determinación cualitativa de carbohidratos

7
Determinación Cualitativa de Carbohidratos. Objetivos: 1. Realizar pruebas cualitativas para detectar carbohidratos con base en la formación furfural. 2. Ensayar la prueba para azúcares reductores. 3. Realizar pruebas cualitativas para polisacáridos. Marco Teórico: Los carbohidratos son compuestos orgánicos, formados primordialmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se encuentran en muchos productos naturales y son una de las fuentes principales de energía para los organismos quimiotróficos. La unidad fundamental de los carbohidratos son los monosacáridos, estos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Los monosacáridos se combinan, con la pérdida de moléculas de agua uniéndose mediante enlaces glicosídicos, formándose oligosacáridos y polisacáridos.

Upload: lambayecano-27

Post on 06-Aug-2015

1.094 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

Determinación Cualitativa de Carbohidratos.

Objetivos:

1. Realizar pruebas cualitativas para detectar carbohidratos con base en la formación furfural.2. Ensayar la prueba para azúcares reductores.3. Realizar pruebas cualitativas para polisacáridos.

Marco Teórico:

Los carbohidratos son compuestos orgánicos, formados primordialmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se encuentran en muchos productos naturales y son una de las fuentes principales de energía para los organismos quimiotróficos.

La unidad fundamental de los carbohidratos son los monosacáridos, estos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Los monosacáridos se combinan, con la pérdida de moléculas de agua uniéndose mediante enlaces glicosídicos, formándose oligosacáridos y polisacáridos.

En presencia de ácidos no oxidantes, los carbohidratos se deshidratan y forman furfural si el monosacárido es una pentosa o hidróximetilfurfural, si el monosacárido es una hexosa.

Cuando la reacción de deshidratación se efectúa con la ayuda del ácido sulfúrico concentrado y el color se desarrolla con alfa naftol, la prueba se denomina reacción de Molisch.

Page 2: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

Otra prueba basada en la formación de furfural es la prueba de Seliwanoff. Esta prueba consiste en la reacción del resorcinol (1,3 dihidróxibenceno) con las cetosas deshidratadas por el HCI concentrado. Se observa la formación de un complejo rojo.

La prueba de Bial se utiliza para identificar pentosas y consiste en calentar la pentosa con HCI conc. se forma furfural que se condensa con orcinol en presencia de iones férricos para dar un color verde azuloso.

Prueba para azúcares reductores: las propiedades reductoras de los azúcares depende de la presencia de grupos aldehídos o cetonas, reales o potenciales. Al calentar ciertas soluciones de azúcares, en presencia de determinados iones metálicos, el grupo carbonilo se oxida y el ión metálico se reduce.

Algunas de éstas pruebas son: La de Benedict, que identifica carbohidratos en general y es positiva cuando se observa la aparición de un precipitado amarillo, anaranjado o rojo ladrillo; y la prueba de Barfoed, que es similar a la de Benedict, excepto que el reactivo es ligeramente ácido o sirve para detectar la presencia de monosacáridos.

Los polisacáridos son cadenas muy largas o polímeros de monosacáridos, lineales o ramificados. Se dividen en heteropolisacáridos y homopolisacáridos dependiendo si la forman distintos o iguales unidades simples.

Algunos polisacáridos de reserva importante lo son el almidón formado por dos constituyentes: amilosa y amilopectina; y el glucógeno llamado “almidón animal”, se encuentra en el hígado y músculos.

Materiales y Reactivos

Tubos de ensayo

Gradillas

Goteros

Probetas

Vasos químicos

Reactivos Toxicidad

Soluciones al 1% de glucosa La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6, la misma que la

Page 3: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula.

fructuosa La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura. Es una cetohexosa (6 átomos de carbono). Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo. Su formula química es C6H12O6

lactosa

almidón El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo

reactivo de Benedict

Tomar aire fresco. Llamar al médico si prosigue el malestar.Tras contacto con la piel:aclarar con abundante agua. Quitar la ropa contaminada.Tras ingestión:beber abundante agua, provocar vómitos. Avisar al médico.Tras contacto con los ojos:las molestias, llamar al oftalmólogoaclarar con abundante agua, con los párpados bien abiertos. Si no desaparecen

Tras inhalación:

LugolPeligroso para organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos por largo tiempo al medio ambiente acuático. Irritante en caso de contacto con los ojos y la piel. En caso de accidente por rotura y/o derrame, recoja el líquido con polvos altamente adsorbentes.

alfa –Naftol en etanol Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.R 37/38 Irrita las vías respiratorias y la piel.R 41 Riesgo de lesiones oculares graves.

corrosivo

Page 4: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

H2SO4 conc irritante severo de piel jos boca vias respiratorioas.

no inahalar

no ingerir.

reactivo de Bial

reactivo de Seliwanoff

reactivo de Barfoed

Diseño experimental:

1. Pruebas basadas en la formación de furfurales

2. Pruebas para azúcares reductores:

Page 5: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

3. Prueba del yodo:

angela-bioqumica.blogspot.com/.../determinacion-cualitativa-de.html

INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

En la práctica sobre la identificación de carbohidratos, realizamos algunos procedimientos que nos llevaron a los resultados mostrados en este reporte.

Realizamos el Test de Molisch que es un test para determinar la presencia de carbohidratos en una muestra, nuestras muestras fueron, glucosa, fructosa, sacarosa y almidón.

Page 6: Determinación Cualitativa de Carbohidratos

También hicimos el Test de Benedict que es una prueba para detectar azucares reductores y por ultimo hicimos el Test de yodo que es para detectar la presencia de almidones.

En la realización de cada test, nos encontramos con diferentes resultados, dando en cada uno el resultado especifico para cada test que se encuentran en este reporte.

OBJETIVOS

• Aprender lo que es un carbohidrato, su formula y saber diferenciar cada tipo, si es una glucosa, fructosa, sacarosa y almidón.

• Saber utilizar cada test para diferenciar cada muestra y tener resultados acertados.

• Utilizar cada instrumento adecuadamente para obtener el resultado de cada test.

• Aprender a determinar presencia de carbohidratos con el Test de Molisch y el color que presentan.

• Saber detectar azucares reductores en el Test de Benedict y conocer porque la fructosa no es un azúcar reductor.

• Conocer como detectar los almidones en la naturaleza, alimentos y otros productos, gracias al Test de Yodo.

• Debemos de saber que todos los carbohidratos...

http://www.buenastareas.com/ensayos/Identificacion-De-Carbohidratos/798683.html