día de muertos en la fq u - quimica.unam.mx · zación de las naciones unidas para la educa-ción,...

24
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química Tercera época / Vol. 3 / Flogisto 142 / 25 de octubre de 2017 / U na de las tradiciones más repre- sentativas del pueblo mexicano es la celebración de Día de Muertos, declarada en 2008, por la Organi- zación de las Naciones Unidas para la Educa- ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ser una expresión de gran vigor entre los diversos sectores de la sociedad; en particular, dentro de los grupos indígenas del país, además de que su arraigamiento contribuye a la afir- mación de la identidad del ser nacional e identifica al mexicano con su entorno socio- cultural. En este sentido, la Facultad de Química rea- liza año con año el Festival de Día de Muer- tos, en el que se organizan los concursos de Ofrendas, Catrinas y Calaveritas Literarias, para preservar nuestras tradiciones y motivar a los alumnos a demostrar su talento y crea- tividad mediante los valores artísticos, real- zando la dimensión estética y cultural innata de esta celebración. Te invitamos a participar en las actividades que se desarrollarán en este marco, ya sea montando una ofrenda en el Vestíbulo del Edificio A, en el desfile de Catrinas con una representación de la Calavera Catrina de José Guadalupe Posada, o bien, escribiendo una calaverita literaria que plasme alguno de los aspectos de la vida cotidiana en la FQ. Por otra parte, la Facultad participará en el Vigésimo Festival Universitario de Día de Muertos, Megaofrenda 2017: Homenaje a Diego Rivera, en su 60 aniversario luctuoso, ésta se realizará del 28 de octubre al 2 de no- viembre en la Plaza de Santo Domingo, en el Antiguo Barrio Universitario, en el Centro Histórico de la ciudad. Organiza a tu equipo y participa, o simple- mente maquíllate de algún personaje carac- terístico y sé parte de los festejos. Recuerda que mantener viva la memoria histórica de nuestro país, mediante la interpretación y representación de nuestras tradiciones, con- tribuye en tu desarrollo integral como uni- versitario y reafirma tu compromiso con los valores que nos identifican como nación. Día de Muertos en la FQ #Un goya para los químicos que contribuyen en la preservación de sus tradiciones que los identifican como mexicanos

Upload: dangtram

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química

Tercera época /Vol. 3 /Flogisto 142 /25 de octubre de 2017 /

Una de las tradiciones más repre-sentativas del pueblo mexicano es la celebración de Día de Muertos, declarada en 2008, por la Organi-

zación de las Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ser una expresión de gran vigor entre los diversos sectores de la sociedad; en particular, dentro de los grupos indígenas del país, además de que su arraigamiento contribuye a la afir-mación de la identidad del ser nacional e identifica al mexicano con su entorno socio-cultural.

En este sentido, la Facultad de Química rea-liza año con año el Festival de Día de Muer-tos, en el que se organizan los concursos de Ofrendas, Catrinas y Calaveritas Literarias, para preservar nuestras tradiciones y motivar a los alumnos a demostrar su talento y crea-tividad mediante los valores artísticos, real-zando la dimensión estética y cultural innata de esta celebración.

Te invitamos a participar en las actividades que se desarrollarán en este marco, ya sea montando una ofrenda en el Vestíbulo del Edificio A, en el desfile de Catrinas con una

representación de la Calavera Catrina de José Guadalupe Posada, o bien, escribiendo una calaverita literaria que plasme alguno de los aspectos de la vida cotidiana en la FQ.

Por otra parte, la Facultad participará en el Vigésimo Festival Universitario de Día de Muertos, Megaofrenda 2017: Homenaje a Diego Rivera, en su 60 aniversario luctuoso, ésta se realizará del 28 de octubre al 2 de no-viembre en la Plaza de Santo Domingo, en el Antiguo Barrio Universitario, en el Centro Histórico de la ciudad.

Organiza a tu equipo y participa, o simple-mente maquíllate de algún personaje carac-terístico y sé parte de los festejos. Recuerda que mantener viva la memoria histórica de nuestro país, mediante la interpretación y representación de nuestras tradiciones, con-tribuye en tu desarrollo integral como uni-versitario y reafirma tu compromiso con los valores que nos identifican como nación.

Día de Muertos en la FQ

#Un goya para los químicos que

contribuyen en la preservación de sus

tradiciones que los identifican como

mexicanos

2

Facultad de Química

Dr. Jorge M. Vázquez Ramos / Director

QFB Raúl Garza Velasco / Secretario General

Lic. Nahúm Martínez Herrera / Secretario de Apoyo Académico

Lic. Grisell Moreno Morales / Coordinadora de Atención a Alumnos

Dra. Elena Guadalupe Ramírez López / Coordinadora de Asuntos Escolares

Lic. Verónica Ramón Barrientos / Coordinadora de Comunicación

Lic. Mayra Alencáster Villalva / Editora Responsable

CME Brenda Álvarez Carreño / Corrección de Estilo

Taller de Imprenta, FQ

TRÁMITE FECHA

  Resultados de "más de dos" examenes extraordinarios* 30 de octubre

  Registro a exámenes extraordinarios "EB" - vía WEB 8 al 10 de noviembre

  Entrega de pago "EB" 13 y 14 de noviembre

  Fin de cursos 24 de noviembre

  Exámenes ordinarios "A"27 de noviembre al  1 de diciembre

  Exámenes ordinarios "B" 4 al 8 de diciembre

  Realización de exámenes extraordinarios "EB" 11 al 13 de diciembre

  Vacaciones de invierno18 de diciembre de 2017 al 

5 de enero de 2018

  Solicitud de cambio de carrera interno 9 al 11 de enero

  Resultados de cambios de carrera interno   (hacia 2018-2)**

16 de enero

Agenda de los trámites que se realizan en la CAESemestre 2018-1

* Es indispensable haber aprobado 1 ó 2 exámenes en el período "A".

** Para dictaminar se considerarán las calificaciones del semestre 2018-1 inclusive.

#Un goya para los químicos que en su vida diaria promueven la equidad de género.

ii elftoglstoilustrado

Octubre 2017 /3

Departamento de Idiomas /

[email protected] Contacto:Departamento de IdiomasEdificio B, cuarto pisoTeléfonos: 5622 3506, 5622 8222 ext. 44059

(Fragmento de la Parte I, Acto IV, Escena III de la obra teatral

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, dramaturgo español)

Y estas palabras que están

filtrando insensiblemente

tu corazón ya pendiente

de los labios de Don Juan,

y cuyas ideas van

inflamando en su interior

un fuego germinador

no encendido todavía,

¿no es verdad, estrella mía,

que están respirando amor?

Y esas dos líquidas perlas

que se desprenden tranquilas

de tus radiantes pupilas

convidándome a beberlas,

evaporarse a no verlas

de sí mismas al calor,

y ese encendido color

que en tu semblante no había,

¿no es verdad, hermosa mía,

que están respirando amor?

No es verdad, ángel de amor,

que en esta apartada orilla

más pura la luna brilla

y se respira mejor?

Esta aura que vaga llena

de los sencillos olores

de las campesinas flores

que brota esa orilla amena;

esa agua limpia y serena

que atraviesa sin temor

la barca del pescador

que espera cantando el día,

¿no es verdad, paloma mía,

que están respirando amor?

Esa armonía que el viento

recoge entre esos millares

de floridos olivares,

que agita con manso aliento

ese dulcísimo acento

con que trina el ruiseñor

de sus copas morador,

llamando al cercano día,

¿no es verdad, gacela mía,

que están respirando amor?

,No es verdad, ángel de amorl

fa elftogistoiluslrado

4

Carrera Total

IQ 7

IQM 2

Q 2

QFB 16

QA 5

TOTAL 32

MENCIONES HONORÍFICAS

Alumnos titulados en el mes de septiembre de 2017

Titulados /

Contacto:Adolfo Olarte GonzálezResponsable del Banco de Tesis Departamento de Exámenes ProfesionalesEdificio A, planta bajaTeléfono: 5622-3701 escolares.quimica.unam.mx

INGENIERÍA QUÍMICA

Jessica Valeria Cruz Aguirre Promedio: 9.17Tema: Aprovechamiento de la cáscara del coco en la obtención de productos de alto valor agregadoAsesor: Dr. Óscar Hernández MeléndezOpción: Tesis

Edgardo Moreno Torres Promedio: 9.36Tema: Evaluación del impacto potencial en la calidad del aire por SO2 en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), por la contribución de una fuente estacionariaAsesor: Dr. Rodolfo Sosa Echeverría Opción: Tesis

Jorge Alejandro Santacruz Chávez Promedio: 9.15Tema: Degradación fotocatalítica de atrazina empleando TiO2 modificado superficialmente con nanopartículas metálicasAsesor: Dr. Rodolfo Zanella Specia Opción: Actividad de Investigación

QUÍMICA FARMACéUTICO-BIOlóGICA

Pablo González Orozco Promedio: 9.05Tema: Efecto de fitohormonas sobre los niveles de la proteína ZmCycD6;1 y en su actividad de cinasa asociada en la germinaciónAsesor: Dr. Jorge M. Vázquez RamosOpción: Tesis

Jorge Alejandro Pérez Niño Promedio: 9.02Opción: Estudios de Posgrado

Karen Villaseñor Estrada Promedio: 9.25Tema: Diseño, creación e implementación de herramientas para el funcionamiento óptimo de un Sistema de Gestión Regulatoria dedicado a la importación, comercialización y distribución de Dispositivos Médicos en MéxicoAsesor: Q Benjamín Ruiz LoyolaOpción: Trabajo Monográfico de Actualización

#Un goya para los químicos que se rifan para lograr la igualdad de oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres

a~s~~ .. l,Q v'¿" la ~100

~

Octubre 2017 /5

Banco de Tesis /

Contamos con una base de datos en donde puedes elegir el proyecto que más te interese. ¡Ven y consulta los nuevos índices de programas por temas y carreras! Ahora es más fácil encontrar un proyecto para realizar tu Tesis.

A continuación te presentamos los proyectos que fueron actualizados al inicio del semestre.

¿Buscas proyecto para realizar tu Tesis?

