dia da poesia 2013

8

Upload: biblioribeira-ribeira

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Poemas leidos no centro de maiores polo alumnado do IES Ribeira do Louro

TRANSCRIPT

Page 1: Dia da poesia 2013
Page 2: Dia da poesia 2013

Xan Pericán a cabalo dun can;o can era coxo,tirouno nun pozo;o pozo era frío,tirouno nun río;o río era branco,tirouno nun campo;o campo era roxo,tirouno nun toxo;o toxo picaba,Xan berraba e o can escapaba.

TRADICIONAL

Teño unha pita poceiraque pon tres ovos ó día,mais se me puxera catromellor conta me faría.Xa me daban polo picoun sobío moi bonito.Xa me daban polo papounha caixa de tabaco.Xa me daban polas plumasun cento e medio de agullas.Xa me daban polas pernasunhas mangas ben marelas.Xa me daban polo rabounha besta e un cabalo.Xa me daban polo pelounha vaca e un becerro.Xa me dabna polo fela filla do coronelXa me daban pola cristaun cabalo realista.Ou, pita que tanto vales,heite levar ó conventopara que digan os frades“galo fóra e pita dentro”.

TRADICIONAL

OFICIO E BENEFICIO

Teño un pai arquitectoe unha nai xornalista, teño un tío empresarioe unha tía dentista.

Teño un irmán profsore unha curmá modista, un padriño construtor, un avó que foi banqueiroe unha avoa xurista.

Pero teño algo especialco meu bisavó Patricio,que alimentou a familiatraballando en cen oficios:foi serranchín e cesteiro, albanel e latoeiro.Traballou de afiador, carboeiro e cerralleiro, xornaleiro e ferrador.Estivo de sancristán,oleiro e curtidor, gaiteiro e tecedor.

Que estes traballos se perdannon me parece moi bo, porque é como se perderaos soños do bisavó.

CARLOS FONTES

Page 3: Dia da poesia 2013

Febreiriño corto, cos seus días vinteoito; se duras máis catro, non queda can nin gato, nin ratiño no burato, nin ovella rabela, nin pastor pra ir co ela, nin cornos no carneiro, nin orellas ó pregoeiro.

TRADICIONAL

SubioteSubiote,meu chifrote,de ameneiro,cantareiro,paxariñoquerendón.Subiote,meu chifrote,sempre amigo,vas comigoespallandounha canciónSubiote,meu chifrote,na camposatodo amosao grileodo teu son.Subiote,meu cifrote

recendente,pau ridente,birimbáude corazón

XOSÉ NEIRA VILAS

No me quites las canas

No me quites las canas Que son mi nobleza: Cada cana es la huella de un rayo Que pasó, sin doblar mi cabeza.

Dame un beso en las canas, mi niña: ¡Que son mi nobleza!

JOSÉ MARTÍ

Page 4: Dia da poesia 2013

ALGUNAS CITAS

El amor hace que su alma salga de su escondite.

Cuando el amor no es locura, no es amor. (Pedro Calderón de la Barca)

No se ama a una mujer porque sea bella. Es bella porque se le ama.Cada día le quiero mas que ayer y menos que mañana.

El amor es un acto de perdón interminable... una mirada tierna que se convierte en hábito (Peter Ustinov)

El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan... demasiado rápido para aquellos que temen.... demasiado largo para aquellos que sufren.... demasiado corto para aquellos que celebran... pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno. (Henry Van Dyke)Los que prefieren la sensatez y huyen de la locura son incapaces de sentir el amor verdadero.

Un viejo enamorado es como una flor en invierno (refrán portugués).

POEMA - AUTOBIOGRAFÍA

¿Versos autobiográficos ? Ahí están mis canciones, allí están mis poemas: yo, como las naciones venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada, no tengo historia: nunca me ha sucedido nada, ¡oh, noble amiga ignota!, que pudiera contarte.

Allá en mis años mozos adiviné del Arte la armonía y el ritmo, caros al musageta,

y, pudiendo ser rico, preferí ser poeta. -¿Y después?

-He sufrido, como todos, y he amado.

¿Mucho?

-Lo suficiente para ser perdonado...

