susceptibilidad a Amenazas por Inundación Las inundaciones se definen como el aumento progresivo en el nivel de las aguas contenidas de un cauce, lo cual ocasiona que éstas ya no puedan permanecer confinadas y se dispersan sobre las zonas aledañas. A continuación se describen las clasificaciones para este tipo de amenaza identificadas en el municipio: Amenaza baja Son zonas que se encuentran fuera de línea de inundación, por lo que se consideran las zonas con menor riesgo por inundación. En general son zonas alejadas del cauce principal donde se puedan llegar a inundarse por eventos extremos con períodos de retorno muy altos (mayores a 50 años). Adicionalmente al criterio de períodos de retorno para zonificación de la amenaza por inundaciones, se caracterizó dentro de la amenaza baja la zona de la quebrada San Antonio abajo, ya que de esta quebrada no hay inundaciones considerables. Sin embargo no debe ser subestimado el potencial de inundaciones que pueda llegar a presentar. El área donde se presenta este tipo de amenaza baja por inundación comprende 302,35 Has correspondiente al 0,59% del área total del municipio.

Amenaza media Son zonas que se encuentran en la parte media de la línea de inundación (llanura aluvial del río) y se encuentran más alejadas del cauce principal. Esto implica que

98

los caudales que producen inundación deberían ser mayores, por tal razón, al no poder ser almacenados dentro del cauce principal, la cantidad de agua disponible para inundación es mayor. Estos volúmenes finalmente se dispersan a zonas más alejadas. Podría pensarse que caudales con períodos de retorno de entre 25-50 años, generarían este tipo de amenaza. Para la parte la zona sur del municipio la amenaza media por inundación presenta un rango de 30 a 100m, mientras que para la parte media se encuentra un rango de 600 a 700m para la margen derecha y de 300 a 400m para la margen izquierda. El área donde se presenta amenaza media por inundación comprende el 3,54% del área total del municipio equivalente a 302,35 hectáreas. Las veredas del municipio donde se ubica la amenaza media por inundación son: Santa Lucia, Brazo Izquierdo, San Pedrito – Tablao, La Ilusión, Mano Pinta, Viera Arriba y Viera Abajo. Se hace claridad que no es la totalidad de éstos territorios la que está en amenaza, sino la porción ubicada cerca al cauce principal. Amenaza alta Zona delimitada por la línea de inundación (nivel de terraza) producida por el desborde del cauce ya sea por causas naturales o intervención antrópica no intencional, esta franja de inundación se presenta para caudales con períodos de retorno bajos, en los cuales podría llegar a presentarse desbordamientos con mayor frecuencia. En el municipio de San José de Uré el área donde se presenta amenaza alta por inundación equivale al 3,71% del área total del municipio y se asocia principalmente a fenómenos generados por el Río Uré y sus principales afluentes (Mapa 11). Este grado de amenaza se asocia principalmente a las veredas Brazo Izquierdo, Versalles, San Pedrito – Tablao, La Ilusión, Viera Arriba, Pueblo Flecha y Viera Abajo, la zona urbana del municipio. Igualmente se hace claridad que no es la totalidad de éstos territorios la que está en amenaza, sino la porción ubicada cerca al cauce principal. Al sur del municipio se genera una amenaza alta en las épocas de lluvias intensas. Estos períodos de acuerdo al registro de precipitaciones corresponden a los meses de Septiembre a Octubre; esto puede originar un aumento en los niveles normales del río, así como de sus afluentes; también por procesos erosivos o de remoción en masa que se desarrollan más en las épocas de lluvias se pueden

99

originar deslizamientos en la cuenca que obstaculizan el sentido normal del río generando así represamientos y posibles inundaciones; otro de los factores de la amenaza alta en esta zona son las pendientes que aumentan hacia el sur facilitando los deslizamientos ya sean naturales o antrópico. Para la zona central la amenaza alta se encuentra un rango de 0 a 600m para la margen derecha y de 0 a 300m para la margen izquierda. Las zonas de inundación en la cuenca media se encuentran dentro de la planicie aluvial de inundación y donde el cauce tiene una mayor movilidad. Uno de los principales afectados de la amenaza alta en esta parte de la cuenca es el casco urbano del municipio, donde ya se han presentado fenómenos de inundación. Para la parte baja de la cuenca la amenaza alta se encuentra en un rango de 0 a 100 m en la margen derecha y de 0 a 200 m para la margen izquierda.

100

8. CONTEXTO URBANO REGIONAL

8.1. EL MUNICIPIO DENTRO DEL CONTEXTO REGIONAL Y DEPARTAMENTAL

El Municipio de San José de Uré forma parte del Departamento de Córdoba y éste, a su vez, forma parte integral de la Región Caribe y como tal participa de las características geográficas básicas de la región. Por tal razón San José de Uré forma parte integral de la Subregión Sures de los Departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira (Ver Mapa 15), en donde existen desequilibrios, por manifestaciones como: a) explosivo crecimiento de enclaves mineros que tienen impactos temporales de bonanza sin mirar el desarrollo sustentable a largo plazo. b) la expansión de la frontera agropecuaria en detrimento de bosques y áreas de “protección de la Reserva Natural”.

8.2. EL MUNICIPIO DESDE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA, GEOGRÁFICA Y ECONÓMICA

San José de Uré cuenta en esta materia con 3 áreas: La primera es el área limítrofe con Montelíbano (su cabecera) y en especial con la mina y el complejo industrial de Cerro Matoso; la segunda, es la población y las localidades ubicadas a orillas del Río Uré al sur de Cerro Matoso y la tercera, es la zona del Parque Nacional Natural Paramillo.

8.3. EL MUNICIPIO EN CÓRDOBA DENTRO DEL CONTEXTO AMBIENTAL Desde el punto de vista ambiental, San José de Uré, se ubica según la CVS en la Subregión San Jorge conjuntamente con Montelíbano, Puerto Libertador, La Apartada, Ayapel, Buenavista y Planeta Rica (Ver Figura 8).

8.4. EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE Y EL SISTEMA REGIONAL Para determinar la jerarquía del municipio en la región se procede a elaborar un índice de jerarquía regional. Para ello, se establece la jerarquía ordenando los municipios de acuerdo al conjunto de número y calidad de funciones urbanas que cumplen con su entorno.

101

Mapa 15. Subregiones Geopolíticas y Culturales.

102

Para el caso tomaremos el ejercicio que se hizo con el Municipio vecino de San José de Uré, Puerto Libertador, en donde se seleccionaron catorce (14) indicadores que incluyen variables demográficas, económicas y de servicios públicos y comunitarios con base en los datos del censo de 1993. Ellos son: a) Demográficos

Población total municipal. % de población en cabecera o indicador del grado de urbanización. % de población residente en el municipio, desde 1988 o índice de

migración. b) Económicos

Volumen de carga en toneladas que entra y sale del Municipio, semanalmente.

Índice de infraestructura en vías. c) Servicios Comunitarios

% de población alfabeta. NBI Hogares. NBI Personas. Índice de Condiciones de Vida. Infraestructura en salud.

d) Servicios Públicos

% Vivienda con acueducto. % Vivienda con alcantarillado. % Vivienda con energía. Densidad telefónica.

Se ordenó el grupo de municipios respecto a cada indicador descrito anteriormente, conservando el criterio de la mejor posición frente al mismo y a partir de allí se asignó un puntaje a cada posición así: 26 puntos para el municipio que se ubicara en la primera posición y así en orden descendente para cada posición siguiente. El resultado de sumar los puntos obtenidos en todos los indicadores para cada municipio es el valor de su índice de jerarquía. Finalmente estos resultados o índices se ordenaron de mayor a menor arrojando así la primacía de cada municipio (Cuadro 19).

103

Cuadro 19. Índice de Jerarquía Regional.

Municipio

Po

bl. 1

993

%p

ob

l

Cab

ec

% r

esid

.

% p

ob

l.

Alf

ab

.

NB

I

Ho

ga

res

NB

I P

ers

on

as

Ind

.

Co

nd

ic.

Vid

a

Ind

. In

f.

Salu

d

%

Viv

Ac

%

Viv

Alc

% V

iv

En

erg

ía

Den

sid

ad

tele

fón

ica

Vo

l. c

arg

a

Ind

. In

f.

Vía

s

Valo

r ín

dic

e

Montería 26 26 19 26 26 26 15 23 24 23 25 26 26 26 311

Cereté 23 24 14 25 25 25 25 26 26 22 26 24 24 26 310

Sahagún 24 21 3 23 20 23 22 25 17 25 20 22 23 26 271

P. Rica 22 25 22 22 23 22 23 14 18 26 22 25 25 26 293

Montelíbano 19 23 24 21 24 24 24 5 19 24 23 23 21 11 261

Lorica 25 15 11 19 19 19 17 24 21 19 17 21 20 19 247

Chinú 16 20 10 20 21 20 21 21 23 21 21 20 15 16 245

Cga. de Oro 17 19 4 17 22 17 20 18 22 20 19 14 18 18 228

P. Nuevo 12 13 13 4 15 16 13 13 9 15 7 12 13 26 165

Ayapel 20 16 17 2 12 13 26 16 5 18 8 11 17 16 184

Momil 4 23 9 18 16 21 19 2 25 6 24 17 8 10 181

Buenavista 7 9 20 6 18 12 11 9 12 12 16 4 11 20 155

Purísima 6 18 15 15 13 18 18 3 20 2 15 19 16 7 177

San Antero 9 22 12 14 5 15 10 6 10 11 12 16 4 13 144

Tierralta 21 8 21 7 8 10 8 10 15 17 5 15 19 14 168

Valencia 13 14 23 16 10 7 9 17 13 10 9 8 14 12 168

San Pelayo 15 2 5 24 17 14 16 19 16 1 13 9 7 17 161

Chimá 3 7 2 13 11 11 12 20 6 3 18 3 5 7 110

S. Bernardo V. 14 10 7 11 7 8 7 2 11 8 10 13 9 7 125

P. Libertador 8 17 26 5 14 9 14 8 14 14 11 18 13 16 178

San Carlos 11 5 1 9 9 6 6 7 7 5 6 1 22 7 96

Los Córdobas 1 3 25 10 3 4 4 4 2 7 1 6 3 7 76

P. Escondido 2 4 6 8 4 2 5 11 4 9 3 2 3 7 68

S. Andrés S. 18 1 8 1 1 1 1 15 1 1 14 10 10 9 105

Canalete 5 11 16 12 2 5 2 12 3 4 2 5 7 7 88

Moñitos 10 6 18 3 6 3 3 1 8 13 4 7 3 8 97 Fuente: Cálculos ETC LTDA. Con base en Censo DANE 1993 y Estadísticas Planeación Departamental.

Según este procedimiento, el Municipio de Puerto Libertador ocupa el Vigésimo puesto en el Departamento con un índice de 178 luego de Montería, Cereté, Sahagún, Planeta Rica, Montelíbano, Lorica, Chinú, Ciénaga de Oro y Momil. A nivel subregional, Planeta Rica y Montelíbano son los dos municipios “cabezas de zona” que disputan la jerarquía y aventajan en la gran mayoría de indicadores a las demás unidades administrativas de la cuenca del San Jorge incluyendo al nuevo Municipio de San José de Uré, corroborando el análisis y jerarquía planteados por el Plan Caribe Siglo XXI ya indicado (Ver Mapa 15). La ubicación geográfica y la dotación relativa de recursos, sin embargo, marcan diferencias entre Planeta Rica, Montelíbano y San José de Uré. Planeta Rica, más cercano a la capital departamental (52 Km.), se convierte en el punto de obligado tránsito en cuanto a funciones administrativas y de servicio para todos los municipios de la cuenca del San Jorge; a la par se ubica en una posición equidistante entre Medellín y Barranquilla que brinda una potencialidad para el desarrollo prácticamente inexplotada. San José de Uré, en cambio no es punto obligado de tránsito hacia la capital Montería, ni comercialmente reviste importancia para la capital; sin embargo, si se propician las condiciones, puede ser

104

un territorio de interés ecoturístico. Montelíbano distante de Montería 114 Km., no obstante, cuenta con el dinamismo propiciado por la explotación de níquel de Cerro Matoso S.A. y adicionalmente está más cercano de Medellín, centro urbano de mayor jerarquía y dimensión. El nuevo Municipio de San José de Uré desde el punto de vista de las Relaciones Funcionales Urbano – Regional y Urbano – Rural se encuentra alejado de los centros de relevo como Planeta Rica o Montelíbano en el Departamento de Córdoba y de Caucasia en el Departamento de Antioquia. En consecuencia, las relaciones urbano – regional deben ser necesariamente en la línea San José de Uré – Montelíbano – Planeta Rica – Montería; en esta dirección, el Municipio de San José de Uré, sin lugar a dudas, debe tener relación directa en esa línea, toda vez que para las acciones de carácter administrativo con la capital del Departamento debe pasar en algunos caso, por Montelíbano y Planeta Rica (Obsérvese el Mapa 16). De otro lado, la cercanía del Municipio de Caucasia (Antioquia), obliga al Municipio de San José de Uré a tener una relación de carácter regional, para efectos en primer lugar, de la denuncia y venta del oro; y en segundo lugar para el intercambio de productos agrícolas, pecuarios y forestales (Véase Mapa 16).

8.5. REGION BAJO CAUCA La Subregión del Bajo Cauca antioqueño se encuentra al Nor-oriente del Departamento de Antioquia, conformada por los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Taraza y Zaragoza, que a su vez conforman la Zona Bajo Cauca en la división político – administrativa departamental. Limita al norte con el Departamento de Sucre, al oriente con el Departamento de Bolívar, al Sur con los municipios de Segovia, Amalfi, Anori, Valdivia e Ituango, y al Occidente con el Departamento de Córdoba. Territorialmente, comprende las planicies sobre la cuenca baja de los ríos Cauca y Nechí y las estribaciones occidentales de las Serranías de San Lucas y Ayapel. Su máximo estructurante es el Río Cauca que recorre la región de sur a norte. En su entorno próximo está la región de la Mojana en la que se relacionan valiosos y diversos ecosistemas constituyendo una de las zonas naturales más importantes para Colombia. El Bajo Cauca se ha construido históricamente como territorio abierto a raíz del establecimiento de múltiples y dinámicas relaciones con otras zonas del país, lo que ha hecho que se convierta en una región rica cultural y socialmente. Sobresalen en su economía la Ganadería, la extracción de oro, la madera, la pesca, el comercio y los cultivos de Maíz, Yuca, Caucho y Cacao.

105

Mapa 16. Relaciones Funcionales Urbano –Regional y Urbano Rural.

106

El proceso de urbanización se ha dado por diferentes fenómenos como los generados por los procesos migratorios externos que hacen al Bajo Cauca receptora de población al ofrecer: desarrollo de actividades económicas, ventajas geográficas y estratégicas de comunicación e interacción; además de los factores de expulsión internos como: la crisis minera, el bajo desarrollo rural, inundaciones, pobreza, desempleo y conflicto armado. La concentración urbana genera además problemas como la contaminación, degradación y deterioro de los recursos naturales y la presión por demanda en vivienda, servicios públicos, equipamientos colectivos y espacio público. Entre las fortalezas identificadas para la Subregión del Bajo Cauca se destacan la infraestructura vial articulada a las troncales nacionales, existencia de suelos aptos para la ganadería y los cultivos de Caucho y Cacao, estructura comercial y de servicios para el desarrollo subregional; aeropuerto local y presencia de instituciones que apoyan el desarrollo como CORANTIOQUIA, Cámara de Comercio de Medellín, Universidad de Antioquia y el SENA. Se reconocen como debilidades para el Bajo Cauca la baja calidad y cobertura de la educación; altos índices de analfabetismo; degradación parcial de los suelos; dependencia del sector pecuario; falta de diversificación agroindustrial; insuficiente calidad y baja cobertura de servicios públicos; baja calidad y densidad en el desarrollo de vías secundarias y terciarias; falta de liderazgo y capacidad gerencial en el sector público y privado; baja calidad y cobertura en los servicios de salud; alta desnutrición en niños menores de 7 años; déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda; altos índices de pobreza y miseria.1 VISIÓN SUBREGIONAL- PLAN DE DESARROLLO “ANTIOQUIA NUEVA, UN HOGAR PARA LA VIDA”: En el año 2020, el Bajo Cauca será una región articulada e integrada con el país, sostenible ambientalmente, agroindustrial, ecoturística y diversa, pacífica, con igualdad de oportunidades en educación, y generación de empleo productivo, con un manejo transparente de los recursos, un desarrollo humano cultural, multiétnico e integral y una amplia participación comunitaria. Entraremos a analizar los dos municipios vecinos de San José de Uré: Tarazá y Cáceres. 8.5.1. Tarazá El pueblo de Tarazá fué fundado en 1953, su jurisdicción fué creado como Corregimiento de Cáceres a partir del primero de mayo de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1978, por iniciativa del dirigente Liberal y diputado de la asamblea departamental de entonces el señor ROGELIO OSORIO MEJÍA, fué creado

1 MUNICIPIO de Tarazá. Plan Territorial de Salud 2008–2011.

107

municipio mediante la Ordenanza número 41 de 1978 de la Asamblea del departamento de Antioquia, siendo su presidente el médico HORACIO MUÑOZ SUESCÚN; para iniciar su vida jurídica el 1º de enero de 1979. Está localizado en las coordenadas 7º 35´47´´ latitud norte y a 75º 23´45´´ longitud oeste, en la república de Colombia, región de Occidente, departamento de Antioquia, subregión del Bajo Cauca. El Municipio de Tarazá se localiza al sur occidente de la región del Bajo Cauca al norte del departamento de Antioquia, a 222 Km. de la ciudad de Medellín, por la carretera troncal de occidente, y por esta misma vía al sur de Caucasia, ciudad intermedia Antioqueña, ubicada en los limites con los Departamentos de Sucre y Córdoba, a una distancia de 62 Km., donde está situado el aeropuerto más cercano con servicios diarios de transporte aéreo. Limita al norte con el Municipio de Cáceres y Puerto Libertador, al sur con el Municipio de Ituango y Valdivia, al oriente con Cáceres y Anorí, y por el occidente con el Municipio de San Jose de Uré en el Departamento de Córdoba. La jurisdicción municipal tiene una extensión territorial de 1.560 KM2 y está conformada por el área urbana y las áreas rurales centro pobladas y dispersas. La Zona Rural, corresponde a 5 corregimientos y 57 veredas existentes. De los 5 corregimientos, uno limita con el Municipio de San José de Uré: La Caucana. Las relaciones de la municipalidad con el país y el resto del departamento se dan por vía terrestre a través de las vías: Troncal de Occidente que de Medellín conduce a la Costa Atlántica integrando varias regiones tales como el Valle de Aburrá, subregión del Norte y el Bajo Cauca, y por vía aérea a través del aeropuerto de Caucasia. El aeropuerto de Caucasia tiene carácter regional ya que sirve a los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí en el departamento de Antioquia, y Montelíbano, Puerto Libertador, Ayapel y la Apartada del Departamento de Córdoba. La Imagen Objetivo del EOT Tarazá es la siguiente: “Hacer del municipio de Tarazá el primer centro agroproductor del Bajo Cauca”. 8.5.2. Cáceres El EOT del Municipio de Cáceres dice lo siguiente: “El municipio de Cáceres se encuentra localizado al norte del departamento de Antioquia, tiene una extensión de 1.973 km², en la actualidad los límites Municipales son: por el Norte con el

108

departamento de Córdoba y el municipio de Caucasia, por el Este con Caucasia y Zaragoza y por el Sur con Anorí y Tarazá y por el Oeste con Tarazá y el departamento de Córdoba. El municipio de Cáceres hace parte de la región del Bajo Cauca, situada al norte del territorio antioqueño en límites con los departamentos de Bolívar y Córdoba, y está comprendida por las planicies cálidas y húmedas como prolongación de las vertientes caucáseas del nordeste antioqueño”. Cáceres es uno de los asentamientos poblacionales más antiguos del departamento de Antioquia. Fundado por Don Gaspar de Rodas en 1576 y tuvo como nombres San Gabriel de Cáceres, Santa Magdalena y San Martín de Cáceres2. Según Juan Flórez de Ocariz autor de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada, Cáceres aparece fundada por Rodas y trasladada a diversos lugares hasta ser reedificada por Francisco Redondo en 1588 en el sitio que ocupa actualmente. En 1824 Cáceres fué constituido como distrito parroquial del Cantón del Nordeste, a partir del 20 de mayo de 1854 perdió ésta categoría y en 1856 pasa a formar parte de Santa Rosa en calidad de corregimiento, al año siguiente recupera su categoría distrital. Tomás Cipriano de Mosquera dictó el decreto fundamental en 1862 dividió el Estado de Antioquia en municipios y éstos a su vez en distritos, Cáceres aparece entonces como distrito perteneciente al municipio de Amalfi. En 1.864 vuelve a ser distrito perteneciente al departamento del Norte. Mediante ley 63 de diciembre de 1865 pasa a integrarse a Yarumal como fracción. En 1882 fué arrasado por un incendio y trasladado a Roldán en las riberas del Cauca y hoy existe cerca de Puerto Valdivia, dos años más tarde vuelve a su sitio habitual en Raudal3, finalmente fué erigido municipio mediante Decreto Nº 10 el 16 de marzo de 1903 cuando se eliminó a Raudal como cabecera de distrito y vuelve a su categoría de distrito municipal. Desde 1912 se han desprendido de Cáceres Margento en Caucasia, Valdivia y Tarazá. La riqueza aurífera produjo una afluencia de colonos quienes en compañía de cuadrillas de esclavos empezaron a explotar el oro y a devastar las zonas de bosques, aunque debe aclararse que la mano de obra indígena fué vital para la explotación del oro, al igual que la población trashumante. La explotación del oro en Cáceres no fué continua, pues durante el siglo XVII el hallazgo de minas en Rionegro, Guarne y Santa Rosa de Osos le quitaron preeminencia, hasta convertir las ciudades en pequeñas villas, esto se evidencia en 1780 cuando Cáceres contaba tan solo con 30 vecinos. Durante la independencia la Región del Bajo Cauca recobró cierta vida por ser zona de paso de las tropas independentistas, de allí en adelante, aunque hubo proyectos de

2 GARCÍA, Clara Inés. El Bajo Cauca Antioqueño. Iner-Cinep. 1993. p 29

3 El Colombiano, feb 2 1982, p 25

109

convertir la región en zona de colonización éstos no se concretaron y solo se dieron algunos procesos de consolidación de la ganadería. Solo hacia finales del siglo XIX se inició la explotación del oro por compañías extranjeras, las cuales dejaron a su paso pobreza y pocas alternativas de inversión para el desarrollo; hacia 1938 se inició un proceso de colonización estimulado por la construcción de la Troncal del Norte que llegaba a Valdivia y continuaba a Caucasia y por la apertura de grandes tierras destinadas a la ganadería, lo que dió lugar a la afluencia de numerosas personas provenientes de todo el país. Esta fiebre de oro a traído graves problemas a la administración municipal, nadie quiere trabajar en asuntos diferentes a la minería. Cuando se decide emprender una obra es difícil pues los salarios que se pueden pagar están muy por debajo de lo que obtiene la gente que se dedica al barequeo”4. Pero el problema de la explotación del oro es mayor pues se ha hecho una extracción indiscriminada que ha creado contaminación, además, ha generado problemas sociales, pues ha atraído numerosos inmigrantes, quienes al margen de la explotación, han ocasionado problemas como prostitución, desempleo y han demandado mayores inversiones de infraestructura al municipio, la cual no ha sido cubierta y ha dado lugar a la marginalidad de muchos pobladores. Con el crecimiento poblacional se empezaron a generar problemas sociales de gran envergadura en toda la región, desde finales de los años 70, las crecientes necesidades y el olvido gubernamental posibilitaron el asentamiento de grupos guerrilleros, quienes allí instalados auspiciaron la toma de tierras y las constantes protestas por la demanda de servicios públicos, la pavimentación de carreteras, la construcción de hospitales, etc. La zona empieza a finales de la década del setenta a padecer de nuevo una oleada de violencia que obliga al gobierno a mirar hacia allí y en 1982 se construye la Troncal de la Paz y a invertir en la recuperación de las vías más importantes como la vía Cáceres-Zaragoza y a emprender el proyecto de electrificación, la cual se concreta en 1985 cuando la luz llega a las poblaciones de Zaragoza, Cáceres, Tarazá y El Bagre. Pese a estas inversiones gubernamentales, que por demás eran incipientes, frente al crecimiento poblacional y al malestar general de la zona, las poblaciones continuaron viviendo una violencia interna que se evidencia en enfrentamientos entre ejército y guerrilla, en 1987 hubo cruentos enfrentamientos en Cáceres y El Bagre. Durante la década del noventa entran a hacer parte del territorio los paramilitares como actores sociales de gran relevancia. Como consecuencia de la presencia paramilitar, la guerrilla pierde la posición alcanzada durante las décadas

4 El Colombiano, 30 de Nov 1980 p 2C

110

inmediatamente anteriores y se producen innumerables enfrentamientos dentro de la región del bajo Cauca, en la que todos los municipios, sin excepción, sufrieron recurrentes masacres. En 1992 El Colombiano destacaba: “El panorama de orden público se ha visto ensombrecido por la presencia de movimientos insurgentes y de grupos de justicia privada que desconciertan a la población civil. La situación de estos sectores armados deriva en secuestros, extorsión, boleteo, intimidación y persecuciones políticas”. Esto obligó a muchas personas de la región y de Cáceres en particular a desplazarse, lo que generó una constante y recursiva movilización y un incremento poblacional de la zona urbana, con la consecuente demanda de mejoramiento de los servicios públicos, en detrimento de la zona rural. Pero debe destacarse que para finales de la década del noventa el problema se revierte y se da un proceso de ruralización en el que tienen que ver, de manera determinante, los cultivos ilícitos. El municipio de Cáceres cuenta con 5 corregimientos, de los cuales uno de ellos el de Manizales, está ubicado hacia la zona limítrofe con el Municipio de San José de Uré en el Departamento de Córdoba. En este corregimiento, se encuentran las fincas de gran extensión dentro del municipio, estas superan las 500 hectáreas y están dedicadas a la producción ganadera. En este corregimiento confluye una gran actividad comercial, pues su ubicación estratégica y el paso de la carretera hacia Montelíbano, así lo permiten.

