determinaciÓn de los niveles de magnesio en suero de

79
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 MILVIDA LOZANO ORTIZ TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el titulo de BACTERIOLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BACTERIOLOGIA Santafé de Bogotá D.C 2001

Upload: others

Post on 06-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN

SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

MILVIDA LOZANO ORTIZ

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el titulo de

BACTERIOLOGA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BACTERIOLOGIA Santafé de Bogotá D.C

2001

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN

SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

MILVIDA LOZANO ORTIZ

Dra. MYRIAM SABOYA Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BACTERIOLOGIA Santafé de Bogotá

2001

NOTA DE ADVERTENCIA Articulo 23 de la resolución No. 13 de julio de 1946: “La universidad no

se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de grado”.

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

MILVIDA LOZANO ORTIZ

_________________________________ Dra Aura Rosa Manecero

Directora de carrera Bacteriología

____________________________________ Dr Carlos Corrredor

Decano Académico

Santafé de Bogotá, Marzo del 2001

AGRADECIMIENTOS Antes que nada quiero agradecerle a Dios porque sin Él nada sería posible, porque sin su ayuda no hubiera culminado este gran paso de mi vida. Agradezco a mis padres Orlando y Milvida por su apoyo incondicional y por haberme inculcado el valor de la responsabilidad. A mis hermanos Isabel, Leilys y Pedro por acompañarme en cada paso de mi vida y compartir todas mis alegrías. A la Dra Miryam saboya por incluirme en esta línea de investigación, y a todas las personas que colaboraron para la realización de este trabajo de grado.

ii

RESUMEN En este estudio se busca comparar los niveles séricos de magnesio en 55 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la Asociación Colombiana de Diabetes (los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta criterios de inclusión y de exclusión), y 42 personas sanas (tomadas como grupo control). Se escogió esta patología, ya que en nuestro país constituye un problema de salud pública y es la tercera causa de muerte general y la principal causa de ceguera y amputaciones debido a sus múltiples complicaciones. La medición de la concentración sérica de magnesio se realizó mediante la técnica de espectrofotometria de absorción atómica, la cual es muy sensible ya que se basa en el hecho de que cada elemento posee su espectro característico de emisión y absorción. Teniendo en cuenta que los niveles de magnesio en suero de personas normales oscila entre 1.7 y 3.0 mg/dl, se concluyó que no existe variación en los niveles de éste entre los dos grupos (pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y controles). El análisis estadístico de los datos se realiza con el programa SPSS/PC versión 8.0 y aplicando el T Students, se determina que los niveles séricos de magnesio en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y grupo control no difieren, ya que el nivel de significancia fue por encima de 0.05. Además, se determinó que las variables edad, sexo y tratamiento, ingesta de alcohol y habito de fumar no tienen relación con los niveles de magnesio sérico.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO 12

2.1 Epidemiología 12

2.2 Bioquímica y fisiología del metabolismo de carbohidratos 13

2.3 Diabetes mellitus tipo 2 16

2.4 Fisiopatología 17

2.5 Diagnóstico 18

2.6 Factores de riesgos 19

2.7 Evolución natural 19

2.8 Complicaciones 21

2.8.1 Complicaciones oftalmológica 22

2.8.2 Complicaciones renales 23

2.8.3 Complicaciones neurológicas 25

2.8.4 Sistema Circulatorio 27

iv

2.8.5 Extremidades 27

2.8.6 Infecciones 29

3. MAGNESIO 30

3.1 Aplicaciones terapéuticas 31

3.2 Asimilación 33

3.3 Aumento 34

3.4 Disminución 37

3.5 Magnesio y diabetes 38

4. METODO ANALITICO PARA MEDICION DE

MAGNESIO 39

4.1 Espectrofotometría de absorción atómica 39

4.1.1 Fundamento 39

4.1.2 Componentes de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica 40

4.1.3 Interferencias 43

4.1.4 Ventajas y Desventajas del método de Absorción Atómica 44

5. JUSTIFICACIÓN 46

6. OBJETIVOS 48

6.1 Objetivo general 48

6.2 Objetivos específicos 48

v

7. MATERIALES Y METODOS 50

7.1 Tipo de estudio 50

7.2 Hipótesis 50

7.3 Población a estudio 50

7.4 Muestra 51

7.5 Criterios de inclusión 52

7.6 Criterios de exclusión 54

8. DETERMINACIÓN DE MAGNESIO SÉRICO 55

8.1 Procedimiento 55

9. RESULTADOS 60

10. DISCUSION 69

11. CONCLUSIONES 71

ANEXOS 73

BIBLIOGRAFÍA

vi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los grados de severidad del pie diabético

Tabla 2. Principales alimentos ricos en Mg y su contenido de dicho ión

Tabla 3. Componentes básicos de un espectrofotómetro de absorción

atómica

Tabla 4. Condiciones del equipo

Tabla 5. Absorbancias de sueros de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Tabla 6. Absorbancias de sueros de pacientes control

Tabla 7. Promedio de los niveles de magnesio en pacientes y controles

Tabla 8. Edad grupo diabético

Tabla 9. Edad grupo control

Tabla 10. Sexo grupo diabéticos

Tabla 11. Sexo grupo control

Tabla 12. Ingesta de alcohol grupo diabéticos

Tabla 13. Ingesta de alcohol grupo control

Tabla 14. Fumadores grupo diabéticos

Tabla 15 . Fumadores grupo control

Tabla 16. Tratamiento 1 Tabla 17. Tratamiento 2

vii

Tabla 18. Tratamiento 3 Tabla 19. Tratamiento 4 Tabla 20. Otros tratamientos ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento informado Anexo 2. Encuesta grupo control Anexo 3. Encuesta grupo diabéticos

Figura 1. Esquema de un espectrofotómetro de absorción atómica

Gráfica 1. Curva de calibración

viii

1. INTRODUCCIÒN

La diabetes mellitus no insulino dependiente ( Diabetes mellitus tipo 2 ),

es un grupo heterogéneo de trastornos en los que la hiperglucemia se

debe al deterioro de la respuesta de secreción de insulina a la glucosa y a

una reducción de la efectividad de la insulina (resistencia a la insulina).

Los factores genéticos parecen ser la causa principal de la DMNID,

hasta el momento no se ha demostrado asociación con fenotipos HLA

específicos.(1)

El incremento de diabetes en el mundo es alarmante. De acuerdo con la

estadística suministrada por la Federación Internacional de Diabetes, en

1985, había 30 millones de personas diabéticas en el mundo; en 1998, un

poco más de una década, la cifra se incrementa a 143 millones de

afectados.(2)

En Colombia las estadísticas son igualmente preocupantes. Según la

Asociación Colombiana de Diabetes se estima que el 7% de la población

9

colombiana mayor de 35 años que reside en área urbana, tiene diabetes

tipo 2.

Dentro de la dieta es esencial la presencia de los iones inorgánicos, los

cuales participan en casi todos los procesos bioquímicos y fisiológicos

del organismo. De éstos se sabe que son esenciales para la vida humana

el Hierro, Yodo, Cobre, Zinc, Magnesio, Manganeso, Selenio y

Cobalto. El magnesio se encuentra distribuido en algunos alimentos

tales como: cereales, mariscos, hojas verdes y frutos secos.

Una gran variedad de enzimas, ( Trifosfatasa de adenosina, fosfatasa

alcalina, oxidasa pirúvica, peptidasas, fosfoglucomutasas, hexoquinasa,

fructoquinasa, creatinina), son activadas por el magnesio o dependen de

él. Se requiere la presencia de éste en todos los procesos enzimáticos en

los que participa el ATP.(16)

En este estudio se miden mediante la técnica de espectrofotometría de

absorción atómica, los niveles de magnesio en suero de pacientes con

10

diabetes mellitus tipo 2 y personas sanas para establecer si existe alguna

diferencia entre los grupos a estudiar.

Algunos autores sugieren que la proporción de pacientes diabéticos con

niveles bajos de magnesio en suero van de un 25 a 38%, lo cual se

atribuye al efecto diurético que ejercen concentraciones elevadas de

glucosa en la sangre; sin embargo, en la población incluida en este

estudio, no se encontró ningún resultado que nos permita correlacionar la

diabetes con las alteraciones metabólicas del magnesio.(13)

11

2. MARCO TEORICO

2.1 Epidemiología

La diabetes mellitus constituye un problema de salud pública en nuestro

país y ocupa una de las principales causas de atención médica, tanto de

hospitalización como de consulta externa. La diabetes mellitus es la

tercera causa de muerte y la principal causa de ceguera y

amputaciones.............................................

