dia-area-varado-y-desvarado-pialze.pdf

47
DICIEMBRE 2013 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C PEIA Ingenieros & Consultores Declaración de Impacto Ambiental – Área Acuática para atracadero de naves 1 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: AREA ACUÁTICA PARA ZONA DE DESVARADO Y VARADO DE NAVES AREA DE INFLUENCIA: DEPARTAMENTO DE LORETO PROVINCIA DE MAYNAS DISTRITO DE PUNCHANA PARA: PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C ENERO 2014 IQUITOS RÍO AMAZONA Área del proyecto

Upload: misterio-lujan

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • DICIEMBRE 2013

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea Acutica para atracadero de naves

    1

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PROYECTO: AREA ACUTICA PARA ZONA DE DESVARADO Y VARADO DE NAVES

    AREA DE INFLUENCIA: DEPARTAMENTO DE LORETO PROVINCIA DE MAYNAS DISTRITO DE PUNCHANA

    PARA: PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    ENERO 2014

    IQUITOS

    RO

    AMAZONA

    S

    rea del

    proyecto

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    2

    NDICE

    CAPTULO I Pg. 1.0 INTRODUCCIN

    1.1. ANTECEDENTES .......... 4 1.2 OBJETIVOS.. 5 1.3 JUSTIFICACIN. 5 1.4 ALCANCE DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL. 6 1.5 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 6 1.6 METODOLOGA APLICADA EN LA ELABORACIN DE LA

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.. 7 1.7 CRONOGRAMA DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.... 8

    CAPTULO II 2.0 MARCO LEGAL

    2.1. INTRODUCCIN... 9 2.2. ESTRUCTURA DEL CAPITULO. 9 2.3. MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL PERUANA........... 9

    CAPTULO III

    3.0 DESCRIPCIN DEL PROYECTO 3.1. DESCRIPCIN DE LA ZONA DEL PROYECTO... 18 3.2. UBICACIN.. 18 3.3. CARACTERSTICAS DEL REA A SOLICITAR... 19 3.4. DESCRIPCION DE LA ZONA DEL PROYECTO.. 19 3.5. INSTALACIONES DEL PTOYECTO... 19

    CAPTULO IV 4.0 REA DE INFLUENCIA

    4.1. REA DE INFLUENCIA DIRECTA.. 21 4.2. REA DE INFLUENCIA INDIRECTA. 22

    CAPTULO V 5.0 LNEA BASE

    5.1 AMBIENTE FSICO.... 23 5.2 AMBIENTE BIOLGICO 29

    CAPTULO VI

    6.0 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    6.1 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.. 32 6.2 METODOLOGA. 32 6.3 SELECCIN DE COMPONENTES INTERACTUANTES... 35 6.4 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.. 36 6.5 EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES .. 38 6.6 DESCRIPCIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.. 40

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    3

    CAPTULO VII 7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    7.1. OBJETIVOS. 43 7.2. ESTRATEGIA.... 43 7.3. PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL... 44 7.4. PROGRAMA DE SUPERVISIN Y MONITOREO AMBIENTAL.. 47

    CAPTULO VIII 8.0 PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA . 49

    CAPTULO IX 9.0 PLAN DE CIERRE 9.1. PLAN DE CIERRE TEMPORAL. 50

    9.2. PLAN DE CIERRE DEFINITIVO.... 50

    CAPTULO X

    10.0 RESPONSABLES .... 52 CAPTULO XI

    11.0 ANEXOS .. 53

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    4

    CAPTULO I

    1.0 INTRODUCCIN

    1.1 ANTECEDENTES

    PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C. empresa debidamente constituida y con RUC 20541259253 y con domicilio legal calla Calvo de Araujo N 1434 LORETO - MAYNAS, es una empresa del tipo sociedad annima comercial a la elaboracin, produccin, fabricacin, venta, comercializacin, distribucin, representacin de marcas nacionales y extranjeras, importacin, exportacin de toda clase de equipos y maquinarias en general para la industria. Asesora tcnica para procesos industriales afines. Como parte de las actividades que realiza PIALZA ORIENTE COMERCIAL S.A.C. tiene proyectado el brindar servicios a las empresas ubicadas en la regin Loreto, para la construccin y mantenimiento de naves, artefactos fluviales y empujadores, para lo cual se ha considerado solicitar una rea adyacente al terreno de propiedad de esta sociedad comercial para el varado y desvarado de las naves y embarcaciones. Sin embargo, previo a la realizacin de estas actividades es necesario cumplir con los requisitos tcnicos, legales y administrativos para la obtencin de la concesin de rea acutica bajo el control y jurisdiccin de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas a travs de la Capitana de Puerto Fluvial de Iquitos, en ese contexto, y teniendo en consideracin que los referidos requisitos dispuestos por la Autoridad en mencin, se hallan contenidos en el Procedimiento E-16 del Texto nico de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra de Per (TUPAM) se presenta la Declaracin de Impacto Ambiental del Proyecto. El presente documento describe en forma resumida la descripcin del Proyecto, actividad a realizar, la lnea base, la identificacin, descripcin y evaluacin de los impactos ambientales de las actividades del proyecto, y el Plan de Manejo Ambiental con las medidas de prevencin y mitigacin para el rea a utilizarse como zona de varado y desvarado de las naves, embarcaciones y artefactos que realizarn su construccin y mantenimiento en el astillero que forma parte de este proyecto conjunto.

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1. Objetivo General

    Realizar una evaluacin de los efectos ambientales (fsicos y biolgicos) y sociales que la ejecucin del proyecto podra generar sobre el medio ambiente, a fin de proponer un adecuado Plan de Manejo Ambiental y Gestin Ambiental que cumpla con la legislacin ambiental vigente.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    5

    1.2.2. Objetivos Especficos

    Presentar la descripcin y diagnstico de las condiciones ambientales actuales del rea de influencia del proyecto.

    Describir y analizar el marco legal aplicable al proyecto, determinando los estndares normativos bajo los cuales se realizar la operacin del proyecto.

    Identificar y evaluar los impactos o efectos ambientales que podran generarse durante la ejecucin del proyecto.

    Formular el Plan de Manejo Ambiental, el cual contenga las medidas de prevencin, control y mitigacin ambiental del rea del proyecto.

    1.3 JUSTIFICACIN

    La Declaracin de Impacto Ambiental se constituye como el principal instrumento de gestin ambiental de carcter preventivo en el Per. Su aplicacin, en niveles operativos de gestin de proyectos, permite establecer medidas ambientales a fin de prevenir posibles impactos negativos a los ecosistemas siendo de carcter obligatorio su presentacin ante las autoridades competentes previo a la inicializacin de cualquier proyecto, sobre la base de la legislacin ambiental peruana vigente.

    1.3.1 Razones para la seleccin del rea

    El ro Amazonas actualmente forma parte del paisaje de la ciudad de Iquitos al estar situado al Nor Este de la ciudad teniendo un recorrido en territorio nacional del Sur a Norte hasta la ciudad de Iquitos y de ah efecta una modificacin en su trazado discurriendo hacia el Este con rumbo al Ocano Atlntico, en esta ciudad tiene como afluentes a los ros Itaya que viene del Sur Oeste y el ro Nanay cuyas aguas discurren del Nor Oeste. Dentro de la evaluacin de las reas a solicitarse se tom en consideracin que la empresa PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C. tiene como proyecto la instalacin de un astillero en el ro Amazonas por lo que es necesario contar con una zona donde las naves, embarcaciones y artefactos puedan varar y ser desvaradas en la ribera de manera segura, sin afectar el medio natural y otras instalaciones. El ro Amazonas presenta una gran variacin en sus niveles entre la poca de estiaje (vaciante) y crecientes, su cauce en esta zona tiene poca pendiente, discurre en un suelo aluvial y posee cursos meandros constituidos por curvas alternadas en forma de "S" y poseen la caracterstica de presentar aguas abajo y aguas arriba de los puntos de mxima inflexin de las curvas, trechos relativamente rectos llamados "estirones". La funcin bsica que cumplen estos meandros, es atenuar la velocidad de las masas de agua en funcin de la disminucin de la pendiente del lecho.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    6

    Por ello para la seleccin del rea se ha considerado la dinmica fluvial asociada a los fenmenos hidrolgicos, a las variaciones del desplazamiento de masas de agua as como a la calidad del terreno de las riberas y del lecho. El rea solicitada para el varado y desvarado de naves, embarcaciones y artefactos fluviales es complementaria al astillero que se implementar para efectuar trabajos de construccin y reparacin naval. La tecnologa para este tipo de maniobras ser mediante el uso de las aguas del ro Amazonas en creciente y vaciante y de un sistema de poleas y maniobras de jale a travs de un winche anclado en tierra con una potencia de tiro de 7 toneladas. La zona actualmente tiene algunos restos de vegetacin sin embargo el proyecto no realizar trabajos de relleno ni remocin de escombros, considerndose nicamente el nivelado del patio de maniobras y la zona de varado, con material de acarreo similar a la del ro Amazonas. Estos sistemas de amare en tierra no presentan un riesgo al ecosistema tanto de manera directa e indirecta.

    1.4 ALCANCE DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    El alcance de la Declaracin de Impacto Ambiental est determinado sobre la base de los objetivos indicados anteriormente, en tal sentido, la DIA comprende los siguientes aspectos:

    La revisin del Marco Legal vigente y aplicable que determina que, dado que el

    proyecto utilizar un rea acutica, debe presentarse ante la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, una Declaracin de Impacto Ambiental que permita evidenciar que las actividades que se desarrollaran en el proyecto, se realizarn sin causar perjuicio alguno al medio ambiente, identificando los impactos ambientales y

    RO

    AMAZONAS

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    7

    posteriormente proponiendo las medidas de mitigacin correspondientes, as como las de control y seguimiento del desempeo ambiental.

    La elaboracin de la Lnea Base del rea de influencia del proyecto, con la finalidad

    de conocer sus caractersticas fsicas, biolgicas y sociales.

    La evaluacin de los potenciales impactos ambientales que pudieran generarse como consecuencia de la ejecucin del proyecto, mediante una metodologa aceptada universalmente.

    La elaboracin de un Plan de Manejo Ambiental que cuente con programas que

    impliquen medidas preventivas, correctivas y de control.

    1.5 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    De acuerdo a lo establecido por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas DICAPI, la estructura de la Declaracin de Impacto Ambiental, se ha desarrollado tomando como referencia la Resolucin Directoral N 0283-1996/DCG, lineamientos para el desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con proyectos de construccin de muelles, embarcaderos y otros similares en rea acutica bajo el mbito de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas; sumado a esto tambin se emple el criterio tcnico profesional de los encargados de la elaboracin de la presente DIA. En general el contenido se ha agrupado en el siguiente esquema:

    Captulo I: Introduccin Captulo II: Marco legal Captulo III: Descripcin del proyecto Captulo IV: Lnea base Captulo V: Identificacin de impactos ambientales Captulo VI: Plan de manejo ambiental Captulo VII: Plan de cierre o abandono

    1.6 METODOLOGA APLICADA EN LA ELABORACIN DE LA

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    El proceso de formulacin de la Declaracin de Impacto Ambiental se organiz en tres fases: preliminar de gabinete, fase de campo y final de gabinete. En la fase preliminar de gabinete se definieron los lineamientos y contenido de la DIA, se revis la informacin proporcionada por el promotor del proyecto, y se definieron los elementos y componentes a ser evaluados en campo. Asimismo, se analizaron los documentos cartogrficos que existen sobre la zona. Con toda esta informacin preliminar, se elabor el plan de trabajo de campo, el cual considero la caracterizacin fsica, socioeconmica y biolgica del rea de influencia del Proyecto.

    En la fase de campo, se desarrollaron acciones de levantamiento de informacin de la lnea base, as como mediciones batimtricas y determinacin de la calidad del medio acutico y fondos.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    8

    Se obtuvo informacin de fuentes locales referente a las condiciones del ro en vaciante y creciente as como su comportamiento revisandose mapas preliminares. En la fase final de gabinete, se analizaron las muestras en laboratorio y se prepararon los mapas definitivos. Asimismo, se desarrollaron las secciones correspondientes al contenido de la DIA.

    Las actividades para el desarrollo de la presente DIA han considerado las siguientes etapas:

    Etapa 1: Revisin de documentos y trabajo de campo

    El promotor del proyecto proporcion la documentacin que ha permitido determinar las caractersticas del proyecto, las cuales a su vez, permitieron la identificacin de los aspectos ambientales que podran generar impactos durante las etapas del proyecto.

    Sobre la base del anlisis de la informacin proporcionada, se realiz un trabajo de campo que permiti realizar la evaluacin ambiental, previo reconocimiento del rea y las caractersticas del proyecto. Asimismo, se realiz la evaluacin de los elementos del medio fsico, biolgico y social del rea de influencia del proyecto, determinndose las implicancias sobre stos.

    Etapa 2: Anlisis ambiental

    Una vez definidas las actividades del proyecto y los elementos del medio susceptibles de ser afectados, se identific los aspectos ambientales del proyecto con apoyo de una matriz. Esta identificacin preliminar permiti a su vez determinar los impactos potenciales del proyecto en comparacin con lo establecido en los estndares ambientales dispuestos por la legislacin ambiental.

    Podra decirse que el impacto ambiental est referido al cambio que ocurre en el ambiente como resultado de los trabajos o modificaciones que se realizarn en el rea solicitada. El efecto ambiental es cualquier alteracin del entorno ambiental resultante de la accin del hombre, mientras el impacto es la alteracin significativa del ambiente.

    La calificacin de los impactos ambientales requiri el empleo de matrices causa-efecto, as como, una estimacin de las probabilidades de ocurrencia de los efectos.

    Etapa 3: Informe final

    El Informe Final de la DIA se realiz sobre la base de la revisin de la documentacin existente, resultados de anlisis en laboratorio y visitas de campo.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    9

    1.7 CRONOGRAMA DE LA DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL La Declaracin de Impacto Ambiental se inici el 20 de Noviembre del 2013, efectuando el levantamiento de informacin en campo entre el 02 y 20 de Diciembre, de acuerdo al siguiente cronograma:

    Cuadro 1.0 Cronograma del Estudio de Impacto Ambiental

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    20 Noviembre

    20 - 30 Noviembre

    02 - 06 Diciembre

    9 -13 Diciembre

    17 20 Diciembre

    Fase I COORDINACIN Coordinacin con

    promotores del Proyecto.

    Reunin de informacin preliminar.

    Fase II CAMPO

    Levantamiento de informacin en campo.

    Fase III GABINETE Confeccin de planos.

    Compilacin de datos de muestras de anlisis de calidad de agua.

    Anlisis de informacin bibliogrfica

    FASE IV REDACCIN INFORME FINAL

    Integracin de informacin.

    Elaboracin de Informe preliminar.

    Elaboracin de Informe Final.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    10

    CAPTULO II

    2.0 MARCO LEGAL

    2.1. INTRODUCCIN

    El presente capitulo introduce el marco legal ambiental del Estado Peruano sobre normas de conservacin y proteccin ambiental en base al cual se ha desarrollado la presente Declaracin de Impacto Ambiental DIA, y al que van a estar sujetas las actividades del proyecto.

    2.2. ESTRUCTURA DEL CAPITULO

    El presente captulo se inicia con un breve desarrollo del marco general de la Legislacin Ambiental Peruana, que busca resaltar los principios, polticas y normativa ambiental de nuestro pas. Asimismo, se describe brevemente las directivas de organismos nacionales en materia ambiental, incluyendo los estndares, lineamientos y polticas ambientales.

    2.3. MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL PERUANA

    2.3.1. Tipos de ordenamiento jurdico

    La normatividad ambiental peruana est conformada por normas sectoriales y normas generales. Las primeras son normas especficas para cada sector de actividad econmica, que regulan el impacto que una determinada actividad podra generar sobre el ambiente. Las normas de carcter general sientan principios que deben ser considerados al momento de emitir normas de carcter especfico. Bajo esa premisa conceptual existen:

    a) Legislacin Ambiental

    Emitida especficamente para la proteccin del ambiente bajo la concepcin de que el ambiente es un sistema de relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Tenemos as la Ley General del Ambiente Ley N 28611, que deroga al Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Decreto Legislativo N 613.

    b) Legislacin Ambiental Sectorial

    Expedido para la proteccin del ambiente de los impactos y/o efectos de ciertas actividades productivas. Este tipo de normas son las emitidas por los diferentes sectores productivos, como minera, hidrocarburos, pesquera, entre otros.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    11

    c) Legislacin Supletoria

    Leyes basadas en casos que pueden no haber tenido propsito ambiental, pero con relacin indirecta en la proteccin y conservacin del ambiente. Tal es el caso de las normas de derecho civil, derecho procesal, penal y administrativo.

    2.3.2. Principios del derecho ambiental

    Los principios jurdicos constituyen en toda legislacin un sustento base para la interpretacin de las normas, as como para llenar los vacos jurdicos que pudieran existir. En el caso del Per, los principios del derecho ambiental se encuentran recogidos en la Ley General del Ambiente Ley N 28611, los cuales son los siguientes:

    Principio de sostenibilidad (Artculo V) Principio de prevencin (Artculo VI) Principio precautorio (Artculo VII) Principio de responsabilidad ambiental (Artculo IX) Principio de equidad (Artculo X) Principio de gobernanza ambiental (Artculo XI)

    2.3.3. Poltica y Gestin Ambiental

    La Poltica Nacional del Ambiente aprobada mediante Decreto Supremo N 012-2009-MINAM, constituye uno de los principales instrumentos de gestin para el desarrollo sostenible en el pas y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organizacin de las Naciones Unidas y los dems tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental.

