diagnostico ambo1

21
INTRODUCCION El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar, identificar y determinar los problemas para de este modo dar un planteamiento de las soluciones que justifiquen a todas las problemáticas. En el desarrollo del trabajo se ha resaltado el valor arquitectónico e Histórico de Ambo, elaborando soluciones para la integración de los mismos, determinado su morfología y relación con el contexto urbano de la provincia de Ambo, del mismo modo determinaremos su importancia cultural, y su relación con el entrono urbano que representa la plaza de Ambo.

Upload: ceila-maryori-primo-sumaran

Post on 15-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de ambo

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNOSTICO AMBO1

INTRODUCCION

El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar, identificar y determinar los problemas para de este modo dar un planteamiento de las soluciones que justifiquen a todas las problemáticas.

En el desarrollo del trabajo se ha resaltado el valor arquitectónico e Histórico de Ambo, elaborando soluciones para la integración de los mismos, determinado su morfología y relación con el contexto urbano de la provincia de Ambo, del mismo modo determinaremos su importancia cultural, y su relación con el entrono urbano que representa la plaza de Ambo.

Page 2: DIAGNOSTICO AMBO1

MARCO TEÓRICO

El origen del nombre geográfico de Ambo existe desde tiempos inmemorables, próximamente mucho antes de su creación política como distrito y como provincia, y aun mas todavía, desde antes de la llegada de los españoles al nuevo mundo.

Al respecto existen tres hipótesis que se manifiestan en literatura popular o etnoliteraria y en las posibles alteraciones lingüísticas de algunos vocablos a raíz de la interferencia del quechua y el español, fenómeno este ultimo muy frecuente en los topónimos de orígenes prehispánicos. Las cuales son:

• Ambos ríos• Ambuc Huata• Tambo Casa

PROVINCIA DE AMBO

Page 3: DIAGNOSTICO AMBO1

CONSTITUCIÓN:

Por promulgación de la ley Nº1598. Del 21 de Octubre de 1912, con motivo del primer Centenario de la Revolución Emancipadora de Huánuco y la Hecatombe de Ayancocha, por cuanto se da creación a la Provincia de Ambo como parte del departamento de Huánuco compuestos por los distritos de Ambo, Huácar, san Rafael y Cayran, y cuya capital sería la Villa de Ambo elevándose así de villa a Ciudad. Manifestando también por otra parte los numerosos pueblos que formarían parte del distrito de Ambo.

UBICACIÓN:

Se ubica al sur del mencionado departamento, en la región central de la sierra peruana, entre los 10º 07' 36'' de Latitud Sur y los 76º 12' 09'' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. La ciudad de Ambo está a una altitud de 2064 metros sobre el nivel del mar.

Clima

Page 4: DIAGNOSTICO AMBO1

Ambo posee una variedad de climas que permite programar actividades diversas como en la producción y en la fauna.Nuestra ciudad cuenta con uno de los mejores climas del Perú y por qué no decirlo del Mundo.En nuestra Provincia se puede diferenciar tres climas debidos ala altitud y a la morfología del terreno:1. Clima caluroso o medianamente cálido en los valles del Huallaga y el Huertas.2. Entre los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. un clima un poco frígido.3. Un clima frígido en las punas y cordilleras

POBLACIÓN:

Población aproximada de 64 000 habitantes. La provincia tiene una extensión de 1 581,00 kilómetros cuadrados y se divide en ocho distritos. Ambo Cayna Colpas Conchamarca Huacar San Francisco San Rafael Tomay Kichwa.

RECURSOS

Recurso HídricoNuestra Provincia cuenta con abundantes recursos hidrológicos o hidra energéticos que provienen de los diversos ríos que existen como: El Huertas, El Huariaca, El Huallaga, y las lagunas abundantes como Rumichaca, Pedracocha, Huampu y otras más.

“ENFOQUE TERRITORIAL”

Page 5: DIAGNOSTICO AMBO1

•Establece criterios de retroalimentación entre el capital económico, el capital humano, el capital social y el capital construido y natural, de la provincia de Ambo.

•Articular las dimensiones urbanas y rurales de manera ordenada, conformando espacios integrados desde su centro histórico asta su expansión territorial.

•Subraya la importancia de la relación de la vulnerabilidad económica con aspectos de vulnerabilidad física, ambiental y social que aqueja la provincia de Ambo.

•Permitir la reducción de la vulnerabilidad urbana frente a fenómenos de origen natural o socio-natural, dando particular atención a la situación de las poblaciones de menores recursos.

