deszonas

Upload: pablo-jose-rosales

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 deszonas

    1/7

    EL CONCEJO MUNICIPAL DE GUATEMALA

    CONSIDERANDO

    Que en la sesin ordinaria el da 25 de enero de 1952 y segn el Punto II del ActaNo. 5, el Honorable Concejo Municipal conoci y aprob el estudio efectuado porla Oficina de Urbanismo del Departamento de Ingeniera Municipal sobre la nuevanomenclatura de la ciudad.

    CONSIDERANDO

    Que el crecimiento experimentado por la ciudad en los ltimos aos exige laadecuacin de la nomenclatura aprobada a las condiciones existentes, ampliandopara dicho efecto el nmero de zonas de la Ciudad de Guatemala.

    CONSIDERANDO

    Que la Divisin de Desarrollo Urbano de la Direccin de Planificacin ha hecho losestudios pertinentes para tal fin, siguiendo las normas de conservacin, unidad ydiversidad, de denominacin nominal y numrica y de singularidad que sirven debase para el primer estudio.

    POR TANTO

    En uso de las facultades que para este efecto dispone la ley.

    ACUERDA:

    1 Aprobar los estudios presentados por la Divisin de Desarrollo Urbano de laDireccin de Planificacin sobre la descripcin de las zonas de la Ciudad deGuatemala, que se detalla en la forma siguiente:

    Zona 1: Se describir a partir de la interseccin de la Avenida Elena yla primera calle de la zona central actual (antigua 1. calle norte de laciudad), hacia el oriente, dejando el parque Isabel La Catlica al norte,hasta la calle que rodea por el norte al Cerrito del Carmen (antiguo callejn

    del Olvido), el cual se sigue y su prolongracin en la Calle Candelariasiempre hacia el oriente, hata su encuentro ideal con el ro Las Vacas. Deeste punto, se seguir dicho ro aguas arriba hasta alcanzar el relleno de la12 Avenida, a altura, del Estadio Nacional; luego por medio de la 12

    Avenida hacia el norte hasta la 22 calle; hacia el poniente hasta la vafrrea; recorriendo esta hacia el sur hata su encuentro ideal con la callesituada al sur del Colegio Salesiano Don Bosco, actual 26 calle A luegose seguir sta ltima, hasta su interseccin con la Avenida Simn Bolvar,la cual se seguir hacia el sur hasta la 28 calle (antigua 29 calle), para quepor medio de sta hacia el poniente alcanzar la Avenida Elena; la cual se

  • 7/25/2019 deszonas

    2/7

    recorrer hacia el norte hasta encontrar el punto de origen de ladescripcin.

    Zona 2: Se describir a partir de la interseccin de la 1. calle de lazona 1, ya descrita y Avenia Elena, hacia el Norte, hasta encontrar el lmiteque divide las lotificaciones El Sauce y La Floresta; se seguir dicholmite buscando hacia el poniente el ro de invierno que divide laslotificaciones El Sauce y Bran; luego por medio de ste ltimo hacia elnorte hasta su encuentro con el ro La Barranca, el cual se seguir aguasabajo, donde adquiere el nombre de ro Zapote, hasta alcanzar la presadel mismo, que constituye en dicho punto, el lmite actual del Municipio;luego se recorrer dicho lmite, que es el lindero norte de la Finca Calerasdel Norte, hacia el oriente, hasta su interseccin con el camino queconduce al Municipio de Chinautla, el cual se seguir en direccin a la

    ciudad, hasta su encuentra con el trazo del Boulevard Juan Chapn oMartinico, el que se seguir hacia el sur, hasta la 1. calle de la zona 1 yadescrita, la que se recorrera finalmente hacia el poniente hasta alcanzar elpunto de origen de la descripcin.