  Facultad de Química, UNAM 

Proyecto: Dicroísmo circular vibracionalCarreras: IQ, IQM, Q, QFB, QAAsesor: Dr. Mariano Sánchez Castellanos

Proyectos: 1) Síntesis de derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina como potenciales antitumorales. 2) Síntesis de inhibidores de microtubulina. 3)Síntesis de análogos de melatonina como potenciales ansiolíticosCarreras: Q, QFBAsesor: Dr. Alfonso Sebastián Lira Rocha

Proyectos: 1) Interacción molecular entre maíz y el hongo patógeno Fusarium. 2) Biología molecular de la reparación del ADN en plantasCarreras: QFB, QAAsesor: Dr. Javier Plasencia de la Parra

  Instituto de Química, UNAM

Proyecto: Desarrollo de nuevas reacciones catalizadas por complejos de oro y luz azulCarreras: Q, QFBAsesora: Dra. Susana Porcel García Proyectos: 1) Comportamiento de fase, estructura, dinámica y propiedades mecánicas de los sistemas coloidales. 2) Estudio de las propiedades reológicas de xanthan. 3) Síntesis y caracterización de partículas coloidales modelosCarreras: IQ, IQM, Q, QFB, QAAsesora: Dra. Anna Kózina

  Facultad de Ciencias, UNAM

Proyecto: Determinación de la composición química de aerosoles en ambientes urbanos y rurales por técnicas analíticasCarreras: IQ, QAsesor: Dr. Harry Álvarez Ospina

  Facultad de Medicina Veterinaria   y Zootecnia, UNAM

Proyectos: 1) Construcción y evaluación de la expresión de interferón canino in vitro. 2) Evaluación de la solución electrolizada de superoxidación contra virus de viruela, Newcastle y bronquitis infecciosaCarrera: QFB Asesor: Dr. José Alberto Cano Buendía   Red de Apoyo a la Investigación

Proyecto: Proteómica basada en espectrometría de masas: cáncer, resistencia a fármacosCarrera: QFBAsesor: Dr. Juan Francisco Martínez Aguilar

  Instituto de Investigaciones   Biomédicas, UNAM

Proyecto: La inflamación crónica como un actor en el desarrollo de fibrosis del miocardio en un modelo de enfermedad renal crónicaCarrera: QFB Asesor: Dr. Jonatan Barrera Chimal

  Instituto Mexicano del Petróleo

Proyecto: Bioenergía; biocombustibles y productos químicos de base biológica en el esquema de biorrefineríaCarreras: IQ, Q, QFB, QAAsesor: Dr. Jorge Arturo Aburto Anell   Instituto Nacional de Medicina  Genómica (INMEGEN)

Proyecto: Análisis de la función de microRNAs en el metabolismo óseo Carreras: Q, QFB, QAAsesor: Dr. Eric Gustavo Ramírez Salazar

Proyectos: 1) Evaluación de polimorfismos en lupus eritematoso sistémico y enfermedades metabólicas. 2) Estudio de microRNAs en lupus eritematoso sistémico. 3) Regulación epigenética en lupus eritematoso sistémicoCarreras: Q, QFBAsesora: Dra. Cecilia Contreras Cubas

Proyecto: El papel de moléculas redox sensibles en el daño oxidativo hepático inducido por el consumo crónico de etanolCarrera: QFBAsesor: Dr. Jaime Arellanes Robledo

  Instituto Nacional de Psiquiatría  Ramón de la Fuente Muñiz

Proyectos: Química Computacional, Química Teórica, Bioquímica, Fisicoquímica de proteínas receptor Mu InmunologíaCarreras: Q, QFBAsesor: Dr. Edgar Mixcoha Hernández

Proyectos: Inmunodepresión. Adicciones. Desarrollo de vacunasCarrera: QFB Asesora: Dra. Silvia Susana Martiñón Gutiérrez

  Hospital General de México   Dr. Eduardo Liceaga

Proyectos: 1) Nuevos biomarcadores para cáncer de mama. 2) Proteómica de enfermedades metabólicas. 3) Efecto de edulcorantes no calóricos en saludCarrera: QFBAsesora: Dra. Marcela Esquivel Velázquez

  Instituto Nacional de Neurología

Proyectos: 1) Rutas metabólicas. 2) Degradación del triptofanoCarreras: QFB, QAAsesora: Dra. Verónica Pérez de la Cruz

!fa elllogistoi lustrado

6

Contacto:Adolfo Olarte GonzálezResponsable del Banco de TesisCoordinación de Asuntos EscolaresDepartamento de Exámenes ProfesionalesEdificio A, planta bajaTeléfono: 5622-3701 https://quimica.unam.mx/alumnos/asuntos-escolares/titulacion-alumnos/

Proyecto: Pruebas preclínicas de un nuevo compuesto, como agente sensibilizador de tumores multirresistentesCarrera: QFB Asesora: Dra. Irma Gabriela González Herrera

  Instituto de Ingeniería, UNAM

Proyectos: 1) Desarrollo de concretos avanzados a base de materiales de residuo: propiedades mecánicas, de durabilidad y de captura de CO2. 2) Estudio de materiales de demolición de la construcción, con aplicación en pruebas de propiedades mecánicas (resistencia a compresión, módulo de elasticidad, etc.). 3) Análisis y caracterización de materiales mediante el uso de técnicas como difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, análisis de área superficial por método de BET, análisis termogravimétricos (TGA/DTA), medición de porosidad. 4) Desarrollo de materiales cementicios a base de zeolitas contaminadas con urea, propiedades mecánicas y de durabilidadCarreras: IQ, IQM, QAsesora: Dra. Tatiana Lilia Ávalos Rendón

  Instituto de Geología, UNAM

Proyectos: 1) Carbono 14 como trazador para estimar fuentes de CO2. 2) Dendroquímica para evaluar impacto humano y eventos de contaminación. 3) Isótopos de carbono en anillos de árbol como indicadores ambientales (Dendroisotopía)Carreras: IQ, QAsesora: Dra. Laura Beramendi Orosco

  Instituto Mexicano del Petróleo

Proyectos: 1) Síntesis y caracterización de materiales. 2) Energía renovable (biomasa).3) Simulación molecularCarreras: IQ, IQM, Q, QFB, QAAsesor: Dr. Diego Gerardo Valencia Mendoza

  Facultad de Estudios   Superiores Iztacala, UNAM 

Proyectos: 1) Caracterización de variables genéticas en aislados clínicos de los arbovirus dengue y Zika circulantes en zonas endémicas de México y su repercusión en la replicación y evasión de la respuesta inmune innata. 2) Interacción de productos del metabolismo del genoma viral de arbovirus con la maquinaria celular y su participación en la replicación viralCarreras: Q, QFB, QAAsesor: Dr. José Bustos Arriaga

  Instituto Nacional en Ciencias  Médicas y Nutrición   Salvador Zubirán

Proyecto: Efecto del ibuprofeno y otros AINES en la expresión y función de los SMCT. SMCT; obesidad y enfermedades crónicas degenerativasCarreras: Q, QFB, QAAsesora: Dra. María del Consuelo Plata Ramos

  Instituto Nacional de Perinatología 

Proyecto: Análisis de patrones de metilación de genes de la familia de transportadores de colesterol en recién nacidos de madres con obesidadCarrera: QFB Asesora: Dra. Sonia Nava Salazar

  Hospital Regional de Alta   Especialidad de Ixtapaluca

Proyecto: Validación de marcadores moleculares para la identificación rápida y específica de Candida spp. en muestras clínicasCarrera: QFB Asesora: Dra. María Guadalupe Frías De León

#Un goya para los químicos que hacen suyo el lema “mismos derechos, mismas oportunidades para hombres y mujeres”

#Un goya para la comunidad de la Facultad de Química que lucha diariamente por el acceso justo e igualitario a todos los servicios que por derecho tienen hombres y mujeres

¡·······~ -·····-·················-··· ·-············· ··1

; i

¡ ! i ; ; :

: -------== : 1 .... ···········-·---····················---·-··········· ·······---!

Octubre 2017 /7

Recuerda que al iniciar tu Servicio Social adquieres un compromiso con la sociedad y la dependencia en don-de realizarás dicha actividad.

El trabajo que desempeñes durante el cumplimien-to de tu servicio deberá desarrollarse en las mejores condiciones de infraestructura y ambiente laboral, es importante que se te proporcione la información ne-cesaria, así como el lugar y material adecuado para tu óptimo desarrollo y aprendizaje durante la estancia. Toma en cuenta que tu participación forma parte sus-tancial de los resultados que derivan en acciones que impactan de forma directa a la sociedad, a mediano o largo plazo.

En este sentido, tendrás que cumplir y hacer cumplir lo siguiente:

DERECHOS

§ Recibir un trato digno y ser informado de los cam-bios que ocurran dentro del programa durante el desempeño de sus actividades.

§ Que se respeten las condiciones (horario, lugar, acti-vidades, apoyos, etc.) previamente especificados en el programa elegido.

§ A la obtención de los documentos respectivos (in-forme y carta de liberación) una vez concluido el pe-riodo de actividades.

OBLIGACIONES

§ Realizar el registro de Servicio Social en tiempo y forma.

§ Contar con el alta del seguro facultativo en la clínica que te corresponda.

§ Cumplir con lo establecido formalmente en el regla-mento de la UNAM, de la Facultad de Química y con la normatividad de la dependencia en la que prestes tu servicio.

§ Hacer uso adecuado de los recursos que confiera la dependencia receptora.

§ Realizar puntualmente las actividades designadas.

§§ Informar,§ oportunamente,§ al§ área§ de§ Servicio§ So-cial,§ las§ irregularidades§ que§ sucedan§ durante§ el§cumplimiento§de§dicha§actividad.§

Servicio Social /

Contacto:lic. Norma Sánchez FloresResponsable de Servicio Social Coordinación de Atención a AlumnosEdificio A, planta baja, ventanilla cuatroTeléfono [email protected]

REGISTRO DE ALUMNOS AL SERVICIO SOCIAL

DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE DICIEMBRE

A L U M N O S

I M P O R T A N T E

Para poder realizar tu Servicio Social, deberás haber cubierto el 70%§de§los§créditos§totales§y cerciorarte de lo siguiente:

§§ Que§ el§ programa§ se§ encuentre§vigente, en este caso debe contar con la clave 2017 (verificar la dis-ponibilidad del programa de tu interés en la carte-ra de programas 2017 en www.siass.unam.mx).

§§ Que§esté§solicitada§la§carrera§a§la§que§pertenezcas.

§§ Que§ existan§vacantes§ disponibles§ en§ el§ programa, ya que una vez que se llenan los lugares solicita-dos por el responsable en el registro inicial, el sis-tema ya no admite el ingreso de datos.

Ojo:§ en§ caso§ de§ no§ contar§ con§ dicha§ infor-mación,§ acude§ al§ área§ responsable,§ para§solicitar§los§datos§necesarios.§

Para§ más§ información§ respecto§ al§ registro§ y§ libe-ración,§ consultar§ www.quimica.unam.mx§ sección§Alumnos/Servicio§Social-Realización§Servicio§Social.§

Todo trámite, duda o aclaración respecto al Servicio Social deberá realizarse durante los horarios de aten-ción:

§ Lunes, miércoles y jueves de 10:00 a 15:00 y de 16:30 a 18:00 horas

§ Martes de 16:30 a 19:00 horas

§§ Los§viernes§NO§hay§atención§en§ventanilla.§

fa ellloglslollustrado

8

Bolsa de Trabajo /

ANTES DE LA ENTREVISTA

PP ConocePtodoPloPquePpuedasPdePlaPempresa.PP ConocePlaPculturaPdePlaPempresaP(códigoPdePvestimenta,Phorarios,Pmi-siónPyPvisión).PP EstudiaPtusPaptitudes,PexperienciaPyPformación.PP LlevaPtuPcurrículumPyPconóceloPperfectamente,PyaPquePsePbasaránPenPél.PP HazPunaP relaciónPdeP tusPpuntosPdébilesPyPpreparaPargumentosPparaPdefenderlos.PP SiP teP citanP porP escrito,P loP correctoP esP queP llamesP paraP confirmarP tuPasistencia.PP CompruebaPtuPaparienciaP(evitaPropaPllamativa;PbienPvestido/a,Plimpio/aPyPafeitado).PP VePsolo/a.PP LlegaPprontoP(5PminutosPantes).PP PreparaPlaPentrevista,PelPreclutadorPvaPaPhacerloPtambién.