    El objetivo de la Poltica Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables y funcionales en el largo plazo; mediante un desarrollo sostenible a travs de la prevencin, proteccin y manejo de una manera responsable y congruente con los derechos fundamentales de la persona.

    La Poltica Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios: Transectorialidad Anlisis costo-beneficio Competitividad Gestin por resultados Seguridad jurdica Mejora continua

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    12

    Cooperacin pblico-privada

    Por otro lado, segn el marco jurdico vigente, la gestin ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses y recursos del Estado acorde con la Poltica Nacional del Ambiente, para alcanzar una mejora de la calidad de vida para la poblacin conservando el patrimonio natural del pas.

    2.3.4. Normativa ambiental nacional

    En un sentido amplio, la legislacin ambiental comprende todas las normas de los diversos niveles existentes que directa o indirectamente tienen como objetivo el mantener un ambiente adecuado para el desarrollo de la vida. Las normas jurdicas ambientales ms importantes son:

    Constitucin Poltica del Per

    El artculo 2, numeral 22 de la Constitucin Poltica del Per, seala que Toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y el descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El artculo 66 seala que Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin, y que el Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y de su otorgamiento a particulares. La concesin otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

    Ley General del Ambiente Ley N 28611, modificada por

    Decreto Legislativo N 1055

    El Captulo 3, Gestin Ambiental en su artculo 24 Del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, establece lo siguiente: 24.1. Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La Ley y su Reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    24.2. Los proyectos o actividades que no estn comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de proteccin ambiental especficas de la materia.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    13

    Artculo 31.- Del Estndar de Calidad Ambiental 31.1. El Estndar de Calidad Ambiental ECA, es la medida que establece el nivel de concentracin o del grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condicin de cuerpo receptor, que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.

    31.2. No se otorga la certificacin ambiental establecida mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementacin de la actividad implicara el incumplimiento de algn Estndar de Calidad Ambiental.

    31.3. Ninguna autoridad judicial o administrativa podr hacer uso de los estndares nacionales de calidad ambiental, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurdicas o naturales, a menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuacin y la transgresin de dichos estndares.

    Artculo 32.- Del Lmite Mximo Permisible

    32.1. El Lmite Mximo Permisible LMP, es la medida de la concentracin o grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, que caracterizan a un efluente o una emisin, que al ser excedida causa o puede causar daos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinacin corresponde al Ministerio del Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestin Ambiental. Los criterios para la determinacin de la supervisin y sancin sern establecidos por dicho Ministerio.

    Decreto Legislativo N 1147 Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las Competencias de la Autoridad Martima Nacional

    Decreto Legislativo que fortalece la competencia de la Autoridad Martima Nacional sobre la administracin de las reas acuticas, las actividades que se realizan en el medio acutico, las naves, artefactos navales, instalaciones acuticas y embarcaciones en general, las operaciones que estn realizan y los servicios que prestan y reciben, con el fin de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ros y lagos navegables, la proteccin del medio ambiente acutico y reprimir las actividades ilcitas en el mbito de su jurisdiccin. Esta disposicin establece que para llevar a cabo cualquier actividad o Proyecto en el mbito de jurisdiccin de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, debern evaluarse previamente los posibles efectos negativos por medio de la Declaracin de Impacto Ambiental

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    14

    respectivo, desarrollado de acuerdo con las normas, lineamientos y guas que lo establezca.

    Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental Ley

    N 28245 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 008-2005-PCM

    Define los lineamientos para la gestin y planificacin ambiental en el Per a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades pblicas y fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestin ambiental.

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto

    Ambiental Ley N 27446 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 019-2009-MINAM

    Se crea el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA, como un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, quedando comprendidos en el mbito de aplicacin del referido sistema, los proyectos de inversin pblica, privada o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales negativos significativos.

    Asimismo, establece la obligatoriedad de gestionar la certificacin ambiental ante la Autoridad Competente antes del inicio y ejecucin de proyectos de inversin, dicha certificacin implica el pronunciamiento de la Autoridad sobre la aprobacin o desaprobacin de un Estudio Ambiental sometido a revisin y evaluacin, de lo antes sealado se determina que para este tipo de proyectos, se debe elaborar una Declaracin de Impacto Ambiental DIA, dado que la ejecucin del presente proyecto no va a originar impactos ambientales negativos de carcter significativo.

    Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada - Decreto Legislativo N 757

    Seala que las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacin de las disposiciones ambientales son los Ministerios o los Organismos Fiscalizadores de los sectores correspondientes a las actividades que desarrolla la empresa. En caso que la empresa desarrolle dos o ms actividades de competencia de distintos sectores, ser competente aquella que corresponda a la actividad que genera mayores ingresos. Asimismo, seala que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socio-econmico, la conservacin del

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    15

    ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurdica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de proteccin del medio ambiente.

    Ley General de Residuos Slidos Ley N 27314 y su

    Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 057-2004-PCM

    En el artculo 16 de la referida Ley se establecen las obligaciones que el generador de residuos de mbito no municipal debe cumplir, las cuales debern ser ejecutadas en lo que resulte aplicable por el promotor del proyecto, dichas obligaciones son las siguientes:

    a) Manejar los residuos generados de acuerdo a criterios tcnicos

    apropiados a la naturaleza de cada tipo de residuo, diferenciando los peligrosos, de los no peligrosos.

    b) Contar con reas o instalaciones apropiadas para el acopio y almacenamiento de los residuos, en condiciones tales que eviten la contaminacin del lugar o la exposicin de su personal o terceros, a riesgos relacionados con su salud y seguridad.

    c) El tratamiento y la adecuada disposicin final de los residuos que genere.

    d) Conducir un registro sobre la generacin y manejo de los residuos slidos en las instalaciones bajo su responsabilidad.

    e) El cumplimiento de las dems obligaciones sobre residuos, establecidas en las normas reglamentarias y complementarias de la presente Ley.

    Asimismo, establece bsicamente como forma modificatoria el rol que desempear el Ministerio del Ambiente en la gestin y fiscalizacin del manejo de residuos slidos a nivel nacional, y reconoce las funciones de los sectores competentes, sin perjuicio de las disposiciones y acciones de fiscalizacin que establezca el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental OEFA, del Ministerio del Ambiente.

    Ley General de Salud Ley N 26842

    La Ley General de Salud, en su artculo 103 establece que la proteccin del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurdicas, los que tienen la obligacin de mantenerlo dentro de los estndares que, para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente.

    El artculo 104 seala que toda persona natural o jurdica, est impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuracin en la forma que sealan las normas sanitarias y de proteccin del ambiente.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    16

    Ley de Recursos Hdricos Ley N 29338 y su Reglamento,

    aprobado mediante Decreto Supremo N 001-2010-AG

    Se crea el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos con el objeto de articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestin integrada y de conservacin de los recursos hdricos en los mbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; as como, para establecer espacios de coordinacin y concertacin entre las entidades de la administracin pblica y los actores involucrados en dicha gestin, tiene por finalidad el aprovechamiento sostenible, la conservacin y el incremento de los recursos hdricos.

    Resolucin Directoral N 0283-1996/DCG- Aprueban los

    Trminos de Referencia o Lineamientos para el desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con proyectos de construccin de muelles, embarcaderos y otros similares

    Donde se especifican los requerimientos mnimos que deben incluirse en los Estudios de Impacto Ambiental presentados para el desarrollo de proyectos relacionados a instalaciones fijas tales como muelles y embarcaderos en un rea acutica (mar o cualquier cuerpo de agua) que est bajo la jurisdiccin de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas DICAPI.

    Decreto Supremo N 002-2008-MINAM, Estndares

    Nacionales de Calidad Ambiental para Agua ECA Agua

    Los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua ECA Agua, establecen los niveles de concentracin o el grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua, en su condicin de cuerpo receptor y componente bsico de los ecosistemas. Asimismo, establece que son de aplicacin obligatoria en el diseo y aplicacin de los instrumentos de gestin ambiental.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    17

    CAPTULO III

    3.0 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    3.1. DESCRIPCIN DE LA ZONA DEL PROYECTO

    La zona de proyecto se encuentra ubicada en la margen izquierda del ro Amazonas, provincia de Maynas, regin Loreto, este proyecto es ambientalmente y econmicamente sostenible y compatible con las actividades fluviales que se desarrollan en la regin amaznica, al servir nicamente como un rea para el varado y desvarado de naves, artefactos fluviales y embarcaciones en la ribera no desarrollndose ningn otro tipo de actividad en esta zona es ambientalmente sostenible y compatible con las actividades fluviales que se desarrollan en la regin amaznica, al estar destinado a una operacin conexa con un astillero de la empresa, siendo necesario contar con la zona de varado y desvarado de las naves y embarcaciones, siendo adems propietarios del terreno tal como se demuestra con los documentos legales respectivos, por

    3.2. UBICACIN

    El rea acutica solicitada para el desvarado y varado de naves y embarcaciones se encuentra comprendida en las siguientes coordenadas en referencia al DATUM WGS 84 en los sistemas geogrficos y UTM.