Cuadro 20. Corregimiento de Manizales.

Número Vereda Observaciones Habitantes año 2003

Corregimiento Manizales

Manizales 348

1 San José del Man 98

2 Santa Lucia Llamada también Quebradona 200

3 Nicaragua 184

Subtotal 830

Total habitantes en el municipio de Cáceres 25.553 Fuente: Dirección Local de Salud, Director de Planeación y Director de la Umata, Mayo 2003

En conclusión, San José de Uré, al restarle territorio y recursos al Municipio de Montelíbano, adquirirá una dinámica importante que, si sabe aprovechar, puede disparar los índices de desarrollo. De todas formas, el desarrollo de San José de Uré dependerá en el futuro (en gran parte) del desarrollo del Parque Nacional Natural Paramillo y la conexión vial que se pueda desarrollar con los Municipios de Taraza y Cáceres del Departamento de Antioquia y con Montelíbano en el Departamento de Córdoba. Como se puede observar, San José de Uré no pesa en el contexto Urbano Regional, pero puede adquirir una gran dinámica territorial si explota

111

adecuadamente sus potencialidades (su gran riqueza minera, biológica y paisajística) y convertirse en modelo de las ciudades pequeñas en el Departamento de Córdoba.

8.6. FUNCIONALIDAD REGIONAL En la Región Caribe se pueden diferenciar seis (6) subregiones claramente definidas (Mapa 15):

Área de influencia del río Magdalena: Son los asientos de comunidades a lo largo del río Magdalena, que conforman una región especial.

Sures de los departamentos: Se refiere a una zona deprimida de los sures de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar.

Corredor Urbano del Litoral: Conformado por las tres principales ciudades de la región: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa catalina, la cual se distinguió por ser centro comercial de gran empuje y un potencial turístico no explotado en su totalidad.

Zona Costera de Córdoba, Sucre y parte de Bolívar: Conformada por municipios muy atrasados, con cultura afrocolombiana.

Zona Costera y Fronteriza de los departamentos de La Guajira y Cesar, caracterizada por fuertes vínculos comerciales existentes con Venezuela.

En el Sistema Urbano Regional del Caribe Colombiano subsisten desequilibrios que se pueden destacar en las siguientes manifestaciones:

El explosivo crecimiento de los enclaves mineros (carbón, ferroníquel, oro, etc.) no han sido objeto de acciones gubernamentales específicas para evitar el impacto temporal de las bonanzas y establecer las bases de un desarrollo sustentable en el largo plazo. Ejemplo. Municipio de Montelíbano y su entorno.

La integración comercial con Venezuela ha transformado la vocación económica de las zonas fronterizas, sin que hasta ahora se haya reorientado su crecimiento económico y desarrollo urbano hacia actividades adaptadas a la apertura e integración binacional.

La expansión de la frontera agrícola y el crecimiento de sus ciudades continúa ocurriendo de forma incontrolada, haciendo más costosa la provisión de infraestructuras, equipamiento y servicios urbanos.

La dinámica de las actividades concentradas paulatinamente por Barranquilla generó la existencia de dos (2) zonas en la Región, una que tiene estructurada una dinámica urbana fortalecida por el intercambio comercial y el establecimiento de servicios y otra no integrada a la dinámica regional ubicada principalmente en el sur; y aquí se encuentra el Municipio de San José de Uré. Para intervenir en los factores de desequilibrio urbano-regionales es necesario fortalecer y promover el

112

sistema regional de ciudades y los vínculos entre la red urbana de la Región Caribe, logrando la complementariedad entre el desarrollo urbano y el rural. El sistema urbano de la Región se estructura a lo largo del río Magdalena y la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de ciudades y centros urbanos bajo la siguiente jerarquía. Ver Cuadro 21. Obsérvese que Montelíbano es sólo un CENTRO LOCAL y Puerto Libertador un NUCLEO BASICO; en consecuencia, San José de Uré, estaría ubicado en ésta última jerarquía Urbano – Regional.

Cuadro 21. Jerarquía red de ciudades y centros urbanos.

1 2 3 4 5 6 M

E

T

R

O

P

O

L

I

S

R

E

G

I

O

N

A

L

B

A

R

R

A

N

Q

U

I

L

L

A

C

e

n

t

r

o

S

u

b

r

e

g

i

o

n

a

l

C

a

r

t

a

g

e

n

a

CENTROS SUBREGIONALES

CENTROS DE RELEVO

CENTROS LOCALES

NUCLEOS BASICOS

Riohacha Maicao Manure Uribia Dibulla

Valledupar

San Juan del Cesar

Aguachica Agustín Codazzi

Fonseca Villanueva Gamarra El Copey

Chiriguana Curumanì

Urumita (G), La Jagua del Pilar (G), Astrea, Becerril, Bosconia, Distracción (G), El Paso, Gonzàlez, La Jagua de Ibirico, Manure, Balcón del Cesar, Pailitas, La Paz, Pelaya, San Alberto, San Diego, San Martin, Tamalameque, Río de Oro, Pueblo Bello.

Santa Marta Ciénaga

Fundación

Aracataca, Ariguaní, (El Difícil), Cerro de San Antonio, Chivolo, El Piñón, El Retén, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Pueblo Viejo, Remolino, Salamina, Sitionuevo, Tenerife.

Magangué Mompox

El Banco

Sucre Guamal

Chimichagua

Achí, Barranco de Loba, Córdoba, Margarita, Pinillos, Talaigua Nueva, San Fernando, San Martín de Loba, Santana, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, Buenavista, Guaranda, San Pedro.

San Andrés Providencia y Santa Catalina

Sabanalarga

Plato

Candelaria

Soledad

Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Mantí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Usiacurí, Repelón, Sabanagrande, Santa Lucía, Santo Tomás, Tubará.

Sincelejo Corozal Tolú San Onofre, Toluviejo, Colosó, Cahalán, Palmito, Morroa, Los Palmitos, Sampués, San Juan de Betulia, Sincé, Galeras, San Benito Abad, Majagual, Ovejas.

El Carmen de

Bolívar

Calamar Arjona

San Juan Nep.

El Guamo, Mahates, María la Baja, Morales,Río Viejo, San Estanislao, San Jacinto, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Turbaco, Villanueva, Zambrano, Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Turbana, Pijiño, .

Montería

Planeta Rica Cereté

Sahagún Lorica

Ayapel Montelíbano

Tierralta Chinú

San Marcos (S)

San Bernardo del Viento, Moñitos, La Apartada, San Antero, Purísima, Ciénaga de Oro, Cotorra, San Pelayo, Momil, Valencia, Chimá, San Andrés de Sotavento, Puerto Escondido, San Carlos, Pueblo nuevo, Caimito(S), La Unión (S), Puerto Libertador, Los Córdobas, Canalete, Buenavista.

113

9. ASPECTOS POBLACIONALES Y DEMOGRAFICOS

9.1. EVOLUCIÓN POBLACIONAL “El hoy Municipio de San José de Uré tuvo sus orígenes durante la colonia como un asentamiento palanquero fundado por cimarrones que ganaron su libertad por la fuerza mucho antes de la abolición de la esclavitud, constituyéndose así en uno de los primeros pueblos libres de Colombia y América. Durante muchísimo tiempo vivieron aislados construyendo en la soledad una forma de sociedad, comportamientos y culturas muy particulares en los que se conjugaron elementos de la cultura hispánica con profundas raíces africanas transversalizadas por componentes coloniales de la Nueva Granada. Con la conformación de la república y la apertura de las carreteras y el fortalecimiento del comercio, este poblado, fué creciendo hasta constituirse en lo que es hoy”.5 “Cuando los Españoles llegaron por primera vez a estos lugares ribereños del río San Jorge, se encontraron con una sólida y estructurada población indígena en las cercanías del hoy pueblo de Ayapel”.5 “Después de 1595, un poco antes de la iniciación de los grandes asientos cuyo comienzo más o menos coincidió con cierta expansión de fronteras y el hallazgo de minas notablemente ricas, se intensificó considerablemente la introducción de esclavos al territorio de la Nueva Granada”.5 Aproximaciones Históricas: A finales del siglo XVI, llegaron al Alto San Jorge los negros cimarrones fugitivos de las minas que explotaban los españoles en el Nordeste Antioqueño y se ubicaron en lugares de difícil acceso, constituyendo así varios Palenques entre ellos, uno de los más importantes, Uré, que está ubicado a 35 kilómetros de la cabecera municipal de Montelíbano y a unos 30 kilómetros de Cáceres, uno de los sitios mineros de entonces. Uré se mantuvo como unidad autónoma en su estructura económica, social y cultural, inaccesible a la administración civil y eclesiástica de las instituciones españolas, hasta 1740 aproximadamente, cuando aparece el capitán español Alonso Gil de Arroyo, como propietario de los llamados TERRENOS DE URÉ. Un inmenso lote de tierra comprendido entre la quebrada de Can, el río San Jorge, quebrada de San Pedro y la quebrada de Mán. El capitán Alonso Gil de Arroyo, comenzó la explotación de las minas de Uré en 1742 y en este mismo año contrata con la iglesia el establecimiento de una

5 Proyecto Pro Municipio.

114

capellanía y se compromete a pagar cierta cantidad de dinero anualmente a perpetuidad por las misas que se celebrasen por el eterno descanso de su alma. Al morir el Capitán Gil de Arroyo, sus sucesores debían cumplir con el compromiso adquirido con la iglesia; pero llegó el momento que no lo cumplieron; y, ésta, se adueñó de las tierras a cambio de la deuda. “En 1859 el señor José Luis Paniza y Ayos fué nombrado patrón y capellán de los Terrenos de Uré. Once años después (1870) Paniza y Ayos se hace dueño de estas tierras, haciendo uso de la legislación promulgada por Tomás Cipriano de Mosquera, sobre expropiación de bienes a la iglesia. Paniza y Ayos no pudo explotar las minas de los terrenos de Uré, porque los uresanos no se dejaron someter y tampoco tuvo los recursos necesarios. Entonces resolvió entregarle la tierra a los uresanos, en calidad de colonos y cobrarles el “Terraje” (impuesto por la explotación de tierra). Además, estos debían venderle los productos, incluyendo el oro, solamente a ellos, pero los pobladores tampoco aceptaron esta nueva forma de esclavitud. Mientras esto ocurría, los terrenos de los Paniza (los Terrenos de Uré) eran objeto de la colonización, de gente que venía de las Sabanas del Sinú, del Bajo San Jorge y de Antioquia en busca de productos como el caucho, aceite de canime, maderas, etc., que en este tiempo eran abundantes en esta zona y gozaban de buen precio en el mercado. La presencia de esta colonización intensificó el comercio a través del río San Jorge y sus afluentes. El puerto de mayor influencia sobre el río Magdalena era Magangué, sede principal de la familia Paniza. Uré pasa de ser un Palenque de negros y mineros, a un sitio donde hay otros recursos abundantes y valiosos, por lo que muchos colonos decidieron quedarse allí, para usufructuar la tierra debían pagar el respectivo impuesto de terraje a los Paniza”. (Garavito Benítez, Luis Alfredo; Estudio Diagnóstico del Municipio de Montelíbano). La variable población es importante a la hora de ordenar un territorio por lo cual se considera imprescindible en este tipo de estudio; por medio de esta variable se ordena el territorio para la población existente y la que se presume existirá en el futuro. En el Departamento de Córdoba al igual que en casi todos los municipios los datos referentes a la población suministrados por las diferentes entidades encargadas de esta información como el DANE a nivel Nacional y el SISBEN a nivel Municipal tienen algunas diferencias. Según datos de la Fundación San Isidro para el año de 1997 cuando Uré era Corregimiento de Montelibano se estimó una población total de 2.319 personas de las cuales 1.160 eran de sexo masculino y 1.159 de sexo femenino; del total de esta población aproximada se puede decir que el 80% es de

115

raza negra, y el otro 20% es el resultado de mezclas entre Antioqueños y Sabaneros. Según el Proyecto de Municipalidad5, en el hoy municipio se estima una población aproximada de 18.000 mil habitantes distribuidos así: en la zona urbana 6.300, es decir el 35% del total de la población y en la zona rural 11.700, es decir, el 65% del total. Con base en los resultados del último censo realizado (año 2005) San José de Uré era Corregimiento de Montelíbano y en esta época no se pudo indicar con certeza el número total de la población debido que para esta ocasión, se vivía, en el hoy Municipio, una situación de violencia que dificultó la presencia del recurso humano para la realización de las encuestas necesarias que determinaran con claridad la totalidad de la población; cabe anotar además que para este año (2005) Uré no estaba erigido como Municipio. De igual manera se le solicitó al DANE información sobre el Municipio y nos facilitaron una información correspondiente a la Cabecera Corregimental de Uré cuando pertenecía al Municipio de Montelíbano de 3624 personas. De otro lado, la Fundación San Isidro para el año 2005 realizó, en el hoy Municipio, un Estudio Sistema Integrado de Formación, Organización, Información, Planeación y Gestión Zonal Comunitaria (SIPLAN) realizado por los actores sociales del Municipio (Comunidad, JAC, Líderes, Grupos organizados, etc); para este Plan se conoció para el Municipio una población total de 8.227 habitantes; con respecto a la información de 8.227 habitantes hay que hacer la aclaración que en éste plan en donde se hizo una división por núcleos zonales y cada núcleo está conformado por barrios, corregimientos y veredas, podemos observar que hay corregimientos y veredas que no conforman parte de los núcleos zonales como por ejemplo: el Corregimiento de Bocas de Uré, Flechas, Puente de Uré, entre otros; por tal razón se puede concluir que la población para el hoy municipio es mayor. Como se puede observar estos datos no son precisos ya que con esta población San José de Uré no sería hoy Municipio; según información suministrada por la Secretaría de Planeación Municipal de acuerdo a un informe de la comisión cuarta de la Asamblea Departamental de Córdoba tomada de una certificación expedida por el DANE de Agosto de 2006 (Ver Anexo 3) la población del Municipio es de 14.329 habitantes aproximadamente de los cuales 7.429 son de sexo masculino y 6.900 de sexo femenino; de estos 6.510 o sea, el 45% del total de la población se encuentra en la zona urbana y 7.819, o sea, el 55% en la zona rural; se puede decir que según estos datos de población el porcentaje de la población rural es similar a la de la zona urbana. Actualmente en el Municipio se está adelantando el proceso de encuestas del SISBEN que nos determinaría con mayor claridad la población real del Municipio.

116

9.2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Este es uno de los indicadores alternativos para la medición de la Pobreza al igual que el Indice de Desarrollo Humano – IDH, Indice de Calidad Vida – ICV, Línea de Pobreza – LP y Línea de Indigencia – LI. Por medio de él, se identifican los hogares con algunos atributos que demuestran la ausencia de consumos básicos o la baja capacidad de generación de ingresos; a nivel nacional según Censo DANE 2005 el Indice de NBI es de 27.7% del total de la población del país; con respecto al Departamento de Córdoba este indicador se encuentra en 59.1% lo cual nos indica que el NBI en el Departamento se ha mantenido en niveles muy superiores al Nacional; en el Departamento de Córdoba en la zona urbana éste indicador presenta el 42.4% y en la zona rural el 76.4% lo que nos refleja que la población del Departamento con mayor NBI se encuentra en la zona rural. De acuerdo con la información del Censo DANE 2005 para referirse al NBI del Municipio de San José de Uré tomamos como referencia la del Municipio de Montelíbano en lo que se refiere a los datos de la zona rural, para ese año formaba parte el hoy Municipio San José de Uré encontrándose un NBI de 64.7%. Esta cifra debe confrontarse en el curso de los próximos meses con la base de datos que arroje el DANE y el SISBEN para el territorio del nuevo Municipio. De acuerdo a este dato y visitas realizadas al Municipio, en lo que a este indicador se refiere, tanto en la zona urbana como en la rural se presenta un alto índice de NBI. Se puede decir que es más alto que el dato reflejado por el DANE para Montelíbano en la zona rural cuando San José de Uré era Corregimiento. Como la mayoría de los municipios del Departamento de Córdoba, la comunidad de San José de Uré presenta unos altos Indices de Necesidades Básicas Insatisfechas, reflejadas en los bajos niveles de vida que se presentan con la baja cobertura en los servicios públicos, condiciones precarias en las viviendas, viviendas con hacinamiento crítico y la falta de ingresos para suplir las necesidades debido a las pocas fuentes de trabajo existentes en el Municipio, actualmente. En lo relacionado a la calidad de vida; según información tomada del Plan Zonal 2005 realizado por la Fundación San Isidro, para el cual se hizo una división por zonas para cada uno de los Núcleos Zonales que hacen o forman parte del hoy municipio, los Núcleos Zonales son: Núcleo Zonal Corregimiento Uré Rural; conformado por las siguientes veredas y corregimientos: Parcelas (sector Miami), Parcelas el Brillante, Viera Abajo, la Dorada, Viera Arriba, Pueblo Guapo, y la Cabaña (ver Figura 12. Rangos de calidad de vida y otros núcleos). Núcleo Zonal Centro Urbano de Uré conformado por los barrios Villa Lulú, 5 de Abril, San José, Pueblo Nuevo- la Esperanza, Centro, el Sesenta y Rabolargo (ver Figura 13. Rangos índice de calidad de vida).

117

Figura 12. Rangos de calidad de vida y otros núcleos.

Fuente: Fundación San Isidro 2005.

118

Figura 13. Rangos índice de calidad de vida. Cabecera urbana.

úú

úú

ú

úBarrio Centro

Barrio San José

BarrioNuevo-La Esperanza

BarrioRabo Largo

BarrioCinco de Abril

BarrioVilla Lulú

Barrio El 60

2,5

2,4 2,7

2,3

2,3

2,32,4

Cancha

F.S.I.

Escuela

ColegioTelecom

Policía

Matadero

Cementerio

Vía a Tarazá

Salida

a Ver

salle

s

Salida a M

ontelíb

ano

RIO

UR

E

Q. B

lanco

Q. P

iedr

as

Q. La Dorada

Q. B

lanco

Q. El Peñon

ZONA

CGTO. URE RURAL

(M13)

ZONA

CGTO. URE RURAL

(M13)

ZONAZONA

CENTRO URBANO DE URECENTRO URBANO DE URE

Municipio de MontelíbanoMunicipio de Montelíbano

RANGOS DE CALIDAD DE VIDA

0.00-0.50 Muy Baja

0.51-1.00 Muy Baja

1.01-1.50 Baja

1.51-2.00 Baja

2.01-2.50 Media

2.51-3.00 Media

3.01-3.50 Alta

3.51-4.00 Alta

4.01-4.50 Muy Alta

4.51-5.00 Muy Alta

úú

úú

ú

úBarrio Centro

Barrio San José

BarrioNuevo-La Esperanza

BarrioRabo Largo

BarrioCinco de Abril

BarrioVilla Lulú

Barrio El 60

2,5

2,4 2,7

2,3

2,3

2,32,4

Cancha

F.S.I.

Escuela

ColegioTelecom

Policía

Matadero

Cementerio

Vía a Tarazá

Salida

a Ver

salle

s

Salida

a Mon

telíba

no

RIO

UR

E

Q. B

lanco

Q. P

iedr

as

Q. La Dorada

Q. B

lanco

Q. El Peñon

ZONA

CGTO. URE RURAL

(M13)

ZONA

CGTO. URE RURAL

(M13)

ZONAZONA

CENTRO URBANO DE URECENTRO URBANO DE URE

Municipio de MontelíbanoMunicipio de Montelíbano

RANGOS DE CALIDAD DE VIDA

0.00-0.50 Muy Baja

0.51-1.00 Muy Baja

1.01-1.50 Baja

1.51-2.00 Baja

2.01-2.50 Media

2.51-3.00 Media

3.01-3.50 Alta

3.51-4.00 Alta

4.01-4.50 Muy Alta

4.51-5.00 Muy Alta

Fuente: Fundación San Isidro 2005.

Núcleo Zonal la Unión - Versalles conformado por la cabecera del corregimiento y las siguientes veredas: El Cerro, Santa Lucia, Brazo Izquierdo, Batatal, Quebrada de San Antonio Indígena, San Pedrito/Tablao, La Ilusión y Mano Pintá. (Ver Figura 14).

119

Figura 14. Núcleo Zonal La Unión – Versalles.

Fuente: Fundación San Isidro 2005.

120

9.3. GRUPOS ÉTNICOS Un alto porcentaje (80%) de la población del municipio es afrodescendiente, especialmente en la cabecera municipal. El grupo nativo, se ha ido mezclando con otros grupos desde el mismo momento en que empezó el proceso de la colonización. Pero no por esto han perdido su importancia cultural como grupo, que a pesar de todo, se ha mantenido con su identidad. En la zona selvática y montañosa, al sur, en límites con el Departamento de Antioquia, se hallan grupos indígenas pertenecientes a los Emberá, que a pesar del proceso de aculturación a que se encuentran sometidos, siguen conservando muchos de sus elementos culturales primitivas como el caso de lengua aborigen. Uré, la zona Urbana del municipio es un centro donde habitan personas provenientes de muchas regiones del departamento y del país. En ese sitio se encuentran múltiples culturas. Esta compleja mezcla étnica puede producir fenómenos socioculturales bien significativos y dignos de hacerles un seguimiento, análisis y estudios antropológicos serios. Según información tomada del PBOT de Montelíbano la gran mayoría de la comunidad Afrocolombiana se halla asentada en el hoy Municipio San José de Uré, podemos decir que el 80% de la población es Afro. La población Afrodescendiente en el municipio se encuentra organizada y tiene creado un Consejo de Comunidades Negras de Uré (CNU), desde el año 2002; dentro de éste Consejo hay conformado y organizado un Consejo Comunitario con su respectiva Junta Directiva. Actualmente dentro de este Consejo Comunitario hay 76 familias que tienen adjudicadas aproximadamente 5.5 hectáreas ubicadas en las haciendas las Marías y Can (Corregimiento Dorada) por núcleo familiar, próximamente están en proceso de adjudicación 90 familias.