DURANTE LA ENTREVISTA

PP CreaP unaP buenaP impresión.P LasP primerasP impresionesP sonP deP granPimportancia.P MuchosP empresariosP consideranP que,P trasP haberP vistoPentrarPporPlaPpuertaPaPunPcandidato,PobservarPsuPformaPdePdarPlaPmanoPyPsentarse,PsonPcapacesPdePdecidirPsobrePsuPvalía.PP SaludaPalPentrevistadorPconPunaP fórmulaPconvencional;PporPejemplo:P“BuenasPtardes,PSr.PRuiz”.PP SiéntateP derecho/a,P niP alP bordeP deP laP sillaP (inseguridad),P niP malPsentado/aP(faltaPdePrespeto).PP NoPseasPel/laPprimero/aPenPextenderPlaPmano.PP SaludaPconPunPapretónPdePmanosPyPsonríe,PmirándolePaPlosPojos.PP NoPtePsientesPhastaPquePtePloPdigan.PP NoPtuteesPsiPnoPtePloPindican.PP PermanecePatento/a.PP EvitaPponertePnervioso/aPyPlosPgestosPquePloPindiquenPcomoPmordertePlasPuñas,PgolpearPconPelPbolígrafoPenPlaPmesa,PagitartePenPelPasiento.PP NoPinterrumpas.PP MiraPalPentrevistadorPaPlosPojos,PperoPsinPintimidar.PP DejaPquePélPtomePlaPiniciativa.PP NoPhablesPdemasiado,PperoPnoPdesPrespuestasPdePsíPoPno.PP PCuidaPtuPlenguajeP(séPrespetuoso).PP NoPinvadasPelPespacioPpersonalPdelPentrevistador.PP NoPpongasPlosPcodosPencimaPdePlaPmesaPdelPentrevistador.PP NoPcrucesPlosPbrazos,PpuedePparecerPquePestásPaPlaPdefensiva.PP PiensaPantesPdePcontestar.PP RespondePclaraPyPbrevemente.

PP DiPsiemprePlaPverdad.PP SiPtePpreguntanPsobrePtiPmismo/a,PenfatizaPtuPformación,PexperienciaPyPresultadoPdePtusPtrabajos.PP NoPusesPpalabrasPrebuscadas.PP NoPrespondasPconPevasivasPoPdudas.PP NoPesperesPdemasiadoPtiempoPparaPresponder,PpodríaPparecerPsínto-maPdePdistracción.PP NoPutilicesPexpresionesPtajantesPcomoP“siempre”PoP“nunca”,PniPutilicesPlatiguillos:P“oPsea”,P“este”,P“bueno”...PP MuestraPentusiasmoPporPelPtrabajo,PperoPnoPloPsupliques.PP NoPhablesPmalPdePlasPempresasPenPlasPquePhasPtrabajado.PP NoPtePnieguesPaPresponderPpreguntas.PP SiPtePhacenPpreguntasPcomoP“SiPvaPdePviajePconPsuPnovio/a,P¿quéPpi-den,PunaPoPdosPhabitaciones?”PRespondePquePenPtuPopiniónPesePasuntoPesPirrelevantePparaPdeducirPtuPidoneidadPparaPelPpuestoPalPquePoptas.PDiloPconPseriedad,PperoPnoPconPagresividad.PEstasPpreguntasPvaloranPtuPcontrolPemocional.PP PiensaPpositivamente.PP NoPpidasPelPpuestoPcomoPsiPfueraPunaPlimosna.PP NoPdigasPquePnecesitasPterriblementePelPtrabajo.PP NoPcritiquesPaPpasadosPempleadores.PPP EnfócatePenP tuPpotencial;PporPejemplo:PnoPdigas,P “acaboPdeP terminarPmisPestudiosPyPnoPtengoPexperienciaPprofesional”,PabordaPelPtemaPdePlaPsiguientePmanera:P “estoyPdisponiblePparaP trabajarPyPdispuesto/aPaPponerPenPprácticaP todosP losPconocimientosPquePhePadquiridoPenPmisPestudios”.PP HazPpreguntasPsobrePlasPposibilidadesPdePpromoción,PlaPempresaPoPelPpuestoPdePtrabajo.PP ExpresaPtuPagradecimiento.

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

PP AnalizaPlosPresultados,PanotaPpuntosPfuertesPyPdébiles...PpuedePservirtePparaPunaPsegundaPentrevistaPoPcomoPexperienciaPenPotrasPempresas.

Posibles preguntas que te pueden plantear en la entrevista:

PERSONALIDAD

PP HáblamePdePtiPmismo.PP CuéntamePunaPanécdotaPdePtuPvidaPenPlaPquePresolvistePconPéxitoPunaPsituaciónPproblemática.PP ¿QuéPganaPlaPempresaPsiPtePcontrataPaPtiPenPlugarPdePotroPcandidato?P¿QuéPelementoPdiferencialPaportas?PP SiPfuerasPtúPelPencargadoPdePrealizarPestaPselecciónPyPyoPfueraPelPcan-didato,P¿quéPcualidadesPtePgustaríaPquePyoPreuniera?PP ¿TePgustaPtrabajarPconPgentePoPprefieresPtrabajarPsolo?PP ¿TePconsiderasPcomoPunPlíderPoPcomoPunPseguidor?P¿PorPqué?

CONSEJOS para una entrevista de trabajo _exitosa ---------

Octubre 2017 /9

Contacto:Mtro. Javier A. Olguín H.Responsable de Bolsa de Trabajo y Prácticas ProfesionalesCoordinación de Atención a Alumnos Edificio A, planta baja.Horario: 10:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00Teléfono: 5622-3692 y [email protected]

Facebook: Bolsa de Trabajo Facultad de Química

Twitter: @BolsadTrabajoFQ

PP ¿CuálPfuePlaPdecisiónPmásPimportantePquePadoptastePenPelPpasado?PP DefínetePaPtiPmismoPconPcincoPadjetivosPcalificativos.PJustifícalos.PP ¿QuéPhasPaprendidoPdePtusPerrores?PP ¿AcabasPloPquePempiezas?PP PiensaPenPunPprofesor,PunPamigo,PtuPnovio/a.PSiPyoPlePpreguntaraPcómoPeresPtú,P¿quéPcreesPquePcontestaría?PP SiPtodosPlosPtrabajosPtuvieranPlaPmismaPremuneraciónPyPlaPmismaPcon-sideraciónPsocial,P¿quéPesPloPquePrealmentePtePgustaríaPhacer?PP DescribePtuPescalaPdePvalores.PP ¿QuéPpersonasPtePsacanPdePquicio?PP ¿CómoPreaccionasPhabitualmentePfrentePaPlaPjerarquía?PP ¿CómoPtePinsertasPenPunPequipoPdePtrabajo?PP ¿QuéPimpresiónPcreesPquePtengoPdePtiPtrasPestaPentrevista?

FORMACIÓN

PP ¿PorP quéP estudiasteP IngenieríaPQuímica,PQuímica,PQuímicaP Farma-céutico-Biológica,PQuímicaPdePAlimentos,PIngenieríaPQuímicaPMetalúr-gica?PP ¿CómoPdecidistePestudiarPesaPcarrera?P¿QuéPotrasPcarrerasPtePatraían?PP ¿QuiénPinfluyóPmásPenPtiPcuandoPelegistePtuPcarrera?PP ¿QuéPasignaturasPtePgustabanPmásPyPcuálesPmenos?P¿EnPcuálesPsa-cabasPmejoresPoPpeoresPnotas?PP ¿EnPquéPmedidaPtusPcalificacionesPsePdebenPaPtuPesfuerzoPpersonalPyPenPquéPmedidaPaPtuPinteligencia?PP ¿QuéPcambiosPhabríasPintroducidoPenPelPplanPdePestudiosPdePtuPFacul-tadPoPEscuela,PsiPhubierasPpodido?PP ¿CuálPfuePlaPexperienciaPmásPgratificantePdurantePtuPvidaPcomoPestu-diante?PP ¿PiensasPproseguirPoPampliarPtusPestudiosPdePalgunaPmanera?PP SiPvolvierasPaPempezarPtusPestudios,P¿quéPharíasPdePmodoPdiferente?PP EnPtuPformaciónPcomplementaria,P¿quéPseminariosPoPcursosPdePcortaPduraciónPhasPrealizado?P¿QuéPtePmotivóPaPrealizarlos?PP ¿TuvistePalgúnPpuestoPrepresentativoPdurantePtuPtiempoPdePestudiante?

TRABAJOS ANTERIORES

PP ¿RealizastePalgúnPtrabajoPdeP“estudiante”P(clases,PtrabajosPdePverano,PdePprácticas...)?PP ¿QuéP aprendisteP duranteP tusP trabajosP anteriores?P ¿QuéP funcionesPdesempeñabas?P¿CuántoPcobrabas?PP ¿DebíasPsupervisarPelPtrabajoPdePalguien?PP ¿CuálPdePtusPtrabajosPpreviosPtePhaPgustadoPmásPyPcuálPmenos?P¿PorPqué?PP ¿CuálPesPtuPproyectoPoPsoluciónPmásPcreativa?PP ¿CómoPtePllevabasPconPtusPcompañeros,PconPtusPjefes,PconPtusPsubor-dinados?PP ¿CuálPfuePlaPsituaciónPmásPdesagradablePenPquePtePviste?P¿CómoPlePhicistePfrente?

PP DescribePelPmejorPjefePquePhayasPtenido.PYPelPpeor.PP DescribePunPdíaPtípicoPenPtuPtrabajoPanterior.PP ¿CómoPconseguistePesePtrabajo,PesaPpráctica...?

EMPLEO

PP ¿QuéPsabesPacercaPdePnuestraPempresa?PP ¿QuéPtePatraePdePella?PP ¿EstaríasPdispuesto/aPaPtrasladartePaPvivirPaPotraPciudad,PaPotroPpaísPoPaPviajarPconPfrecuencia?PP ¿CuálPcreesPquePpuedePserPparaPtiP laPmayorPdificultadPalPpasarPdePlaPvidaPdePestudiantePaPlaPvidaPdelPtrabajo?PP ¿QuéPdepartamentoP(marketing,Pfinanciero,Pproducción,Pcomercial)PtePatraePmás?PP ¿CuálesPsonPtusPpuntosPfuertesPyPtusPpuntosPdébilesPparaPestePpuesto?PP ¿QuéPtePvesPhaciendoPdentroPdePcincoPoPdiezPaños?PP ¿CuálesPsonP tusPobjetivosPaP largoPplazo?P¿CómoPcreesPquePpodrásPlograrlos?PP ¿CómoPtePenterastePdePlaPexistenciaPdePestePpuesto?PP ¿PorPquéPpiensasPquePvasPaPtenerPéxitoPenPestePtrabajo?PP ¿EstaríasPdispuesto/aPaPrealizarPunPcursoPdePformaciónPaPcargoPdePlaPempresa,PantesPdePserPcontratado/a?PP ¿CuándoPpodríasPincorporartePalPtrabajo?PP ¿QuéPpersonasPdePlasPempresasPenPquePhasPtrabajadoPanteriormentePpuedenPdarnosPreferenciasPdePti?

