diagnostico billss pedonth lindo 4

19
LISTADO GENERAL DE PROBLEMAS DE LA REVISIÓN DOCUMENTARIA Consumo excesivo de alimentos procesados del quiosco escolar. Inadecuada practica de lavado de utensilios de cocina, por parte de las expendedoras. Carencia de conocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos. Inadecuada manipulación del dinero cuando los expendedores preparan los alimentos. Deficiente higiene del quiosco. Inadecuadas prácticas de salubridad. Inadecuada práctica del lavado de manos, por parte de los alumnos. Débil orientación de los estudiantes para el consumo de alimentos saludables en el kiosco. Inadecuado uso de los contenedores de basura. Inadecuada higiene personal de las expendedoras. Excesivo consumo de comidas chatarras por parte de los estudiantes.

Upload: willy-jr

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suyu

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

LISTADO GENERAL DE PROBLEMAS DE LA REVISIÓN DOCUMENTARIA

Consumo excesivo de alimentos procesados del quiosco escolar.

Inadecuada practica de lavado de utensilios de cocina, por parte de las expendedoras.

Carencia de conocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos.

Inadecuada manipulación del dinero cuando los expendedores preparan los alimentos.

Deficiente higiene del quiosco.

Inadecuadas prácticas de salubridad.

Inadecuada práctica del lavado de manos, por parte de los alumnos.

Débil orientación de los estudiantes para el consumo de alimentos saludables en el kiosco.

Inadecuado uso de los contenedores de basura.

Inadecuada higiene personal de las expendedoras.

Excesivo consumo de comidas chatarras por parte de los estudiantes.

GUÍA DE OBSERVACIÓN¿A quién ¿Que observar? ¿Dónde ¿Cuándo

Page 2: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

observar?

observar? observar?

A las expendedor

as de los dos

cafetines y a los

alumnos de la I.E “JUAN

MAXIMO VILLAR N°501”

Comportamie ntos y actitudes.

Relaciones interpersonales

Aspecto físico:Los niños de la institución educativa “Juan Máximo Villar “ conocen y practican adecuadamente el lavado de manos después de consumir su alimento en QALIWARMA antes de salir al recreo y al salir a los servicios higiénicos.

Las señoras no se lavan las manos para preparar los alimentos en los comedores.Viene con el uniforme inadecuado solo se ponen el mandil, pero la gorra y guantes no lo usan, ni lo tienen. (Con ropa de calle).

Zonas de riesgo externo:

Malas señalizaciones.

Dentro de la I.E “Juan Máximo de Villar 501 ”

Cafetín.Servicios higiénicosEn su dinámica escolar (aula, patio, pasadizosCampos de juego, etc.)

A la hora de recreo en la I.E “Juan Máximo de Villar 501”

Antes del recreo en la I.E “Juan Máximo de Villar 501”.

A la hora del recreo en la I.E “Juan Máximo de Villar 501”.

A la hora de culminación del recreo en la I.E “Juan Máximo de Villar 501”.

GUIA DE OBSERVACIONComo una de las técnicas cualitativas Se ha utilizó la guía de observación para obtener información real, en cuanto a los problemas que se podría captar antes, durante y después de las sesiones

Page 3: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

educativas y demostrativas que se realiza con las madres beneficiarias , en la Institución Educativa“Juan Máximo Villar N ° 501”de la provincia de Jauja.Obteniendo como resultado lo siguiente:MOMENTO OBSERVACION

ANTES DEL RECREO EN LA I.E “JUAN MAXIMO VILLAR N°501”

Algunos de los expendedores muestran conductas poco empáticas en cuanto a la atención al estudiante.

Algunos de los alimentos están expuestos al polvo.

Los contenedores de basura se encuentran cerca de la cocina y no tienen tapas.

Los contenedores de basura se encuentran cerca de la cocina y no tienen tapas.

Los expendedores de los kioscos mayormente venden churros y chesitos.

. Algunos estudiantes realizan un inadecuado so del agua, dejan abierto el caño después de lavarse

La señora del kiosco cocina a diario arroz chaufa.

HORA DE RECREO EN LA I.E “JUAN MAXIMO VILLAR N°501”

Cuando toca el timbre los niños salen corriendo a comprar a los dos quioscos que hay en la Institución Educativa.

Conductas inadecuadas (arrojan basura al piso).

Consumo excesivo de productos chatarra (chizitos, galletas, chupetines,caramelos,chicle, churros, agua de hierba, etc.)

Consumo excesivo de productos chatarras y gaseosas.

