determinación de nutrientes en agua de riego, chupatubo y ...tlamati.uagro.mx/t7e2/74.pdf ·...

14
Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de nutrientes en agua de riego, chupatubo y agua más fertilizante en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum), en huerto urbano, Acapulco, Guerrero, México. Bianca Aridem Pérez Jaimes (Becaria) Escuela Superior de Ciencias Ambientales de la UAGro. Programa de Verano UAGro [email protected] Área en la que participa: II Biología y Química M.C. Silberio García Sánchez (Asesor) Profesor-Investigador de la Escuela Superior de Ciencias Ambientales de la UAGro. [email protected] Resumen El objetivo del presente trabajo de investigación, de determinar los nutrientes de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y S ulfato, que tiene el agua de riego, chpatubo y el de agua más fertilizante orgánico en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum var. tradicional), en el huerto urbano, en la Ciudad de Acapulco, Guerrero, México. El análisis del agua: rango bajo (agua de riego), rango medio (chupatubo) y rango alto (agua más fertilizante), fue en base a la metodología del manual para el análisis de nutrientes en agricultura, mediante el espectrofotómetro, marca Hanna, modelo HI 83225. Los resultados que se presentan son preliminares del trabajo de investigación, de manera genera se puede concluir que la planta no asimilo bien los nutrientes aportados con el tratamiento, los síntomas identificados en las plantas de jitomates más bien podría estar asociado con el ataque de mosca blanca Bemisia tabaci, ya

Upload: vuxuyen

Post on 26-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT

11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Memorias

Determinación de nutrientes en agua de riego, chupatubo y agua más

fertilizante en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum), en huerto

urbano, Acapulco, Guerrero, México.

Bianca Aridem Pérez Jaimes (Becaria)

Escuela Superior de Ciencias Ambientales de la UAGro.

Programa de Verano UAGro

[email protected]

Área en la que participa: II Biología y Química

M.C. Silberio García Sánchez (Asesor)

Profesor-Investigador de la Escuela Superior de Ciencias

Ambientales de la UAGro.

[email protected]

Resumen

El objetivo del presente trabajo de investigación, de determinar los nutrientes de nitrógeno,

fósforo, potasio, calcio, magnesio y Sulfato, que tiene el agua de riego, chpatubo y el de agua

más fertilizante orgánico en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum var. tradicional), en

el huerto urbano, en la Ciudad de Acapulco, Guerrero, México. El análisis del agua: rango bajo

(agua de riego), rango medio (chupatubo) y rango alto (agua más fertilizante), fue en base a la

metodología del manual para el análisis de nutrientes en agricultura, mediante el

espectrofotómetro, marca Hanna, modelo HI 83225. Los resultados que se presentan son

preliminares del trabajo de investigación, de manera genera se puede concluir que la planta no

asimilo bien los nutrientes aportados con el tratamiento, los síntomas identificados en las plantas

de jitomates más bien podría estar asociado con el ataque de mosca blanca Bemisia tabaci, ya

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

este insecto trasmite enfermedades, que provoca alteraciones en las plantas, por lo tanto los

resultado no fueron favorables.

Palabras Clave: Nutrientes, Agua, Cultivo, Jitomate.

Introducción

El tomate es de las hortaliza más cultivadas a cielo abierto a nivel mundial y en México

no es la excepción (Vásquez et al., 2010), así mismo es el cultivo más rentable, pues cumple con

los dos requisitos indispensables, por un lado tiene un alto potencial de rendimiento desde 4

kg/m2 hasta 25/kg m

2, lo cual está en función de la experiencia del productor y del nivel

tecnológico (Aviña 2015). En México se cosecharon 50,962.65 hectáreas (SIAP, 2014). Hasta

ahora el tomate ha sido clasificado formalmente como Lycopersicum esculentum (L.) (Moyle,

2007); aunque recientemente el grupo de David Spooner proponen una reclasificación como

Solanum Lycopersicum L. sección Lycopersicum: Solanaceae (Peralta y Spooner 2001; Peralta et

al., 2005; Spooner et al., 2005).

