deutsche bank méxico, s.a. institución de banca múltiple · al 30 de septiembre y 30 de junio de...

43
Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Tercer Trimestre de 2008 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indique diferente) De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de instituciones de crédito emitidas por la CNBV

Upload: hatu

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Deutsche Bank México, S.A. Institución de BancaMúltiple

Tercer Trimestre de 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS(Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indique diferente)

De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de instituciones de crédito emitidaspor la CNBV

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

2

ÍNDICEÍNDICE ............................................................................................................................................................................................... 2Resumen de las políticas de contabilidad más significativas ................................................................................................................. 4

Disponibilidades............................................................................................................................................................................... 5Inversiones en valores ...................................................................................................................................................................... 6Títulos para negociar ........................................................................................................................................................................ 6Operaciones de reporto..................................................................................................................................................................... 6Operaciones de préstamo de valores ................................................................................................................................................. 7Operaciones con instrumentos financieros derivados ........................................................................................................................ 8Compensación de cuentas liquidadoras............................................................................................................................................. 9Otras cuentas por cobrar................................................................................................................................................................... 9Captación ....................................................................................................................................................................................... 10Comisiones y premios (Estado de Resultados)................................................................................................................................ 10Impuesto sobre la renta diferido ..................................................................................................................................................... 10Préstamos interbancarios y de otros organismos ............................................................................................................................. 10Actualización del capital social, reservas de capital y resultado de ejercicios anteriores.................................................................. 10Resultado por posición monetaria................................................................................................................................................... 11Reconocimiento de ingresos ........................................................................................................................................................... 11Utilidad integral ............................................................................................................................................................................. 11Transacciones en monedas extranjeras............................................................................................................................................ 12Aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)......................................................................................... 12Contingencias................................................................................................................................................................................. 12Uso de estimaciones ....................................................................................................................................................................... 13Actividades por segmentos............................................................................................................................................................. 13Actividades por Segmentos (Cont.) ................................................................................................................................................ 14

Análisis de las principales variaciones en el Balance General ............................................................................................................. 16A. Disponibilidades..................................................................................................................................................................... 16B. Análisis de inversiones en valores........................................................................................................................................... 17C. Saldos en operaciones de reporto ............................................................................................................................................ 18

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

3

D. Operaciones de préstamo de valores ....................................................................................................................................... 18E. Otras cuentas por cobrar ......................................................................................................................................................... 20F. Otros activos........................................................................................................................................................................... 20G. Desglose de instrumentos financieros derivados ..................................................................................................................... 21Desglose de instrumentos financieros derivados (CONT) ............................................................................................................... 22Desglose de instrumentos financieros derivados (CONT) ............................................................................................................... 23H. Impuestos diferidos ................................................................................................................................................................ 24I. Depósitos de exigibilidad inmediata........................................................................................................................................ 25J. Depósitos a plazo.................................................................................................................................................................... 25K. Préstamos interbancarios ........................................................................................................................................................ 25L. Otras cuentas por pagar........................................................................................................................................................... 26M. Capital contable .................................................................................................................................................................. 27

Análisis de las principales variaciones en el Estado de Resultados...................................................................................................... 28N. Margen Financiero.................................................................................................................................................................. 28

Desglose del Margen Financiero. ....................................................................................................................................................... 29O. Resultado por Intermediación ................................................................................................................................................. 31P. Gastos de Administración ....................................................................................................................................................... 32Q. Otros ingresos y gastos ........................................................................................................................................................... 33R. Impuestos Causados y Diferidos ............................................................................................................................................. 34

Calificaciones crediticias.................................................................................................................................................................... 34Índice de suficiencia de capital global ................................................................................................................................................ 35Índice de Suficiencia de Capital Global (Cont.) .................................................................................................................................. 36Indicadores Financieros...................................................................................................................................................................... 37Valor en Riesgo ................................................................................................................................................................................. 38Operaciones con Parte Relacionadas. ................................................................................................................................................. 38Operaciones con Parte Relacionadas (Cont). ...................................................................................................................................... 39Integración del Consejo de Administración ........................................................................................................................................ 40Integración del Consejo de Administración (Cont.) ............................................................................................................................ 41Principales diferencias entre el tratamiento contable local y corporativo............................................................................................. 43

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

4

Resumen de las políticas de contabilidad más significativas

El 30 de Septiembre de 2008, los funcionarios que proporcionan servicios administrativos y asumen las funcionesque se mencionan a continuación autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas:

Tito Vidaurri del Castillo Director GeneralMa. Guadalupe Morales Ortega Directora de FinanzasGustavo Romero Lima Contador GeneralJavier Maldonado Alamilla Auditor Interno

Los estados financieros del Banco están preparados, con fundamento en la legislación bancaria, de acuerdo con loscriterios de contabilidad para las instituciones de crédito en México establecidos por la Comisión NacionalBancaria y de Valores (CNBV), quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de las instituciones de crédito yotra información periódica que los bancos someten a su consideración.

Los criterios de contabilidad establecidos por la CNBV siguen en lo general a las Normas de InformaciónFinanciera Mexicanas (NIF), emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas deInformación Financiera, A. C. (CINIF), e incluyen reglas particulares de registro, valuación, presentación yrevelación, que en algunos casos difiere de las citadas NIF.

Los criterios de contabilidad incluyen, en aquellos casos no previstos por los mismos, un proceso de supletoriedadque permite utilizar otros principios y normas contables en el siguiente orden: las NIF; las Normas Internacionalesde Información Financiera (NIIF), aprobadas y emitidas por el “International Accounting Standards Board”(IASB); los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América (US GAAP); en

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

5

los casos no previstos por los principios y normas anteriores, cualquier norma contable formal y reconocida que nocontravenga los criterios generales de la CNBV.

Los estados financieros adjuntos están expresados en millones de pesos. De acuerdo al párrafo 72 de la NIF B-10las cifras correspondientes al trimestre inmediato anterior son expresadas en las unidades monetarias de poderadquisitivo en los que fueron emitidos originalmente. Además, al considerar que el entorno económico es noinflacionario, Deutsche Bank México, S.A., (el Banco) no ha reexpresado sus estados financieros; las cifrascorrespondientes al 30 de Septiembre de 2007 se encuentran expresadas en pesos constantes a la fecha de su últimareexpresión la cual fue el 31 de Diciembre de 2007.

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referencia a pesos o "$", setrata de millones de pesos mexicanos y cuando se hace referencia a dólares o "USD", se trata de millones dedó1ares de los Estados Unidos de América.

Los estados financieros del Banco reconocen los activos y pasivos provenientes de operaciones de compra-venta dedivisas, inversiones en valores, reportos, préstamo de valores, e instrumentos financieros derivados en la fecha enque la operación es concertada, independientemente de su fecha de liquidación.

DisponibilidadesEste rubro se compone de efectivo, saldos bancarios, operaciones de compra-venta de divisas a 24 y 48 horas, ydepósitos en el Banco Central, los cuales incluyen los depósitos de regulación monetaria que el Banco estaobligado a mantener, conforme a Ley, con el propósito de regular la liquidez en el mercado de dinero. Dichosdepósitos carecen de plazo y devengan intereses a la tasa promedio de la captación bancaria.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

6

Los derechos originados por las ventas de divisas a 24 y 48 horas se registran en los rubros de "Otras cuentas porcobrar" y "Disponibilidades"; las obligaciones derivadas de las compras de divisas a 24 y 48 horas se registran enel rubro de "Disponibilidades" y "Acreedores diversos y otras cuentas por pagar".

