destino chiapas

8
GACETA DE TURISMO Destino Chiapas n DÉJATE ENCANTAR ESTAS VACACIONES NUESTROS PUEBLOS MÁGICOS Cultura - Romance - Gastronomía - Naturaleza - Placer - Aventura - Descanso U n pueblo mágico es una localidad que tiene atri- butos simbólicos, leyen- das, historia, hechos trascen- dentes, cotidianidad, en fin... magia que emana en cada una de sus manifestaciones so- cio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turís- tico. Programa diseñado por la Secretaría de Turismo para contribuir a un conjunto de po- blaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan al- ternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. LOS PUEBLOS mágicos n VEN, CONOCE Y EXPLORA de Chiapas Descubre la magia de Chiapas en sus pueblos llenos de atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad Comitán de Domínguez Chiapa de Corzo San Cristóbal de Las Casas Comitán de Domínguez Palenque Número 11 / Diciembre de 2015 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas NUESTROS PUEBLOS MÁGICOS

Upload: secretaria-de-turismo-gobierno-del-estado-de-chiapas

Post on 25-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ven, conoce y explora los pueblos mágicos de Chiapas

TRANSCRIPT

Page 1: Destino chiapas

GACETA DE TURISMO

Destino Chiapas

n DÉJATE ENCANTAR ESTAS VACACIONES

NUESTROS PUEBLOS MÁGICOS

C u l t u r a - R o m a n c e - G a s t r o n o m í a - N a t u r a l e z a - P l a c e r - A v e n t u r a - D e s c a n s o

Un pueblo mágico es una localidad que tiene atri-butos simbólicos, leyen-

das, historia, hechos trascen-dentes, cotidianidad, en fin... magia que emana en cada una de sus manifestaciones so-cio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turís-

tico. Programa diseñado por la Secretaría de Turismo para contribuir a un conjunto de po-blaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan al-ternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

LOS PUEBLOSmágicos

n VEN, CONOCE Y EXPLORA

de Chiapas

Descubre la magia de Chiapas en sus pueblos llenos de atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad

Comitán de Domínguez

•Chiapa de Corzo

•San Cristóbal de Las Casas

•Comitán de Domínguez

•Palenque

Número 11 /

Diciembre de 2015

Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas

NUESTROS PUEBLOS MÁGICOS

Page 2: Destino chiapas

Chiapa de Corzo - San Cristóbal de Las Casas – Comitán de Domínguez y Palenque.... pueblos con encanto bañados de historia y tradición, gente cálida y amable dispuesta a hacer de su viaje toda una experiencia

Refugios de riqueza para el corazón

Nombramientos como Pueblos MágicosRincones encantadores para disfrutar días llenos de sorpresas2003 - San Cristóbal de Las Casas2012 - Chiapa de Corzo 2012 - Comitán de Domínguez 2015 - Palenque * Cada uno de ellos ha sido seleccionado y reconocido como embajador de la grandeza cultural de Chiapas.

CHIAPA DE CORZO

Promoción Del 04 al 17 de enero: 2x1 en hospedaje

Estancia mínima de 2 noches para la promoción

(incluye desayuno continental para una noche)Calzada Manuel Velasco Suárez #75,

Col. la isla. San Cristóbal de Las Casas

Barra fría, ensaladas, cremas, platos fuertes, guarniciones y postres; divertido Kit de fiesta,

uvas y copa de vino para brindis. Ameniza el grupo Factoría Musical

La introducción de bebidas alcohólicas está prohibida ya que en la cena habrá la venta de estas.

Adultos: $ 795.00 Niños, 4 a 11 años: $ 480.00 Barra de refrescos hasta la 1:00 pm: $ 80.00 PAX

Mesas compartida de 10 lugaresventa de vinos y licores y cervezas

Mayor información: Eréndida [email protected]

Cel. 967 125 9820; Tel. 01 (967) 678 6200Diagonal Hermanos Paniagua #32, Barrio de Fátima.