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

Page 6: DIAGNOSTICO AMBO1

Lugar a tratar es la provincia de ambo del departamento de Huánuco

Específicamente en la riberas del rio huertas en la parte mas comercial del distrito de Ambo

Page 7: DIAGNOSTICO AMBO1

PARA LA PROBLEMÁTICA HEMOS EVALUADO, ANALIZADO E IDENTIFICADO EL EQUIPAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE AMBO.

Page 8: DIAGNOSTICO AMBO1

EQUIPAMIENTO URBANO

USO COMERCIALZONA DE COMERCIO INTENSOZONA DE COMERCIO VECINALZONA DE COMERCIO LOCAL

USO EDUCATIVO

EDUCACION ESPECIALEDUCACION INICIALEDUCACION PRIMARIAEDUCACION SEGUNDARIAEDUCACION SUPERIOR

USO RESIDENCIALZONA RECIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA (RDA)ZONA RECIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM)ZONA RECIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA (RDB)

USO RECREACIONAL PLAZA DE ARMAS, ALAMEDAS, MALECONES, PARQUES, ETC.ZONA DE ARBORIZACION

USO SALUDPOSTA DE SALUD MIMDESCENTRO DE SALUD EsSalud

USO INDUSTRIAL ZONA INDUSTRIAL LIVIANA

DEFINICION

USO COMERCIAL:

Es el que está destinado al transporte de personas o carga con fines comerciales o de lucro, o bien, a brindar servicio de seguridad pública, privada:

Mercado modelo Jr. 28 de julio Jr. Ramón Castilla

USO EDUCATIVO:

Julio Benavides Juan Jose Crespo y C. san marcos

USO RESIDENCIAL.

En el que a su vez pueden distinguirse tres zonas que son: → casco antiguo y ensanche, con elevada ocupación del suelo por viviendas de baja altura.

Page 9: DIAGNOSTICO AMBO1

Edificaciones de material noble. Edificaciones arquitectura moderna. Edificaciones de material rustico. Edificaciones arquitectura colonial.

USO RECREACIONAL:

Un espacio de recreación o una zona de juegos es un espacio público especialmente acondicionado para la realización de actividades recreativas libres, particularmente orientadas a los niños, y que incluyen juegos infantiles tales como columpios (o hamacas), toboganes,balancines (o sube y baja), tiovivos (o calesitas),

Vías de acceso sin intervención ni acondicionamiento urbano. No cuentan con un espacio indicado: lugares de descanso, estacionamiento, etc.

USO SALUD

Se entiende como tal aquella circunscripción administrativa que agrupa un conjunto de centros y de profesionales de atención primaria bajo su dependencia organizativa y funcional. 

Dicha denominación se aplica con independencia de que se trate de una Gerencia específica de atención primaria de área, o de una Gerencia o Dirección única para primaria y especializada desde el punto de vista de la estructura de gestión. 

USO INDUSTRIAL

Esta conformado por distintas zonas que poseen diferentes características, tales como:

o completamente urbanizado o con una ordenación desestructurada que aparece en torno a una carretera

Fabrica de gaseosas REAL KOLA

Page 10: DIAGNOSTICO AMBO1

FALTA DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS QUE LIMITAN EL USO DEL DISTRITO, SIN POSIBILIDAD DE ACTIVIDADES EN OTRAS ÉPOCAS DEL AÑO.

.

FALTA DE MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

.

ACCESO VEHICULAR LIMITADO Y DEFICIENTE DESPRENDIMIENTO DE PIEDRAS EN LA VÍA DE ACCESO.

USO COMERCIAL.

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativoto

talDISTRITO DE AMBO

“COMERCIAL”.

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

Mercado modelo   X     1150.7M2  

4377

.76M

2Jr. 28 de julio   X     1709.95M2  Jr. Ramón Castilla   X     1095.51M2  Jr. Bolognesi   X     420.6M2  Sub total 0.00% 100.00% 0.00% 0 4376.76M2 0

Page 11: DIAGNOSTICO AMBO1

Llevado básicamente al negocio de los restaurants y comercio ambulatorio; cuenta con poco mobiliario urbano y al mismo tiempo con una de las mejores vistas al malecón del rio huertas.

Aunque el distrito tiene mucho potencial para ser un punto muy importante del comercio en ambo, no tiene las características necesarias para llevar a cabo eventos de calidad.