Inversiones en valoresComprende valores gubernamentales y otros valores de renta fija, que se clasifican atendiendo a la intención de laadministración sobre su tenencia en:

Títulos para negociarAquellos que se tienen para su operación en el mercado. Los títulos de deuda se registran a costo y se valúan avalor razonable utilizando precios proporcionados por un proveedor de precios independiente y, en caso de nopoder determinar un valor razonable confiable y representativo, se utilizan como referencia precios de mercado deinstrumentos financieros con características similares ó se utilizan precios calculados con base en técnicas formalesde valuación ampliamente aceptadas. Los efectos de valuación se reconocen en el estado de resultados.

Los títulos adquiridos con liquidación en fecha posterior hasta un plazo máximo de 4 días hábiles siguientes a lafecha de concertación de la operación de compra, se reconocen como títulos restringidos, en tanto que, los títulosvendidos se reconocerán como una salida de inversiones en valores. La contraparte deberá ser una cuentaliquidadora, acreedora ó deudora, según corresponda.

Operaciones de reportoLos valores reportados a recibir o entregar se valúan al valor razonable de los títulos utilizando preciosproporcionados por un proveedor de precios independiente, y el derecho u obligación por el compromiso derecompra o reventa, al valor presente del precio al vencimiento. Se presenta en el balance general la sumatoria delos saldos deudores o acreedores una vez realizada la compensación individual entre los valores actualizados de los

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

7

títulos a recibir ó entregar y el compromiso de recompra ó reventa de cada operación de reporto. Las operacionesen las que el Banco actúa como reportado y reportador con una misma entidad no se compensan entre si.La presentación de reportos difiere de las NIF que presenta los saldos por separado y solo requiere lacompensación de operaciones similares con la misma contraparte. Los intereses y premios se incluyen en losrubros de "Ingresos por intereses" y "Gastos por intereses", y los efectos de valuación se reflejan en el rubro de"Resultado por intermediación, neto".

Conforme a la Circular 1/2003 del Banco Central, se establece que por las operaciones de reporto con vencimientomayor a tres días las partes pacten contractualmente la obligación de garantizar dichas operaciones, cuando sepresenten fluctuaciones en el valor de los títulos reportados que causen un incremento en la exposición neta querebase el monto máximo convenido por las propias partes. La garantía otorgada (sin transferencia de propiedad) seregistra en la cartera de valores como títulos para negociar restringidos o dados en garantía, y si corresponden adepósitos en efectivo dentro del rubro de otras disponibilidades como restringidas. Las garantías recibidas que norepresenten una transferencia de la propiedad se registran en cuentas de orden como bienes en custodia o enadministración. La valuación de dichas garantías se realizará de conformidad con las disposiciones vigentes parainversiones en valores, disponibilidades y custodia y administración de bienes respectivamente.

Operaciones de préstamo de valoresLas operaciones de préstamo de valores comprenden la transferencia de propiedad de valores, del prestamista alprestatario, quien a su vez, se obliga al vencimiento del plazo establecido, a restituir al primero valores del mismoemisor y mismas características.

El Banco realiza operaciones de préstamo de valores como prestatario. Los títulos recibidos en préstamo seincluyen dentro del pasivo, que representa la obligación de devolver o liquidar los valores al prestamista. Aquellostítulos que se otorguen en garantía se reconocen como un valor por recibir en garantía dentro del activo. El Bancopaga un premio por cada préstamo operado, el cual es liquidado al vencimiento o en cada renovación. La valuación

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

8

de los valores recibidos en préstamo y los otorgados en garantía, se realiza a su valor razonable, conforme a losprecios provistos por el proveedor de precios.

Operaciones con instrumentos financieros derivadosLas operaciones con instrumentos financieros derivados que realiza el Banco comprenden aquellas con fines denegociación, cuyo tratamiento contable se describe a continuación:

Contratos adelantados - Tratándose de contratos adelantados (forwards) se presenta en el balance general el netode las fluctuaciones en el valor de mercado del precio a futuro de los contratos, cuyo efecto se reconoce en elestado de resultados.

Swaps - Las operaciones de intercambio de flujos o de rendimientos de activos (swaps) se registran en el activo yen el pasivo por el derecho y la obligación derivada del contrato. Tanto la posición activa coma la pasiva se valúana valor razonable, reflejando el valor neto del swap en el balance general y la utilidad o pérdida correspondiente enel estado de resultados.

Futuros - Las operaciones registrarán una posición activa y una posición pasiva, las cuales se registraráninicialmente a su monto nominal. Subsecuentemente, dado que las liquidaciones por parte de la cámara decompensación, a través de un socio liquidador, se realizan diariamente, el valor de la posición activa siempre seráigual al valor de la posición pasiva, por lo que ambas deberán actualizarse diariamente para reflejar el valorrazonable de los derechos y obligaciones en cualquier fecha de valuación. Por lo anterior, el reconocimiento de lasfluctuaciones en el precio de los contratos se registrará directamente en las cuentas de margen.

Conforme al Boletín C-10, los instrumentos financieros derivados se reconocen, sin considerar su intencionalidad,a valor razonable, el cual esta representado inicialmente por la contraprestación pactada; los costos de transacción ylos flujos de efectivo recibidos o entregados para ajustar a valor razonable el instrumento al inicio de operación, no

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

9

asociados a primas sobre opciones, se amortizan en el periodo de vigencia de la operación. Los cambios en el valorrazonable de los instrumentos financieros derivados con fines de negociación se reconocen en el estado deresultados dentro del costo integral de financiamiento.

Compensación de cuentas liquidadorasLos montos por cobrar o por pagar provenientes de inversiones en valores, operaciones de reportos, préstamos devalores y/o de operaciones con instrumentos financieros derivados que lleguen a su vencimiento y que a la fecha nohayan sido liquidados se registran en cuentas liquidadoras, así como los montos por cobrar o por pagar que resultende operaciones de compra-venta de divisas en las que no se pacte liquidación inmediata o en las de fecha valormismo día.

Los saldos deudores y acreedores de las cuentas liquidadoras resultantes de operaciones de compra-venta dedivisas se compensan siempre y cuando se tenga e1 derecho contractual de compensar las cantidades registradas, yal mismo tiempo se tenga la intención de liquidarlas sobre una base neta, o bien realizar el activo y liquidar elpasivo simultáneamente. También se compensan los activos y pasivos en operaciones que son de la mismanaturaleza o surgen del mismo contrato, siempre y cuando tengan el mismo plazo de vencimiento y se liquidensimultáneamente.

Otras cuentas por cobrarLos importes correspondientes a los deudores diversos que no sean recuperados dentro de los 90 días siguientes asu registro inicial (60 días si los saldos no están identificados), se reservan con cargo a los resultados del ejercicio,independientemente de su posibilidad de recuperación, con excepción de los relativos a saldos por recuperar deimpuestos, impuesto al valor agregado acreditable y cuentas liquidadoras. En este rubro también se incluyen losdeudores por liquidación de operaciones (ventas de divisas a 24 y 48 horas). En el caso de cuentas por cobrarrelativas a deudores identificados cuyo vencimiento es mayor a 90 días, se debe crear una estimación que refleje elgrado de irrecuperabilidad.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

10

CaptaciónEste rubro comprende los depósitos a plazo del público en general, incluyendo fondeo del mercado de dinero. Losintereses se reconocen en resultados conforme se devengan.