Se ha reportado que el 8.2% de la población entre 30 y 70 años presenta

diabetes. El riesgo de desarrollarla aumenta con la edad; en la población

menor de 34 años es del orden del 3 %, pero entre los 60 y 70 años, una

tercera parte de la población tiene diabetes. El problema es aún más

importante, dado que un 30-50% de las personas con diabetes no saben

que padecen la enfermedad..(7)...............................................

Su origen es multifactorial, se han implicado desde factores genéticos

hasta los cambios en estilo de vida de las sociedades contemporáneas,

12

como son el tipo de alimentación rica en azúcares refinados, grasas

saturadas, el sedentarismo y la tensión emocional. Su importancia radica

en que, además de desarrollarse complicaciones que invalidan al

paciente, la diabetes mellitus con frecuencia se asocia a otras

enfermedades crónicas como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica,

dislipidemia, obesidad, enfermedad vascular cerebral o desarrollo de

ateroesclerosis prematura.(1)

2.2 Bioquímica y fisiología del metabolismo de carbohidratos Glicólisis y Gluconeogénesis

La Glicólisis, fase metabólica ampliamente realizada por la mayoría de

las células del organismo con el fin de producir energía en forma de

ATP.

La Gluconeogénesis, formación de glucosa en el hígado, a partir de

compuestos que no son carbohidratos tales como: lactato, piruvato,

alanina, proteínas y ácidos grasos, para luego ser suministrada al torrente

sanguíneo.

13

La actividad combinada y simultanea de gluconeogénesis y glicólisis,

produce el reciclamiento de esqueletos de carbón en forma de glucosa y

por lo tanto mayor producción de energía en forma de ATP.

La glucosa de la dieta y la suministrada por la gluconeogénesis hepática

es transportada a todas las células del organismo que la requiran, por

medio de la Hormona Insulina.

La insulina La insulina es una hormona peptídica producida en el páncreas por

grupos de células especializadas β, que forman los islotes de Langerhans.

Es una molécula de 5.734 Kda constituida por dos cadenas peptídicas

unidas por dos puentes disulfuros. La cadena A de 21 aminoácidos y es

de naturaleza ácida; la cadena B de 30 aminoácidos y es básica. Los

puentes disulfuros unen los aminoácidos 7 y 20 de la cadena A con el 7 y

19 de la cadena B, y además los aminoácidos 6 y 11 de la cadena A entre

sí.(9)

14

El gen de la insulina humana se localiza en el brazo corto del cromosoma

11, que contiene toda la información para la preproinsulina, la cual una

ves sintetizada en el retículo endoplásmico, pierde su secuencia guía y de

esta manera da origen al precursor de la insulina, la proisulina.

La conversión de proinsulina en insulina ocurre en el aparato de Golgi

por medio de una proteólisis en donde son eliminados los dos

aminoácidos básicos en cada extremo del péptido conector (péptido C),

biológicamente inactivo. (11)

Receptor de la insulina

Un solo gen codifica las subunidades alfa y beta del receptor de la

insulina las cuales se unen, por puentes disulfuro, con un mecanismo

similar a la síntesis de insulina.

El gen del receptor de la insulina se localiza en el brazo corto del

cromosoma 19 (p13.3-p13.2). Este gen, cuenta con 120 Kb y tiene 22

exones, 11 de los cuales codifican para la subunidad alfa, dispersos en

15

aproximadamente 90 Kb, mientras los 11 restantes codifican para la

subunidad beta, reunidos en un segmento cercano a los 30 Kb. (3)

Cuando la hormona es liberada de su sitio de síntesis (células β de los

islotes de Langerhans), entra a la corriente sanguínea, en donde,

potencialmente se puede comunicar con todas las células del organismo.

La selectividad en la respuesta a la hormona se obtiene por la presencia,

de receptores específicos en las diferentes células. Muchas células, por

ejemplo, hematíes y las células cerebrales carecen de receptores de

insulina, por lo tanto se dicen que son “insulino independientes”.(2)

2.3 Diabetes Mellitus tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 es una afección caracterizada por una

marcada ineficiencia de la insulina para transportar la glucosa . Los

mecanismos por los cuales se origina esta anormalidad son muy

variados; en su mayoría se deben a una combinación de factores tanto

16

genéticos, como asociados a hábitos dietéticos inapropiados, obesidad,

inmunológicos, farmacos, gestación etc. (18).

Habitualmente el organismo compensa su ineficiencia produciendo una

mayor cantidad de insulina. Al cabo de varios años de mantener la

sobreproducción de insulina, el páncreas empieza a fallar; al mismo

tiempo que la resistencia a la insulina se hace más evidente y la

intolerancia a la glucosa comienza a manifestarse. Desafortunadamente

a este nivel no hay síntomas, pero las complicaciones de la diabetes

comienzan silenciosamente a desarrollarse; cuando la capacidad de

producción de insulina se ve afectada en forma suficiente como para

permitir una elevación de la glucosa sanguínea, la gran mayoría de

personas han sido diabéticas sin reconecerlo.

2.4 Fisiopatología En la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 se han encontrado tres

alteraciones principales:

1. En la secreción de insulina.

17

2. En la captación tisular de glucosa (resistencia a la acción de la

insulina), en músculo y tejido adiposo.

3. Aumento en la producción hepática de glucosa, con la glucogenolisis

y glconeogénesis.

2.5 Diagnóstico

Recientemente la Asociación Diabética Americana (ADA) ha

publicado los criterios revisados para el diagnóstico de la diabetes, que

establece lo siguiente .(1)

• Son diabéticos aquellos pacientes que en mas de una ocasión

presentan glicemia de 126 mg/dl o más, en ayunas, o si tienen

glicemia de 200 mg/dl o mayor en más de una ocasión en cualquier

momento del día.

• Tienen intolerancia a la glucosa aquellas personas que durante una

prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), presentan glucemia

de200 mg/dl o más.

18

2.6 Factores de riesgos

• Obesidad: Por la disminución de la respuesta de insulina en las células

adiposas

• Genético: El 98% de los gemelos homocigotos desarrollan la

enfermedad

• Esteroides: porque aumenta la gluconeogénesis hepática

• Embarazo: porque la placenta destruye la insulina endógena

• Infecciones: por aumento del metabolismo y disminución de la

respuesta insulínica.

• Dieta: Si la misma es abundante en hidratos de carbono y grasas

2.7 Evolución Natural

La evolución natural de la diabetes mellitus tipo 2 es muy variable;

muchos diabéticos tipo 2 pasan por una etapa de menor tolerancia a la

glucosa; en esta etapa, los niveles básales y estimulados de insulina

están aumentados y existe una resistencia a la insulina, lo cual se

19

comprueba por la disminución de la fijación a los receptores insulínicos y

a la menor acción insulínica en el tejido adiposo. Estos pacientes casi

siempre son asintomáticos, pero en ocasiones pueden presentar

enfermedades concomitantes, como infecciones recurrentes a las vías

urinarias o la vagina. (9)

El paciente que ha desarrollado una prueba de tolerancia a la glucosa de

tipo diabético, pero que todavía presenta una glucosa normal en ayunas,

exhibe síntomas variables de hiperglucemia. La secreción de insulina es

variable y los grados de insulinorresistencia son más intensos en los

tejidos muscular y adiposo. La hiperglucemia en ayunas indica que no se

suprime la gluconeogénesis y que hay una mayor resistencia a la acción

de la insulina en el hígado. La mayoría de los pacientes con

hiperglucemia en ayunas, también tienen glucosuria significativa y

síntomas relacionados con ella, como poliuria, polidipsia, pérdida de

peso y polifagia.

En ocasiones la diabetes tipo 2 tiene un comienzo agudo, generalmente

desencadenado por un estrés máximo . Una considerable cantidad de

20

pacientes sólo es diagnosticada cuando llega con complicaciones.(1)

2.8 Complicaciones

Los pacientes con diabetes mellitus son susceptibles de sufrir numerosas

complicaciones, que dependen en gran medida de ciertos factores de

riesgo que acentúan el daño macrovascular y microvascular como

hipertensión arterial, hiperlipidemia, hiperglucemia, sedentarismo y

tabaquismo.