    Las coordenadas de los vrtices de esta rea acutica que forman el lado tienen como distancia:

    Lado AB: 60.00 ml. Lado BC: 10.00 ml. Lado CD: 60.00 ml. Lado DA: 10.00 ml.

    rea Acutica: 600.00 m2

    COORDENADADS UTM: (Datum WGS - 84)

    A = 9604,925.2436 N C = 9604,964.4514 N

    708, 713.7354 E 708, 760.2408 E

    B = 9604,970.9331 N D = 9604,918.7618 N

    708, 752.6259 E 708, 721.3503 E

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    18

    COORDENADAS GEOGRFICAS

    (Datum WGS - 84)

    A Latitud: 03 34 20.6005 S Longitud: 73 07 15.7856 W

    B Latitud: 03 34 19.1107 S Longitud: 73 07 14.5286 W

    C Latitud: 03 34 19.3212 S Longitud: 73 07 14.2815 W

    D Latitud: 03 34 20.8110 S Longitud: 73 07 15.5384 W

    CARACTERSTICAS DEL REA A SOLICITAR

    Una de las caractersticas principales de la zona de estudio es su topografa semi ondulada.

    Se localizan paisajes denominadas terrazas medias de drenaje moderado y lomas bajas, con relieves de superficie onduladas. El relieve es dominantemente ondulado a colinado, que es la fisonoma dominante del plenillano amaznico. Las reas suaves o planas se distribuyen a lo largo de los grandes y sinuosos ros amaznicos. Los suelos son ligeramente cidos y profundos, de textura predominantemente arcilloso arenoso, de color rojizo, pardo a rojo, amarillento, rojo amarillento, topografa ondulada y por consiguiente poseen una fertilidad natural baja debido a la erosin pluvial a que han estado sometidas estas terrazas medias, se han ido disectando y profundizando poco a poco hasta llegar a formar Colinas bajas

    FOTOS DEL AREA A SOLICITARSE

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    19

    3.0.1. Varado y Desvarado de Naves

    En esta rea se realizarn maniobras de varado y desvarado de naves y embarcaciones que de acuerdo a sus necesidades requieran efectuar trabajos de mantenimiento o reparacin en el astillero que es parte complementaria del proyecto una vez que se obtenga el rea acutica para este tipo de operacin.

    3.0.2. Mantenimiento preventivo de las naves fluviales, con la finalidad de evitar desperfectos en su trnsito fluvial

    Se efectuaran revisiones tcnicas a las naves fluviales para ver su estado de operatividad, no se efectuaran reparaciones que involucren el uso de equipos mecnicos especficos y de gran magnitud, por cuanto esos se efectuaran en los Astilleros cercanos.

    3.0.3. Capacidad de atencin de naves fluviales

    La capacidad de atencin ser para naves fluviales en un nmero de cuatro a seis en un mismo momento, dichas naves tendrn un arqueo bruto de hasta 372 AB, o la que se determine en la licencia de operacin que otorgue la Direccin General de Capitanas y Guardacostas (DICAPI).

    3.0.4. Movimiento de Tierras

    Constituye bsicamente el desbroce del terreno, el aplanamiento y adecuacin para facilitar el acoderamiento de las naves fluviales.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    20

    3.0.5. Acondicionamiento del Terreno

    Una vez desbrozado, aplanado y adecuado el terreno se procedo a su acondicionamiento, es decir la demarcacin del terreno, su limpieza y la definicin de espacios para las operaciones.

    3.0.6. Instalacin de infraestructuras

    Las infraestructuras a colocar sern movibles y facilitaran el ingreso y salida de las naves, embarcaciones y artefactos que mediante la zona de varado y desvarado accedan a los servicios del astillero. Puntos de Amarre Tendr puntos de amarre con muertos de anclaje en Bitas, los mismos que

    servirn para hacer firme las embarcaciones que permanecern en el rea

    acutica.

    Seguridad Contra Incendio: Extintores de PQS Motobombas Baldes de Arena Botiqun de Primeros Auxilios Instalacin de tanque elevado para sistema LCI

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    21

    CAPTULO IV

    4.0 REA DE INFLUENCIA

    La determinacin del rea de influencia se establece en base a aspectos biofsicos y socioeconmicos que puedan ser afectados por las actividades desarrolladas en las fases del proyecto. Desde el punto de vista esttico paisajstico, el rea de influencia se localiza alrededor de una zona donde en el mbito acutico no cuenta con reas destinadas a actividades como son zonas de fondeadero, balsas de guardiana de botes, zona de embarque y desembarque. El punto ms cercano donde existe presencia de botes motor es la localidad de Santa Clara y Barrio Florido a una distancia aproximada de CUATRO millas nuticas aproximadamente. Un punto de especial inters es la refinera de Iquitos situada a una distancia aproximada de TRES (03) millas nuticas donde existen pontones, artefactos fluviales y embarcaciones acoderadas a la ribera, destinadas al transporte de hidrocarburos. Cerca de la zona del proyecto no existen bines culturales, en el rea acutica del proyecto y alrededores no es una zona de explotacin microbiolgica, por la zona no existen balnearios ni es una zona de playas utilizados por los baistas,

    4.1. REA DE INFLUENCIA DIRECTA

    Se entiende por rea de Influencia Directa, como el territorio en el que los impactos ambientales se manifiestan en forma directa, es decir, aquellos que ocurren en el mismo sitio y al mismo tiempo en el que se produjo la accin generadora del impacto ambiental, o en tiempo cercano, al momento de la accin que lo provoc, durante el proceso de desarrollo del Proyecto.

    En tal sentido, se ha determinado como rea de Influencia Directa al espacio fsico que ser ocupado por el rea de varado y desvarado de las naves y embarcaciones acoderadas a la ribera de forma temporal durante el periodo previo o posterior a los trabajos que se efectuarn en el astillero que forma parte del proyecto ya que toda nave debe de subir a calzos con la finalidad de evaluar las condiciones de la parte sumergida en periodos que no excedan los CINCO (05) aos. Se ha determinado como rea de Influencia Directa a una superficie de rea: 600 m permetro: 140 metros lineales.

    4.2. REA DE INFLUENCIA INDIRECTA

    Est definida como el espacio fsico en el que un componente ambiental afectado directamente, afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto aunque sea con una intensidad mnima. Desde un punto de vista fsico, el alcance de esta infraestructura no interfiere con ningn tipo de actividad de la poblacin inmediatamente cercana como es la pesca y agricultura ya que esta parte del ro no permite dicha actividad.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    22

    Efluentes Lquidos Las embarcaciones, naves y artefactos fluviales que acoderaran en la zona solicitada cumplirn la normatividad dispuesta por la DICAPI respecto al manejo de residuos a bordo, la empresa tiene un plan de gestin propio para minimizar cualquier tipo de incidente de contaminacin por aguas servidas generado por el consumo humano de aguas, para lo cual se dispondr el uso de tanques de retencin y tratamiento previo a su disposicin final, reduciendo la carga bacteriana mediante el uso de productos autorizados por la autoridad competente, bajo ningn considerando se utilizarn qumicos que contaminen el ecosistema. Todo resto de aceites y residuos oleosos sern retirados de abordo hacia tanques de almacenamiento ubicados dentro de las instalaciones del astillero contiguo a la zona de varado y desvarado. Los restos de residuos lquidos tambin tendrn un sistema de disposicin dentro del astillero minimizando el riesgo de contaminacin de las aguas del ro para lo cual se contar con un plan de gestin de residuos lquidos cuya disposicin final estar a cargo de una EPS de Loreto la cual contara con la debida licencia Municipal. Desechos Slidos Todo residuo slido generado a bordo ser tratado de acuerdo al plan de disposicin de residuos que la empresa ha implementado de acuerdo a su poltica ambiental, para lo cual se firmar un convenio con una EPS para la recepcin en el puerto de Iquitos. Ruidos Esta zona de varado y desvarado no generar ruidos que alteren el medio ambiente ya que los motores y generadores de las naves y embarcaciones cumplen con estndares de construccin cuyo lmites permisibles en materia de generacin de ruidos se encuentran por debajo de lo normal 25 dB, no afectando la fauna, aves ni peces, localizados en la zona de operaciones, la zona es de trnsito intermitente. Riesgos del Medio Biolgico La zona de varado y desvarado para las naves y artefactos fluviales no afectarn el ecosistema, por lo que no existir ninguna alteracin de la diversidad Ictiolgica. Las reas forestales no se vern afectadas pues no se realizar ninguna actividad extractiva. No existe en la zona especies de flora endmica o que se encuentren protegidos por el estado. El rea no es una zona desove de peces, por lo que no repercutir en la produccin y seguridad de peces y alimentos marinos. Entre los daos que se pueden ocasionar al ser humano, solo se lograrn por accidentes de trabajo y por desastres naturales. Estarn prohibidos las actividades de caza y pesca as como la recoleccin de flora y fauna y el mantenimiento de animales en cautiverio.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    23

    CAPTULO V

    5.0 LNEA BASE

    La Lnea Base Ambiental permitir determinar la situacin actual del rea, antes de ejecutarse el Proyecto, incluyendo los aspectos biticos, fsicos y socioculturales del ecosistema. Para su elaboracin se realizaron los siguientes ingresos de campo al rea del proyecto.