9.4. POBLACIÓN INDIGENA Con respecto a la población indígena, en el municipio hay conformados 13 Cabildos de los cuales 10 pertenecen a los Zenú y 3 a los Emberá katio; de los diez cabildos pertenecientes a los Zenú; cinco se encuentran certificados ante el Ministerio del Interior y en proceso de legalización. Según información suministrada por el Representante de la Etnia Indígena los cinco Cabildos que se encuentran actualmente legalizados y certificados son: Bocas de Uré, Vida Nueva (Brazo Izquierdo), Puente Uré, Piedras Vivas Uré (Casco Urbano de Uré), Bello Horizonte Dorada (en la cabecera corregimental); no están aún certificadas y registradas Viernes Santo, Sinai, Flechas, El Cerro, Versalles; estos cabildos indígenas forman parte de los 34 que conforman el Resguardo Indígena Zenú del

121

Alto San Jorge (ver figura, Estructura del Resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge) con un territorio de novecientas cuarenta y ocho hectáreas propias adjudicadas por el INCORA Regional y Nacional en los años de 1998 y 1999. Para constitución y legalización del resguardo se elaboró un estudio socio – económico jurídico, este estudio fué consolidado y revisado por el INCODER Regional Montería, con su respectiva población y su base de datos definidas por el mismo Instituto. A continuación se muestra el Censo Indígena Zenú Alto San Jorge en el cual se encuentran los Cabildos pertenecientes al hoy Municipio de San José de Uré que en ese entonces, año 2004, pertenecían al Municipio de Montelíbano, donde nos muestra el número de familias que conforman cada Cabildo. (Ver Censo Indígena Zenú Alto San Jorge y Pirámide Poblacional).

Cuadro 22. Censo Indigena Zenú Alto San Jorge a Diciembre 31 de 2004. No. Municipio Cabildo Familias Hombres Mujeres Total

1 MONTELIBANO BELLO HORIZONTE 52 146 146 292

2 MONTELIBANO BOCAS DE URE 49 120 103 223

3 MONTELIBANO LA ESPERANZA 49 129 133 262

4 MONTELIBANO LAS FLORES 103 266 261 527

5 MONTELIBANO PICA PICA NUEVO 137 345 315 660

6 MONTELIBANO PIEDRAS VIVAS URE 108 318 306 624

7 MONTELIBANO PUENTE DE URE 29 52 57 109

8 MONTELIBANO PUERTO NUEVO 23 65 58 123

9 MONTELIBANO SAN ANTONIO ABAJO 30 69 62 131

10 MONTELIBANO VIDA NUEVA 58 143 125 268

11 MONTELIBANO VILLA CARMINIA 37 77 63 140

12 MONTELIBANO VILLA PORVENIR 410 1139 1185 2324

Total MONTELIBANO 1085 2869 2814 5683

13 PUERTO LIBERTADOR BUENAVISTA 98 259 218 477

14 PUERTO LIBERTADOR BUENOS AIRES 62 137 123 260

15 PUERTO LIBERTADOR BUENOS AIRES GILGAL 46 114 99 213

16 PUERTO LIBERTADOR CARACOLI 51 128 100 228

17 PUERTO LIBERTADOR CENTROAMERICA 84 214 183 397

18 PUERTO LIBERTADOR EL TAMBO 88 200 169 369

19 PUERTO LIBERTADOR GUACARI 24 69 58 127

20 PUERTO LIBERTADOR LA CANDELARIA 8 19 18 37

21 PUERTO LIBERTADOR LA LIBERTAD 16 43 33 76

22 PUERTO LIBERTADOR LA LUCHA 43 114 109 223

23 PUERTO LIBERTADOR LA UNION MORROCOY 29 64 70 134

24 PUERTO LIBERTADOR LIBORIA 48 119 103 222

25 PUERTO LIBERTADOR MIRAFLOR 262 590 632 1222

26 PUERTO LIBERTADOR PORVENIR LA RICA 54 132 123 255

27 PUERTO LIBERTADOR RANCHO GRANDE 7 16 13 29

28 PUERTO LIBERTADOR SAN PEDRO 105 255 234 489

29 PUERTO LIBERTADOR SANTA FE ALTO SAN JORGE 88 228 199 427

30 PUERTO LIBERTADOR SANTA FE LAS CLARAS 131 377 271 648

31 PUERTO LIBERTADOR SANTUARIO 17 47 32 79

32 PUERTO LIBERTADOR TORNO ROJO 101 238 234 472

33 PUERTO LIBERTADOR VENDEAGUJAS 15 43 32 75

34 PUERTO LIBERTADOR VILLA NUEVA 102 286 203 489

Total PUERTO LIBERTADOR 1479 3692 3256 6948

Total general 2564 6561 6070 12631

Fuente: Ronaldo Manuel Buelvas. Representante Etnia Indígena Zenú. Alto San Jorge.

122

Figura 15. Pirámide de la población indígena Zenú del Alto San Jorge.

PIRAMIDE DE LA POBLACION INDIGENA ZENU DEL ALTO SAN JORGE

Rango Hombres Mujeres Total Rango Hombres Mujeres Total

0 a 4 45 a 49

5 a 9 50 a 54

10 a 14 55 a 59

15 a 19 60 a 64

20 a 24 65 a 69

25 a 29 70 a 74

30 a 34 75 a 79

35 a 39 80 >

40 a 44 TOTAL

HOMBRES MUJERES

32

6070

77

76

6561

245

189

153

133

84

75

30

415

1932

1625

12631

236

217

160

167

136

101

Distribución de la Población

530

1006

999

857

576

379

339

1116

767

44

47

1014

220

176

1947

313

300

849

341

484

941

933

768

311

388

341

540

434 70-74

65-69

680

Distribución de la población

EDADES

80 >

75-79

481

406

60-64

55-59

50-54

45-49

652

20-24

15-19

10-14

5-9

40-44

35-39

30-34

25-29

0-4

1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 300 400 900200 100 100 1000 1100500 600 700 800

Fuente: Ronaldo Manuel Buelvas. Representante Etnia Indígena Zenú. Alto San Jorge.

9.5. ESTRUCTURA DEL RESGUARDO INDÍGENA ZENU DEL ALTO SAN JORGE

CABILDO MAYOR

GOBERNADOR MAYOR

CABILDOS LOCALES

Cabildo Municipal Mira Flor

Cabildo Municipal Villa Porvenir

123

La Lucha Buena Vista Bocas de Uré Pica Pica Nuevo

Centro America Caracoli Puente de Uré Villa Carminia

Buenos Aires

La Libertad

Piedras Vivas Uré Bello Horizonte

Guacari La odicea Candelaria Vida Nueva Las Flores

Vende Aguja Santuario San Antonio Abajo La Esperanza

Porvenir La Rica San Pedro Puerto Nuevo

Santa fe Las Claras Villa Nueva

Santa fe alto san jorge Liboria

Buenos Aires Gilgal El Tambo

Union Morrocoy Torno Rojo

Rancho Grande

Se puede afirmar que la permanencia actual de esta población es el reducto del Pueblo Zenú descendiente del antiguo resguardo de San Andrés de Sotavento y sus territorios aledaños entre Córdoba y Sucre. Muy probablemente la población indígena Zenú que actualmente habita la región proviene de dicho municipio (San Andrés de Sotavento), hoy encontramos esta población (indígenas) Pueblo Zenú dispersos en los municipios de Córdoba y Sucre debido al desplazamiento por la violencia. Este resguardo indígena Zenú Alto San Jorge con sus respectivos cabildos cuenta con un plan de vida con relación a los cabildos Emberá que en el municipio están conformados, certificados y organizados. Existen tres que conforman el resguardo llamado Dochamá Alto Uré ubicado en cercanías a la Quebrada San Antonio, Brazo izquierdo y Versalles. Este resguardo cuenta con 105 hectáreas donde se encuentran asentadas 94 familias correspondientes a 580 personas según información del representante de la etnia Indígena del Municipio.

124

9.6. ASPECTOS MIGRATORIOS La población emigrante del Municipio de San José de Uré se dá, debido a los siguientes factores: Continuar estudios superiores - universitarios - técnicos, busca de empleo en las diferentes ciudades del país y familias en busca de un mejor bienestar económico. En forma general se puede decir que en este proceso de migración prevalece el deseo de superación de la población y la falta de oportunidades en el Municipio. El origen de la población surge como consecuencia de la inmigración de personas desalojadas de sus territorios por situaciones de distintos tipos, razones laborales y la violencia.

9.7. DESPLAZADOS Las estadísticas sobre ésta población no son muy precisas. Según información solicitada a la entidad encargada a nivel Departamental, Acción Social Unidad Territorial Córdoba sobre los datos de ésta población afirma que son confidenciales por lo tanto no fueron suministrados; pero sugirieron que el Municipio hiciera una caracterización de esta población en el Municipio. En el municipio actualmente el desplazamiento se está dando de la zona Rural a la Cabecera Urbana y a otros Municipios, de familias e indígenas que han abandonado sus tierras debido a la situación de orden público que se está dando al sur del Municipio; en general, podemos decir, que el desplazamiento se da como consecuencia de la violencia que se está viviendo en la zona sur del municipio. En el Municipio de San José de Uré, según trabajo de campo, en el Corregimiento de La Dorada se encuentran asentados un alto porcentaje de desplazados; del cual forman parte las Parcelas y la Invasión; la población desplazada asentada en el corregimiento proceden del Río Manzo, Urrá, Tierra Dentro y Puerto Lopez, entre otros. 9.7.1. Primer desplazamiento Según reportaje del 8 de Marzo de 2009 del Meridiano de Córdoba en su sección Dia 7 “Indígenas desplazados 1, 2… veces”, en el barrio 5 de Abril habitan los integrantes de una comunidad indígena descendiente de la etnia Zenú. Hacia el año 2005, esta comunidad, integrada inicialmente por unas 120 personas, miembros de 24 familias, residía en el sector denominado “Alto de las Flores”,

125

zona rural del entonces corregimiento San José de Uré, en las estribaciones de la Serranía, en los límites con el departamento de Antioquia. Tras un largo período de intimidaciones y persecuciones, en el que los aborígenes pretendieron ser obligados a entregar sus tierras si no entraban en el negocio del cultivo de la coca, y ante los constantes enfrentamientos entre los grupos armados al margen de la Ley (guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes), con las tropas regulares del Ejército, se vieron en la imperiosa necesidad de abandonar sus tierras, dándose así su primer desplazamiento forzado de la zona y estableciéndose en la vereda Filipo. 9.7.2. Segundo desplazamiento Establecidos en Filipo los aborígenes integrantes del clan construyeron sus tambos y establecieron sus cultivos de yuca, maíz, arroz y plátano, entre otros. Con el transcurrir del tiempo y debido a la penetración de diversos grupos religiosos, llegaron a la zona misioneros de la comunidad evangélica, quienes lograron convencerlos de que se integrasen a su Iglesia, como consecuencia los predios en donde los aborígenes realizaban sus actividades y aquellos propiedad de la iglesia formaron uno solo y se constituyó en su albergue permanente. Pero desafortunadamente, la tarde del 5 de noviembre del 2007, la falda de la montaña contigua a sus parcelas primero, luego la zona media de la montaña y por último la cima de la misma se precipitaron sobre los cultivos existentes arrasando con todo a su paso y segando la vida de algunos y dejando seriamente heridos a otros integrantes del resguardo, por lo que se vieron obligados a salir de manera inmediata de los predios ocupados, llegando el 7 de noviembre a la cabecera de San José de Uré. Fueron albergados en la sede de la Junta de acción Comunal del barrio San José durante varios meses, hasta cuando se produjo la creación del nuevo municipio que trajo consigo la elección de los integrantes del Concejo Municipal, lo cual obligó a la desocupación del inmueble que hoy sirve como sede a la Corporación. Actualmente los indígenas afrontan una dificilísima situación, debido a la dispersión forzada, a la carencia de un sitio digno para albergarse, a no estar incluidos en el Censo de damnificados ni de la población afectada por problemas de violencia, debido a que sus casos no fueron atendidos en forma oportuna por parte de los organismos de socorro que realizan tal actividad..Ante tales circunstancias los integrantes del Cabildo Filipo, pertenecientes al Resguardo Zenú, están prácticamente condenados a la mendicidad para poder subsistir, mientras reciben alguna ayuda efectiva por parte del estado.

126

9.8. VIVIENDA

9.8.1. Análisis del déficit cualitativo El nacimiento y el desarrollo urbanístico de San José de Uré, al igual que la inmensa mayoría de los asentamientos humanos del sector rural de la costa Atlántica, surgieron por generación espontánea sin ningún tipo de planificación En el caso del sector urbano del nuevo municipio, a las condiciones de difícil acceso por efecto de la distancia a que se encuentra de la cabecera municipal de Montelíbano, del cual fué segregado, y al mal estado de la carretera de acceso, además del olvido ancestral por parte de las administraciones municipales de estas áreas rurales (lo que explica en buena parte los anhelos de independencia que dan origen a los nuevos municipios), debe sumarse las difíciles circunstancias de orden público y la incidencia de la economía ilegal que provocan fuertes movimientos migratorios de la población , al vaivén de las campañas para erradicación de cultivos ilícitos o control de los grupos subversivos. A lo anterior debemos adicionar la pobreza ancestral de las comunidades afro descendientes e indígenas, que son precisamente las que constituyen la inmensa mayoría de la población, la cual se complementa con las comunidades de desplazados, no solamente del interior del país, sino de otros lugares de la costa Atlántica. Todo lo anterior conduce a desarrollos urbanísticos de tipo invasión, en lotes irregulares carentes de servicios básicos (Cuadro 23), ubicados muchas veces en zonas de riesgo o no aptos para asentamientos humanos por su difícil topografía o condiciones de insalubridad.

Cuadro 23. Cobertura y déficit de servicios básicos.

Barrios Acueducto % Alcantarillado % Energía Eléctrica %

Cobertura Déficit Cobertura Déficit Cobertura Déficit

El Centro 0 100 0 100 80 20

San José 0 100 0 100 80 20

El 60 0 100 0 100 70 30

Rabolargo 0 100 0 100 70 30

Pueblo Nuevo 0 100 0 100 80 20

La Esperanza 0 100 0 100 80 20

4 de Abril 0 100 0 100 70 30

Villa Lulú 0 100 0 100 70 30

Tolú 0 100 0 100 70 30

Tarazá 0 100 0 100 70 30

Total área urbana 0 100 0 100 74 26 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

127

9.8.2. Análisis del déficit cuantitativo La falta de un número suficiente de viviendas proporcional al incremento poblacional que ha tenido el municipio, ha provocado que un número significativo de casas sea ocupado por más de un grupo familiar, encontrándose casos en donde habitan hasta 5 familias habitan en la misma casa. Según censo efectuado por la Fundación San Isidro en el año 1997 aparecen los siguientes datos:

Cuadro 24. Número de familias por vivienda.

Número de familias x vivienda Número de Viviendas Porcentaje

1 365 73,14

2 110 22,06

3 18 3,60

4 5 1,00

5 1 0,20

Total 499 100,00 Fuente: Cálculos CORDECOR. 2009.

Significa lo anterior, que para la fecha del censo, en 499 viviendas habitaban 664 familias con un déficit de 165 unidades, equivalentes a un 24,84% de déficit cuantitativo. Actualmente, de acuerdo a la población existente que es de 6.510 habitantes se estima un número de 1.302 familias para un déficit cuantitativo de 535 viviendas.

Cuadro 25. Número de dormitorios por vivienda.

Nº de dormitorios Nº de viviendas Porcentajes

1 177 35,47

2 210 42.08

3 75 15.04

4 27 5,41

5 7 1,40

6 3 0,80 Fuente: Cálculos CORDECOR. 2009.

9.8.3. Análisis de la tipología de las viviendas Para efectos de analizar la tipología de las viviendas existentes en el municipio de San José de Uré, se dividió el casco urbano en 3 grandes sectores: 1- El Centro y sus alrededores (barrios Rabolargo, Pueblo Nuevo, La Esperanza y San José) 2-

128

Los barrios 5 de abril y Villa Lulú y 3- los demás barrios y asentamientos informales. En el centro y los barrios tradicionales el material predominante en los muros de las edificaciones es la mampostería (en las más recientes) y la madera en las construcciones de más antigüedad. Predomina el zinc como material de cubiertas y en menor proporción el fibro-cemento (“Eternit”).Las puertas y ventanas son de madera y el material de pisos es el cemento pulido, con color. También abundan las casas con pisos de tierra En algunos casos se utilizan calados de cemento en reemplazo de las ventanas. La inmensa mayoría de las construcciones son de 1 piso, encontrándose unas pocas de 2 pisos (entre ellas donde funciona la Alcaldía Municipal) Ver Cuadro 26. En los barrios 5 de abril y Villa Lulú, donde se ejecutaron programas de Vivienda de Interés Social, el material predominante en los muros es el bloque de arena-cemento, los techos son de zinc, las puertas y ventanas son de madera y los pisos son de cemento pulido o tierra. Existen viviendas de madera con pisos de tierra apisonada. Todas las edificaciones son de 1 piso En los demás barrios y en los asentamientos informales se encuentran viviendas con paredes de madera y en algunos casos de bahareque, con techos de zinc y en ocasiones de palma, con puertas y ventanas de madera y pisos de tierra apisonada. Todas las edificaciones son de 1 piso. Según trabajo de campo realizado por CORDECOR se aprecian las siguientes características de las edificaciones:

Cuadro 26. Materiales de construcción de las edificaciones.

Barrio Estado Cubierta Piso Paredes Total

Barrio B R M Z P E Ti Ce Ba Bl La Ma Bh Ot

Villa Lulú 27 26 28 8 17 33 20 16 5 27 1 4 53

Cinco de Abril 38 9 17 25 7 32 29 23 12 36 6 21 1 64

San José 26 30 26 92 17 3 59 30 23 45 4 57 1 5 112

Pueblo Nuevo 80 91 43 180 20 14 65 98 51 147 8 55 2 2 214

La Esperanza 8 16 8 28 3 1 17 15 20 1 11 32

Tarazá 33 7 5 33 1 11 12 32 1 33 11 1 45

Rabo Largo 47 19 43 98 6 5 54 2 53 54 20 35 109

Centro 20 20 18 27 8 23 8 32 18 35 9 14 58

Sesenta y Tolú 19 37 16 47 6 19 17 53 2 58 1 13 72

Invasión 1 7 5 3 8 8 8

Total 271 257 209 563 79 125 302 305 160 444 54 252 5 12 767

B: Bueno; R: Regular; M: Malo; Z: Zinc; P: Palma; E: Eternit; Ti: Tierra; Ce: Cemento; Ba: Baldosa; Bl: Bloque; La: Ladrillo; Ma: Madera; Bh: Bahareque; Ot: Otro Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

En el Cuadro 26 se puede apreciar el estado y tipo de materiales en techo, piso y paredes de la cabecera urbana; en este cuadro podemos observar que el 27,37% de las viviendas se encuentran en mal estado y el 35,33% en buen estado, el resto en regular estado.

129

10. DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL

10.1. EDUCACIÓN ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL El Cuadro 27, nos muestra el número de Instituciones y Centros Educativos Urbano y Rural con sus respectivas sedes, número de alumnos por grado, número de docentes y número de aulas; lo cual nos arroja los siguientes resultados: El municipio de San José de Uré cuenta a nivel de educación con una Institución Educativa ubicada en la Cabecera Urbana; cuatro Centros Educativos y 54 sedes ubicadas en la Zona Urbana y Rural, lo cual nos muestra una población estudiantil de 5757 alumnos atendidos por 226 docentes en 105 aulas educativas. Como se puede observar es notoria la falta de aulas, podemos decir que en la mayoría de aulas existentes hay hacinamiento, como por ejemplo, en la Institución Educativa San José de Uré hay 1332 alumnos distribuidos en los diferentes grados y jornadas, los cuales son atendidos en 10 aulas de ahí que tengan que utilizar el patio de la institución para dar clases como aulas provisionales debido a que con esta información para esta institución la relación alumno/aula es de 133.2 alumnos por aula. A nivel general podemos decir que la relación alumno aula en el municipio en promedio es de 54.8 y la relación alumno/docente es de 25.5 siendo lo más crítico la relación alumno/aula. En visitas de campo realizadas a los Corregimientos se pudo notar que la mayoría de estos establecimientos educativos tienen aulas provisionales debido a la escasez de esta hasta llegar al punto que hay sedes que no cuentan con aulas para dar clases como es el caso de la sede Escuela Nueva Boca de la Danta, Escuela Nueva danta Arriba, Quinterón, Primavera, entre otras. Según información suministrada por la Secretaria de educación las sedes Batatalito, Quinterón, Primavera, El Triunfo, Colorado, El Pavo, Aguas Lindas, Vista Hermosa, Esmeralda, La Tormenta y la Envidia, eran atendidas por Antioquia, la infraestructura física fué hecha por Antioquia y los docentes eran pagados por el Departamento de Antioquia; Actualmente con la creación del Municipio donde se fijaron los limites, estas sedes pasarán a ser atendidas por el municipio de San José de Uré, las cuales no cuentan con la infraestructura física por lo que la población estudiantil es atendida en viviendas improvisadas y ranchos.

130

Cuadro 27. Informe Educativo.

SEDE LUGAR DE

UBICACIÓN O DIRECCION

N° DE AULAS

N° DE ESTUDIANTE POR GRADOS N° DE DOCENTES POR SEDES

TOTAL ESTUDIANTES

RELACIÓN ALUMNO/AULA

RELACIÓN ALUMNO

/DOCENTE JAR TRANS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

BARRIO/ SAN JOSE

DE URE

01-COLEG DEPTAL BTO SAN JOSE DE

URE

BARRIO/ SAN JOSE DE URE

10 130 131 167 132 90 97 154 125 125 72 57 52 32 1332 133.2 41.6

02 - CENTRO DOCENTE

MIXTO DE URE

BARRIO/PUEBLO NUEVO CALLE

SALIDA TARAZA 9 106 97 137 176 86 98 10 700 77.7 70

O3- CENTRO EDUCACION DE ADULTOS (CEA)

BARRIO/PUEBLO NUEVO CALLE

SALIDA TARAZA 9 28 29 20 29 20 26 28 20 27 24 34 8 285 31.6 35.6

04 - ESCUELA NVA JUAN

MARIA MAREGILIBERT

BARRIO/ CINCO(5) DE ABRIL

1 21 29 2 50 50 25

05- PREESC HOGAR

INFANTIL GENOVEVA

CURA

BARRIO/ SAN JOSE DE URE

6 120 6 120 20 20

06- ESCUELA NVA PARCELAS EL CONTENTO Y

LAS MARIAS

VEREDA/ PARCELAS EL

CONTENTO Y LAS MARIAS

1 3 4 5 3 8 2 1 1 26 26 26

07 - ESCUELA NVA PARCELAS EL PORVENIR

VEREDA/PARCELAS EL PORVENIR-

QUEBRADA SAN LEON

1 6 6 4 12 13 3 2 3 46 46 15.3

08- ESCUELA NVA PARCELAS LAS FLORIDAS

VEREDA/PARCELAS LAS FLORIDAS

FINCA 1 4 5 6 3 4 2 1 2 25 25 12.5

09- ESCUELA NVA SAN JUAN

VEREDA / SAN JUAN

1 3 2 4 6 5 3 2 1 25 25 25

10- ESCUELA NVA SANTA

ISABEL (TAPA SOLA)

VEREDA/SANTA ISABEL (TAPA

SOLA) 1 6 3 4 5 6 1 1 1 26 26 26

11- ESCUELA NVA PARCELAS

CAN ARRIBA

VEREDA/ PARCELAS CAN

ARRIBA 1 7 3 1 1 11 11 11

131

SEDE LUGAR DE

UBICACIÓN O DIRECCION

N° DE AULAS

N° DE ESTUDIANTE POR GRADOS N° DE DOCENTES POR SEDES

TOTAL ESTUDIANTES

RELACIÓN ALUMNO/AULA

RELACIÓN ALUMNO

/DOCENTE JAR TRANS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

CORREGIMIENTO DE VIERA ABAJO

01- ESCUELA NVA SAN LUIS

CORREGIMIENTO DE VIERA ABAJO

3 32 23 35 32 28 21 19 23 19 16 15 12 6 12 281 93.6 23.4

02- ESCUELA NVA PARCELAS

DORADA

CORREGIMIENTO DE DORADA

5 22 21 22 22 19 20 25 22 19 16 8 208 56 26

03- ESCUELA NVA LA UNION

MATOSO

CORREGIMIENTO LA UNION MATOSO

FLECHAS 2 32 25 32 31 22 21 20 23 22 16 12 7 256 128 36.5

04- ESCUELA NVA MARIA

AUXILIADORA

VEREDA LA CULEBRA

1 7 5 6 3 2 2 2 1 27 27 27

05- ESCUELA NVA DIVINO SALVADOR

VEREDA VIERA ARRIBA

3 22 28 22 19 16 9 12 4 10 132 44 13.2

CORREGIMIENTO

DE BOCAS DE URE

01- ESCUELA NVA SAGRADO CORAZON DE

JESUS

CORREGIMIENTO DE BOCAS DE URE

3 19 26 25 20 12 19 15 26 17 9 11 8 11 207 69

18.8

02 ESCUELA NVA EL PUENTE

URE

VEREDA EL PUENTE DE URE

1 4 7 8 2 5 4 5 1 35 35 35

CORREGIMIENTO

VERSALLES

01- CENTRO EDUCATIVO LA INMACULADA VERSALLES

CORREGIMIENTO VERSALLES

7 20 24 25 25 22 14 11 12 13 6 1 9 173 24.7 19.2

02- ESCUELA NUEVA ALTA ESTRELLA

VEREDA/ LA ILUSION

1 4 3 5 1 12 12 12

03- ESCUELA NUEVA EL

ENTABLADO

VEREDA/SAN PEDRITO

1 4 4 8 10 3 1 29 29 29

04- ESCUELA NUEVA SAN JOSE DEL

CEDRO

VEREDA/ EL CERRO 2 18 10 13 10 13 5 5 3 74 37 24.6

05- ESCUELA LA CABAÑA 3 20 12 14 10 10 10 8 12 7 3 2 4 108 36 27

132

SEDE LUGAR DE

UBICACIÓN O DIRECCION

N° DE AULAS

N° DE ESTUDIANTE POR GRADOS N° DE DOCENTES POR SEDES

TOTAL ESTUDIANTES

RELACIÓN ALUMNO/AULA

RELACIÓN ALUMNO

/DOCENTE JAR TRANS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

NUEVA FLORIDA DEL FARO

06- ESCUELA VISTA

HERMOSA MANO PINTADA 1 3 4 5 4 3 1 19 19 19

07- ESCUELA NUEVA BOCA

DE SAN PEDRITO

VEREDA BOCA DE SAN PEDRITO

1 4 6 5 6 2 21 21 21

08- ESCUELA NUEVA LA VICTORIA

VEREDA BATATAL 1 6 10 4 4 2 1 26 26 26

09- ESCUELA NUEVA

HOLANDA PARCELA HOLANDA 1 6 12 6 8 2 1 34 34 34

10- ESCUELA NUEVA SAN PEDRITO -

MEDIO

VEREDA SAN PEDRITO - MEDIO

1 6 7 6 5 1 1 1 26 26 26

VEREDA BRAZO

IZQUIERDO

01- CENTRO EDUCATIVO

CORAZON DE MARIA

VEREDA BRAZO IZQUIERDO

4 17 19 16 16 16 8 13 14 15 15 14 13 163 40.7 12.5

02- ESCUELA NUEVA SANTA

LUCIA

VEREDA SANTA LUCIA

2 7 6 13 14 7 8 6 13 4 74 37 18.5

03- ESCUELA NUEVA BOCA

DE LA CRISTALINA

VEREDA BOCA DE LA CRISTALINA

1 9 7 10 8 9 5 8 20 4 76 76 19

04- ESCUELA NUEVA LA

CRISTALINA

VEREDA LA CRISTALINA

2 20 15 18 8 10 4 3 4 78 39 19.5

05- ESCUELA NUEVA SAN

ANTONIO INDIGENA

VEREDA SAN ANTONIO INDIGENA

1 3 4 7 3 3 1 20 20 20

06- ESCUELA NUEVA ALTO DEL CRISTAL

VEREDA ALTO DEL CRISTAL

6 5 5 17 9 9 10 8 3 63 10.5 21

07- ESCUELA VEREDA LA BOCA 24 4 1 28 28

133

SEDE LUGAR DE

UBICACIÓN O DIRECCION

N° DE AULAS

N° DE ESTUDIANTE POR GRADOS N° DE DOCENTES POR SEDES

TOTAL ESTUDIANTES

RELACIÓN ALUMNO/AULA

RELACIÓN ALUMNO

/DOCENTE JAR TRANS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

NUEVA BOCA DE LA DANTA

DELA DANTA

08- ESCUELA NUEVA LA Y DE SAN ANTONIO

VEREDA LEY DE SAN ANTONIO

1 13 13 12 12 6 6 3 62 62 20.6

09- ESCUELA NUEVA DANTA

ARRIBA VEREDA LA DANTA 10 6 9 6 2 2 33 16.5

10- ESCUELA NUEVA

ENTABLADO INDIGENA

VEREDA ENTABLADO

INDIGENA 1 6 7 11 1 24 24 24

11- ESCUELA NUEVA

NIPORORO

VEREDA NIPORORO

11 5 4 1 20 20

PUERTO

COLOMBIA

01- SEDE PRINCIPAL

PUERTO COLOMBIA 2 12 9 14 7 10 8 9 14 11 6 9 100 50 11.1

02- ALTOMIRA VEREDA ALTOMIRA 3 6 4 8 13 12 6 11 5 9 6 1 7 81 27 11.5

03- MIAMI VEREDA MIAMI 1 7 10 11 10 2 4 5 3 49 49 16.3

04- EL BRILLANTE

VEREDA EL BRILLANTE

1 9 2 8 7 4 4 6 2 40 40 20

05- LA ESPERANZA

VEREDA LA ESPERANZA

1 7 3 8 2 3 5 1 2 29 29 14.5

06- SANTA MARTA

VEREDA SANTA MARTA

1 1 5 3 2 5 3 3 1 22 22 22

07- CAN MEDIO VEREDA CAN

MEDIO 2 4 2 4 2 4 3 3 2 22 11 11

BATATALITO

01- BATATALITO VEREDA

BATATALITO 2 4 10 5 3 6 5 6 6 2 45 22.5 22.5

02- QUINTERON VEREDA

QUINTERON 11 5 8 3 8 1 1 2 37 18.5

03- PRIMAVERA VEREDA

PRIMAVERA 11 2 6 8 8 6 4 2 45 22.5

04- EL TRIUNFO VEREDA EL

TRIUNFO 1 8 5 4 4 1 3 1 25 25 25

05- LA TORMENTA

VEREDA LA TORMENTA

4 3 3 2 3 1 1 1 17 17

06- COLORADO VEREDA 2 6 8 9 3 1 3 2 6 2 38 19 19

134

SEDE LUGAR DE

UBICACIÓN O DIRECCION

N° DE AULAS

N° DE ESTUDIANTE POR GRADOS N° DE DOCENTES POR SEDES

TOTAL ESTUDIANTES

RELACIÓN ALUMNO/AULA

RELACIÓN ALUMNO

/DOCENTE JAR TRANS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

COLORADO

07. AGUAS LINDAS 1

VEREDA AGUAS LINDAS 1

4 5 3 4 4 2 2 1 24 24

08- AGUAS LINDAS 2

VEREDA AGUAS LINDAS 2

15 12 8 3 4 1 2 43 21.5

09- VISTA HERMOSA

VEREDA VISTA HERMOSA

2 5 3 13 6 11 10 5 5 3 58 29 19.3

10- EL PAVO VEREDA EL PAVO 12 7 14 2 4 3 1 2 43 21.5

11- LA MACANA VEREDA LA

MACANA 4 3 4 2 2 1 15 15

12- LA ESMERALDA

VEREDA LA ESMERALDA

10 3 12 4 7 3 6 1 2 46 23

13- LA ENVIDIA VEREDA LA

ENVIDIA 12 5 4 2 1 23 23

NUMERO DE AULAS

105

GRAN TOTAL POBLACION

ESTUDIANTIL

633 655 827 748 692 464 441 400 292 241 169 101 92 226 5757 54.8 25.5

Fuente: Secretaría de Educación Municipal.

135

10.2. ELEMENTOS PATRIMONIALES 10.2.1. Identificación del patrimonio histórico A pesar de que San José de Uré según algunas versiones, fué un palenque constituido tempranamente, a raíz de un levantamiento de esclavos en el año 1595, y en todo caso la explotación de los ricos yacimientos auríferos de aluvión en el alto San Jorge, entre ellos el de Uré, se encuentra documentada desde mediados del siglo XVII, los consultores no hemos encontrado ningún elemento que pueda constituir patrimonio histórico. 10.2.2. Identificación del patrimonio cultural El municipio cuenta con una enorme riqueza cultural derivada de su composición étnica que emana directamente de las condiciones impuestas por el sistema político, económico, social, y religioso entronizado por la Corona española para el aprovechamiento y laboreo del oro en terrenos cedidos al capitán Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por Ana María de los Santos, María de la O. Ceballos y Juan Abdevo o Aldevo, hasta mediados del siglo XIX, cuando se da la liberación de los esclavos Esta riqueza cultural, acrecentada por el aporte indígena de las etnias Zenú y Embera, y la contribución de los grupos de población desplazada, se mantiene viva entre las nuevas generaciones gracias a la educación en valores y sentido de pertenencia que se canaliza a través de la Etno educación y se manifiesta a través de las danzas, música, tradiciones orales, narrativa, vestuario, gastronomía, y demás aspectos, constitutivos del patrimonio Cultural Intangible de San José de Uré 10.2.3. Identificación del patrimonio arquitectónico Dadas las condiciones económicas limitadas imperantes desde remotas épocas en el hoy municipio, y el tipo de materiales utilizados en su construcción, son muy contadas las edificaciones dignas de ser consideradas como elementos patrimoniales arquitectónicos Solamente podríamos mencionar la Iglesia de San José con su atrio-Plaza, la cual se encuentra en buen estado de conservación, y algunas edificaciones en madera situadas en el Centro y en el barrio Rabolargo, como muestras significativas de la técnica de construcción en madera.

136

11. ASPECTOS URBANOS

11.1. USOS DEL SUELO El área urbanizada de la cabecera urbana del Municipio de San José de Uré está integrada por 113 manzanas, las cuales ocupan una área en el suelo de 386.800,8 m2 de los cuales 358.312,1 m2 aproximadamente corresponden al uso netamente residencial, integrado por viviendas en un 90% de un piso, el uso comercial o mixto ocupa unos 12.818,1 m2 constituido por diversos negocios, como lo son almacenes, graneros, estaderos, discotecas, billares, farmacias, entre muchos otros. Este uso en su mayoría se desarrolla adjunto a la vivienda y está consolidado en gran parte a lo largo de la Carrera 2 entre Calles 4 y 8 (Ver Plano 2. Usos del Suelo), extendiéndose hacia algunos tramos confluentes, esta vía como lo es la Calle 5B entre Carrera 2 y 3; el uso institucional ocupa 8.510.08 m2 constituido por oficinas, administrativas y generales, centros educativos, iglesias, centros de seguridad social, cementerio, etc. Localizado de forma totalmente dispersa en toda la cabecera urbana; el uso recreacional ocupa unos 2.017,3 m2 integrado por parques, canchas y plazas localizado en los diferentes barrios de la cabecera urbana; en lotes vacíos hay unos 5.143,1 m2 ubicados en diferentes zonas del área urbana. Los suelos sin urbanizar adjuntos a la cabecera urbana en todos los extremos están dedicados al uso pecuario. No existen zonas homogéneas como tal, lo que se puede apreciar es que la parte céntrica o Barrio Centro encierra mucha similitud entre edificaciones y movilidad poblacional y económica a diferencia de todos los barrios de la periferia.

11.2. EQUIPAMIENTO URBANO 11.2.1. Plaza de Mercado El municipio no dispone de un lugar apropiado para el expendio de víveres y artículos de primera necesidad, el cual se efectúa de manera espontánea en ventas callejeras dispuestas sin orden, ni concierto, carentes de higiene o facilidades para el público. En la Carrera 2 con Calle 8, en un terreno de propiedad privada (compartida entre 6 parientes) funcionan algunos expendios de carne y otros artículos con una precaria adecuación.

137

Plano 3. Uso del Suelo Cabecera Municipal.

138

11.2.2. Matadero Sobre la vía a Tarazá, a unos 300 metros del casco urbano y en una edificación de unos 120 m2 de construcción, funciona el “Matadero”, donde diariamente se sacrifica ganado porcino y una vaca cada tres días, sin el lleno de los requisitos de higiene y salubridad exigidos para este tipo de actividad. Lo anterior ha ocasionado el cierre del establecimiento por parte de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, C.V.S, pese a lo cual sigue funcionando. 11.2.3. Cementerio El cementerio funciona en un terreno de 7.360 m2 situado en la salida para Montelíbano, adyacente a la Estación de Servicios. El camposanto carece de cerramientos apropiados y de todo tipo de adecuaciones para la función que cumple, permaneciendo lleno de malezas y sin mantenimiento. El área ocupada o construida es del 50% aproximadamente. La mayoría de las bóvedas se encuentran construidas sobre el nivel del suelo, encontrando pocas sepulturas bajo el nivel del suelo. Se encuentra distanciado de zonas residenciales; y en consecuencia no hay impacto ambiental fuerte. La administración es realizada por el Municipio. 11.2.4. Otros Elementos Dotacionales El municipio carece de otros elementos dotacionales, tales como Cárcel Municipal, Defensa Civil, Estación de Bomberos, Casa de la Mujer, Museo, Biblioteca Pública, etc. 11.2.5. Equipamientos Sociales 11.2.5.1. Equipamiento para Educación

Cuadro 28. Equipamiento para Educación.

Nombre Institución Educativa Área m

2

# de aulas

# de alumnos

Estado

Colegio Departamental Bachillerato San José de Uré 42.375 10 1332 Bueno

Centro Docente Mixto de Uré (primaria) 4.220 9 700 Regular

Centro de Educación de Adulto CEA (misma sede del Centro Docente Mixto de Uré

4.220 9 310 Regular

Preescolar Infantil Genoveva Cura 2.820 6 120 Bueno

Escuela Nueva Juan María Gilibert (5 de Abril) 2.000 1 50 Malo

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

139

Plano 4. Equipamiento Urbano.

140

11.2.5.2. Equipamiento para Salud NOMBRE: E.S.E. CAMU URE SALUD LOCALIZACIÓN: Barrio El Centro, Calle 5ª con Carrera 1ª AREA TERRENO: 1.120 M2 CONSTRUCCIÓN: 257 M2 SERVICIOS QUE PRESTA: Primer nivel, urgencias, partos, control y prevención pre natal, control de crecimiento y desarrollo, control de hipertensión, vacunación, sala de observación, puerperio, consulta externa (2 consultorios).Cuenta con planta eléctrica de emergencia y ambulancia dotada con los últimos adelantos tecnológicos. Los casos que superan la capacidad científica del CAMU son remitidos directamente a Montería. No cuenta con dispositivos para la eliminación de residuos ESTADO ACTUAL. La edificación se encuentra en proceso de restauración PERSONAL MÉDICO: 3 médicos, 1 enfermera jefe, 6 auxiliares de enfermería, 4 practicantes auxiliares NOMBRE: ANCIANATO (privado) LOCALIZACIÓN: Barrio Rabolargo, Carrera 2 con Calle 3 C CAPACIDAD: 9 ancianos ESTADO ACTUAL. La edificación se encuentra en regular estado de conservación, cuenta con infraestructura adecuada, pero requiere dotación y algunos arreglos locativos 11.2.5.3. Equipamiento de Culto NOMBRE: IGLESIA DE SAN JOSÉ LOCALIZACIÓN: Barrio El Centro, Carrera 2 con Calles 5ª y 5B AREA TERRENO: 482 M2 CONSTRUCCIÓN: 450 M2 RELIGIÓN: Católica ESTADO ACTUAL: Bueno NOMBRE: IGLESIA CRISTIANA LOCALIZACIÓN: Barrio Pueblo Nuevo, situada en la Calle 10 con Carrera 7 Esquina. AREA TERRENO: 460 M2 CONSTRUCCIÓN EN CURSO: 420 M2 RELIGIÓN: Cristiana ESTADO ACTUAL: Concluida la etapa de cimentación se avanza en mampostería

141

Se identificaron otras tres (3) Iglesias, de cultos diferentes al católico, ninguna de las cuales funciona en lugares apropiados para este tipo de actividad, que involucra congregación de público. 11.2.5.4. Equipamiento Cultural A pesar de su riqueza cultural, el municipio de San José de Uré no cuenta con espacios autónomos destinados a actividades o eventos de este tipo, exceptuando los ubicados al interior de la Institución Educativa San José (Sede Bachillerato), la cual cuenta con una muy buena biblioteca, con aceptable dotación de libros y facilidades locativas: estanterías, dotación de mobiliario y recinto con aire acondicionado. Los eventos musicales (“conciertos”) y otras presentaciones de tipo lúdico estilo caseta se efectúan en la cancha de fútbol del barrio Pueblo Nuevo No hay espacios adecuados para la recreación infantil ni sitios de esparcimiento diferentes a los “estaderos”, billares, heladerías y bares 11.2.5.5. Equipamiento Recreativo

Cuadro 29. Equipamiento recreativo. Barrios Dirección Mobiliario Observaciones Área m

2

Centro Carrera 2

calles 5A y 5B 6 bancas-Cuenta con

alumbrado Funciona como Plaza

Central 408

San José Calle 10 entre Carreras 10 y

11

Juegos infantiles en total deterioro

Sólo existe el espacio y las columnas de lo que

fué un kiosco 504

Tarazá Diagonal 5 con

Calle 5 Juegos de niños algo

deteriorados

Falta adecuación del suelo y mantenimiento

general 377

TOTAL ÁREA DE PARQUES EXISTENTES 1.289

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

11.2.5.6. Equipamiento Deportivo

Cuadro 30. Equipamiento Deportivo. Barrios Dirección Uso Observaciones Medidas Área m

2

Pueblo Nuevo Calles 7 y 8 Cras 6 y 7

Fútbol Tiene alumbrado 76 x 70 5.320

La Esperanza Calles 3C y 4

Cras 6 y 7 Fútbol

En mal estado. La cruza una cuneta

74,6 x 46 3.432

San José Calle 9ª con Cras 10 y 11

Multiuso Pavimentada, con

espacio para gradas 28 x 20 560

Tarazá Calle 5 con Diagonal 5

Multiuso Pavimentada. Sin

iluminación 15 x 26 390

TOTAL ÁREA DE CANCHAS EXISTENTE 9.702

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

142

11.2.5.7. Equipamiento de seguridad, defensa y justicia. ESTACIÓN DE POLICIA: Funciona en el barrio El Centro en un lote de 960 M2 Dada la situación de orden público, la edificación está rodeada de barricadas y obstáculos que dificultan o impiden la libre movilización de vehículos y viandantes por los alrededores. 11.2.5.8. Equipamiento para la administración pública ALCALDÍA MUNICIPAL: Funciona en el segundo piso de una edificación arrendada en la calle 5B entre Carreras 2 y 3, Barrio El Centro, en condiciones de difícil acceso, especialmente para personas de la tercera edad o con limitaciones físicas. Los espacios físicos disponibles resultan insuficientes, especialmente el despacho del Señor alcalde. CONCEJO MUNICIPAL: Carece de un lugar adecuado para el desempeño de sus funciones legislativas. Sesiona en la sede de la Junta de Acción Comunal del barrio San José REGISTRADURÍA MUNICIPAL: Funciona en el barrio El Centro, en la Carrera 2 con Calle 5, en un local arrendado. También con limitaciones de espacio y dotación. NOTARIADO Y REGISTRO: No funcionan estos servicios en el Municipio, por lo que los interesados en este tipo de diligencias, deben desplazarse hasta Montelíbano. 11.2.5.9. Equipamiento de servicios de apoyo SERVICIOS FINANCIEROS: No funciona ningún tipo de institución bancaria o financiera en el Municipio de San José de Uré por lo que todas las diligencias de esta índole son efectuadas en el vecino Municipio de Montelíbano. Sin embargo, conocimos que el Banco de Colombia adelanta los estudios para próximamente abrir una sucursal en la localidad. SERVICIOS INMOBILIARIOS: No pudimos identificar la existencia de agencias de arrendamiento de inmuebles o dedicadas a la compra y venta de propiedades inmobiliarias. Dada la escala del municipio, tampoco funciona Curaduría Urbana

143

SERVICIOS TURÍSTICOS Y ALIMENTARIOS: Funcionan al menos 5 establecimientos que prestan el servicio de hospedaje con un promedio de 10 habitaciones de ocupación doble, con servicio de baño interno, por cada uno. Entre ellos destacamos las residencias Tarazá que además cuenta con el servicio de Heladería; la residencia ubicada en la entrada desde Montelíbano que, según datos obtenidos, además presta el servicio de alquiler por horas; y otras 3 situadas en los alrededores de la Alcaldía; en el Barrio Centro funcionan varios Restaurantes, además de algunas ventas de comidas que funcionan en casas particulares. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES: Funciona una Estación de Servicio la cual cuenta con 2 surtidores y expende gasolina corriente, A.C.P.M., kerosén y aceites. Está situada a la entrada desde Montelíbano y adyacente al cementerio, a unos 15 metros, distanciada de áreas residenciales. El área con que cuenta es de 1.310 m2. La infraestructura no cumple con muchas de las especificaciones que exige el Decreto 1521 de 1998.

11.3. ESPACIO PÚBLICO Del inventario detallado realizado para el estudio de amoblamiento recreativo y deportivo existente en el Municipio de San José de Uré, se desprende que la disponibilidad de espacio público por habitante está muy lejos de los promedios internacionales recomendados y aún de los mínimos señalados por la normatividad nacional vigente. Actualmente, la cabecera urbana cuenta con 1.289 m2 de parques (ver Cuadro 29). Es pertinente señalar que estos espacios existentes no reúnen el mínimo de requerimientos para cumplir sus funciones con eficiencia, es decir, están en malas condiciones y no cuentan ni con el mobiliario urbano ni los implementos o servicios como alumbrado público o servicios sanitarios indispensables.

Cuadro 31. Espacio público.

Área total espacio público, según inventario 1.289 m2

Población actual área urbana 6.510 habitantes

Espacio público requerido, según Decreto 1504 97.650 m2

Déficit actual de espacio público 96.361 m2 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009. Es decir, la administración municipal debería habilitar cerca de 10 hectáreas de terrenos, específicamente destinadas a subsanar el déficit de espacio público

144

existente actualmente y tener en cuenta el incremento poblacional para impedir que la carencia de áreas libres se mantenga o incremente todavía más. Este indicativo de calidad de vida es especialmente importante en San José de Uré, que por sus condiciones de clima (cálido-húmedo) y por sus condiciones socio económicas hacen imperativo que la población haga uso intensivo de estos espacios recreativos al aire libre.

