diagnostico del camel banco los andes

9
DIAGNOSTICO 1.- ANALISIS DE LIQUIDEZ Es importante que una entidad financiera mantenga suficientes niveles de liquidez para hacer frente a las obligaciones que tiene con el público al corto plazo, ya que si una institución muestra problemas de liquidez, inmediatamente esta información es transmitida en el ambiente externo ocasionando una corrida de depósitos, conllevando a la quiebra del banco. Pero es importante determinar los niveles adecuados de liquidez ya que tener dinero ocioso, genera un costo para la institución. La prueba acida nos muestra que tiene una tendencia creciente al igual que el sistema mostrando niveles de liquidez más bajos que los del sistema, al parecer tiene una buena administración de la liquidez ya que no hay sobre liquidez. La liquidez inmediata refleja la capacidad que tiene un banco para satisfacer sus obligaciones con el público en el ritmo que ésta se vencen; y su capacidad para satisfacer la demanda crediticia a medida que ésta aumenta. Banco los Andes S.A. en las gestiones del 2006 al 2008 ha mostrado niveles de liquidez por debajo de la media del sistema, debido a que en la composición de la estructura financiera del Activo Corriente existe mayor concentración de recursos en la Cartera y por ende se destina una menor proporción para Disponibilidades e Inversiones Temporarias, lo cual da como resultado que en el caso de que existiera una corrida de depósitos, banco Los Andes solo lograría cubrir el 33% de las

Upload: alan-ricardo-serrano-pucheta

Post on 25-Jun-2015

555 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

DIAGNOSTICO

1.- ANALISIS DE LIQUIDEZ

Es importante que una entidad financiera mantenga suficientes niveles de liquidez

para hacer frente a las obligaciones que tiene con el público al corto plazo, ya que si

una institución muestra problemas de liquidez, inmediatamente esta información es

transmitida en el ambiente externo ocasionando una corrida de depósitos, conllevando

a la quiebra del banco. Pero es importante determinar los niveles adecuados de

liquidez ya que tener dinero ocioso, genera un costo para la institución.

La prueba acida nos muestra que tiene una tendencia creciente al igual que el sistema

mostrando niveles de liquidez más bajos que los del sistema, al parecer tiene una

buena administración de la liquidez ya que no hay sobre liquidez.

La liquidez inmediata refleja la capacidad que tiene un banco para satisfacer sus

obligaciones con el público en el ritmo que ésta se vencen; y su capacidad para

satisfacer la demanda crediticia a medida que ésta aumenta.

Banco los Andes S.A. en las gestiones del 2006 al 2008 ha mostrado niveles de

liquidez por debajo de la media del sistema, debido a que en la composición de la

estructura financiera del Activo Corriente existe mayor concentración de recursos en la

Cartera y por ende se destina una menor proporción para Disponibilidades e

Inversiones Temporarias, lo cual da como resultado que en el caso de que existiera

una corrida de depósitos, banco Los Andes solo lograría cubrir el 33% de las

obligaciones con el público, según el ratio de Liquidez Inmediata, 2008.

Esto nos muestra que Banco Los Andes logra una mayor eficiencia en la

administración de los recursos escasos, ya destina una mayor proporción de recursos

a activos que le generan flujos positivos, pero a su vez incrementa el riesgo de quebrar

ante un pánico bancario.

El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo

corriente. El activo corriente incluye básicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas

y letras por cobrar, valores de fácil negociación e inventarios. Este ratio es la principal

medida de liquidez, muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas

por elementos del activo, cuya conversión en dinero corresponde aproximadamente al

vencimiento de las deudas.

Page 2: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

Con respecto al sistema nuestro banco tiene un % de liquidez no representativa en la

gestión 2006 al 2008 de un 106%, pero esto no representa que el banco este mal, lo

cual uno de los motivos ha sido del incremento de la masa monetaria y debido a esto

el público tiene confianza en la banca y decidió ahorrar su dinero.

