diagnóstico 7-basico

8
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO BÁSICO Nombre: _______________________________________ Curso: _________Fecha: __________ Instrucciones: A cada pregunta le sigue un número determinado de respuestas, ordenadas por orden alfabético, cuando se sienta seguro de contestarla, encierre en un círculo la letra correspondiente a la idea que le parezca apropiada. Ítem I: Géneros Literarios en análisis de textos. (Comprensión Lectora) Lee atentamente el texto y responde: “INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR DE PIEL” (Jorge Díaz) Voz 1: (Masculina, en off). Por última vez te lo digo, Nacho: ¡tienes que cambiar! Voz 2: (Femenina, en off). ¿Qué he hecho yo para merecer un hijo como tú?... ¡Qué cruz!... Pero, ¿es que no te miras en el espejo? Nacho: (Tomando un espejo y mirándose), La lavadora no se atranca, el que tiene una “trance” soy yo. (Saca la lengua y se la mira en el espejo. Hace morisquetas. Se desordena el pelo, gesticula). ¿Por qué justo a mí me tocó ser yo? Todos me dicen: Tienes que cambiar. ¿Por qué? Así estoy bien. ¿O no?... No sé. (Levantando la voz). ¡Sí, estoy bien! (Dudando). O quizás no. Tienes que cambiar, tienes que cambiar... Tengo la oreja como una empanada de oír siempre lo mismo. ¿Cambiar qué? No puedo cambiar la nariz ni el color del pelo ni mi esqueleto. Y entonces, ¿qué puedo cambiar? La manera de ser. ¿Y cómo es mi manera de ser?... No tengo idea. Soy como soy. Y no estoy tan mal. La Loreto dice que tengo una voz bonita cuando hablo por teléfono. Y la Beatriz dice que bailo bien. ¿Por qué tengo que cambiar? Bueno, me gustaría no tener caspa ni espinillas, pero no sé si se refieren a eso cuando me dicen... Voz 1: (Femenina, en off). ¡Nacho, tienes que cambiar! Voz 2: (Masculina, en off). ¡Nacho, tienes que cambiar! Nacho: ¿Por qué justo a mí me Tocó ser yo?... Parece que yo tendría que ser como ese, como aquel o como usted, sí, señor... pero, jamás como soy yo, o como yo creo que soy yo... ¡Qué enredo! Me gusta ser como soy, pero lo que me gusta a mí no le gusta a los

Upload: dramatizaciones-teatrales

Post on 12-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diagnóstico 7-BASICO

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico 7-BASICO

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO BÁSICO

Nombre: _______________________________________ Curso: _________Fecha: __________

Instrucciones:A cada pregunta le sigue un número determinado de respuestas, ordenadas por orden alfabético, cuando se sienta seguro de contestarla, encierre en un círculo la letra correspondiente a la idea que le parezca apropiada. Ítem I: Géneros Literarios en análisis de textos. (Comprensión Lectora)

Lee atentamente el texto y responde:

“INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR DE PIEL”  (Jorge Díaz) Voz 1: (Masculina, en off). Por última vez te lo digo, Nacho: ¡tienes que cambiar! Voz 2: (Femenina, en off). ¿Qué he hecho yo para merecer un hijo como tú?... ¡Qué cruz!... Pero, ¿es que no te miras en el espejo? Nacho: (Tomando un espejo y mirándose), La lavadora no se atranca, el que tiene una  “trance” soy yo. (Saca la lengua y se la mira en el espejo. Hace morisquetas. Se desordena el pelo, gesticula). ¿Por qué justo a mí me tocó ser yo? Todos me  dicen: Tienes que cambiar. ¿Por qué? Así estoy bien. ¿O no?... No sé. (Levantando la voz). ¡Sí, estoy bien! (Dudando). O quizás no. Tienes que cambiar, tienes que cambiar... Tengo la oreja como una empanada de oír siempre lo mismo. ¿Cambiar qué? No puedo cambiar la nariz ni el color del pelo ni mi esqueleto. Y entonces, ¿qué puedo cambiar? La manera de ser. ¿Y cómo es mi manera de  ser?... No tengo idea. Soy como soy. Y no estoy tan mal. La Loreto dice que tengo una voz bonita cuando hablo por teléfono. Y la Beatriz dice que bailo bien. ¿Por qué tengo que cambiar? Bueno, me gustaría no tener caspa ni espinillas, pero no sé si se refieren a eso cuando me dicen...Voz 1: (Femenina, en off). ¡Nacho, tienes que cambiar! Voz 2: (Masculina, en off). ¡Nacho, tienes que cambiar!Nacho: ¿Por qué justo a mí me Tocó ser yo?... Parece que yo tendría que ser como ese, como aquel o como usted, sí, señor... pero, jamás como soy yo, o como yo creo que soy yo... ¡Qué enredo! Me gusta ser como soy, pero lo que me gusta a mí no le gusta a los demás. ¿Por qué justo a mí me tocó ser yo?