11.4. DIAGNÓSTICO DE SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES A NIVEL URBANO

11.4.1. Geomorfología y Procesos Erosivos El suelo urbano de la cabecera municipal de San José de Uré, se encuentra localizado en la margen derecha del Río Uré, sobre geoformas de origen aluvial, específicamente sobre terrazas aluviales de diferente altura respecto al nivel actual del río, a continuación se describen cada una de ellas y los procesos geomorfológicos asociados. 11.4.1.1. Terraza 1 (T1). Las terrazas aluviales son superficies de relieve plano de origen agradacional, con 2 a 4% de pendiente, constituidos por material clástico aluvial poco o nada consolidados. En un paisaje normal, las terrazas más antiguas son las más altas (respecto a la fuente formadora), mientras que las más bajas son las jóvenes.

Foto 2. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano.

Foto 3. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano.

145

Plano 5. Geomorfología Cabecera Municipal.

146

Específicamente la Terraza 1, se ubica al oriente de la cabecera donde se ubica el colegio, y corresponde a la parte más alta del mismo con una diferencia respecto al nivel del río de aproximadamente ocho metros. Esta unidad por ser la más antigua ya presenta formas redondeadas y una mayor erosión superficial respecto a las otras terrazas. 11.4.1.2. Escarpe de Terraza Se ubica en la zona oriental de la cabecera, y corresponde a una pequeña ladera con pendientes entre el 10 y 25% que se encuentra separando la Terraza 1 y la Terraza 2 las cuales presentan una diferencia de 3,5 metros de altura. En esta unidad se evidencian procesos de erosión superficial (Foto 4).

Foto 4. Aspecto del Escarpe de Terraza separando la Terraza 1 de la Terraza 2.

11.4.1.3. Terraza 2 (T2). Se ubica en la zona centro oriental de la cabecera, presenta una diferencia respecto al río de aproximadamente 4 – 4,5 metros, limita al oriente con el escarpe de terraza que separa esta unidad de la terraza 1 con la cual tiene una diferencia de 3,5 metros. Al occidente limita con la Terraza 3 y con el valle Coluvio-aluvial de la quebrada Blanco. Esta unidad presenta formas planas con pendientes muy bajas lo cual puede facilitar el encharcamiento asociado con las lluvias (Foto 5).

147

Foto 5. Cancha de futbol en la Terraza 2.

11.4.1.4. Terraza 3 (T3). Se ubica en la zona central de la cabecera, presenta una diferencia respecto al río de aproximadamente 2,5 metros, en ella se ubica la Alcaldía, la Iglesia y en general gran parte de la infraestructura municipal. Esta unidad presenta fenómenos de socavación lateral asociados a la dinámica del Río Uré (Foto 6).

Foto 6. Zona central sobre la Terraza 3.

11.4.1.5. Terraza 4 (T4). Se ubica en un pequeño sector en la zona occidental de la cabecera, junto al Río Uré, presenta una diferencia respecto al río menor de 2 metros por lo que se ve

148

afectada con periodicidad por fenómenos de inundaciones lentas. En algunos sectores se encuentra sometida a socavación lateral. 11.4.1.6. Valles Coluvio – Aluviales Corresponden a valles en forma de U, amplios y de poca profundidad, localizados entre el paisaje plano de las terrazas. Esta unidad se caracteriza por ser zonas planas con pendientes entre 0 – 15° desarrolladas en depósitos aluviales y de vertiente producto de la erosión superficial. Se ubican en la zona central y oriental de la cabecera municipal y corresponden a los valles formados por las quebradas Blanco y de Piedra (Fotos 7 y 8). Foto 7. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial

de la quebrada Blanco.

Foto 8. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial de la quebrada Blanco.

En estos valles se observaron abundantes basuras y descargas de alcantarillado lo cual puede favorecer las inundaciones durante los periodos de lluvias. 11.4.2. Susceptibilidad a Amenazas por Inundación Las inundaciones se definen como el aumento progresivo en el nivel de las aguas contenidas de un cauce, lo cual ocasiona que estas ya no puedan permanecer confinadas y se dispersen sobre las zonas aledañas. A continuación se describen cada una de las diferentes amenazas asociadas con este fenómeno. Amenaza Alta Corresponde a las áreas con alta probabilidad de ser afectadas por procesos de inundación de manera periódica durante la temporada de lluvias, o que se ven afectados con una mayor intensidad por la inundación.

149

Plano 6. Susceptibilidad a Amenazas Naturales en la Cabecera Municipal.

150

En la cabecera municipal estas áreas corresponden a las unidades geomorfológicas de los valles coluvio – aluviales y a la Terraza 4. Esta última afectada por la inundación del Río Uré la primera por la inundación asociada a las quebradas Blanco y la Piedra. En las quebradas Blanco y la Piedra, debido a la gran cantidad de basuras en su lecho y a la insuficiencia generada por obras civiles en su cauce como puentes y tuberías las inundaciones tienen un mayor impacto, adicionalmente estas fuentes reciben las descargas de las aguas residuales de la viviendas y zonas vecinas (Fotos 9 y 10).

Foto 9. Obstrucción del cauce de las quebradas

Blanco y La Piedra.

Foto 10. Obstrucción del cauce de las quebradas Blanco y La Piedra.

Amenaza Media Corresponde a las áreas con probabilidad intermedia de sufrir inundaciones que se ven afectadas por procesos de inundación de manera esporádica o con menor recurrencia que las zonas de amenaza alta, o que se ven afectados con moderada intensidad por la inundación. Esta amenaza se encuentra asociada a la terraza tres, la cual se puede ver afectada por eventos de mayor magnitud del Río Uré que los que se presentan periódicamente y por desbordes de las quebradas La Blanco y la Piedra. Amenaza Baja Corresponde a zonas con poca probabilidad de sufrir inundaciones y donde la recurrencia es demasiado baja y la intensidad de la afectación sería muy baja.

151

Geomorfológicamente corresponde a la terraza dos la cual puede verse afectada de manera puntual por desbordes de la quebrada La Piedra y sufrir problemas de encharcamiento debido a las bajas pendientes. 11.4.3. Susceptibilidad a Amenazas por Socavación El socavamiento consiste en el arranque de material de los cauces de ríos y quebradas por la acción de las corrientes de agua (Ver Foto 11). El socavamiento puede ser vertical, cuando el resultado es la profundización del canal y lateral, cuando el resultado es el ensanchamiento de este.

Foto 11. Zona afectada por socavación y orillar desarrollado en la margen contraria

que favorece el proceso.

Amenaza Alta Corresponde al tramo inicial del río en su recorrido por el área urbana, afectando las manzanas 037, 031 y 029. Es este sector el río ha venido socavando las terrazas aluviales las cuales se encuentran conformadas por sedimentos no consolidados lo que favorece este proceso. Esta socavación se ha acentuado debido al desarrollo de un orillar en la margen contraría lo que ha provocado que el flujo se concentre en la orilla de la margen derecha donde se localiza el suelo urbano. De manera puntual se han construido muros para evitar esta socavación pero se requiere de un estudio hidráulico que establezca con precisión las medidas a emprender para evitar que la erosión de las márgenes se incremente.

152

Foto 12. Proceso de socavación afectando la terraza tres.

Foto 13. Obras de protección contra la socavación.

Amenaza Media Se localiza en el tramo de río inmediato a la zona anterior, donde la influencia de la curva del río es menor por lo tanto el flujo no se encuentra tan cercano a la orilla. Aún así se evidencian procesos de socavación de menor magnitud que en el tramo anterior. La zona de amenaza media comprende las manzanas 001, 019 y 012.

11.5. SERVICIOS PÚBLICOS 11.5.1. Acueducto El Municipio de San José de Uré, situado a orillas del río del mismo nombre, no cuenta con el servicio de acueducto, pese a que existen tramos de tuberías enterrados en algunos sectores y que en el Colegio de Bachillerato San José fué construido un tanque elevado de concreto con capacidad de 50 m3 aproximadamente, el cual nunca ha prestado servicio. No existe planta de captación, ni sistema de tratamiento. Por tal motivo, la comunidad se surte de agua de pozos y de quebradas como La Dorada, de la cual se abastecen los barrios 5 de Abril y Villa Lulú, sin ningún tipo de procesamiento y El Peñón situada en la margen izquierda del Río Uré. Sin embargo, existe un proyecto elaborado por la Fundación San Isidro y la Empresa Ingeniería para el Desarrollo Ltda. (INDES), que contiene el diseño del Plan Maestro de las redes de acueducto para el sector urbano del nuevo Municipio, el cual fué iniciado cuando aún era Corregimiento de Montelíbano. Existen redes en un 30% del área urbana, aproximadamente.

153

11.5.2. Energía Eléctrica y Alumbrado Público Existe el servicio de energía eléctrica prestado por la empresa concesionaria ELECTRICARIBE, con algunas deficiencias tanto en la zona urbana como en las siguientes veredas y corregimientos: Pueblo Flecha, Puente Uré, Viera Abajo, Viera Arriba, La Dorada, Versalles y Bocas de Uré. El servicio es prestado por la empresa Electro costa. Tiene una cobertura del 95% en el casco urbano y un 5% en la zona rural. El 90% es para uso doméstico, el 7% comercial y el 3% se utiliza a nivel agroindustrial. La población está clasificada en estratos UNO y DOS. El número de suscriptores es de unos 2.000 (Dos mil) aproximadamente. En general los problemas más frecuentes para la prestación de este servicio básico radican en la racionalización del servicio que se viene prestando por la cultura del no pago existente en el Municipio; la operación y mantenimiento del sistema es regular; en cuanto a cambio de postes es una necesidad inmediata debido a que algunos existentes se encuentran bien deteriorados. El servicio también se presta a nivel rural y su nivel de calidad es aceptable; sin embargo en ninguna parte del territorio, ni siquiera en el área urbana de la cabecera municipal, se presta el servicio de alumbrado público. 11.5.3. Telefonía La antigua Empresa de Telecomunicaciones Telecom contaba con una sede situada en la Carrera 3 con Calle 5B con un área de construcción de 267 m2. Actualmente Telefónica S.A. adelanta la restauración de dicha sede y gestiona la reanudación de la prestación del servicio telefónico, en todas sus modalidades, además de los otros servicios que dicha multinacional suministra, tales como el Servicio de Internet Banda Ancha y Televisión por suscripción. El servicio de telefonía se presta en la zona urbana y en los corregimientos de Bocas de Uré y Versalles. El servicio es suministrado por las empresas de Telecom y Compartel, el cual es prestado en forma deficiente. Los habitantes de la región pueden comunicarse en el ámbito nacional e internacional, ya que TELECOM, presta el servicio al público en general, en su estación ubicada en el centro de la cabecera urbana, dotada de dos cabinas telefónicas. También existe en el casco urbano los servicios de ESCARSA, telefonía con 132 abonados; un Centro Integrado de telefonía social, donde se presta el servicio de INTERNET social (agenda de Conectividad), y varios sitios se presta el servicio de celular.

154

Muchas veredas carecen del servicio lo cual se debe a distancias de localización y la baja densidad poblacional, lo que hace que no sea rentable para la empresa prestadora del servicio. El mayor número de suscriptores se encuentra en la zona residencial, seguido del sector comercial.

Cuadro 32. Telefonía Rural.

Corregimiento Empresa prestadora del

servicio Estado actual

B R M

Flechas Compartel Telecom

X

X

Dorada Telecom X

Versalles Telecom (no tiene timbre no se

recibe) X

Viera Abajo Telecom (lo afectó un rayo)

Compartel

X X

Bocas de Uré Telecom X Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009. Observaciones: En el servicio telefónico según versión de la comunidad (el que presta Compartel) es muy costoso porque la tarjeta mínima cuesta $5.000 y la duración de minutos es poca. La mayoría de la población no gana lo suficiente para la compra de dichas tarjetas. El deseo de las comunidades es que le establezcan el de Telecom.

Además la empresa COMCEL presta el servicio de telefonía digital para lo cual cuenta con una antena receptora de gran altura situada en la manzana 009 del barrio Centro (Calles 8 y 9 entre Carreras 1 A y 2). 11.5.4. Basuras Hasta hace dos (2) años, antes de la creación del hoy Municipio de San José de Uré, el servicio de recolección de basuras era prestado por la empresa Reazul, con sede en Montelíbano Se efectuaba con una frecuencia de una vez por semana, por medio de un tractor, siendo su destino final un predio de propiedad particular, situado en la vereda Campo Azul, a unos 4,5 kilómetros del área urbana, por la salida hacia Tarazá. Debido al incumplimiento de los pagos, por parte del municipio de Montelíbano, del alquiler pactado con el propietario del terreno utilizado como vertedero final de los residuos, éste decidió dar por finalizado el contrato, sin que hasta el momento se haya diseñado una alternativa para la prestación del servicio de recolección de basuras en el nuevo municipio. Por esta razón las basuras son depositadas, a cielo abierto, en los predios desocupados o en las rondas de los cuerpos de agua, con las catastróficas consecuencias de tipo ambiental.

155

El servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos no se presta en el Municipio; en las viviendas el manejo de las basuras funciona de una manera elemental y rudimentaria: Arrumes e incineración cuando es en pequeñas cantidades y lanzadas a basureros a cielo abierto, cuando son inmanejables. El manejo de la basura lo hace la población de manera individual y sin ninguna técnica. Los residuos sólidos en el Municipio están compuestos principalmente por material orgánico, vidrio, papel, cartón, huesos, metales, tierra, cenizas, etc. En el Municipio de San José de Uré se estima una producción de 0.6 Kg/hab/día que arroja una producción diaria de basura de 8.6 Ton/día, siendo la producción en la zona urbana de 3.9. La basura producida en el Municipio es de procedencia residencial, comercial e institucional. El volumen de desechos en su mayoría es residencial, de tipo orgánico, siendo nulo el volumen de desechos industriales y mínimo el comercial e institucional. En materia de barrido y limpieza de vías y áreas públicas este es inexistente, de igual forma la limpieza de cunetas, remoción de arenas acumuladas en el pavimento, entre otras actividades de manejo y aseo de lugares públicos. El volumen de las basuras en las vías y áreas públicas se puede reducir notablemente, mediante la realización de campañas educativas para un correcto manejo de las mismas y también con la instalación de canecas en los sitios de mayor producción y de mayor densidad de población, así como la construcción de cunetas en las principales vías urbanas. De igual forma la limpieza y el barrido manual de las zonas de la plaza de mercado, parques, calles principales y comerciales, debe ser diario y en los demás sitios (calles secundarias y barrios residenciales) por lo menos una vez a la semana. En cuanto al botadero de basura funciona a campo abierto y sin ningún tratamiento técnico; en algunos casos las basuras se descomponen y empieza la proliferación de insectos infectocontagiosos y vectores de enfermedades como roedores; todo esto produce contaminación del aire, del suelo, del paisaje, etc. En la zona rural en la actualidad no han implementado un sistema de recolección de basuras. En el Municipio existe un programa de reciclaje de desechos sólidos, el cual consiste en campañas educativas para implantar el reuso o el reciclaje. La

156

ausencia de selección de los residuos en la fuente, sobre todo en las viviendas conduce a aumentar el volumen y peso de los desechos sólidos que finalmente son arrojados al basurero y en especial a las quebradas que cruzan la cabecera urbana. 11.5.5. Alcantarillado Sanitario También la firma Ingeniería para el Desarrollo Ltda. elaboró el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para el hoy Municipio de San José de Uré cuando aún pertenecía a Montelíbano con el carácter de corregimiento. Inclusive, su construcción fué contratada con la Asociación para el Desarrollo de los Municipios del San Jorge – ASOSANJORGE – pero desafortunadamente el proceso de construcción se truncó, dejando destrozada la malla vial del sector céntrico de la zona urbana. Estimamos un 25% de avance en redes. El proyecto plantea como destino final de las aguas servidas un complejo lagunar integrado por una canaleta parshall, lagunas facultativas y una laguna de estabilización, con rendimientos de diseño superiores al 80% de retención de material en disolución .Su terminación es absolutamente prioritaria. 11.5.6. Gas Natural Hasta la presente fecha, el Municipio de San José de Uré no cuenta con el servicio de gas natural; el punto más cercano a la cabecera municipal por donde pasa la tubería de gas natural se encuentra en el Km. 18 + 700 de la vía Puerto Libertador - Montelíbano.

El servicio de gas es prestado por particulares con un cubrimiento mínimo. Actualmente, este servicio (gas propano) lo presta UreGas cuyo expendio está ubicado en el Barrio Rabo Largo. El valor del cilindro de 40 libras es de $38.000, siendo éste el que compra la totalidad de la población que lo usa. Cabe resaltar que el sitio de expendio del gas comprimido en pipeta queda dentro del área residencial urbana, lo cual representa una amenaza para la población del Barrio Rabo Largo. De otra parte, la existencia del servicio de gas es importante en la medida en que somos conscientes de lo dañino que resulta para las amas de casa desarrollar sus tareas domésticas en ambientes llenos de los humos provenientes, principalmente, de la leña, además del tiempo que dedican a su recolección y a la depredación que ésta significa.

157

11.6. SISTEMA VIAL El área urbana del Municipio de San José de Uré está constituida por 113 manzanas distribuidas en 10 barrios: El Centro, San José, el 60, Rabo Largo, 5 de Abril, Villa Lulú, Pueblo Nuevo, La Esperanza, Tolú y Tarazá. Posee una malla vial de, aproximadamente, 12.869,2 metros de largo y cuenta con 6 puentes vehiculares; 3 sobre la Quebrada Blanco – situados sobre las calles 5, 6 y 8, conectando el barrio Centro con los barrios Pueblo Nuevo y La Esperanza- y 3 sobre la Quebrada Piedras- situados sobre las calles 8, 9 y 10, interconectando los barrios Pueblo Nuevo y La Esperanza con el barrio San José- además de un puente peatonal sobre el Río Uré, a la altura de la calle 5. Todos estos puentes vehiculares son de ancho reducido (1 calzada) y carecen de barandas y andenes peatonales. Su estado de conservación es regular. En algunos, los terraplenes de acceso se encuentran erosionados por acción de los cuerpos de agua que atraviesan. El puente peatonal está en franco deterioro y su reparación es urgente. La malla vial urbana cuenta con una longitud total de 150 metros de vías adoquinadas, con un ancho promedio de 6 metros de calzada, las cuales están en mal estado como consecuencia de la frustrada construcción del alcantarillado sanitario (Calle 8 entre las Carreras 6 y 8); y unos 200 metros de vías pavimentadas en concreto rígido con un ancho promedio de calzada de 5,00 metros, en el Barrio Centro, las cuales se encuentran en pésimo estado por la misma razón arriba señalada. El resto de la malla vial está constituida por calles afirmadas con material extraído del Río Uré formado por una mezcla de canto rodado y arena que brinda poca cohesión; y algunos callejones calzados con tierra. En términos generales, podemos afirmar que el estado actual del sistema oscila entre malo y pésimo, con tendencia a empeorar dada la inminencia del invierno y a la carencia de un sistema de evacuación de aguas pluviales. Las cunetas existentes en unos pocos tramos de vías se encuentran en mal estado, taponadas o destruidas El ancho de las calzadas es muy variado, como puede apreciarse en los perfiles tomados en el terreno y las aceras existentes carecen de uniformidad, tanto en sus dimensiones, como en sus niveles.

158

Figura 16. Perfiles Viales Cabecera Urbana San José de Uré.

159

12. DIMENSIÓN ECONÓMICA El Municipio de San José de Uré, desde el punto de vista productivo, está relacionado con actividades agropecuarias: Agricultura tradicional y la ganadería extensiva, inciden en la economía del Municipio. Siendo el Sector Agropecuario el primer generador de fuentes de trabajo le sigue en importancia, el comercio, la minería, la Administración Municipal, la pesca. La comercialización de los productos agropecuarios es difícil por el mal estado de las vías de comunicación desde los sitios de producción hasta los centros de comercialización y consumo. Por esta razón y por el costo de los insumos y transporte, hay cada día más desinterés en los agricultores para cultivar.

12.1. AGRICULTURA El Sector Agrícola en el Municipio presenta un grado de tecnificación muy bajo. El sistema de mercadeo es inadecuado por la falta de vías de penetración en buen estado, lo cual hace que éste, sea débil y poco desarrollado. La explotación agrícola de la región es muy escasa y se caracteriza por ser una agricultura tradicional para autoconsumo, quedando pocos excedentes para vender; usualmente se dá el caso, de que los habitantes compran productos procedentes de otros municipios como arroz, pan, papa, yuca, ñame, plátano, repollo, tomate, cebolla, zanahoria, fríjol, naranja, pollo, huevos, aceite, panela, azúcar, café, chocolate, sal, entre otros (Ver Mapa 12. Procedencia y Destino de Alimentos). La producción en los diferentes cultivos se puede decir que se ha mantenido en niveles para autoconsumo por los sistemas tradicionales de siembra, con utilización de la mano de obra familiar. Entre los principales problemas que afronta la agricultura en el Municipio, están:

No hay aplicación de tecnología. Falta de centros de acopio. Deficiencia en los canales de comercialización. Difícil acceso al crédito. Vías en mal estado. Conflicto en el uso de los suelos (suelos agrícolas utilizados en ganadería). Violencia.

Entre los recursos identificados con que cuenta el Municipio, están:

160

Mapa 17. Procedencia y Destino de Alimentos.

161

Presencia de ONG‟s para ayudar al sector agrícola (Fundación San Isidro). Suelos con vocación agrícola. Personas con voluntad para trabajar. Muchas fuentes de agua para minidistritos de riegos.

12.2. GANADERÍA

La explotación pecuaria es extensiva con bajos niveles de tecnificación, donde se observan pastos naturales enmalezados, pastos naturales con rastrojos. La actividad pecuaria en el Municipio está basada en la cría, levante y engorde para ser vendida en los mercados regionales de Córdoba y Antioquia. Para el control de malezas de los potreros del Municipio lo hacen manual y químico. Entre los principales problemas que afronta la actividad pecuaria, tenemos:

Baja tecnología. Falta de créditos blandos. Aplicación de una ganadería extensiva. No hay utilización de alternativas de alimentos naturales en épocas de verano. Altos costos de insumos pecuarios. Falta de políticas por parte del Estado. Altos costos en la tecnificación.

Los recursos con los que cuenta el Municipio, son:

Zonas aptas para la ganadería intensiva. Zona libre de aftosa. Personas con voluntad para trabajar. Cercanía de las empresas Colanta y Proleche. Muchas fuentes de agua para ser utilizadas en riego.

12.3. RECURSOS NATURALES RENOVABLES

12.3.1. Recurso Fauna En el numeral 7.8 se observa la diversidad de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

162

12.3.2. Recurso Forestal

En el numeral 7.7.4. se puede observar lo relacionado con el aprovechamiento del recurso forestal en donde se señala que aunque la actividad maderera ha disminuido, la cobertura boscosa continua disminuyendo debido a procesos de colonización para establecer cultivos de subsistencia, pastos para ganadería. En el numeral 7.7.5. se describen los aspectos relacionados con la reforestación, en donde se destaca las 712 Has del Municipio de San José de Uré reforestadas con la especie Hevea brasiliensis (Caucho). Vale la pena destacar el cultivo de caña flecha en el Corregimiento de Flechas en donde el 100% de la población económicamente activa dedica su fuente de trabajo al cultivo de esta planta y a la generación de valor agregado de la misma vendiendo el producto en los mercados de San Andrés de Sotavento y Tuchín. 12.3.3. Recurso Ictiológico Actualmente, el sector pesca en el Municipio es débil, con excepción del área de Bocas de Uré en donde sus pobladores, casi en su totalidad se dedican a la pesca tanto en el Río Uré como en el Río San Jorge. La pesca en Bocas de Uré es abundante en la época de subienda (noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo); y constituye una buena parte de los ingresos familiares. La venta del producto la hacen sin conservación; es decir, de la canoa a los camiones que distribuyen el producto a los mercados de Montelíbano y Planeta Rica. A lo largo del Río Uré hay pesca permanente pero en bajo volumen de producción; es decir, prácticamente es de subsistencia. Los problemas identificados en este sector son:

Tala indiscriminada en las orillas y cabecera de los ríos y quebradas. Muchos sólidos en suspensión vertidos en las aguas de los ríos y quebradas. No hay control en la captura de las especies. Falta maquinaria para construcción de estanques.

