día del ambiente

2
05 DE JUNIO - DÍA DEL AMBIENTE Con motivo del día del Ambiente, y sumado a la reciente noticia que señala que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaron en 2010 el nivel más alto de la historia (según anunció la Agencia Internacional de Energía), y el inicio del segundo período de negociaciones sobre Cambio Climático de la ONU en Bonn (Alemania) desde FARN remarcamos la necesidad de que se avance en las negociaciones con cambios profundos para enfrentar esta realidad acuciante. En ese sentido, consideramos fundamental que los países con mayores emisiones asuman la responsabilidad diferenciada que les cabe, a fin de poder llegar a la COP 17 en Durban (Sudáfrica) con una serie de acuerdos y criterios mínimos de consenso. Asimismo, debemos realizar en nuestro país un abordaje integral de desarrollo que incorpore políticas que enfrenten al Cambio Climático en forma concreta. Además, a nivel interno se debe apuntar a una planificación estratégica de nuestro desarrollo que incluya una agenda climática que impacte sobre nuestro país. Trabajar en las temáticas del Cambio Climático y la biodiversidad implica necesariamente: Implementar adecuadamente la Ley de Bosques Nativos y La Ley de Glaciares Contar con una política energética limpia y renovable y una política agropecuaria sustentable Elaborar una Estrategia Nacional de Biodiversidad con alta valoración del Sistema Federal de Áreas Protegidas y que al mismo tiempo sea capaz de incluir a la conservación en áreas privadas Trabajar sistemas integrales de gestión ecosistémica en el mar, considerando temas fundamentales como el de las pesquerías Por otra parte, a nivel global resulta necesario un replanteo que involucre problemas que se encuentran interconectados como el cambio climático, la crisis alimentaria, las migraciones de poblaciones a gran escala, la deforestación, los sistemas de energía no sustentables, la crisis en materia de biodiversidad y la contaminación química y el stress profundo de los sistemas financieros en el mundo. María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de FARN, afirmó que “no puede sostenerse más una actitud pasiva por parte de las autoridades, basada

Upload: farn

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Además, a nivel interno se debe apuntar a una planificación estratégica de nuestro desarrollo que incluya una agenda climática que impacte sobre nuestro país. Trabajar en las temáticas del Cambio Climático y la biodiversidad implica necesariamente: María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de FARN, afirmó que “no puede sostenerse más una actitud pasiva por parte de las autoridades, basada MÁS INFORMACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Día del Ambiente

05 DE JUNIO - DÍA DEL AMBIENTE

Con motivo del día del Ambiente, y sumado a la reciente noticia que señala que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaron en 2010 el nivel más alto de la historia (según anunció la Agencia Internacional de Energía), y el inicio del segundo período de negociaciones sobre Cambio Climático de la ONU en Bonn (Alemania) desde FARN remarcamos la necesidad de que se avance en las negociaciones con cambios profundos para enfrentar esta realidad acuciante.

En ese sentido, consideramos fundamental que los países con mayores emisiones asuman la responsabilidad diferenciada que les cabe, a fin de poder llegar a la COP 17 en Durban (Sudáfrica) con una serie de acuerdos y criterios mínimos de consenso. Asimismo, debemos realizar en nuestro país un abordaje integral de desarrollo que incorpore políticas que enfrenten al Cambio Climático en forma concreta.

Además, a nivel interno se debe apuntar a una planificación estratégica de nuestro desarrollo que incluya una agenda climática que impacte sobre nuestro país. Trabajar en las temáticas del Cambio Climático y la biodiversidad implica necesariamente:

• Implementar adecuadamente la Ley de Bosques Nativos y La Ley de Glaciares

• Contar con una política energética limpia y renovable y una política agropecuaria sustentable

• Elaborar una Estrategia Nacional de Biodiversidad con alta valoración del Sistema Federal de Áreas Protegidas y que al mismo tiempo sea capaz de incluir a la conservación en áreas privadas

• Trabajar sistemas integrales de gestión ecosistémica en el mar, considerando temas fundamentales como el de las pesquerías

Por otra parte, a nivel global resulta necesario un replanteo que involucre problemas que se encuentran interconectados como el cambio climático, la crisis alimentaria, las migraciones de poblaciones a gran escala, la deforestación, los sistemas de energía no sustentables, la crisis en materia de biodiversidad y la contaminación química y el stress profundo de los sistemas financieros en el mundo.

María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de FARN, afirmó que “no puede sostenerse más una actitud pasiva por parte de las autoridades, basada

Page 2: Día del Ambiente

en la responsabilidad histórica de los países desarrollados, por diversas razones, pero quizás la de más peso es que está en juego la supervivencia del país y el planeta. En este contexto, es fundamental que también se trabaje en la construcción de un abordaje regional de la problemática, ya que lamentablemente Latinoamérica continua creciendo con procesos no coordinados estratégicamente, que no incluyen el conocimiento científico ni el cambio global en sus políticas”.

MÁS INFORMACIÓN Prensa y Comunicación FARN Mail: [email protected] Sitio: www.farn.org.ar Facebook: http://www.facebook.com/farn.argentina Twitter: http://twitter.com/ambienteactual/