VIDA PERSONAL

PP ¿ConPquiénPvives?PP ¿APquéPsePdedicaPtuPfamilia?PP ¿TienesPnovia/oP-Pesposa/o?P¿QuéPopinaPdePestePtrabajo?PP ¿QuéPhacesPenPtuPtiempoPlibre?PP ¿CuálesPsonPtusPaficionesPfavoritas?PP ¿CuálPesPúltimoPlibroPquePhasPleído?P¿QuéPtePpareció?

EnPcasoPdePquePtuPentrevistaPseaPaP travésPdePunPAssessmentPCenterPoPunP Panel,P teP recomendamosP tomarP unP rolP deP líderP yPmostrarP iniciativa.PJustificarPtodasPtusPrespuestasPyPusarPtodasPtusPherramientasPadquiridasPdurantePtuPformaciónPacadémicaPoPexperienciaPprofesional.PHazPlucirPtusPcompetenciasPyPhabilidadesPpersonales.RecuerdaPponertePenPelPpapelPdelPreclutadorPy,PaPpesarPdePsaberPquePeresPobservado,PactúaPdePunaPmaneraPnatural.¿QuéPesPunPAssessment Center?PLosPAssessment CentersPoPcentrosPdePselecciónPconsistenPenPasignarPunaPseriePdePejerciciosPprácticosPquePpruebanPlasPhabilidadesPyPlosPatributosPpersonalesPdePlosPcandidatosPrequeridosPparaPunaPvacantePlaboralPespe-cífica.PLosPAssessmentPCentersPsonPdePlosPmétodosPmásPconfiablesPparaPevaluarPaPlosPcandidatosPaPunaPvacante,PyaPquePsonPsituacionesPsimilaresPaPlasPquePenfrentaránPenPsusPlaboresPdentroPdePlaPempresa.

ConPinformaciónPde:http://www.gipe.ua.es/es/consejos-para-superar-una-entrevista-de-trabajo

f I elflogistoilustrado

10

Departamento de Becas Internas /

Recuerda que, como beneficiario de cual-quier beca (que otorgue la UNAM), tienes derecho a recibir orientación psicológica en el Departamento de Becas Internas y en la Secretaría Académica de Docencia. Adi-cional a ello, te compartimos un directorio de centros psicológicos por Delegación, en donde también puedes recibir atención a costos muy accesibles y en algunos incluso de manera gratuita, ¡acércate!

En la Facultad de Química puedes solicitar atención en el correo: [email protected], en el teléfono 5622 3692 o de manera directa en el cubículo de atención psicológica que se encuentra en la Biblioteca de la FQ.

Adicionalmente, podrás solicitar ayuda en el Centro de Atención Telefónica de la Facultad de Psicología, en los teléfonos: 4161 6041 y 5622 2288.

Directorio de centros de atención psicológica

Delegación Álvaro ObregónInstituto de la Familia, AC, Jalisco núm. 8, Tizapán, San Ángel, C.P. 01080, Tel. 5550 0546.

Delegación AzcapotzalcoGrupo Compañero Uno, IAP. Lucio Blanco s/n esquina Manuel Salazar, Col. Providencia, C.P. 02700, Tel. 5353 3052.

Delegación Benito JuárezHospital General Xoco, Av. México-Coyoacán s/n, Col. General Anaya, C.P. 03340.

Delegación CoyoacánCentro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila (UNAM), Edificio D, sótano, de la Facultad de Psicología, Ciudad Universitaria. Tel. 5622 2309.,2

Clínica de Salud Mental. Departamento de Psiquiatría médica, psicología y salud mental. Circuito Interior y Cerro del Agua, Ciudad Universitaria.

Facultad de Medicina Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Circuito Exterior de Ciudad Universitaria, frente al estacionamiento de la Facultad de Medicina. Tels. 5623 2291 y 5623 2127.

Servicio de Orientación en Salud (SOS) Centro Médico Universitario, Circuito Interior S/N frente a la Facultad de Arquitectura, costado sur poniente de la Alberca Olímpica. Tels. 5622 0127 y 5622 0131. Correo electrónico: [email protected]

Delegación Cuajimalpa de MorelosNo hay instituciones disponibles. Acudir a las delegaciones Magdalena Contreras y Tlalpan.

Delegación CuauhtémocInstituto de la Juventud de la CDMX, Centro Cuídate Cuauhtémoc. Metro Zócalo. Tel. 5342 7446.

Delegación Gustavo A. Madero Hospital General La Villa. Av. San Antonio Núm. 285, Col. Granjas de San Antonio, C.P. 07460. Tel. 5118 6892.

Hospital Psiquiátrico San Juan de Aragón IMSS. Calz. San Juan de Aragón Núm. 311, Col. San Pedro el Chico. Tel. 5577 6043.

Delegación IztacalcoNo hay instituciones disponibles. Acudir a las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza.

Delegación IztapalapaClínica Universitaria Zaragoza (UNAM). Av. Guelatao Núm. 66, Col. Ejército de Oriente, C.P. 09230 Tel. 5804 7000.

Hospital General Regional Iztapalapa Dr. Juan Ramón de la Fuente. Calzada Ermita Iztapalapa Núm. 3018, Col. Citlalli, C.P. 09660, Tel. 5804 7000.

Delegación Magdalena ContrerasCentro Integral de Salud Mental (CISAME). Periférico Sur Núm. 2905, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Tel. 5595 5651.

Delegación Miguel HidalgoInstituto de la Juventud de la CDMX. Centro Cuídate INJUVE. Metro Colegio Militar, Tel. 5342 7446.

Hospital General Dr. Rubén Leñero, Plan de San Luis esquina Salvador Díaz Mirón s/n, Col. Santo Tomás, C.P. 11340, Tel. 5341 1923.

Delegación Milpa AltaNo hay instituciones disponibles. Acudir a la Delegación Coyoacán.

Delegación Tláhuac No hay instituciones disponibles. Acudir a las delegaciones Iztapalapa y Tlalpan.

Delegación TlalpanInstituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente. Calzada México-Xochimilco Núm. 101, Huipulco, C.P 14370, Tel. 4160 5000.

Hospital Psiquiátrico Juan N. Navarro. San Buenaventura Núm. 86, Col. Belisario Domínguez sección 16, C.P. 14080. Tel. 5573 9161.

Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. San Buenaventura Núm. 2 esquina con Niño de Jesús, Col. Tlalpan, C.P. 14000, Tel. (55) 5573 1500.

Delegación Venustiano CarranzaHospital General Balbuena. Cecilio Robelo y Sur 103, Col. Aeronáutica Militar, C.P. 15970, Tel. 5552 0844.

Instituto de la Juventud de la CDMX. Dirección no definida. Contacto [email protected], Tel. 5342 7446.

Delegación XochimilcoNo hay instituciones disponibles. Acudir a las delegaciones Coyoacán, Iztapalapa o Tlalpan.

Área Metropolitana. OccidenteClínica Multidisciplinaria Iztacala (UNAM). Avenida de los Barrios Núm. 1, Col. Los Reyes, Iztacala.

Área Metropolitana. Oriente. Municipio La Paz

Clínica Universitaria Los Reyes (UNAM). Prolongación Av. Pantitlán y Calle Topiltzin, Col. Ancón de los Reyes, La Paz.

Municipio de NezahualcóyotlClínica Universitaria Tamaulipas (UNAM). 4a Avenida Jacarandas s/n, Col. Tamaulipas, C.P. 573000, Tel. 5112 3165.

Clínica Universitaria Estado de México (UNAM). Av. Cuauhtémoc, entre 4a y 5a Avenida, Col. Estado de México, Tel. 5112 3167

,

ATENCION ,

PSICOLOGICA

11

Contacto: QA Jacqueline Sánchez FloresDepartamento de Becas Internas, Vestíbulo del Edificio A (frente al pasillo hacia la Dirección)Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 19:00Teléfonos: 5622 3692 o 93Correos electrónicos:[email protected], [email protected] y [email protected]

FACEBOOK: Becas Internas Facultad de QuímicaTWITTER:@BecasFQUNAM

¿QUÉ SUCEDE ANTE UNAEMERGENCIA?

Cuando experimentamos una situación amenazante que pone en riesgo nuestra integridad, nuestro organismo actúa buscando preservar nuestra vida, a esta reacción se le conoce

coloquialmente como estrés.El término fue acuñado por el médico Hans Selye durante los años treinta, y lo definió como

“la ruptura de la homeostasis en el organismo”. Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y fatiga.

ALARMA RESISTENCIA FATIGAEn ella el organismo se prepara para la acción, se presenta un incremento de funciones vitales que preparan al organismo para atacar o huir.Ejemplo de ello pueden ser las pupilas dilatadas,el incremento del tono muscular y la respiración.

En esta fase el cuerpo se mantiene en estado de constante atención o alerta,lo cual permitirá la capacidad de respuesta ante las demandas del entorno.

Ocurre cuando una persona retoma sus niveles “normales” de vida, tanto a nivel hormonal y físico, como emocional.Si este proceso no ocurre, es probable que se experimenten síntomas que repercutirán en el organismo.

Cada persona tiene una particular manera de expresar su estrés, por ello habrá quien recupere su homeostasis en horas, otras en días y algunos más hasta en semanas. Muy probablemente, estos

casos son los que necesitan herramientas para su regularización.

ESTRÉS¿CÓMO COMBATIRLO?

Cada individuo experimenta el estrés de manera diferente, por lo que a continuaciónte presentamos una tabla de los síntomas más comunes:

SÍNTOMAS FÍSICOS

Insomnio Tensión Muscular Fatiga Dificultad para respirar Enfermedades estomacales Dolor de cabeza Mareo Rechinar de dientes Tics nerviosos Gripe Taquicardia Sudoración excesiva

SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS

Estado hiperalerta Irritabilidad Culpa Miedo excesivo Pesadillas Ansiedad Dificultad para memorizar Falta de atención Alteración en la percepción

de tiempo/espacio

RECOMENDACIONES

Habla con un familiar o tu círculo de apoyo, sobre lo vivido

Haz ejercicio Evita observar imágenes que te

afecten (ayuno de noticias) Participa en actividades de apoyo

a la comunidad Realiza ejercicios de respiración y

meditación Acude a profesionales de la salud

para ser valorado y llevar un tratamiento que permita tu pronta reincorporación

SI REQUIERES MAYOR INFORMACIÓN, ACUDE AL DEPARTAMENTO DE BECAS INTERNAS

~,DBI

a ~ IEE'.'lJilrEa

~ KEEP CALM

12

La Secretaría de Apoyo Académico, a través de la Coordinación de Atención a Alumnos, invita a los profesores de la Facultad de Química a participar en el Programa de Estancias Cortas de Investi-gación (PECI), que se llevará a cabo en el periodo intersemestral 2018-1, del 11 al 15 de diciembre y del 8 al 26 de enero.