    5.1. AMBIENTE FSICO

    5.1.1.1. Clima

    Segn la clasificacin de Kppen, el clima de la regin -amaznica del pas se considera ecuatorial, de selva tropical lluviosa, tpico de las latitudes bajas. Es segn su sistema, un clima de tipo Af, donde la letra A define un clima de carcter mundial denominado tropical, cuya media de temperatura es siempre superior a 18C todos los meses, que carece de invierno propiamente dicho y cuya precipitacin anual es abundante y excede a la evaporacin. La letra f es un subtipo que cataloga los climas hmedos de precipitaciones regulares todos los meses, donde no hay estacin seca propiamente dicha. Este clima tpico de la llanura amaznica se caracteriza por presentar temperaturas medias anuales que superan los 24C. Las precipitaciones medias anuales estn en el orden de los 2 900 mm, con variaciones dentro de un rango de 2 300 mm y 3 500 mm. La humedad atmosfrica relativa sobrepasa el 80% - 85% promedio anual. Iquitos como rea de influencia no presenta una estacionalidad con periodos hmedos y secos claramente definidos, pero s se aprecia un comportamiento bimodal a lo largo del ao, el cual es caracterstico de una regin ecuatorial, es decir, con un periodo corto donde las lluvias son ms abundantes y que vara entre marzo a junio-julio, y un periodo menos lluvioso que dura el resto del ao, cuyos acumulados representan aproximadamente el 70% de los acumulados del periodo lluvioso. Estos periodos no coinciden con las estaciones del ao y tampoco con los equinoccios, que son las estaciones de otoo (marzo a mayo) y primavera (septiembre a noviembre), esta distribucin bimodal estara ms bien relacionada con los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), con los movimientos de las altas presiones del Atlntico sur y norte, as como a las convergencias y divergencias en la atmsfera media y alta. Adems, el periodo lluvioso vara ligeramente en un mes o dos en las diferentes estaciones de registro de datos, demostrando una cierta variabilidad espacial, la cual podra estar asociada a las circulaciones atmosfricas locales y a las variaciones mensuales en los efectos de los mecanismos de convergencia y convectivos.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    24

    Segn los registros del Servicio Hidrogrfico de la Amazona las variaciones mensuales de temperatura son leves como corresponde al medio ecuatorial La temperatura mxima vara slo dentro del rango de 30C a 31C, con un promedio anual de 30,8C. El valor ms bajo se registra en julio y los ms altos se registran desde octubre a febrero. La temperatura promedio multianual es de 26.4 C, mxima y mnima media anual de 31.7 C y 23.2 C. La Asociacin Permanente de Congresos de Navegacin PIANC considera que la velocidad del viento entre 15 y 33 nudos es moderada para reas de navegacin interna como lo es esta zona del ro Itaya.

    5.1.2. Zonas de vida

    Segn el sistema de clasificacin bioclimtica desarrollado por Leslie R. Holdridge (1947), se ha identificado en el rea de estudio una zona de vida natural y una zona de carcter rural. Las unidades correspondientes a las zonas de vida del rea de estudio se describen segn lo establecido en la Gua Explicativa del Mapa Ecolgico del Per (INRENA 1995) y son las siguientes:

    Bosque muy hmedo tropical (bmh-T) Se ubica en la franja latitudinal tropical del pas con una extensin total de 83 917 km, es decir, el 6,53% de la extensin territorial. La distribucin geogrfica se circunscribe en forma exclusiva a la selva baja, entre los 200 m y 500 m de altitud. En el bmh-T las caractersticas bio-climticas han sido determinadas con base al diagrama de Holdridge: la bio-temperatura media anual es igual o mayor a 24C y el promedio de precipitacin total por ao vara entre 4 000 mm y 8 000 mm.

    Bosque muy hmedo premontano tropical (bmh-PT) La zona de vida del bmh-PT se distribuye en la regin latitudinal tropical del pas con una superficie aproximada de 238 101 km y presenta dos zonas transicionales: a bosque hmedo - tropical y a bosque pluvial - premontano tropical. De acuerdo al diagrama de Holdridge, el bmh-PT es transicional a bosque hmedo - tropical y tiene una biotemperatura media anual que vara entre 24C y 25,5C, y un promedio de precipitacin variable entre 3 000 mm y 3 500 mm. Segn el diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiracin potencial total por ao variable entre la cuarta (0,25) y la mitad (0,5) del promedio de precipitacin total por ao, la que ubica a estas zonas de vida en la provincia de humedad: per-hmedo.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    25

    Segn el diagrama bioclimtico de Holdridge tiene una evapotranspiracin potencial total por ao entre la mitad y el mismo valor de la precipitacin media anual, lo que ubica a esta unidad en la provincia de humedad HMEDO.

    5.1.3. Calidad de agua

    Para la evaluacin de los cuerpos receptores, se tomar en consideracin los parmetros sealados en los Estndares de Calidad Ambiental para Agua Decreto Supremo N 002-2008-MINAM en su categora 4. Considerando tambin los lmites mximos permisibles de emisin de efluentes lquidos para las actividades de hidrocarburos aprobado mediante D.S. N 037-2008-PCM.

    Respecto al anlisis de la calidad de agua del ro AMAZONAS en esta zona se solicit para su clasificacin la consideracin dispuesto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante la Resolucin Jefatural N 202-2010-ANA, que aprueba la clasificacin de los cuerpos de agua superficiales y marino costeros.

    5.1.4. Suelos Esta parte del estudio ha tomado en consideracin la caracterizacin de las posibles zonas que podra afectarse con el proyecto, pese a que su impacto es mnimo al estar su rea de influencia directamente relacionado con una zona acutica (rea de acoderamiento), sin embargo la zona adyacente a este proyecto situado en la margen izquierda del ro Itaya al ser cercano a zonas urbanas pobladas donde existen empresas dedicadas a la transformacin de la madera y zonas de trabajos de reparacin de embarcaciones menores, el perfil ribereo ha sido modificado por las necesidades propias de las empresas, por lo que las maniobras de acoderamiento y embarrancamiento de las naves, embarcaciones y artefactos fluviales afectar el borde ribereo de su forma natural para facilitar las maniobras de varado y desvarado al ser necesario realizar trabajos de nivelacin y afianzamiento de la tierra para facilitar dichas maniobras, parte del fondo del ro no ser afectada durante las maniobras ya que no se utilizar maniobras de fondeo por parte de las naves. El fondo del ro Itaya en esta parte presenta colores pardos a pardo oscuros o pardo amarillentos, de textura media a moderadamente fina (franco a franco arcilloso o arcilloso).

    5.1.5. Recurso hidrolgico El ro Amazonas se forma de la confluencia de los ros Maran y Ucayali, a la altura de la ciudad de Nauta; sin embargo su origen ms remoto se encuentra en los glaciales que dan origen a la quebrada Apacheta ubicada en la cordillera de Chilca, cuenca ubicada en el distrito de Caylloma en el departamento de Arequipa, en la Cordillera de los Andes Peruanos a una altitud de 5600 m.s.n.m. En el recorrido desde su naciente va tomando los nombres de Ro Apurmac,

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    26

    Ro Ene, Ro Tambo y Ro Ucayali, para finalmente unirse con el Ro Maran y recibir el nombre de Ro Amazonas, nombre con el cual finaliza su recorrido desembocando en el Ocano Atlntico. El ao 1996 una expedicin de cientficos comprob que la longitud total del ro Amazonas es de 7020 km. superando a la del ro Nilo en 680 km. El ancho del cauce del Ro Amazonas vara entre 1 y 4 kms. en territorio peruano; sin embargo, en algunas reas donde se presentan riberas bajas e inundables su ancho puede rebasar los 7 Km. El Ro Amazonas est considerado como el ms caudaloso del mundo, alcanzando un volumen de agua en su desembocadura en el Ocano Atlntico de los 300000 m3/seg, en territorio peruano llega hasta 55000 m3/seg. Su profundidad vara entre los 15 y 40 metros en el tramo peruano. La velocidad media de la corriente en zona peruana es de 2.5 nudos (1.5 m/seg) bajando a 1.5 nudos en la localidad de Ovidos (Brasil). A partir de este lugar hasta la desembocadura tiene gran influencia la marea, llegando algunas horas detener sus aguas e inclusive cambiarle de sentido en contra corriente. La creciente del Ro ocurre entre los meses de Febrero y Mayo alcanzando el mximo nivel a fines de Abril primeros das de Mayo, mientras que la vaciante se presenta entre los meses de agosto y octubre, producindose el menor nivel en septiembre. La vaciante se produce de manera ms rpida que la creciente. Datos ro Amazonas cercano al rea de influencia Octubre 2013

    5.1.6. Sedimentos

    Los resultados obtenidos por informacin referencial emitida por el ANA Loreto indica que en esta zona las muestras de sedimentos estn bajo los lmites permisibles como en el caso de TPH, bario, cromo, zinc referidas a los estndares Canadian Environmental Quality Guidelines. Los resultados analticos de las muestras se presentan en el cuadro siguiente y el informe de laboratorio se encuentra en el anexo 8.