Comisiones y premios (Estado de Resultados)Los premios y otras comisiones por servicios se reconocen en resultados conforme se devengan y prestan,respectivamente.

Impuesto sobre la renta diferidoEl ISR diferido se registra utilizando el método de activos y pasivos que compara los valores contables y fiscalesde los mismos. Se reconocen impuestos diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futurasatribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos ypasivos existentes y sus bases fiscales relativas, así como por las pérdidas fiscales por amortizar y los créditosfiscales no usados. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en laLey, que se aplicaran a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferenciastemporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos diferidos se reconoce en los resultadosdel periodo en que se aprueban dichos cambios.

Préstamos interbancarios y de otros organismosEn este rubro se registran los préstamos obtenidos a través de subastas de créditos, los intereses se reconocen enresultados conforme se devengan.

Actualización del capital social, reservas de capital y resultado de ejercicios anterioresDerivado de la entrada en vigor de la NIF B-10, y al considerar el ejercicio fiscal de 2008 como un entornoeconómico no inflacionario no se ha reconocido en los estados financieros ningún efecto inflacionario en el capitalsocial, reserva legal y resultado de ejercicios anteriores.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

11

Resultado por posición monetariaDerivado de la entrada en vigor de la NIF B-10, y al considerar el ejercicio fiscal de 2008 como un entornoeconómico no inflacionario no se ha reconocido en los estados financieros ningún resultado por posiciónmonetaria.

Reconocimiento de ingresosLos intereses por inversiones en títulos de renta fija, se reconocen en resultados conforme se devengan. El premiodevengado por operaciones de reporto se calcula con base al valor presente del precio al vencimiento.

Las comisiones fiduciarias cobradas por anticipado se registran como un ingreso diferido y se aplican a resultadosconforme se devengan; cuando estas comisiones presentan 90 o más días naturales de incumplimiento de pago sesuspende la acumulación de dichos ingresos devengados. En tanto dichos ingresos se encuentren suspendidos deacumulación y no sean cobrados, se mantiene el control de los mismos en “otras cuentas de registro” dentro de lascuentas de orden; en caso de que sean cobrados, se reconocen directamente en los resultados del ejercicio.

Utilidad integralEs la utilidad o pérdida neta del periodo determinada como lo establece el Boletín B-3, más aquellas partidas cuyoefecto en dicho periodo, por disposiciones específicas de algunos boletines, se reflejen directamente en el capitalcontable y no constituyen aportaciones, reducciones y distribuciones de capital.

Al 30 de Septiembre de 2008 la Institución no cuenta con operaciones que se reflejen dentro del concepto de“Otras partidas integrales” según lo descrito en el párrafo 9 de la NIF B-3 Estado de Resultados, es decir, lautilidad integral es igual a la utilidad neta para el tercer trimestre de 2008.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

12

Transacciones en monedas extranjerasLos registros contables están en pesos y en monedas extranjeras, las que, para efectos de presentación de losestados financieros, en el caso de divisas distintas al dólar se convierten de la moneda respectiva a dólares,conforme lo establece la CNBV, al tipo de cambio indicado por el Banco Central. Para la conversión de losdó1ares a moneda nacional, se utiliza el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en monedaextranjera pagaderas en la República Mexicana, determinado por el Banco Central. Las ganancias y pérdidas encambios se registran en los resultados del ejercicio.

Aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)La Ley de Protección al Ahorro Bancario, entre otros preceptos, establece la creación del IPAB, que pretende unsistema de protección al ahorro bancario a favor de las personas que realicen cualquiera de los depósitos y regulalos apoyos financieros que se otorguen a las instituciones de banca múltiple para el cumplimiento de este objetivo.

De acuerdo a dicha Ley, el IPAB garantiza los depósitos bancarios de los ahorradores hasta por 400 mil UDIS. ElBanco reconoce en resultados del ejercicio las aportaciones al IPAB.

ContingenciasLas obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que susefectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementosrazonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos,utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza prácticamente absoluta de surealización.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

13

Uso de estimacionesLa preparación de los estados financieros requiere que la administración efectué estimaciones y suposiciones queafectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha delos estados financieros, así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los resultadosreales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones.

Actividades por segmentosConsiderando que un segmento operativo es un componente distinguible que se deriva de la estructura interna delas instituciones financieras con riesgos y rendimientos diferentes; Deutsche Bank, ha identificado como segmentoprincipal de operación el relacionado con la tesorería y banca de inversión, el cual representa el 87.50% del total dela utilidad neta del Banco al 30 de Septiembre de 2008. De la misma forma se cuenta con el segmento de ServiciosFiduciarios, el cual generó una utilidad neta por segmento operativo que representa el 12.50% restante. Lo anterioratendiendo a los criterios de identificación de segmentos establecidos en la legislación vigente.

Por lo antes dispuesto, la información asentada en las presentes notas a los estados financieros corresponde demanera general al segmento de operaciones de tesorería y banca de inversión.

A continuación se muestra la situación financiera y resultado al segundo trimestre del presente año en ambossegmentos:

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

14

Activo

Cuentas Por Cobrar 24 Ingresos por comisiones devengados 45 Provision para cuentas incobrables (13) Provision para cuentas incobrables (7)

Activo Total 11 38

Pasivo

Cuentas por pagar 17

Pasivo Total 17

Capital Contable Utilidades retenidas (19) Gastos de Administración 16 Resultado neto 13 Impuesto al Valor Agregado 9Total Capital Contable (6) Total Gastos 25

Suma Pasivo+Capital 11 Utilidad Neta 13

Balance General Estado de Resultados

Ingresos

Gastos

Deutsche Bank México S.A. Institución de Banca MúltipleDivisión Fiduciaria

Situación Financiera y Resultados a Septiembre 2008(Cifras en millones de pesos)

Total Ingresos

Actividades por Segmentos (Cont.)