2.8.1 Complicaciones oftalmológicas

Las complicaciones oftalmológicas son de alta prevalencia y severidad en

el paciente . Entre un 20 y 80% las padecen a lo largo de la evolución de

la enfermedad; la diabetes es la segunda causa de ceguera en el mundo;

un 10 a 25% de los pacientes pueden tener retinopatía desde el momento

del diagnóstico de la diabetes mellitus.(1)

21

Retinopatía diabética

El grado de retinopatía parece estar más relacionada con el tiempo de

evolución de la diabetes, ya que generalmente se presenta después de 10

años. Se han diferenciado dos tipos de retinopatías.(2)

Retinopatía no proliferativa

Denominada también retinopatía de fondo, se caracteriza por un aumento

de la permeabilidad capilar, microaneurismas, hemorragias, exudados y

edemas. Los primeros signos a menudo son dilatación venosa y

pequeños puntos rojos que se ven con el oftalmoscopio en el polo

posterior de la retina. Los puntos están causados por microaneurismas

capilares únicos o agrupados que pueden demostrarse mediante la

angiografía fluoresceínica.(2) Los síntomas visuales no se encuentran

hasta que no se alcanza un estadio avanzado. Las hemorragia retinianas

“en punto y mancha”, el edema profundo y los exudados lipídicos pueden

alterar la función de la mácula Los exudados pueden ser blandos

(manchas algodonosas), que son microinfartos debido a anoxia

(deficiencia vascular aguda), o bien duros y amarillos, generalmente

causados por edema crónico (capilares lesionados). (2)

22

Retinopatía proliferativa

Se caracteriza por la formación de neovasos y fibrosis, que llega a causar

desprendimiento de la retina en los casos de enfermedad avanzada. Los

vasos de neoformación cercanos a la papila óptica, pueden crecer en el

plano retiniano como finos filamentos fijos contra la papila, o crecer

dentro del vítreo. Estos vasos son frágiles y sangran con facilidad;

pueden también formar bandas de tracción y por lo tanto lesionar la

visión. El crecimiento de los vasos de neoformación quizá estimulan la

liberación local y la difusión de factores angiógenos que ocasionan

isquemia retiniana. Cuando las grandes áreas de tejido periférico

retiniano se retiran por medios quirúrgicos o por fotocoagulación,

usualmente ocurre una rápida progresión de los vasos de neoformación,

aunque éstos se encuentren distantes del área tratada.

2.8.2 Complicaciones renales:

La diabetes es la causa mundial numero uno de insuficiencia renal

crónica que a la larga termina en falla renal. Esta condición no da muchos

síntomas durante sus primeros estadios, es por eso que muchos paciente

no dan importancia hasta que los síntomas son obvios;

23

lamentablemente en este punto la condición es irremediable.

La nefropatía diabética suele ser asintomática hasta que se produce una

nefropatía en fase terminal, pero puede causar un síndrome nefrótico

antes de que aparezca la uremia. La nefropatía afecta al 25% de los

pacientes con diabetes mellitus tipo 2.(2)

Nefropatía incipiente

Temprana o subclínica, caracterizada por la presencia de

microalbuminuria persistente en dos o más muestras tomadas durante un

intervalo de tres meses.(1)

Nefropatía clínica

Caracterizada por la presencia de proteinuria detectable mediante

métodos químicos de rutina. Se considera una etapa por lo general

irreversible que tiende a progresar a la insuficiencia renal crónica y puede

también producir síndrome nefrótico; en esta etapa se suele detectar por

primera vez la evaluación de la tensión arterial, aunque en muchos

pacientes la hipertensión arterial antecede a la nefropatía y de hecho se

24

constituye en un factor de riesgo para ella. Puede subdividirse en leve a

moderada cuando sólo hay proteinuria y severa cuando ya hay deterioro

de la función renal determinada por depuración de creatinina inferior a

70ml/min con elevación de la creatinina sérica.(1)

Insuficiencia renal crónica avanzada

Se caracteriza por una disminución del aclaramiento o depuración de la

creatinina por debajo de 25-30 ml/min. A partir de este momento ya se

empiezan a presentar alteraciones en el metabolismo de electrolitos,

anemia, insuficiencia cardíaca y otros.

Falla renal terminal

Se considera que el paciente ha alcanzado la etapa de nefropatía terminal,

cuando la depuración de creatinina es igual o inferior a 10ml/min o la

creatinina sérica igual o mayor a 3.4 mg/dl. En esta etapa y el paciente

requiere diálisis y eventualmente un transplante de riñón.

2.8.3 Complicaciones neurológicas:

La neuropatía diabética es la complicación más frecuente y precoz. A

25

pesar de ello, suele ser la más tardíamente diagnosticada; los síntomas

van desde ligeros hormigueos hasta severa sensación de ardor; en otros

casos el único hallazgo es pérdida de la sensación táctil. Los síntomas se

desarrollan especialmente en los pies y progresivamente puede avanzar;

las manos pueden verse también afectadas. La forma más frecuente es

una polineuropatía distal, simétrica y predominantemente sensitiva, que

causa un déficit de sensibilidad con una distribución “en calcetines y

guantes”, y se inicia y suele ser más intenso en los pies y las piernas. La

polineuropatía diabética suele presentar una disminución o abolición de

los reflejos aquíleos. Los signos y síntomas de polineuropatía pueden

estar presentes en el momento del diagnóstico en los pacientes con

diabetes mellitus no insulinodependiente..(1)

Las mononeuropatías dolorosas agudas que afectan los pares craneales

III, IV o VI y que mejoran espontáneamente en un periodo de semanas o

meses son más frecuentes en los diabéticos de edad avanzada y se

atribuyen a infartos nerviosos.

26

2.8.4 Sistema Circulatorio

A nivel de las arterias grandes produce arteriosclerosis temprana que

afecta principalmente las arterias que irrigan el corazón, el cerebro y los

miembros inferiores.(2)

A nivel de la micro-circulación produce obstrucción y destrucción de

gran numero de capilares y micro-arterias (arteriolas) en todo el

organismo, aunque éste fenómeno no produce síntomas definidos, en

general a la larga produce debilitamiento de todo el organismo.

La arteriopatía coronaria aterosclerótica (que se manifiesta por angina de

pecho y/o infarto de miocardio) y la vasculopatía aterosclerótica

periférica (que se manifiesta por claudicación intermitente y gangrena)

son más frecuentes en los diabéticos que en los no diabéticos, y en los

primeros aparece a una edad más temprana.(2)

2.8.5 Extremidades

Debido a la falta de sensación producida por la neuropatía diabética y al

daño circulatorio, el diabético es propenso a desarrollar úlceras crónicas

27

en los pies, las cuales si no son tratadas a tiempo pueden concluir en

amputación.

El pie del paciente diabético es quizá el sitio de organismo en el que más

se evidencia el efecto devastador de las complicaciones vasculares y

neuropáticas que se presentan en mayor o menor grado a lo largo de la

evolución de la diabetes mellitus.

Se denomina pie diabético al pie que tiene al menos una lesión con

pérdida de continuidad de la piel (úlcera). El pie diabético se constituye

en el primer factor de riesgo para la amputación de la extremidad.

Se produce como consecuencia de la asociación de uno o más de los

siguientes componentes.

=Neuropatía periférica

=Infección

=Enfermedad vascular periférica

=Trauma

=Alteración de la biomecánica de la piel

28

Tabla 1. Clasificación de los grados de severidad del pie diabético

Grado 0 Pie en riesgo por presencia de enfermedad vascular periférica, neuropatía, Deformidades ortopédicas, pérdida de la visión, nefropatía, edad avanzada.