Una gran minoría opta por quedarse en el salón y no salir al recreo.

La mayoría de las(os) alumnas(os) salen corriendo con dirección al cafetín.

Ingieren sus alimentos con las manos sucias

Page 4: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

La mayoría de los alumnos de 4° y 6° de primaria consumen el chicle.

A LA HORA DE CULMINACIÓN DEL RECREO EN LA I.E “Juan Máximo de Villar 501”.

Al toque del timbre de la culminación de recreo, recién corriendo acuden a los servicios higiénicos.

Débil orientación en los estudiantes para el consumo de alimentos saludables en los kioscos.

Elevado consumo de comidas chatarras

(Chupetines chesitos, chicle, caramelos), por parte de los estudiantes.

Inadecuada práctica de convivencia (los niños se empujan para comprar).

Algunos(as) alumnos(as), esperan el toque de timbre de entrada del recreo para recién comprar un refrigerio.

LISTADO DE LA GUÍA DE OBSERVACION Inadecuadas prácticas de salubridad. Deficiente higiene del quiosco. Débil orientación en los estudiantes para el consumo de alimentos

saludables en los kioscos. Inadecuado uso de los contenedores de basura. Inadecuada práctica del lavado de manos. Excesivo consumo de alimentos procesados. Alumnos involucrados al exceso consumo de comidas chatarras.

ENCUESTA DE OPINION DIRIGIDO A DOCENTES DE LA I . E “JUAN MAXIMO VILLAR N°501”PREGUNTA RESPUESTA¿Cómo es el trato de los kioscos hacia los alumnos?

6 maestros de 4°,5° y 6° grado respondieron: el trato es excelente, porque da más importancia a ellos después a nosotros.

¿Qué platos de comida ofrece los kioscos?

Mayormente ofrece arroz chaufa para los alumnos, en cambio a los maestros nos ofrecen segundo de

Page 5: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

callhua rellena con mucha verdura.

¿Los productos que te ofrecen los kioscos son nutritivos?

No lo son pero la mayoría de niños consumen a diario golosinas (caramelos, chicle, chupetines, etc.), debido que cuestan baratos.

carencia de productos nutritivos en los kioscos.

¿El kiosco está limpio cada vez que consumen los alimentos?

Si, debido a que la señora se lleva todas sus golosinas a su casa porque los alumnos de secundaria de noche roban.Las expendedoras no cuentan con los implementos necesarios. (Gorro, guantes, mascarilla).

¿Qué debilidades cree usted que tiene el manejo de los kioscos saludables dentro de la institución educativa?

Que los padres mandan dinero y no lonchera.Inadecuado uso del agua por parte de los estudiantes.

¿Usted considera que debe funcionar el quiosco saludable en su institución educativa?

Claro que si, para que los niños cuiden su salud , alimentándose de comidas nutritivas que ayuden a su desarrollo intelectual y físico.

LISTADO DE PROBLEMAS DE LA ENCUESTA DE OPINION EN LA I.E” JUAN MAXIMO VILLAR 501”

Inadecuado trato por parte de los expendedores a los alumnos.Excesivo consumo de comida chatarra.Descuido de la alimentación de los hijos, por parte de los padres.Carencia de productos nutritivos en la I.E ” Juan Maximo de Villar – 501”Incremento de consumo de comidas chatarras por parte de los alumnos(as)Carencias de buenos hábitos alimenticios.Inadecuado uso del agua por parte de los estudiantes.

Page 6: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

Carencia el uso de implementos necesarios. (Gorro, guantes, mascarilla), por parte de la expendedora de alimento).

TÉCNICAS

Page 7: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

CUANTITATIVAS

CUESTIONARIO – KIOSCOS Y COMEDORES ESCOLARES APLICADO EN LA I.E” JUAN MÁXIMO

VILLAR N° 501”

Una de las técnicas mas utilizadas en lo cuántico es el cuestionario con el fin de conocer la realidad de estos niños investigados que vienen hacer alumnos de la Institución Educativa “Juan Máximo Villar N° 501” siendo esta una de las instituciones educativas intervenidas por el Plan de Salud Escolar 2015.

Cuyo objetivo es conocer la realidad de una forma general y con un panorama amplio, la técnica fue elaborada pensando en los Quioscos

Page 8: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

Saludables de las Institución Educativa que se viene trabajando dentro del PSE en este 2015, para ello el instrumento tuvo que pasar la aprobación y supervisión de la Lic. Gladys Peñaloza, Mg. Julissa Muñoz Rojas y la Mg. Ana Manrique Canchari, cabe resaltar que los que apoyaron para la elaboración de dicho cuestionario coincidieron directamente que las preguntas se deben de realizar en forma general y no con muchas preguntas para no poder cansar a los investigados ya que son niños que se encuentran en una edad aproximada de 10 – 13 años.