2.- CALIDAD DE LA CARTERA

El principal riesgo que afecta a las entidades financieras es el riesgo crediticio

(probabilidad de que el principal más los intereses no sean pagados), este es el cáncer

de los bancos ya que de no ser controlado puede destruir a la entidad. El Índice de

Mora muestra el porcentaje de créditos que se encuentran vencidos respecto la

Cartera Neta el cual no han sido pagados, este índice nos ayuda a observar cuan

deteriorada se encuentra nuestra cartera, lo recomendable es que este índice se

encuentre por debajo del 10 %.

Banco Los Andes en las gestiones del 2006 al 2008 muestra un bajo índice de mora

respecto el total de su cartera, estableciéndose por debajo de la media del Sistema, lo

cual es favorable para nuestra institución por que genera mayor confianza del público,

esto esta explicado a que este banco es una entidad que se ha especializado en el

área de Microcréditos otorga créditos pequeños para negocios pequeños, de esta

manera diversifican sus colocaciones, reduciendo el riesgo de incobrabilidad el cual se

ve reflejado en la calidad de su cartera, además cabe destacar que cuenta con buena

tecnología crediticia, ya que siempre está pendiente de que el cliente pague

puntualmente, realizando visitas rutinarias a los negocios de sus clientes, de esta

manera se aseguran que el crédito se haya destinado a lo que fue previsto, lo que nos

permite afirmar que Banco los Andes ha ganado eficiencia en la colocación y cobro de

los créditos, reflejando así una cartera saludable.

Es por esto que Banco los Andes Procredit ocupa el puesto 16 con mejor reputación

corporativa en Bolivia y el primer lugar en el sector de la banca, otorgado por

“Reputation Institute”, que hace el ranking mundial.

Previsión de Cartera refleja que tan prudente esta siendo la entidad en constituir las

previsiones para la cartera que según se cree resultará incobrable. Nos muestra el

nivel de cobertura que se le está otorgando a la cartera en mora. En las gestiones

2006, 2007 y 2008 el índice de Previsión de Cartera muestra una un comportamiento

ascendente, el cual refleja que la Entidad Financiera ha sido prudente previsionando

las colocaciones que corren el riesgo de ser impagas, permitiendo así reducir el riesgo

crediticio al que generalmente se encuentra expuesto el patrimonio de la empresa.

Page 3: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

Banco Los Andes ha tenido una política prudencial en la administración del deterioro

de su cartera, ya que sus previsiones constituidas logran cubrir más del 100%, de su

cartera en mora, permitiendo reducir el riesgo al que se encuentra el capital, producto

del deterioro de sus activos, esto se debe a que esta entidad realiza previsiones por

encima de los niveles establecidos por la ASFI, esta medida prudencial es producto de

que Banco Los Andes otorga créditos a sectores de alto riesgo como ser los

microcrédito, pequeña y mediana empresa.

Banco los Ande Procredit tiene una estructura bastante saludable, puesto que el

público cuenta con dinero para cumplir con sus obligaciones debido a que hacen una

buena gestión de cobro, los oficiales de crédito analizan mejor los créditos que se van

a dar al público, el comité de crédito realizan un mejor análisis de los microcréditos

para la aprobación de los mismos.

3.- EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Este índice muestra la proporción de los gastos administrativos que son absorbidos

por los ingresos del Banco.

El banco con respecto al sistema es insuficiente puesto que los gastos de

administración son elevados con respecto a la media del sistema, pero esto se

muestra generalmente en las entidades que se dedican al rubro de los microcréditos.

Esto se debe a que la entidad tiene mayor cantidad de personal para colocar créditos

lo cual significa un mayor incremento en los costos, por lo tanto por los ingresos que la

entidad genera un % se destina a los gastos de administración, Lo que hace que

disminuya nuestra ganancia.

En el indicador de gastos financieros la entidad tiene una mayor cantidad de gastos

administrativos por encima del sistema lo cual se ve que durante la gestión 2006 se

muestra un alto grado de gasto del 56% con respecto al gasto fijo que se realiza en

una gestión, el banco detectado a tiempo que se está gastando por demás de lo

debido así que en los años siguientes ellos aplican una política de disminuir esto. Que

afecta a los ingresos obtenidos de una determinada gestión.