En el cultivo de tomate influyen factores, como la climatología de la zona, la calidad del

agua disponible para el riego, la especie a cultivar y su estado fenológico. Todos estos factores,

especialmente las condiciones climáticas, inciden en la concentración de absorción (cantidad de

nutrientes absorbidos por litro de agua), ya que la transpiración (que promueve la absorción de

agua) muestra una relación lineal con la radiación, hecho que no ocurre con la fotosíntesis (Parra,

2007). El agua para los cultivo debe de ser analizada antes de sus uso, es frecuente y lamentable

que se use y posteriormente querer enmendar los problemas causados por la mala calidad del

agua (Harley 2008) citado por (Aviña 2015).

Es por eso, que el agua es un componente mayoritario en las plantas (80% a 90% del peso

fresco en plantas herbáceas, y más de 50% en plantas leñosas), afectan directa o indirectamente a

la mayoría de los procesos fisiológicos (Kramer, 1989; Sánchez, y Aguirreola, 1996), citado por

(Rojas, 2009), y es el factor ambiental más importante en el rendimiento de la producción de los

cultivos (Aviña 2015) por tanto, puede ser un factor restrictivo del crecimiento y productividad

de las plantas (Salisbury y Ross, 1992). Citado por (Rojas, 2009). El apropiado balance de

nutrientes permite a las plantas un adecuado desarrollo disminuyendo de presentar enfermedades

y plagas y aumentar los rendimientos de producción. Los estados patológicos se pueden ver en

las plantas, muchas veces por la sintomatologías y alteraciones metabólicas a simple vista,

incluso con signos específicos que permite identificar al elemento causante de la enfermedad, sin

depender de ningún laboratorio (Barbazán, 1998).

Nutriente en las Plantas

Los nutrientes minerales tienen funciones específicas y esenciales en el metabolismo de la

planta. Los tres elementos que son más importantes para las plantas son; Elementos primarios:

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K): elementos secundarios: calcio (Ca), magnesio (Mg) y

azufre (S), son elemento que necesitan las plantes en menor cantidad. Cada planta posee su

mínimo, óptimo y máximo de tolerancia para cada uno elementos; por ello su disponibilidad

puede ser anormal por defecto (deficiencia o carencia nutricional), o por exceso como

intoxicación (Arteaga, 2015).

Nitrógeno (N)

El nitrógeno es absorbido por la plantas principalmente en forma de iones de nitrato

(NO3) o amonio (NH4+). Las plantas utilizan estas dos formas de nitrógeno en su proceso de

crecimiento. El nitrógeno es utilizado por las plantas para sintetizar aminoácidos, los

componentes primarios de las proteínas, así como clorofila, ácidos nucleicos y enzima (Guzmán

y Etchevers, 2004; Arteaga, 2015).

Alteraciones por deficiencia y exceso

Acción

Es fundamental para las plantas en fase de crecimiento.

Promueve el crecimiento de troncos y brotes.

Aumenta la producción de follaje.

Ayuda a absorber otros nutrientes (en particular el fosforo).

Ayuda a una mayor producción tanto en tamaño como en número de frutos.

Efectos por

escasez

Crecimiento más lento.

Hojas más pequeñas.

Amarillamiento de las hojas.

Frutos más pequeños.

Maduración prematura.

Efecto por

exceso

Disminución a resistencia a enfermedades y agentes atmosféricos.

Aumento de la demanda de agua (causada por una producción excesiva de

hojas).

Mala calidad de los frutos.

Retraso en la maduración.

Reducción de la absorción de ´potasio.

Tabla 1.- Alteraciones por deficiencia y exceso de nitrógeno.

El nitrógeno es el nutriente que más afecta el crecimiento y la producción del tomate. Es

un nutriente fácilmente asimilable, fundamentalmente en la formación de aminoácidos, proteínas,

enzimas. Ácidos nucleicos, clorofila, alcaloides y bases nitrogenadas ideales para obtener un

rápido crecimiento. Promueve la formación de flores y frutos y regula la maduración de la planta

(Jaramillo et al., 2007; Arteaga, 2015), (Tab. 1).

Fosforo (P)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

El fósforo es un elemento móvil en la planta como el nitrógeno, en la que actúan ligados

fisiológicamente. El fósforo actúa en la fotosíntesis, la respiración, la transferencia de energía y la

división y el alargamiento celular, necesaria para el desarrollo de estructura reproductivas y del

sistema radical; promueve le crecimiento y desarrollo de las raíces y mejora la calidad del

cultivo, es vital para la formación de semillas, y ayuda a aumentar la resistencia a enfermedades

(Jaramillo et al., 2007) (Tab. 2). El fosforo se encuentra en todos los tejidos de la planta en una

concentración variable y es esencial en la formación de enzimas y proteínas (Arteaga, 2015).

Alteraciones

Acción

Estimula el crecimiento de raíces

Estimula la floración

Estimula la fecundación y la maduración

Fortalece los tejidos de la planta

Es necesario en la formación de semillas

Efectos por

escasez

Retraso en la maduración

Crecimiento más lento

Hojas pequeñas

Reducción de la producción (frutos más pequeños y dificultad para la

formación de semillas).

Reducción del sistema radicular

Efecto por

exceso

Maduración prematura

Formación excesiva de frutos

Efectos negativos en la absorción de algunos microelementos como hierro,

zinc, boro y cobre.

Tabla 2.- Alteraciones por deficiencia y exceso de fósforo.

Potasio (K)

El potasio este nutriente es vital para la fotosíntesis y esencial en la síntesis de proteínas,

ayuda a que la planta haga un uso más eficiente del agua, por su efecto osmorregulador. Aumenta

la tolerancia a heladas, es importante en la formación y la calidad de los frutos y en la activación

enzimática, y aumenta la resistencia a enfermedades. Este elemento tiene importancia en el

llenado, firmeza y la calidad organoléptica del fruto, interfiere en la uniformidad de la

maduración e incrementa la vida en estante y mayores niveles de azucares (Jaramillo et al., 2007;

Salgado et al., 2013; Arteaga, 2015), (Tab. 3).

Alteraciones por deficiencia y exceso

Acción

Mejora la calidad de frutos y flores

Proporciona más resistencia tanto a las heladas como a la enfermedades

causadas por hongos ( aumenta el grosor cuticular)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Regula la turgencia celular (ayuda a regular los procesos osmóticos y

aumenta la resistencia a la sequía)

Regula la apertura y dosificación estomática (influye mucho en la

transpiración y en la fotosíntesis)

Efectos por

escasez

Crecimiento más lento

Frutos más pequeños, con menos color y peor conservados

Aumento de la transpiración

Menor resistencia al frio

Efecto por

exceso

Menor absorción de calcio y magnesio

Aumento del consumo de agua

Aumento de la salinidad del sustrato

Tabla 3.- Alteraciones por deficiencia y exceso de potasio.

Por lo antes expuesto, el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar los

nutrientes de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y sulfato (SO4),

que tiene el agua de riego, chpatubo y el de agua más fertilizante orgánico, sobre el rendimiento

de cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum var. tradicional), bajo condiciones a cielo

abierto, en el huerto urbano de la Ciudad de Acapulco, Guerrero.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Materiales y Métodos

El trabajo de investigación se realizó en el huerto urbano localizado en Fracc. las Playas

del municipio de Acapulco, Guerrero, México. Lugar situado N 16° 50´ 203” y W 99° 54´ 109”,

con una altitud de 43 msnm. La Temperatura promedio 33 °C.

La siembra se realizó el 05 de abril del 2016 en bolsas preparada con sustrato (composta).

El trasplante fue el 24 de abril del 2016, colocando dos plántulas por contenedor. Estos

consistieron en bolsas de plástico negro con capacidad de 12 litros, de 40 x 40 cm. Este se realizó

cuando la planta alcanzo una altura promedio de 10 cm., cuando el sistema radicular está bien

formado, que le permitirá a la planta la absorción adecuada de nutrientes, de esta manera no

sufrirá algún estrés que pueda interferir en su crecimiento.