    Corriente Total Q Ancho Vel. corriente

    (m3/s) (m) (m/s)

    SINCHICUY 30.548.775 1196,53 1.672

    STA. CLARA 29.926.504 1317,12 1.469

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    27

    Cuadro 5.0 Resultado del Anlisis de Sedimentos

    Fuente: JESEHIN

    5.2. AMBIENTE BIOLGICO

    5.2.1. Vegetacin

    El enfoque del estudio de la flora y vegetacin est orientado a la caracterizacin de los ecosistemas y hbitats

    PARAMETROS RESULTADOS mg/kg

    TPH

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    28

    Se registraron 48 especies, siendo las de mayor representatividad y las que mayor nmero de individuos poseen, la especie chimicua (Perebea guinanensis) con 27 individuos y cetico (Cecropia sp.) con 25 individuos, seguido de la especie shimbillo (Inga sp.) con 13 individuos, moena (Ocotea cernua) con 12 individuos, cumala (virola sp.) con 10 individuos, machimango (Eschweilera albiflora), sacha cacao (Theobroma subincanum), carahuasca (Guatteria sp.) con 8 individuos y copal (Protium amazonicum) con 6 individuos, cuyos DAP se encuentran entre los 10 cm y 90 cm respectivamente. Especies maderables de importancia econmica Las especies maderables de importancia econmica registradas quinilla (Pouteria multiflora), entre otros de importancia econmica, son bajas, en referencia al nmero de individuos y volumen por hectrea que presentan.

    5.2.2. Recurso hidrobiolgico Los ecosistemas acuticos del bosque tropical amaznico peruano se caracterizan por un sistema hidrogrfico muy variado con ros, quebradas, lagunas y cochas, los cuales son considerados de gran importancia tanto para el sostenimiento de los ecosistemas naturales que integran, como para las diferentes comunidades nativas, debido a sus diferentes caractersticas ecolgicas como ser fuente de agua, de alimento y de hbitat para diferentes especies. Asimismo, los estudios limnolgicos de los cuerpos de agua de la Amazona son muy escasos, especialmente de aquellos que tienen influencia sobre actividades de las poblaciones locales.

    La importancia de los peces es indiscutible, puesto que adems de ser importante en el sistema de redes trficas de los ecosistemas, cumplen un papel importante en la alimentacin de las poblaciones asentadas cerca de cuerpos de agua, las cuales tienen como una de sus actividades econmicas ms importante a la pesca, sustentada en especies de vida corta, rpido crecimiento, y alta fecundidad (Garca et al, 1997). Asimismo, son considerados buenos indicadores debido a sus requerimientos de alimento y de condiciones ptimas en el agua para completar su ciclo biolgico. En el rea de estudio se registraron 42 especies de peces, agrupadas en 15 familias y 3 rdenes. Tanto en el primero como en el segundo ingreso, no se registraron estadios tempranos de peces, es decir, en los estados de huevos y larvas denominados ictioplancton, la razn de la ausencia de estados tempranos se atribuye al periodo hidrolgico durante el muestreo, puesto que los cuerpos de agua se encontraron generalmente disminuidos en volumen, muchos de ellos con altas concentraciones de sedimentos influenciados por las escasas lluvias. Asimismo se atribuye la ausencia de ictioplancton a la escasez de alimentos y diversidad de hbitats que trae consigo la retraccin y aumento rpido de los cuerpos de agua en la poca de creciente.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    29

    CAPTULO VI

    6.0 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    En el presente captulo se proceder a la identificacin, evaluacin y descripcin de los potenciales impactos ambientales resultantes de la ejecucin de las distintas actividades del proyecto, para ello se realiza:

    La identificacin de los componentes ambientales susceptibles de ser afectados por el

    proyecto. La identificacin de las actividades del proyecto con potencial de causar impactos sobre el

    entorno ambiental.

    La aplicacin de diversos criterios para la evaluacin de los impactos ambientales, tales como el tipo de impacto (positivo o negativo), magnitud, tendencia, duracin, probabilidad de ocurrencia, mitigabilidad e implicaciones, reversibilidad, permanencia, magnitud de cambio, importancia de la condicin y efecto acumulativo.

    6.1 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Teniendo como base la informacin obtenida en campo y de estudios ambientales para proyectos similares, se procedi inicialmente a la identificacin de los elementos interactuantes de las actividades relacionadas con el sistema de fondeo, operacin de los equipos de propulsin y generadores elctricos as como el tratamiento de aguas sucias generados a bordo, como del ambiente en donde se desarrollar el proyecto. A partir de ellos, se elabor un listado de aspectos y posibles impactos, posteriormente se procedi a la evaluacin de los impactos ambientales.

    La evaluacin de impactos se realiz de manera cualitativa, considerando su efecto en el ambiente y otorgndoles la calificacin de no significativo, moderado o significativo. Posteriormente, se procedi a la descripcin de los impactos ambientales identificados.

    6.2 METODOLOGA

    Se realizar una Lista de Chequeo para obtener los posibles impactos de las distintas actividades sobre el ambiente. Este mtodo consiste en identificar las actividades, sus aspectos ambientales y posteriormente identificar los posibles impactos que podran alterar el ambiente. Los criterios para la evaluacin de los impactos ambientales que se tomarn en cuenta para el presente estudio son los siguientes: calificacin por efecto positivo o negativo, segn el grado de magnitud, extensin, duracin, tendencia, probabilidad de ocurrencia, mitigabilidad, implicaciones y significancia. Estos criterios se describen a continuacin:

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    30

    Calificacin por efecto positivo o negativo Se determin inicialmente la condicin positiva (favorable) o negativo (adversa) de cada uno de los impactos, es decir, la caracterstica relacionada con la reduccin de la calidad ambiental, respectivamente.

    Calificacin por magnitud (M) Esta caracterstica est referida al grado de incidencia o afectacin de la actividad sobre un determinado componente ambiental, en el mbito especfico en que acta. Es la dimensin del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parmetro ambiental provocado por una accin. La valoracin de magnitud es la siguiente: muy alta, alta, moderada y baja magnitud.

    Calificacin por extensin (E) Es una evaluacin de la influencia espacial del impacto. Est relacionado con la superficie afectada; pudiendo ser: a. Zonal, si se extiende al rea de influencia indirecta. b. Local, si se extiende sobre el rea de influencia directa. c. Puntual, si se restringe a las reas especficas donde ocurre la actividad.

    Calificacin por duracin (D) Es el tiempo que se presume afectar un impacto. El impacto puede ser: a. Permanente duracin, ms de un ao. b. Moderada duracin, menos de un ao. c. Corta duracin, menos de un mes. d. Muy corta duracin, das.

    Tendencia (T) Corresponde a un anlisis de lo que suceder en el futuro con el impacto bajo observacin. La tendencia puede calificarse como creciente, estable o decreciente.

    Probabilidad de ocurrencia (PO) Este anlisis permite diferenciar los impactos que ocurrirn inevitablemente y los que estn asociados a ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Un impacto puede ser de:

    a. Segura ocurrencia. b. Alta probabilidad de ocurrencia. c. Moderada probabilidad de ocurrencia. d. Baja probabilidad de ocurrencia.

    Calificacin por su mitigabilidad (MI) Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluacin, y se les califica como:

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    31

    a. No mitigable. b. Poco mitigable. c. Medianamente mitigable. d. Altamente mitigable. e. Totalmente mitigable.

    Implicaciones (I) Se analizan y especifican las implicaciones del efecto en s, sobre otros componentes del entorno y para su evaluacin se les califica con los siguientes trminos: Directo, Indirecto y Directo/Indirecto.

    a. Directo: Son aquellos efectos que ocurren, generalmente, al mismo tiempo y

    en el mismo lugar de accin. b. Indirecto: Son los cambios inducidos en el ambiente, la poblacin, el

    crecimiento econmico y el uso de terrenos y otros efectos ambientales resultantes por las actividades propias del proyecto, ocurren ms adelante o en un lugar diferente.