Los objetivos del Programa son:

�Estimular el interés de los alumnos por la inves-tigación en las diferentes áreas de la Química.

�Ampliar las opciones de los jóvenes para elegir un proyecto de tesis, o bien, para ingresar a un posgrado en la Facultad de Química.

�Enriquecer los conocimientos de los estudian-tes, a través del intercambio de experiencias con profesores y compañeros de diferentes ni-veles de estudio.

INVITACIóN PARA PARTICIPAR EN El PROGRAMA DE ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIóN (PECI), INTERSEMESTRE 2018-1

Contactolic. Karina Rodríguez GuzmánResponsable del Programa de Estancias Cortas de InvestigaciónCoordinación de Atención a AlumnosEdificio A, planta baja, ventanilla cincoHorario: lunes a viernes de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 18:00Teléfono: 5622 3692

Correo electrónico: estancias.cortas.investigació[email protected]

El registro de proyectos será del 27 de sep-tiembre al 16 de noviembre del presente año, mediante la liga estancias.quimica.unam.mx/Investigador/, que también está disponible en la página electrónica www.quimica.unam.mx, sección Alumnos→ Y Apoyo Académicos→ Y Estancias Cortas.

Los proyectos registrados serán evaluados, pre-via publicación, por el Comité de Estancias Cortas.

¡Esperamos contar con su valiosa participación!

Sección de Actividades Deportivas y Recreativas /

Es recomendable evitar la fatiga y el desgaste duran-te el trascurso del semestre, mediante el aprove-chamiento del tiempo libre, tener experiencias significativas, así como mejorar el rendimiento académico y social. Es importante que, du-rante tus estudios en la Facultad, puedas generar experiencias de ocio, que te per-mitan el reposo y te distraigan de tu en-torno académico.

El ocio es aquella actividad que realizas fuera de un tiempo ocupacional, aca-démico, del trabajo o de toda aquella actividad que ya está programada para un fin en sí. Por ejemplo, leer un libro re-lacionado con alguna cuestión académica o laboral no cuenta como una actividad de ocio, ya que tiene como finalidad fortalecer otra actividad. Pero si lees una novela, poesía o un libro de tu agrado, sí se define como ocio, porque sólo te beneficiará a ti, te generará un senti-miento o una apreciación única. Puede ser mayor o menor, de acuerdo con lo que elijas: hacer deporte o una actividad

física, leer, asistir a una obra de teatro, al cine o a eventos culturales como un concierto; salir un fin de semana,

etcétera.

Cualquiera que sea, el ocio debe distraer tu mente y generar beneficios positivos. Dentro

de lo académico te ayudará a concentrar tu atención, contribuyendo a lograr la relaja-ción y con ello un mejor control de la ansie-dad o la depresión y, por ende, reducir el estrés cotidiano.

Pueden ser actividades que permitan distraer tu mente y tener beneficios positivos; dentro de lo académico te ayudará a concentrar tu

atención, alcanzar la relajación y, con ello, con-tribuir a un mejor control de ansiedad y depre-

sión, así como reducir el estrés cotidiano.

Con el propósito de fomentar la práctica de ocio y la integración de la comunidad Universitaria, la Fa-

cultad te invita a participar en las actividades programa-das por la Sección de Actividades Deportivas y Recreati-vas, así como la Sección de Actividades Culturales.

OOOJDBWIO, tta,e1 para un renm1ent1

f en111 fe la JQ

Octubre 2017 /13

Consulta los horarios de partidos en la Deporteca y apoya a tu

FACUlTAD

Sección de Actividades Deportivas y Recreativas /

Síguenos en la página de

Deportes Química

JUE.GDS IJI\IIVER.SITAIFtlCl .... 5~

2017 Conmemorando 1 O afias

del Campus Central de la Ciudad Univenitaria como Patrtmonlo Naclonal

ifl elllaglslDilustrado

14

Contacto:lic. Francisco Adolfo Infante CruzSección de Actividades Deportivas y RecreativasCoordinación de Atención a AlumnosHorario de Atención: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00Teléfonos: 5622 3692 y 93Correo: [email protected]: Deportesquímica Unamhttp://www.quimica.unam.mx Actividades extracurriculares/actividades deportivas

Informes e inscripciones:Deporteca,§ubicada§atrás§de§los§auditorios§

de§la§Facultad§de§Química.§

La Universidad tiene más de 40 disciplinas deportivas que puedes conocer y

practicar,si deseas más información al respecto, consulta la página electrónica:

www.deportes.unam.mx

Horario de la Deporteca

Lunes y martes de 8:00 a 14:30 horas

Miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 16:00 y de 17:00 a 19:00 horas

Requisitos:

Número de cuenta.

1 credencial (UNAM, IFE- INE o licencia).

Entregar el material en el horario acordado.

¿Te§gustaría§ser§un§Promotor§deportivo§y§colaborar§con§la§§

Sección§de§Actividades§Deportivas§§y§Recreativas§de§tu§Facultad?

¡Apoya§el§desarrollo§de§tu§Facultad§en§eventos§deportivos§y§recreativos!

DEPORTECA

Olas

l!unes, ma ncs y

jueves

De 15: 00 a1 16·:00

1.6:.00 a 17::00

17:00 a1 J.8:00

A~ondh;f01l"u1ml•n1'111 ffs'J'<:111 llf:cnvn1l.

?onfflic..Kl6n rmusicular.

P,c ~.rat:e par lil 13• Co.n-e11r.1 AtJ tic.a FQ,.

MeJ orar w tle mpo.

r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7

L - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - J

f¡ ____ ,

L3 SecretJría de Apoyo Acadén,ico a través de la Coordinación de Atención a Alumnos y h Sección de Actividades Culturales.

convoca a la comunidad esi d,antil. académica y adm,n,strativa de la Facultad de Química a participar en el

O COflf1lll60 de

ruento • o,ento co'tlo • c]}()C.}Ía • Cwnica ú'mlodiMlca • v'1tlcwndalo

Podrán ~rt,c,p;r todos los ~h,mros Íll1<r toi ~ .111JI.IN de l.i\ (on(O C~lt"f.i\ ck [<C'll<Í.llUf.1 que k' ltT'p.uten en La r~utt~ de Qu,m,u y en loi nrYC"le, de l)CM(Jt»o, u, <OfflO ti person¡J x,1dbnko y adn-.ní1tr.1tt ,o df ~1,1 en:ldad

2 los tr,1:>,,~ ~•n ~, íncd ~ tt de<•·. que no tuyln plrto<ipldo en llgvn otro C<Yl<\#$0 f': tu~r ,<do pub ,c.ldo\ " dJ,mdtdcK; con •(tN lb•f', y ~ tr.tr~r!n por l' pt.udo. escr,tos en <otnpuudo­r,1 t,pogr,1f~ Ar~I de 12 puntos e ter1"~,1do ~ o.~~ yC'f\und,...coc~cto (CO) q:>e ,ndu).I ~ Jrchi-.o d«ttóni<o (n loun.ttodoc (Word).

3 los concvr~ntes ckbcr.1n Ílf!Nr sus tt,~;os con ~ y (nt•cgu'lo~ c-n un S.W( rotubdo con ri t ..to del traNJ(). UlNJ«U en loa que pam,,~ y ti~ oet .lUtOt. En el intetiOt dd sob<t', tn un do<umcr to ldJur to, dcbcr!n iMlu t ~ ~en· IHdJt~

• No,,,b,c conl)l,e·o del .1utor

- ~.mo • C..tegoni en La ~ concu~ (Cuento, Cuento Corto, Poes ·1 Cro ,e,1 Ptr<>d sea o ~ <rO!f~ltO) • r tulo dCI tral)aJO • C HC'I ..

• Nu "ICIO de c:.icnt.t o número de tr.ab.a do, • Coe,;1 de crtden<,1I o <ompt<>f»"IC' de 1nscr,pc 6n (c;ra de m.i·tt~s) • Tcléfc,,,o de ca~ • Tell"fc,no e~ • COftto el«trÓ'\iCO

4 la u~cnslón dt' los u.atNps dtberá~ l.a s,91.kntc; • Cu<""ltO, rNx.mo 10 cuart, tu

.. ...

....,

• C.ien:o Cuto, 2 cu.1rt1 i mnll':"lo • P~,a: '-" )Oto pocrn.a, de "'1 milllmo de S ~r)O\ y un m.ix,mo de 1 O • Ct°""'l Pt'riodiu..u: m.bt.mo 10 Culttllu • M cr0tre1·0: un m.h,mo es@ 200 p.l l!>fl\

5 Todos l()'l concun-ant~ podr.an p¡rttc p,1r en bi C n<OC.lleg0'Ll~ ~ob-.U"ICC', i-Óopodr1n n,.cror un cr.abljo porcld.J ut~,~

6 la r«(9(ión de 1r.aboljcn S('l'.l a p¡nlr de t.a pub(,c¡. e onde La p,~te convoc.ator1o1 y haiU el ''IC'fflC'S

2 ded e ~c. c-n La SC'cción de Act,,,.idadc-\ e h, ...

u~dell C00td.nxló:\dc AtM<~ a~~

7 Se P,Cffl•lrin loS tr,1~jos que obtengan los tres primC'f~ lugJfn d( <~J catcgo,í> ~cm.n i,cran pubt<.ad<x en lo, ocgano\ tn!o,r.ut ... ~ de b F1<1Jud dtQuírn,o

8 los tr.abljos wln ev.a~ por un Jur~ C1l1f ,e¡. dor lru~r.ido por ~~hc~~n matt-1'1.l

9 ~ dt'C1ú6n del rur~ serl pct¡~ y tcrdti La r~rvJ de oto•ga, ~ honor,•,us.

1 O los ~Ndorts scdn nouficados lnmed¡,¡umtnte ~pun de Q1X' e: Jur4do C.,I f1t.,dor h"Y" c:n11\ido w vc1Nl-cto Íl'\ll y ~c,ln pybl,udos en ll FJo.;k<o 11-~modo. u Pf~Xo6n se 1calizo1ri tt1 el scmcstrt' 201 •2,

11 A ;..,ic,o C('l Ju1.ado ú f c.ador, c-1 concur$0 podrá d«br¡rsc d~t"tO.

1 2 Cwtqulc, ~ cu.ac,6n 1,eN " esta convoc:a:«¡,¡ ~ri rcsuc;•a po- el Comité O,~l'liudot.

