deterioro_alimemtos

Upload: romael

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    1/33

    Por qu se deterioran los

    alimentos? Los alimentos en su estado natural son

    sistemas biolgicos vivientes

    Experimentan reacciones qumicas,enzimticas y aquellas generadas por lacontaminacin microbiolgica

    Para extender su vida til es necesarioinibir o eliminar los agentes causantes deldeterioro de ellos mismos!

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    2/33

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    3/33

    Quines contaminan los

    alimentos?

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    4/33

    Microorganismos o microbios

    Estos organismos se nutren, se multiplican y eliminandesechos que contaminan los alimentos y causanintoxicaciones

    os microorganismos se encuentran di!undidos entodas parte, en nuestro cuerpo, en el suelo, agua, aire,alimentos, etc"

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    5/33

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    6/33

    $acterias

    'on la principal amena(a para los alimentos y la saluddel hombre, son organismos )i)os unicelulares, deparedes muy delgadas slo se pueden )er almicroscopio

    *ienen !orma de#'

    cocos es!ricos' bastoncitos alargados +bacilos

    ' espirilos

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    7/33

    $acterias coc-ceas

    as coc-ceas pueden agruparse en di)ersas!ormas#

    diplococos son pare.as de clulas est-!ilococos !orman racimos de u)as, pueden estar en

    heridas de la piel

    estreptococos se agrupan en cadena, tiene gran poderpatgeno y producen amigdalitis

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    8/33

    os bacilos tienen !orma de bastones yson causantes de gra)es en!ermedadescomo la tuberculosis +bacilo de /och y el

    ti!us

    os espirilos son como espirales, tienen

    gran poder de penetracin

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    9/33

    as bacterias pueden actuar al reproducirse,multiplic-ndose r-pidamente en !ormaasexuada por una simple particin, es decir,

    una bacteria se di)ide en 0 !orman 1 y as2,pudiendo en corto tiempo, si se dan lascondiciones adecuadas, sumar millones decolonias de grmenes

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    10/33

    as bacterias se multiplican cuando tienen

    un alimento que les proporcione# Energ2a

    3mbiente h4medo

    *emperatura entre 56 a 768C +siendo ideal9:8C

    3ire# algunos crecen en presencia de aire

    +aerobios y otros no lo necesitan +anaerobios u(# aunque se reproducen me.or en laoscuridad

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    11/33

    Clasi!icacin de las bacterias

    seg4n temperatura de desarrollo

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    12/33

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    13/33

    %ongos

    os hongos se caracteri(an por !ormar un materiallanoso de di!erentes colores sobre los alimentos, pore.emplo pan, limones, mermeladas

    se pueden destruir hir)iendo 3lgunos hongos producen toxinas que causan

    en!ermedades, otros hongos o mohos se utili(an en laelaboracin de ciertos quesos"

    as le)aduras se desarrollan en alimentosa(ucarados, produciendo !inalmente alcohol

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    14/33

    &irus

    'on los microorganismos m-s peque;os que seconocen, < )eces m-s peque;os que una

    bacteria, pueden ser tranportados por losalimentos pero no pueden multiplicarse enellos, slo crecen en clulas )i)as a di!erencia deotros microorganismos"

    Por e.emplo el )irus de la hepatitis y el de laPolio

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    15/33

    El agua en el deterioro de los

    alimentos Est presente en todos los alimentos

    Es el componente de ms alta concentracin

    en la mayora de los alimentos (etermina)

    '*abor

    'Estructura +sica'apacidad mane#o t%cnico

    'Perecibilidad

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    16/33

    Contenido de %umedad en los

    3limentosLecugas -. / -0 1ogurt 22 ' 2-

    *andas -$!3 4ugo de naran#a 25!0

    oles, espinacas -$!6 Lece 25!0

    Pi7as 26 ' 25 &uevos 5.

    Pltanos 50 arne asada 5"

    8anzanas 29 / 2. *almn 30 ' 50

    (uraznos 26 ' 25 *alcicas 3$

    Papas 5- 8acarrones cocidos 36!3

    :lme#as, ostras 26 ' 2" Pan blanco 9.

    ;ueso ottage 53!0 8antequilla "0

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    17/33

    os procesos de deterioro de los alimentos

    est-n in!luenciados por la concentracin yla mo)ilidad del agua dentro del alimento#

    oncentracin :Leacciones autooxidantes y de deterioro +sico

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    18/33

    3cti)idad de 3gua

    Potencial del agua para tomar parte en los

    procesos de deterioro

    (epende de)

    'omposicin qumica del alimento

    'ontenido de agua ?@ umedadA

    '

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    19/33

    =nter)alos de acti)idades del agua y sus reaccionesdeteriorati)as

    Cntervalo de la

    actividad del agua

    eacciones enzimticas

    6!2 ' 6!30 >eacciones enzimticas

    ?descomposicin de grasas yreacciones de oscurecimientoA

    Dscurecimiento no enzimtico

    6!50

    6!5

    6!30

    recimiento 8org, =act!&alo+licas

    Levaduras

    8oos

    6!30 ' 6!9 >eacciones de oscurecimiento noenzimtico ?8aillardA

    >eacciones enzimticas,autooxidacin

    6!9 ' 6!6 :utooxidacin, ambios +sicos >eacciones de decoloracin noenzimticas, reacciones enzimticas

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    20/33

    >elacin entre acti)idad de agua y

    tiempo para el desarrollo microbiano

    :ctividad de :gua (esarrollo de 8org!

    " ' 6!- 9 a . das

    6!2 . a 0 semanas

    6!5 meses

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    21/33

    actor# calor y !r2o

    E+ecto sobre microorganismos El calor y el !r2o producen deterioro#

    ' os alimentos se manipulan en rango de 56@9A8C

    ' Cada 568C de aumento la )elocidad de reacciones qu2micas seduplica +catali(adas o no por en(imas

    El calentamiento excesivo) desnaturaliza y coagula las Protenas,

    rompe las emulsiones, deseca los alimentos, destruye vitaminas

    El en+riamiento incontrolado) decolora yF, cambia textura, agrieta lapiel ?aumenta riesgo de contaminacinA, en alimentos lquidos rompe

    la emulsin, desnaturaliza protenas y las coagula

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    22/33

    Ba;o por r2oD

    *e produce en rutas y Ferduras

    Porque) despu%s de la recoleccin necesitan de

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    23/33

    actor# humedad y desecacin

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    24/33

    actor# ox2geno

    :ire) 5-@ Gitrgeno H inerteI

    $6@ Dxgeno H muy reactivo H

    da7o E+ectos per#udiciales)

    'Dxidacin qumica de nutrientes

    'olor'lavor

    'avorece crecimiento moos

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    25/33

    Eliminacin del ox2geno 3tmos!rico

    (urante el procesado)

    ' aplicando vaco

    ' :plicando gas inerte (urante el envasado)

    ' Envase al vaco

    ' Cnyectando al envase G y D$ ?atms+era modi+icadaA

    ' Envases eliminadores del oxgeno residual a trav%s de

    reacciones qumicas

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    26/33

    actor# lu(

    (estruye algunas vitaminas) Fit =$, : y

    :ltera mucos colores

    8odi+ica +lavor debido a oxidacin de la

    grasa ?leceA

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    27/33

    >E3CC=FE' E E*E>=> QG=M=C

    a >E3CC=FE' EFH=MI*=C3') *e llevan a cabo a cualquier actividad de agua

    8s +recuentes a mas de 6!9 actividad de agua

    Las Enzimas pueden ser inerentes o adquiridas

    Las reacciones enzimticas ms importantes son)

    "!/ La descomposicin de la grasa por la accin de) lipasas, +os+olipasas y

    lipooxidasas

    $!/ Las reacciones de oscurecimiento del color en +rutas y verduras por la

    accin de peroxidasas y +enoloxidasas

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    28/33

    >E3CC=FE' E E*E>=> QG=M=C

    a >E3CC=FE' F EFH=MI*=C3' >E3CC=FE M3=3>#

    *e llevan a cabo a cualquier actividad de agua

    8ximo acentuado entre 6!. y 6!3 de actividad de agua

    *e caracteriza por una coloracin del tono ca+% del producto, que se

    relaciona con la presencia de sabor amargo

    Los cambios se deben a la reaccin de los &D con los grupos amino

    de los aminocidos de las protenas!

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    29/33

    >E3CC=FE' E E*E>=> QG=M=C

    b 3G*J=3C=F# *e llevan a cabo ba#a actividad de agua

    *e presenta a causa de la reaccin de radicales libres entre el oxgeno

    y cidos grasos insaturados

    Lpidos oxidados H rancidez

    El agua e#erce un e+ecto protector ?a mayor contenido de agua, menor

    e+ecto de autooxidacinA

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    30/33

    E!ecto sobre prote2nas

    *to trmico sobre 768C

    desnaturali(acin de las prote2nas# e!ecto +K

    =nacti)acin de en(imas#

    pectinasas, lipooxigenasas en y e!ecto +K

    =nacti)acin de prote2na#inhibidor de tripsina en leguminosas# e!ecto +K

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    31/33

    E!ecto sobre las Prote2nas

    >eaccin de Maillard) ocurre por

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    32/33

    E!ecto sobre los hidratos de carbono

    El *to *rmico produce)

    >eaccin de 8aillard) en azcares reductores

    Kelatinizacin) en almidones, que los acen msdigeribles H e+ecto ?/A

    >etrogradacin) en almidones gelatinizados, que

    los acen almidn resistente H e+ecto ?JA

    P%rdida de turgor y reblandecimiento de te#idos)

    solubilizacin pectinas ?+dA

  • 7/21/2019 deterioro_alimemtos

    33/33

    E!ecto sobre los l2pidos

    ependen de la composicin de -cidos grasos y de lapresencia de otros compuestos +ox2geno, radicaleslibres, e, Cu, antioxidantes

    Producen sustancias txicas responsables de saboresindeseables y de oscurecimiento del aceite

    curre a *8 normal de !ritura +5:68C y son catali(adaspor tra(as" 'e !a)orecen cuando las grasas son

    sobrecalentadas, usadas por per2odo prolongado ocalentadas en !orma discontinua" Entonces losproductos de oxidacin se acumulan L e!ecto +@