    Significancia (S) Esta es la calificacin ms importante sobre el impacto y la que requiere de la mayor discusin interdisciplinaria. Para la calificacin de la significacin de los efectos se emple el ndice de Significancia (S), calculado en funcin de los criterios mencionados. Su calificacin cualitativa se presenta como de baja, moderada, alta y muy alta significancia. Los valores de significancia se obtienen a partir de la siguiente relacin:

    S = +/-(m M + e E + d D + t T + Poo PO+ mi MI+ i I)

    Donde: m, e, d, t, po, mi, i, corresponden a los coeficientes de ponderacin de cada criterio.

    S = +/- (0.2 M + 0. 2E+ 0.2 D + 0.05 T + 0.15 PO+ 0.1 MI+ 0.1 I)

    Cuadro 6.0 Niveles de Significancia del Impacto Ambiental

    Niveles de Significancia

    Rangos de los valores numricos del ndice de Significacin

    Positivas Negativas

    Muy alta 3.175 3.900 3.175 3.900

    Alta 2.450 3.175 2.450 3.175

    Media 1.725 2.450 1.725 2.450

    Baja 1.000 1.725 1.000 1.725

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    32

    Cuadro 7.0 Valores asignados a los criterios de evaluacin de impactos

    6.3 SELECCIN DE COMPONENTES INTERACTUANTES

    La realizacin de las actividades previas a la asignacin del rea de fondeo para los DOS (02) barcos museo, se considera de muy baja incidencia en el medio ambiente acutico debido al tipo de actividad, por ello en esta seccin se definirn las actividades del proyecto con potencial de causar un impacto sobre el ambiente y los componentes ambientales susceptibles de ser afectados. a. Ambiente fsico: aire, suelo y agua. b. Ambiente biolgico: flora y fauna. c. Ambiente socioeconmico: uso actual del suelo, calidad de vida, seguridad, empleo.

    Criterios de evaluacin

    Ponderacin Nivel de incidencia potencial

    Valor de ponderacin

    MAGNITUD 0.2

    Muy alta 4

    Alta 3

    Moderada 2

    Baja 1

    EXTENSIN 0.2

    Zonal 3

    Local 2

    Puntual 1

    DURACIN 0.2

    Permanente 4

    Moderada 3

    Corta 2

    Muy corta 1

    TENDENCIA 0.05

    Creciente 3

    Estable 2

    Decreciente 1

    PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

    0.15

    Segura 4

    Alta 3

    Moderada 2

    Baja 1

    MITIGABILIDAD 0.1

    Ninguna 5

    Poca 4

    Media 3

    Alta 2

    Total 1

    IMPLICACIONES 0.1

    D/I 3

    Directa 2

    Indirecta 1

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    33

    IDENTIFICACIN DE RIESGOS A BORDO

    En la Matriz de Escenarios de Riesgo se presenta en forma genrica y categrica segn el objeto de riesgo, los riesgos identificados los cuales como se ha indicado con anterioridad y mediante las metodologas HAZOP y HAZID se permitir su ratificacin o descarte para con la relacin al entorno que influencia (Natural, Humado, Socioeconmico), a fin de decidir las actuaciones de prevencin y contingencias necesarias.

    AREA DE VARADO Y DESVARADO DE NAVES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS

    FLUVIALES ASTILLERO PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    Riesgo sobre Medio Fsico

    Lluvias intensas

    Incendios

    Vaciante o crecida del ro AMAZONAS fuera de los registros histricos

    Riesgos sobre el Personal

    Accidente por cada de Hombre al agua durante maniobras de varado y desvarado.

    Riesgos de accidentes por abordaje o colisin al estar acoderados.

    Riesgos de accidentes durante maniobras de varado y desvarado.

    Muerte por explosin o quemaduras mortales.

    Riesgos elctricos.

    Riesgos de Infraestructura del proyecto

    Colisin, abordaje, encallamiento

    Perdida de los barcos por varada, hundimiento o explosin

    Riesgos sobre la poblacin

    Daos de contaminacin al rio, por vertimiento de basuras, residuos orgnicos o derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes

    Riesgos infraestructura, bienes, servicios y medios de vida de la poblacin

    Rotura del casco ocasionando

    contaminacin al rio.

    Malas maniobra de naves o embarcaciones durante el acoderamiento

    Rotura del sistema de fondeo y varadura.

    ENTORNO NATURAL

    ENTORNO HUMANO

    SOCIOECONOMICO (INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS)

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    34

    Cuadro 8.0 Identificacin de riesgos durante maniobras de acoderamiento y zarpe de las naves as como trabajos a bordo

    Evento Consecuencia Entorno Ubicacin

    Peligro Riesgo

    1. Maniobras de amarre al acoderarse y al zarpe de las naves

    Movimiento en cubierta Colisin, varadura, abordaje con otras embarcaciones

    1.1. Riesgo de cada de hombre al ro.

    1.2. Riesgo de golpes daos a personas

    1.3. Riesgo de explosin y/o incendio.

    1.4. Riesgo de cada de hombre al ro.

    1.5. Riesgo de golpes daos a personas.

    1.6. Riesgo de derrame de hidrocarburos por rotura de casco.

    Hombre / Socioeconmico

    Patio de maniobras y

    rea de varado y

    naves acoderadas

    2.- Maniobras de varado y desvarado de las naves, embarcaciones y artefactos fluviales

    Movimiento de las naves mediante el uso de poleas, cables y cabos en una zona con ligera inclinacin

    1.7. Riesgo de zafadura de la maniobra.

    1.8. Riesgo de rotura intempestiva de cables y aparejos.

    1.9. da

    Hombre/ econmico Patio de maniobras y

    rea de varado y

    naves acoderadas

    2. Variacin intempestiva de los niveles del ro por crecida o vaciante

    Varadura, colisin, desplazamiento de

    las naves, embarcaciones en el

    ro sin control

    1.10 Riesgo de colisin varadura o daos a terceros

    Humano / Socioeconmico /

    Natural

    Patio de maniobras

    /naves/ embarcacione

    s / Rio

    3. Vertimiento de residuos de combustible de tanques de carga o sala de mquinas durante trabajos de cambio de planchas o soldadura

    Contaminacin del ro o rea del patio de

    maniobras del astillero

    1.11 Riesgo de contaminacin.

    1.12 Riesgo de incendio. 1.13 Riesgo de intoxicacin de

    los operadores por exposicin a estos residuos.

    Humano / Socioeconmico /

    Natural

    Patio de maniobras

    /naves/ embarcacione

    s / Rio

    4. Trabajos en caliente a bordo

    Explosin o incendio en Barcos

    1.14 Riesgo de explosin y/o incendio

    Humano / Socioeconmico

    Naves

    5. Encalladura durante periodos vaciante

    Error humano, no estar atento a las

    condiciones del ro

    1.15 Riesgo de cada de hombre al ro.

    1.16 Riesgo de daos a personas al pontn y naves acoderadas.

    Humano / Socioeconmico /

    Natural

    Cubierta pontn/ Naves

    8. Condiciones meteorolgicas extremas.

    Alta temperatura ambiental.

    Tormenta elctrica.

    1.17 Riesgo de sofocacin, deshidratacin del personal.

    1.18 Riesgo de descargas elctricas, rayos.

    Humano / Socioeconmico /

    Natural

    Pontn/Naves

    9. Enfermedades Transmisin por vectores

    1.19 Riesgos a la salud. Humano / Socioeconmico

    Naves y pontn

    10. Trabajos en las naves y embarcaciones a bordo en altura o en cubierta

    Manipulacin de cargas pesadas.

    Trabajos con equipos energizados de medio

    voltaje.

    1.20 Riesgo de golpes daos a personas.

    Humano / Socioeconmico /

    Naves / pontn

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    35

    El desarrollo de las actividades propias de los naves, implica ciertas actividades que pueden elevar el nivel de riesgo para los tripulantes y otro personal que labore a bordo.

    6.4 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Como se ha indicado anteriormente para la identificacin de los riesgos se han empleado las metodologas HAZOP (utilizada tanto en diseo como en operacin) y HAZID (utilizada al inicio del proyecto para coadyuvar en la toma de decisin de su viabilidad). De acuerdo a los mtodos de identificacin de riesgos descritos anteriormente, y considerando las categoras de riesgos establecidas (Entorno Humano, Entorno Socioeconmico y Entorno Natural) y en funcin de los principales peligros o fuentes de riesgos asociados a estas categoras, se identifican los siguientes riesgos los cuales se describen en trminos de evento y consecuencia, as como en asociacin a fuente de riesgo o peligro, as como ubicacin1:

    6.4.1 Posibles impactos ambientales negativos

    Alteracin de la ribera por la necesidad de nivelar el perfil para permitir el varado y desvarado de las naves.

    Contaminacin acstica. Contaminacin por la generacin de residuos slidos. Contaminacin del agua superficial por vertimiento de aguas sucias. Posible contaminacin por derrame de hidrocarburos y aceites. Compactacin de la tierra. Desbroce de los restos de plantas en la zona de varado y desvarado

    6.4.2 Impactos ambientales positivos Contar con un zona de varado y desvarado reconocido por la Autoridad

    Martima Nacional conexa al astillero formal que forma parte del proyecto.