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

15

Activo IngresosDisponibilidades 141 Ingresos por Interéses 250Títulos Para Negociar 1,104 Gastos por intereses 138Instrumentos Financieros Derivados 1,274 REPOMO - Operaciones de Reporto y Préstamo de Valores 214 Margen Financiero 112Otras Cuentas por Cobrar 6,006Impuesos Diferidos 70 Comisiones y tarifas cobradas 61Otros Activos 165 Comisiones y tarifas pagadas 24

Resultado por Intermediación 147Total Activo 8,974 Total de Comisiones 184Pasivo Ingresos Totales de la Operación 296Dépositos a plazo y depósitos a la vista 7Saldos Acreedores por Reporto 3Préstamo de Valores 210 Gastos de Administración 212Instrumentos Financieros Derivados 1,415ISR y PTU Por Pagar 54 Resultado de la Operación 84Acreedores Diversos y Otras Cuentas por Pagar 5,307

60Total Pasivo 6,996 -Capital Contable 1,978 Total Otros Productos y Otros Gastos 60Capital Contribuido 1,003Capital social 1,003 Resultado antes de ISR y PTU 144Capital Contribuido 975Reservas de Capital 109 (54)Utilidades retenidas 775 1Resultado neto 91 Total Impuestos (53)Pasivo + Capital 8,974 Resultado Neto 91

ISR y PTU CausadosISR y PTU Diferidos

Otros productosOtros Gastos

Balance General Estado de Resultados

Segmento de Mercado Tesorería y Banca de InversiónSituación Financiera y Resultados Septiembre 2008

(Cifras en millones de pesos)

Deutsche Bank México S.A. Institución de Banca Múltiple

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

16

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007BANCOS (3,685) (963) (3,933) (3,137)Dépositos en Banco de México - - - -Dépositos en otras entidades financieras 12 6 14 15Divisas a entregar (3,697) (969) (3,947) (3,152)DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA 3,826 1,338 4,305 5,151Banco de México 122 326 327 332Préstamos Interbancarios (Call Money) - 35 24 127CUENTAS DE MARGEN - - - -Divisas a recibir 3,697 969 3,947 4,661Otras Disponibilidades restringidad o dadas en garantía 7 8 7 31TOTAL DE DISPONIBILIDADES 141 375 372 2,014

Análisis de las principales variaciones en el Balance General

A. Disponibilidades

Este rubro muestra variaciones importantes en el monto operado de compra venta de divisas, aproximadamente unincremento del 282% tanto en divisas a recibir como divisas a entregar comparado con el monto operado al cierredel segundo trimestre, a pesar del aumento tan significativo se observa una estrategia conservadora frente a lasfluctuaciones de las divisas ya que la posición cambiaria se encuentra cubierta.

El préstamo interbancario pactado con NAFINSA por $35 ya no se encuentra vigente al cierre del tercer trimestredel 2008; por otro lado, cabe mencionar que el decremento correspondiente al 63% en el rubro de“Disponibilidades restringidas o dadas en garantía”, subconcepto “Banco de México”, corresponde alcumplimiento del Banco a la Circular 36/2008 de Banco de México en la cual se establece un nuevo montocorrespondiente a los depósitos de regulación monetaria que pasa de $325 a $52, quedando un saldo por recibir de$71 al cierre del tercer trimestre.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

17

Septiembre 2008 Junio 2008 Septiembre 2007Titulos para negociar sin restricción (3,099) (4,677) (7,700)Deuda Gubernamental (3,099) (4,677) (7,703)

1,357 1,484 1,209(4,456) (6,161) (8,912)

Otros Títulos de deuda - - 2- - 2- - -

4,203 6,586 8,777Deuda Gubernamental 4,203 6,586 8,777

345 - -3,858 6,586 8,777

Total de Inversiones en Valores 1,104 1,909 1,077

En posiciónPor entregar

En posiciónPor entregar

Titulos para negociar restringidos odados en garantía

En posiciónA recibir

B. Análisis de inversiones en valores

El procedimiento de valuación utilizado en cada uno de los títulos para negociar se encuentra de conformidad conlas Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito en su anexo 33, boletín B-2.

Como se puede ver en el análisis de cifras de este rubro, en comparación al segundo trimestre de 2008, el mes deSeptiembre del mismo año muestra disminuciones significativas en los rubros de “títulos para negociar sinrestricción por entregar” y “títulos para negociar restringidos a recibir” en un 28% y un 41%, respectivamente. Loanterior se traduce en 581 millones de títulos operados en junio y 245 millones de títulos operados por esteconcepto en septiembre del 2008, predominando en ambos la operación con cetes en 503 millones de títulos enjunio y 181 millones de títulos en septiembre del 2008.

Por otro lado, el importe reflejado en “Títulos para negociar restringidos o dados en garantía” en posicióncorresponde a la colateralización de una cuenta por pagar a Inbursa, dicha operación fue respaldada con cetes.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

18

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007TITULOS A RECIBIR POR REPORTO - 6 3 -Deuda gubernamental - 6 3 -

ACREEDORES POR REPORTO 3 - - 1Operaciones con deuda gubernamental 3 - - 1

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007BIENES A RECIBIR EN GARANTIA POR PRESTAMO DE VALORES 214 2,219 5,954 2,439

214 2,219 5,954 2,439

210 2,172 5,844 2,387210 2,172 5,844 2,387

Deuda gubernamental

Deuda gubernamentalVALORES A ENTREGAR POR PRESTAMO DE VALORES

C. Saldos en operaciones de reporto

Aunque no existe variación importante de un trimestre a otro, cabe mencionar que durante el segundo trimestre secompraron 13 millones de títulos y se vendieron 111 millones, mientras que en el tercer trimestre se compraron 72millones de títulos y se vendieron 47 millones de títulos; por otro lado, los saldos de un trimestre a otro se venafectados individualmente por la reclasificación realizada de conformidad con el párrafo 46 del criterio contable B-3 de la CNBV.

Los títulos a recibir por reporto neto sufren variación de un trimestre a otro por el efecto neto de la valuación delefectivo comparado con el valor de mercado de los títulos en reporto.

La tasa de interés promedio en operaciones de reporto osciló entre el 8.15% y el 8.27% durante el presentetrimestre, predominando el manejo de cetes.

D. Operaciones de préstamo de valores

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

19

INTEGRACION VALPRES DEUDOR

Instrumento ContraparteFecha de

OperaciónFecha de

liquidación Número de títulosMonto

operadoIntereses Total

BONOSI Banxico 30/09/2008 01/10/2008 2 192 - 192CETESI Banxico 30/09/2008 01/10/2008 2 22 - 22

Totales 4 214 - 214

INTEGRACION VALPRES ACREEDOR

Instrumento ContraparteFecha de

OperaciónFecha de

liquidación Número de títulosMonto

operadoIntereses Total

BONOSI Banxico 30/09/2008 01/10/2008 16 (210) - (210)CETESI Banxico 30/09/2008 01/10/2008 - - - -

Totales 16 -210 - -210

Los instrumentos con mayor volumen de operación de préstamo de valores fueron los cetes, ya que durante eltercer trimestre del año disminuyeron las operaciones con Bonos en 33 millones de títulos. La disminución en laoperación se debe a que los títulos operados pasaron de 185 millones de títulos de venta y 13 millones de títulos decompra en Junio; a 4 millones de títulos de venta y 16 millones de títulos de compra al cierre del tercer trimestre;por otro lado, esta disminución está relacionada directamente con el aumento de inversiones en valores de deudagubernamental.

La institución solamente actúa como prestataria de valores con el Banco Central y garantiza los títulos en préstamopor arriba del mínimo requerido.

La integración de los préstamos de valores se muestra a continuación:

Integración de los Préstamos de Valores al 30 de Septiembre de 2008

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

20

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 20071,538 443 1,240 784,264 4,202 1,515 4,808

93 - 1 6135 83 1,513 190(13) (8) (8) (7)

Otros deudoresEstimacion por irrecuperabilidad o dificil cobro

OTRAS CUENTAS POR COBRARCompraventa de divisasInversiones en valoresSaldos a favor de impuestos e impuestos acreditables

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Otros cargos diferidos 10 26 32 32Anticipos o pagos provisionales de impuestos 155 251 232 136Otros pagos anticipados - 1 1 1

E. Otras cuentas por cobrar

Las principales variaciones en “Otras cuentas por cobrar” en el tercer trimestre del 2008 frente a junio del 2008 sepresentan en el rubro de compra venta de divisas que como se menciona en el apartado A) de “Disponibilidades”incrementa su operación durante el último trimestre; por otro lado, el saldo de impuestos a favor se incrementa enun 100% debido a la reclasificación de concepto ya que se encontraba dentro del catálogo mínimo en el rubro de“otros activos”, por último la estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro se incrementa con base en las cuentaspor cobrar del segmento fiduciario mayores a 90 días.

