diagnóstico 1° medio

5
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO HISTORIA Y CS. SOCIALES 1°MEDIO NOMBRE: ___________________________CURSO:____________ FECHA: ____________ PJE.REAL:______PJE.IDEAL: 48 NOTA: Lee con atención y encierra en un círculo la alternativa correcta según corresponda.3 pts. Cada respuesta correcta. 1) Los principales elementos que significan una revolución en la agricultura son a) Adelantos técnicos b) Rotación trienal c) Roturación a gran escala d) Todas las anteriores 2) El crecimiento de las ciudades fue posible gracias a: a) Excedentes alimenticios b) Crecimiento demográfico c) Iniciativas de reyes d) Todas las anteriores 3) Las ciudades medievales se caracterizan por: a) Tener calles estrechas b) Calles de tierra c) Calles sucias d) Todas las anteriores 4) Reunión de obispos de la Iglesia Católica con el Papa a) Cisma b) Concilio c) Guerras d) Todas las anteriores 5) Al periodo histórico entre los siglos XV y XVII se denomina

Upload: a-leonardo-a-gomez

Post on 18-Aug-2015

132 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico 1° medio

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO HISTORIA Y CS. SOCIALES 1°MEDIO

NOMBRE: ___________________________CURSO:____________

FECHA: ____________PJE.REAL:______PJE.IDEAL: 48 NOTA:

Lee con atención y encierra en un círculo la alternativa correcta según corresponda.3 pts. Cada respuesta correcta.

1) Los principales elementos que significan una revolución en la agricultura sona) Adelantos técnicosb) Rotación trienalc) Roturación a gran escalad) Todas las anteriores

2) El crecimiento de las ciudades fue posible gracias a:a) Excedentes alimenticiosb) Crecimiento demográficoc) Iniciativas de reyesd) Todas las anteriores

3) Las ciudades medievales se caracterizan por:a) Tener calles estrechasb) Calles de tierrac) Calles sucias d) Todas las anteriores

4) Reunión de obispos de la Iglesia Católica con el Papa a) Cismab) Concilioc) Guerrasd) Todas las anteriores

5) Al periodo histórico entre los siglos XV y XVII se denominaa) Edad Modernab) Edad Mediac) Edad de Piedrad) Ninguna de los anteriores

Page 2: Diagnóstico 1° medio

6) Movimiento intelectual que revaloriza el mundo clásicoa) Humanismob) Renacimientoc) Creacionismod) Mecenas

7) La teoría Teocéntrica se basa ena) El hombreb) Diosc) Iglesiad) Papa

8) Los profundos cambios a la Iglesia Católica se denominana) Clerob) Reforma Protestantec) Contrarreformad) Ninguna de las anteriores

9) El principal impulsor de las reformas a la Iglesia fue:a) Leonardo da Vincib) Juan Calvinoc) Martín Luterod) Enrique VIII

10) Sistema económico basado en la acumulacióna) Democraciab) Capitalismoc) Burguesíad) Ninguna de las anteriores

11) El motivo principal de los viajes de exploración es:a) Evangelizarb) Encontrar rutas comercialesc) Buscar esclavosd) Ninguna de las anteriores

12) Sistema de gobierno donde el rey tenía el poder absoluto de los asuntos del Estadoa) Democraciab) Oligarquíac) Monarquía absolutad) Ninguna de las anteriores

13) Los Derechos del Hombre y el ciudadano son resultado de:

Page 3: Diagnóstico 1° medio

a) Independencia de los EEUUb) Revolución Francesac) Descubrimiento de Américad) Todas las anteriores

14) La Máquina a Vapor fue introducida en la a) Primera Revolución Industrialb) Segunda Revolución Industrialc) Reformad) Ninguna de las anteriores

II.- Analiza el siguiente texto de Erasmo de Rotterdam y responde las preguntas.( 2 pts c/u) ELOGIO DE LA RAZÓN

Es la posesión de la razón la que hace al hombre. Si los árboles y las bestias salvajes crecen, los hombres, creedme, se moldean.Los hombres que antiguamente vivían en bosques, guiados por meras necesidades y deseos naturales […] eran más bien bestias salvajes que hombres. Porque la razón, rasgo de humanidad, sobra allí donde todo lo domina el instinto […] La naturaleza, al daros un hijo, os ofrece una criatura ruda a la que, por vuestra parte, debéis moldear para que se convierta en un hombre verdadero. Si este moldeado se descuida, seguiréis teniendo un animal; si, por el contrario, se realiza seria y sabiamente, tendréis lo que puede resultar un ser semejante a Dios.Fragmento de una obra deErasmo de Rotterdam,1529

¿Quién fue Erasmo de Rotterdam? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..¿Qué defiende Erasmo en el texto? ¿Por qué?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………¿A qué se refiere la frase en cursiva?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Diagnóstico 1° medio

III.- Comenta el texto de Leonardo da Vinci. (3 pts)

"... el pintor tiene que conocer bien la anatomía de los nervios, huesos, músculos y tendones, a fin de discernir en cada momento cuál de ellos se mueve, y aumentar solo ese y no los otros, según acontece a menudo con no pocos artistas que, para dárselas de grandes dibujantes, hacen sus desnudos leñosos y sin gracia, parecidos a un saco de nueces más que a una superficie humana."

Explica qué sostiene el artista respecto a lo que debe saber un pintor.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………