Las plantas se amarraron con hilo de polipropileno (rafia) sujeto de un extremo a la zona

basal de la planta (liado) y de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la

planta (2.5 mts sobre el suelo), sostenido por postes de bambú colocados cada 8 metros

aproximadamente. Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor. La

distancia de siembra empleada entre bolsa fue de 0.80 m entre hileras y 0.30 entre plantas en total

fueron 123 bolsas con dos plantas por bolsa.

Se prepararon cuatro tratamientos de composta preparada con diferentes vegetales y fibra

de coco: T1 = mezcla composta preparada con diferentes vegetales 50% + fibra de coco 50%; T2

= mezcla composta preparada con diferentes vegetales 75% + fibra de coco 25%; T3 = mezcla

composta preparada con diferentes vegetales 90% + fibra de coco 10%; y T4 = mezcla composta

preparada con diferentes vegetales 100% (testigo). Los tratamientos fueron distribuidos en un

diseño completamente al azar con arreglo de 3 bolsas por metro cuadrado, con cuatro

repeticiones, el total de bolsas fue de 123.

Se realizó aplicación de biofertilizante en la siguiente forma:

1. Primera aplicación de biofertilizante (Lixiviado de Lombriz Natural) con una dosis de 50

ml/l de agua.

2. La segunda aplicación fue a los 15 días de biofertilizante (Lixiviado de Lombriz Natural)

con una dosis de 50 ml/l de agua.

3. La tercera a los 60 días de cultivo, con una dosis de biofertilizante (Lixiviado de Lombriz

Natural) de 100 ml/l de agua.

4. La cuarta a los 80 días de cultivo, con una dosis de biofertilizante (Lixiviado de Lombriz

Natural) de 150 ml/l de agua.

5. La ultima fertilización de hizo a los 100 días de cultivo, con una dosis de biofertilizante

(Lixiviado de Lombriz Natural) de 150 ml/l de agua.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Se aplicaron cinco aplicaciones de biofertilizante foliares a partir de los 30 días de

trasplante, con un intervalos de 5 días entre cada una.

Para el combate de plagas se aplicó bioinsecticidas (Trichoderma Harzianum) con una

concentración de 5 ml/l de agua, Neem con una concentración de 250 g/l de agua y el químico

(Uniper 500 CE) con una porción de dos cucharadas sopera por cuatro litros de agua, dosis

comercialmente recomendada, esto se realizó de forma alterna y el combate de la maleza se

efectuó arrancándola a mano. El trabajo de campo duro desde el 05 de abril al 26 de julio de

2016.

Diseño de la investigación

La investigación fue diseñada originalmente con la finalidad de evaluar sustrato con fibra

de coco a diferentes porcentajes. Sin embargo, un ataque significativo de mosca blanca permitió

estudiar las afectaciones, deficiencia de nutriente y la aplicación de bioinsecticidas, biofertilizante

y su relación con el rendimiento del cultivo.

Mediciones de las variables de estudio

El análisis de agua: rango bajo (agua de riego), rango medio (chupatubo) y rango alto

(agua más fertilizante), fue en base a la metodología del manual para el análisis de nutrientes en

agricultura, mediante el espectrofotómetro, marca Hanna, modelo HI 83225 (Fig. 1). Las

muestras que se recolectaron se les determinaron los principales nutrientes con los que se

alimentan las plantas; Amonio, Nitratos, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Sulfatos. Los

métodos que utiliza el espectrofotómetro se muestra en la Tabla 4.

Parámetros Tangos Método

Amoniaco (R. Alto) 0 a 100 mg/l Nessler

Amoniaco (R. Medio) 0 a 50.0 mg/l Nessler

Amoniaco (R. Bajo) 0 a 10.0 mg/l Nessler

Nitrato (R. Alto) 0 a 300 mg/l Reducción por Cadmio

Nitrato (R. Medio) 0 a 150 mg/l Reducción por Cadmio

Nitrato (R. Bajo) 0 a 30,0 mg/l Reducción por Cadmio

Fósforo (R. Alto) 0 a 100 mg/l Amino Acido

Fósforo (R. Medio) 0 a 50.0 mg/l Amino Acido

Fósforo (R. Bajo) 0 a 10.0 mg/l Amino Acido

Potasio (R. Alto) 20 a 200 mg/l Turbidimétrico

Potasio (R. Medio) 10 a 100 mg/l Turbidimétrico

Potasio (R. Bajo) 0 a 20.0 mg/l Turbidimétrico

Calcio 0 a 400 mg/l Oxalato

Magnesio 0 a 150 mg/l Calmagita

Sulfato Turbidimétrico

Tabla 4.- Los métodos que utilizados por el espectrofotómetro, marca Hanna, modelo HI 83225

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Figura 1.- Espectrofotómetro, cubeta, muestras, lectura del análisis y reactivos.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Resultados

Los resultados que se obtuvieron del análisis del agua (Tab. 5) y rendimiento. Sin

embargo, cuando tratamos de evaluar la calidad de un agua de riego, con fines agrícolas,

deberemos de partir de su composición química, es decir, de su análisis. Esencialmente elementos

que están constituidas por sodio, potasio, calcio, magnesio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros y

sulfatos. En los análisis realizados al agua de riego (rango bajo) en el presente estudio se encontró

concentración mínima de amonio y potasio, y una concentración nula de nitrato, en cuanto al

agua de chupatubo (rango medio) no se detectó nitratos y calcio, en relación a agua más

fertilizantes, solamente nitratos se con una concentración de 0.0 mg/l., todo los demás parámetros

tanto de agua de riego, chupatubo y agua más fertilizantes tienen los nutrientes suficientes para

las platas (Tab. 5).

Nutrientes

Rango Bajo

(Agua de

Riego)

Rango Medio

(Método

Chupatubo)

Rango Alto

(Agua más

Fertilizante)

Método

Analítico

Amonio (NH3-N)

mg/l 0.09 0.5 29.0

Fotómetro Hanna

HI83255

Nitrato (NO3-N) mg/l 0.0 0.0 0.0 Fotómetro Hanna

HI83255

Fosforo (P) mg/l 2.3 25.0 1000 > Fotómetro Hanna

HI83255

Potasio (K) mg/l 4.0 10.0 200 > Fotómetro Hanna

HI83255

Calcio (Ca) mg/l 50.0 0.0 140.0 Fotómetro Hanna

HI83255

Magnesio (Mg2+

)

mg/l 5.0 10.0 5.0

Fotómetro Hanna

HI83255

Sulfato (SO4) mg/l 100.0> 50.0 15.0 Fotómetro Hanna

HI83255

Tabla 5.- Análisis de agua del riego utilizada en el estudio (Rango bajo), agua captada de la bolsa

(Rango medio y agua más fertilizantes (Rango alto).

Nitrógeno (N)

Las plantas con deficiencia de nitrógeno presentaron un menor porte (Tab. 5 y Fig. 2),

midieron aproximadamente 90 cm de altura. Presentaron tallos y ramas delgados con entrenudos

cortos, hojas de reducido tamaño y grosor, coloración verdeamarilla generalizada y frutos

pequeños.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Figura 2.- Deficiencia de nitrógeno, hojas amarillas, hojas púrpura y frutos pequeños, platas

pálidas no mayor a 90 cm. Fuente: Fotografías propias tomadas del huerto urbano.

Fosforo (P)

El valor obtenido de fósforo fue de 27.75 mg/l ((rango bajo + rango medio). La

deficiencia de fósforo (Tab. 5 y Fig. 3) se observó en las plantas de jitomate con tallos delgados y

fibrosos de una coloración purpura opaca, las hojas adquirieron una coloración verde oscuro u

azulado, acompañada de tintes bronceados o purpura verde levemente más oscura coincidiendo

con (Jaramillo et al., 2007). Las hojas exhibieron una consistencia acartonada y textura rugosa y

flores secas prematuramente (Jaramillo et al., 2007).

Figura 3.- Deficiencia de fósforo, tallos coloración purpura, hojas pequeñas, coloración verde

oscuro u azulado, acompañada de tintes bronceados o purpura verde levemente más oscura, con

flores secas. Fuente: Fotografías propias tomadas del huerto urbano.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Potasio (K)

El valor de potasio fue de 4.0 mg/l (rango bajo) en agua de riego (Tab. 5). Las carencias

de potasio se presentó en todas las plantas de este estudio, fue la que más afecto y mostró los

síntomas foliares más severos (Fig. 4) causando una disminución del tamaño de la planta y del

fruto con maduración irregular y manchas en general.

Figura 4.- Deficiencia de potasio, con clorosis/necrosis en márgenes y ápices a partir de las hojas

más maduras, frutos pequeños, maduración irregular y entrenudos cortos. Fuente: Fotografías

propias tomadas del huerto urbano.

Discusión y conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis del agua de riego (rango bajo),

chupatubo (rango medio) y agua más fertilizante (rango alto), se puede concluir que la planta no

asimilo bien los nutrientes aportados con el tratamiento, los síntomas presentado en las figuras 2,

3 y 4, podría también estar asociado con el ataque de mosca blanca Bemisia tabaci, ya está

también provoca alteraciones en las plantas de jitomate.

Estudios realizados por Jaramillo et al., (2007), Calderón, (1995), Martínez et al., (2009)

encontraron que también la escasez de nitrógeno es la pérdida de clorofila, coloración púrpura

intervenal muy marcada tanto en lámina como en pecíolo (Jaramillo et al., 2007). Plantas de lento

crecimiento y achaparradas, necrosis de puntas y bordes de las hojas, este síntoma se presenta en

caso de una grave deficiencia nitrogenada (Guzmán y Etchevers, 2004; Jaramillo et al., 2007;

Salgado et al., 2013). Por otra parte el exceso de nitrógeno originan plantas muy suculenta,

disminución muy marcada en el desarrollo de las raíces y con un amplio desarrollo vegetal aéreo

(Arteaga, 2015).

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

La deficiencia de fósforo que se observó en las plantas de jitomate; tallos delgados y

fibrosos de una coloración purpura opaca, las hojas coloración verde oscuro u azulado,

acompañada de tintes bronceados o purpura verde levemente más oscura coincidiendo con

(Jaramillo et al., 2007). También presentaron hojas con consistencia acartonada y textura rugosa

y flores secas prematuramente (Jaramillo et al., 2007).

Las carencias de potasio que se presentó en todas las plantas los síntomas fueron

disminución del tamaño de la planta y del fruto con maduración irregular y manchas en general,

como también lo reportaron Guzmán y Etchevers, (2004) y Jaramillo et al., (2007). En el tallo se

observaron entrenudos cortos reportados por Jaramillo et al., (2007).

Se utilizó fertilizantes orgánicos como se menciona en la metodología, lo que no se pudo

mostrar resultados favorables y no se obtuvo ningún rendimiento de producción, no se favoreció

la floración, en algunas plantas se secaron las flores, frutos muy pocos y pequeños.

Se recomienda hacer monitores constantes de la solución del sustrato, suelo de las plantas,

cada 15 días. Otros factores deberán tomarse en cuenta a la hora de hacer los análisis de la

solución del sustrato, suelo, ya que influyen en la captación de nutrientes en las raíces de las

plantas, y debe integrarse el monitoreo del clima, suelo, estado nutricional de la planta y la

calidad del agua de riego, para obtener mejores resultados.

Agradecimientos

Se agradece al M.C. Silberio García Sánchez, profesor–investigador de la Escuela

Superior de Ciencias Ambientales de la UAGro., por el apoyo otorgado, tiempo, asesoramiento y

por darme la oportunidad de participar para la realización mi estancia de verano, en el 3er

Verano

de Investigación de la UAGro. Así como al M.C. Branly Olivier Salomé, por su apoyo.