F. Otros activos

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

21

Montos NocionalesIMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE

Recibir Entregar Recibir EntregarFuturos Con fines de Negociación 1,730 1,730 1,185 1,185Futuros CETES 1,700 1,700 1,100 1,100Futuros BONOS 30 30 85 85

494 494 35 35

2,224 2,224 2,405 2,405

Recibir Entregar Recibir Entregar22,432 22,402 18,395 18,395

100,366 100,366 86,398 86,398

122,798 122,768 104,793 104,793

JUNIO 2008

Forwards

TOTAL FUTUROS Y FWDS

Swaps de divisas (CCS)

SEPTIEMBRE 2008

Swaps de tasas (IRS)

TOTAL SWAPS

Los principales cambios en el rubro de otros activos se encuentran en los conceptos de otros cargos diferidos quedisminuye en un 62%. Dicha variación se debe a una reclasificación de conceptos dejando solamente en este rubroal cierre de septiembre la cuenta por cobrar de la constancia de Crédito y Casa cuyo valor es de $10, los pagosprovisionales de ISR 2008 que representan $153 y el estímulo fiscal de ISR que equivale a $2.

G. Desglose de instrumentos financieros derivados

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

22

DESGLOSE DE INSTRUMENTOS DERIVADOS

Saldo Incial Reclasificación Saldo Final Saldo Incial Reclasificación Saldo FinalFuturos Con fines de Negociación 1,730 1,730 - 1,730 1,730 -Futuros CETES 1,700 1,700 - 1,700 1,700 -Futuros BONOS 30 30 - 30 30 -

2,117 2,071 46 2,114 2,071 43

3,847 3,801 46 3,844 3,801 43

Saldo Incial Reclasificación Saldo Final Saldo Incial Reclasificación Saldo Final20,256 19,834 422 20,102 19,835 26729,741 28,935 806 30,039 28,934 1,105

49,997 48,769 1,228 50,141 48,768 1,372

53,844 52,570 1,274 53,985 52,569 1,415

TOTAL SWAPS

Forwards

TOTAL FUTUROS Y FWDS

Swaps de divisas (CCS)

SEPTIEMBRE 2008SALDOS A RECIBIR SALDOS A ENTREGAR

Swaps de tasas (IRS)

TOTAL DE INSTRUMENTOS DERIVADOS

Desglose de instrumentos financieros derivados (CONT)

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

23

Desglose de instrumentos financieros derivados (CONT)

La variación que se muestra en los futuros con fines de negociación se debe principalmente a la estrategia tomadapor el negocio contemplando las condiciones de mercado, operando durante el mes de septiembre 17,000 contratosde cetes y 300 contratos de bonos en comparación a los 11,000 contratos de cetes y 850 contratos de bonosoperados en el trimestre anterior. La Institución tiene figura de Formador de Mercado y como tal participapresentando posturas para cumplir con los términos y condiciones de liquidez; por otro lado, la variación mostradaen los forwards es consecuencia del incremento de posiciones en el transcurso del trimestre. Por último, lavariación mostrada en los SWAPS se debe tanto a las fluctuaciones en los tipos de cambio, como a los

DESGLOSE DE INSTRUMENTOS DERIVADOS

Saldo Incial Reclasificación Saldo Final Saldo Incial Reclasificación Saldo FinalFuturos Con fines de Negociación 1,185 1,185 - 1,185 1,185 -Futuros CETES 1,100 1,100 - 1,100 1,100 -Futuros BONOS 85 85 - 85 85 -

733 685 48 728 685 43

3,103 1,870 48 3,098 1,870 43

Saldo Incial Reclasificación Saldo Final Saldo Incial Reclasificación Saldo Final17,944 17,264 680 17,944 17,264 68029,710 27,504 2,206 29,804 27,505 2,299

47,654 44,768 2,886 47,748 44,769 2,979

50,757 46,638 2,934 50,846 46,639 3,022

Swaps de divisas (CCS)

TOTAL SWAPS

TOTAL DE INSTRUMENTOS DERIVADOS

Swaps de tasas (IRS)

JUNIO 2008SALDOS A RECIBIR SALDOS A ENTREGAR

Forwards

TOTAL FUTUROS Y FWDS

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

24

1000

28% 28% 28%Base Impuesto Base Impuesto Base Impuesto

Pasivo Diferido 49,989 13,997 47,259 13,233 41,587 11,6445 1 (11) (3) 1 0

49,998 13,999 47,279 13,238 41,595 11,6460 0 0 0 (1) (0)

(13) (4) (9) (3) (7) (2)- - - - - -

Activo Diferido (50,241) (14,067) (47,428) (13,280) (41,835) (11,714)0 0 1 0 (5) (2)

(50,141) (14,040) (47,381) (13,267) (41,708) (11,678)(3) (1) 11 3 (0) (0)

- - - - - -(95) (27) (60) (17) (121) (34)

(251) (70) (169) (47) (248) (69)

Septiembre 2008 Junio 2008

Impuestos Diferidos

Septiembre 2007

Valuación Inversiones en ValoresValuación SWAPSValuación Títulos por Recibir en ReportoCuentas Incobrables

Pérdidas FiscalesCuentas por Pagar (Gastos No Pagados)Impuesto Diferido Neto

Valuación FWDS

Valuación Forwards NetoValuación SWAPSValuación Títulos por Entregar en Reporto

vencimientos anticipados de operaciones con este tipo de derivado tanto de septiembre como de junio mismas queascienden a 34 y 25 respectivamente, y que tienen un efecto de $(46) y $0 en la posición neta del trimestrecorrespondiente. Por otro lado, este concepto también se ve afectado en $242 por los cortes de cupón del periodo ylas condiciones del mercado existentes a lo largo del trimestre, cabe mencionar que durante el presente trimestre sepactaron un total de 40 operaciones nuevas de SWAPS, mientras que en el segundo trimestre fueron 66operaciones.

H. Impuestos diferidos

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

25

DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Depósitos de exigibilidad Inmediata con intereses 7 7 6 -Depósitos de exigibilidad Inmediata sin intereses - 29 32 -

La principal variación entre la estimación de los impuestos diferidos del segundo y tercer trimestre de 2008 se debea un incremento de $41 en la tendencia negativa de la valuación de los contratos de swaps, generando un impuestodiferido de $11, por otro lado, las provisiones de gastos se incrementaron en $35M generando un impuesto diferidode $10, llegando a un total de impuesto diferido del periodo de $21 del total de $23 mostrado en la tabla anterior.

I. Depósitos de exigibilidad inmediata.

Actualmente el banco cuenta con 1 depósito de exigibilidad inmediata pactado con Santander desde Noviembre de2007 equivalente a $7 con una tasa de interés de 6.75% y con vencimiento en 2009.