    Zona 3: Se describir a partir de la interseccin de la 1. calle zona 1,ya descrita, y Avenida Elena, hacia el norte hasta encontrar el lmite quedivide las lotificaciones El Sauce y La Floresta; lmite que se seguirhacia el poniente hasta encontrar el ro de invierno que seprara laslotificaciones El Sauce y Bran el cual se seguir hacia el norte hasta suencuentro con el Ro La Barranca; de este punto, se recorrer ste ltimo

    aguas arriba dejando al oriente el barrio El Gallito; los cantones Barrios yBarillas, buscando pasar al oriente del antiguo basurero llamado de lazona 7, hasta alcanzar la calle situada al norte del parque de la Cruz Rojay campo de futbol llamado del Trbol, la cal se tomar hacia el oriente hastaalcanzar la avenida que pasando atrs del Cine Real conduce hacia laCalzada Roosevelt, la cual se denominar 7. Avenida de la zona 3, talavenida no recorrer hacia el sur hasta su interseccin ideal con el ejecentral de la mencionada calzada; eje que se seguir siempre hacia eloriente hasta su punto de encuentro con la avenida Simn Bolvar a laaltura del puente del Trbol, luego por medio de sta ltima hasta la 28calle de la zona 1, ya descrita, luego hacia el poniente hasta la Avenida

    Elena, la que seguir hacia el norte hasta alcanzar el punto de ladescripcin.

    Zona 4: Se describir partiendo de la interseccin de la 1. Calle de la zona9 (antigua 1. calle Tvoli) y la va frrea, se recorrer sta ltima hacia elnorte hasta la 7. Avenida de la Zona 1, ya descrita a la altura del puente dela Penitenciara, se tomar dicha 7. avenida hasta su encuentro con elViaducto llamado de la 24 calle, el cual se seguir, hacia el Oriente hastaencontrar su punto de interseccin con la 10. avenida a la altura del PuenteOlmpico se tomar dicha avenida hacia el sur hasta su interseccin con la

  • 7/25/2019 deszonas

    3/7

    1. Calle zona 9 (antigua calle 1. de Tvoli) y por medio de sta ltimahacia el poniente hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 5: Se describira a partir de la interseccin de la 10. Avenida yCalle Mariscal Cruz, hacia el oriente por medio de sta ltina y suprolongacin ideal, hasta su encuentro con el ro Negro que divide lasactuales zonas 10 y 15; ro que se seguir aguas abajo hasta su encuentroon el ro Las Vacas, el cual se recorrer aguas arriba hasta alcanzar elrelleno llamado de la 12 avenida hacia el norte que llegar hasta la 22 calle,la que se tomar hacia el poniente hasta la va frrea, por medio de staltima seguir hasta su encuentro hacia el sur con la 7. Avenida de la Zona1, ya descrita; luego siempre hacia el sur hasta la 1. Calle de la zona 4 oviaducto llamado de la 24 Calle, la cual se recorrer el oriente hasta la 10.

    Avenida de la misma zona para finalment haci el sur, por medio de dicha

    avenida alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 6: Se describir a partir de la interseccin ideal de la 1. Calle dela Zona 1, ya descrita y el ro Las Vacas, hacia el norte aguas abajo, pormedio de ste ltimo hasta encontrar el lmite del municipio, el cual seseguir hacia el poniente hasta su interseccin con el camino que conduceal Municipio de Chinautla, el cual se recorrer en direccin a la ciudad hastaencontrar el trazo del Boulevard Martinico o Juan Chapn, trazo que seseguir hacia el sur hasta la 1. Calle de la Zona 1, para que por medio deesa hacia el oriente, alcanzar nuevamente el punto de origen de ladescripcin.

    Zona 7: Se describi a partir de la interseccin de la 7. Avenida de laZona 3, ya descrita, y la Calzada Roosevelt, hacia el poniente hastaalcanzar el lmite del municipio a la altura de Las Villas del Pedregal; deeste punto se seguir dicho lmite hacia el norte hasta el punto deconfluencia de los ros Naranjo y La Barranca, para seguir ste ltimoaguas arriba y pasando por el antiguo basurero llamado de la Zona 7 enese lindero oriente hasta encontrar la calle norte del campo de futbol de ElTrbol, la cual se seguir hacia el oriente hasta la 7. Avenida de la Zona 3,ya descrita, la que se recorrer finalmente hacia el sur hasta alcanzar elpunto de origen de la descripcin.

