diagnostico del perfil epidemiolÓgico del municipio de lorica universidad de cordoba – e.s.e...

26
DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE LA SALUD LA SALUD LORICA – CORDOBA LORICA – CORDOBA NOVIEMBRE 13 DE 2009 NOVIEMBRE 13 DE 2009

Upload: isabell-baldonado

Post on 10-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA DEL MUNICIPIO DE LORICA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAULSAN VICENTE DE PAUL

PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE LA SALUD SERVICIOS DE LA SALUD

LORICA – CORDOBA LORICA – CORDOBA NOVIEMBRE 13 DE 2009NOVIEMBRE 13 DE 2009

Page 2: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

GRUPO INVESTIGADOR GRUPO INVESTIGADOR

SANDRA MARCELA MORALES SANDRA MARCELA MORALES FAJARDOFAJARDO

HERNANDO HERNANDEZ HERNANDO HERNANDEZ BALLESTEROS BALLESTEROS

MARYURIS ISABEL ESPITIA CORREA MARYURIS ISABEL ESPITIA CORREA AMIRA ESTHER RAMOS ESPITIA AMIRA ESTHER RAMOS ESPITIA JAIRO PABLO LLORENTE SUAREZ JAIRO PABLO LLORENTE SUAREZ

Page 3: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

OBJETIVOS OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO INICIAL: Identificar las principales OBJETIVO INICIAL: Identificar las principales fuentes secundarias para la recolección de fuentes secundarias para la recolección de información y adaptarla a la investigación información y adaptarla a la investigación desarrollada para realizar el diagnostico de desarrollada para realizar el diagnostico de PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.

2.2. OBJETIVO FINAL: realizar la tabulación de OBJETIVO FINAL: realizar la tabulación de los datos obtenidos y con base en ellos los datos obtenidos y con base en ellos realizar un diagnostico sobre la realizar un diagnostico sobre la epidemiología del Municipio De Lorica. epidemiología del Municipio De Lorica.

Page 4: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

LOCALIZACION MUNICIPIO LOCALIZACION MUNICIPIO DE LORICA DE LORICA

Page 5: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

DEMOGRAFIA DEMOGRAFIA Santa Cruz de Lorica se encuentra ubicada al Santa Cruz de Lorica se encuentra ubicada al norte del departamento de Córdoba, en la zona norte del departamento de Córdoba, en la zona baja del río Sinú y próxima al litoral del mar baja del río Sinú y próxima al litoral del mar Caribe a una distancia de 29 kilómetros de Caribe a una distancia de 29 kilómetros de Coveñas, 50 kilómetros de Tolú y 60 Coveñas, 50 kilómetros de Tolú y 60 kilómetros de Montería. La cabecera municipal kilómetros de Montería. La cabecera municipal está localizada sobre la margen derecha del está localizada sobre la margen derecha del río Sinú.río Sinú.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:LÍMITES DEL MUNICIPIO:Al norte: con San Antero, San Bernardo del Al norte: con San Antero, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil.Viento, Purísima y Momil.Al sur: con San Pelayo y Cotorra.Al sur: con San Pelayo y Cotorra.Al este: con Momil y Chimá.Al este: con Momil y Chimá.Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y MoñitosEscondido y Moñitos

Page 6: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

DISTRIBUCION DE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION POBLACION

Nivel 1: 105.535Nivel 1: 105.535 Nivel 2: 10.989Nivel 2: 10.989 Nivel 3: 1.974Nivel 3: 1.974 Nivel 4: 36Nivel 4: 36 Nivel 5: 2Nivel 5: 2 Nivel 6: 0Nivel 6: 0 Total : 118.536 Total : 118.536 FUENTE: SISBEN MUNICIPIO DE LORICA 2009FUENTE: SISBEN MUNICIPIO DE LORICA 2009

Page 7: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

COBERTURA DE SERVICIOS COBERTURA DE SERVICIOS PUBLICOSPUBLICOS

0%0%34.7%34.7%ZONA RURAL ZONA RURAL

31.131.180%80%ZONA ZONA URBANA URBANA

ALCANTARILLALCANTARILLADO ADO

ACUEDUCTACUEDUCTO O

Fuente: Secretaria de salud municipal

Page 8: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

COBERTURA DE SERVICIOS COBERTURA DE SERVICIOS PUBLICOSPUBLICOS

La empresa AGUAS DEL SINÚ S.A E.S.P es La empresa AGUAS DEL SINÚ S.A E.S.P es la encargada en la zona urbana de el la encargada en la zona urbana de el servicio de acueducto, alcantarillado, aseo servicio de acueducto, alcantarillado, aseo y servicios. y servicios.