El cuestionario que contiene un total de 27 preguntas se aplicó en un solo día, se trabajó por secciones, las cuales consta de seis ítems las cuales son la Alimentación, Oferta de los Alimentos, Hábitos de Higiene, Condiciones Higiénicas Sanitarias de los alimentos, Condiciones Higiénicas de los Quiosco Y Expendedoras de Alimentos, trabajar en grupos separados es para tener certeza que las respuestas de cada individuo se dio de forma individual y respondidas con el tiempo necesario, se prefirió trabajar de forma anónima.

Con este instrumento se pudo recolectar básicamente los problemas que presenta el Quiosco de la Institución, así mismo nos ayudara a conocer realmente el problema que presentan los Quioscos de la Institución Educativa.

A continuación se muestran los resultados del cuestionario, como se mencionó anteriormente estos problemas o resultados nos llevaran aquellos problemas que aquejan los estudiantes.

LISTADO DE PROBLEMAS DEL CUESTIONARIOAPLICADO EN LA I.E” JUAN MÁXIMO VILLAR N° 501”

Inadecuadas prácticas de salubridad(los expendedores del Kiosco no usan los implementos necesarios para la preparación de alimentos y los ambientes son inadecuados)Un número significativo de estudiantes no traen loncheras.Deficiente higiene del Kiosco.Excesivo consumo de comida chatarra por parte de los alumnos.Inadecuada practica del lavado de manos por parte de los alumnos.Inadecuado uso de los contenedores de basura.

Page 9: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

Inadecuada higiene personal de las expendedoras.Inadecuada manipulación del dinero cuando los expendedores preparan los alimentos.

MATRIZ GENERAL DE PROBLEMAS:PROBLEMAS REVISIO

N DOCUMENTARIA

GUIA DE OBSERVACION

ENCUESTA DE OPINION A DOCENTES

CUESTIONARIO

Consumo excesivo de alimentos procesadosInadecuada practica de lavado de utensilios de cocina.Desconocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos.Inadecuada manipulación del dinero cuando los expendedores preparan los alimentos.

Deficiente higiene del quiosco.

Inadecuadas

Page 10: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

prácticas de salubridad.

Inadecuada practica del lavado de manos, por parte de los alumnos.Débil orientación de los estudiantes para el consumo de alimentos saludables en el kiosco. Inadecuado uso de los contenedores de basura.

Inadecuada higiene personal de las expendedoras.

Excesivo consumo de comidas chatarras por parte de los estudiantes.Descuido de la alimentación de los hijos, por parte de los

Page 11: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

padres.Un número significativo de estudiantes no tren loncheras.

CALIFICACIÓN DE PROBLEMAS:Un número importante de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar -501”inmersos en un consumo excesivo de alimentos procesados. (Revisión documentaria, Guía de Observación)Un porcentaje significativo de las vendedoras del quiosco de la I.E “Juan Máximo Villar -501” están inmersas inadecuadas prácticas del lavado de utensilios de cocina(Revisión documentaria, Guía de Observación, cuestionario)La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar -501”, manifiestan un escaso conocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos (Revisión documentaria, Guía de Observación, cuestionario).La totalidad de las expendedoras del quiosco de la I.E “Juan Máximo Villar - 501”, están inmersas en una Inadecuada manipulación del dinero cuando preparan los alimentos (Revisión documentaria, Cuestionario).La mayoría de expendedoras de la I.E “Juan Máximo Villar -501” desarrollan una deficiente higiene del quiosco(Revisión documentaria, Guía de Observación, cuestionario)Un porcentaje significativo de las expendedoras de los quioscos de la I.E “Juan Máximo Villar” presentan una carencia de conocimiento en la realización de prácticas

Page 12: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

adecuadas de salubridad(Revisión documentaria, Guía de Observación, cuestionario)Un índice elevado de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” están inmersos en una Inadecuada práctica del lavado de manos(Revisión documentaria, Guía de Observación, cuestionario)La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” muestran una débil orientación para el consumo de alimentos saludables en el kiosco.( Revisión documentaria, Guía de Observación)Más de la mitad de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” practican un deficiente uso de los contenedores de basura(Revisión documentaria, Guía de Observación, Encuesta de opinión, cuestionario)Un número importante de vendedoras de la I.E “Juan Máximo Villar” practican una carente higiene personal(Revisión documentaria, cuestionario)La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” , están involucrados en un Excesivo consumo de comidas chatarras(Revisión documentaria, Guía de Observación, Encuesta de opinión, cuestionario)Un número significativo de padres de familia de la I.E “Juan Máximo Villar” muestran un deteriorado interés en la alimentación de sus hijos(Encuesta de opinión)El 25 % de los alumnos encuestados de la I.E “Juan Máximo Villar”, nunca llevan lonchera.(cuestionario).