    Zona 8: Se describir a partir de la interseccin de la CalzadaRoosevelt y la Avenida Simn Bolvar, a la altura del puente el Trbol,hacia el norte por medio de sta ltima hasta la 26 Calle A de la Zona 1,ya descrita, la cual se seguir hacia el oriente hasta alcanzar suinterseccin ideal con la va frrea, la cual se recorrer hacia el sur, hastaencontrar el trazo de la antigua avenida La Castellana (lmite que separalas zonas 4 y 9), trazo que se seguir hasta el Boulevard Tecn Umnfrente al Centro I del IGSS, finalmente por medio de dicho Boulevard haciael poniente hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

  • 7/25/2019 deszonas

    4/7

    Zona 9: Se describir a partir de la interseccin de la avenida LaReforma y Boulevard Tecn Umn a la altura del Obelisco de losPrceres de la Independencia, hacia el poniente hasta encontrar la

    antigua avenida La Castellana, la cual se seguir hacia el norte y luego lava frrea hasta su interseccin con la antigua 1. Calle de Tvoli, la que setomar hacia el oriente hasta alcalzar nuevamente la Avenida La Reforma,la cual se recorrer hacia el sur hasta encontrar el punto de origen de ladescripcin.

    Zona 10: Se describir a partir de la interseccin de la avenida LasAmricas y el antiguo acueducto de Pinula, hacia el oriente por medio deste ltimo y al extinguirse su trazo por medio del antiguo camino alSalvador, hasta encontrar el lindero de la finca San Rafael, lindero que seseguir en el sentido de las manecillas del reloj hasta su interseccin con la

    actual carretera a El Salvador a la altura del kilmetro 6, de ste punto seseguir dicha carretera hacia la ciudad hasta su encuentro idela con laprolongacin del ro negro, que separa las zonas 10 y 15, el cual serecorrera aguas abajo pasando por debajo del relleno de Vista Hermosa,hasta su prolongacin de la calle Mariscal Cruz, la que seguir hacia elponiente hasta la avenida La Reforma, la que finalmente se tomar haciael sur hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 11: Se describir a partir de la interseccin de la Calzada RalAguilar Batres y la Calzada Roosevelt a la altura del puente del Trbol,siguiendo la Calzada Roosevet, hacia el Nor-poniente hasta llegar al lmite

    del Municipio constitudo por el riachuelo que divide las lotificacionesToledo y Gonzlez, sta ltima en jurisdiccin de Mixco, desde estepunto se recorrer dicho lmite que lo constituye el riachuelo mencionado,luego el ro Molino aguas abajo ambos y finalmente la quebrada El

    Arenal aguas arriba hasta alcanzar el Boulevard Ral Aguilar Batresfrente a la lotificacin El Carmen; luego se seguir dicho Boulevard haciael norte, hasta encontrar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 12: Se describir a partir de la interseccin de la Calzada RalAguilar Batres y el lindero sur de la lotificacin El Carmen que constituyelmite del Municipio; luego por medio luego por medio de ste lmite,

    constituido por el riachuelo que pasa entre la Ciudad Universitaria y losColegios Monte Mara y Liceo Javier y siempre agas abajo por medio dela quebrada El Frutal y luego por la va frrea al norte de la lotificacinCiudad Real I; luego siguiendo hacia el norte dicha va frrea hasta suencuentro con el camino que conduce a la Aldea Los Guajitos, camino quese seguir hacia esa poblacin procurando circunvalar sta por medio desus lmites poniente y norte, hasta hallar el ro Guadrn, el cual serecorrer aguas arriba, mientras conserve ste nombre y tambin al adquirirel de guadroncito ms al norte, para tomas ms adelante la avenida quepasa al poniente de la lotificacin Lomas de Pamplona hasta suinterseccin con la antigua calle del Asilo de Ancianos y que se

  • 7/25/2019 deszonas

    5/7

    reconocer como la 8. Calle de la Zona 12; dicha calle se seguir hacia elponiente hasta encontrar la avenida inmediata y anterior a la va frrea.Luego por medio de esta avenida que se conoca como 18 avenida de la

    zona 12, hacia el norte, hasta alcanzar dicha va frrea, la que tambin a suvez se recorrer hasta llegar al Boulevard Tecn Umn, el que se seguirhacia el poniente hasta la Calzada Ral Aguilar Batres y por medio desta ltima hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 13: Se describir a partir de la interseccin del Boulevard TecnUmn y Avenida Las Aamricas a la altura del Obelisco de los Prceresde la Independencia, hacia el sur por medio de sta ltima avenidarodeando e incluyndola en esta zona, a la lotificacin El Mirador Elguin,por el sur hasta encontrar la Avenida Hincapi, la que se seguir hacia el

    sur hasta alcanzar el puente Shangril, sobre el ro Pinula, el cual serecorrer aguas abajo hasta su confluencia con el ro Guadrn, el cual seseguir aguas arriba, mientras conserve ste nombre y tambin el adquirirel de guadroncito ms al norte, para tomar ms adelante la avenida quepasa al poniente de la lotificacin Lomas de Pamplona, siempre hacia elnorte hasta su interseccin con la 8. Calle de la Zona 12, ya descrito y queadquirir el nombre de 5. Calle de la Zona 12, la cual se seguir hacia elponiente hasta alcanzar la 18 Avenida de la Zona 12, luego por medio deesa hacia el norte hasta la va frrea, la que se recorrer siempre hacia elnorte hasta encontrar el Boulevard Tecn Umn, por medio del cual sebuscar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 14: Se describir a partir de la interseccin del Boulevard TecnUmn y Avenida Las Amricas a la altura del Obelisco de los Prceresde la Independencia, hacia el sur por medio de esta ltima avenidarodeando y excluyendo a la lotificacin El Mirador de Elgin, por el sur,hasta encontrar la avenida Hincapi, la que se seguir hacia el sur hastaalcanzar el puente Shangril sobre el ro Pinula, el cual se seguir aguasarriba, constituyendo lmite del municipio, hasta encontrar el lindero de lafinca San Rafael, lindero que se seguir hasta cruzar el antiguo camino alSalvador el que se recorrer hacia el poniente y luego el antiguo acueductode Pinula hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 15: Se describir a partir de la interseccin del lindero norte de lafinca San Rafael y la carretera al Salvador a la altura del Km. 8, hacia elponiente por medio de dicho lindero, recorrindolo en el sentido contrario alde las manecillas del reloj incluyendo dicha finca dentro de la zona hastavolver a encontrar la Carretera al Salvador a la altura del punto dondeconcurre a ella el Anillo Perifrico. De este punto se seguir la carreterahacia la ciudad, hasta encontrar el lindero oriente de la finca San Lzaro,siguiendo dicho lindero hacia el norte dejando esta ltima finca includa endicha zona hasta encontrar por medio de su prolongacin hasta encontrar elcamino que conduce a la poblacin de Concepcin Las Lomas, camino

  • 7/25/2019 deszonas

    6/7

    que se seguir siempre hacia el norte hasta alcanzar el puente situadosobre el ro Negro, luego por medio de este ltimo aguas arriba, hastallegar a su encuentro ideal con la carretera al Salvador y por medio de sta

    hasta alcanzar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 16: Se describir a partir de la interseccin de la carretera alSalvador y el Anillo Perifrico, hacia el norte por medio de este ltimo hastaencontrar la prolongacin ideal del riachuelo de invierno que separa elregimiento Mariscal Zavala de la Aldea Santa Rosita, luego por medio deeste riachuelo hasta su confluencia con los ros Las Vacas y Negro y pormedio de este ltimo aguas arriba, hasta llegar al puente del camino queconduce a la poblacin Concepcin Las Lomas luego por medio de estecamino, hacia el sur hasta hallar el lindero oriente de la finca San Lzaro,lindero que se seguir hacia el norte hasta su encuentro con la Carretera al

    Salvador, para por medio de ste alcanzar el punto de origen de ladescripcin.