El servicio público domiciliario de El servicio público domiciliario de alcantarillado comprende la recolección alcantarillado comprende la recolección municipal de residuos, por medio de municipal de residuos, por medio de tuberías y conductos y comprende también tuberías y conductos y comprende también los procesos de transporte, tratamiento y los procesos de transporte, tratamiento y disposición final de tales residuos. disposición final de tales residuos.

En la zona rural existen 14 acueductos En la zona rural existen 14 acueductos rurales que abastecen a 17 corregimientos. rurales que abastecen a 17 corregimientos.

Page 9: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

OTROS SERVICIOSOTROS SERVICIOS ENERGÍA ELÉCTRICA: El servicio de energía

eléctrica es suministrado por la empresa “ELECTRICARIBE” y presenta una cobertura del 97% en la zona urbana y el 71% en la zona rural.

GAS NATURAL: El servicio es prestado por el Empresa de Servicios Públicos “SURTIGAS S.A. ”, sólo en el casco urbano.

TELECOMUNICACIONES: El municipio de Santa Cruz de Lorica, cuenta con tres entidades prestadoras de este servicio “TELEFONICA, ESCARSA y EDATEL” este último amplió sus redes para prestar un mejor servicio.

Page 10: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSOCIAL EN SALUD

Page 11: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

RED DE SERVICIOS DE RED DE SERVICIOS DE SALUDSALUD

I.P.S PRIVADASI.P.S PRIVADAS- Salud Lorica Salud Lorica - SaludcoopSaludcoop- Clínica La Clínica La

Trinidad Trinidad - Centro Medico Centro Medico

Del Rosario Del Rosario

I.P.S PUBICAS I.P.S PUBICAS - E.S.E Camu E.S.E Camu Santa Teresita Santa Teresita

- E.S.E Hospital E.S.E Hospital San Vicente De San Vicente De

Paúl Paúl

Page 12: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

COMAFACOR COMAFACOR MUTUAL SER MUTUAL SER CAPRECOM CAPRECOM SALUD VIDA SALUD VIDA COMPARTA COMPARTA EMDI SALUD EMDI SALUD MANEXCAMANEXCA

E.P.S PRESENTES EN EL E.P.S PRESENTES EN EL MUNICIPIOMUNICIPIO

Page 13: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN
Page 14: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

PROMOCION Y PREVENCION

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

POBLACION TOTAL ATENDIDA

PRO

GRA

MA

EJEC

UTAD

O

PROGRAMA EJECUTADOS

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

ADULTO JOVEN

HIPERTENCION

ADULTO MAYOR

PLANIFICACION

DIABETES

CONTROL PRENATAL

TUBERCULOSIS

PROGRAMA EJECUTADOS 0

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 25779

ADULTO JOVEN 15303

HIPERTENCION 6011

ADULTO MAYOR 5109

PLANIFICACION 5042

DIABETES 891

CONTROL PRENATAL 750

TUBERCULOSIS 13

1 2 3

Page 15: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

ACCIONES PARA EL ACCIONES PARA EL MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO

Realizar Demanda Inducida efectiva en la Realizar Demanda Inducida efectiva en la institución o fuera de ella para la institución o fuera de ella para la vinculación de nuevos usuarios a los vinculación de nuevos usuarios a los programas de PYP.programas de PYP.

Realizar periódicamente brigadas en los Realizar periódicamente brigadas en los corregimientos, veredas y caseríos donde corregimientos, veredas y caseríos donde la atención primaria en salud es deficiente, la atención primaria en salud es deficiente, con el objetivo de dar inicio y posterior con el objetivo de dar inicio y posterior continuidad a los programas de PYP y a la continuidad a los programas de PYP y a la vacunación. vacunación.