Grado1 Ulcera superficial

Grado 2 Ulcera profunda que llega a tendón, ligamento, articulaciones y hueso

Grado 3 Infección localizada, celulitis, absceso, osteomelitis

Grado 4 Gangrena local

Grado 5 Gangrena extensa

Fuente: Guías ALAD para el diagnostico de la Diabetes Mellitus tipo 2

2.8.6 Infecciones

Las infecciones se deben con frecuencia a la manipulación de una uña

encarnada o un callo plantar; el proceso inicial puede ser una infección

una infección micótica que provoca lesiones interdigitales húmedas,

grietas, fisuras y ulceraciones, que favorecen una invasión bacteriana

secundaria; es frecuente que los pacientes con úlceras del pie infectadas,

no sientan dolor a causa de la neuropatía y no presenten síntomas hasta

llegar a una fase avanzada sin haber tomado las medidas pertinentes. La

infección puede extenderse a los tejidos blandos más profundos y causar

una osteomielitis de los huesos del pie.(2)

29

3. MAGNESIO

El magnesio es un importante elemento en la salud, es el cuarto catión

más abundante del organismo después del potasio y el principal ión

intracelular. Su importancia metabólica es bien conocida pues se ha

identificado como cofactor de muchas reacciones enzimáticas que afectan

al metabolismo energético y a la síntesis de proteínas y ácidos

nucleicos.(10)

Los huesos almacenan el 55% del Magnesio en el organismo; un 44% se

encuentra en el interior de las células y solamente el 1% en el líquido

extracelular (LEC), y en el suero sanguíneo. El nivel normal de

magnesio en suero es de 1.8- 3.0 mg/dl.

El Magnesio es el regulador primario de las actividades enzimáticas e

interviene en numerosas reacciones metabólicas; por eso, cuando nos

falta, nos sentimos cansados, deprimidos y sin ánimo.

Regula la duplicación de los ácidos nucleicos (constituyentes

30

fundamentales de la memoria de la célula) en el interior de las células,

participa en todas las reacciones enzimáticas que intervienen en la

utilización del ATP e interviene en gran cantidad de fenómenos

orgánicos. En cada músculo de nuestro cuerpo, el calcio y el magnesio

tienen una relación recíproca y complementaria.(15)

Interviene fundamentalmente en las enzimas que hidrolizan y transfieren

los grupos fosfatos, como las fosfatasas y la ATP-asa transportadora de

sodio y potasio a nivel de las membranas celulares, y en la fase de

activación en la síntesis de DNA, así como contribuye a la unión del

RNA mensajero con el ribosoma.(14)

Tabla 2. Principales alimentos ricos en Mg y su contenido en dicho ión

ALIMENTO Concentración de Mg/100g Cacao en polvo 420 Almendras 252 Harina de soja 235 Nueces 185 Cacahuetes tostados 171 Copos de trigo 140 Castañoa seca 124 Leche en polvo 112 Leche desnatada 111 Chocolate 59 Dátiles secos 58 Fuente: Magnesio Metabolismo y requerimientos

31

3.1 Aplicaciones terapéuticas:

Cuando falta Magnesio, la posibilidad de infarto es muy elevada ya que

éste corrige las arritmias y la insuficiencia cardiaca congestiva; es un

sedante cardíaco que disminuye la excitabilidad del miocardio;

disminuye la absorción del colesterol, contribuye a evitar la formación

de ateromas, elimina los excesos de calcio y de sodio; ayuda al potasio a

ingresar al interior de la célula en donde los dos elementos ocupan un

lugar fundamental.

El Magnesio alimenta a los sistemas nervioso, neuromuscular y

glandular. En consecuencia, combate los efectos del estrés, la

hiperexcitabilidad neuromuscular, los signos de tetania, las "sacudidas"

de los alcohólicos y los ataques epilépticos.(11)

Se admite también que la carencia de magnesio genera perturbaciones del

comportamiento del tipo hiperemotivo: ataques de pánico y problemas de

conducta adictiva.

Cuando la hipófisis carece de magnesio, no controla las glándulas

32

adrenales, segrega más adrenalina, por lo que el individuo queda en

peligro inminente de muerte ya que se incrementan los latidos del

corazón, se libera glucosa del hígado, lo cual provoca:

hiperexcitabilidad, hiperactividad y fuerza desbordada.

El Magnesio es fundamental para lograr el embarazo y evitar el

aborto; previene la toxemia en la mujer y la tetanía hipomagnesiana en el

lactante. El sulfato de magnesio disminuye significativamente el riesgo

de parálisis cerebral y de retraso mental, fenómeno que se da

principalmente en los recién nacidos de bajo peso.

El magnesio tiene un gran efecto profiláctico, incrementa la flora

intestinal y permite la absorción de los nutrientes.

3.2 Asimilación

El magnesio es absorbido en la primera parte del intestino delgado a

través de las mucosas y su eliminación es a través del riñón . Cerca de

30-40% del magnesio ingerido es absorbido, principalmente en el yeyuno

y el íleon; cuando hay falta de magnesio en la dieta, la absorción

33

intestinal puede llegar a ser del orden de 70-80%.

Dificultan la absorción del magnesio: los excesos de lácteos, calcio,

diuréticos, anticonceptivos, antibióticos, tabaco, flúor, cortisona, ácido

oxálico y las infecciones intestinales o renales.

Por el contrario, la Vitamina D, presente en los aceites de pescado, yema

de huevo, mantequilla e hígado, favorece la absorción del magnesio.

La excreción renal de magnesio es aproximadamente 100 mg/día, lo cual

representa apenas un 3% de la filtración glomerular de magnesio, el 97%

restante es reabsorbido en el túbulo renal. (5)

3.3 Aumento

La hipermagnesemia sostenida y significativa (más de 3.0 mg/dl), sólo

se desarrolla en presencia de un compromiso de la función renal o de la

disfunción tubular debida a trastornos metabólicos, farmacológicos o

humorales. Una sobrecarga aguda de magnesio es rápidamente eliminada

por los riñones normales, con la excreción de un 40 a 50% de dicha carga

34

en el curso de 20 horas. El simple aumento del magnesio en la dieta rara

vez determina un incremento de la concentración sérica del catión por

arriba de 3.0 mg/dl, dado que la excreción urinaria de magnesio

aumentará en forma directamente proporcional al aumento de la ingesta.

Durante la fase oligúrica de la insuficiencia renal aguda, se detecta

hipermagnesemia virtualmente en todos los pacientes, aunque algunos

presentan elevaciones pronunciadas más de 5 mg/dl. (15)

La administración indiscriminada de antiácidos , laxantes, enemas

rectales o fijadores de fosfato que contengan magnesio, o la utilización

errónea de dializados con alto contenido de magnesio a menudo son

factores críticos en el desarrollo de hipermagnesemias potencialmente

fatales.

La depleción del volumen o deficiencia de mineralocorticoides a

menudo generan hipermagnesemias leves. Los estados hipercatabólicos,

como la rabdomiólisis, las quemaduras, los traumatismos de tejidos

blandos y la cetoacidosis diabética grave, pueden provocar

35

hipermagnesemia, pero la anomalía a menudo es leve y autolimitada si la

función renal se mantiene normal.

El signo más temprano de hipermagnesemia es la debilidad muscular,

que puede evolucionar hacia una parálisis por inhibición de la liberación

de acetilcolina en la sinapsis neuromuscular y disminución de la

excitabilidad postsináptica. En una fase más temprana, las

manifestaciones inespecíficas incluyen náuseas, vómito y rubor

cutáneo.(15)

cuadro 1 . Causas de hipermagnesemia

Fuente: El Manual Merk de Diagnóstico y Terapéutica

INSUFICIENCIA RENAL CON DISMINUCION DEL INDICE DE FILTRACION GLOMERULAR Aguda Crónica REDUCCION DE LA EXCRECIÓN RENAL SIN REDUCCION DEL íNDICE DE FILTRACION GLOMERULAR Depleción salina Deficiencia de mineralcorticoides Deficiencia de hormona paratiroidea Hipercapnia crónica ADMINISTRACION DE DOSIS FARMACOLOGICAS DE MAGNESIO Abuso de antiácidos o laxantes Purgantes o enemas Utilización accidental de un dializado con un alto contenido de Mg AUMENTO DE LA DESTRUCCION TISULAR Rabdomiólisi Quemaduras y traumatismos tisulares Cetoacidosis diabética severa

36

3.4 Disminución

Los niveles séricos o plasmáticos de menos de 1.5 mg/100ml

generalmente son considerados bajos. La hipomagnesemia es un

hallazgo que se presenta en los pacientes hospitalizados y más cuando

éstos son pacientes en estado crítico (± 65%). Aunque cifras séricas

bajas de magnesio presuponen la presencia de depleción intracelular,

concentraciones normales pueden presentarse en déficit intracelular con

importante repercusión clínica.

Los trastornos asociados a déficit de magnesio son complejos y suelen

acompañarse de múltiples alteraciones metabólicas y nutricionales. Las

depleciones pueden estar acompañadas por anorexia, náuseas, vómitos,

letargo, debilidad, alteraciones de la personalidad, tetania, temblor y

fasciculaciones musculares.(15)

37

Cuadro2. Causas de hipomagnesemia

Fuente El Manual de Merk de Diagnostico y Terapéutica

3.5 Magnesio y diabetes

El magnesio es un mineral que juega un papel esencial en la secreción y

la acción de la hormona insulina. Sencillamente es imposible controlar

los niveles sanguíneos de glucosa sin los niveles adecuados de magnesio

dentro de las células corporales.(18)

ESTADOS DE AUMENTO DE DIURESIS Expanción del volumen Fase diurética de la necrosisi tubular aguda Diuresis posobstructiva Fase postrasplante renal Diuréticos DROGAS Alcohol Aminoglucósidos Cisplatino Digoxina Insulina TRASTORNOS METABOLICOS Acidosis metabólica Acidosis t ubular renal Cetoacidosis Hiperglucemia DEFECTOS HORMONALES Hipertiroidismo Hipoparatiroidismo Aumento de la insulina Hiperaldosteronismo

38

Los diabéticos deben conservar los niveles de magnesio apropiados para

poder mantener un metabolismo adecuado de la glucosa. Además, la

deficiencia de magnesio es común precisamente en los diabéticos.(4)

Varios estudios han demostrado que el magnesio complementario puede

prevenir algunas complicaciones en los diabéticos como la enfermedad

cardíaca y la retinopatía.

4. MÉTODO ANALÍTICO PARA MEDICIÓN DE MAGNESIO

4.1 Espectrofotometría de Absorción atómica

4.1.1 Fundamento (8)

La spectrofotometría de Absorción Atómica es un método para

determinar la concentración de un elemento, comprende el estudio de la

absorción de energía radiante (generalmente de las regiones ultravioleta y

visible), por átomos neutros en estado gaseoso. El elemento de interés en

la muestra, se disocia de sus enlaces químicos y se lleva por medio de

una llama a un estado no excitado ni ionizado, y en su estado mínimo de

39

energía, en el que puede absorber radiación emitida en líneas discretas

de ancho de banda angosta. Cada elemento posee su espectro

característico de emisión y absorción. La longitud de onda, de emisión y

absorción se conoce como línea de resonancia. La fuente de energía

radiante son lámparas de cátodo hueco, que están construidas con el

mismo elemento que quiere medirse. Cuando están excitados los átomos

de la lámpara, producen un vapor que emite un rayo de luz

monocromática de la misma longitud de onda, que la absorben los

átomos de ese elemento. La luz procedente de la lámpara de cátodo

hueco se obtiene por una llama donde se encuentran los átomos que

quieren medirse nebulizados y en su estado fundamental. Parte de la

radiación es absorbida por los átomos del elemento, que pasa por un

estado excitado

4.1.2 Componentes de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica

Tabla 3. Componentes básicos de un espectrofotómetro de absorción

atómica.(8)

a. Fuente de energía d. Monocromador

b. Nebulizador e. Fotodetector

c. quemador f. Registro

40

a. Fuente de energía radiante: son las lámparas de cátodo hueco, constan

de dos electrodos introducidos en una ampolla de vidrio llena de un gas

inerte como el argón, o el neón. En el extremo opuesto a los electrodos

hay una ventana de cuarzo, transparente a la radiación emitida. El cátodo

de la lámpara en forma de copa, está construido con el elemento que

quiere medirse. Cuando se establece una diferencia de potencial de unos

400V, se produce una descarga de los átomos de la superficie del cátodo

y se llena la lámpara de un vapor atómico. Los átomos de este vapor se

excitan al chocar con el gas inerte, y experimentan una excitación

electrónica, emitiendo radiación cuando vuelven a sus estados normales.

b. Nebulizador: Es el dispositivo por medio del cual la muestra se aspira

y se atomiza, y de ésta forma es llevada a la llama. La cámara de

nebulización consta de: un orificio de drenaje, un orificio de entrada de

aire comprimido, uno de entrada del gas combustible y un capilar de

aspiración de la muestra. La muestra, aspirada a través del capilar pasa a

la cámara de expansión, donde se produce la atomización y se depositan

las gotas de tamaño grande pasando las más finas a la llama.

c. Quemador: Es el lugar donde los átomos en su estado fundamental

absorben la energía radiante que llega de la lámpara de cátodo hueco.

Los principales quemadores son los de llama y los electrotérmicos. Los

quemadores de llama producen una llama alargada y estrecha, de manera

que se encuentren en el paso de la luz el mayor número de átomos. Los

quemadores electrotérmicos se emplean en la absorción atómica sin

llama. El más utilizado es el horno de grafito.

d. Monocromador: Selecciona la longitud de onda que llega el detector.

Debe ponerse en una resolución total, que permita separar la línea de

absorción del elemento de otras líneas de emisión procedentes

principalmente de los gases de la llama. El aparato selecciona la línea

donde la intensidad de la radiación que llega al detector es máxima.

e. Fotodetector: Es el sistema que transforma la energía luminosa que

llega en forma de fotones en energía eléctrica. Los más utilizados son los

tubos fotomultiplicadores.

f. Registros: Son lo dispositivos donde se dibujan los datos

41 42

proporcionados por el instrumento. La mayoría de los equipos de

absorción atómica cuentan con registros gráficos.(7)

1. Esquema de un Espectrofotómetro de absorción atómica

4.1.3 Interferencias

=Las interferencias químicas son producidas por sustancias que impiden

que la llama disocie los átomos, de forma que éstos no se encuentran

libres y no se produce la absorción.

43

=Las interferencias de ionización ocurren cuando además de disociarse

los átomos en la llama, se excitan y emiten energía de la misma longitud

otros átomos diferentes.

=Las interferencias de matriz, se refieren a los aumentos de absorción de

radiación producidos por disolventes orgánicos, formación de sólidos al

evaporarse el disolvente en la llama y formación de óxido de metales.

Estas interferencias se reducen por medio de sistemas específicos para

cada determinación.

4.1.4 Ventajas y Desventajas del método de Absorción Atómica.

Ventajas

= Es más sensible

= Es más especifica debido a que la banda de absorción en el espectro es

prácticamente una línea espectral.

= Teóricamente es aplicable a cualquier elemento, por razones de costo

su uso se limita a los elementos cuya baja concentración en la muestra

44

no permite determinaciones por otro método.

= Ventajas adicionales son la excelente linealidad de la curva de

calibración y la posibilidad de combinar en el mismo instrumento la

fotometría de llama y la de absorción atómica.

Desventajas

= El alto costo del equipo.

= Los inconvenientes derivados del empleo de gases (tanques, campanas,

peligro de explosiones).

= Los inconvenientes por fluctuación de la temperatura de la llama o del

horno.

45

5. JUSTIFICACION

Este estudio hace parte de la línea de investigación del proyecto de

“ Medición de los niveles de Magnesio, Cobre, Zinc, Manganeso y

enzimas relacionadas con el metabolismo de éstos, en el suero de

paciente con Diabetes Mellitus tipo 2’’ y otras patologías, realizado por

el departamento de Química, Nutrición y Bioquímica de la Pontificia

Universidad Javeriana.

Estudios epidemiológicos sugieren que la incidencia de la diabetes

mellitus está aumentando, esto puede deberse a múltiples factores como

lo son las dietas, la falta de ejercicio, la obesidad, el envejecimiento, el

estrés y la historia familiar.

Las propiedades del Magnesio como cofactor enzimático y su actividad

en diferentes reacciones bioquímicas, constituyen un factor de

importancia en el mantenimiento de las funciones orgánicas; se

requiere magnesio en todos los procesos enzimáticos en los que

participa el ATP, y para la actividad del cofactor pirofosfato de tiamina,

46

además parece estabilizar la estructura macromolecular ADN y ARN.

Por tal razón la valoración de los niveles séricos de magnesio en

pacientes normales y en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, puede

mostrar nuevas perspectivas en cuanto a su metabolismo y la relación

con la hiperglicemia.

47

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar, mediante la técnica de espectrofotometría de absorción

atómica, los niveles séricos de Magnesio en pacientes con diabetes

mellitus tipo 2 en la población consultante de la Asociación Colombiana

de Diabetes y en personas sanas (tomadas como control),

durante el periodo del mes de Enero del 2001.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diseñar un protocolo que permitió seleccionar y clasificar los grupos

a estudiar.

2. Estandarizar la técnica de absorción atómica para la determinación de

las concentraciones séricas de magnesio en pacientes con diabetes

mellitus tipo 2 y personas sanas.

3. Comparar los niveles séricos de magnesio entre los dos grupos de

pacientes (con diabetes mellitus tipo 2 y sanos).

4.Establecer si existe la relación entre los niveles séricos de magnesio y

la diabetes mellitus tipo 2.

48 48

5. Establecer si existe relación entre las variables edad, sexo, tratamiento,

ingesta de alcohol y habito de fumar, con los niveles séricos de

magnesio.

49

7. MATERIALES Y METODOS

7.1 Tipo de estudio

Analítico experimental, en el cual los individuos se escogen teniendo

en cuenta criterios de inclusión y de exclusión. Estudio prospectivo

porque comprende grupos a los que se aplican las conclusiones

obtenidas.

7.2 HIPOTESIS

Hipótesis Nula: Los niveles séricos de magnesio en pacientes con

Diabetes mellitus tipo 2 son menores o iguales a los nivele de magnesio

en el grupo control (sanos)

Hipótesis Alternativa: Los niveles séricos de magnesio en pacientes

con Diabetes Mellitus tipo 2 son diferentes a los del grupo control.

7.3 Población en estudio

Pacientes entre 40 y 70 años de edad con un tiempo de evolución no

mayor de 5 años , sin complicaciones renales, que no cursen con

50

infecciones activas en el momento de inclusión al estudio; esta selección

se realizó entre los pacientes pertenecientes a la Asociación Colombiana

de Diabetes.

7.4 Muestra

Para la determinación del tamaño muestral, se utilizó el método

estadístico muestreo aleatorio simple (muestras al azar). Teniendo en

cuenta que es un estudio experimental se halló un solo tamaño de

muestra y se dividió en dos grupos: (pacientes con diabetes mellitus tipo

2 y personas sanas), tomando un número mayor para el grupo diabético,

ya que éste tiene mayor tendencia a variar la concentración sérica de

magnesio.

Formulas: m Ζo . σ ε Ζo . __σ__

ε m

ε =0.5% σ = 0.076 η= 55 Ζo=1.96

ε: Error máximo permitido

σ:Desviación estándar del magnesio

η: Tamaño de la muestra

52 51

Los datos fueron tomados de estudios anteriores donde determina que

para obtener un nivel de confianza de 98%, con un error máximo de 0.5%

Se debía trabajar con un Zo = a 1.96

Tamaño muestral= 97 55 diabéticos y 42 controles

Las muestras fueron recolectadas en la Asociación Colombiana de

Diabetes, previa observación de las historias clínicas de los pacientes y

mediante el respectivo consentimiento.

7.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

GRUPO I. Pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

• Pacientes con edades entre 40 y 70 años de edad, seleccionadas en la

Asociación Colombiana de Diabetes, mediante la revisión de las historias

clínicas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 no mayor a 5 años.

• Que no presenten complicaciones renales.

• Que no estén recibiendo suplementos de magnesio.

52

• Que no cursan ningún tipo de infección activa, en el momento de

inclusión al estudio.

• Que no hayan ingerido productos marinos la semana anterior al ingreso

del estudio.

GRUPO II. Grupo control

• Personas con edades entre los 40 y 70 años, que cumplieron con los

criterios de buen estado de salud.

• Que no estuvieron recibiendo ningún tipo de suplemento que

contuviera magnesio.

• Que no presentaran ningún tipo de infección en el momento de

inclusión al estudio.

• Que no estuvieran ingiriendo ningún suplemento de magnesio.

• Con glicemia entre 70-110 mg/dl

υ Con glucosuria y proteinuria negativo

53

CRITERIOS DE EXCLUSION

GRUPO I. Pacientes con diabetes mellitus tipo 2

• Dentro de este grupo se excluyen pacientes que no tuvieron diagnóstico

diabetes mellitus tipo 2 confirmado por un especialista .

• Que presentaron alguna enfermedad concomitante con diabetes mellitus

tipo 2.

• Que presentaran problemas de malabsorción.

• Que estuvieron recibiendo multivitaminicos o suplementos de

magnesio.

• Que estuvieron cursando una infección activa la semana anterior al

momento de inclusión en el estudio.

GRUPO II. Grupo control.

• Personas que no cumplieron con los criterios clínicos de un buen

estado de salud.

54

• Que cursaban algún tipo de infección.

• Que estuvieron consumiendo suplementos vitamínicos que contuvieran

magnesio.

• Que ingirieron productos marinos la semana anterior a la inclusión en

el estudio.

8 DETERMINACIÓN DE MAGNESIO SERICO

8.1 Procedimiento

Para la realización de este estudio se tomó una población de 55 pacientes

con diabetes mellitus tipo 2, las cuales fueron recolectadas en la

Asociación Colombiana de Diabetes y 42 muestras de suero de personas

sanas (control).

Para la selección de las muestras de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

se tuvo en cuenta la edad entre 40 y 70 años, con diagnóstico confirmado

no mayor de 5 años.

Para la selección de las muestras del grupo control, se escogieron

55

personas con edades entre 40 y 70 años, con estado de salud

aparentemente bueno, de acuerdo al resultado de una encuesta realizada

previamente.

A medida que se recolectaban las muestras, se separaba adecuadamente

los sueros y se congelaban a –20° C, hasta obtener la totalidad de la

población a estudiar y los controles.

Una vez colectada la totalidad de las muestras se procedió a realizar una

dilución 1/100 de las muestras en agua desionizada tomando 0.1ml de

suero y completando hasta 10ml con agua desionizada.

Se realizaron dos patrones como base de lectura para Mg, cuyas

concentraciones fueron de 0.2 y 0.4 ppm con sulfato de magnesio

heptahidratado (MgSO4 7H2O), y agua desionizada.

0.101gr de MgSO4 7H2O + 100ml H2O desionizda

100 ppm

..................................0.4ml+99.6ml H2O desionizada 0.2ml+99.8ml H2O desionizad

..................................................................0.4 ppm 0.2 ppm

56

Se procedió a preparar el equipo (espectrofotómetro de absorción

atómica), con las condiciones requeridas para la lectura del magnesio. Se

tuvo en cuenta la linealidad del espectro, altura del quemador , rendijas,

corriente para lámpara, llama de acetileno, flujo de gases y longitud de la

ranura.

Tabla 4. Condiciones del Equipo

ALTURA DEL QUEMADOR 5 ml

PRESIÓN DE ACETILENO 0.5 Kg/cm2

PRESIÓN DE AIRE 1.4 Kg/cm2

FLUJO DE AIRE 9.1 min

CORRIENTE DE LAMPARA 3.7 MILI AMPERIOS

FLUJO DE ACETILENO 2.1 min

LONGITUD DE ONDA 258 nm

RENDIJA 3.8 Å

Se procedió a realizar la lectura de los niveles de magnesio en cada

patrón (0.2y 0.4), y en las 55 muestras de pacientes con diabetes mellitus

tipo 2 y las 42 muestras de los controles.

A partir de una curva de calibración que se realizó con las

concentraciones de los patrones y sus respectivas absorbancias, se

57

obtuvieron las concentraciones finales de magnesio sérico de cada

muestra dadas en mg/dl.

Como control de calidad se utilizó un pool de suero con concentración

conocida (obtenido en el Hospital San Ignacio), el cual, fue leído en

varias ocasiones para comprobar la exactitud del equipo.