J. Depósitos a plazo

Al cierre del segundo trimestre el banco no cuenta con depósitos a plazo.

K. Préstamos interbancarios

En el presente trimestre la Institución no llevó a cabo operaciones de préstamo interbancario.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

26

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 200754 71 62 49

3,664 4,629 5,580 4,6721,542 443 1,236 1,587

13 12 8 19Otros impuestos y derechos por pagar 2 - - -Impuestos y aportaciones de seguridad social retenidos por enterar 2 - - -

99 64 52 1232 1 1,447 -

Inversiones en valoresCompraventa de divisasImpuesto al valor agregado

Provisiones para obligaciones diversas

Impuesto sobre la renta (calculo real)

Otros acreedores diversos

L. Otras cuentas por pagar

La provisión de ISR anual disminuyó en un 76%, esta reducción se debe principalmente a pérdidas realizadas porinstrumentos financieros derivados. La cuenta por pagar en inversiones en valores se compone de movimientos deinstrumentos gubernamentales que presentan una disminución en el volumen de operación comparado al segundotrimestre del año, pasando de 580 millones títulos a 152 millones de títulos. La compra venta de divisas disminuyóen 3% con respecto al mismo periodo del año anterior; por otro lado, el presente trimestre muestra registros de“Otros impuestos y derechos por pagar” e “impuestos y aportaciones de seguridad social” debido a que a partir dejunio la mayoría de los empleados que prestaban sus servicios a través de la contraparte relacionada DB Serviciosfueron traspasados al Banco. El rubro de “provisiones para obligaciones diversas” se incrementa en un 35% enrelación al trimestre anterior generado principalmente por un incremento de $49 en la provisión de remuneracionesy prestaciones.

El rubro de “Otros Acreedores Diversos”, se mantiene sin cambios importantes durante el presente trimestre.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

27

3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007CAPITAL CONTABLE 1,971 2,037 1,877 1,901Capital contribuido 1,003 1,003 1,003 1,003Capital social 709 709 709 721Incremento por actualizacion del capital social pagado 294 294 294 282Capital ganado 969 1,034 874 898Reservas de capital 109 109 100 100Reserva legal 93 93 84 85Incremento por actualizacion de reservas de capital 16 16 16 15Resultado de ejercicios anteriores 756 757 765 678Resultado por aplicar 632 633 641 564Incremento por actualizacion del resultado de ejercicios anteriores 124 124 124 114Resultado neto del ejercicio 104 169 9 120

M. Capital contable

Derivado de la entrada en vigor de la NIF B-10, y al considerar el ejercicio fiscal de 2008 como un entornoeconómico no inflacionario no se ha reconocido en los estados financieros ningún efecto inflacionario en el capitalsocial, reserva legal y resultado de ejercicios anteriores. La variación mostrada en el capital ganado estárepresentada por la determinación del incremento de la reserva legal (aprobada en la Asamblea de Accionistas) y lautilidad generada en el periodo.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

28

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007MARGEN FINANCIERO 112 48 23 41 101Ingresos por Intereses 250 72 81 97 109Gastos por Intereses 138 24 58 56 (42)Resultado por Posición Monetaria Neto - - - - (51)

Análisis de las principales variaciones en el Estado de Resultados

N. Margen Financiero

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

29

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Intereses de Disponibilidades 5 2 2 1 -Intereses y rendimientos a favor provenientes de inversiones en valores 78 26 19 33 11Intereses y rendimientos a favor en operaciones de reporto y préstamo de valores 121 20 51 50 87premios a favor en operaciones de reporto 43 22 17 4 2premios a favor en operaciones de préstamo de valores - - - -Utilidad por valorización 3 2 (8) 9 3Incremento por actualización de ingresos por interéses - - - - 5TOTAL DE INGRESOS POR INTERESES 250 72 81 97 109Intereses a cargo por préstamos interbancarios y de otros organismos 4 - 2 2 -Premios a cargo en operaciones de reporto 119 20 50 49 (40)Premios a cargo en operaciones de préstamo de valores 15 4 6 5 (1)Pérdida por valorización - - - -Incremento por actualización de gastos por interéses - - - - (1)TOTAL DE GASTOS POR INTERESES 138 24 58 56 (42)

Desglose del Margen Financiero.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

30

La variación en los ingresos por intereses se debe principalmente a un incremento de $67 en los intereses yrendimientos a favor provenientes de inversiones en valores; por otro lado, los intereses y rendimientos a favor enoperaciones de reporto y préstamo de valores se incrementa en $34 y los premios a favor en operaciones en reportoaumenta en $41, cabe mencionar que los gastos por intereses provenientes de depósitos de exigibilidad inmediata yprestamos interbancarios a aumentado en $5 en septiembre del 2008 frente al mismo periodo del año anterior, estoa causa que en el 2007 la Institución no contaba con depósitos de exigibilidad inmediata.

Debido a que el 2008 es considerado un periodo no inflacionario no se esta calculando Resultado por posiciónmonetaria, de esto deriva la diferencia frente a Septiembre del 2007.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

31

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007RESULTADO POR VALUACION A VALOR RAZONABLE (68) (69) 263 (262) (17) Títulos para Negociar 7 16 (16) 7 (1) Títulos a recibir en Operaciones de reporto (3) (8) 3 2 (2) Títulos a entregar en Operaciones de reporto - - - - 1 Valores a entregar en préstamo de valores - (2) 14 (12) (1) Instrumentos Financieros Derivados con Fines de Negociación (72) (75) 262 (259) (14)RESULTADO POR VALUACIÓN DE DIVISAS (9) (6) 27 (30) -

176 (13) (61) 250 94 Títulos para Negociar (30) 11 (48) 7 (20) Instrumentos Financieros Derivados con Fines de Negociación 206 (24) (13) 243 113 Resultado por Compraventa de divisas 48 (21) 6 63 21INCREMENTO POR ACTUALIZACIÓN - - - - 5RESULTADO POR INTERMEDIACIÓN 147 (109) 235 21 102

RESULTADO POR COMPRAVENTA DE VALORES E INSTRUMENTOSFINANCIEROS DERIVADOS

O. Resultado por Intermediación

Los principales movimientos del Resultado por Intermediación se detallan a continuación:

El resultado por valuación de septiembre del 2008 y septiembre del 2007 refleja una pérdida que se incrementa enel tercer trimestre del presente año en $52 frente al año anterior con el mayor impacto en el resultado de valuaciónde Instrumentos financieros derivados, dicho incremento obedece al aumento de la operación con este tipo deinstrumentos y cabe mencionar que dicha variación también se debe tanto a las fluctuaciones en los tipos decambio, como a los vencimientos anticipados de operaciones swaps, mismas que ascienden a 34 y que tienen unefecto de $(46) en la posición neta. Este concepto también se ve afectado en $242 por los cortes de cupón delperiodo y las condiciones del mercado existentes a lo largo del trimestre.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

32

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Remuneraciones y Prestaciones al personal y Consejeros 88 68 19 1 1

12 8 2 2 396 (3) 32 67 57

Gastos de Promoción y Publicidad 13 6 4 3 3Impuestos y Derechos Diversos 27 9 9 9 13Gastos no deducibles 1 1 - - 1Aportaciones al IPAB - - - - -Incremento por Actualización - - - - 2GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 237 89 66 82 80

HonorariosRentas

El resultado por valuación de divisas que en este caso sufre un incremento del 100% derivado de las fluctuacionescambiarias ocurridas en el transcurso del periodo que va de septiembre del 2007 a septiembre del 2008.