El principal recurso con el que cuenta el Municipio de San José de Uré en el sector pesca son los abundantes cuerpos de agua para la reproducción y cría de las especies.

12.4. GEOLOGÍA ECONÓMICA Los recursos minerales del municipio de Uré van desde minerales metálicos a no metálicos, donde sobresalen las áreas de exploración de carbón y níquel así como

163

la extracción de rocas silíceas y calcáreas para la industria de la construcción y explotación de materiales de arrastre de los ríos principales y sus afluentes. De acuerdo con información extraída del registro minero de Ingeominas en el municipio de Uré se encuentran cuatro (4) contratos de concesión, todos ellos pertenecientes a la compañía Cerromatoso y como mineral concesible Níquel. Se destaca que este yacimiento se presenta como enriquecimiento secundario o laterización de peridotitas, correspondientes al complejo ultramáfico de la Cordillera Occidental, por lo que no se descarta la presencia de bancos explotables en jurisdicción del municipio de Uré. Estas concesiones representan un área en el municipio de 28.319 ha, lo que corresponde al 54,6% del territorio municipal (Ver Mapa 18. Potencial Minero). Igualmente sobre el costado oeste del municipio en límites con Puerto Libertador se encuentra un área de inversión del estado denominada San Pedro Sur, con un área total de 100 km²; donde a partir de información obtenida en perforaciones, trincheras, análisis de carbones y demás investigaciones se cuantificaron y caracterizaron 107 mantos y cintas de carbón de los cuales se consideran 16 mantos de carbón en la evaluación de reservas mineras. En el municipio esta zona ocupa menos del 1% del territorio municipal y cuenta con 1.011 Has. Las formaciones portadoras de carbón son la Formación Ciénaga de Oro y la Formación Cerrito. Los estudios muestran que se tienen allí carbones que varían en rango desde bituminoso alto en volátil C hasta subituminoso A, B y C, no aglomerantes y aptos para uso térmico, con poder calorífico entre 4.835 y 5.156 cal/gr, con humedad de equilibrio y residual entre 17,57% y 14,49% de valor promedio ponderado, con 9,24% de ceniza y 1,31% de azufre expresados también como promedio ponderado. Adicionalmente en el registro minero se encuentran 9 solicitudes de exploración que incluyen minerales como carbón, níquel, materiales de construcción y en menor proporción cobalto y oro y que ocupan 8.486 Has correspondientes al 16.3% de la extensión del municipio. Lo anterior nos muestra que desde la minería legal existe una expectativa minera sobre aproximadamente el 71% del territorio municipal, lo que muestra una potencialidad que es importante tener en cuenta a la hora de formular los usos del suelos, en especial para evitar conflictos. Es importante destacar que en la zona existe un aumento significativo en la minería informal, especialmente en lo referente a los materiales de construcción, ésta es desarrollada casi en su totalidad por trabajadores independientes que trabajan solos o asociados, los cuales se dedican en su gran mayoría a extracción y trituración de rocas silíceas y a la extracción de arenas de arroyos y ríos.

164

Mapa 18. Potencial Minero.

165

De acuerdo al panorama descrito anteriormente y con las condiciones geológicas sobre las que se asienta el municipio de Uré es posible determinar que éste presenta un importante prospecto desde el punto de vista minero, donde la principal actividad se centra en la exploración de minerales como níquel, Carbón y en menor proporción oro y materiales de construcción. Actualmente estas actividades mineras son básicamente en su mayoría de subsistencia y están siendo desarrolladas casi en su totalidad por trabajadores independientes, pero de acuerdo a la presencia de importantes áreas de interés y desarrollo no se descarta la futura presencia de empresas con inversiones mayores.

12.5. POTENCIAL MINERO El Esquema de Ordenamiento Territorial debe potenciar la oferta de los recursos naturales renovables y no renovables en forma integral, manteniendo un equilibrio en los aspectos social, cultural, institucional, económico y ambiental, para alcanzar el desarrollo integral sostenible. Durante los últimos años, la participación de la minería en el comercio internacional del país ha sido muy destacada. Desde el año 2003, el valor anual de las exportaciones de productos mineros (Cuadro 33) representa alrededor del 20% del total de los bienes exportados por el país, mientras que en el cuatrienio 1999 – 2002 fué en promedio del 15%. (Plan Nacional Minero 2007-2010)

Cuadro 33. Valor de las exportaciones mineras 1999 – 2006.

(millones de dólares) MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Mineral 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2006* Carbón y Coque 847,9 861,2 1.178,80 990,2 1.422,50 1.853,70 2.598,19 2.913,0

Ferroniquel 154,1 211,4 235,2 272,5 414,7 627,9 737,76 1.107,1

Esmeraldas 112,7 96,8 89,2 91,7 79,7 74,2 71,98 89,8

Oro 89,1 90,7 54,5 94,4 585,2 560,7 516,92 281,2

Minerales no metálicos 199,5 218,2 245,8 288 294,8

Otros sector minero 130,1 241,3 9,3 11 13,8 203,7 377,53 817,08

Total minería 1.533,40 1.719,60 2.083,50 1.747,90 2.810,70 3.320,20 4.302,38 5.208,15

Total exportaciones país 11.563,40 13.098,80 12.219,50 11.897,60 13.092,20 16.730,20 21.187,15 24.390,83

Minería / Total país 13,20% 13,10% 17,00% 12,90% 21,90% 19,80% 20,31% 21,35%

Datos: DIAN – DANE, Cálculos: UPME, * Cifras provisionales Fuente: Ingeominas UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO NERGÉTICA

Durante el cuatrienio 2003 – 2006 las exportaciones mineras tuvieron un crecimiento promedio anual del 28 %. Este notable crecimiento refleja en parte las alzas registradas en los precios internacionales del carbón y del oro, así como los incrementos en los volúmenes de producción, principalmente de carbón, que entre 2003 y 2006 tuvo un crecimiento del 30%. No obstante en este mismo periodo se

166

registro una reducción en la producción de oro del 66%.(Plan Nacional Minero 2007-2010). Las regiones mineras en Colombia se beneficiaron durante el año 2005 con $618 millones en regalías mineras distribuidas, de las cuales el 76% ha sido generado por producción de carbón, el 17% por ferroníquel y el 6% por metales preciosos, entre otros. El Municipio de San José de Uré aun no recibe regalías por estos minerales. Es indudable que muchos otros factores, tanto externos como internos, pueden haber incidido en el creciente interés minero que está despertando Colombia. Entre los factores internos es muy probable que, además de los ambientes metalogénicos, el elemento clave para generar una percepción positiva del potencial geo-minero del país haya sido la existencia de un vasto número de pequeñas explotaciones mineras a lo largo y ancho de su territorio. Igualmente, se puede afirmar que la estabilidad política y macroeconómica, el control del orden público y los avances en proyectos de modernización y ampliación de la infraestructura de transporte y portuaria, han sido elementos favorables para atraer más inversión extranjera. Externamente, pueden haber contado varias circunstancias, principalmente las relacionadas con la necesidad de las empresas mineras de incrementar sus reservas de mineral, puesto que los niveles de las disponibles en las minas que vienen explotando desde hace mucho tiempo les restan capacidad para responder a la creciente demanda, o también con las reacciones sociales que se han producido frente al deficiente manejo ambiental dado a importantes minas. (Plan Nacional minero 2007-2010). El INGEOMINAS, y teniendo en cuenta la publicación de la revista “Metals and Minerals Annual Review”, donde aparece la lista de los minerales metálicos, preciosos y energéticos, clasifica los minerales en los siguientes grupos: GRUPO I - Metales y minerales preciosos (oro, plata, platino, diamantes, esmeraldas, corindones). GRUPO II - Aluminio y metales básicos (aluminio, cobre, plomo, zinc). GRUPO III - Metales de la industria del acero (hierro, níquel, tungsteno, molibdeno, titanio, manganeso, cromo). GRUPO IV - Metales especiales (mercurio, antimonio, bismuto, arsénico, tierras raras). GRUPO VI - Minerales energéticos (carbón). 12.5.1. Potencial del níquel A través de la historia de la humanidad, el progreso de las civilizaciones se ha medido en relación con el mayor consumo industrial de los elementos metálicos. Los llamados Metales de la Industria del Acero o Metales Ferrosos son aquellos que se mezclan con el hierro para producir aleaciones y de ahí su gran

167

importancia y notable aplicabilidad en el campo industrial. El Ingeominas solo tiene estudiado los siguientes: hierro, níquel, molibdeno, titanio y manganeso y aquí solo nos detendremos en el níquel6. El níquel ocupa el 24° lugar por su abundancia en la corteza terrestre, y presenta un contenido promedio de 0,008%. Es un metal blanco grisáceo, el cual con alto brillo toma un color plateado; es duro, dúctil, maleable, tenaz, un poco ferromagnético, excelente conductor de la electricidad y del calor; tiene un punto de ebullición de 2.732°C y no se oxida al aire a temperatura elevada. Lo disuelven los ácidos sulfúrico, clorhídrico y nítrico. Más del 90% del Ni se usa en forma metálica; se combina con diversos metales y constituye excelentes aleaciones de óptimas características fisicoquímicas. Las aleaciones más conocidas son las que forma con el cobre y el zinc; otras aleaciones de gran conveniencia e importancia son las de hierro-níquel y níquel acero. El níquel y algunas de sus sales se usan como catalizadores. Dentro del proceso industrial, el mineral de mina y los concentrados de níquel se consideran productos primarios y sólo representan una mínima parte de su comercialización, pues requiere transformación antes de su uso industrial. Los productos secundarios o semielaborados representan el mayor volumen de la comercialización, y los más comunes son el mate de níquel, el ferroníquel, los óxidos y el metal refinado electrolíticamente. En el mundo, los depósitos comerciales de níquel se encuentran asociados con rocas básicas y ultrabásicas, en las cuales alcanza un contenido promedio de 0,2%. El níquel se encuentra en menas de sulfuros, diseminado en las rocas ultramáficas donde constituyen protores y en el fondo de los océanos combinado con el azufre, hierro, cobalto, cobre y manganeso, en forma de nódulos polimetálicos. Las concentraciones económicas, por el momento, lo constituyen dos tipos de yacimientos: sulfuros de níquel formados por segregación magmática y las lateritas niquelíferas. Los depósitos de sulfuros de níquel contienen principalmente pentlandita, pirrotita y calcopirita, con cantidades menores de cromo, cobalto y minerales del grupo del platino. El contenido promedio de níquel en estos depósitos alcanza un promedio entre 1 y 1,5 %. Los mayores depósitos se encuentran en Canadá, Australia y la antigua URSS.

6 BUENAVENTURA Arango, Joaquín. Memoria Explicativa del Mapa de Recursos Minerales de

Colombia: Minerales Metálicos, Preciosos y Energéticos a Escalas 1:500.000 y 1:1‟500.000. Ministerio de Minas y Energía Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero Ambiental y Nuclear, INGEOMINAS. Bogotá, D.C. Disponible desde Internet en: <http://www.ingeominas.gov.co/index2>[con acceso 06-2002]

168

Las lateritas niquelíferas se generan por meteorización química de rocas ultrabásicas en regiones tropicales. Básicamente son concentraciones residuales (enriquecimiento supergénico) de óxidos y silicatos de níquel, con tenores promedio entre 0,8 y 2,5% de Ni. Las condiciones óptimas para el desarrollo de las lateritas niquelíferas, requieren de un clima tropical o subtropical y un perfil topográfico de penillanura. Las mayores reservas se encuentran en Cuba, Australia, Nueva Caledonia, Indonesia, República Dominicana y Colombia. En Colombia, al igual que Cuba, República Dominicana y Guatemala, los depósitos de níquel están relacionados con intrusiones básicas y ultrabásicas generadas durante el Mesozoico dentro del Arco del Caribe; la producción en estos países proviene de yacimientos lateríticos. En Colombia, estas rocas básicas y ultrabásicas se encuentran alineadas en dirección N-S a lo largo del Sistema de Fallas Romeral, sector donde existe un gran potencial para la ubicación de nuevos depósitos de níquel de importancia económica. En Colombia, el níquel se explota, en Cerro Matoso S.A., el mineral de níquel con mayor tenor a nivel mundial (2,6-3,2%). Las reservas mundiales de níquel alcanzan los 4.870 millones de toneladas métricas con Cuba, Canadá, Rusia y Nueva Caledonia en los primeros lugares; Colombia ocupa el décimo lugar con 50 millones de toneladas probadas. Del total de las reservas mundiales conocidas, el 35% corresponden a los depósitos de sulfuros de níquel y el 65% a lateritas niquelíferas. Latinoamérica posee el 41% de las reservas mundiales de níquel. La explotación de los depósitos de sulfuros de níquel se realiza en un 80% por métodos subterráneos, un 15% por minería superficial y alrededor del 5% por combinación de los dos métodos. Los depósitos de lateritas niquelíferas prácticamente son explotados en su totalidad por métodos superficiales. De todas las mineralizaciones de níquel conocidas En Colombia, sólo el de Cerro Matoso se encuentra en explotación; las otras mineralizaciones que revisten alguna importancia son: Planeta Rica, Uré, Morro Pelón, Ituango y Medellín. De las 13 mineralizaciones de níquel ploteadas en los mapas de recursos minerales de Colombia, 2 corresponden a minas activas, 2 son prospectos y 9 son ocurrencias minerales (mapas a escala 1:500.000 y 1:1´500.000). Las posibilidades de ubicar nuevos depósitos de níquel se encuentran a lo largo del Sistema de Fallas Romeral. Con relación al depósito de Uré, el Ingeominas en el estudio de Mapa Geológico del Departamento de Córdoba 1:250.000 indica lo siguiente: “Los depósitos de Uré se hallan localizados al sur del departamento y están conformados por los cerros de La Viera, Alto del Oso, San Juan y Mogambo, el

169

primero de los cuales se encuentra unos 10 km. al sur del depósito de Cerro Matoso. La laterita de Uré se origina a partir de una peridotita que aflora como un conjunto de cuerpos elongados y discontinuos a lo largo de 15 km. en sentido norte-sur, siendo el mayor de ellos el de La Viera que cubre una superficie de 2.5 por 0.7 km. Las rocas ultramáficas son principalmente harzburgitas, dunitas, piroxenitas, que en mayor o menor grado han sufrido un proceso de serpentinización llegando a constituir serpentinitas, especialmente cerca de las zonas de mayor deformación tectónica. Los perfiles de meteorización más completos en esta región se encuentran en La Viera y Alto del Oso donde están constituidos por los siguientes niveles de lateritización (NACIONES UNIDAS-INGEOMINAS, 1975):

Canga: capa discontinua constituida por bloques dispersos sobre la superficie del terreno.

Laterita ferrolítica: capa de color pardo oscuro en superficie y claro en profundidad, aspecto terroso puede contener bloques de la capa anterior.

Saprolito: capa de color pardo oscuro a verdoso con bloques más claros de peridotita no saprolitizada.

La capa inferior corresponde al contacto Saprolito-peridotita y se caracteriza por una mezcla caótica de bloques de roca fresca en Saprolito blando; el contenido de bloques aumenta con la profundidad hasta alcanzar la roca fresca. El cuerpo de La Viera presenta las siguientes características según Naciones Unidas- Ingeominas (1975) Cuadro 34:

Cuadro 34. Características del cuerpo de Viera.

Zona Ni (%) Fe (%) MgO (%) SiO2

Laterita 0.30 - 1.10 35.0-48.0 0.10-2.0 1.5-14.0

Saprolita 0.95 -1.55 8.5-23.0 10.0-28.0 25.0-37.0

Peridotita 0.20 - 0.60 5.0-7.0 31.0-36.0 34.0-41.5

Las reservas medidas de estos depósitos son del orden de 620.000 toneladas con un contenido de Ni entre 1.28 y 1.49% y Fe entre 15.3 y 22.7% y un espesor entre 1.30 y 3.22 m.”7 La demanda de níquel, en gran parte, está controlada por la industria del acero inoxidable que actualmente representa cerca de dos tercios del consumo total del metal. En la década del noventa, la demanda se incrementó notablemente debido a los altos consumos de Japón, USA y Europa Occidental, para la producción de

7 INGEOMINAS. Mapa Geológico del Departamento de Córdoba. Geología, Recursos Minerales y

Amenazas Naturales. Escala 1:250.000. 1998. p. 142-143.

170

aceros inoxidables, en especial del tipo austenítico que representa el 77% de la producción total. El crecimiento de la oferta durante la década de los noventa fué más bajo que el crecimiento del consumo. El precio tuvo algunas fluctuaciones inusuales durante la década del noventa, y se estabilizó alrededor de US $3,7/lb. Los precios de níquel dependen primordialmente de la producción de acero inoxidable, que según los expertos tendrá un crecimiento estable en los próximos 10-15 años. La conclusión del estudio es la siguiente: “Se recomienda adelantar una exploración regional para níquel y metales asociados a lo largo del Sistema de Fallas Romeral, particularmente en la parte sur, así como la reevaluación de las reservas marginales de cerro Matoso, Planeta Rica y Uré.” Un reciente estudio de la Universidad nacional de Colombia con sede en Medellín reitera lo antes dicho y muestra el potencial que existe en la región y en especial el municipio. En dicho estudio se dice textualmente: El yacimiento de Cerro Matoso se encuentra asociado a un cuerpo aislado de rocas ultramáficas que está formando parte del Complejo Ofiolítico del Cauca (Mejía y Durango, 1981-82). El ambiente geológico para estos complejos litológicos en Colombia es una amplia franja localizada en el occidente del país, parte en la cordillera occidental y en el límite entre ésta y la cordillera central. Este conjunto de rocas máficas y ultramáficas está ubicado dentro del denominado sistema de fallas caucaromeral; sistema que presenta un estilo estructural de fallamiento intrincado y de convergencia variable dentro del cual hay una secuencia de estratigrafía incierta y fragmentos de corteza siálica y simática de edades variables desde el Paleozoico hasta el Cretáceo. Es posible describir esta franja como una provincia tectónica específica. En los mapas de Terrenos Geológicos de Colombia es denominada como el Terreno Cauca-Romeral y en él se mezclan estructuralmente varias litologías que incluyen desde basaltos toleíticos, a veces con estructura en almohadilla, diabasas y sedimentos marinos, gabros, peridotitas y anfibolitas hasta esquistos muy variados a menudo cubiertas por rocas sedimentarias Terciarias; también hay en este plutones calcoalcalinos e intrusivos subvolcánicos. Según Barrero, (1974), la zona de Falla Cauca-Romeral es la zona de convergencia de la corteza oceánica y la corteza continental. El sistema de Romeral se puede igualmente considerar como una importante provincia Metalogénica en la cual son varios los tipos de mineralización existentes, o predecibles de existir. Al igual que en las rocas ultramáficas de Cerro Matoso, existen otros importantes cuerpos de ultramafitas con el desarrollo de lateritas con níquel (Planeta Rica, Uré, etc.)

171

“Un importante ejemplo es la explotación minera que por varios años se ha realizado en Cerro Matoso. Allí se ha puesto en evidencia abundante información geológica sobre las características litológicas, geoquímicas, mineralógicas del yacimiento de ferroniquel más importante del país. Un alto porcentaje de esta información permanece en los archivos de la Empresa Cerro Matoso S.A.(CMSA), son de carácter reservado y por tanto sólo están disponibles cuando se divulgan en foros, seminarios o congresos. Esto reduce la amplitud y profundidad con que se pudiera avanzar en muchos de los aspectos mencionados, a pesar de lo cual se conocen muchas particularidades del yacimiento que lo hacen un excelente ejemplo como receptor de los metales preciosos y por lo tanto sirve al propósito de un llamado de atención hacia la exploración de los citados elementos en Colombia”. El estudio concluye lo siguiente: “La caracterización mineralógica, química y petrográfica realizada en Cerro Matoso confirma y mejora los resultados de los estudios previos. Se han mencionan nuevas especies minerales que por su posición estratigráfica tienen importantes repercusiones en la génesis del yacimiento. Tales son: chamosita y clorita; pirita y productos intermedios; magnetita y maghemita; siderita. En relación a los minerales económicos se confirma la hipótesis sobre la presencia de metales preciosos, oro y plata, no sólo en el yacimiento de Cerro Matoso sino en otros cuerpos ultramáficos de las secuencias ofiolíticas en Colombia; con o sin la presencia de Lateritas, pero donde se aprecia la conjugación de procesos condicionantes para dar lugar a su concentración en las rocas ultramáficas”8. Por lo anterior, y como resultado de los menores precios de productos básicos como el petróleo, el carbón y el ferroníquel, las ventas colombianas hacia el exterior están por debajo de las correspondientes a 2008, pero más altas con relación a 2007. En enero–octubre 2008, las exportaciones alcanzaron US$340.3 millones, con una disminución del 51.4% frente a igual período de 2007, debido principalmente a la reducción en las exportaciones de ferroníquel y chatarra de metales en más del 55% en ambos casos9. De la misma manera, la búsqueda de nuevos yacimientos seguirá su marcha tanto en Córdoba como en otras regiones del país. Alan Pangbourne, presidente de Cerro Matoso, confirmó que en el corto plazo no hay planes de inversión, pero hacia el futuro se estudian muchas posibilidades de expansión.

8 ORTIZ B, Franklin. Guías para la localización de metales preciosos en ofiolitas colombianas.

Informe de avance Proyecto CYTED XIII.1. Ofiolitas: Características mineralógicas y petrográficas del yacimiento de níquel de Cerro Matoso. Recibido para revisar 14 de Agosto de 2003, aceptado 7 de Noviembre de 2003, versión final 5 de Marzo de 2004. 9 Disponible desde Internet en:

<http://www.tlc.gov.co/eContent/CategoryDetail.asp?IDCategory=961>[con acceso el 29-3-2009].

172

"Se hará mucha exploración tanto en los alrededores de la mina como en otras regiones del país", sostuvo el ejecutivo de Cerro Matoso. Destacó que "ahora el país es más tranquilo y ello nos permitirá hacer más exploración". Agregó que la compañía ha logrado extender la vida de la mina regional, que inicialmente era de 25 años, hasta 40 o 45 años10. 12.5.2. Potencial aurífero La minería de oro en Colombia, se adelanta en cuatro escalas: minería de subsistencia, que consiste en la explotación manual de aluviones con batea, almocafre y otras herramientas, con unos costos de producción muy bajos; pequeña minería, empleada tanto en la explotación de placeres como en la de filones, y se caracterizan porque proporciona el mayor aporte a la producción nacional; mediana minería, aplicada en depósitos de placer y de filón, mediante la introducción de algún tipo de explotación sistemática y utilización de equipos mecanizados y semimecanizados de arranque, transporte y ventilación; y gran minería, utilizada únicamente en los depósitos aluviales del río Nechí y Tiguí, donde se requieren equipos muy especializados. En Colombia, se conocen aproximadamente 15 Distritos auríferos, principalmente de tipo filoniano y de placer (Región Vaupés-Guainía, Región Marmato-Supía, Región Central de Antioquia, Región Segovia-Remedios, Región Cauca-Valle del Cauca, Región del Tolima, Región Vetas-California, Región del Chocó, Región aluvial del Pacífico, Región del Viejo Caldas, Región Bajo Cauca-Nechí-Córdoba, Región del Magdalena Medio, Región del Occidente Antioqueño, Región Sur de Bolívar, Región Andina de Nariño), de los cuales 13 están localizados a lo largo de las cordilleras Central y Occidental, y en los valles intermedios, (uno) en la Orinoquía-Amazonía y (uno) en la Cordillera Oriental. Sólo en las últimas décadas se ha venido explorando la región de la Orinoquía-Amazonía, donde se han hecho algunos descubrimientos auríferos en las Serranías de Naquén y Taraira, los cuales se encuentran en estrecha relación con rocas del Escudo de Guayana11. Todos estos depósitos de placer se encuentran en estrecha relación con las fuentes primarias, y se observa que los mayores depósitos se forman cuando los ríos irrumpen o salen de la zona montañosa al piedemonte llanero. Sin embargo, la tectónica reciente ha jugado un papel muy importante en la acumulación de la mayor parte de estos depósitos que se encuentran como aluviones, coluviones, aluviones y terrazas del Cuaternario.