1 11

, ~,a rt¡OIYc~d~ o solkitar lnformatl6n. U.amar a los ttlffonos: ,5612 3691y 3700, o bien .• ts«ibk a los COtrtOS: e • e cul1uraltslqOun1111.mx y • actMdadtsculcur .altsf qOgm.al .com •

16

Actividades Culturales /

Requisitos:

P Conocimiento básico de zapateado y sus combinaciones

P Seguridad y soltura

P Pasión por la danza

P Trabajo en equipo

P Compromiso y disciplina

de ingreso a la Compañía de Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de QuímicaCONVOCATORIA

¡Se§busca§talento!

Beneficios de la danza:

1. La danza contribuye al desarrollo psicomo-triz de los alumnos gracias a la gran variedad de ritmos y géneros que aborda; aumenta la coordinación neuromuscular; desarrolla el sentido espacial y rítmico; mejora las capaci-dades físicas y el control postural.

2. La danza inculca en el alumno el cuidado de su cuerpo y su salud, contribuye al conoci-miento y la aceptación del propio cuerpo, desarrolla el sentido estético, mejora la per-cepción del esquema corporal y, en conse-cuencia, la autoestima y autoconfianza.

3. La danza potencializa los aprendizajes en otras disciplinas al mejorar procesos cogniti-vos como la memoria, la atención, la solución de problemas, el pensamiento y la creativi-dad.

4. Danzar fomenta la empatía y la experimen-tación de diversas emociones desatadas por objetivos comunes, que la vuelven un ele-mento socializador y unificador. Reafirma la identidad social y personal.

lugar y horario de ensayos:

Jardín de las Ardillas, sótano del Edificio B, Facultad de QuímicaDomingos de 9:00 a 14:00 horas

Informes:

[email protected]

[email protected]

Facebook: Danza Tradicional Mexicana

5. La danza mejora el proceso de comunicación al desarrollar la expresión no verbal, mejora el proceso de socialización (integración y cooperación).

6. La danza en el ámbito recreativo es un ele-mento que ayuda a la canalización y libera-ción de tensiones.

7. La danza tradicional fomenta el entendimien-to y la aceptación del otro como un ser con un contexto y una historia, crea la necesidad de ampliar un reconocimiento y un respeto por las individualidades y la diversidad social, factores clave frente a la desintegración y la falta de cohesión social, marginación, des-igualdad y racismo.

8. La danza folclórica, como una disciplina pe-dagógica y desde un espacio de crítica y generación de conocimiento como el uni-versitario, puede promover acciones que impulsen la empatía, el respeto, la igualdad y la equidad. En esta comunidad específica, tiene la oportunidad de encontrar apertura y aceptación; humanizar frente a la masifica-ción, la enajenación y la pasividad del con-texto global actual.

Octubre 2017 /17

Actividades Culturales /

¿Te gustaría ser un PROMOTOR

CUlTURAl y contribuir en el

desarrollo de las actividades

culturales de tu Facultad?

Acércate a la Sección de Actividades Culturales, ubicada en la Secretaría de

Apoyo Académico, Edificio A, planta baja, junto a la Dirección de la Facultad y

pregunta cómo puedes contribuir en:

✓ Organización de eventos

✓ Planeación de proyectos culturales

✓ Apoyo en la realización de conciertos,

muestras de cine, exposiciones, entre

otras actividades que contribuyen a la

extensión de la cultura

Si tienes una banda,

formas parte de un

grupo de danza, pin-

tas, te interesa el cine o

realizas alguna activi-

dad artística que desees presentar en

tu Facultad, acércate a la Sección de

Actividades Culturales, donde te brinda-

remos un espacio para que demuestres

tu talento.

¡Alumno de la FQ,

la cultura está en ti,

el arte eres tú!

#Un goya para los químicos que hacen suyo el lema “mismos derechos, mismas oportunidades para hombres y mujeres”

fa ellloglstollustrado

18

AUDICIONES para fo1 rm,ar parte del

ce Aa ~~2~1~~~~~~ 111 a, 111 ,a m

1. Podrán forma r parte deJ Coro Afqufmirtos die la FO los alumnos de nivel lic:enc•atura y posgrado, as, como el per!iOl"lil l acade­mit.o ~ admiri ¡stralivo de la Facultad.

2. L05 interesado~ deberán acudir a la Sección de Actividades Culturales, de ra Coordina­ción de Atenclon a Mumnos. a in~criblrse y progrnmi:lr una cita para ,ealizar su :nui r.i6n.

3. l as aud1c10nes se n:~a liiaran en los siguien­tes dlas y horarios:

Lunes•

¿ Mi_ércoles • ~ Viein,es•

l 3:00 a 13:30 horas PilTa ,cuallqulet duda o solidtud de información,

puede Uamair a los teléfono,s: 56 ll 36 '92 y 37 00, .. o puecd~ iestdblr a los COlit eo~;

actividad ese u ltu ra I esf [email protected] j) [email protected]

ª~~~ 1 ~ (Joh/ers 111,.,-.. "º d la l":':100

~

Octubre 2017 /19

la Sf<retana de l\l>O)\) Academ,co, a trcwes dr la (0< rd1nac ~n d., Aw,c,M a Alumnos 1 .1 Semoo dt Awwlildes Cllltl.l,1es. co.,voc.-i a la comunidad ut1.,d1dnt1I, ~cc!dem,u )' adrrrn strat,va dt> a Fa~Lltad de Qu11111ca a pdrt,c p.ir en el.

. 1

de la •

v1m ene1a

Objetivo ~, • .,o••• • ..,l • IJ <..,..,,. -úd d• I• ro up,<to, de ,.n, ·~ 1 •«><-• q.,• 4tl<tf ¡nt'I'..,. JM1~ o , ..,._l"'' J k ~l~_,,. r 1rnplitmcnt <.J(,4" dt- ,..,, d,1t t t •"(tt

....... •tn.><lorot1. H < .... O,. ml~<ICI~ ~ vl¡,\tn<lt - M Ol•"'9S ~ ~, .. , ..

.......-d"ffHe e-1 v ...O dt- lrt.to • if1'..-, U • i•w.,lf"'t.. (\fOI() (1)(0,.Jl.t f •d O V~.

Bases ,. t ~',>ó~kn•un-1t0\I ,r.:n•n.llj7.n1C:f'Laic ou rnqu,r

V 1 ', N1 ""' h.,'f'W"{. ,jr í•~~ ((l't\O f'4

• .. ,-,o 1M' C-Uffll., (> OJnt 'º ~ 11 ~~

· l•~lot-.1,~0Q'•' , ockl,>dfo • Cc9 1d ,,..J,..,c 01 •d->rN'..U. • C• ,,., • ltldi>""<~) d(.-<H•

· ~"'" ,. · (cnoo ~o

3 . ln .tmt, º '">><"lo. lc.sc-wr:·~ c:~-:-ln l"'ttur u-.. t"h-t 6",cr • i(flO ,n,~q.- tun•••I m,.,,.m:,up1u•.d:,1,n1om,nvponcC>flO •n I.J ~

«<. ~ ~· > !>C•>cn~. 1~1,, lrdJ~~H~1o~

• <~fH. .~, 'll"rtl(q\)t('f>IHóx(~ Ñ~ !,OO~f i, •• -

S , ~'° ~ d " • , ,., .., " r~ do Lar•• .t<'!n rn- lt r•f'Wfl•r <C,WOC.t!of,. y h.>~< ,ne-nn 114,e no..-o--W• de l>'ffC1',1·it#,>,h1ltS.."<tWn*Act~ (o "'

e;. u.-..,.ioc,1AC_ .. ,.,,,..,~p:1•.oco4kn ill>~.:a, ... i..,..,rm 7. l• c!tthMn d,l J,,;¡r.,.jo v, . , ......... ~ 1, )C'PTr.w..tt~'»l<~~(lttlif~'»ltC'\f,tfflf"Jl"'91tn~u.úc.t~

11. l01~<"f'" .,.. -<>16c•Jo,~_,., ~~·<I"" .. """'° Ca fl'kit' f'I. 7 "ft' 1'll W ~·~ fn,I Y PO\J('!!Qf~n1f l(QII ~NOl .., C/llt,f,,to»..11,-6t, 1 • rw~,. ,...1,u,,.,.. "1 - dio« lulft

10.lo, Pl't-"-ip.J, • u• •~ bl~:, l)llr•n~~,dt '4.1 otn .t LI ~ift\.s.J

NK~I A.l!OftOfM 6. Mbl(o u, qw.., , 11(4 tft d(oo'.1hwNo d• b< d.,t<!NM

l!l(ltá:)Clew~tOI .. l))flú'IVl'IC.S.,lo,~~'1~~1 nin~ n K9 ~•fc>lot• ~e,:,,, ú frut.hd dt P'Clff\(l',ec~de 1, corn-~ _..,fl11•0,lt1t1••16t\ch(u!ÓÓ'l,-dr4t<'f1iC<i>ttfflLl&Oi.:~do•<~ ... ~ df f'<11Jd.1d ~~e>yl.attT.ada(~~ ,, -~

11.4 t,lc lo dot lur •J<I C..lhc-6:,r •l concvno pcdl' • 6,d,111.., ~un,o U .(wlq.bt ..,,..,.~ ~ • P\t• co, .-o,-~.,.._, ,......t.t P.:• •I (ft'IU.,_

0.j>#"l.,X,,

Categorías <'. · l

u. <: a: p _.,.\. ' 1 J"<l •J.H \.!) O• , \ lnü~r.-, C-:~•ln ~''"' A <c>bt 1- "-<>YN0-0.""~"ru ffl~

O ' ,,,o1.'lc;o:,-r"' nutoc1911' ,c. U... unt f'!"W'\J114 , ...., l)n.1 • ,_,,,.,,fo

.,. 6rn, n), "•,110,, • ..,.,. f{"\(/\;d!<i ó.- 30> Of'b. ..... \h d.,. utN.o~ tnCOoO',t)

• l.-;irr,C,-1!'\iC>-Wl)OÓ'~I\~

mJr~,,.~~"°"9.n.•knac~ , u~ udbQ< lu!.o.-.onu,e o .ite• ,c,j,,

d J ;al CO,,., ~IT~ l': J'<'Ó" n ..,'ffill

o ~J,., ikmfnlM dto 1, um, fóto.)rif<I

O!'i')

• !l'.ucncun.-.c,::11.:Ji.ln "f'lttU hl~ dOl ~.i .. ,,, .-..i.., cor~ tNM

tttb!>IK'oo ffl La Pft,l,ffilr c_,1®

O • ..-16Nnótbtr6nKt W4.IO\ r W i ~q.,tn.)fllo,1ftN•UC:lt.,_, O lh}¡o,CC.,occno,1Q.ri~lido

:::> p~nl~

.. ~ ~M ,~ IAI ó.Jr.dón • nJ,k~INn,~)1.M~\l<:!f

~dt,"df<\ ~9'~­(MW'lti.:.-nc,f, ... ~yd>toN.lto~ ....