AMADO NERVO

Page 5: Dia da poesia 2013

ESCRIBO POESÍA Escribo poesíapara descansar de la prosaporque en poesíalas líneas son más cortas. Escribo poesíapara tener recuerdo de las cosas:de las que vinieron y se fueronde las que nunca fueronde las dolorosasde las que me hicieron llorary aun de las hermosas.

Escribo poesíaporque tú aún me importas.Para poder sentir el tactode aquella piel sedosa;para seguir entrelazadocon aquellos labios de rosa.Para tener recuerdo de tidesde que me despedíen aquella mañana brumosa. Escribo poesíasobre todas las cosas.

JUAN GÓMEZ CAPUZ

LOS GENES DEL ARTE Siempre he llevado conmigolos genes del arte. Mi padre fue rapsoda,mi madre cantante.Llegaron a hacer teatro,llegaron a hacer baile. Pero desencantadosde aquel mundanal ruidode famosos y de infames,al final se dedicarona profesiones venales:mi madre se hizo oficinista,mi padre representantede una casa de fregaderosde acero inoxidable. Se les oxidaron los recuerdosde su pasado y de su arte,pero tuvieron la inmensa dichade no envejecer como artistassino como personas normales.

JUAN GÓMEZ CAPUZ

Page 6: Dia da poesia 2013

O MEU NENO ESTÁ NO BERCE

O meu neno está no berceo meu neno de cristalas súas bágoas son de prata,As meixelas de coral...

O meu neno está no berce,eu non canso de o arrolar.Os seus ollos son de ouro,calará?, non calará?

O meu neno está no berce,os olliños vai pechar.Canta o moucho, cae a noiteo meu neno durme xa.

O meu neno está no bercee non deixo de o vixiar.Voan alas agoreiras,Soñara?, que soñara?

TRADICIONAL

O NENO DORMÍA

Como unha cantiga...

-Na máis outa aldeia

leda romería.

Perdida no monte...

-Anxos de cristal

a soñar na fonte

O neno dormía...

-As bágoas de estrela

na frol máis noviña

No colo da noite...

-Os sapos amainan

ao neno que dorme

Como unha cantiga

Perdida no monte

O neno dormía

no colo da noite

XOSÉ DÍAZ JÁCOME

Page 7: Dia da poesia 2013

RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel

junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

y todo un coro infantil

va cantando la lección:

mil veces ciento, cien mil,

mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.

ANTONIO MACHADO

CUANDO TENÍA VEINTIÚN AÑOS.When I was one-and-twenty

Cuando tenía veintiún añosoí a un sabio decir::"Regala coronas, libras y guineas,pero nunca tu corazón.

Regala perlas y rubíes, peromantén en libertad tus fantasías".Tenía veintiún añosy era inútil aconsejarme.

Cuando tenía veintiún añoslo oí decir otra vez:"El corazón fuera del pechonunca se entrega en vano,Se paga con abundantes suspiros,con infinitos lamentos".Ahora tengo veintidós años,Y, oh, es verdad, es verdad.

A.E. HOUSMAN

Page 8: Dia da poesia 2013

POESÍA DE ADOLESCENCIA

Mis alumnos de Secundariame entregan poemasen cuartillas dobladas.Al final de la clase,a oscuras y en celada,temerosos de que algún compañeropueda decir nada. Son versos íntimosa veces banalessentimientos quizá nimiospero para ellos importantesen esos años de descubrimientoque se irán para siempretras los cañaverales.Cuentan tristes realidadesy sueños de almohada,elogio del cuerpoy escrutinio del alma.Versos íntimos, digo,que nunca comunicaranni a sus propios padresni a su propia amada. Y gracias a aquellos poemas de un díaesbozados en hojas arrancadashe llegado a tener una idea clarade lo que debe ser la poesía.

La poesía no es para exhibirlaen grandes salonesy ante gente prosaica;con falsas declamacionesy en traje de gala.No.La poesía es para vivirlao al menos para soñarla;para sentirlapara entenderlapara saborearla;para curar las heridaspara leerla en voz baja;para repetirlay luego olvidarla

JUAN GÓMEZ CAPUZ