10

MINMINAS. Noticias Sectoriales. Disponible desde Internet en: <http://www.simco.gov.co/Portals/0/NOTICIAS%2004-06-2008.pdf>[con acceso el 4-6-2008] 11

BUENAVENTURA Arango, Joaquín. Op. cit. p. 158

173

Las fluctuaciones históricas en el precio del oro en el los últimos años han afectado en forma diferente la producción y a los distintos tipos de minería en el país. La producción nacional de oro en el quinquenio 1995-2000 ha variado entre 18 y 37 toneladas; en el 2000, el mayor productor de oro fué Córdoba con 17,2 toneladas, seguido por Antioquia con 15 toneladas, Bolívar con 1,5 toneladas y Chocó con 1 tonelada. En la producción de oro no se contabilizó la cantidad utilizada directamente en la elaboración de joyas. La producción de oro en Colombia, se mantuvo estable en los años 1995 y 1996, decreció en 1997 y 1998 y aumentó considerablemente en 1999 y 2000. La caracterización de los ambientes metalogénicos en Colombia, muestra una alta probabilidad de éxito para el descubrimiento de nuevos depósitos de metales preciosos tanto en la Zona Andina como en la Región de la Orinoquía-Amazonía; sin embargo, permanece la incertidumbre con respecto a la calidad y el volumen de algunos depósitos conocidos, así como la falta de programas de exploración sistemáticos en las zonas consideradas como promisorias. Dentro del ambiente geológico Colombiano se considera que los siguientes tipos de depósitos minerales tienen buen potencial en relación con los metales preciosos: epitermales (filoniano y diseminado), pórfidos cupríferos con oro, placeres, depósitos tipo brecha, depósitos tipo carlin, skarn auríferos y sulfuros masivos; de estos depósitos, la mayoría están representados por mineralizaciones conocidas y sólo para unos pocos se desconoce aún su verdadero potencial. En el EOT del municipio de Cáceres se plantea lo siguiente: La minería aluvial ha tenido un gran desarrollo en el municipio de Cáceres, principalmente en las terrazas aluviales de los ríos Cauca, Man y Caserí y las quebradas Corrales, Tamaná y La Tinta. Nos interesa la Quebrada Can puesto que desemboca en el Rio San Jorge y atraviesa parte del Municipio en la zona oriental. Según Cossio 1991, de los seis niveles de terrazas del río Cauca, el nivel 2 es el más rico en cuanto a contenido de oro, es además la terraza mas explotada. Las explotaciones de los aluviones auríferos en el Municipio se hace a nivel de mediana minería relativamente mecanizada, donde es común el uso de retroexcavadoras y volquetas hasta 30 toneladas y donde al mismo tiempo trabajan los barequeros. Dado que la explotación de estos aluviones fué intensa en décadas anteriores, medianamente tecnificados, con remoción de grandes volúmenes de material a veces sin un orden específico, dejando posiblemente sectores medianamente explotados, se considera que el potencial para oro de aluvión de los depósitos de terrazas aluviales, es medio.

174

Asociado a las concentraciones de oro, se ha detectado la presencia de Platino como elemento nativo con una profunda repercusión para los futuros programas de prospección y exploración que se puedan realizar en el área. 12.5.3. Potencial de carbón Dentro de las rocas sedimentarías de Terciario pertenecientes a la Formación Cerrito se encuentran algunos afloramientos dispersos de carbón a lo largo de la cuenca del Río Man según sarmiento & Arce, 1.951 y Hubach 1.951 (EOT Municipio de Cáceres). 12.5.4. La problemática ambiental de la minería La percepción que tiene la sociedad de la industria minera, y particularmente la de las comunidades más próximas a los sitios de los proyectos mineros, es un tema que en los últimos años se ha convertido en foco de importantes decisiones empresariales. En efecto, el componente social de muchos aspectos relacionados con la minería, como son el pago de regalías, la equidad en la redistribución de beneficios y la mitigación de impactos sociales sobre las comunidades, ha pasado de ser tema marginal a ser base de muchas decisiones estratégicas de las empresas. (Herrera Arango, Jairo, Minería responsable y responsabilidad empresarial en la minería: desafíos del mercado, Escenarios y Estrategias, No. 11, Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá, 2007) El mundo actual exige a los mineros un comportamiento armónico con el medio ambiente y con las comunidades. Una de las decisiones más significativas al respecto, ha sido la de las empresas que han optado por construir unas excelentes relaciones con las comunidades, frente a aquellas que persisten en acercamientos de bajo perfil que pueden terminar generando elementos de desconfianza y conflictividad. De hecho, la forma como los mineros enfrentan actualmente los temas ambientales, sociales y económicos está cambiando positivamente. Colombia tiene dos ejemplos representativos: a nivel de minería de pequeña escala el de mayor trascendencia es el programa Oro Verde Certificado, en Chocó. Se trata de una experiencia única en el mundo que fomenta prácticas de comercio justo y el cumplimiento de diez criterios de certificación, como garantía de una práctica social y ambientalmente responsable en la actividad de microempresas mineras. A nivel de minería de gran escala Cerro Matoso, en Córdoba, es el proyecto bandera en responsabilidad empresarial de BHP Billiton. Estos ejemplos exitosos, resultado de iniciativas privadas, se constituyen en referentes para la planificación del desarrollo minero puesto que, independientemente de las diferencias entre los segmentos de clientes de la

175

institucionalidad minera colombiana, existe un desafío que los abarca a todos: incluir el desarrollo sostenible y la responsabilidad empresarial12. De otra parte, la Universidad de Córdoba lleva a cabo un estudio en la cuenca del Rio San Jorge para indagar sobre la contaminación del mismo por mercurio, níquel y otros metales pesados El área de estudio abarcó la cuenca del Río San Jorge en el Departamento de Córdoba. Las estaciones de muestreo fueron seleccionadas, considerando la localización de las diferentes actividades mineras desarrolladas en la cuenca y la aportación de aguas residuales de núcleos poblacionales que descargan en los ríos de la cuenca. En el Cuadro 35 se describen las estaciones con sus respectivas coordenadas. Para nuestro caso nos interesan los puntos de muestreo 9, 10 y 11.

Cuadro 35. Estaciones de muestreo y localización en la cuenca del Río San Jorge.

ESTACIÓN COORDENADAS

Norte Oeste

S1- San Juan – Puente río San Pedro 7°44‟22,2” 75°43‟51.5”

S2- Quebrada Valdez 7°45‟39.3” 75°45‟06.5”

S3- Quebrada Guacamaya arriba – Carbones 7°52‟06.52” 75°44‟08.69”

S4- Quebrada Guacamaya abajo - Carbones 7°52‟16.45” 75°42‟56.8”

S5- Puerto Libertador Arriba 7°51‟10.5” 75°42‟35.6”

S6- Puerto Libertador Abajo 7°53´52.77” 75°40‟12.60”

S7- Pica Pica – Río San Jorge 8°01‟49.55” 75°40´58.68”

S8- Torno Rojo – Río San Jorge 7°58‟22.16” 75°33´14.25”

S9- Río Uré arriba Matoso 7°53’09.82” 75°34’08.50”

S10-Río Uré abajo Matoso 7°56’19.46” 75°32´31.11”

S11-Bocas de Uré – Río San Jorge 7°57’08.26” 75°30’56.84”

S12-Abajo Montelíbano – Río San Jorge 8°00‟25.87” 75°24‟16.03”

S13-Después de la Apartada – San Jorge 8°06‟37.05” 75°19‟28.00”

S14-Boca de Sehebe – Río San Jorge 8°28‟06.1” 75°03‟35.9”

S15-Mina el Alacrán – Río San Jorge 7°44‟29.01” 75°44‟10.8 Fuente: Universidad de Córdoba. 2006. Se realizaron 2 (dos) muestreos cubriendo los periodos climáticos húmedo y seco. El muestreo del periodo seco (M1) se realizó a mediados del mes de febrero, y el correspondiente al periodo húmedo (M2) se realizó a finales del mes de junio. Los resultados presentados en el Cuadro 36, muestran la presencia de mercurio y níquel en algunas estaciones de muestreo correspondiente al periodo de lluvias, debido a que no se detectaron los metales en el periodo seco. 12

MINISTERIO de Minas. Unidad de Planeación Minero Energética. Plan Nacional Desarrollo Minero, periodo 2007-2010.

176

Por otra parte, la presencia de níquel sólo es apreciable en el sitio de descarga de explotación aurífera (S15), y en aguas abajo del complejo niquelero de Cerromatoso (S9 y S10), esto puede ser debido a las descargas de aguas de desecho desde el complejo, o a la solubilización del mineral en estos ricos yacimientos lateríticos, que por escorrentía llegan al cauce de la Río Uré. El aporte de este tributario al Río San Jorge es prácticamente nulo, reflejándose en las concentraciones de níquel no detectadas en aguas abajo del punto de confluencia con el Río San Jorge (S11).

Cuadro 36. Concentraciones de Hg y Ni (mg/L) en aguas, época lluviosa (m2). Estación Hg Ni

S1 <LD ND

S2 0.00096 0.025

S3 <LD ND

S4 0.0004 ND

S5 0.0004 ND

S6 0.0003 ND

S7 <LD ND

S8 <LD ND

S9 <LD 0.010

S10 0.0003 0.021

S11 <LD ND

S12 <LD ND

S13 0.0003 ND

S14 0.0003 ND

S15 0.0015 0.085

Fuente: Universidad de Córdoba. 2006.

En el año 2006, cuando la Universidad de Córdoba elaboró el estudio, los niveles de Hg y Ni en agua, estaban por debajo de los límites permisibles para consumo humano previstos en normas internacionales y en el Decreto 475 de 1998 (vigente en esa fecha), establecidos en 1 y 20 ppb (μg/mL) para Hg y Ni, respectivamente. Según información del Alcalde, el Municipio de San José de Uré, recientemente contrató los “ESTUDIOS, ANALISIS FISICO – QUIMICO, MICROBIOLOGICOS, ASI COMO LOS ENSAYOS DE POTABILIDAD Y TRATABILIDAD DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA URE Y SUS AFLUENTES PARA SU CARACTERIZACION INTEGRAL” en los cuales se encontraron niveles de 2,28 μg/L de mercurio y 3,32 μg de níquel, cuando el valor máximo permisible reseñado en la legislación nacional vigente (Decreto 1594 de 1984, Decreto 1575 del 2007 y Resolución 2115 del 2007) para estos metales es de 0.001mg/L. Como conclusión, se tiene lo siguiente:

La Cuenca del río San Jorge en el Departamento de Córdoba, presenta un nivel de contaminación menor con mercurio y níquel, aunque existen zonas de

177

contaminación severa cerca de los sitios de explotación minera, principalmente en el río San Pedro y en el rio Uré. La cuenca no presenta contaminación por cadmio.

Aunque existe la presencia de mercurio y níquel en aguas de ciertos puntos de la cuenca, los niveles no sobrepasan el límite máximo establecido por las autoridades sanitarias para aguas de consumo humano.

Como recomendación se tiene lo siguiente:

Monitorear el ecosistema en sus diferentes matrices, para mercurio y níquel, al menos una vez al año, para el seguimiento y evaluación de la contaminación.

Monitorear otros metales que están asociados a explotaciones mineras, como cobalto, zinc, cobre, manganeso, entre otros.

12.5.5. Distritos mineros Estratégicamente, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, enfoca en el tema del desarrollo como una consecuencia del crecimiento económico. En tal sentido señala que el sector privado, con su capacidad para generar riqueza, juega un papel determinante en el crecimiento, mientras que al Estado le corresponde desempeñar otros roles fundamentales, como los dos siguientes: El primero es proveer el ambiente adecuado para un crecimiento sostenible, incluyendo la noción de sostenibilidad ambiental que nos garantiza que el crecimiento no menoscabe nuestro patrimonio natural, base productiva presente y futura de la Nación. El segundo es generar las condiciones necesarias para que una concepción amplia de desarrollo complemente al crecimiento. En este aspecto en particular, el Estado debe ser el veedor de la equidad social, asegurándose de que los beneficios del crecimiento irriguen a toda la población. “El Plan de Desarrollo Minero 2007-2010” en base a lo anterior, está concebido como un marco conceptual y de referencia que oriente la gestión pública hacia la generación de un entorno institucional y social donde la minería pueda crecer y contribuir al desarrollo integral de las regiones mineras. Crecimiento y desarrollo es un planteamiento estratégico que integra la visión de contexto del Plan Nacional para el Desarrollo Minero, Visión al 2023, con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. El PND minero, reconociendo que el modelo de descentralización territorial del país crea las condiciones básicas para que departamentos y municipios contribuyan al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la reducción de la pobreza, formula una estrategia de desarrollo territorial en la que el Gobierno Nacional propenderá por un crecimiento económico sustentable e incluyente, basado en la articulación de esfuerzos públicos y privados, y entre la Nación y las entidades territoriales, alrededor de

178

visiones compartidas sobre los renglones de actividad económica más competitivos (para el caso de San José Uré serían el níquel y el oro) . Esta estrategia está enfocada a generar espacios de diálogo y de concertación entre mineros, comunidades e instituciones presentes en los distritos mineros, cuyo objetivo sea facilitar el crecimiento responsable y competitivo de la actividad minera en un marco de desarrollo integral para los habitantes de la región. Los distritos mineros son subregiones en las cuales la actividad minera es económica o socialmente significativa y en mayor o menor grado constituye un soporte de las estructuras socioeconómicas locales, regionales y en varios casos nacionales. Cada distrito posee características específicas relacionadas con el segmento o segmentos de productores presentes, con el destino y volumen de su producción minera, y con el perfil de las potencialidades minera y ambiental de su territorio. Para el caso del Municipio de San José de Uré, el distrito minero identificado es el 22 a desarrollar de manera conjunta con los municipios del Alto San Jorge. Para darle mayor impulso a esta estrategia, se considera necesario que las entidades estatales del sector y las gobernaciones articulen su gestión en torno a las siguientes líneas de acción: 1. Promover y apoyar la elaboración y concertación de agendas para el desarrollo

productivo, competitivo y responsable de la minería en todos los distritos mineros.

2. Liderar la complementación interinstitucional en la gestión de los programas y proyectos incluidos en las agendas distritales.

3. Promover entre empresarios y gobiernos locales mecanismos para poner en práctica los principios de la iniciativa para la transparencia de la industria extractiva (EITI), de tal manera que la ciudadanía pueda hacerle seguimiento a la liquidación, pago e inversión de las regalías mineras.

4. Promover el establecimiento en las regiones mineras de programas de educación media orientados a la minería (técnicas mineras, manejo ambiental y salvamento minero).

Dichas metas son las siguientes: Objetivo 4: Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad, del cual se derivan como metas a cargo del MME alcanzar un 50% de distritos mineros con estrategias de aumento de productividad definidas, cuatro distritos mineros como proyecto piloto en promoción de aumento de productividad de explotaciones existentes y 120.000 kilómetros de avance en el conocimiento geológico del país.

179

13. VIAS Y TRANSPORTE

13.1. ESTRUCTURA VIAL DEL MUNICIPIO La cabecera urbana de San José de Uré presenta una estructura vial con una cuadrícula un tanto ordenada, en donde el eje vial corresponde a la Calle 10 (vía principal de acceso). Las vías de la cabecera urbana se han acomodado a la topografía del terreno y a las quebradas existentes que atraviesan el área urbana. Las carreras empiezan desde la parte Noroeste con el numeral 3 y terminan en la parte Sureste con la Carrera 14 o carretera intermunicipal; y las calles desde el Norte con la nomenclatura 1A y terminan en el Sur con la Calle 19 o vía que conduce a La Rica (Ver Mapa 19). Existen algunas vías que son exclusivamente peatonales debido al estado en que se encuentran (en tierra) o son muy angostas o no hay acceso a las otras vías; en este último están: Calle 12B, Carrera 10 entre Calles 2 y 3. Se identifican tres nodos especiales por congestión de vehículos: La intersección de la Carrera 9 con Calle 10; la de la Carrera 9 con la Calle 7 y la de la Calle 6 con Carrera 8 (Ver Mapa 19). En el Cuadro 37 se muestran las longitudes de vías urbanas por estado y material de rodadura.

Cuadro 37. Longitudes de Vías por Estado y Recubrimiento.

Tipo de recubrimiento Bueno % Regular % Malo % Total (m) %

Terreno natural 2.251 11,03 387 1,90 563 2,76 3.201 15,69

Afirmado 12.981,5 63,61 496 2,43 432 2,12 13.909,5 68,16

Pavimento 3.074,5 15,07 0 0 56 0,27 3.130,5 15,34

Adoquín 124 0,61 0 0 0 0 124 0,61

Total 18.431 90,32 883 4,33 1.093 5,35 20.407 100 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

13.2. VÍAS DE ACCESO Todos los accesos de los Municipios del Departamento de Córdoba hacia la cabecera urbana se dan a través de la zona norte mediante la vía que comunica a San José de Uré con Montelíbano.

180

Mapa 19. Vías, Equipamientos y Aprovisionamiento de Servicios Públicos Rural.

181

San José de Uré cuenta con una red vial deficiente, sobre todo en la margen izquierda del Rio Uré, con déficit notable en la parte Sur del Municipio. A nivel de red vial externa, dadas las características del Municipio, su topografía y ubicación geográfica, es uno de los municipios más alejados de la capital del Departamento y es punto terminal. San José de Uré por tratarse de un “municipio rural” y por encontrarse en la zona más despoblada del Departamento, presenta uno de los mayores problemas, consistente en la baja densidad vial y carencia de vías al Sur de la cabecera urbana del Municipio.

13.3. ESTADO Y CATEGORÍA DE LAS VÍAS El Municipio cuenta con tres tipos de vías. a. Vías de interconexión vial urbana Corresponde a la vía Puerto Libertador - Montelíbano que comunica a las cabeceras urbanas de estos dos Municipios (42 Km.) y que en la apartada a San José de Uré (a 16 km de Montelíbano) hasta la cabecera urbana cuenta con 19 Kms de vía en afirmado en regular estado, ancho 7 metros sin bermas. b. Vías de comunicación urbano - corregimental Corresponde a las vías con ancho entre 3 y 5 metros, sin bermas, que comunican a la cabecera urbana con las cabeceras corregimentales, las cuales corresponden a:

San José de Uré - Versalles. San José de Uré - Dorada. San José de Uré - Tarazá. San José de Uré – Bocas de Uré.

c. Vías de comunicación rurales Comunican a las cabeceras corregimentales entre sí y a las cabeceras corregimentales con los caseríos y veredas. El sistema urbano del Municipio se analiza en el ítem Vías Urbanas, Capítulo 11, Aspectos Urbanos.

182

13.4. ESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL En esta sección se hace referencia al aspecto físico o sea al atributo físico de las vías municipales. 13.4.1. Estructura Vial Municipal Actual En San José de Uré se puede hablar de 3 rutas básicas:

San José de Uré – Dorada - Montelíbano - Montería. San José de Uré - Versalles. San José de Uré - Tarazá.

Estas rutas presentan las siguientes características: a. Las vías en general tienen un afirmado en mal estado a excepción de la ruta

San José de Uré – Dorada - Montelíbano.

b. El ancho de la banca es bastante reducido.

c. Las curvas son estrechas y de poca visibilidad.

d. De todas las vías, la de San José de Uré - Versalles, es la que presenta el mayor número de obras de arte sin construir y la que presenta las mayores amenazas por fenómenos de remoción de masa e inestabilidades de taludes a lo largo de la vía.

e. No existe comunicación entre la cabecera urbana de San José de Uré y la margen izquierda del Rio Uré en especial Viera Abajo debido entre otras razones a la falta de puente sobre el Rió Uré, lo cual ocasiona que en época de invierno (de marzo a octubre) estén incomunicados estas localidades y la comunicación tenga que llevarse a cabo por territorio del Municipio de Puerto Libertador en un recorrido de aproximadamente 27 Kms atravesando haciendas y fincas y una duración de hora y media. Hacia futuro hay que pensar en interconectar las localidades existentes en la margen izquierda del Rio Uré con San Juan y la vía San José de Uré – Dorada - Montelíbano. También se requiere la construcción de un puente colgante en madera que permita el paso de animales de carga y vehículos de peso máximo una (1) tonelada, esto como solución a corto plazo.

13.4.2. Distancias y Tiempos de Recorrido entre la Cabecera Municipal y

Corregimientos y Veredas En el Cuadro 38 se muestra la distancia y tiempo de recorrido entre la cabecera urbana y los corregimientos y veredas.

183

Cuadro 38. Distancia y tiempo de recorrido entre la cabecera urbana y los corregimientos y veredas.

Localidad Distancia

(Km.) Tiempo de recorrido

Velocidad promedio de operación (Km./h)

Sector Montelíbano – San José de Uré

34 55 mín 36 Km. / h

Montelíbano - Apartada San José de Uré

15 15 mín 52 Km. / h

Apartada San José de Uré - Dorada

12.9 30 mín 30 Km. / h

Dorada – cabecera urbana de San Jose de Uré

6.1 15 mín 30 Km. / h

Sector San José de Uré - Flecha

19.6 57 mín 35 Km. / h

San José de Uré – Dorada 6.1 13 mín 35 Km. / h

Dorada - Apartada Flecha 6.8

Apartada Flecha - Flecha 6.7 8 mín 35 Km. / h

Sector San José de Uré - Versalles

10 50 min 12 Km. / h

San José de Uré - Puente Río Uré

9.2 47mín 12 Km. / h

Puente Río Uré - Versalles 0.8 3 mín 12 Km. / h Fuente: CORDECOR. Trabajo de Campo. Marzo - Abril de 2009.

13.5. TRANSPORTE Es prestado por las empresas SOTRACAM y SOTRACOR, por medio de vehículos tipo campero hacia el corregimiento de Versalles y La Caucana (corregimiento de Tarazá); y por medio de buses (de modelos no muy recientes) hacia Montelíbano, con periodicidad de una hora aproximadamente. Actualmente la zona urbana cuenta con los servicios de la Empresa de transporte “SOTRACOR”, que cubre la ruta Uré – Montelíbano – Montería y viceversa. En el momento funcionan una serie de carros particulares que se asocian para prestar el servicio de transporte a pasajeros, dentro de unos horarios y turnos que ellos mismos han organizado. Es así como se presta estos servicios de Camperos: Uré – Montelíbano – Uré y Uré – Versalles. En los Cuadros 39 y 40 se muestra la relación detallada de los costos del transporte, tanto para buses como carros.

Cuadro 39. Tarifas de transporte en moto. Ruta Costo pasaje Distancia (Km.) Costo Km.

San José de Uré - Montelíbano 12.000 34 363.63

San José de Uré - Versalles 6.000 10 600.00

San José de Uré - Flechas 10.000 19.6 510.20 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

184

Cuadro 40. Tarifas de transporte en carro. Localidad Costo pasaje Distancia (Km.) Costo Km.

San José de Uré - Montelíbano 8.000 34 235.29

San José de Uré - Versalles 5.000 10 500.00

San José de Uré - Flechas NA 19.6 196.34 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

Hacia corregimientos como Viera Abajo y Flechas el único medio de transporte es en motocicletas, como alternativas a ir a pie o en semovientes. El municipio no cuenta con un lugar adecuado para la llegada y partida de pasajeros o para el recibo y despacho de encomiendas y mercancías, por lo que los vehículos arriban a la plaza situada frente a la Iglesia de San José, que en la práctica se convierte en la Terminal de pasajeros y de carga.