El resultado por compraventa de valores e instrumentos financieros derivados refleja un ingreso de $82 enseptiembre del 2008 frente al mismo periodo del 2007 representado de igual manera por el incremento en lasoperaciones con instrumentos financieros derivados, por último, el resultado por compra venta de divisas arrojauna pérdida de $21, de igual forma generada por las fluctuaciones cambiarias.

P. Gastos de Administración

La principal variación en este rubro se encuentra en el concepto de “Remuneraciones y prestaciones al personal yConsejeros” con un incremento de $67 con respecto al tercer trimestre de 2007, mientras frente al segundotrimestre de 2008 muestra un incremento del 258%.Dicha variación se debe a que los gastos de nómina sontomados directamente por el Banco y no por la empresa de servicios.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

33

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Resultado por Posición Monetaria - - - - 22Incremento por actualización de otros productos - - - - -Cobro a partes relacionadas 43 15 41 (13) 58Prestaciones al personal - - - - -Otros productos y beneficios 4 3 1 - -Rentas 13 10 3 - -OTROS PRODUCTOS 60 28 45 (13) 80

Por otro lado, la disminución en las rentas pagadas en septiembre del 2008 frente septiembre del 2007 se debe aque durante el 2007 el Banco registraba en este rubro la contraprestación pactada con DB Servicios con referenciaa compensaciones anuales a empleados, a partir de junio del presente año los empleados están directamentecontratados por el Banco, por lo que este gasto ya no se efectúa.

Q. Otros ingresos y gastos

Las principales variaciones que muestra este rubro se encuentra en el cobro a partes relacionadas en el extranjeropor concepto de comisiones por intermediación, la cual disminuyó en el último trimestre debido a un decrementoen la operación del Banco, el resultado por posición monetaria relativo a partidas no relacionadas con el margenfinanciero con una disminución del 100% derivado de la entrada en vigor de la NIF B-10. Al considerar elejercicio fiscal de 2008 como un entorno económico no inflacionario no se ha reconocido en los estadosfinancieros ningún resultado por posición monetaria, por otro lado el concepto de rentas a sufrido un incrementoconstante desde el segundo trimestre del 2008, mes en el cual la Institución absorbió la posición de contratantedirecto de los empleados, debido a esto Deutsche Bank le factura a Deutsche Securities por concepto de la nóminade los empleados que directamente prestan su servicio a la última institución mencionada.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

34

Agencia Calificadora Rating

S&P mxAAA/Estable/mxA-1+Moodys Aaa.mx/MX-1/A1 Stable

2008 3T 2008 2T 2008 1T 2008 3T 2007Inpuesto sobre la renta causado 54 (17) 9 62 48Impuesto Sobre la Renta Diferido 1 20 (68) 49 (19)

Al cierre del tercer trimestre de 2008, el Banco no tiene partidas que se encuentren clasificadas dentro del rubro de“Otros Gastos”.

R. Impuestos Causados y Diferidos

En comparación al tercer trimestre del 2007, la provisión del pago real de ISR al 30 septiembre del 2008 sufre undecremento de $65, la razón principal de este decremento se debe a pérdidas realizadas por instrumentosfinancieros derivados. Para mayor detalle de los impuestos diferidos ver Nota H.

Calificaciones crediticias

El Banco cuenta con la calificación de dos agencias calificadoras las cuales otorgaron las siguientes calificacionesen el último periodo:

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

35

Índice de suficiencia de capital global

El Banco se encuentra en la Categoría I, de acuerdo con la clasificación contenida en el Capítulo I del TítuloQuinto de las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones deCrédito. Dicha clasificación atiende al último Índice de Capitalización del mes de Septiembre que asciende a90.13.

El capital básico del Banco al mes de Septiembre y Junio de 2008 es de $1,962 y $2,026, respectivamente. Noexiste capital complementario en la Institución.

El índice de capitalización desglosado tanto sobre activos en riesgo de crédito, como sobre activos sujetos a riesgode crédito, mercado y operación se encuentra en la sección de Indicadores Financieros.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

36

Índice de Suficiencia de Capital Global (Cont.)Activos en Riesgo:

a) Riesgo de Mercado Septiembre 08 Junio 08 Septiembre 08 Junio 081.-Operaciones con tasa nominal en moneda nacional 1,024 3,235 82 2592.-Operaciones con sobre tasa en moneda nacional - - - -3.-Operaciones con tasa real 41 51 3 44.-Operaciones con tasa nominal en moneda extranjera 79 29 6 25.-Operaciones con tasa referida al Salario Mínimo General - - - -6.-Operaciones en UDI´s o referidas al INPC - - - -7.-Posiciones en divisas 202 10 16 18.-Posiciones en operaciones referidas al Salario Mínimo General - - - -9.-Operaciones con acciones y sobre acciones - - - -TOTAL DE RIESGOS DE MERCADO 1,347 3,325 108 266

b) Riesgo de crédito1.-De las contrapartes de operaciones derivadas y reportos 462 595 37 482.-De los emisores de títulos de deuda en posición - - - -3.-De los acreditados en operaciones de crédito 12 8 1 14.-Por avales y líneas de crédito otorgadas y bursatilizaciones - - - -5.-De los emisores de garantías reales y personales recibidas - -6.-Inversiones permanentes y otros activos 201 143 16 11TOTAL DE RIESGOS DE CREDITO 675 747 54 60

c) Riesgo operacionalTOTAL DE RIESGO OPERACIONAL 154 90 12 7

TOTAL DE RIESGOS DE MERCADO Y CREDITO Y OPERACIONAL 2,176 4,162 174 333

Activos en riesgo Requerimiento de capital

Cabe mencionar que los datos tomados para la elaboración de este reporte son los últimos conocidos a la fecha deelaboración de este documento.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

37

Sep 08 Jun 08 Mzo 08 Dec 07 Sept 07 Junio 07Eficiencia Operativa 0.09 0.04 0.03 0.05 0.03 0.04ROE 0.21 0.35 0.02 (0.07) 0.17 0.08ROA 0.04 0.05 0.00 (0.01) 0.03 0.01INDICE DE CAPITALIZACIÓN DESGLOSADO(1) Capital Neto/Activos sujetos a riesgo de crédito 0.23 0.18 0.16 0.23 2.94 2.66(2) Capital Neto/Activos Sujetos a riesgo de crédito y de mercado 7.76 3.92 3.32 5.22 35.84 45.07LIQUIDEZ 180.93 63.02 154.91 163.05 - 408.67MIN 0.09 0.03 (0.02) 0.01 0.01 0.03

Donde:Eficiecia Operativa= Gastos de Administración y Promoción del trimestre anualizados/Activo total promedioROE=Utilidad neta del trimestre anualizada /capital contable promedioROA=Utilidad neta del trimestre anualizada/Activo total promedioLIQUIDEZ=Activos líquidos/Pasivos líquidosMIN=Margen Financiero de trimestre ajustado por riesgos crediticios anualizado/Activos productivos promedio