El indicador de servicios financieros nos muestra un % por debajo del sistema en la

gestión 2006 de 7% pero al 2008 aumenta a un 10% lo cual nos muestra que el banco

tiene un mayor ingreso por sus operaciones naturales y por otros servicios que presta.

Cual muestra que la mayor parte de los ingresos están concentrados en sus intereses

por préstamos.

Page 4: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

4. SOLVENCIA PATRIMONIAL

Mide la cobertura que da el patrimonio a la cartera de crédito en mora no

aprovisionada. A medida que los Activos se van deteriorando, el patrimonio tiene que

asumir ese riesgo crediticio, pero este efecto puede estar contrarrestado por nuevas

políticas que implemente el banco, sobre saneamiento de sus activos a través del

aumento de las Previsiones, así reducimos el porcentaje de capital que se encuentra

en riesgo producto de la cartera en mora.

Los índice de rentabilidad han disminuidos por que puede ser que hayan dejado de

invertir en inversiones temporarias y porque tiene altos gastos administrativos y sus

previsiones son mayores al 100% y tiene altos índices de liquidez.

5.- PROMEDIO TASA DE INTERES

Los interés por cartera vigente comparando se encuentra por encima de la media del

sistema lo cual muestra que en el periodo del 2006 la cartera vigente genera un 16%

del total de los ingresos tiende a un crecimiento al 2008 de un 18% esto significa que

el público está cumpliendo con el pago de su créditos.

El interés de la cartera vencida genera un 20& en el 2006 aunque hubo un descenso

del 6% en el 2007 esto se debe a que hubo una relativa perdida en aquel periodo pero

se recupero en el 2008 con un 21% lo cual significa que la cartera en mora se está

recuperando significativamente puesto que se refleja en los ingresos.

Interés por cartera ejecución nos muestra un 2% en el 2006 y 2008 por una diferencia

no mayor a un 1% para el 2006 e igual para el 2008 lo cual significa que genera poco

ingresos esto se debe a que la cartera vigente es significativamente alta lo cual se

debe a que el público cumple con sus cuotas.

La tasa activa del Banco lo Andes Procredit son elevadas con respecto a la media del

sistema esto quiere decir que la entidad cobra una tasa alta para tener rentabilidad

para cubrir sus gastos por que sus créditos son de alto riesgo.

Costo de oportunidad del dinero tiene una tasa pasiva alta con respecto al sistema

porque tiene mayor riesgo con los créditos que otorgan y por este motivo necesitan

captar mayor cantidad de dinero.

Page 5: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

CONCLUSIONES

en el análisis realizado al Banco o Andes procredit gestiones determinadas de 2006 al

2008 es base a los datos públicos en la página web. De la ASFI el banco los andes

cuenta con una liquidez ajustada a la media del sistema determinando bajos costos en

los recursos que se financian. Por otro lado la calidad de cartera muestra un índice de

mora bastante bajo y decreciente en estos periodos con una previsión de cartera en

mora superior al 100% expresando adecuadamente el nivel de riesgo de la mora, su

estructura de cartera se encuentra concentrada en la cartera vigente indicador positivo

dentro del análisis.

El indicador de eficiencia administrativa tiene una tendencia decreciente pero mayor a

la media del sistema esto representa un problema especialmente en la disminución de

las utilidades. El índice del ROE en las tres gestiones es menor a la media del sistema

pudiendo causar desconformidad entre los accionistas de la entidad ya que se

maximiza en menor cuantía que la del sistema su patrimonio.

Page 6: Diagnostico Del Camel Banco Los Andes

RECOMENDACIONES

Los problemas que se puede notar en el análisis del banco son específicamente dos la

eficiencia administrativa y la solvencia.

Eficiencia administrativa debe continuar con el ajuste de la política del gasto

administrativo y o mejorarlas para continuar con la tendencia decreciente en este

indicador en las tres gestiones.

Debe realizar esfuerzos institucionales que sea determinantes para mejorar la

rentabilidad de los accionistas.