No disponen de la seguridad adecuada para desarrollar sus actividades

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativo  DISTRITO DE AMBO

“EDUCACION” BU

ENO R

EGU

LAR

MA

LO

BU

ENO R

EGU

LAR

MA

LO

tota

l

Julio Benavides X 8423.1M2    

2549

8.81

M2

Juan Jose Crespo y C. X   9201.5M2  Sagrado Corazon de Jesus X   530.61M2  san marcos X 1826.1M2    I.S.T.P MAX PLANT X   4850.9M2  I.E.S. HESSEN X 666.6M2    Sub total 42.81% 57.19% 0.00% 10915.8M2 14583.01M2 0

USO EDUCATIVO.

100%

ASPECTO CUALITATIVO BUENOREGULARMALO

Page 12: DIAGNOSTICO AMBO1

las áreas son pequeña, no tiene espacio para ampliar.

Los espacios están siendo reconstruidos con una buena infraestructura y estructura.

USO RESIDENCIAL.

43%57%

DISTRITO DE AMBO “EDUCACION”

BUENOREGULARMALO

Page 13: DIAGNOSTICO AMBO1

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativo

tota

l

DISTRITO DE AMBO “RESIDENCIAL”

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

residencia densidad alta(RDA)

    15,370.50M2

27,5

24.9

5M2

residencia densidad media(RDM)

  6,611.70M2  

residencia densidad baja 5,542.75M2    

Sub total 20.14% 24.02% 55.84% 5,542.75M2 6,611.70M2 15,370.50M2

Edificaciones de material noble. Edificaciones arquitectura moderna. Edificaciones de material rustico. Edificaciones arquitectura colonial.

20%

24%56%

ASPECTO CUALITATIVO

BUENOREGULARMALO 69%

31%

EDIFICACIONES SEGÚN TIPO DE MATERIAL DE CONSTRUCCION

Page 14: DIAGNOSTICO AMBO1

Tenemos que en la zona de intervención el 69% es de material rustico y el 31% es de material noble.

Reubicación de las viviendas que se encuentren a faldas del cerro esto permitirá dar una mejor protección colocando muros de contención, logrando así también el ensanchamiento de la carretera.

Tenemos que en la zona de intervención el 69% es de material noble y el 31% es de material rustico.

Como podemos observar predomina las edificaciones de material noble como también las edificaciones de mayor altura principalmente en el sector del mercado modelo.

Existe desproporcionalidad en el crecimiento de los edificios de material noble y esto NO solo se debe al poder adquisitivo de cada propietario sino también que es necesario que la actividad sea más rentable.

Page 15: DIAGNOSTICO AMBO1

USO RECREACIONAL.

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativo

tota

l

DISTRITO DE AMBO “RECREACION”

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

Plaza de armas X   113.50M2  

7,44

7.30

M2

Malecon del Rio Huertas X   2,565.85M2  

Malecon del Rio Huallga X     4,767.95M2

Sub total 0.00% 35.98% 64.02% 0.00 2,679.35M2 4,767.95M2

36%

64%

ASPECTO CUALITATIVO

BUENOREGULARMALO

Page 16: DIAGNOSTICO AMBO1

Vías de acceso sin intervención ni acondicionamiento urbano. No cuentan con un espacio indicado: lugares de descanso, estacionamiento, etc.

USO SALUD:

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativo

tota

l

DISTRITO DE AMBO “SALUD”

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

CENTRO DE SALUD EsSalud

 

  530.50M2  

989.

00M

2CENTRO DE SALUD MIMDES   X     458.50M2  

Sub total 0.00 100.00 0.00 0.00 989.00M2 0.00

La vía de ingreso es angosta. Cuenta con una infraestructura simple. No cuenta con los recursos necesarios.

100%

ASPECTO CUALITATIVO

BUENOREGULARMALO

Page 17: DIAGNOSTICO AMBO1

USO

INDUSTRIAL.

ESPACIO URBANO Aspecto cualitativo Aspecto cuantitativo

tota

l

DISTRITO DE AMBO “INDUSTRIA LIVIANA”

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

BU

ENO

REG

ULA

R

MA

LO

Fabrica de gaseosas REAL KOLA

 

X

 

  350.50M2   809.00M2

Fabrica de gaseosas EL CARMEN   X     458.50M2  

Sub total 0.00% 100.00% 0.00% 0.00 809.00M2 0.00

BUENOREGULARMALO

ASPECTO CUALITATIVO las industrias privadas carecen de infraestructura.

Las industrias privadas carecen de identificación con el entorno urbano.