Page 16: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

COBERTURA DE VACUNACION

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

POBLACION

TOTA

L

< DE UN AÑO

1 AÑO

EMBARAZADAS

TOTAL

< DE UN AÑO 4868 3857

1 AÑO 2776 1896

EMBARAZADAS 4753 846

TOTAL 12397 6599

POBLACION ASIGNADA POBLACION VACUNADA

Page 17: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

BIOLOGICOS APLICADOS

0

500

1000

1500

2000

2500

TOTAL

POBL

ACIO

N B.C.G

PENTAVALENTE

T.D

T. VIRAL

B.C.G 1941 0 0

PENTAVALENTE 1945 0 0

T.D 0 0 846

T. VIRAL 0 1896 0

< DE UN AÑO DE 1 AÑO EMBARAZADA

Page 18: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

COMPARATIVO ENTRE DE POBLACIÓN Y PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL

POBLACIÓN TOTAL 132.315 (100%)

POBLACIÓN ATENDIDA EN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

58.898(44.5%)

POBLACIÓN ASIGNADA PARA VACUNACIÓN 4.868(100%)

POBLACIÓN VACUNADA 3.857(79%)

Page 19: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN
Page 20: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

10 PRIMEROS CASOS DE 10 PRIMEROS CASOS DE MORBILIDAD POR C. EXT MORBILIDAD POR C. EXT

Nº DIAGNÓSTICOS CANTIDAD %

1 RINOFARINGITIS 17.185 19%

2 HIPERTENCION ESENCIAL 17.185 19%

3 MIGRAÑA – CEFALEA 13.236 15%

4 ANEMIA 9.444 11%

5 ENFERMEDAD DEL SISTEMA URINARIO 7.700 8%

6 PARASITOSIS 6.004 7%

7 VAGINITIS AGUDA 5.751 6%

8 LUMBAGO 4.387 5%

9 DIARREA Y GASTROENTERITIS 3.000 3%

10 GASTRITIS 2.784 3%

TOTAL 86.676 96%

Page 21: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

MORBILIDAD POR URGENCIA

2818

2415

2133

2073

1933

853 841

495

318 316 245203 201

130 125

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

TOTAL

TOTAL

PO

BLA

CIO

N

DOLOR ABDOMINAL 33 61 4131430 516 365MIGRAÑA NO ESPECIFICADA 4 45230 1675 255 206ASMA NO ESPECIFICADA 239 725352 497 156 164FIEBRE 237 612 544 504 99 77

DIARREA INFECCIOSA 252 386225 554 242 274LUMBAGO NO ESPECIFI 2 0 21512 216 102COLICO RENAL 3 2 12 575 139110DOLOR EN EL PECHO 2 1 16 231122 123DOLOR AGUDO 3 15 21 157 35 87

TRAUMATISMO 0 22 107 115 3933GASTRIT IS AGUDA 0 1 20 163 3526I.R.A. 46 69 29 30 12 17

NAUSEA Y BOMITO 22 57 59 41 616BRONQUIT IS AGUDA 4 27 17 4225 15HIPERTENSION 0 1 0 18 68 38

Page 22: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

10 PRIMEROS CASOS DE 10 PRIMEROS CASOS DE MORBILIDAD POR MORBILIDAD POR URGENCIA URGENCIA

Nº DIAGNÓSTICOS CANTIDAD %

1 DOLOR ABDOMINAL 2.818 20%

2 MIGRAÑA NO ESPECIFICADA 2.415 17%

3 ASMA NO ESPECIFICADA 2.133 15%

4 FIEBRE 2.073 15%

5 DIARREA INFECCIOSA 1.933 14%

6 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 853 6%

7 COLICO RENAL 841 6%

8 DOLOR EN EL PÉCHO 495 4%

9 DOLOR AGUDO 318 3%

10 TRAUMATISMO 316 3%

TOTAL 14.195 100%

Page 23: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN
Page 24: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

ENFERMEDADES DE ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL TRANMISION SEXUAL

FUENTE : E.S.E CAMU SANTA TERESITA

Page 25: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Page 26: DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA – E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES