día de la bandera ecuador 26 de septiembre de 1860

8
DÍA DE LA BANDERA ECUADOR 26 DE SEPTIEMBRE DE 1860 HISTORIA En el proceso de evolución de las agrupaciones humanas, el hombre buscó diferenciarse de las demás a través de un símbolo representativo que recoja y signifique su valor, grandeza y rebeldía, y ese emblema fue siempre una bandera. Consecuentemente, la bandera constituye una forma de representación de los grupos humanos, así como de hacerse presente en el conocimiento de los demás, con sus costumbres, tradiciones, historia y raza. Como es lógico, Ecuador también tiene su emblema cuyo abolengo no es menos ilustre que los demás, así, a criterio del historiador Julio Estrada Icaza, nuestra bandera fue ideada por el precursor venezolano Francisco de Miranda, la que más tarde el libertador Simón Bolívar hizo ondear en lo más alto del mástil de la Plaza de Vela de Coro, que fue donde por primera vez ondeó el augusto tricolor, que en ese entonces representaba la nación Grancolombiana. No obstante fue el Dr. Gabriel García Moreno, quien siendo jefe supremo de la República del Ecuador, adoptó como bandera patria, mediante Decreto Supremo, el tricolor grancolombiano, el 26 de septiembre de 1860, en reemplazo del bicolor marxista celeste y blanco que hasta entonces existía. La decisión fue ratificada por la Convención de 1861.

Upload: james-patrick-munoz-secaira

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dia de la bandera

TRANSCRIPT

DA DE LA BANDERA ECUADOR 26 DE SEPTIEMBRE DE 1860HISTORIA

En el proceso de evolucin de las agrupaciones humanas, elhombre busc diferenciarse de las dems a travs de un smbolorepresentativo que recoja y signifique su valor, grandeza yrebelda, y ese emblema fue siempre una bandera.Consecuentemente, la bandera constituye una forma derepresentacin de los grupos humanos, as como de hacersepresente en el conocimiento de los dems, con sus costumbres,tradiciones, historia y raza.Como es lgico, Ecuador tambin tiene su emblema cuyoabolengo no es menos ilustre que los dems, as, a criteriodel historiador Julio Estrada Icaza, nuestra bandera fueideada por el precursor venezolano Francisco de Miranda, laque ms tarde el libertador Simn Bolvar hizo ondear en loms alto del mstil de la Plaza de Vela de Coro, que fue dondepor primera vez onde el augusto tricolor, que en ese entoncesrepresentaba la nacin Grancolombiana.No obstante fue el Dr. Gabriel Garca Moreno, quien siendojefe supremo de la Repblica del Ecuador, adopt como banderapatria, mediante Decreto Supremo, el tricolor grancolombiano,el 26 de septiembre de 1860, en reemplazo del bicolor marxistaceleste y blanco que hasta entonces exista. La decisin fueratificada por la Convencin de 1861.Para reafirmar la decisin, el Congreso Nacional que se reuniel 7 de noviembre de 1900 dispuso mediante Decreto Legislativoque "el pabelln Nacional ser sin alteracin alguna el queadopt el Ecuador desde que proclam su independencia, cuyocolores son amarillo, azul y rojo, en lneas horizontales, enel orden que quedan expresados de superior a inferior,debiendo tener la franja amarilla una latitud doble a la delos dems colores".Posteriormente, el Congreso Nacional de 1955 design el 26 deseptiembre como el Da de la bandera Nacional, hecho con elcual tuvo lugar la jura de la bandera por parte de todos losecuatorianos, que al concluir con su nivel de instruccinprimaria o secundaria le expresan su veneracin y respeto.

EL DA DEL ESCUDO NACIONAL

El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando la implementacin presidencial del General Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Das despus, el 5 de diciembre, el decreto se public en el Registro Oficial.Diversas fuentes, entre ellos el folleto didctico Los Smbolos de la Patria, publicado por la Fundacin Smbolos Patrios, con sede en Guayaquil, sealan que el diseo artstico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzndose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instruccin Pblica.Elementos y especificacionesEs un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Gminis y Cncer. Estos signos corresponden a los meses histricos de marzo, abril, mayo y junio, en su orden, tiempo durante el cual dur la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan Jos Flores, quien se aferraba al poder.En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las ms altas montaas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el ro Guayas y este caudal que baja por las tierras frtiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.Un barco a vapor surca la parte ancha del ro. Es una alusin al primer barco de vapor construido en la costa del Pacfico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mstil un caduceo, smbolo de la navegacin y el comercio.El Escudo descansa sobre, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en hasta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en hasta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa poca se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados errneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el podero, la grandeza y la altivez.

EL 6 DE OCTUBRE06 oct (Andes).- La provincia de Los Ros es una de las 24 provincias del Ecuador. Pertenece a la regin costa del Ecuador, tiene 6254 kilmetros cuadrados y tiene una poblacin de 778 115 habitantes.Su creacin ocurri el 6 de octubre de 1860. Sin embargo, su capital Babahoyo fue apenas fundada el 30 de septiembre de 1869 con un decreto legislativo durante la presidencia de Gabriel Garca Moreno.Los Ros se caracteriza por un clima tropical monzn caluroso, con una estacin seca entre junio y noviembre. La temperatura promedio oscila entre los 22 y los 33 grados centgrados. Su economa se sostiene principalmente en el aprovechamiento de recursos agrcolas y ganaderos. La agricultura es la actividad ms sobresaliente. Se destacan productos como cacao, caf, banano, caa de azcar, palo de balsa, caucho y rboles frutales de variada clase.La provincia est dividida en 13 cantones y cuenta con un importantsima red fluvial. Los ros que nacen en los Andes y que bajan hacia el Ocanos Pacfico y que pasan por la provincia son el Babahoyo, san Pablo, Caracol, Puebloviejo, Vinces, Zapotal y Yaguachi.Entre los lugares con atractivo turstico estn el Cerro Cachari, la casa principal de la Hacienda Virginia, con trascendencia en la historia de la literatura e historia nacional y la Plaza de Chilintomo, que fue escenario de una de las primeras fundaciones de Guayaquil.EL 9 DE OCTUBRE

El 9 de Octubre de 1820 marca el comienzo de una serie de revueltas en distintas ciudades de la Real Audiencia de Quito, como en: Cuenca, 3 de Noviembre; Guaranda, 10 de Noviembre; Riobamba, 11 de Noviembre; Latacunga, 11 de Noviembre; hasta culminar con la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822, que expuls a los espaoles del territorio ecuatoriano y sell nuestra independencia. ACTA DE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL el 9 de Octubre de 1820, el Puerto de Guayaquil proclam su independencia de EspaaLa jornada del 9 de Octubre de 1820 se cumpli as: "El acto de Independencia se produjo al amanecer del Nueve de Octubre de este ao. El Teniente Coronel Escobedo sublev a su batalln peruano Ganaderos de la Reserva; los dos oficiales... dados de baja, Letamendi y Febres Cordero (venezolano) se tomaron los otros cuarteles. Guayaquil tena 1500 hombres. Asumi actitud brillante otro venezolano, Luis Urdaneta, quien mat con su pistola al Comandante de Caballera Joaqun Magallar. El Gobernador de la plaza, Vivero, el jefe de las lanchas caoneras, Villalba, fueron apresados. La accin bien calculada, alcanz cabal culminacin.EL 10 DE OCTUBREEl Da Mundial de la Salud Mental fue celebrado por primera vez el 10 de octubre de 1992, con el fin de promover la conciencia sobre diferentes aspectos de la salud mental en la poblacin general. La conmemoracin de esta fecha es una iniciativa de la Federacin Mundial de Salud Mental (World Federation of Mental Health WFMH-) con el copatrocinio de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que ha sido respaldada este ao por la Asociacin Internacional para la Prevencin del Suicidio. El tema de la campaa mundial sobre la salud mental en esta ocasin, "Sensibilizar y reducir los riesgos: la enfermedad mental y el suicidio", representa uno de los problemas de salud pblica ms apremiantes a escala mundial, al tiempo que resulta bastante desconocido entre la poblacin general: la elevada prevalencia del suicidio entre las personas que padecen una enfermedad mental.Tal y como indica la WFMH, el tema ha sido seleccionado con el propsito de llamar la atencin sobre el hecho de que el suicidio est fuertemente vinculado a la falta de diagnstico y tratamiento de enfermedades mentales graves, como la depresin y la esquizofrenia. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) calcula que, del milln de personas que se suicidan cada ao (lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por cada 100.000 personas en el mundo o una muerte cada 40 segundos), el 90% padece al menos una enfermedad mental, que a menudo no ha sido diagnosticada ni ha recibido tratamiento, o abusa del alcohol u otras drogas. EL 12 DE OCTUBREEcuador declar el 12 de octubre como el Da de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad para corregir el significado de esta fecha en que histricamente se ha conmemorado el descubrimiento de Amrica en 1492, segn un decreto difundido este mircoles. La ordenanza firmada por el presidente Rafael Correa recuerda que Ecuador -como la mayora de pases hispanoamericanos- ha denominado el 12 de octubre de 1492 como el Da de la Raza, basada sta en un concepto de la colonia espaola (siglos XVI al XIX). En sus consideraciones, el texto seala que en Ecuador coexisten diversas nacionalidades indgenas que tienen derecho a reforzar y conservar sus propias instituciones. Tambin sostiene que las estructuras del pas estn cimentadas todava sobre criterios coloniales.Por tal razn, se decreta esta fecha como Da de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, destinado a reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el dilogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia, indica el documento. En el mismo el gobierno insta a la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) a que actualicen un verdadero calendario universal de naturaleza intercultural con el concurso de todas las nacionalidades y pueblos aborgenes.En 2001 el presidente venezolano Hugo Chvez decret el 12 de octubre como el Da de la Resistencia Indgena, sealando que en esa fecha se inici el genocidio de los pueblos originarios de Amrica.En los ltimos 45 aos las tasas de suicidio han aumentado un 60% a nivel mundial. De hecho, indica la OMS, el suicidio constituye una de las tres causas principales de muerte en personas entre los 15 y los 44 aos (en ambos sexos), cifras que no incluyen los intentos de suicidio, unas veinte veces ms frecuentes que los suicidios llevados a trmino. A pesar de que hasta ahora las tasas de suicidio han sido mayores entre varones adultos, las tasas entre los jvenes han aumentado hasta tal punto que, hoy por hoy, constituyen el grupo de mayor riesgo en un tercio de los pases, tanto desarrollados como en vas de desarrollo.DESCUBRIMIENTO DE AMERICAEl 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristbal Coln a Amrica, en un suceso histrico en la historia de la humanidad, pues marc el camino poltico, social y econmico del planeta para los siglos siguientes.

''El Encuentro de dos Mundos'' se inici el 03 de agosto de 1492 cuando Coln y sus embarcaciones partieron del Puerto de Palos (Huelva) en un viaje que dur ms de dos meses hasta llegar a una de las pequeas islas que hoy forman las Antillas.

Coln luch mucho para poder realizar este viaje, pues los Reyes Catlicos de Espaa en un principio se mostraron negativos hacia este proyecto del navegante genovs. Luego de un largo proceso de convencimiento, finalmente ''La Nia'', ''La Pinta'' y ''La Santa Mara'' lograron embarcar hacia un viaje marino por Occidente.

Coln lleg el 12 de Octubre a la isla de Guanahan, ubicada actualmente en el archipilago de las Antillas, territorio perteneciente a las Bahamas. Sin embargo, Coln crey por mucho tiempo que haba llegado a Asia por la ruta occidental, aunque en realidad se encontr con un territorio, un continente totalmente extrao para toda Europa: Amrica.