diagnóstico diferencial en las técnicas graficas

Upload: ken-acomata

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    1/6

    Diagnóstico diferencial en las

    técnicas Gracas (Cap. 2)

    • Común que se critique técnicas gracas por carecer suciente validación

    Detectan la desorganización de la personalidad sumamente sensi!lesal enmascaramiento

    Cl"nicamente permiten investigar el esquema corporal# mane$o delespacio# ansiedades.

    %e agrupan los siguientes indicadores&

    • 'espuesta a la consigna delimitación del su$eto• 'elación del o!$eto con el espacio graco

    Neurosis: adecuadamente a lo solicitado# común un tipo decomentario# tipo autocritico o autorreferencial# conserva Gestalt#!orroneado repasado caracter"sticas relacionado. Con la angustia#o!$eto se relaciona !ien con el espacio grco# los que padecen proclivesa ecederse de los mrgenes.

    Margen transcendido superior: eceso de fantas"a inferior esdepresión 

    Exceso en margen izquierdo: *uir del mundo eteriorExceso de margen derecho: *uida de s" mismo

    Psicóticos: compensados respetan la consigna# guras pocosdiferenciales !astante inarmónicas# vagas# trazo dé!il# presentan!rec*as transparencias# lo que llama la atención es lades*umanización de la gura *umana.

    Personalidad límite: adecuadamente a la consignadelimitaciones no precisas

    Anti social: prevalecen conductas oposicionistas como respuestaa la consigna como respuesta a la consigna# responde consigna paraagradar al entrevistador

    Integración de la identidadTamaño del diu!o

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    2/6

    • Como se siente# como responde# guras peque+as sentimientos deinferioridad# desvalorizados perdidos# impotentes o rec*azados

    • *istriónico# narcisista# limite antisocial di!u$an guras grandes

    • esquizoide# paranoide# dependencia compulsivos empeque+ecen lagura *umana

    Mo"imiento # expresión• en cuadros neuróticos el Gestalt se mantiene# movimientos

    coartados( manos en la espalda) re,e$an escasa energ"a indicaragotamiento emocional como depresión

    • etrema rigidez corresponde a con,ictos graves profundos se *alla enneurosis grave

    • muc*a movilidad son fuertes impulsos motrices su$etos inquietos

    $istorsiones• omisiones adiciones que se apartan de la Gestalt

    • la profusión eagerada elemento de distorsión

    • manos en el !olsillo indican dependencia• di!u$ar solo ca!eza ecesivo refugio en la fantas"a

    • ore$as di!u$adas para llamar atención son sensi!les a las criticas

    • órganos internos propio de la psicosis

    • desviaciones en la perspectiva de la casa como cuando di!u$a atrsimplican distancia oposicionismo

    • "isión p%!aro epresa ale$amiento# sentimientos de superioridad

    • "isión gusano !a$o autoestima# sentimientos de impotencia

    &so de los mecanismos de de'ensa

    • evaluación normal la proección la identicación primeras eninstalarse facilitaran la comunicación uso adecuando produce grcosclaros# dinmicos

     

    estructura psicóticas& uso indiscriminado de la identicaciónproectiva# confusión en el mundo eterno-interno# carecenorganización# guras vac"as# inepresivas

     

    trastorno de personalidad& me$or criterio de la realidad# incapacidadde empalizar# mal uso de identicación proectiva

    • la disociación es un mecanismo neurótico re,e$a dos aspectos polares#

    fuerte anlisis en la ca!eza# puede dar lugar a una gura pasiva otraactiva

    (tros aspectos de tener en cuenta

     

    transparencia: adultos po!re criterio de la realidad# escasa facultadcritica# común en grcos de psicóticos

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    3/6

    • ausencia de orrados: actitud apresurada# escasa capacidadcorrectiva de critica

    • eceso de !orrados& deducir fuerte *ipo cr"tica !loqueo

    • re'uerzos en las líneas& necesidad de protegerse del medio zonasremarcadas son con,ictivas

     

    )n'asis en la musculatura:tendencia al e*i!icionismo e rasgos

    narcisistas

    Diagnóstico diferencial en el

    cuestionario desiderativo (Cap. )• se aplica después de los test grcos

    • nos dar información so!re el grado de fortaleza /oica

    • se tendr en cuenta& estructura !sica# criterios de la realidad#integración de la identidad

    *ontacto con la realidad

     

    respuesta a la consigna: depender de la capacitación que el su$eto

    tenga de la consigna# posi!ilidad de meta!olizar la idea de muerte# selogra si *a !uena diferenciación fantasia- realidadEstructuras psicóticas: se maniestan por mutismo o respuestasar!itrarias o inco*erentesPersonalidad límite: fracaso total en respuesta0 si no es persona# noquiero ser nadaEstructuras neuróticas: fracaso como 1 no se me mato0 1 quedif"cil0 1 no se me ocurre nada0