1.- El texto leído corresponde a: a) Texto poético b) Texto normativo c) Texto dramático d) Texto narrativo

2.- La oración (tomando un espejo y mirándose) corresponde a: a) Indicación que se cambió de escena. b) Acotaciones que se dan para la puesta en escena. c) Indicación que se cambió de acto. d) Ninguna de las anteriores

Page 2: Diagnóstico 7-BASICO

3.-La intervención que hace Nacho en el texto corresponde a:        a) Diálogo        b) Aparte        c) Monólogo        d) Discurso 

Lee atentamente el texto y responde:

“LA BRUJA Y EL SOLITARIO”

Había una vez, en la ciudad de Santiago de Chile, una bruja muy bella. Vivía en el barrio antiguo, en un castillo, en la calle Gorbea con avenida España. No era una bruja como las otras: no había telarañas colgando de los techos de su casa, ni ranas muertas en la cocina (...) Y, muy importante..., todas las maldades que hacía les resultaban bien. Y no se le movía un pelo. Era una bruja perfecta. Y malvada (…) Después de hacer maldades, la bruja se acodaba en su ventana y dejaba flotar su melena morada finísima, mientras el viento de la tarde se adentraba por la ciudad.

4.-Corresponde a un texto:a) Narrativob) Normativoc) Argumentativod) Dramático

5.-Esta historia es contada por:  a)     Ana María del Río.  b)     El Solitario  c)     Por la misma bruja.  d)     Por un Narrador.

Lee atentamente el texto y responde:

“Mariposa “ Floridor  Pérez (chileno) 

Maripósate en mí.      Aveflor          Marirrosa                Aveniña                    Avemaría                        Brisa                           que pasa                        de prisa.                    Y no pesa               ni pisa          ni roza      el pétalo. Donde se posa. 

Page 3: Diagnóstico 7-BASICO

6.-El texto anterior corresponde a: a) Un texto narrativo. b) Un texto Lírico. c) Un texto dramático. d) Un texto no literario. 

7.-Este tipo de texto se llama: a) Haiku b) Caligrama c) Poema d) Poesía. 

8.-La función del lenguaje que está presente en él es: a) Referencial b) Apelativa c) Expresiva  d) Metalingüística 

Ítem 2: Teoría de Géneros Literarios

9.- Los tres géneros literarios que existen son:a) Lírico, Poético y Subjetivob) Dialógico, Subjetivo y Expresivoc) Narrativo, Dramático y Literariod) Lírico, Narrativo y Dramático

10.- Los siguientes ejemplos corresponden al Género NARRATIVO:a) cuento, fábula y drama.b) micro cuento, leyenda y novela.c) novela, epopeya y noticia.d) poema, tragedia y reportaje.

11.-Las características del Género NARRATIVO son:

a) posee un narrador, éste puede ser heterodiegético (fuera de la historia) u homodiegético (dentro de la historia).b) personajes que participan en acciones o acontecimientos.c) un hablante lírico que narra la historia.d) a y b son correctas.

12.-Los siguientes ejemplos corresponden al Género DRAMÁTICO:a) el drama, la tragedia y la comedia.b) la epopeya y el teatro griego.c) la novela de caballería, el drama y la prosa poética.d) todas las anteriores.

Page 4: Diagnóstico 7-BASICO

13.-Las características del Género DRAMÁTICO son:

a) posee un lenguaje de acotaciones para no perder la virtualidad del texto y ayudar a la representación teatral.b) es de carácter dialógico.c) posee personajes que son los principales autores de las acciones que van sucediendo, llegando posteriormente al clímax.d) todas son correctas.

14.-Los siguientes ejemplos corresponden al Género LÍRICO:a) caligrama, poema y poesía.b) acróstico, poemario, obra dramática.c) décimas, metáforas y canciones.d) a y b son correctas.

15.-Las características del Género LÍRICO son:a) posee un hablante lírico que se expresa a través del poema.b) contiene un ambiente determinado.c) utiliza figuras retóricas para embellecer el mensaje.d) a y c son correctas.

Ítem 3: Factores y Funciones del Lenguaje.

16.-Los factores del lenguaje son:a) Emisor-Mensaje-Contestatario-Ambiente-Lengua-Canal.b) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Medioc) Narrador-Texto-Lector-Contexto-Norma-Medio.d) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Canal

17.- ¿Cuál de las siguientes relaciones son INCORRECTAS?:a) Emisor: codifica el mensajeb) Emisor: decodifica el mensajec) Código: Lenguaje, es el conjunto de signos que deben manejar ambos hablantes para comunicarse.d) b y c son las alternativas correctas.

18.-La definición de Contexto es:a) existen dos tipos: el contexto situacional y el contexto temático.b) el contexto situacional se refiere al entorno.c) el contexto temático se refiere al tema tratado durante el proceso de comunicación.d) el contexto es el ambiente que rodea al proceso comunicativo.

19.-Las funciones del lenguaje son:a) Emotiva-Poética-Apelativa-Referencial-Situacional-Metalingüística.b) Expresiva-Poética-Conativa-Referencial-Metalingüística- Temática.c) Emotiva-Poética-Apelativa-Referencial-Metalingüística-Fática.d) Emotiva-Poética-Apelativa-Referencial-Del Lenguaje-Fática.

Page 5: Diagnóstico 7-BASICO

20.-Las siguientes relaciones corresponden a la asociación de Factor-Función del lenguaje, ¿Cuál de todas es INCORRECTA?a) Emisor: Emotiva o Expresivab) Receptor: Apelativa o Conativac) Código: Metalingüística o del Lenguajed) Canal: Fática o De Contacto

21.-En la oración: ¿Aló?, ¿Sigues es en el teléfono?, la función del lenguaje presente corresponde a:a) Metalingüísticab) Fática o De Contactoc) Expresiva o Emotivad) Poética o Estética

22.-En la oración: El día está perfecto, tengo muchas ganas de ir al parque, la función presente es:a) Poética o Estética.b) Emotiva o Expresiva.c) Referencial o Representativa.d) Metalingüística

23.-En la oración: La palabra “clave” se escribe con “C”, de casa, y “V” labiodental o corta, de vaca. ¿Qué función notamos?: a) Metalingüísticab) Referencial o Representativac) Fática o Del Lenguaje.d) Normativa o Lingüística.

24.- Cada función tiene asignado dos nombres, ¿cuál de las siguientes relaciones esta errónea?a) Emotiva – Expresionistab) Emotiva – Expresivac) Apelativa – Conativad) Referencial – Situacional

25.- ¿Cuál es la función asociada al lenguaje, y a la belleza y armonía de éste?a) Poética o Referencial.b) Poética o Estética.c) Poética o De Belleza.d) Poética o Del Pensamiento.

Ítem 4: Medios de Comunicación de Masas M.C.M.

26.-Los medios de comunicación de masas pretenden:a) informarb) educarc) formar opiniónd) todas las anteriores

Page 6: Diagnóstico 7-BASICO

27.-Los medios de comunicación masivos de mayor influencia en la actualidad son:a) periódico, internet y radio.b) televisión, radio e internet.c) revistas, libros y mp4’s.d) anuncios, letreros y carteles.

28.-La televisión es un medio masivo por excelencia, cuando se transmiten las noticias, cada día a las 9 de la noche, entrega información para que la población pueda analizarla, criticarla y opinar de acuerdo a su propia ideología, es por esto que el programa antes mencionado lo que está haciendo es:

a) informar.b) educar.c) formar opinión.d) a y c son correctas.