17, '0

.. , ·idf,>Uttbtun l<dllf u~<(>! 1 , ,.. J¡,,lnc ~<onfltruioóolhlb> veh•

.. 11, ü:lH ~ UNWHO'ft"\~Q~

•<ció-\ olÍÓ'\, ITlú\lc..t «u l

l•-IK~X"•~ ¡wtttnt., h., 1 ~ .~\.ll'Tlt)Q\(O,, ... __ ... ,~iw

P,r, rcl4h1-Hutlq1Mr,uMo ,cit.ciur ~,om.cit ,1 ru~ot<to. cornmlurw 1 ~ Ctltf,110, S622 )"2, )100 o bt nuibio!Oltoi~ <ultur•ltsfc; U'\I .mx • •<tMdldtscultur•ltsfq 91N <O'TI

fa elflogistoilustrado

20

del

7º Concurso de Creación Literariade la Facultad de Química

Ganadores En este número te presentamos los trabajos que obtuvieron Mención Honorífica en el 7º Concurso de Creación Literaria de la FQ

Mención Honorífica

Categoría PoesíaAriadna§Monserrat§Fuentes§Mejía

Química§de§Alimentos

He vuelto a soñar contigo,con una de tus caras, quiero decir,te he soñado con la bonita sonrisa de la vez primeracuando aún no conocíamos nuestras vocesni nos revelábamos ningún secreto.

He despertado pensando en ti,en una de tus caras, quiero decir,con la mirada retadora y la palabra inteligente,cuando tus ojos se iluminaban hablándome de tus pasiones,cuando tu sonrisa me ocultaba un misterio.

la mujer se sentó en el escalón de la puerta que daba al patio. Era un día soleado y algunos pájaros saltaban en las ramas de un árbol de jacaranda que se alzaba a un costado de la entrada. Comenzó a llorar por el bebé que había perdido. Un niño que jugaba futbol en la plaza le había dado un balonazo justo en el vientre cuando iba al mercado. Fue un accidente, pero el daño resultó fatal. Tras recordar el incidente puso ambas manos en su cara para

Pero igual que el sol llega con el día,así vuelven mis recuerdosaparece entonces en mi mente tu tercer rostro,ése que no sonríe ni habla, que mira con desdén y a veces se burla.

Las horas pasan y no sé qué creerya no sé ni por cuál de tus rostros lloro,si por la nostalgia del primero, por amor al segundo o por odio al tercero.

Vení pues, sin máscaras ni nada,porque aún me queda la dudasi de verdad te he conocido.

Mención Honorífica

Categoría MicrorrelatoMónica§Pamela§Espinosa§IbarraQuímica§de§Alimentos

ahogar los sollozos y después de unos instantes la mujer sintió un cosquilleo en la pierna. Al descubrirse el rostro y abrir los ojos vio un pajarillo posado en su rodilla. El pajarillo cantaba como si no supiera que no estaba parado en un árbol. Ella sólo lo contemplaba atónita y al poco rato el pajarillo echó a volar. La mujer permanecía quieta de asombro. “Los pájaros nunca se posan sobre las personas”, pensó. Entonces la conmoción se fue y vino el sosiego.

Máscaras

El árbol de jacaranda

Octu

bre

2017 /

21

Quimigrama§resuelto§de§El§Flogisto§Ilustrado§141

~ -CD

l iii" o E' !a-al c. o

r-itN

UA ic 1 D o s u L F ú R 1 e ••o

o e u

• F 1 L o s o F 1 e A o R

o L o l l l ¡ A T R o Q u 1 M 1 e A A B ~

u E D A D M E D 1 A D s o

V i F u E G o IIA F u E I A I RITI O I L I O I M IEIDIEI M I E IDIII N

1 L IA p 1 E D R A F 1 L o s o F A L L R

~ D l E A o

A I I A A ' F J M s

M I 1 E 1 M IIG lOp l

~ B I I T I 19P lOA R A e E L s o ~ 11 I BIRI O I D IEILIOI S I S I E I C I R I E I TI O I S

B 1 G

~ ~ ~ E Q 1

R u s

A 1 1 L 1 111 ::J ~ I OI M I A IRIII A

e I o o .. s

22

12

27

15

22

11

21

20

9

17

5

3

24

1325

23

8

16

26

7

4

12

10

19

18

6

14

QU

IMIG

RA

MA

re

laci

on

ado

§co

n§la

s§lic

en

ciat

ura

s§d

e§la

§Fac

ult

ad§d

Qu

ímic

a§§c

read

o§p

or§

alu

mn

os§

de

l§gru

po

§4§d

e§C

om

un

icac

ión

§Cie

ntí

fica,

§d

el§p

rofe

sor§J

osé

§Lan

de

ros§

Val

de

pe

ña,

§qu

ien

§re

aliz

ó§la

§re

visi

ón

§de

l§m

ism

o.§S

e§a

con

seja

§re

solv

erl

o§c

on

§est

tud

ian

tes§

de

§las§

cin

co§c

arre

ras.

Au

tore

s: A

lbe

rto

§Gar

cía§

pe

z,§J

osé

§Ne

gre

te§H

ern

ánd

ez,

§Saú

l§Ro

sale

s§A

me

zcu

a,§D

ian

a§G

abri

ela

§Tin

aje

ro§F

on

seca

.§§§

Ase

sor:

§Jo

sefin

a§A

dri

ana§

Ve

rde

jo§C

oss

§y§L

n.

Octubre 2017 /23

HO

RIZ

ON

TAl

ES

Ing

en

ierí

a q

uím

ica

1 F

en

óm

en

o d

e e

stab

iliza

ció

n y

ne

utr

aliz

ació

n d

e c

arg

as s

up

erfi

cial

es

de

par

tícu

las

colo

idal

es.

4 M

ate

ria q

ue

pla

nte

a m

od

elo

s d

e m

ovim

ient

o fl

uid

o c

ausa

do

s p

rinci

pal

me

nte

po

r u

na

dife

ren

cia

de

pre

sió

n.

5 N

om

bre

de

eq

uip

o c

uya

fu

nci

ón

es

refr

ige

rar

agu

a e

n g

ran

de

s ca

ntid

ade

s.

Qu

ímic

a

6

Mat

eria

en

la q

ue

se

fab

rican

cris

ole

s y

vid

rios

de

co

lore

s.

9

Asi

gna

tura

do

nde

se u

tiliz

an lo

s co

noci

mie

ntos

ad

qui

ridos

en

estr

uctu

ra d

e la

mat

eria

.

10

Qu

ímic

a in

org

anic

a to

talm

ent

e a

nh

idra

.

11

Mat

eria

do

nd

e s

e e

s tu

dia

n e

qu

ilib

rios

sim

ult

áne

os

en

fas

e h

ete

rog

én

ea.

Qu

ímic

a d

e A

lime

nto

s

14

Los

mac

ro c

om

po

ne

nte

s e

n lo

s al

ime

nto

s so

n: l

ípid

os,

car

bo

hid

rato

s y_

____

____

____

___.

15

Mat

eria

do

nd

e a

nal

izas

un

alim

ent

o u

san

do

tod

os

tus

sent

ido

s.

17

Co

l ora

nte

util

izad

o p

ara

teñ

ir d

e v

iole

ta e

n u

na

tinci

ón

Gra

m.

Ing

en

ierí

a Q

uím

ica

Me

talú

rgic

a

19

Mat

eria

do

nd

e s

e e

stu

dia

el p

roce

dim

ient

o d

e o

bte

nci

ón

de

ace

ros.

20

Mat

eria

do

nd

e p

ue

de

s m

od

ifica

r la

mic

roe

stru

ctu

ra d

e u

n m

ate

rial a

par

tir d

e la

tem

-p

era

tura

.

22

Mat

eria

en

do

nd

e c

on

cent

ras

los

min

era

les.

Qu

ímic

a F

arm

acé

uti

co-B

ioló

gic

a

23

En

far

mac

olo

gía

, su

stan

cia

qu

e s

irve

par

a p

reve

nir

o c

ura

r al

gu

na

en

ferm

ed

ad.

24

Las

bac

teria

s so

n G

ram

po

sitiv

as y

Gra

m _

____

____

____

____

____

___.

26

Mat

eria

do

nd

e a

pre

nd

es

sob

re r

uta

s m

eta

licas

.

27

Los

Co

do

ne

s d

e

par

o

en

u

na

tran

scrip

ció

n

ge

tica

son

lla

mad

os

tam

bié

n,

cod

on

es_

____

____

___.

VE

RT

ICA

lE

S

Ing

en

ierí

a Q

uím

ica

2 M

ate

ria d

on

de

se

est

ud

ia "p

lom

ería

" (fl

ujo

de

flu

ido

s).

3 N

om

bre

de

l re

acto

r q

ue

tie

ne

co

mo

car

acte

rístic

a u

n "m

ezc

lad

o

pe

rfe

cto

".

Qu

ímic

a

7 Q

uím

ica

ino

rgán

ica

de

los

colo

res.

8

Lab

ora

torio

do

nd

e s

e f

abric

an e

xplo

sivo

s.

Qu

ímic

a d

e A

lime

nto

s

12

Mat

eria

do

nd

e t

e d

as c

ue

nta

de

qu

e v

ive

s e

n u

n m

un

do

toxi

co.

13

Los

pro

du

cto

s b

ien

he

cho

s, ll

evan

un

co

ntro

l de

___

____

____

____

_.

16

Mat

eria

do

nd

e s

e f

abric

an "d

ulc

es"

.

Ing

en

ierí

a Q

uím

ica

Me

talú

rgic

a

18

Mat

eria

en

la

qu

e s

e e

stu

dia

el

com

po

rtam

ient

o d

e m

eta

les

cuan

do

so

n s

om

etid

os

a u

na

fue

rza.

Qu

ímic

a F

arm

acé

uti

co-B

ioló

gic

a

21

Mat

eria

do

nd

e t

e e

nse

ñan

a "d

esp

ach

ar" u

na

farm

acia

.

25

Sis

tem

a n

atu

ral

de

l cu

erp

o

cont

ra

infe

ccio

ne

s:

sist

em

a __

____

____

____

___

.

f I elflogistoilustrado

UNfVl;ASIDAD NACIONAL AUl0NOMA OE t,'(;XICO FACULTAD Of QU(MICA.

SECRETARIA. Of A.POYO ACA.OEMICO COOROINACION DE ATit,;OON A ALUMNOS

SECCION OC ACTMOI\OCS CULTURAUS

CONVOCATORIA LASel· 1J • 1t'A.por A,,1d ..,1 ,Ht, ,,1.,.1.,coe.,d+r.a )ndl!'AIMoón4Al1,1m110\rl.lRl'r/ '""t.,·,rnb1..,;1,.1-,1lun.r,~111 ..

d" 11 f.1tt,,. 1.>J d,t 011 '"u Col'~ti •oi U11 '"mur,01 (1JMt'1c•oi ·e<n cia. Con,(,'('10\ Ac.nl<e"ll1co~dtl Aiudt' l.11 (.,('n(i,ll S olog-c.,,

Q,.m,. e y dt' 1- S ud yCo,,i~, Aca-d.,.mlco-ldt'I Áll!'Jtd Ion (,(',xi.n l1i<oM.,tN1.....,:•c.1, y (1.-1,n r,,;.r,n,~ .1,1, convoc.1 a l.11col'f\\Jr-d~d

c-,1 •nl • 11,trl -,p11 tfl In ;11a,oon,1 ,,., c,:,1t.11"'1l'l"I• qut' •l' !,:,v111•n., u:JoM 1,., 1n1u ,e or.,r,1 d Nl~I·• f.-cu!t11d

1, f'Q,1,.-, .,._~, !<ldol lol "'""""'°' lnl,(!IC.0,

""•ltJvna dt i.,c~ <"'"''"s q.,e w lm~ •Wf' tr. 1, 1~ 1.lt Ov,mu y"" PO'l'Jf~ •I' (Offl!I f'~ .,k.,mnc>\. M~ml<;o< y VC'".,.,.._ 1MltT•lnl\!1•!1VO

, . V 1>IIIIIUp,l(OÓf> \ Wl,•n"1-'pO,(OO ..... m­&-Sln!"9!""!M.y un f"\.l,¡1l1()df- IS

) . ~ .. ,;u!1>0 ,.,,..,,11.,1,~ ,.,.. or, • .,d_. d• Ou el• t,t,,.,., ~11, CO!l ttf"'III f.111,

1. In n1(.011o<,oon ...,,.,,n ~ p,otlf ,k- 1/1 !.,._fuá, ()<.4¡k"'"°" &, PIU (-.:IIOn,1 y ~ l.) ti Mfh<oltt )j el• 0<1u~ ti fofff\)!O di,

-111)(,o.t, ~· lff.M ""'1, ~ ( !()ti d,

Ac~ C-'u.r.,le-l de 1.1 C~ de t.1cnc:IOf'l•AJ,,,,v'OI,.

) , ll l0'-0l'")ó""4ótllod-,it1'f-y(Otl ~ O'!'<t 1'•1>k-MIO!l <Je .. d •~ de-~~ ""''t?IIW ""l"I dtl nowttoltt u dt> O<Nb.-. "" i.. ~(oón o.1,:0 "<t~, (\/"u•~~ dt' i.. (oor- dlf\Motln 6f' "''"('°" • Alum~

6, t.OH11M(,O,.<k,,<J"*Sp.to• la 1nt-ifl,(IOr'>ót <.-d• un.+ d,t lo <o!<tndn •t d1"l "''"1n,1, Jn

di'.' >k;"""'° <Oft ..t ""'""'° iko ..,1ul1"" ,...,.~ !t ildo\ y <on b.l\tl 1'n ,m _,...o ci,... \ti ~111,urJ f'I ~ }6do 0<11.brc • '-> l ~ l,o,.,,. Mef \'f,,li,bu!o d,I ldohc,o I\ IMQ lio tu.11 MI,,.~ Pltiofnl.1tM bl 1~blt1 di> e.Id, tQII\PO

1. ti ff•O«U"" de "'1 ot,1'tld'" k 1'1Ktwr• • cwi,, de lu 1t00 ho•~def wfot,n'" 11 <Houubo._ A t.1m1VMhOl,wl1'1"'1:•1'9".\.1l1~(1('1 ~,;,IJO ti ~i,,io co•~l("'llt 11 ""fM ','

l -"'In: l,n of~1 ~..,_quedar~ ~" ,..,¡,, i,1111,,,< ., i., 14W hor•t,, pe,• la r~tw• ""°"P""'°" .. lf"tntio.

• • t. 14" U.001r,o.,,. ó~ 'fit•n•, )7 4" oc:tubtt; M lkYMJ" c•l.lo ,.¡ •N.C)!rdo .. 1u, a(IO e•.,,_ ~.f'Í(I.YifWM,l,~bi,,.,_,..~~­

., ~0.1.110,-~.,,--., Cn,,m w ;lad Mlllll(,o

., ~ " lo.,,...,..... 9. t. ~,on. drl <Otlt'UIW W lftll•i ef

· - J1 "' 0<.111_,,.._ lfll'MÓ,)1~ ~ ót i, ev-..oon dtl Nf"1o. en d Yc\!,b\llo .. (d,'-<,o"

10,Ud«kq,(l('l>,,,,do~.-.,~blt 1 l. A 1~ Sol p,o1toe',s,.,,tr, u11otrll01 •n ,1 ~

cu,1o0 w 11'\ ....,.,ffl.c.\ un ,N:Ol'IOC-mo po, P,,I• dt"" COOl'1$N(IOl'I dt /,i,nc,cn A lllum -1 :z. Se~ .... ~ql,encb, C1ut obl,:ono-,

IOl l!tt P,_ luO,t,n. ,a.,~_,¡o,,~4~1,1~

IOfW "". ~-N' ti 'º""'~ Ofg,r,1-,..,

1, "°"'~" p.)tt<'Po)• ll0dol bl ,1\r"OI l~r«,s " " .11tJ11~ ~ la~ (>n(O(•t,:o<.»qll(' M ~ 11("> tn 1.1 l,1(1,,(1,1(1 (1(' ().,"""(., y ('n IIO"l.l' ,!(lo, ,i- ,:o,,-,o f.•

.olu,nnn\ M"'l~o,. y l~IONI .ilm,n,tt,a!,,,o.

l . ~ In!~ ""''*';e:""" doHW!'Jn f>'f'loefll.Wl,C

1"nt..~('°"ótAc11~ C:v!1U1,11Nóe141C:OO. ~ di' Aun(,oo,, ~p.,,.~ · ll ln',(nP(lón (OPnl)Otldltf!lt'

) , (1 ull-o dú <Je lnw;nP(>(ln ~• ~ IV.Vff 1f fH ort<,h...._

•. U ,.,.,cu,..,AC,o,, clft kh .tumniM IMl",o!Ch ~1

il()('9·"'·" • 141 c..1.o ...... Ú !nN, obo .. (JNd,, l)Ot ,.

••tnU '"'°~'°"° *' Gu,d.olup,t Powdl, -; lf<'d'lflq,.,,~d~- ,,deO<l\btt "' i.... 11:.)(1 h c,»;H. ff> l.o t,~ Ctnu,11 ~

lr,1,-WAótl.- f~d,r(),,ti,a.,

). , ,. p.,.,....i.,. dt (d!tl!-. w nt•h: .ul • U, IJ,'(11) NII'~• f'fl t4 .._,,_-,r;~ EIM.M!OdtW,.,,.,_ y MO.-.-i • bl ~'"' «in tM.w .n ~ "'JUlrf,!~'1 Ml)«IOf:

., c,_Md.,.. ••P6cid"" ...,. adapt.tt • 1 c:onuJ"III • l,o , ..........

C.,triN, • lo>* Go..dalu,.­h-o•d,1.

" °'½Jlru llcl-4 la \Of'P!.-. .-•-•n•I "l'K•- • ...i.p1 .. , .. _ ,peo"'" cohtNnci.. r 1'\I Í'llu

., .!,\M¡u,ll.,jr lm p,KloYIOU .. CH4 11 ... cht cllio,

• n !..plal ., Ac, • ..i..., . ........ , .... ..i .. 1on., ~

•n""""'•<•n .. im-11> Yh-uál ., ... (owóbllld..t,

., Ao u""'°"' (,1..-,;..s.d ""'" """""""'• al .,._.¡.

., V.,t--io, _ • ._,c,w,c1o, y10

...squl!ldo\. ., r •P«UC..,..lid41d· •dml, o,cl!l,n <l<>t ~"­

'" •lplt,11; ... 6. l,,dttil,;)ndflM'-ldOw-,,Wl)Ñbltc

1, A~IQ,lp.1<11tl¡""'-f:'lln,1;~1,tlnt""1•'1)41'• ---•owcs,,1,ed.-t&(oo,eJ1!W(111)n dio At•nclOn • Alurn-

8. ~ l)lfflllit.M lill C..Ulr\K <t,01' ~11 1m "1 ,._,,_.., , , (Wlq\llff ~ IU(,6r, f}!t\l . ~ ~ .t/Jn.t ~.,\

,_11.po, t((omllt~

1, f'o,,i, .... cu10t•Nt IOÓOI ~ ,lvm- "'K"IO'l en MtJvn.t ót 1,u <lf'>tO (,In"'.» q\ll' tt .,.~11"""' i.. r-.~ (lt Qvimlt,f y~ P<lll)'"1o. ~¡ (QffiQ n .dumnD\, « "''""le.O\ y po't\On,11 MrÓfl1\11~!n,o.

1, ín(,.l"'J'""" un111,4 ""°ibt>ót..,... • ''"~lln (c,n ,...... .,.~!('ni,6\ mJ,....w, df Ufl.l ,.,.., ,_.. <M:b Ufl4

do,il,kl' ..,.,_ 1l&htnM» ~d• lo,I .t'll)f(IOl di< it ,...,.. cOCOMU ffl n....U1.1 f.otull«I

l . U CM.wt,11, O C:<ll!..,,1,.\ q¡,. ln~"b.t' dffi,fM11

moo1.c>1"~•1\juN<11,lt, .. dC'IO..deMuHto11.oi..ud

d-, unl(N, •11-.. <~A ..«k.U. M mtdU.n COl'I ~bito, con 1,111~ dt ~ dt't'll/0 dt ~ ("(~de~

4, U HCh, W•lt 1*1 IUfl'"'9' el, b lf-'b.),OUto"UI Jv_,. M ~ cx,llbf,tt.u t9:00hor•i. cnb1K<l()n (I(' A(.tMú,6n ,..,ll,ll'M\ 6t' .. ,~ "" Al'tftOOI\ ,1 Al<,mon(II,

$, W: ~~n I,!, ~ q<A: obt~ b I'" IJ!l!llf"!O,luu-,ei,

6.. 0"t'f~lodfl luoado""''~ 7, 0 Wf""" 27 Vf 0(1,bt . a ~tll• ót IM 1 );00 ho,a,,

,ii,;S.,,.1,•-•lo,~~wmop,atlt ~ '8 ~ di, IMf"'WtOÓft. ...... w• 11.tlwpl f,tl'flO\, NI l.,. C.p.not;I,, ~ ·,1 MI fp,(,ug ,._

r • ....,,,,... • "'""" P"" d. "' i..,,Joo ""o. d, ~ "' la nao.liad d. Q,rica, "'"' qu,

- - - 21 d,-. , .. 1&00hcrn, "'la Expl,,,ada °"""' dol Emf,ccA­o~d. ,/tft, 1""""'8 • "1'­..._, ""'1a r,,..¡¡w ,r, qu, "" l""'Of"

do etlo !lf&nMttlopn le FO.

P•r• ruoh,er (\ltilqultt duda o solld t .. , lnform .. , 14 n .il r•spec-10.

c-om-..nk 11ts• • los 1,tffonos:

5622·3692 y 23700

o bien, esuib ir., los correos:

[email protected]

actividadescu ltu ralesfq @gmail.com