Referencias

Arteaga A M., (2015). Evaluación del rendimiento en tomate (Solanum lycopersicum L.)

en Invernadero bajo diferentes fuentes nutricionales. Tesis de Ingeniero Mecánico Agrícola.

Facultad de Ingeniera. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo,

Coahuila, México.

Aviña E. I. (2015). Sistema de Producción de Tomate (Solanum lycopersicum) bajo

condiciones de Agricultura Protegida y tradicional en México. Tesis de Ingeniero. División de

Ciencias Socioeconómicas, Departamento de Administración Agropecuaria. Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila. México.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Barbazán, M., y de Suelos, A. D. F. (1998). Análisis de plantas y síntomas visuales de

deficiencia de nutrientes. Facultad de agronomía de la Universidad de la República de

Montevideo-Uruguay. Montevideo, Uruguay.

Casas A. y Casas E., (1999). Al análisis de Suelo-Agua-Planta y su aplicación en la

nutrición de los cultivos hortícolas en la Zona del sureste Peninsular. Segunda Edición. Editorial

Caja Rural de Almería. 249 p.

Calderón F., (1995). Concepción moderna de la nutrición vegetal. pp. 305-323. En: Silva,

F. (ed.). Fundamentos para la interpretación de análisis de suelos, plantas y aguas para riego. 2a

ed. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Bogotá.

Guzmán M. y y Etchevers J., (2004). Manual de fertilizantes para cultivos de alto

rendimiento. México (México). Limusa. 366 pp.

Jaramillo J., Rodríguez V.P., Guzmán M., Zapata M. y Refugio T., (2007). Manuela

Técnico: Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de tomate bajo condiciones protegidas.

Primera Edición. Convenio Corpoica, Mana, Gobernación de Antioquia, FAO. Medellín,

Colombia. 331 pp.

Martínez, F. E., Sarmiento, J., Fischer, G., y Jiménez, F. (2009). Síntomas de deficiencia

de macronutrientes y boro en plantas de uchuva (Physalis peruviana L.).Agron. Colomb, 27(2),

169-178.

Moyle, L. C. (2007). Comparative genetic potential prezygotic and postzygotic isolating

barriers in: a Lycopersicon species cross. Journal of Heredity 98, 123-135.

Parra, M., Ramallo, V. R., Socorro, A. R., Melían, D., Cruz, J. L., y Cid, M. C. (2006).

Concentraciones de absorción de macronutrientes en cultivo de tomate. Actas de Horticultura,

47.

Peralta, I. E. y. Spooner. D. M (2001). Granule-bound starch synthesis (GBSSI) gene

phylogeny of wild tomatoes (Solanum L. section Lycopersicon [Mill.] Wettst subsection

Lycopersicon). Amer. J. Bot. 88, 1888-1902.

Peralta, I. E., S. Knapp S. y Spooner D. M. (2005). New species of wild tomatoes

(Solanum section Lycopersicon: Solanaceae) from northern Peru. Syst. Bot. 30, 424-434.

Rojas M., (2009). Determinación del momento de riego mediante la Temperatura de la

cobertura Foliar en el cultivo de Jitomate bajo condiciones de Invernadero. Tesis de Doctorado.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Colegio de Postgraduados.

Montecillo, Texcoco, Estado de México.

Salgado S., Palma L., Castelán E., Lagunes C. L., y Ortiz L., (2013). Manual para el

muestreo de suelos, plantas y aguas e interpretación de análisis para la producción sostenible de

alimentos. Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco. H. Cárdenas.

SIAP (2014). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/

Spooner, D. M., Peralta I. E. y Knapp S. (2005). Comparison of AFLPs with other

markers for phylogenetic inference in: wild tomatoes [Solanum L. section Lycopersicon (Mill.)

Wettst.]. Taxon 54, 43-61.

Vásquez R., Carrillo J. C., y Ramírez P. (2010). Evaluación morfo-agronómica de una

muestra del jitomate nativo del Centro y Sureste de México. Naturaleza y Desarrollo, 8(2), 49-64.