Grafica 1. Curva de calibración

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45

CONCENTRACION EN ppm

AB

SO

RB

AN

CIA

S

58

RESULTADOS

Tabla 5. Absorbancias de sueros de pacientes con diabetes mellitus

tipo 2

No MUESTRA

ABSORBENCIA CONCENTRACIÖN EN mg/dl

No MUESTRA

ABSORBENCIA CONCENTRACIÖN EN mg/dl

1 0.305 2.4 31 0.340 2.7 2 0.315 2.5 32 0.368 2.9 3 0.353 2.8 33 0.273 2.2 4 0.343 2.7 34 0.312 2.5 5 0.287 2.3 35 0.281 2.2 6 0.322 2.6 36 0.373 2.9 7 0.298 2.4 37 0.305 2.4 8 0.261 2.1 38 0.290 2.3 9 0.260 2.1 39 0.354 2.8 10 0.310 2.5 40 0.293 2.3 11 0.259 2.0 41 0.318 2.5 12 0.219 1.7 42 0.243 1.9 13 0.355 2.8 43 0.353 2.8 14 0.310 2.5 44 0.291 2.3 15 0.231 2.6 45 0.308 2.4 16 0.219 1.7 46 0.237 1.9 17 0.284 2.3 47 0.359 2.9 18 0.140 1.1 48 0.219 1.7 19 0.353 2.8 49 0.378 3.0 20 0.294 2.3 50 0.292 2.3 21 0.343 2.7 51 0.371 2.9 22 0.336 2.7 52 0.303 2.4 23 0.354 2.8 53 0.354 2.8 24 0.322 2.6 54 0.364 2.9 25 0.366 2.9 55 0.291 2.3 26 0.329 2.6 27 0.359 2.8 28 0.343 2.7 29 0.311 2.5 30 0.263 02.0

59

Tabla 6. Absorbancias de sueros de pacientes normales

No MUESTRA

ABSORBENCIA CONCENTRACIÖN EN mg/dl

No MUESTRA

ABSORBENCIA CONCENTRACIÖN EN mg/dl

1 0.372 2.9 23 0.333 2.6 2 0.381 3.0 24 0.312 2.5 3 0.359 2.8 25 0.298 2.4 4 0.352 2.8 26 0.331 2.6 5 0.296 2.3 27 0.358 2.8 6 0.244 1.9 28 0.406 3.1 7 0.266 2.4 29 0.394 3.1 8 0.281 2.2 30 0.388 3.0 9 0.322 2.6 31 0.353 2.8 10 0.289 2.3 32 0.308 2.4 11 0.283 2.2 33 0.266 2.1 12 0.313 2.5 34 0.364 2.9 13 0.297 2.3 35 0.301 2.4 14 0.280 2.2 36 0.313 2.5 15 0.268 2.1 37 0.266 2.1 16 0.331 2.6 38 0.263 2.0 17 0.349 2.8 39 0.269 2.1 18 0.352 2.8 40 0.301 2.4 19 0.280 2.2 41 0.233 1.8 20 0.368 2.9 42 0.251 2.0 21 0.368 2.9 22 0.329 2.6

El análisis estadístico de los datos se realizo con el programa SPSS/PC

Con el que se determina que una prueba es significativa cuando el p está

por debajo de 0.05.

Para realizar el análisis estadístico del grupo de pacientes diabéticos se

tuvieron en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, tratamiento,

ingesta de alcohol y habito de fumar.

60

Tabla 7. Promedio de los niveles de magnesio en diabéticos y controles (mg/dl)

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo p Típica típico 1 55 2.45 38 0.007 -0.19 0.11 0.588

2 42 2.49 35 0.007 -0.19 0.11 0.584

Como puede observarse, en la tabla se hace una comparación de los

niveles séricos de magnesio en el grupo 1 (diabéticos), y en el grupo 2

(controles), notándose que no presentaron diferencias significativas, ya

que la P estuvo por encima de 0.05

Tabla 8. Edad grupo diabéticos

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico 40-54 17 2.56 0.37 0.008 0.007 0.38 0.174

55-70 36 2.41 0.39 0.006 0.006 0.38 0.166

Tabla 9. Edad grupo control

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico 40-54 35 2.46 0.36 0.007 -0.46 0.13 0.262

55-70 7 2.63 0.29 0.11 -0.44 0.11 0.212

61

En la variable edad se tomaron dos grupos como lo indican las tablas,

notándose que no existe ninguna relación entre la edad y los niveles de

magnesio, ya que el índice de significancia fue mayor de 0.05.

Tabla 10. Sexo grupo diabéticos

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo p Típica típico 1 27 2.40 0.46 0.008 -0.31 0.12 0.367

2 28 2.50 0.31 0.005 -0.31 0.12 0.367

Tabla 11. Sexo grupo control

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo p Típica típico 1 32 2.51 0.32 0.005 -0.19 0.33 0.611

2 10 2.44 0.46 0.14 -0.27 0.40 0.676

El nivel de significancia para la variable sexo estuvo por encima de 0.05,

lo cual nos indica que no existe relación entre los niveles de magnesio y

el sexo.

62

Tabla 12. Ingesta de alcohol grupo diabéticos

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 13 2.60 0.24 0.006 -0.00 0.44 0.135

NO 42 2.41 0.41 0.006 -0.003 0.38 0.050

Tabla 13. Ingesta de alcohol grupo control

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 13 2.45 0.36 0.009 -0.30 0.18 0.592

NO 29 2.51 0.35 0.006 -0.31 0.18 0.597

Como se pudo analizar en las tablas anteriores, la variable, ingesta de

alcohol no mostró relación alguna con los niveles de magnesio en suero.

Tabla 14. Fumadores grupo diabéticos

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 10 2.62 0.35 0.12 -0.007 0.49 0.151

NO 45 2.46 0.39 0.005 -0.007 0.49 0.141

63

Tabla 15. Fumadores grupo control

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 5 2.38 0.30 0.14 -0.47 0.22 0.463

NO 37 2.51 0.36 0.005 -0.49 0.24 0.431

En las tablas anteriores se observa que no existe relación entre el hecho de fumar y los niveles de magnesio en ninguno de los dos grupos (diabéticos y control). Tabla 16. Tratamiento 1 (Amaril) Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 7 2.37 0.26 0.009 -0.40 0.23 0.572

NO 48 2.46 0.40 0.005 -0.34 0.17 0.456

Tabla17. Tratamiento 2 (Glucophage) Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 4 2.42 0.30 0.15 -0.43 0.38 0.898

NO 51 2.45 0.39 0.005 -0.47 0.42 0.878

64

Tabla 18 Tratamiento 3 (Insulia)

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 5 2.32 0.40 0.18 -0.51 0.22 0.40

NO 50 2.46 0.39 0.005 -0.52 0.44 0.39

Tabla 19. Tratamiento 4 (Glibenclamida)

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 19 2.39 0.51 0.12 -0.30 0.14 0.452

NO 36 2.48 0.30 0.005 -0.35 0.18 0.520

Tabla 21. Otros tratamientos

Intervalo de confianza para La media del 95% _________________________ N Media desviación Error Máximo Mínimo P Típica típico SI 17 2.43 0.32 0.007 -0.26 0.20 0.802

NO 38 2.46 0.41 0.006 -0.24 0.18 0.784

En la variable tratamiento se tomaron cinco grupos como lo indican las

tablas anteriores, notándose en todas que el nivel de significancia estuvo

65

por encima de 0.05, por lo cual se establece que no existe relación entre

la concentración de magnesio sérico y los diferentes tratamientos.

66

DISCUSIONES

Autores como Mikhail y Ehsanipoor sugieren que la proporción de

diabetes con nivele bajos de magnesio en suero va de un 25 a 38%, sin

embargo, en la población incluida en este estudio no se encontró ningún

resultado que demuestre correlación entre la diabetes y las alteraciones en

los niveles de magnesio, ya que la diferencia entre diabéticos y controles

no fue evidente.

Según Orcard Tj, una de la principales causas de hipomagnesemia es el

efecto diurético que ejercen concentraciones elevadas de glucosa en la

sangre (diuresis osmótica), las cuales poco a poco van deteriorando el

funcionamiento de los riñones, en nuestro estudio se incluyeron

pacientes sin complicaciones y con un tiempo de evolución relativamente

corto, lo cual puede ser uno de los factores para no encontrar alteración

en los niveles séricos de magnesio.

Investigaciones realizadas en cuanto a los niveles de magnesio en el ser

humano indican que sólo el 1% de éste se encuentra en líquido

67

extracelular, lo cual nos indica que los niveles sanguíneos de magnesio

no representan un indicador sensible ni preciso del total de magnesio en

el cuerpo ya que el intercambio entre el LEC y el esqueleto es bastante

importante y rápido como para enmascarar deficiencias significativas. En

nuestro estudio esta puede ser una de las razones para no poder dar

conclusiones concernientes a una posible relación entre la diabetes y las

alteraciones en los niveles de magnesio.