185

14. DIAGNÓSTICO POR CORREGIMIENTO

14.1. CORREGIMIENTO DE BOCAS DE URÉ Situado en el extremo Norte del Municipio, a 21,3 Km por carretera, en buen estado hasta la apartada que de la vía a Cerro Matoso conduce a la cabecera municipal. Con 600 habitantes en la cabecera corregimental, en 120 casas aproximadamente. Esta cabecera corregimental se encuentra algo consolidada urbanísticamente con una retícula vial un poco definida. Cuenta con servicio de energía eléctrica, pero de deficiente calidad; aunque posee un tanque elevado y red de acueducto, en el momento de la visita por parte del equipo técnico de CORDECOR (Marzo de 2009) no estaba en funcionamiento por lo que la población dependía de un pozo existente y no hay alcantarillado. El 90% de las viviendas cuenta con el servicio de letrinas. Las vías internas son destapadas y las áreas adyacentes a la desembocadura del río Uré afrontan muy serios problemas de erosión. El corregimiento cuenta con las siguientes veredas: Santa Marta y Puente Uré. 14.1.1. Espacio público

Cuadro 41. Parques.

Parques Localización Observaciones Área

Parque infantil

Carrera 7 entre Calles 11 y 12

Cuenta con 2 mobiliarios para juegos de niños. No tiene iluminación ni ningún tipo

de adecuación.

300 m2

Parque central

Manzana 003 Está en regular estado, tiene iluminación,

cuenta con 4 bancas es usado para el esparcimiento

231 m2

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

El área total de espacio público concerniente a parques es de 531 m2 que de acuerdo a la población actual de la cabecera corregimental, existe un déficit de espacio público de 8.469 m2 (Ver Cuadro 42).

Cuadro 42. Déficit de espacio público de Bocas de Uré.

Población actual 600 hab.

Espacio público requerido, según Decreto 1504 9.000 m2

Déficit actual de espacio público 8.469 m2 Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

186

Plano 7. Equipamiento Bocas de Uré.

187

14.1.2. Equipamiento

Puesto de salud: La planta física se encuentra en buen estado, cuenta con una sala de espera, un consultorio y dos baños, el área construida es de 54 m2 ubicado en un lote de 190 m2, al frente de la cancha de fútbol. Actualmente no está en funcionamiento por falta de recurso humano.

Institución Educativa: El área del lote es de 1260 m2; con 3 aulas en buen

estado y 2 aulas provisionales en mal estado.

Canchas deportivas: Existen dos canchas deportivas, una de fútbol en regular estado, cuyas medidas son 80 x 53 m y una cancha multiuso pavimentada de 14 x 25 m, cuenta con graderías.

Además de esto cuenta con una Inspección de Policía, en un área de unos 300 m2 aproximadamente, dos iglesias evangélicas y una católica, esta última con un área construida de 53 m2 en un lote de 188 m2. El comercio está dado a través de 4 tiendas, un estadero, dos billares y algunos SAI. 14.1.3. Diagnóstico de amenazas naturales a nivel urbano 14.1.3.1. Geomorfología y Procesos Erosivos La mayor parte del Corregimiento de Bocas de Uré se localiza sobre un paisaje de colinas las cuales presentan tope plano y amplio y vertientes cortas y medias. Algunos sectores corresponden a superficies aluviales de los ríos Uré y San Jorge los cuales limitan el corregimiento por el occidente y norte respectivamente. A continuación se describen cada una de estas geoformas.

Tope de Colinas. Las colinas sobre las cuales se ubica el corregimiento poseen un tope irregular en cuanto a su amplitud aunque de manera general se puede señalar que este es amplio y de pendientes bajas. Se localiza a una altura promedio respecto al nivel del río de 12 metros y en este se ubican principalmente las vías y la zona de la cancha o plaza principal (Ver Foto 14 y 15).

188

Plano 8. Geomorfología Bocas de Uré.

189

Foto 14. Aspecto del paisaje colinado alrededor del Corregimiento de Bocas de Uré.

Foto 15. Vía sobre tope.

Vertientes de colinas. Estas vertientes presentan pendientes moderadas a fuertes, forma convexa y longitudes cortas. En ellas el desarrollo urbanístico es poco y gran parte de los solares de las viviendas hacen parte de esta unidad. Se localiza alrededor de los topes y es la unidad de mayor distribución espacial en el corregimiento. Sufre procesos de erosión superficial y socavación lateral hacia la zona del río Uré.

190

Foto 16. Aspecto de las vertientes de las colinas.

Valles coluvio – Aluviales Corresponde a un valle en forma de U, amplio y de profundidad moderada localizado entre el paisaje de colinas. Esta unidad se caracteriza por zonas planas con pendientes entre 0 – 15° desarrolladas en depósitos aluviales y de vertiente producto de la erosión superficial. Se ubican en la zona sur del Corregimiento asociado a una fuente de agua intermitente. Estas áreas sufren de inundaciones. Terrazas En el Corregimiento se presentan dos tipos de terrazas aluviales, las asociadas al río Uré y las asociadas al río San Jorge, ambas presentan relieve plano de origen agradacional, con 2 a 4% de pendiente, constituidos por material clástico aluvial poco o nada consolidados. La terraza del río Uré se localiza al sur mientras que la del río San Jorge al norte. Las alturas respecto al río son de 3 y 2 metros, respectivamente. Estas unidades se encuentras sometidas a la socavación lateral por parte de estas fuentes de agua, además de que presentan una alta susceptibilidad debido a la baja compactación de sus materiales constitutivos. Escarpe alto Corresponde a una ladera de aproximadamente 12 metros de altura y pendientes fuertes, casi verticales. Su origen se encuentra asociado a la socavación de las vertientes de las colinas afectando adicionalmente algunas áreas del tope de las mismas. Se localiza al centro occidente del corregimiento.

191

Foto 17. Aspecto del escarpe alto asociado a la socavación lateral.

Escarpe bajo Corresponde a una ladera muy corta de aproximadamente 4 metros de altura y pendientes fuertes, casi verticales. Su origen se encuentra asociado a la socavación de las terrazas del río Uré. Se localiza al sur del corregimiento (Foto 18).

Foto 18. Aspecto del escarpe bajo asociado a la socavación lateral de terrazas aluviales.

192

14.1.3.2. Susceptibilidad a Amenazas por Inundación Amenaza Alta Esta amenaza se encuentra asociada a las unidades geomorfológicas aluviales, las cuales corresponden a las terrazas y al valle coluvio aluvial. Estas zonas se ven sometidas a procesos de inundación periódicamente por parte de los ríos Uré y San Jorge. El resto del Corregimiento no posee amenaza de este tipo. 14.1.3.3. Susceptibilidad a Amenazas por Movimientos en Masa Amenaza Alta Esta amenaza se encuentra asociada a la unidad geomorfológica “escarpe alto” donde debido a la socavación lateral por parte del río Uré se han venido generando movimientos en masa que han desestabilizado las vertientes de la colina y afectado predios ubicados en la parte alta sobre el tope. Amenaza Media Esta amenaza se encuentra asociada a las unidades geomorfológicas de “vertientes y escarpe bajo” las cuales debido a la socavación y a la intervención antrópica inadecuada pueden llegar a desarrollar este tipo de procesos. Amenaza baja Esta zona se encuentra asociada a la unidad geomorfológica de “topes” los cuales presentan una topografía plana, su estabilidad depende del manejo que se le dé a las zonas vecinas como las vertientes y el escarpe alto. 14.1.3.4. Susceptibilidad a Amenaza por Socavación Amenaza Alta Las márgenes de los ríos Uré y San Jorge a la altura del corregimiento poseen amenaza alta, en este último fundamentalmente en la zona sur (cerca a la bocatoma del acueducto) pues son evidentes los estragos producidos sobre terrazas y colinas. Lo cual ha llevado a que se realicen obras para contrarrestar su accionar las cuales no han arrojado los resultados esperados (Ver Foto 19).

193

Plano 9. Susceptibilidad a Amenazas Naturales Bocas de Uré.

194

Foto 19. Terraza afectada por socavación lateral del río San Jorge al norte del Corregimiento de Bocas de Uré.

14.2. CORREGIMIENTO DE VERSALLES Situado hacia el Sur, a 10 Km. de la cabecera municipal, se comunica por una carretera destapada que está en pésimas condiciones. No cuenta con servicios públicos, a excepción de luz eléctrica, pero de deficiente calidad. Cuenta con un tanque elevado pero el servicio de acueducto no funciona; el agua la toman directamente de un pozo; sus vías internas sin afirmado y sin sistemas de desagüe para aguas lluvias. Debido a la falta de un sitio de disposición de residuos sólidos, éstos son quemados o arrojados al río. Cuenta con 117 viviendas, aproximadamente 585 habitantes. Según dato suministrado por los pobladores, la mayoría de las viviendas están construidas en madera con techos de zinc con puertas y ventanas de madera y pisos de cemento, otras en bahareque con techos de palma y unas pocas con muros de bloques y cubierta de fibro-cemento. 14.2.1. Equipamientos

Institución Educativa: Existe un establecimiento educativo hasta 9º grado, con 4 aulas en buen estado y una provisional.

Puesto de salud: La infraestructura física se encuentra en buen estado, cuenta con una sala de espera, un consultorio, pero sin dotación tanto logística como del recurso humano, por lo cual no funciona.

195

Plano 10. Cabecera Corregimiento de Versalles.

196

Escenarios deportivos: Existen dos canchas una de fútbol de 57 x 90 m, la cual es pública, se encuentra en regular estado; existe una cancha en la institución educativa de 49 x 63 m en regular estado.

Cementerio: Se encuentra ubicado en un área donde puede causar contaminación a las viviendas aledañas por la escorrentía de aguas lluvias.

Además de esto, cuenta con un saló comunitario, donde actualmente funciona la Inspección de Policía, una Iglesia Católica y una Evangélica. El comercio está dado a través de tiendas y un billar. 14.2.2. Espacio público El espacio público es nulo ya que no se cuenta con parques, ni plazoletas, ni zonas verdes públicas. El Corregimiento incluye, además de la cabecera, las siguientes Veredas: El Cerro, Santa Lucía. Brazo Izquierdo, Batatalito, San Antonio Indígena, San Pedrito/Tablao, La Ilusión, María Pintá, La Danta, Mina Mare, la Cabaña, Quinterón, Alto las Flores, Quebrada Nueva; entre otras.

14.3. CORREGIMIENTO DE LA DORADA Situado hacia el Norte, a 6 Km sobre la vía que comunica a San José de Uré con Montelíbano, carretera destapada que se encuentra en aceptables condiciones. Con una población estimada de 250 personas en 50 viviendas, sin incluir la invasión cercana ni las veredas. Cuenta con servicio de energía eléctrica, pero de deficiente calidad. Un tanque elevado, pero sin servicio de acueducto, por lo que la población se surte de 2 pozos profundos, consumiendo agua sin tratar. No existe alcantarillado y su falta se suple con letrinas con las cuales cuenta la mayoría de las casas. 14.3.1. Equipamientos

Funciona 1 Centro Educativo público y uno privado con un total de 12 aulas en buenas condiciones.

Hay un hogar FAMI. Existe una Casa Indígena y una iglesia Evangélica. No existen parques, pero cuenta con una cancha deportiva sin iluminación, ni

dotación. No existe iglesia católica. No existe cementerio, por lo que los difuntos son enterrados en la cabecera

municipal. No hay Puesto de Salud.

197

Plano 11. Cabecera Corregimiento de La Dorada.

198

Hay Inspector de Policía, pero sin espacio locativo. 14.3.2. Espacio público No existe espacio público en lo concerniente a parques, lazas, plazoletas y zonas verdes. La mayoría de las viviendas con techo de Zinc y paredes de tablas aunque existen con muros de mampostería y cubierta de fibro cemento. Unas pocas con muros de ladrillo. Los pisos son de cemento o de tierra apisonada. También hay casas de palma. El corregimiento de Dorada incluye las siguientes veredas: La Invasión, Parcela las Marías - Sector Carolina; entre otras.

14.4. CORREGIMIENTO DE FLECHAS Situado a 17 Km de la cabecera en dirección Nor-Occidental se comunica por una carretera destapada en aceptables condiciones. Con una población estimada de 560 personas (sin incluir veredas) en 112 viviendas, de las cuales hay 98 sin hacinamiento, la gran mayoría construidas con caña flecha y techos de palma, aunque hay algunas con techos de zinc y unas pocas de fibro cemento; con pisos de tierra apisonada o de cemento pulido. Se estima un déficit cuantitativo de 30 viviendas.

De las 125 familias aproximadamente, 54 tiene lotes de la especia caña flecha, de la cual derivan sus ingresos familiares. Cuenta con energía eléctrica, pero de deficiente calidad; aunque existe un tanque elevado a la entrada de la población no hay servicio de acueducto y la población se aprovisiona de agua, sin tratar, de un pozo profundo, el cual no es suficiente para el abastecimiento. Carece de alcantarillado, por lo que el Municipio ha construido 40 letrinas, y, 39 en proyecto. 14.4.1. Equipamientos

Institución educativa: Funciona una Institución educativa con 2 aulas en buen estado y 2 provisionales a manera de enramada.

No existe Puesto de Salud. No hay parques, ni canchas deportivas, practican fútbol en un potrero aledaño. Existe una Iglesia Evangélica.

199

Plano 12. Cabecera Corregimiento de Flechas.

200

No hay cementerio por lo que los difuntos son enterrados en Bocas de Uré o en la Cabecera Municipal.

14.4.2. Espacio público El espacio público es totalmente nulo. La economía de Flechas gira en torno a la Caña Flecha, de la cual existe un cultivo de 26 Hectáreas, y de cuyo procesamiento se ocupan hombres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, hasta un punto tal que no hay desempleo y la relación comercial del poblado se efectúa con Montelíbano, antes que con la cabecera municipal; hay una asociación de artesanos creada pero no funciona por falta de recursos. El corregimiento cuenta con las siguientes veredas: Parcelas de campamento - Sector Miami, Parcelas de campamento, Sector El Brillante, Puerto Colombia, Pueblo Guapo, La Vega, entre otras.

14.5. CORREGIMIENTO DE VIERA ABAJO Aunque el Corregimiento dista de San José de Uré tan sólo 8 KM en línea recta rumbo Occidental, es tan malo el estado del camino que es preciso dar un enorme rodeo por la vía a Puerto Libertador y atravesar algunas fincas (El Botón) para poder acercarse a Viera Abajo salvo que se viaje a pie o en burro, pues ni las motos pasan cuando llueve. La cabecera corregimental cuenta con 185 habitantes en 35 viviendas que sólo cuentan con el servicio de energía eléctrica, pero de deficiente calidad: no hay acueducto, ni pozos, ni alcantarillado, ni letrinas. El poblado se surte de agua de la quebrada cercana sin ningún tipo de tratamiento. Cuenta con una Institución Educativa con un área de 2.744 m2 provista de 3 aulas en buen estado (muros de mampostería, calados, techo de zinc, cielo raso de tablillas de madera) y 3 provisionales (kioscos) con techo de palma. Con grados desde preescolar hasta 11º. Se encuentra ubicada a 1 Km aproximadamente de la cabecera.

No existe ningún tipo de equipamiento, a excepción de la Institución Educativa y una Iglesia Evangélica.

En cuanto al comercio existe una tienda, un billar y una gallera. Carece de Puesto de Salud, parques y canchas deportivas; pero funciona una Iglesia Evangélica, una gallera y un billar. También con comercio minorista (tienda), no hay cementerio.

201

Plano 13. Cabecera Corregimiento de Viera Abajo.

202

La mayoría de las casas son de madera con techo de palmas y pisos de tierra salvo la Iglesia y la tienda con muros de ladrillo y techo de zinc. El corregimiento cuenta con las siguientes veredas: Viera Arriba, Pueblo Regao, Pueblo Seco, Guaira; entre otras.

Cuadro 43. Localización y análisis de cabeceras corregimentales.

Indicadores Versalles Dorada Flechas Viera Abajo Bocas de

Uré

Distancia de San José de Uré (Km)

10 6 17 8 21,3

Estado de la vía Malo Regular Regular Malo Bueno

Número de viviendas (cabecera)

117 50 112 35 120

Población (sin veredas)

585 250 560 185 600

Servicio de acueducto No funciona No funciona No funciona No funciona No funciona

Calidad agua consumida

No tratada No tratada No tratada No tratada No tratada

Tanque elevado Sí Sí Sí No Sí

Pozos existentes 1 2 1 No 1

Alcantarillado No No No No No

Letrinas construidas actualmente

No Todas las casas en su mayoría tienen letrinas 40 No Sí

Luz eléctrica Sí Sí Sí Sí Sí

Establecimientos educativos

1 2 1 1 1

Aulas en buen estado 4 8 2 3 3

Aulas en mal estado 1 2

provisionales 2

provisionales 3

provisionales 2 en

construcción

Número de alumnos 173 208 256 281 207

Puesto de Salud Sí No No No Sí

Iglesias Católicas Sí No No No Sí

Otras Iglesias Evangélica Evangélica Evangélica Evangélica Evangélica

Parques No No No No Sí

Canchas deportivas Sí Sí No No Sí

Casa Indígena No Sí No No No

Inspección de Policía No No No No Sí

Cementerio Sí No No No Sí

Tiendas 1 1 1 1 1

Galleras No No No 1 No

Billares 1 No No 1 1

Salón comunitario Sí Sí No No No

Hogar comunitario TRADI

No No No No Sí

Disposición de residuos sólidos

No No No No No

Telefonía rural Regular Regular Regular Mala Buena

Fuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. Marzo de 2009.

203

15. ZONAS DE INTERES TERRITORIAL Los conflictos limítrofes del nuevo Municipio de San José de Uré se han presentado básicamente hacia el Norte del municipio en los límites con Montelíbano, del cual fué segregado; y hacia el Sur, en los límites con el Departamento de Antioquia, más concretamente con el Municipio de Tarazá.

15.1. DESLINDE LÍMITES INTERMUNICIPALES En cumplimiento del Parágrafo del Artículo Segundo de la Ordenanza No. 24 del 2008, por medio de la cual nació a la vida jurídica el Municipio de San José de Uré, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC- realizó el deslinde contenido en el artículo tercero de la Ordenanza 11 de 2007, acompañado de un mapa de deslinde entre los municipios de San José de Uré y Montelíbano, en escala 1: 25.000 y un mapa en escala 1: 50.000 con los límites de la totalidad del Municipio y una copia del acta del deslinde realizado durante los días 8 y 9 de octubre de 2008 Con lo anterior se descartaron otras propuestas que no lograron concretarse en acuerdos.

15.2. DESLINDE LÍMITES INTERDEPARTAMENTALES Con la elaboración del Mapa Oficial del municipio de San José de Uré, se definen hacia todos los puntos cardinales los límites del naciente municipio con Tarazá, quedando así definidos los límites con el Departamento de Antioquia y con Montelíbano.

204

BIBLIOGRAFIA BUENAVENTURA Arango, Joaquín. Memoria Explicativa del Mapa de Recursos Minerales de Colombia: Minerales Metálicos, Preciosos y Energéticos a Escalas 1:500.000 y 1:1‟500.000. Ministerio de Minas y Energía Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero Ambiental y Nuclear, INGEOMINAS. Bogotá, D.C. Disponible desde Internet en: <http://www.ingeominas.gov.co/index2>[con acceso el 06-2002]

CÁMARA de Comercio de Montería, Indicadores Económicos 1997.

CONGRESO de Colombia. Ley 388 de 1997.

CORPES C.A. Plan de Desarrollo Caribe Siglo XXI 1998.

CORPORACIÓN Autónoma Regional para los Valles del Sinú y el San Jorge CVS. Guía para el Ordenamiento Territorial Municipal. 1998.

CORPORACIÓN Autónoma Regional para los Valles del Sinú y el San Jorge CVS y Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE. Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré, Municipios de Montelibano y Puerto Libertador, Departamento de Córdoba. Junio de 2005.

CORPORACIÓN Autónoma Regional para los Valles del Sinú y el San Jorge CVS. Plan de Ordenamiento de la Cuenca del Río San Jorge.

CORPORACIÓN Autónoma Regional para los Valles del Sinú y el San Jorge CVS. POMIC San Jorge.

FUNDACIÓN San Isidro. Estudios y diseños del Plan Maestro de Alcantarillado y la red de distribución de agua potable para el área urbana del Corregimiento de Uré. Enero de 2007.

FUNDACIÓN San Isidro. Sistema de Información y Planeación Zonal. Subregión Alto San Jorge. 2002-2004.

GABIÑA, Juanjo. Prospectiva y Ordenamiento Territorial. 1999.

GARCÍA, Clara Inés. El Bajo Cauca Antioqueño. Iner-Cinep. 1993. p 29.

GARCÍA Lora, Juan Carlos, y Anaya Narváez A., Plan Prospectivo y Estratégico de Transporte de Córdoba. 1998.

GODET, Michel. Manual de Prospectiva y Estrategia. 1995.

HENAO, Jesús E. Introducción al Manejo de Cuencas Hidrográficas. Universidad Santo Tomás. 1995.

INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Carta Catastral Urbana del Corregimiento de Uré. 2004. Esc. 1:4.500.

INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Carta Catastral Urbana del Corregimiento de Bocas de Uré. 2004. Esc. 1:2.500.

INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano. 1996.

205

INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Planchas 81 IV C, 82 III B, 82 III D, 92 II A, 92 II C, 92 IV A, 93 I B, 93 I D, 93 III B. 2004. Esc. 1: 25.000.

INGEOMINAS. Mapa Geológico del Departamento de Córdoba. Geología, Recursos Minerales y Amenazas Naturales. Escala 1:250.000. 1998. p. 142-143.

JUNTA Promunicipio. Proyecto Pro Municipio Uré.

LATORRE Estrada, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Cerec. Bogotá, 1998.

LONDOÑO Zulbarán, Bladimir. Programa de Gobierno Alcalde 2008-2011 “Uré Posible: Desarrollo Garantizado”.

MENDOZA Benavides, Julio Eliécer. Montelíbano Fundación y Desarrollo.

MINISTERIO de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 3600 de 2007.

MINISTERIO de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pliego de Condiciones. Concurso de Méritos con Precalificación No. DDT 009 de 2008. Septiembre de 2008

MINISTERIO de Minas. Unidad de Planeación Minero Energética. Plan Nacional Desarrollo Minero, periodo 2007-2010.

MINMINAS. Noticias Sectoriales. Disponible desde Internet en: <http://www.simco.gov.co/Portals/0/NOTICIAS%2004-06-2008.pdf>[con acceso el 4-6-2008]

MUNICIPIO de Cáceres. Esquema de Ordenamiento Territorial 2003 – 2009. Septiembre 2003.

MUNICIPIO de Montelíbano. Plan de Desarrollo “Montelibano Hacia un Desarrollo Social y Económico Sostenible” 2008 ‐ 2011.

MUNICIPIO de Montelíbano. Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2001 – 2010.

MUNICIPIO de San José de Uré. Informe Educativo Secretaría de Educación Municipal. 2009.

MUNICIPIO de Tarazá. Plan Territorial de Salud 2008–2011.

ORTIZ B, Franklin. Guías para la localización de metales preciosos en ofiolitas colombianas. Informe de avance Proyecto CYTED XIII.1. Ofiolitas: Características mineralógicas y petrográficas del yacimiento de níquel de Cerro Matoso. Recibido para revisar 14 de Agosto de 2003, aceptado 7 de Noviembre de 2003, versión final 5 de Marzo de 2004.

PRESIDENCIA de la República de Colombia. DECRETO 879 de 1998.

SUNKEL. Suelos de Colombia. 1983.

TORRES, Miriam. Zonificación Ambiental de una Cuenca Hidrográfica. Convenio MINAMBIENTE - SENA. Bogotá, 1998.

UNIVERSIDAD de Córdoba.

UNIVERSIDAD Nacional de Colombia. Colombia un país por construir. Junio de 2000.

206

ANEXOS

207

Anexo 1. Ordenanza No. 11 de 2007.

208

209

210

211

Anexo 2. Ordenanza No. 24 de 2008.

212

213

214

Anexo 3. Certificación DANE Población San José de Uré.