San Cristóbal de Las Casas

Page 3: Destino chiapas

3 |Diciembre de 2015

PALENQUE

IMPERDIBLESNo dejes de visitar este maravilloso paraíso

maya, disfrutar días llenos de aventura y espar-cimiento en los centros turísticos comunitarios

de la región (Marqués de Comillas: Canto de la Sel-va, Las Guacamayas. Palenque: Cascada Welib Há. Ocosingo: Metzabok, Pach-ja, Naha, Campamento Tres Lagunas, Laguna Miramar, Poza Po’op Chan, Cascada Las Golondrinas, Lacanjá–Chansayab, Es-cudo Jaguar, Nueva Alianza, Campamento Río La-canjá); y del Torneo de Pesca Deportiva del Robalo que se realiza a mediados de octubre en el municipio cercano de Catazajá.

Palenque es considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad

Palenque además de su exu-berante belleza, de sus ver-des paisajes, y su pintoresco

pueblo, ofrece majestuosos tem-plos y edificaciones de la cultura maya en su zona arqueológica, joya por la que desde 1987 ha ostenta-do el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Es el destino ideal para disfru-tar de la gastronomía regional. La combinación de ingredientes pre-hispánicos como chile, maíz y ca-cao origina una amplia variedad de auténticos manjares de dioses. La grandeza natural de Palenque se complementa con los más deli-ciosos platillos que abundan en su gastronomía. Conforman el vasto legado culinario de esta región de Chiapas sabores de tradición in-dígena como el shote con momo, preparado con caracol de río, hoja de yerba santa y masa de nixtamal; los tradicionales tamales chiapane-cos; el pato en chilmol, salsa hecha de tomate, chile y cilantro; el pesca-do sudado y el salpicón de venado. Para el postre, no pueden faltar los riquísimos dulces de miel de abeja. Para calmar la sed existen bebidas típicas como el oloroso café de olla, el espumoso chocolate de molinillo, pozol blanco o de cacao, la chicha y el balché, hechas a base de maíz y otros granos, y el tascalate, be-bida típica de la entidad preparada con agua, masa de maíz, chocolate y achiote. Estas y otras delicias se

El Reino de Lakam Há

Parque Recreativo Ecomundo

encuentran en el mercado o en los restaurantes típicos, que también ofrecen platillos internacionales o exquisitos antojitos mexicanos.

El influjo que ejerce el reino de Lakam há por su enigmática cultu-ra, ha motivado el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de diversas partes del mundo, ávidos de co-nocer la magnificencia de esta ci-vilización, a través de los vestigios arqueológicos explorados.

ITINERARIO 09:00 hrs. Recorrido por la

Zona Arqueológica de Palenque (Tiempo de recorrido: 3 hrs.)

13:00 hrs. Traslado a la Cas-cada de Misol-Há (Tiempo de traslado: 30 minutos/ Distancia: 20 km.) Comida dentro del res-taurante del centro turístico

15:00 hrs. Traslado a las Cascadas de Agua Azul (Tiempo de traslado: 35 minutos- Distan-cia: 34 km. Tiempo de recorrido: 2:25 horas)

18:00 hrs. Traslado a la ciu-dad de Palenque (Tiempo de traslado: 1:00 hr. - Distancia: 69 km. Check in en el hotel

19:00 hrs. Noche libre para recorrer el centro de la ciudad, cena y pernocta

A dónde irCiudad: Parque Nacional y Zona Arqueoló-gica de Palenque, Ecoparque Aluxes, Eco-mundo Parque Recreativo. Alrededores: Cascada Welib Ha, Zona Arqueológica de Toniná, Catazajá, Cascadas de Agua Azul, Misol–Há, Yaxchilán, Zona Arqueológica de Bonampak.

Dónde comerRestaurante Maya Cañada, Las Tinajas, La Selva, Restaurante y cocktelería El Hua-chinango Feliz, La Fuente del Bicentenario, Mara´s Café & Bar Restaurant, Café Ajaw, Maya Centro, Restaurante y cafetería Café Jade, Restaurante Bar Don Mucho’s, Trattoria Restau-rante Monte Ver-de Cafetería, Café de Chiapas, Res-taurante Bar Café de Yara, Taquería Tacorriendo, Ta-quería Tropitacos.

Qué comprarAccesorios diseñados con textiles mayas (rebozos, bolsos para dama, servilletas, manteles, cojines, entre otros); macetas, jarrones, y distintas piezas artesanales de barro y alfarería. Piezas en talabarteria; así como alimentos y bebidas de la región (sho-te con momo, preparado con caracol de río, hoja de yerba santa y masa de nixtamal; los tradicionales tamales chiapanecos, el aro-mático café de olla, el espumoso chocolate de molinillo, el pozol blanco o de cacao, la chicha y el balché).

Palenque se ubica a 269 km de Tuxtla Gutiérrez

Parque Nacional y Zona Arqueológica de Palenque

Page 4: Destino chiapas

Gaceta de turismo |4

Señora de los Llanos derroche de historia, poesía y naturaleza

La fama culinaria comiteca es tal en Chiapas, que para muchos un viaje a la región

de los Llanos es ante todo un viaje de placer gastronómico.

Gastronomía

Cuna de la independencia de Chiapas y de Centroaméri-ca; lugar natal de hombres

y mujeres ilustres, como Belisa-rio Domínguez Palencia y Rosario Castellanos, que han hecho gran-des aportaciones a México.

Comitán de Domínguez es si-nónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones. Los viajeros se encuentran con un clima envidia-ble, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya.

Comitán es ciudad de monu-mentos y museos. Entre los prime-ros destacan los templos de San-to Domingo, San Caralampio, San José, El Calvario y San Sebastián.

La ruta de los museos incluye la Casa Museo Belisario Domínguez, el Museo Arqueológico y el Mu-seo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos.

IMPERDIBLES No dejes de visitar este pueblo

mágico durante las fiestas de San Caralampio en el mes de

febrero; y en el Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Rosario Castellanos”. Disfruta días llenos de aventura en los Centros turísticos co-munitarios de la región (Las Nubes, Cascadas El Chiflón, Lagos de Co-lón, Las Guacamayas, entre otros).

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

Señora de los Llanos derroche de historia, poesía y naturaleza

Templo de San Caralampio, construido en 1852, para honrar a este mártir que debe su fama en Comitán al milagro que se le atribuyó de salvar al pueblo de las epidemias de viruela y cólera.

Mural Génesis e historia de los hombres del maíz

Centro Cultural Rosario Castellanos

Zona Arqueológica de Tenam Puente

Page 5: Destino chiapas

5 |Diciembre de 2015

A dónde ir Ciudad: Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de San Caralampio, Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, Museo de Arte “Hermila Domínguez de Castellanos”, Centro Cultural “Rosario Castellanos”. Alrededo-res: Centro Ecoturístico Las Nubes, Zona Arqueológica Tenam Puente, Parador Museo Santa María (La Trinitaria), Zona Arqueológica Chin-cultik, Parque Nacional Lagunas de Montebello, Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, Exconvento de Copanaguastla, Lagos de Co-lón, Centro Ecoturístico Las Guaca-mayas.

Dónde comerCenadurías: Tío Jul, Expendio de Tamales y Antojitos Comitecos, El Foquito, Café Gloria, Los Clásicos: Alis, La Casona, La Cama de Piedra, Camino Secreto, La Granja, El Ángel (La Tablazón), Comitán Lindo y Qué Rico, La Casa Rosada, Natural’s, Doña Chelo.

Los alrededoresLos llanos que rodean Comitán son una región de ma-

ravillas. Ahí está el Parque Nacional Lagunas de Mon-tebello, los sitios arqueológicos de Tenam Puente y

Chinkultik y el Parador Santa María, antigua hacienda con su Museo de Arte Sacro. Otros atractivos son alcanzables desde Comitán: naturales como la cascada El Chiflón, los Lagos de Colón o el cenote Chukumaltik, donde se practica el buceo; o culturales como los templos virreinales de Copa-naguastla y Coneta sobre el antiguo trazo del Camino Real a Guatemala y el sitio maya de Lagartero.

ITINERARIO 07:00 hrs. Desayuno y check out del hotel08:00 hrs. Traslado al Centro Turístico Cascada El

Chiflón (Tiempo de traslado: 1:30 hrs. - Distancia: 69 km. / Recorrido por el centro turístico. Tiempo de recorrido: 3 hrs.)

13:00 hrs. Traslado al Hotel Parador Museo Santa María y comida (Tiempo de traslado: 1:30 minutos – Dis-tancia:104 km /Tiempo de recorrido: 3:30 hrs)

17:00 hrs. Traslado a Comitán de Domínguez (Tiem-po de traslado: 1:00 hr - Distancia: 37 km)

18:00 hrs. Check in en el hotel 19:00 hrs. Tarde para realizar un city tour. Pernocta

Qué comprarAccesorios diseñados con textiles mayas (rebozos, bolsos para dama, servilletas, manteles, cojines, entre otros); macetas, jarrones, y distintas piezas artesanales de barro y alfare-ría. Piezas en madera tallada; obras de arte (cuadros, antiguedades, otros), así como alimentos y bebidas de la región (embutidos, quesos, pal-mito, pan compuesto, chinculguaje, picles, temperante y comiteco).

Artesanía de madera Rebozos

Parador Museo Santa María Turrones Parroquia de Santo Domingo de Guzmán

Templo de San José / Templo de San Sebastián

Lagunas de Montebello

Page 6: Destino chiapas

Gaceta de turismo |6

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Ciudad Real de Chiapas joya de los Altos

A dónde ir Centro: Parque Central Manuel Velasco Suárez, Palacio Municipal, Catedral de San Cristóbal Mártir. Andador Eclesiástico Santo Do-mingo – El Carmen, Teatro Daniel Zebadúa, Galería Eklektik, Templo de Santo Domingo de Guzmán, Centro de Textiles del Mundo Maya, Museo Na Bolom Centro Cultural El Carmen, Templo del Carmen, Arco del Carmen. Andador Guadalupa-no: Museo del Ámbar, Museo de Trajes Regionales Sergio Castro, Museo Mesoamericano del Jade, Museo de Culturas Populares, Mu-seo de Medicina Maya, Museo de Escultura siglo XVI al XIX, Mercado de Dulces y Artesanías. Alrededores: Zinacantán, San Juan Chamula, San Andrés Larráin-zar, San Pedro Chenalhó.

Dónde comerCentro Histórico: Tierra y Cielo, Sensaciones de Chiapas, Los Ma-gueyes, El Conquistador, El Edén, El Secreto, Antojitos Anita. Anda-

Fundada en 1528 por Diego de Mazariegos como la Ciudad Real de Chiapa

En las montañas de los Altos de Chiapas, la entejada ciu-dad de San Cristóbal de Las

Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamé-rica. Evoca una imagen tradicional e histórica en un ambiente único de pluralidad cultural en los que se dan encuentro lenguas y estilos.

El itinerario monumental de San Cristóbal debe incluir la Catedral, el templo de Santo Domingo, La Cari-dad, el templo del Carmen con su característico arco, San Nicolás y San Francisco, entre otros edificios. La ciudad es una de las que más conserva retablos barrocos en el país lo que permite realizar un reco-rrido de dorado esplendor.

Los barrios conservan su iden-tidad expresada en oficios y fiestas y son parte de una cultura viva que también se manifiesta en textiles, objetos de metalistería, juguetes populares y joyería.

La ciudad es en sí misma un museo, pero cuenta con varios re-cintos museológicos, entre los que destacan el Museo de los Altos de Chiapas y Centro de Textiles del Mundo Maya, Na Bolom, Museo del Ámbar y Museo de Escultura del Parador San Juan de Dios.

dor Turístico Real de Guadalupe: Restaurante Plaza Real, Carajillo Café, Miura. Andador Turístico Eclesiástico Santo Domingo-El Carmen: Restaurante La Paloma. Los Clásicos: Jardines de San Cristóbal, Agapandos, Na Bolom, Hacienda Club La Diligencia, Doña Rita, La Terraza, La Mechita, Lum, Continental, La Chimenea, Vit´s, La Parroquia, Titanic, La Oaxacaque-ña, Zinacantán.

Qué comprarAccesorios diseñados con textiles mayas (rebozos, bolsos para dama, servilletas, manteles, cojines, entre otros); joyas de ámbar (collares, ani-llos, mancuernillas, pulseras, entre otros.); macetas, jarrones, y distintas piezas artesanales de barro y alfare-ría. Piezas en madera tallada; obras de arte (cuadros, antigüedades, otros), así como alimentos y bebidas de la región (embutidos, pan y cerve-cita dulce).

ITINERARIO 8:00 hrs. Desayuno y salida a San

Juan Chamula 09:00 hrs. Traslado a la ciudad de San

Juan Chamula (Tiempo de traslado: 1 ho-ra-Distancia: 78 km / Tiempo de recorrido: 2 horas)

11:00 hrs. Traslado a Zinacantán.(Tiem-po de traslado: 20 minutos. - Distancia: 15 km / Tiempo de recorrido: 1:20 minutos)

15:00 hrs. Traslado a San Cristóbal y check in en el hotel (Comida)

17:00 hrs. Visita al Museo Na Bolom. Tiempo de recorrido: 2:00 hr

19:00 hrs. Recorrido por el andador Eclesiástico. (Tiempo de recorrido: 2:00 hrs). 21:00 hrs. Cena y pernocta

Plaza de la Paz / Catedral de San Cristóbal

TextilesDulces de yemaAndador Eclesiástico

Artesano con telar frente al Templo de Santo Domingo

No dejes de visitar este pueblo mágico durante las fiestas

de Semana Santa, el Fes-tival Internacional de Cine que se realiza en enero y el Festival Internacional Cer-vantino Barroco en los me-ses de octubre o noviem-bre. Desde San Cristóbal es posible emprender via-jes por las comunidades indígenas (San Juan Cha-mula, Zinacantán, Pantel-hó, Oxchuc, Larráinzar) para conocer textiles ma-yas de gran calidad, las ceremonias y rituales; así como sus templos.

Ubicado a 59 kmde Tuxtla Gutiérrez.

Page 7: Destino chiapas

7 |Diciembre de 2015

AlrededoresL os alrededores son mági-

cos: comunidades tsotsi-les y tseltales con su pro-

pios atuendos, fiestas y rituales; maravillas geólogicas de grutas y arcos en medio de los bos-ques y además, la oportunidad de acercarse a la deslumbrante belleza maya clásica de Toniná, en la entrada a la selva.

Además de apreciar actividades cultu-rales diversas, San Cristóbal ofrece su gastronomía que incluye una gran

variedad de dulces y embutidos. Del mes-tizaje de los españoles e indígenas emerge una extensa gama de platillos autóctonos: asado coleto, canfaina, tachihuil y sopa de pan; íconos gastronómicos de esta ciudad.

Niños vestidos con trajes típicos

Andador GuadalupanoTemplo de La Merced

Gastronomía

San Cristóbal de Las Casas es uno de los destinos más románticos de Chiapas, ideal para la realización de bodas, viajes en pareja, pedidas de mano, otros. Cuenta con un experto grupo de profesionales en la materia.

Chiapaneco... descubre y maravíllate con Chiapa de Corzo... una ciudad que atesora ávidamente la otra riqueza de nuestro estado:

la de los colores exaltados, la de la pasión por lo cotidiano, la de sabores únicos, la de la tradición enriquecida por la vida de quienes recorren

sus calles estrechas, se sorprenden al ver la danza de los parachicos y contemplan un atardecer festivo enmarcado por

sus entejados oscurecidos por el tiempo. Visita, recorre y reencuéntrate con la belleza, la sabiduría y la

tradición ... en la Fiesta Grande de Enero, Conoce Chiapas!!

Page 8: Destino chiapas

Gaceta de turismo |8

CHIAPA DE CORZOSu traza renacentista que se sobrepuso a la ciudad indíge-na se distingue por el conjun-

to monumental formado por la Pila, fuente hecha en ladrillo y única en Iberoamérica; el templo mudéjar de Santo Domingo y el edificio conven-tual anexo, ahora centro cultural y la sagrada ceiba, conocida como la Pochota. Otros monumentos son el templo de San Sebastián, en ruinas, y la zona arqueológica que habla de una ocupación de miles de años.

La riqueza cultural de la ciudad alcanza su cima en la Fiesta Gran-de de Enero, con su danza de los Parachicos, que ha sido designada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Bordados, lacas, tallas y fabricación de marimbas son otras de las expresiones de la creatividad chiapacorceña.

La ciudad es además punto de embarque para el recorrido por el río Grijalva dentro del Cañón del Sumidero y se encuentra cercana a otros sitios de interés como la cas-cada y gruta El Chorreadero, lugar idóneo para la espeleología, y de la capital estatal Tuxtla Gutiérrez.

Corazón de Chiapas a orillas del río Grijalva

Los Parachicos utilizan una máscara de madera esculpida, un tocado con montera de ixtle y porta un multicolorido sarape, un chal bordado y cintas de colores; en su andar va tocando una sonaja de hojalata llamada “chinchín”.

* Ubicado a 14 km de Tuxtla Gutiérrez.

A dónde ir Plaza Central, la Pila, los Portales, Casa Museo Ángel Albino Corzo, Museo de la Marimba, Centro cultural “Exconvento de Santo Do-mingo”, Ruinas de San Sebastián, Iglesia de San Gregorio, Iglesia de San Jacinto, Iglesia del Calvario, Z. A de Chiapa de Corzo, Cañón del Sumidero, Cascada El Chorreadero.

Dónde comerEn el Malecón: Restaurante La Pasadita, Comitán, Nancy, Bahías del Grijalva, Río Grijalva, Luz de Luna, Boca del Río, Restaurante Verónica. En el Mercado Público Municipal: Pozol Chiapaneco, El Buen Sazón, Local de la Profesora Gloria Vila, Local de Nolievy, Local de Doña Cari. Los Clásicos: Restau-rante El Campanario, Los Corredores, El Parachico, Jardines de Chiapa, Cenaduría La Chiapaneca. No olvide visitar el Corredor del Dulce y la Calle del Ta-mal.

Qué comprar Máscara de Parachico, traje de Chiapaneca, tol y cruz de laca, esculturas talladas en madera, cestería con elementos naturales.

Los Personajes de la Fiesta Grande

Doña María de Angulo fue una mu-jer generosa, que es recordada cada 22 de enero con un desfile de carros

alegóricos, cofradías, danzas y con la par-ticipación de una hermosa joven represen-tándola. El Patrón de Los Parachicos es la máxima autoridad de los Parachicos. Los Parachicos representan a los españoles, que bailan para alegrar la fiesta.

La Luchita, dama y compañía de baile del patrón/ La Chunta son hombres que se vis-ten de mujer o en su caso mujeres que portan el traje representativo / Las Chiapanecas son bellas mujeres con garbo y orgullo lucen hermosos trajes bordados de Chiapaneca.

ITINERARIO 08:00 hrs. Desayuno09:00 hrs. Arribo al malecón

de Chiapa de Corzo para realizar la visita fluvial por el Cañón del Sumidero desde el embarcadero de la ciudad. ( Tiempo de recorri-do: 2 hrs y 30 minutos)

11:30 hrs. Visita a la Casa Museo Ángel Albino Corzo – Casa Museo de la Familia Nan-dayapa (Museo de la Marimba)

13:30 hrs. Arribo al Mercado Municipal (se sugiere probar la bebida tradicional “pozol”)

14:30 hrs. Comida16:00 hrs. Traslado a la Cas-

cada El Chorreadero (Tiempo de traslado: 20 minutos Distancia: 19 km)

18:00 hrs. Regreso a Chia-pa de Corzo - visita al Centro de Chiapa de Corzo (Templo de Santo Domingo, Fuente Mudéjar y Los portales para compra de artesanías. Tiempo de recorrido: 2 hrs)

Cena y pernocta

IMPERDIBLES No deje de disfrutar y participar en la Fiesta Grande de Enero, La feria más grande, tradicional y típica de Chiapas

La fiesta de Enero no distingue clases sociales, detrás de cada mascara hay una persona que ama su tradición, que

vibra al son del tambor y el pito, que deja escuchar sus sentimientos más profundos en los cantos y alabados, que se llena de energía para derrocharla con el chinchín y el zapateado en honor a los santos vene-rados.

Chiapa de Corzo festiva y orgullosa, se distingue por

su exquisita gastronomía que presenta el cochito horneado, los dulces tí-picos (suspiros, chimbos, nuegados), los tamales y su pozol, la bebida tradi-cional de Chiapas.

Gastronomía