Donde a su vez:Activos liquidos= Disponibilidades+titulos para negociar+titulos disponibles para la ventaPasivos líquidos=Dépositos de exigibilidad inmediata+préstamos bancarios y de otros organismos de exigibilidadinmediata+préstamos interbancarios y de otros organismos a corto plazoActivos productivos promedio= Disponibilidades, inversiones en valores, operaciones con valores y derivadas y cartera de crédito vigenteDatos promedio= (saldo del trimestre en estudio+saldo del trimestre inmediato anterior)/2Datos anualizados= Flujo del trimestre en estudio*4

Indicadores Financieros

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

38

Septiembre 2008 Junio 2008

Valor en riesgo (VaR) 3,404,020 13,362,243Valor de Mercado 1,478,596,544 2,146,830,341Límite de VaR 80,000,000 80,000,000% de uso de Límite 4.26% 16.70%VaR / Valor Mercado 0.23% 0.62%VaR / Capital Neto 0.17% 0.66%

Valor en Riesgo(Cifras expresadas en pesos y porcentajes)

Metodología del VaR

Se utiliza una simulación histórica con generación de 1,000 escenarios, nivel de confianza de 99%, un horizonte decambio de posición de un día y periódo histórico de 252 datos. El límite global del VaR se define con base a laestrategia y la aversión al riesgo de la Institución con revisión semestral.

Operaciones con Parte Relacionadas.

Las operaciones desglosadas en esta sección fueron efectuadas con empresas afiliadas nacionales y extranjeras.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

39

Balance GeneralBancos en el extranjero 11Operaciones de Intercambio de flujos 478Contratos adelantados (FWDS) 11Compra - Venta de divisas 1,306-Operaciones Fecha valor de Mercado de dinero 147Acreedor por reporto 457

Estado de ResultadosPremios pagados por reporto 31Comisiones cobradas por Asesoria Financiera 43Servicios de Administracion y Rentas Pagas 96

Operaciones con Parte Relacionadas (Cont).

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

40

TITO O. VIDAURRI DEL CASTILLO Últimos estudios realizadosLicenciatura en Economía. Universidad de las Americas. 1981.MA, Economics. Yale University Graduate School. New Haven Connecticut,U.S.A. 1989Master’s Degree in Public and Private Management - Yale School ofManagement, New Haven Connecticut, U.S.A. 1991.Experiencia laboralMorgan Stanley & Co. New Cork, U.S.A. - Managing Director – Head ofNorthern Latin America Investment Banking and Mexico Representative.

JORGE OTERO LETELIER Últimos estudios realizadosMBA - New York UniversityExperiencia laboral:Deutsche Bank A.G. - New York - Credit Officer. 2001 a la fecha

Integración del Consejo de Administración

Cargo Propietario Suplente

PresidenteConsejero

Tito Oscar Vidaurri del Castillo Carlos F. Obregón Rojo

Consejero: Jorge Otero Letelier Richard W. Ferguson

Consejero: Ma. Guadalupe Morales Ortega Juan Carlos Jaques Garcés

ConsejeroIndependiente:

Alfredo Federico NavarreteMartínez

Carlos Noriega Curtis

ConsejeroIndependiente:

Iker Ignacio Arriola Peñalosa Ivan Libenson Violante

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

41

MA. GUADALUPE MORALES ORTEGA Últimos estudios realizadosContaduria Pública – Escuela Bancaria y Comercial.Experiencia laboral:Deutsche Bank – Director de Finanzas. 2000 a la fecha.

ALFREDO F. NAVARRETE MARTÍNEZ Últimos estudios realizadosDoctorado en Economía. Colombia University. 1992.Maestría en Filosofía, Columbia University. 1987.Maestría en Artes, Columbia University. 1985.Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Experiencia laboral:

Asesor Financiero del Presidente de IAMSA, S.A. 2005Socio Presidente, Efficientia Soluciones Integrales, S.C. 2003Presidente del Consejo de Administración Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.2003Director General Adjunto de Finanzas, Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.2002

IKER I. ARRIOLA PEÑALOSA Últimos estudios realizadosLicenciado en Derecho - Universidad Iberoamericana, A.C.Master en Derecho Comunitario - Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia laboral:White & Case, S.C. – Abogado Asociado. 1998 a la fecha.

CARLOS F. OBREGÓN ROJO Últimos estudios realizadosLicenciatura en Derecho - Escuela Libre de DerechoMaestría en Derecho (LL.M.) University of Virginia

Experiencia laboral:

Ritch, Heather y Mueller, S.C., 2001 a la fecha - Asociado Señor.Sullivan & Cromwell LLP, Asociado, 2000.

Integración del Consejo de Administración (Cont.)

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

42

JUAN CARLOS JAQUES GARCES Últimos estudios realizadosContaduría Pública – Universidad Nacional Autónoma de México

Experiencia laboral:

Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple – DeutscheSecurities, S.A. de C.V., Casa de Bolsa – Director de Administración delNegocio. Octubre 2006 a la fecha.

CARLOS NORIEGA CURTIS Últimos estudios realizados

Post Doctorado – Investigador Asociado en el Instituto Internacional deEstudios Superiores, Ginebra Suiza. 1981-1982Doctorado en Economía, Universidad de Rochester, New Cork. 1982Maestría en Economía. Universidad de Rochester, New Cork. 1980Licenciatura en Economía. Instituto Tecnológico Autónomo de México. 1977.

Experiencia laboral:

Consultor Independiente – Finanzas Publicas y gestión gubernamental en losámbitos estatal y municipal; Seguridad Social, Principalmente en las áreas dediseño y financiamiento de sistemas de pensiones, vivienda y salud; SectorFinanciero y Microfinanzas. 2001 – 2005Subsecretario de Hacienda y Crédito Público - 2000

IVAN LIBENSON VIOLANTE Últimos estudios realizadosLicenciatura en Derecho - Escuela Libre de Derecho.Maestría en Derecho - Harvard Law School.

Experiencia laboral:

White & Case, S.C. – 2000, Abogado Asociado.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca MúltipleNotas a los Estados Financieros

Al 30 de Septiembre y 30 de Junio de 2008(Millones de pesos)

43

Principales diferencias entre el tratamiento contable local y corporativo

Operaciones de compra venta de divisas: Para efectos corporativos se registran en disponibilidades en lafecha de su liquidación y para efectos locales se registran en disponibilidades restringidas en la fecha deoperación.

Operaciones de reporto: Para efectos corporativos las operaciones de reporto no representan un traspaso delos valores a recibir o entregar, sólo se reconocen los efectos de efectivo.

Para efectos corporativos no se reconocen los efectos de la inflación ni los impuestos diferidos.

El fideicomiso creado para la burzatilización de certificados bursátiles fiduciarios consolida para efectosfinancieros bajo criterios contables de “International Financial Reporting Standards” (IFRS).

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones,preparamos la información relativa al Banco contenida en el presente reporte trimestral, la cual, a nuestro leal sabery entender, refleja razonablemente su situación.

Rúbrica Rúbrica Tito Vidaurri del Castillo Ma. Guadalupe Morales Ortega

Director General Directora de Finanzas

Rúbrica RúbricaGustavo Romero Lima Javier Maldonado AlamillaContador General Auditor Interno