68

CONCLUSIONES

§ Se estandarizo la técnica de espectrofotometría de absorción atómica

para la determinación de magnesio en suero, con lo cual se confirmó

que es una técnica sensible y específica para ser aplicada a cualquier

elemento metálico en estudio.

§ Con la realización de este estudio se puede concluir que la

concentración de magnesio en los sueros de pacientes con diabetes

mellitus tipo 2 oscila entre 1.0 y 3.0 mg/dl, con una media de 2.4,

mientras que en el grupo controls la concentración de magnesio en

suero oscila entre 2.0 y 3.0 mg/dl y la media es de 2.4.

§ Con base en el programa estadístico T students se determinó que la

diferencia de medias no es significativa, por lo cual se concluye que

los niveles séricos de magnesio en los dos grupos (diabéticos y

controles) es igual

69

§ La edad y el sexo en los pacientes diabéticos no influye en los valores

de la concentración sérica de magnesio.

§ Se determinó que ninguno de los tratamientos suministrados a los

pacientes con diabetes mellitus tipo 2 altera la concentración sérica

de magnesio.

§ De acuerdo a los resultados de este estudio, no se estableció ninguna

relación entre la hiperglucemia y las alteraciones del metabolismo del

magnesio.

§ El habito de fumar y la ingesta de alcohol, no tienen relación con los

niveles séricos de magnesio.

70

Anexo 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO La presente investigación tiene por objeto determinar los niveles de Magnesio (Mg), para lo cual se debe tomar una única muestra de sangre, cumpliendo con las debidas normas de asepsia y antisepsia establecidas para tal efecto. Los materiales utilizados en la extracción de la sangre están del todo estériles y en ningún caso son reutilizables. El procedimiento de toma de muestra no lleva ningún tipo de contraindicaciones o riesgos para el paciente. La muestra de sangre obtenida se utilizará únicamente con fines de investigación, por esta razón la identidad de los pacientes participantes en el presente estudio será totalmente confidencial, para lo cual se utilizarán solamente números de registro, que corresponderán a un número consecutivo de entrada en el estudio. Los datos o resultados obtenidos serán de exclusiva utilización para la investigación, pero no será de utilidad diagnostica, estos datos serán de manejo exclusivo de los investigadores. Yo__________________________________ Certifico que he leído (o se me ha leído), el documento sobre consentimiento que contiene la información sobre el propósito de la prueba, sus limitaciones, beneficios y riesgos de la prueba. Que he recibido la información de un profesional de la salud para prepararme con relación al proceso de toma y utilización de la muestra. Entiendo que la toma de muestra es voluntaria y que puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento antes de que me sea tomado el examen. Fui informado sobre las medidas que se tomarán para proteger la confidencialidad de mis resultados. _______________________________________________________________ Firma de quien da su consentimiento Nombre_________________________________________________________ Cédula de Ciudadanía N° _______________________de_________________ ________________________________________________________________ Firma del profesional que informo al paciente Nombre__________________________________________________________ Cédula de Ciudadanía N°________________________ de__________________ GRACIAS POR SU COLABORACION

71

Anexo2. DETERMINACION DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 ENCUESTA PARA GRUPO CONTROL Fecha:______________________________ N° de ingreso al estudio:________________ Nombre:______________________________________________________ Edad:_____________ Sexo: ______________ c.c:__________________ Dirección: _________________________________ Teléfono:__________ Estado de salud aparente: Bueno _______ Deficiente:_______ Se encuentra en estado de embarazo? SI______ NO______ Tiene antecedentes familiares de Diabetes? SI______ NO______ Está recibiendo en estos momentos suplemento de magnesio? SI______ NO______ Ha presentado en la ultima semana episodios de diarrea? SI______ NO______ En estos momentos cursa algún tipo de infección? SI______ NO______ Ha recibido en el ultimo mes suplemento multivitamínico ? SI______ NO______ Está consumiendo en estos momentos algún tipo de medicamento? SI______ NO______ Cual?________________________________ Ha consumido en la ultima semana productos marino? SI______ NO______ 7. Habitualmente fuma? _________ Cuántos cigarrillos al día? _____ Consume bebidas alcohólicas? SI______ NO_______ Con que frecuencia?___________________________

72

Anexo 3. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE MAGNESIO EN SUERO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 ENCUESTA PARA GRUPO DE DIABETICOS Fecha:______________________________ N° de ingreso al estudio:________________ Nombre:________________________________HC Nº_____________________ Edad:_____________ Sexo: ______________ c.c:__________________ Dirección: _________________________________ Teléfono:__________ Fecha de diagnóstico__________________ 1. Está recibiendo en estos momentos suplemento de magnesio? SI______ NO______ 2. Ha presentado en la ultima semana episodios de diarrea? SI______ NO______ 3. En estos momentos cursa algún tipo de infección? SI______ NO______ 4.Ha recibido en el ultimo mes suplemento multivitamínico ? SI______ NO______ 5.Está consumiendo en estos momentos algún tipo de medicamento hipoglucemiante? SI______ NO______ Cual?________________________________ Ha consumido en la ultima semana productos marino? SI______ NO______ 7. Habitualmente fuma? _________ Cuántos cigarrillos al día? _____ Consume bebidas alcohólicas? SI______ NO_______ Con que frecuencia?___________________________

73

BIBLIOGRAFIA

1. Aschner P. Guías ALAD 2000 para el diagnóstico de la Diabetes

Mellitus tipo 2 con Medicina basada en evidencias.

2. Berkow R, Fletcher A J. El Manual Merk de Diagnostico y

Terapéutica. Barcelona ; 1994. Novena Edición. Ediciones Mosby /

Doyma.

3. Bohinski R C. Bioquímica. 5ª Edición. Editorial Addison Wesley

Iberoamericana. U.S.A 1991

4. Campbell RK. Magnesio and diabetes. A review and pharmacother.

1993: (27): 775-8

5. Cogan MG. Fluidos y líquidos. Fisiología y fisiopatología. Editorial

El Manual Moderno. Mexico 1993.

6. Djurhuus MS. Insulina increase renal magnesium excretion: a posible

cause of magnesium depletion in hyperinsulinemic states. Diabetec med.

1995: (12): 664 - 9

7. Escobar I D, Kattah W, Orduz A. Diabetes Control y Prevención.

Bogotá; 2000. Primera Edición.

8. Gonzalez J M. Tecnología y métodode laboratorio clínico. Editorial

Salvat. Barcelona. 1999. Pag 187-191.

9. Kelly W N. Medicina Interna. Editorial Panamericana. Bogotá. 1991.

10. Koa W H, Folsom A R, Nieto F J, Mo J P, Walson R L, Brancati

FL. Serum and Dietary Magnesium and the sisk for type 2 Diabetes

Mellitus. Arch Intern Med. 1999: (18): 2151-9.

11. Lopez MJ, Sanchez CM, Garcia A, Culebras FM. Magnesio:

Metabolismo y requerimientos.Nutri Hos. 1997: (12): 4-14

12. Martin DW, Mayes P A, Rodwell V W. Bioquímica de Harper. 9ª

Edición, Editorial Manual Moderno. Mexico 1984.

13 Mikhail N, Ehsanipoor K. Ionized Serum Magnesium in tipe 2

Diabetes Mellitus: Its correlation with total serum Magnesium and

Hemoglobin A1c levels. South Med J. 1999: (12): 1162-6.

14. Orchard T J. Magnesium and tipe 2 Diabetes Mellitus. Arch Intern

Med. 1999: (18): 2119-20

15. Palacios MJ. Endocrinología y Metabolismo en la practica Médica.

Editorial Paz Montalvo. Madrid 1978.

16. Stanley Mikal. Homeostasis en el hombre. Buenos Aires: 1978.

Séptima Edición.

17. Tima ML. The effect of magnesium suplementation in increasing

doses on the control of tipe 2 Diabetes . Diabetes care. 1193; 21 682- 6

18. Ville C A, Salomon E P. Biologia. Editorial Mc Graw Hill.

Mexico, D.F. 1992