    Instalaciones con condiciones de seguridad y trabajadores competentes. Reduccin de trabajos realizados de manera informal en la construccin

    naval sin contar con medios de gestin ambiental. Generacin de Puestos de trabajo para personal de las comunidades

    cercanas.

    6.5 EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    La evaluacin de los impactos identificados se realiz mediante una lista de chequeo mostrada anteriormente. Al evaluar el cuadro de riesgos se ha determinado que existen impactos negativos en la zona solicitada los cuales podran generar impactos ambientales de carcter temporal, en su mayora, de significancia baja y algunos pocos de significancia media, los cuales se tomaron en cuenta para la elaboracin y formulacin de medidas de mitigacin especificadas dentro del Plan de Manejo Ambiental.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado de naves y

    embarcaciones ro AMAZONAS

    36

    Esta zona de varado y desvarado se recepcionarn naves, embarcaciones y artefactos fluviales que requieran efectuar trabajos de mantenimiento y reparacin dedicados al transporte fluvial, asimismo servir como rea de desvarado para aquellas construcciones terminadas en el astillero que forma parte del proyecto completo tramitndose ante la Autoridad Martima Nacional los permisos correspondientes cumpliendo con todas las normas tcnicas establecidas en materia de construccin y diseo, mantenindose estndares en materia ambiental y de prevencin de la contaminacin acorde a la normatividad nacional.

  • DICIEMBRE 2013

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea Acutica para atracadero de naves

    37

    A continuacin, el siguiente cuadro muestra la calificacin de cada uno de los impactos identificados:

    Cuadro 8.0 Calificacin de los impactos ambientales segn actividad

    IMPACTOS MAGNITUD EXTENSIN DURACIN TENDENCIA PROBABILIDAD DE

    OCURRENCIA MITIGABILIDAD IMPLICACIONES SIGNIFICANCIA

    Alteracin del paisaje y ribera 1 1 4 1 2 3 2 -2.05

    Perdida de la biodiversidad 1 1 1 1 1 2 1 -1.50

    Contaminacin por generacin de residuos slidos

    2 1 2 1 2 1 1 -1.75

    Contaminacin del medio acutico por vertimiento de

    aguas sucias 1 1 2 1 2 4 2 - 1.75

    Contaminacin por posibles vertimientos de residuos de

    hidrocarburos y aceites 1 1 2 1 2 2 3 -1.35

    Contaminacin acstica (posibles daos al sistema auditivo)

    1 1 1 1 1 1 1 -1.0

    Compactacin de la tierra 2 1 3 4 2 3 2 -2.3

    Desbroce 1 1 3 2 3 2 2 2.0

    Generacin de empleo 2 2 3 2 2 1 3 + 2.20

  • DICIEMBRE 2013

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea Acutica para atracadero

    de naves 38

    6.6 DESCRIPCIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

    Identificados y evaluados los impactos ambientales, se presenta a continuacin la descripcin de los principales impactos ambientales del proyecto.

    Alteracin del Paisaje y la Rivera

    El desarrollo del proyecto no efectuar la instalacin de estructuras fijas que altere el paisaje, excepto por la presencia de las naves, embarcaciones y artefactos fluviales que se ubicaran en la zona de varado y desvarado, siendo necesario el realizar algunas modificaciones respecto al nivelado del piso no siendo ello una modificacin sustancial al paisaje del entorno. Es por ello que se ha determinado que este impacto tiene una significancia ambiental negativa de -2.05 considerado como de una significancia media de acuerdo a lo indicado en el cuadro N 6 tabla de rango de valores numricos de ndice de significancia.

    Perdida de la biodiversidad

    Este impacto se genera sobre la base de las perturbaciones que causara el proyecto en todas sus etapas, como el uso de equipos que daen el entorno natural del rea solicitada, sin embargo esta zona adyacente al rea urbana de Iquitos cuenta con una biodiversidad comn a la ribera del ro Itaya, no representando esta zona de varado y desvarado una actividad que dae la biodiversidad del rea. Por las caractersticas del impacto, se ha determinado una calificacin de significancia ambiental negativa baja de -1.50.

    Contaminacin por generacin de residuos slidos Los residuos generados por toda embarcacin o nave a bordo por su propio funcionamiento como plsticos, maderas, residuos orgnicos deben de contar con un plan de disposicin a bordo, sin embargo para minimizar cualquier riesgo de contaminacin por falta de medios de disposicin en la zona de varado y desvarado se implementar recipientes debidamente acondicionados para la recepcin de estos. La acumulacin de estos residuos y su no tratamiento o recoleccin alterara las condiciones del medio, es por ello que se ha determinado que este impacto tenga una significancia ambiental negativa media de -1.75.

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado

    de naves y embarcaciones ro AMAZONAS

    39

    Contaminacin por aguas sucias Los residuos generados por toda embarcacin o nave a bordo por su propio funcionamiento como son las aguas de los servicios higinicos, sanitarios y cocina normalmente son vertidos de manera directa al ro al no existir legislacin que disponga de manera obligatoria su tratamiento y recoleccin a bordo en el mbito fluvial como poltica de gestin de la empresa PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C se dispondr que todos aquellos compartimentos destinados a servicios higinicos, lavaderos, y cocina no se encuentren en funcionamiento mientras duren los trabajos de reparacin y mantenimiento, adicionalmente a ello la empresa como poltica no permitir el vertimiento directo de estos residuos en esta zona por ser un rea cercana a un rea urbana sin embargo la empresa cuenta con un sistema de gestin a bordo que ha previsto reducir estos mediante las buenas prcticas as como mediante una adecuada y eficiente respuesta inmediata, es por ello que se ha determinado que este impacto tenga una significancia ambiental negativa baja de -1.75.

    Contaminacin residuos oleosos y aceites

    La presencia de naves y artefactos fluviales de transporte acutico en la zona de varado y desvarado del proyecto como motonaves, motochatas, empujadores y artefactos fluviales pueden presentar un riesgo por contaminacin ya que por razones operativas generan residuos oleosos y aceites en la sala de mquinas y bodegas, ello en caso no se disponga de un adecuado sistema de gestin, para lo cual la empresa ha dispuesto el ubicar en zonas debidamente acondicionadas tanques de recepcin de residuos oleosos, productos que sern retirados previo a cualquier trabajo que se requiera efectuar en las naves, para lo cual como poltica de la empresa se ha dispuesto la implementacin de tanques de recoleccin de estos productos minimizando el riesgo de contaminacin, habindose considerado el contar con el servicio de una EPS para disposicin final de estos residuos, sin embargo la presencia de estas naves y artefactos con estos residuos de acuerdo a la evaluacin efectuada representa una significancia ambiental negativa media de -1.75.

    Contaminacin acstica

    La presencia de naves y artefactos fluviales de transporte acutico como motochatas, empujadores y artefactos fluviales generan ruidos que pueden producir malestar en los trabajadores y adems ahuyentan a aquellos animales que son parte del entorno semi rural caracterstico del lugar, sin embargo estos ruidos tendrn decibeles menores a lo dispuesto como lmite permisible ya que los equipos, motores y generadores elctricos sern de ltima tecnologa. Ello representa una significancia ambiental negativa baja de -1.0

  • PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    PEIA Ingenieros & Consultores

    Rev. Por. Gte. Pytos. Oper.

    DICIEMBRE 2013

    PEIA Ingenieros & Consultores Declaracin de Impacto Ambiental rea de varado y desvarado

    de naves y embarcaciones ro AMAZONAS

    40

    Contaminacin por compactacin

    La necesidad de contar con una zona de varado y desvarado para el proyecto obliga a tener un patio de maniobra con una superficie plana y con una inclinacin pareja hacia el ro, por lo que es necesario el efectuar la compactacin del terreno, sin embargo este trabajo puede generar contaminacin sonora y el retiro de plantas las cuales pueden ser posteriormente repuestas, sin embargo luego de la evaluacin de los trabajos a realizar y en base a la aplicacin de valores en el proceso de identificacin de riesgos la significancia ambiental negativa media es de -2.3, considerndose que esta es un rea de desarrollo comercial cercano a una zona urbana donde la flora y fauna ha sido alterada con anterioridad

    Generacin de empleo

    El incremento de las actividades comerciales as como el desarrollo de la construccin y reparacin de naves, embarcaciones y artefactos fluviales ha trado como consecuencia un mayor nmero de naves y embarcaciones que navegan por el ro Amazonas y sus afluentes, para ello es necesario contar con empresas debidamente reconocidas por todas las autoridades competentes que cumplan con estndares establecidos as como el contar con personal competente y calificado, la empresa PIALZE ORIENTE COMERCIAL S.A.C. generar puestos de trabajo de manera directa como indirecta dentro del proyecto global que involucra la instalacin de un astillero y las zonas de varado y desvarado para pe