    • se considera fracaso parcial cuando no pueden responder a todas lasconsignas postivas como negativas

    • puede tomar como forma de !loqueos

    Adecuada di'erenciación entre eleccionespositi"as # negati"as

    • imposi!ilidad de diferenciar lo !ueno lo malo *a!la de alto grado deconfusión e indiscriminación

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    4/6

    • trastornos de personalidad: muestran dicultad en racionalización deuna cateia positiva aparecen valores negativos

    • antisocial: racionalización con valores positivos o negativos connalidad omnipotente

    • estructuras neuróticas: confusión o!serva!le su$eto rec*aza mismoso!$etos elegidos

    Integración de la identidad

    • descripción del o!$eto& dar una cateia positiva es identicarse con uno!$eto# cuanto mas éito maor especicación del o!$eto maorintegración de la personalidad# si falla es el pensamiento lógico aparecen distorsiones

    • neurótico: distorsión aislada# apelar a la inmortalidad( piedra# porqueresiste el paso del tiempo)

    • distancia emocional: si la distancia es ecesiva# su$eto tratara denegar el impactola falta de distancia *a!la de una identicación proectiva masiva#propia de una estructura psicótica

    &so de los mecanismos de de'ensa

    • teor"a de la psicoanal"tica los mecanismos defensivos tiene por o!$etoprotegerse de la angustia o del displacer

    • uso inadecuado& falla respuesta por falta de control# falla algunos o todoslos mecanismos instrumentales# falla las elecciones

    (tros aspectos a tener en cuenta

    • la creati"idad tam!ién se o!serva en la originalidad de las elecciones#aunque es necesario aclarar que no toda originad es de carcter positivo

     

    la capacidad de astracción: se espera orden de secuencia (animal#mineral vegetal)

     

    la relación con el otro: en las estructuras neuróticas el otro siempreesta preséntela neurosis fó!ica elige o!$etos que pueden ale$arse.

    +equisitos que deen curir los usuarios del

    MMPI,-*apacitación psicom)trica

    • necesario tener conocimientos so!re la teor"a de las prue!as psicológica

    • incluir el conocimiento de las normas so!re selección# aplicación evaluación de las prue!as psicológicas

    • conocimiento !sico de manera en que se presentan los resultados deun individuo por medio de las diferentes puntuaciones estndar

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    5/6

    • apreciar el l"mite de eactitud

    • informado so!re los efectos de las puntuaciones !sicas

    • familiarizado con las venta$as las limitaciones de utilizar varia!les decorrección en la evaluación psicológica.

    *onocimientos en cuanto a personalidad # psicopatología

     

    familiarizado con la estructura# psicodinamia las alteraciones

    integrar dic*as *ipótesis las recomendaciones que *acen con elconocimiento detalladoestar enterado de los conceptos psicodiagnosticos de los sistemas dediagnostico actuales

    +elaciones interpro'esionales

    • sea suciente competente

    • atento para detectar fuentes potenciales de invalidación de dic*a prue!a

    • capaz de comunicar la información conclusión que generan losresultados

    • *acer informes sintetizados eactos

    +esponsailidad )tica del usuario de la pruea

    • mantenga el control tanto de la etensión de su aplicación

    • !uen conocimiento de las limitaciones de la prue!a restringir su uso

    para tratar los pro!lemas su$etos apropiados• utilizar conocimientos# discreción# sensi!ilidad

    In"entario multi'asico de la personalidadminisota -

    $escripción

    • creado originalmente por %.' 3at*a4a 5.C 6c7inle en el a+o 89: perfeccionado en 89;:.

  • 8/15/2019 Diagnóstico Diferencial en Las Técnicas Graficas

    6/6

    *aracterísticas de los su!etos a los que se aplica

    • =n la versión meicana se aplica a su$etos de am!os seos entre 8> a ?a+os se requiere lectura correspondiente al @vo de primaria

    Aspectos de la personalidad que ser%n e"aluados

    • Consta de escalas cl"nicas suplementarias que evalúan diferentesaspectos de la personalidad

    Escalas de "alidez es

    • Asegurar la validez de los protocolos o!tenidos e incluen&Escala .: actitud defensivaEscala /: contestación al azarEscala 0: contestación distorsionada ocultar sus pro!lemas

     

    Escalas clínicas %sicas

    =valuar perl !sico de la personalidad desordenes&

    Escala 1 2s3 3ipocondr"aEscala - $3 DepresiónEscala 4 2i3 3isteriaEscala 5 $p3 Desviación psicopticaEscala 6 M'3 6asculinidad- feminidadEscala 7 Pa3