    Zona 17: Se describir a partir del punto donde la carretera queconduce a la Aldea Santa Rosita, pasa sobre el ro Las Vacas, hacia elnorte aguas abajo hasta la altura del puente Belice de este punto hacia eloriente por medio de la Carretera al Atlntico, hasta hallar el punto deorigen del camino que conduce a la Aldea Los Ocotes, y luego por mediode dicho camino hacia el sur hasta el sitio donde atraviesa el ro Canalitos,el que se recorrer aguas arriba dejando al oriente la aldea del mismonombre; y a la altura de la finca Santa Clotilde se rodear sta

    incluyndola en la zona hasta alcanzar el Anillo Perifrico, el cual serecorrer hacia el norte hasta encontrar la prolongacin ideal del riachuelode invierno que separa al Regimiento Mariscal Zavala y la Aldea SantaRosita, riachuelo que se seguir aguas abajo hasta el punto de origen deesta descripcin.

    Zona 18: Se describi a partir del punto donde el ro Las Vacass pasabajo el puente Belice, hacia el norte por medio de dicho ro aguas abajohasta alcanzar el lmite del municipio a la altura del , luegopor medio de dicho lmite hacia el oriente hasta su interseccin con laCarretera al Atlntico la cual se recorrer en direccin a la ciudad hasta

    encontrar el punto de origen de esta descripcin.

    Zona 19: Se describir a partir de la interseccin del antiguo lmite delmunipio y la Carretera a San Juan, hacia el poniente por medio de staltima hasta alcanzar la avenida que separa las Colonias La Florida ySanta Marta, luego por medio de dicha avenida, hacia el norte hasta suenfronque con el camino que conduce a Lo de Bran el que se recorrer endireccin a la ciudad hasta hallar el antiguo lmite del Municipio, luego pormedio de ste hacia el sur, hasta alcanzar el punto de origen de ladescripcin.

  • 7/25/2019 deszonas

    7/7

    Zona 22: Se describir a partir de la interseccin de la va frrea y lacarretera a Petapa, lmite del municipio hacia el sur por medio de dicholmite y siguiendo el sentido contrario al de las manecillas del reloj hasta su

    encuentro con el ro Guadrn ro que se seguir aguas arriba hastaalcanzar el lindero norte de la aldea Los Guajitos, lmite que se seguirhasta encontrar el lindero poniente de la mencionada aldea. De este puntose recorrer dicho lindero hasta el antiguo camino que conduce a losGuajitos, camino que se seguir hacia el poniente hasta la va frrea, y pormedio de esta ltima hacia el sur hasta encontrar el punto de origen de ladescripcin.

    Zona 24: Se describir a partir del punto de interseccin del AnilloPerifrico y el lmite del municipio a la altura de la finca Vista Hermosahacia el oriente por medio de dicho lmite que lo constituyen los linderos

    norte de las fincas Vista Hermosa hacia el oriente por medio de dicholmite que lo constituyen los linderos norte de las fincas Vista Hermosahacia el oriente por medio de dicho lmite que lo constituyen los linderosnorte de las fincas Vista Hermosa ya mencionadas y las aldeas ElManzano y Los Lpez, hasta encontrar el ro Los Ocotes, el cual serecorrer aguas abajo hacia el norte, hasta encontrar el ro Canalitos,siguiendo este ltimo aguas arriba dejando al oriente la aldea del mismonombre; y a la altura de la finca Santa Clotilde se rodear staexcluyndola de la zona, hasta alcanzar el Anillo Perifrico, por medio delcual hacia el sur se encontrar el punto de origen de la descripcin.

    Zona 25: Se describir a partir de la interseccin del ro Los Ocotes yel lmite del municipio el cual se recorrer en el sentido contrario al de lasmanecillas del reloj hasta encontrar su interseccin con la Carretera al

    Atlntico, la cual se seguir en direccin a la Ciudd, hasta el punto donde seinicia el camino que conduce a la Aldea Los Ocotes, hasta alcanzar elpunto de origen de la descripin.

    2 La descripcin enunciada en el punto anterior corresponde a ladelimitacin establecida con el plano de Zonas del Municipio deGuatemala, el cual se considera parte de este Acuerdo.

    3 El presente acuerdo entrar en vigor cinco das despus de supublicacin en el Diario Oficial.

    Se resuelve, as mismo, encomendar a la Direccin de Planificacinque disponga la rotulacin de todas las arterias de la ciudad y queelabore un proyecto de subdivisin de las zonas, consignando enellas las correspondientes lotificaciones, aldeas o colonias.