Matriz de elementos:MATRIZ DE ELEMENTOS

Problema Magnitud

Tendencia

vulnerabilidad

Valor Social

Total

Un número importante de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar -501”están inmersos en un consumo excesivo de alimentos procesados.

A(2) A(2) A(2) A(3) 9

Un porcentaje significativo de las vendedoras del quiosco de la I.E “Juan Máximo Villar -501” están inmersas en una una inadecuada práctica de lavado de utensilios de cocina.

A(1) A(1) A(1) A(1) 4

Page 13: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar -501”, manifiestan un escaso conocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos

A(2) A(1) A(2) A(2) 8

La totalidad de las expendedoras del quiosco de la I.E “Juan Máximo Villar - 501”, están inmersas en una Inadecuada manipulación del dinero cuando preparan los alimentos

A(1) A(2) A(1) A(1) 5

La mayoría de expendedoras de la I.E “Juan Máximo Villar -501” desarrollan una deficiente higiene del quiosco

A(2) A(2) A(2) A(2) 8

Un porcentaje significativo de las expendedoras de los quioscos de la I.E “Juan Máximo Villar” presentan una carencia de conocimiento en la realización de prácticas adecuadas de salubridad

A(3) A(2) A(2) A(3) 10

Un índice elevado de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” están inmersos en una Inadecuada practica del lavado de manos

A(2) A(1) A(1) A(2) 6

La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” muestran una débil orientación para el consumo de alimentos saludables en el kiosco.

A(3) A(2) A(3) A(3) 11

Más de la mitad de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” practican un deficiente uso de los contenedores de basura

A(2) A(1) A(1) A(2) 6

Un número importante de vendedoras de la I.E “Juan Máximo Villar” practican una carente higiene personal

A(2) A(2) A(1) A(2) 7

La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar”, están involucrados en un Excesivo consumo de comidas chatarras.

A(3) A(3) A(3) A(3) 12

Un número significativo de padres de familia de la I.E “Juan Máximo Villar” muestran un deteriorado interés en la alimentación de sus hijos

A(2) A(2) A(2) A(2) 8

El 25 % de los alumnos encuestados de la I.E “Juan Máximo Villar”, nunca llevan lonchera

A(2) A(2) A(2) A(2) 8

RESPUESTA: La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar”, están involucrados en un Excesivo consumo de comidas chatarras.

Page 14: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

Técnica de lluvia de ideas:Listado simple:

Problema N° de votos de los alumnos Consumo excesivo de alimentos procesados

3

Inadecuada practica de lavado de utensilios de cocina.

1

Desconocimiento de los momentos oportunos del lavado de manos.

2

Inadecuada manipulación del dinero cuando los expendedores preparan los alimentos.

2

Deficiente higiene del quiosco.

3

Inadecuadas prácticas de salubridad.

8

Inadecuada practica del lavado de manos, por parte de los alumnos.

2

Débil orientación de los estudiantes para el consumo de alimentos saludables en el kiosco.

5

Inadecuado uso de los contenedores de basura.

3

Inadecuado uso de los contenedores de basura.

2

Inadecuada higiene personal de las expendedoras.

3

Excesivo consumo de 18

Page 15: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

comidas chatarras por parte de los estudiantes.Descuido de la alimentación de los hijos, por parte de los padres.

3

Un número significativo de estudiantes no tren loncheras.

5

Técnica de encuesta de opinión:Problema N° de votos.La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar”, están involucrados en un Excesivo consumo de comidas chatarras.

30

La mayoría de alumnos de la I.E “Juan Máximo Villar” muestran una débil orientación para el consumo de alimentos saludables en el kiosco.

17

Un porcentaje significativo de las expendedoras de los quioscos de la I.E “Juan Máximo Villar” presentan una carencia de conocimiento en la realización de prácticas adecuadas de salubridad

13

Problema central:

Page 16: Diagnostico Billss Pedonth Lindo 4

Bibliografías: