diabetes tipo 2

5
DIABETES TIPO 2 La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel". CAUSAS DE LA DIABETES 2 Cuando una persona tiene diabetes tipo 2, la grasa, el hígado y las células musculares no responden de manera correcta a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a la insulina. Como resultado de esto, el azúcar de la sangre no entra en las células con el fin de ser almacenado como fuente de energía Cuando el azúcar no puede entrar en las células, se acumulan niveles anormalmente altos de éste en la sangre, lo cual se denomina hiperglucemia. La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta. La diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos. Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la diabetes tipo 2. Un bajo nivel de actividad,

Upload: tefy-manzanitha

Post on 09-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diabetes Tipo 2

TRANSCRIPT

Page 1: Diabetes Tipo 2

DIABETES TIPO 2

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

CAUSAS DE LA DIABETES 2

Cuando una persona tiene diabetes tipo 2, la grasa, el hígado y las células musculares no responden de manera correcta a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a la insulina. Como resultado de esto, el azúcar de la sangre no entra en las células con el fin de ser almacenado como fuente de energía

Cuando el azúcar no puede entrar en las células, se acumulan niveles anormalmente altos de éste en la sangre, lo cual se denomina hiperglucemia.

La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta.

La diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos.

Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la diabetes tipo 2. Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente y el peso corporal excesivo alrededor de la cintura aumentan el riesgo de que se presente esta enfermedad. 

SINTOMAS DE LA DIABETES

Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:

Sed excesiva. Debilidad y cansancio. Pérdida de peso. Irritabilidad y cambios de ánimo. Sensación de malestar en el estómago y vómitos. Infecciones frecuentes. Vista nublada.

Page 2: Diabetes Tipo 2

Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente. Picazón o entumecimiento en las manos o los pies Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la

orina

El primer síntoma también puede ser:

Visión borrosa Disfunción eréctil Dolor o entumecimiento en los pies o las manos

PREVECION DE LA DIABETES 2

Para la diabetes tipo 2 se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:

Evitando el sobrepeso y la obesidad. Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las

bebidas alcohólicas. Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los

diabéticos deben tener en cuenta lo siguiente: Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales. Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible; Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar

ejercicios extraordinarios

PRUEBAS DE EXAMENS PARA LA DIABETES 2

Exámenes de sangre para la diabetes:

Nivel de glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL en dos oportunidades.

Examen de hemoglobina A1c. Se diagnostica diabetes si el resultado del examen es 6.5% o superior.

Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL 2 horas después de ingerir una bebida especial azucarada.

Page 3: Diabetes Tipo 2

Los siguientes exámenes ayudarán a que usted y su médico vigilen su diabetes y prevengan  problemas:

Hacerse revisar la presión arterial al menos cada año (la presión arterial ideal debe ser de 140/80 mm/Hg o más baja).

Hacerse revisar la  A1c (hemoglobina A1c) cada 6 meses si la diabetes está bien controlada; de lo contrario, cada 3 meses.

Hacerse revisar los niveles de colesterol y triglicéridos anualmente.  Hacerse exámenes anuales para verificar que los riñones estén trabajando

bien (microalbuminuria y creatinina en suero). Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año o con mayor frecuencia si

tiene signos de retinopatía diabética. Visitar al odontólogo cada 6 meses para una limpieza y examen dental

completos. Asegúrese de que el odontólogo y el higienista sepan que usted padece diabetes.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad, Si la dieta y el ejercicio no ayudan a mantener su azúcar en la sangre en niveles normales o casi normales, el médico puede recetarle medicamentos. Dado que estos fármacos ayudan a bajar los niveles de glucemia de diferentes maneras, el médico puede hacerle tomar más de uno.

Los más comunes se enumeran abajo y se toman por vías orales o inyectadas.

Fármacos hipoglucemiantes orales. Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I.

Tratamiento con insulina. También es requerida en diabetes tipo II si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra a través de inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si se tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades de insulina varían en función de los alimentos que se ingieren y de la actividad física que se realiza. Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física regular varían poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la realización de algún deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina. La insulina puede inyectarse a través de distintos dispositivos: