agenda chiapas

Download Agenda Chiapas

If you can't read please download the document

Upload: braulio-mendoza

Post on 30-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovacin Tecnolgica y Extensionismo Rural Componente: Innovacin y Transferencia de Tecnologa 2011 Agenda Estatal de Innovacin

1Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

AGENDA DE INNOVACIN TECNOLGICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Introduccin Los ejes de poltica pblica sobre los que se articula el Plan Nacional de Desarrollo establecen como acciones transversales que comprende los mbitos econmico, social, poltico y ambiental, y que componen un proyecto integral en virtud del cual cada accin contribuye a sustentar las condiciones bajo las cuales se logran los objetivos nacionales. Este plan articula un conjunto de objetivos y estrategias en torno a 5 ejes: 1.- Estado de Derecho y seguridad 2.- Economa competitiva y generadora de empleos 3.- Igualdad de oportunidades 4.- Sustentabilidad ambiental 5.- Democracia efectiva y poltica exterior responsable El segundo eje se relaciona con el desempeo de nuestra economa, en el sentido de lograr mayores niveles de competitividad, y de generar ms y mejores empleos para la poblacin, lo que es fundamental para el desarrollo humano sostenible. Considerando como estrategia promover el desarrollo integral del pas en forma sustentable. De est forma el plan considera estratgico establecer condiciones para que Mxico se inserte en la vanguardia tecnolgica. No aprovechar las nuevas tecnologas ni contribuir al desarrollo de las mismas, no solo implicara dejar de un lado una fuente significativa de avance estructural, sino que repercutira en una prdida de competitividad de la economa mexicana (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012) En Chiapas existe un inters genuino por elevar el nivel de tecnologa en las diversas regiones. En este sentido, la inversin en investigacin y desarrollo de tecnologa, as como la transferencia de ella y la cooperacin tecnolgica entre empresas, universidades y gobiernos, conforman el marco contextual para buscar soluciones a los problemas productivos de cada regin. Sin embargo, dado que la inversin en investigacin y desarrollo de tecnologa ha sido histricamente baja, as como el nivel de cooperacin tecnolgica entre productores, universidades, centros de investigacin y gobierno, el conocer las demandas tecnolgicas permite una mejor orientacin de los recursos disponibles. Adems, a la transferencia de tecnologa como medio para adoptar los avances tecnolgicos y poder recibir los beneficios de ella, requiere capacitacin o asesora tcnica directa a los productores o personal que la utilizar, de la disposicin de cambiar sus patrones de comportamiento. En este sentido, el estado de Chiapas busca insertarse en la vida nacional, contribuyendo con investigaciones y proyectos tecnolgicos que beneficien al sector productivo y a la sociedad en general, fundamentndolos en una visin regional. Bajo este contexto desde el ao 1996 la Fundacin Produce Chiapas A.C. y mediante el apoyo de diferentes instancias de los sectores pblicos y privados ha financiado con recursos Federales, Estatales y aportaciones de productores, proyectos de investigacin y transferencia de tecnologa que han sido demandados a travs de los diferentes sectores productivos de mayor impacto econmico y social ubicados en el estado de Chiapas, con la misin de Impulsar el desarrollo sustentable de las cadenas prioritarias del estado para el bienestar de los productores, apoyando la investigacin y generacin de innovaciones tecnolgicas, propiciando su adopcin y difusin, brindando servicios de apoyo; garantizando un manejo transparente y ptimo de recursos, toma de decisiones participativas y de calidad de los servicios y productos prestados.

2Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

El presente documento tiene como objetivo primordial el orientar e integrar las necesidades de investigacin y transferencia de tecnologa, mediante la agenda de innovacin tecnolgica para el estado de Chiapas, con la finalidad de contribuir en la innovacin y adopcin de tecnologas acordes al entorno social, econmico y medio ambiental, a corto, mediano y largo plazo, que permita la competitividad y sustentabilidad de los sistemas productos.

II. CARACTERIZACIN DEL SECTOR AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA DEL ESTADO DE CHIAPAS Chiapas en el Contexto Nacional El estado se localiza en la regin sur-sureste de Mxico, integrado por 118 municipios que ocupan 75,634.4 Km2. Su poblacin se estima en el 2007 en 4.4 millones de habitantes (4.3 % nacional) En la estructura del PIB Estatal para el 2008 la industria Agropecuaria, Silvicultura y Pesca ocupaban el decimo lugar con un16%.Este rubro presenta un crecimiento sostenido del 2002 al 2004 aproximadamente de un 3%. La actividad econmica se concentra en el sector agropecuario ocupando el 43 % de la poblacin econmicamente activa (PEA). En el ao 2006 el producto interno bruto estatal fue de $ 2,794 dlares Per Cpita equivalente a 0.39 veces observado a nivel nacional y el producto interno bruto (PIB) a nivel nacional en los sectores agropecuario, silvcola y pesca el 8.4 %.

II.1. Sector agrcola La agricultura es el principal sustento de la economa chiapaneca, se cultivan en el estado alrededor de 53 productos cclicos y perennes. De los 7.5 millones de hectreas del territorio estatal, en esta actividad se utilizan 1.4 millones de ha, es decir 20.3 por ciento del total. De la superficie dedicada cultivo de productos agrcolas, solamente 6 por ciento con infraestructura para riego, en la regiones de la Frailesca, Soconusco, Fronteriza y Centro. La agricultura se divide en dos formas de produccin, la agricultura comercial, con procesos de tecnificacin altamente desarrollados, y la agricultura de subsistencia, con procesos intensivos de mano de obra. La primera se desarrolla bsicamente en las regiones Soconusco y Centro, con cultivos ligados a la exportacin como el caf y el pltano, y el maz para el mercado nacional. Dentro de la agricultura el cultivo del caf constituye una actividad agrcola estratgica en la entidad y se ha consolidado a lo largo de 157 aos como una de las ms importantes, con una generacin estimada de ms de 180 millones de dlares en divisas para el pas y de 29 millones de jornales anuales en la fase de produccin. Otros cultivos estratgicos como Cacao, Hule y Palma de Aceite, tambin son de gran importancia en nuestra entidad, ya que de ello dependen 78 mil 345 personas con un ingreso estimado anualmente de 270.5 mdp. En cuanto a la horticultura, la explotacin de pltano, mango y papaya, generan ms de 2.5 millones de jornales con una derrama econmica mayor a los 95 millones de pesos anuales (Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012). As tambin cabe hacer mencin que en el territorio chiapaneco, los bosques y selvas cubren en total 3.3 millones de ha y se considera que de la superficie forestal del estado, el 69.7 por ciento equivalente a 5.1 millones de ha en la entidad son aptas para el cultivo forestal. Aunque est actividad representa relativamente un impacto econmico muy bajo, su importancia es muy relevante desde el punto de vista sustentable (Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012).

3Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTO AGRICOLAS Cuadro No. 1. Comportamiento de Sistema Producto Agrcolas 1996 Cultivos Superficie sembrada (miles ha) 231.329 24.515 908.755 .536 19,670 14.025 30.00 0.880 2.748 10.790 11.561 113.466 1,268.275 Superficie cosechada (miles ha) 218,248 23,945 907.583 .536 19.336 12.500 30.00 .880 2.748 10.790 8.737 113.466 Productivid ad (ton/ha) 2.81 76.45 1.70 39.46 60.00 7.15 0.49 37.80 14.59 2.35 1.92 0.56 Valor de la produccin (miles de pesos) 2,166,481.02 313,018.41 1,941,055.03 30,620.50 1,739,961.91 287,248.80 124,950.00 41,284.00 17,242.14 26,599.50 36,905.00 303,157.50 7`028,586.81

Caf Caa de Azcar Maz Tomate Pltano Mango Cacao Papaya Palma de aceite Sorgo Soya Frijol Total de superficie

Cuadro No. 2. Comportamiento de Sistema Producto Agrcolas 2002 Cultivos Superficie sembrada (miles ha) 240.800 28.238 958.631 .545 18.612 17.851 22.540 2.285 17.159 12.143 9.284 131.039 1,459.127 Superficie cosechada (miles ha) 238.389 28.236 933.225 .545 18.326 17.851 22.540 2.271 6.884 11.893 9.284 130.443 Productivid ad (ton/ha) 2.54 91.25 1.99 35.50 33.79 7.35 0.55 84.60 19.92 3.01 2.34 0.59 Valor de la produccin (miles de pesos) 1,318,336.28 718,220.99 2,704,163.32 91,522.33 906,577.46 683,584.99 148,565.46 472,097.51 57,582.92 43,093.35 45,468.19 470,690.98 7`659,903.78

Caf Caa de Azcar Maz Tomate Pltano Mango Cacao Papaya Palma de aceite Sorgo Soya Frijol Total de superficie

4Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Cuadro No. 3. Comportamiento de Sistema Producto Agrcolas 2006 Cultivos Superficie sembrada (miles ha) 253.322 26.115 840.254 .802 21.115 23.660 19.891 1.838 16.789 12.473 10.845 128.305 1,355.409 Superficie cosechada (miles ha) 249.912 26.091 837.292 .512 21.078 21.444 19.765 1.826 15.274 12.464 10.845 127.993 Productividad (ton/ha) 2.35 83.97 1.90 35.86 33.34 7.74 0.57 80.74 15.03 3.10 2.36 0.60 Valor de la produccin (miles de pesos) 1,608,799.26 821,269.83 3,463,177.54 110,972.81 1,373,530.40 706,647.80 174,698.66 592,196.60 151,401.30 73,237.38 67,879.60 554,170.35 9`697981.53

Caf Caa de Azcar Maz Tomate Pltano Mango Cacao Papaya Palma de aceite Sorgo Soya Frijol Total de superficie

Cuadro No. 3. Comportamiento de Sistema Producto Agrcolas 2009 Cultivos Superficie sembrada (miles ha) 253,461.64 29,067.90 686,266.06 1,016.00 24,810.56 26,158.99 20,102.77 1,804.00 22,701.77 Superficie cosechada (miles ha) 252,042.59 29,058.85 684,576.27 1,016.00 23,859.06 24,264.24 20,052.77 1,746.00 16,211.00 Productividad (ton/ha) 2.10 85.69 3,042.06 33.03 32.46 7.77 0.39 68.66 16.14 Valor de la produccin (miles de pesos) 1,928,446.03 998,177.89 3,706,618.39 409,405.74 1,992,552.18 541,645.35 217,911.29 374,563.37 294,117.81

Caf Caa de Azcar Maz Tomate Pltano Mango Cacao Papaya Palma de aceite

5Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Cuadro No. 3. Comportamiento de Sistema Producto Agrcolas 2009 Cultivos Superficie sembrada (miles ha) 17,091.00 15,297.16 119,972.55 de 1,338,380.53 Superficie cosechada (miles ha) 17,091.00 4,524.00 119,682.55 1,201,972.83 Productividad (ton/ha) 2.89 1.73 0.58 Valor de la produccin (miles de pesos) 117,781.38 26,355.10 941,168.28 12180,277.00

Sorgo Soya Frijol Total superficie

Principales Categoras de Cultivo respecto al Total Nacional por Volumen de Produccin EstatalTubrculos 1.2% Especies 2.6% Legumbres Secas 5.5% Hortalizas 0.7% Ornamentales 0.4% Forrajes 0.3%

Oleaginosas 18.3%

Industriales 5.7%

Cereales 7.2%

Frutales 7.6%

COMPORTAMIENTO DE SISTEMA PRODUCTO PECUARIO

II.2 Sector Pecuario En el estado de Chiapas la ganadera bovina representa un excelente potencial para desarrollarse bajo sistemas acordes con su realidad productiva. Siendo el de doble propsito el 6Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

ms utilizado por su ampla capacidad de adaptacin a las diferentes condiciones agroclimticas. Las circunstancias socioeconmicas de los productores y condiciones de mercado. Actualmente se dedican a est actividad alrededor de 2 millones 874 mil 106 hectreas (37.8 por ciento); de esta cantidad corresponde a 51 por ciento de pastos inducidos o especies mejoradas y el 49 por ciento corresponde a pastos nativos. La mayor superficie forrajera se encuentra ubicada en la zona norte, depresin central y costa del estado, considerndose como regiones potencialmente productivas. El inventario de ganadera bovina se estima en 3 millones 82 mil 813 cabezas y 271 mil cabezas de ganadera ovina; una caracterstica de estas actividades es que en su mayora se desarrollan mediante esquemas tradicionales de cra y manejo extensivo de los hatos y organizados como empresas familiares. Por el nmero de cabezas y el valor que de ellas se registran, la cra de bovinos es la actividad pecuaria ms importante del estado, y en su explotacin se destacan cuatro aspectos: la produccin de leche, becerros al destete, la engorda de novillos, y la cra de sementales. Se estima que el estado abastece 19 mil cabezas bovinas que van para repasto y finalizacin a los estados de Veracruz, Morelos, Nuevo Len y Tamaulipas principalmente, de las cuales se exporta del 15 al 20 por ciento, as mismo abastece de carne a otras entidades como Oaxaca, Guerrero y el Distrito Federal (Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012). En el estado existen 134 granjas avcolas integradas en forma vertical (reproductoras, incubadoras, engordadoras, plantas de sacrificio tipo TIF, transporte, plantas de alimento) que representan un inventario estimado en 95 millones de pollos anuales, que ubican en el sptimo lugar en la produccin nacional, mientras que en la produccin de huevo para plato, nicamente se cuenta con una granja, registrndose un dficit considerable de este producto. Respecto a la ganadera porccola, el inventario estatal es de un milln 351 mil cabezas, de las cuales ms del 80 por ciento son de traspatio. Actualmente el estado de Chiapas se ubica en el dcimo lugar en la produccin nacional. Esta actividad adquiere gran relevancia dentro de la ganadera chiapaneca al ser una de las carnes de mayor demanda en el mercado, al estimarse su consumo Per capita en 11 kilogramos anuales. En el estado existen 72 granjas registradas, de las cuales 26 son semi tecnificadas y 46 son tecnificadas, encontrndose distribuidas 36 en la regin centro, dos en la fronteriza, 14 en la frailesca, una en la Norte y 11 en la Selva Palenque, una en la Istmo-Costa, seis en el Soconusco y una en la Selva-Yajaln. La media anual de sacrificio es de 320 mil cabezas, con una produccin de carne de de 21 mil 955.3 toneladas, con un valor de la produccin de 597.56 millones de pesos (Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012). En cuanto a la apicultura, Chiapas, se considera como uno de los estados con mayor potencial de produccin a nivel nacional, por la variedad de ecosistemas, como resultado de las diferentes formas de relieves, clima, suelo y vegetacin; la flora estatal se considera la ms rica en variedad a nivel nacional. De esta forma se ubica el estado en el sexto productor nacional con un inventario de 81 mil 308 colmenas, que representan una produccin de miel de 3 mil 559 toneladas, participando con el 6 % de la miel natural. Aproximadamente el 80 a 85 por ciento de la miel se vende a intermediarios quienes se encargan de venderla a industrializadores del estado de Yucatn y al mercado europeo. Un porcentaje mnimo de productores envasan el producto para obtener mayores ganancias. El valor de la produccin se calcula en 66 millones de pesos, lo que significa una actividad rentable, aunque por falta de visin de los productores y desconocimientos de nichos de mercado, se ha dejado de generar mayores ingresos que fortalezcan esta actividad. (Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012).

7Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Cuadro No. 4. Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 1996

Producto / Especie

Produccin (toneladas) 18,432 69,473 14,129 3,146 985

Valor de la produccin (miles de pesos) 167,547 971,927 184,807 29,793 16,922

Aves (carne) Bovinos Carne Porcinos (carne) Apicultura (miel) Ovinos (carne)

Cuadro No. 5. Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 2002 Producto / Especie Aves (carne) Bovinos Carne Porcinos (carne) Apicultura (miel) Ovinos (carne) Produccin (toneladas) 63,666 92,698 17,990 3,420 878 Valor de la produccin (miles de pesos) 1,132,561 1,954,741 377,426 58,213 24,969

Cuadro No. 6. Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 2006 Producto / Especie Aves (carne) Bovinos Carne Produccin (toneladas) 112,709 99,839 Valor de la produccin (miles de pesos) 1,881,743 2,924,918

8Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Cuadro No. 6. Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 2006 Producto / Especie Porcinos (carne) Apicultura (miel) Ovinos (carne) Produccin (toneladas) 21,504 3,181 1,161 Valor de la produccin (miles de pesos) 572,628 83,272 40,594

RESUMEN ESTATAL PRODUCCIN, PRECIO, VALOR, ANIMALES SACRIFICADOS Y PESO 2009PRODUCCIN (toneladas) PRECIO (pesos por kilogramo) VALOR DE LA PRODUCCIN (miles de pesos) ANIMALES SACRIFICADOS (cabezas) PESO (kilogramos)

PRODUCTO/ESPECIE

GANADO EN PIE BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO SUBTOTAL 3,212,508 1,519,411 106,323 84,993 4,923,236 17.58 17.36 22.36 20.01 56,475,213 26,382,347 2,377,385 1,700,387 86,935,332 388 98 39 34

AVE Y GUAJOLOTE EN PIE AVE GUAJOLOTE SUBTOTAL TOTAL CARNE EN CANAL BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO AVE GUAJOLOTE SUBTOTAL LECHE BOVINO CAPRINO 10,549,038 164,756 4.74 4.21 50,004,285 693,762 1,704,985 1,162,398 53,740 43,242 2,636,485 20,875 5,621,726 32.26 28.89 44.89 39.73 22.87 39.64 54,994,203 33,583,093 2,412,569 1,717,936 60,294,442 827,508 153,829,750 8,276,745 15,504,855 2,722,405 2,530,438 1,543,819,326 3,468,240 206 75 20 17 1.708 6.019 3,329,594 28,263 3,357,857 15.80 28.76 52,617,885 812,728 53,430,613 140,365,944 2.157 8.149

9Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

SUBTOTAL OTROS PRODUCTOS HUEVO PARA PLATO MIEL CERA EN GREA LANA SUCIA SUBTOTAL TOTAL

10,713,794

50,698,046

2,360,301 56,071 2,218 4,754

13.02 29.40 50.78 3.39

30,740,162 1,648,361 112,624 16,097 32,517,244 237,045,040

AVE: SE REFIERE A POLLO, GALLINA LIGERA Y PESADA QUE HA FINALIZADO SU CICLO PRODUCTIVO. LECHE: PRODUCCIN EN MILES DE LITROS Y PRECIO EN PESOS POR LITRO. LOS SUBTOTALES Y EL TOTAL PODRAN NO COINCIDIR POR REDONDEO. EL TOTAL DEL VALOR NO INCLUYE EL VALOR EN PIE DEBIDO A QUE EST CONTENIDO EN EL VALOR DE LA PRODUCCIN DE CARNE. FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

Principales Categoras de Cultivo Respecto al Total Nacional por Volumen de Produccin EstatalPorcinos 1.9% Ovinos 2.4%

Apicultura 5.5%

Aves 2.6% Bovinos 4.1%

10Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

II.3 Sector Pesca y Acuacultura El sector pesquero, abarca el conjunto de actividades que tiene su origen en el aprovechamiento de los recursos de la flora y fauna acuticas. Estas actividades comprenden desde la captura y cultivo de estos recursos hasta su transformacin y comercializacin. La pesca y la acuacultura constituyen una parte importante del quehacer econmico y del desarrollo regional del estado; aportan alimentos para la poblacin, insumos para la industria, divisas por la venta externa de la produccin y genera empleos directos e indirectos de las diversas cadenas productivas. A pesar de las condiciones favorables para su desarrollo la pesca es una actividad que se encuentra al lmite de su aprovechamiento mximo sostenible. El incremento del esfuerzo pesquero, la utilizacin de mtodos, tcnicas y artes de pesca prohibidas, la insuficiente inspeccin, vigilancia y la contaminacin de los cuerpos de agua y sistemas lagunarios han contribuido al deterioro ambiental de las zonas de pesca y en consecuencia a la disminucin de las poblaciones acuticas. Chiapas cuenta con un potencial pesquero constituido por 87 mil 984 kilmetros cuadrados de zona econmica exclusiva, 11 mil kilmetros cuadrados de plataforma continental y 5 mil 616 kilmetros cuadrados de mar territorial, en los que se realiza la pesca de altura y mediana altura. La accidentada topografa estatal, influye en la diversidad de climas y suelos, que brindan condiciones ptimas para la prctica de la acuacultura en sus diversas modalidades. AL igual que en el resto del mundo, en Mxico las pesqueras de las especies marinas ms importantes han alcanzado su nivel mximo sostenible y as la acuicultura marina, y en este caso la estuarina se ha convertido en la nica opcin para cubrir el aumento en la demanda de estas especies. Desafortunadamente en Mxico no se cuenta an con el desarrollo tecnolgico suficiente para enfrentar los retos de la demanda por productos acucolas. Por esta razn la acuicultura marina se ha convertido en una prioridad inmediata, particularmente en las regiones donde los efectos de la disminucin de las capturas pesqueras son inmediatos. Las zonas estuaricas de la costa de Chiapas son reas que presentan condiciones geolgicas de madurez donde existen grandes valores de evaporacin, salinidades y temperaturas relativamente altas (huerta m., a., 1980). La pesca es una actividad importante; un estudio realizado en el sitio determin que los principales problemas son: la baja circulacin de agua y la escasez de suficientes aportes de agua terrestre; el uso de plaguicidas de alta toxicidad para el camarn; tasas altas de deforestacin del bosque de manglar, lo cual influye sobre la calidad del agua. Actualmente la pesca riberea observa niveles crecientes de sobreexplotacin, escasa produccin y bajos niveles de ingreso para los pescadores, lo que implica el adoptar nuevas alternativas de produccin, dentro de las cuales est el cultivo de peces marinos en sus diversas modalidades. Volumen y participacin de la produccin pesquera de acuacultura en peso vivo de las principales especies en la entidad 2003 Actividad Total pesquera Bagre Carpa Camarn Charal Langostino Lobina Mojarra Ostin Nacional 1,564,966 3,913 28,060 123,905 1,861 3,294 1,120 67,180 50,519 Acuacultura 207,776 2,516 22,189 62,361 812 43 848 61,516 48,291 Pacfico/1 102,667 960 3,999 59,259 298 18 261 31,974 1,168 Entidad 969 0 11 0 0 0 0 958 0 11Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

produccin

Trucha 7,727 3,734 197 Otras 1,177,529 5,466 4,534 Otras sin registro oficial 100,158 0 0 1/litoral; Fuente: Servicio de informacin y estadstica agroalimentaria y pesquera, comisin nacional de acuacultura y pesca

0 0 0 con los datos de la

Principales Especies respecto al Total Nacional por peso Desembarcado (Lugar Nacional)Robalo 2% (6) Fauna de Lisa 2% (9) Acompaamiento 20% Tiburn 21% (1)

Cazn 2% (1) Sierra 2% (7) Camarn 2% (6) Jaiba 3% (7) Atn 8% (4) Bagre 11% (6)

Barrilete 10% (4)

De acuerdo a la superficie sembrada en el Estado de Chiapas, de 1996 al 2006 podemos observar que se ha tenido un incremento de un 10.35 % en la superficie sembrada, se destaca que los cultivos en los cuales se ha tenido un incremento en la superficie son, Caf, Papaya, Pltano, y Mango, a la vez se observa que pese a la disminucin en la superficie del cultivo Caa de Azcar y Soya, en los mismos se presenta un incremento en productividad por hectrea en el perodo de 1996 al 2006 en 12.33% y 22.9 % respectivamente, as mismo el comparativo nos muestra que el valor de la produccin a valores reales se ha incrementado en 37.97%. De lo anterior se deduce que los cultivos y especies de mayor inters para el Estado de Chiapas, son en orden de importancia por su aportacin en la econmica estatal, el empleo y cobertura son: Caf, Maz, Cacao, Caa de azcar, Mango, Chile, Tomate, Ornamentales, Pltano, Papaya, Soya, Frijol, Sorgo, Palma de Aceite, Maderables, Bovinos doble propsito, Ovinos, Apicultura, Porcinos Pesca y Acuacultura.

12Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

II.4 Priorizacin de cadenas de acuerdo a la metodologa ISNAR Matriz de posicionamiento estratgico El objetivo del modelo de priorizacin de cadenas productivas es ubicarlas, de acuerdo a su nivel competitivo y su importancia socioeconmica-ambiental, dentro de uno de los siguientes cuadrantes de la Matriz de Posicionamiento Estratgico 2010:

De este modo, cada cadena productiva puede ubicarse en uno de los siguientes casos: Cuadrante I. Si su competitividad es elevada y su importancia socioeconmica-ambiental tambin, se dice que esa red de valor es de alta prioridad estratgica para la entidad federativa Cuadrante II. Si su competitividad es elevada pero su importancia socioeconmicaambiental es baja, se dice que esa red de valor es de impulso para la entidad federativa.

13Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Cuadrante III. Si su competitividad es baja pero su importancia socioeconmica-ambiental es elevada, se dice que esa cadena productiva es de sostenimiento para la entidad federativa. Cuadrante IV. Si su competitividad es baja y su importancia socioeconmica-ambiental tambin, se dice que esa red de valor es de mantenimiento para la entidad federativa. Demandas prioritarias de investigacin y transferencia de tecnologa: A continuacin se presenta las ocho demandas prioritarias y transversales en materia de investigacin y transferencia de tecnologa 1. Determinacin de las cadenas productivas prioritarias del estado de Chiapas e identificacin de sus procesos estratgicos. 2. Diversificacin e incremento de la produccin, transformacin, distribucin, comercializacin y consumo de alimentos inocuos, tradicionales o no tradicionales y orgnicos, acorde a las necesidades del mercado. 3. Desarrollo de tecnologas y procesos sustentables para la produccin. 4. Incremento del valor agregado de productos agrcolas, pecuarios, silvcolas y pesqueros a travs de su produccin, conservacin y transformacin industrial que fortalezcan el mercado interno y que sean competitivos. 5. Estudios biotecnolgicos para el mejoramiento gentico de especies forestales, alimentarias, comerciales y/o industriales. 6. Uso de Tecnologas apropiadas para el campo Chiapaneco y aprovechamiento de fuentes de energa limpias y de bajo costo. 7. Acciones que garanticen la vinculacin de los procesos de investigacin cientfica y tecnolgica, y de formacin tcnica con las demandas y necesidades de los sectores productivos de la entidad. 8. Difusin y Divulgacin de Tecnologas.

14Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

II.5 Sistemas productos priorizados en el Estado de Chiapas Tabla de resultados Cadenas Prioritarias

CADENA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Aves Caf Cereza Silvicultura (Princip. Preciosas) Caa de Azcar Maz en Grano Bovinos Hortalizas (Princip. Jitomate) Porcinos Apicultura Pltano Pesca (Princip. Atn) Mango Cacao Acuacultura (Princip. Camarn) Ovinos Ornamentales Papaya Palma Africana o de Aceite Sorgo (Princip. En grano) Soya Frijol

Importancia Socio Econmica 88.7 84.8 78.1 71.1 84.4 74 65.9 75.3 68.3 71.4 68.5 65.6 68.3 54 62.1 57 52.2 58.3 56.1 58.9 47.5

Competitividad 65.4 68.7 68.3 74.5 58.3 68.4 74 63.7 70.5 65.2 66.5 66.1 61.3 68.7 57.2 62 63.7 54.8 53.4 49.4 46

Total 154.1 153.5 146.4 145.6 142.7 142.4 139.9 139 138.8 136.6 135 131.7 129.6 122.7 119.3 119 115.9 113.1 109.5 108.3 93.5

Sistemas Producto Constituidos (CriterioAlianza para el Campo)

15Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Otras CadenasSistemas Producto Constituidos (CriterioAlianza para el Campo)

CADENA 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Importancia Socio Econmica

Competitividad

Total 108.3 101.2 100.2 98.8 98.5 98.4 97.8 97.3 96.9 94.7 94.2 94 93.9 93.1 93.1 92.7 92.4 88.9 87.2 86.2 85.3 84.2 83.9 82.5 82 81 78.9 78.4 77.6 77.5 77.1 76.2 76.1 74.4 74.2 74.1 72 71.8 70.7 68 63.8 63.3

Naranja 50.9 57.4 Ciruela 51.5 49.7 Tejocote 49.6 50.6 Sanda 44.3 54.5 Calabaza (Semilla) 57.3 41.2 Papa 49.3 49.1 Meln 43.3 54.5 Manzana 47.7 49.6 Aguacate 41.2 55.7 Hule Hevea 48.9 45.8 Nanche 43.1 51.1 Tamarindo 41.6 52.4 Cacahuate 52.9 41 Guajolote 44.8 48.3 Pepino 38 55.1 Durazno 43.2 49.5 Limn 38.5 53.9 Pia 41.3 47.6 Trigo en Grano 34.8 52.4 Col (Repollo) 45.5 40.7 Pern 41.9 43.4 Arroz Palay 44.5 39.7 Mamey 36.9 47 Zapote 37 45.5 Guayaba 30.5 51.5 Caprinos 31.8 49.2 Mandarina 33.7 45.2 Camote 34.4 44 Pimienta 34 43.6 Copra 33.2 44.3 Tabaco 40.3 36.8 Guanabana 27.7 48.5 II.6 Sistemas producto priorizados en los anexos tcnicos 2008 SAGARPA Ajonjol 42 34.1 Toronja 25.6 48.8 Vainilla 33.2 41 Girasol 36.5 37.6 Maraon 40 32 Macadamia 32.3 39.5 Garbanzo en Grano 31.5 39.2 Lima 24.3 43.7 Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal Zarzamora 22.8 41 Zempoalxochitl 26.2 37.1

16

III. CARACTERIZACIN, IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS, ANLISIS DE CAUSA EFECTO, RBOL DE OBJETIVOS Y PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL MEDIANO PLAZO EN LOS SISTEMAS PRODUCTO ESTATALES III.1 Sistema Producto Caf Caf Cereza Superficie sembrada de Caf en el ao agrcola 2007. Superficie (Has.) 253,955.27 produccin (Ton.) 565,706.27

Comercializacin de la Produccin Ao agrcola 2006 Precio medio rural: $ 2,951.39/ton

I.- Antecedentes. El cultivo del caf en Chiapas fue introducido en 1846 por don Jernimo Manchinelli, quin plant en su finca la chcara, ubicada en el soconusco, alrededor de 1,500 arbustos originarios de plantaciones de san pablo Guatemala, de las variedades typica y maragogype. En 1876, Matas romero impuls un proyecto de colonizacin para aumentar la produccin del caf, fue as como llegaron los alemanes, norteamericanos e ingleses, y para 1892 ya haban 22 grandes fincas; A partir de entonces, el cafeto se empieza a extender a las diferentes regiones del estado permitiendo consolidar la cafeticultura chiapaneca hasta llegar a ocupar el primer lugar a nivel nacional como estado productor. Internacional. 51 pases productores 5 pases aportan el 50% de la produccin mundial 119 millones de quintales de produccin 20 millones de empleos 8 naciones consumen mas de 85% de la produccin (Alemania, Francia, Italia, EE.UU, Japn, Reino Unido, y pases bajos).

Nacional. Mxico 6 lugar a nivel mundial y 1 en produccin de caf orgnico 17Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

690 mil Ha En Mxico (12 estados) 300 mil productores 3 millones de empleos El 85% de la produccin lo aportan Chiapas, Veracruz, Oaxaca

Estatal Primer lugar en la produccin nacional con un promedio de; 2.1 millones de quintales (pergamino 57.5 Kg.) Rendimientos promedio cercanos a los 10 Qq./Ha Pronstico de la cosecha 2001-2002: 2 millones de quintales. El caf contribuye en promedio con 250 millones de dlares anuales y representa el 55% de las exportaciones totales del sector. Proporciona un milln de empleos directos e indirectos. Principales destinos de exportacin: EE.UU. (77%), Alemania (9%) y Holanda (9%). 83 municipios de 118, producen caf. 240,800 Ha de plantaciones. 107,779 productores (98% avance del censo cafetalero). 60% de productores con menos de 5 Ha Cultivo minifundista con gran dispersin estatal, el 75% de los productores son del sector social, en su mayora indgenas que se encuentran ubicados en zonas marginadas

Produccin estatal durante el ao 2007Sup. Sembrada (Ha) 19,571.0 0 33,666.8 6 43,251.0 0 27,306.0 0 Sup. Cosechad a (Ha) 19,571. 00 33,666. 86 43,251. 00 26,374. 00 Valor Produccin (Miles de Pesos)

Distrito

Produccin (Ton)

Rendimiento (Ton/Ha)

PMR ($/Ton)

1

COMITAN

19,571.00

1.00

3,500. 00 2,397. 66 3,232. 94 3,040. 74

68,498.50

2

MOTOZINTLA

117,567.3 4

3.49

281,887.10

3

PALENQUE

90,395.82

2.09

292,243.83

4

PICHUCALCO

52,108.41

1.98

158,447.99

5

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS SELVA LACANDONA

19,970.0 0

19,970. 00

51,284.74

2.57

3,380. 34

173,359.88

6

2,654.00

2,654.0 0

1,428.00

0.54

3,431. 41

4,900.05

18Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

7

TAPACHULA

72,001.1 6

72,001. 16 1,211.0 0 8,966.7 0 24,363. 75 252,029.47

149,452.4 4

2.08

3,022. 87 2,800. 00 3,020. 85 5,513. 72 3,261.80

451,774.90

8

TONALA

1,211.00

2,664.20

2.20

7,459.76

9

TUXTLA GUTIERREZ

9,960.50

16,549.35

1.85

49,993.12

1 0

VILLA FLORES TOTAL

24,363.7 5 253,955.27

64,684.97 565,706.27

2.66 2.24

356,655.02 1,845,220.15

FUENTE: WWW.AGROCHIAPAS.GOB.MX

El "Caf Orgnico en la entidad. En promedio, anualmente se producen 416,300 Qq. de Caf bajo sistema Orgnico que representa el 20% de la produccin estatal. En comparacin con el caf convencional, el Caf Orgnico puede alcanzar un sobreprecio de hasta 50 dlls./Qq. en la Bolsa de New york dependiendo de la calidad, esto de cierta manera protege a los productores que se dedican a esta actividad de los altibajos en precios cada ciclo de comercializacin. La superficie aproximada bajo este sistema de cultivo es de 34,699 Ha y pertenece a 11,556 productores asociados en 10 organizaciones, siendo las mas importantes: Ismam Indgenas de la Sierra Madre de Motozintla, Unin de ejidos Prof. Otilio Montao, Unin de Ejidos de la Selva, Unin de Ejidos Majomut, Unin de Ejidos San Fernando y "Tierra Nueva" S.P.R.; Este sistema de produccin incluye prcticas rigurosas de conservacin de suelos y de proteccin del entorno ecolgico.

3.- Hechos relevantes Las bebidas carbonadas le estn quitando mercado al caf en Estados Unidos. No existe un consumidor comn o estndar, es decir, las necesidades y gustos de los consumidores son variados (mercados segmentados). Hay empresas exitosas que manejan productos diferenciados, los cuales fueron desarrollados con esfuerzos formales de investigacin y desarrollo. El caf mexicano ha perdido prestigio internacional por falta de consistencia en su calidad. Los productores exitosos mundiales aplican paquetes tecnolgicos alternativos predefinidos en funcin del escenario del mercado. El caf orgnico de Chiapas est bien posicionado en un segmento de mercado saturable.

19Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

La dispersin de las reas de cultivo, y las necesidades de mantenimiento de caminos provocan mayores costos por unidad producida en Chiapas en comparacin con otras zonas de Mxico y del mundo. El 90% de la tierra destinada al cultivo de caf en est en manos de pequeos productores (menos de 10 Has.) y se requiere de organizacin y control de calidad de este subsector. En 83 municipios que producen caf, se esta trabajando para optimizar el potencial productivo.

4.- Visin estratgica para el Desarrollo del Sector Cafetalero Produccin. Renovacin de Plantaciones seniles e improductivas Produccin de Material vegetativo para la renovacin de plantaciones Se promueve un mayor aprovechamiento de los espacios por unidad de superficie para manejar densidades de poblacin adecuadas que permitan optimizar rendimientos.

Industrializacin, Tecnologa y Equipo

Se estn rediseando esquemas financieros adecuados al sector y de asistencia tcnica y capacitacin, adems de la promocin y uso de beneficios ecolgicos, secadoras, tostadoras y molinos para dar valor agregado a la produccin. El proceso de beneficiado hmedo y seco del caf se est fortaleciendo para que permita obtener producto de buena calidad.

Comercializacin. Estn definidos los niveles de intermediacin A la fecha los productores se estn organizando bajo el esquema de Integradoras para ofertar y comercializar volmenes representativos. Se est trabajando en homologar los estndares de calidad de la produccin y el fortalecimiento del staff de informacin de mercados para la promocin del consumo interno del caf de Chiapas. La Creacin de marcas y su certificacin se est llevando a cabo con organizaciones de productores el sector. El financiamiento para el acopio y comercializacin la llevan a cabo las Organizaciones por medio de FIRA Banco de Mxico, Comercializadoras, FONAES, y de manera institucional la COMCAFE.

5.- Superficie, Produccin y Variedades Cultivadas en la Entidad. Produccin Regin Superficie (Ha). Qq. ( 57.5 Kg.)

20Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

01 Centro 02 Altos 03 Fronteriza 04 Frailesca 05 Norte 06 Selva 07 Sierra 08 Soconusco 09 Istmo-costa 10 Selva Lacandona Total: Superficie y produccin por Regin en la entidad.

9,876 12,311 19,550 19,441 26,778 43,182 30,575 75,505 928 2,654 240,800

67,157 118,186 153,859 266,342 220,650 328,183 286,488 665,199 5,392 22,824 2,134,280

Variedades predominantes.Caturra, bourbon, mundo novo, garnica, catimor,catua, typica y maragogype.

Inicio de cosecha.

21Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Zonas bajas: finales de octubre y principios de noviembre.

Zonas altas: finales de noviembre y principios de diciembre.

* El periodo de cosecha tiene una duracin de 4-5 meses/ciclo en ambos casos. 7.- Ciclo de Produccin del cultivo de caf en el Estado.

Matriz de prospectivas de oferta de investigacin y trasferencia tecnolgica Del Sistema Producto CafInvestigacin/tecnologa Disponible En proceso Bsqueda y/o Validacin de nuevos productos naturales que controlen la propagacin de plagas Tendencias

Control de plagas

Plaguicidas basados en productos naturales

Control biolgicos

Insecticidas y fertilizantes orgnicos

Tcnicos, capacitacin disponible

Investigacin para la disminucin de costos

Creciente investigacin para la obtencin de productos biodegradables

Cultivos alternativos

Maderables, frutales etc.

Otras especies maderables y plantas que no compitan con los requerimientos de nutrientes

Plantaciones de doble propsito

22Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Manejo de aguas residuales

La mayor parte de las fincas contaminan los mantos acuiferos

Investigacin y transferencia de tecnologa en tratamiento de aguas residuales Procesos conjuntos de beneficiado Mayor uso de la cafena en bebidas energticas Produccin alternativa como miel, hortalizas orgnicas Incremento en los rendimientos

Adopcin de los productores de la tecnologa generada para el tratamiento de aguas residuales Integracin de los productores a la cadena productiva Limitado desarrollo de mercado Para cafetales marginales Aumento en el uso de mezclas.

Modernizacin tecnolgica agroindustrial Desarrollo de subproductos

Procesos deficientes que alteran la calidad del producto final Uso de cafena

Diversificacin de cultivos Innovacin en la torrefaccin

Introduccin de nuevas especies Maquinaria nueva

III.2 Cadena Caa de Azcar El azcar puede obtenerse a partir de dos materias primas: la remolacha, en climas templados, y la caa de azcar en climas tropicales y subtropicales. Segn datos de FAO, la produccin mundial de azcar se concentra en Brasil e India. Chiapas contribuye con alrededor del 4% de la produccin nacional de azcar, superado ampliamente por Veracruz, Jalisco y San Luis Potos. Tan slo Veracruz participa con el 41% del total de la produccin nacional con 22 ingenios. Existen 2 ingenios, Pujiltic y Huixtla, ambos con 1 milln de toneladas de capacidad instalada. La industria azucarera en su conjunto representa una importante actividad econmica para el pas generando poco ms de 300,000 empleos vinculados con la misma actividad y ms de 150,000 asociados, adems de la demanda de insumos y servicios vinculados a esta industria. En Mxico el 100% del azcar es utilizado como tal. Todava no hay produccin de alcohol como ocurre en Brasil donde el 65% de la caa se dedica en teora a la produccin de alcohol y el resto a la produccin de azcar.

Superficie sembrada de Caa de Azcar en el ao agrcola 2007. Superficie (Has.) 253,955.27 Produccin (Ton.) 565,706.27

23Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Comercializacin de la Produccin Ao agrcola 2007 Precio medio rural:

$ 3,261.80/ton

1.- Importancia del Cultivo. Internacional

El azcar puede obtenerse a partir de dos materias primas: la remolacha, en climas templados, y la caa de azcar en climas tropicales y subtropicales. Segn datos de FAO, la produccin mundial de azcar se concentra en Brasil e India. Estados Unidos ocupa el 4o. Lugar con 7.3 millones de ton mtrica. Mxico figura en 6o. lugar ( 1998) con el 4.1% de la produccin mundial con 5.1 millones de toneladas mtricas En cuanto a rendimientos por unidad de superficie, Mxico presenta un promedio en caa de azcar de 79.5 ton/Ha siendo superado por Guatemala, pero por encima de Brasil el principal productor mundial. Los principales importadores son la Federacin Rusa, Estados Unidos, Japn y Corea que en conjunto suman el 30% de las importaciones totales, sin embargo, existe un grupo extenso de pases que requieren satisfacer total o parcialmente su demanda interna. Los principales exportadores son Brasil, Australia, Cuba y Tailandia. Se estima que las exportaciones de azcar de Brasil lleguen a 8.8 millones de ton. mtricas cubriendo casi el 25% de las exportaciones mundiales. Mxico comercializa el 2.4 % de las exportaciones mundiales de azcar con 1 milln de toneladas (1998/99). El acceso al mercado de Estados Unidos est restringido a slo 27,000 ton. para 1999 (sistema de cuotas), lo que representa menos del 1% de las importaciones totales que ascendieron a 2.04 millones de ton. mtricas en 1998. Casi el 25% de las importaciones de azcar de Estados Unidos son cubiertas por la Repblica Dominicana y Brasil. El bajo precio internacional del maz, materia prima bsica para la produccin de jarabes o edulcorantes de maz propicia bajos costos para su manufactura. Reportes recientes de FAO estiman que seguir sobre ofertado el mercado mundial de azcar debido a una expansin de la oferta a una tasa ms rpida que la demanda. Aunado a lo anterior, Brasil experiment una produccin rcord de 18.8 millones de toneladas casi 2 millones por encima del ciclo anterior.

24Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

El precio del Internacional Sugar Agreement declin 16% de un promedio de 8.11 US cents. por libra en enero de 1999 a 6.82 US cents. por libra en febrero. Los precios internacionales del azcar son muy voltiles. En la actualidad existen dos mercados para este producto commodity. El primero se basa en una variedad de acuerdos bilaterales y multilaterales entre naciones productoras y compradoras con convenios preferenciales. Y el segundo, es el mercado libre (oferta-demanda). En Estados Unidos, la industria embotelladora contabiliza casi el 90% del consumo de HFCS-55, lo que marca la tendencia en el uso de edulcorantes en esta industria. Estados Unidos y Canad, tradicionalmente importaban cantidades masivas de azcar. Actualmente han reducido sus importaciones de este producto debido al desarrollo interno de la industria transformadora de almidn de maz a jarabes o edulcorantes. Para el ao fiscal 1999 Estados Unidos ha establecido 1.16 millones de toneladas de azcar bajo el sistema de cuotas (tariffratequota TQR). Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos de azucares, edulcorantes y bases de bebidas se estimaron para 1998 en 28.2 millones de US, mientras que en 1996 fueron de 26.8 millones de US. Nacional

La industria azucarera en su conjunto representa una importante actividad econmica para el pas generando poco ms de 300,000 empleos vinculados con la misma actividad y ms de 150,000 asociados, adems de la demanda de insumos y servicios vinculados a esta industria. Existen dos plantas refinadoras de almidn de maz para producir jarabe de alta fructosa (HFCS) localizadas en Quertaro y Jalisco las cuales utilizan maz importado de EUA. En 1998 se autorizaron 1.2 millones de ton que contribuyeron a producir de 250,000 a 350,000 ton sustituyendo 100,000 ton. de azcar domstica. En Mxico el 100% del azcar es utilizado como tal. Todava no hay produccin de alcohol como ocurre en Brasil donde el 65% de la caa se dedica en teora a la produccin de alcohol y el resto a la produccin de azcar. El Estado de Campeche tiene un proyecto para transformar azcar en etanol para su eventual utilizacin como combustible ecolgico. Estatal

Chiapas contribuye con alrededor del 4% de la produccin nacional de azcar, superado ampliamente por Veracruz, Jalisco y San Luis Potos. Tan slo Veracruz participa con el 41% del total de la produccin nacional con 22 ingenios. En cuanto a productividad, los estados de Morelos, Puebla, Michoacn y Nayarit tienen los ms altos rendimientos de azcar por hectrea superando las 10 ton., mientras que Chiapas est por encima del promedio nacional tanto en rendimiento de caa bruta como de azcar por hectrea con 9.1 y 87.9 ton/Ha respectivamente.

25Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

La industria azucarera representa una actividad importante para el estado de Chiapas dada la cantidad de empleos que genera as como la derrama econmica por la extensa demanda de insumos y servicios que requiere desde la preparacin para la produccin agrcola, hasta la distribucin de los productos y subproductos derivados de su industrializacin. La caa de azcar ocupa el 4o. lugar en superficie sembrada en el estado con 27,496 ha. despus de maz, caf y , frijol. En trminos de valor de la produccin ocupa el 4o. lugar con 613 Millones 633 Mil ,462 pesos por encima del frijol, cacao y mango, y por debajo de caf, maz y pltano. En la produccin primaria participan aproximadamente 5,240 productores. Existen 2 ingenios, Pujiltic y Huixtla, ambos con 1 milln de toneladas de capacidad instalada. En 1997 se exportaron 2.6 millones de USD de azcar representando el 1.4% de las exportaciones totales del estado siendo los principales destinos EUA y el Reino Unido. 2.- Superficie y Produccin Actual. La superficie de caa de azcar en Chiapas se ubica en las regiones Centro con 34 %; el Soconusco con 33 %, Fronteriza con 28 % y un 5% en la regin Altos. Aproximadamente un 73% de la superficie de caa de azcar en Chiapas es de temporal ubicadas stas en el Soconusco, mientras que el 27% restante es de riego. CHIAPAS Y LA INDUSTRIA AZUCARERA NACIONAL En Chiapas operan dos ingenios ambos con una capacidad instalada de 1 milln de toneladas. El de Huixtla presenta niveles bajos de eficiencia debajo del promedio nacional en cuanto a rendimiento de azcar por hectrea, as como el aprovechamiento de sacarosa. Adems presenta un 67% de capacidad utilizada. Por su parte, el ingenio de Pujiltic presenta mejores niveles de productividad adems que se encuentra operando a su mxima capacidad.

Superficie Caa Ingenio Cosechada Molida

Azcar Rendimiento Precio de Producida Fabrica Liquidacin

Huixtla Pujiltic

9,962.25 14,819.00

870,465

78,741.35

9.046 11.3

259.36 300.68

1450,786 162,736

Total

24,781.25

2321,251 241,477.35 10.173

280.02

26Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

3.- Comercializacin En los ltimos aos se ha observado una disminucin paulatina en los niveles de consumo de azcar debido a los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, quienes optan por productos sustitutos del azcar los cuales aumentan cada da en nmero y son ms accesibles en trminos de precio. El consumo Per-Cpita se ha incrementado en 10% lo que indica que las demandas van ms en funcin al aumento en poblacin. Se presentan bajos precios en el azcar debido a los excedentes (stocks) y el incremento en produccin de edulcorantes de maz. Por ejemplo, el consumo de azcar refinada por la industria refresquera en Mxico es de 1.2 a 1.4 millones de toneladas y de 350,000 a 450,000 toneladas de jarabe de alta fructosa de maz HFCS.

En la estructura econmica de la industria azucarera prcticamente el 70% de lo que entra a la transformacin industrial en trminos de valor es la propia caa de azcar en bruto. Los productos de la industria se dirigen principalmente a la industria de refrescos embotellados (29 %) y para la elaboracin de productos de panificacin, pastelera y galletera (19%). Sin embargo, existen un gran nmero de industrias consumidoras de azcar y derivados de sta. 4.- Limitantes y Estrategias de Apoyo. La agroindustria azucarera mexicana est atravesando por una crisis sumamente difcil ya que adems de los problemas estructurales que han venido arrastrando desde hace varios aos ahora tiene un problema importante de comercializacin por la apertura comercial desde el inicio del TLC., Entre los problemas estructurales estn los bajos rendimientos de algunas zonas, as como la falta de la calidad de los tallos (baja cantidad de azcar). Es un hecho que la industria azucarera requiere de modernizacin y de mejorar su eficiencia para poder enfrentar los retos del futuro y la sobreoferta de los jarabes o edulcorantes derivados de almidn del maz. El ambiente que enfrenta la industria azucarera mexicana se puede sintetizar en: Saturacin del mercado, motivada por inventarios excesivos. Penetracin al mercado nacional de sustitutos (HFCS) con creciente participacin de mercado. Elevadas obligaciones contractuales. Elevadas tasas de inters y escasez del crdito. Endeudamiento de los ingenios.

La industria predice que el consumo interno disminuir ligeramente, estimndose la demanda en 4.13 millones de toneladas basadas en: Que el poder adquisitivo del consumidor ha disminuido como resultado del impacto de la devaluacin del peso y al ms bajo crecimiento econmico. Que el incremento en la demanda y popularidad de los jarabes HFCS es la principal preocupacin de la industria azucarera, debido a que el consumo domstico de azcar

27Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

esta decayendo gradualmente propiciando que las reservas o stocks continen en ascenso. El 82.5% de la produccin nacional se destina al mercado nacional, mientras que el 17.5% restante se coloca en mercados de exportacin. En la actualidad la competencia est ms dada por el precio que por la calidad. Esto ha sido motivado por los cuantiosos inventarios generados por incrementos en la produccin y por las importaciones, lo que ha originado una guerra de precios. La competencia entre los grupos ms importantes se da ms en los esquemas de distribucin ms que en los de calidad. El mercado domstico an es inmaduro para reconocer calidad (granulometra, color). Al no exigirse calidad internamente la exportacin se vislumbra ms lejos de conquistar y mantener. En trminos generales los costos de Mxico son intermedios en el mercado mundial pero en comparacin a los de Estados Unidos son ms elevados

Matriz de prospectivas de oferta de investigacin y trasferencia tecnolgicaEslabn Produccin 3. CADENA CAA DE AZCAR Necesidades de Investigacin Aplicada Generar variedades con mayor contenido de sacarosa, rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades. Identificar y desarrollar las estrategias para el manejo integrado de plagas y enfermedades de alta incidencia con base en el uso de controles naturales de la regin. Desarrollo de nuevas tecnologas y/o rediseo de plantas que mejoren la clarificacin del jugo. Generacin de simuladores computacionales en el diseo de ingenios para reducir las inversiones en el desarrollo de prototipos. Disear procesos, herramientas y/o equipos para incrementar el valor agregado. Seguimiento de tendencias del mercado interno y de excedentes.

Industrializacin

Comercializacin

Eslabn

Necesidades de Transferencia de Tecnologa

28Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Produccin

Transferir material gentico evaluado de bancos de germoplasma. Renovacin de plantaciones con genotipos mejorados. Utilizacin de abonos orgnicos a base de subproductos de la agroindustria de la caa de azcar. Manejo integral y/o biolgico de plagas, enfermedades y malezas (roedores, mosca pinta, gusano barrenador, termitas). Mtodos de riego para un uso eficiente del agua. Transferir tecnologa para el aprovechamiento de la punta y la hoja de la caa de azcar para la alimentacin animal y/o produccin de energticos. Formacin de tcnicos. Usos de maquinaria y equipo para procesos ms modernos y eficientes. Reduccin del consumo de energa sin afectar la produccin del azcar. Uso de lubricantes biodegradables para disminuir la contaminacin. Produccin de productos inocuos que cumplan con los estndares de calidad exigidos por el consumidor. Reduccin de las prdidas de sacarosa en las mieles finales. Elaboracin de subproductos de la agroindustria azucarera (miel, alcohol, bagazo, cachaza). Hacer ms eficiente la extraccin de jugos (difusores, molinos ms ligeros). Capacitacin en normas de certificacin de calidad del producto. Transferir tecnologas que diversifiquen el uso de la sacarosa. Transferir tecnologa para el uso eficiente del agua en todo el proceso industrial. Transferir tecnologa para reducir las emisiones contaminantes en las calderas. Transferir tecnologa para el tratamiento de aguas residuales para su uso en el riego agrcola. Tendencias del mercado de productos y subproductos.

Industrializacin

Comercializacin

Eslabn Produccin

Validacin de Tecnologa Validacin de prcticas agrcolas para una produccin inocua. Validar tecnologa que aplique el principio de la osmosis inversa, para hacer ms eficiente la evaporacin. Validar la tecnologa integral usada en la agricultura de precisin. Validacin de la maquinaria existente para la cosecha en verde.

29Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Eslabn Produccin

Varias Adaptacin y/o aprovechamiento de fuentes alternas de energa. Desarrollo e implantacin de tecnologas de informacin para la organizacin, comunicacin y comercializacin. Difusin y divulgacin de resultados de investigaciones, tecnologas y guas tcnicas aplicables a la cadena.

III.3 Sistema Producto Maz Superficie y produccin actual. Superficie sembrada de maz en el ao agrcola 2007. Superficie (Has.) 671,617.00 Comercializacin de la Produccin. Ao agrcola 2006 Precio medio rural: $ 2,467.75/ton 1.- Importancia del cultivo. A).-Internacional. Las prcticas productivas y comerciales en el mundo, ubican al maz como principal grano destinado al consumo de la ganadera (70%). la produccin mundial promedio en los ltimos 4 aos asciende a 600 millones de toneladas, de los cuales estados unidos aporta el 40% y china el 21%; En menor medida participan Brasil y Mxico, con el 6 y 3% del total, respectivamente. Por las caractersticas del grano, y los avances de la investigacin perfilan al maz como el ms importante de los granos por el potencial para ser usado adems del consumo humano y ganadero en una gran variedad de productos industriales, entre los que destaca el etanol y jarabe de maz. B).-Nacional. produccin (Ton.) 1,525,577.66

A diferencia del resto de los principales pases productores y consumidores de maz, en Mxico y Centroamrica el uso del cereal es predominantemente para consumo humano. A nivel nacional ocupa el primer lugar entre los cultivos anuales bsicos seguido del frijol y el sorgo.

30Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

En los aos noventa ha mostrado una dinmica ascendente, debido a las orientaciones de poltica global y sectorial, cuyos apoyos han sido dirigidos al incremento en la productividad, pasando de 14.6 a 19.2 millones de toneladas en el lapso de 1990-2000. C.-Estatal. Por tradicin el cultivo de maz constituye la dieta de los chiapanecos y su cultivo esta vinculado con una serie de fenmenos culturales, socio-polticos y econmicos que se generan alrededor de este, toda vez que implica seguridad alimentaria y empleo de 3 de cada 5 productores del campo, con 318 mil familias que dependen de esta actividad.

En la produccin ocupamos el cuarto lugar nacional, con una superficie promedio en los ltimos 5 aos de 902 mil hectreas y una produccin de 1 milln 717 mil toneladas, destinando el 25% este volumen a los estados de Oaxaca, Tabasco, Campeche y Puebla. 2.- Superficie y produccin actual. El ao prximo pasado, el cultivo de maz represento el 64% de la superficie agrcola cultivada en el estado, con 894,628 Has. y una produccin de 1 milln 717 mil 514 toneladas; Siendo las principales regiones productoras por su superficie cosechada la regin Centro, Frailesca, y Selvapalenque que en conjunto representa el 68% de la superficie estatal.

Fronteriza Superficie sembrada con maz en el ao agrcola 2007. Superficie (Has.) 92,629.00 3.- Comercializacin de la Produccin. El 87% de la superficie anual cultivada de maz corresponde al ciclo agrcola primavera-verano, del cual histricamente se han producido en promedio 1 milln 600 mil toneladas y comercializadas fuera del estado alrededor de 700 mil. Al desaparecer la CONASUPO, a partir de 1999 el Gobierno del Estado juega un importante papel en el proceso de comercializacin, ya que en coordinacin con la Federacin se constituye la Comisin de Regulacin y Seguimiento como la instancia responsable del proceso de comercializacin quien convoca a diferentes comercializadoras privadas a participar por medio de subasta en el acopio del grano y comercializacin. A la fecha Federacin transfiri al Estado las bodegas e infraestructura de la extinta CONASUPO para fortalecer el proceso de comercializacin con la participacin de empresas comercializadoras y organizaciones productivas de la entidad; Produccin (Ton.) 396,974.90

31Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Conviniendo para la presente cosecha el siguiente precio por tonelada de maz pagada al productor. Ciclo PV. 2007/2007. Precio medio rural: $ 2,480.73/ton Apoyo a la $ 400.00/ton comercializacin: Precio pagado al $ 1,610.00/ton. productor:

Histricamente los mercados han sido:

Autoconsumo: Ganadera: Harineras: Industria de la masa y la tortilla: Fuera del estado:

700 mil toneladas 90 mil toneladas 180 mil toneladas. 40 mil toneladas 707 mil toneladas

4.- Limitantes y Estrategias de apoyo. Limitantes para la productividad. Descapitalizacin de los productores Escasa mecanizacin en reas susceptibles Procesos de organizacin de productores con una visin productivista. Asistencia tcnica eficiente y oportuna. Gran diversidad de las condiciones agro-sociales de los productores que dificultan, hacen lenta y costosa su modernizacin productiva. Bajos niveles tecnolgicos Abundancia de productores tradicionalistas con escasos recursos econmicos y productivos que producen para el autoconsumo.

Estrategias de apoyo. Asociacin de productores en participacin que permita aprovechar las economas de escala en la comercializacin de productos e insumos; as como la utilizacin de

32Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

infraestructura y maquinaria, promoviendo adems la constitucin de fondos de inversin y riesgo para atraer capitales y mejores beneficios. Fortalecer organizaciones productivas que fomenten la asociacin de productores en verdaderas empresas productivas y comercializadores. Fortalecer el sistema de asesora tcnica privada de manera integral a productores de reas con potencial productivo en el cultivo; propiciando alternativas de produccin en reas marginadas. Promover un desarrollo sostenible con tecnologas de bajo costo y alto impacto productivo sin descuidar la preservacin de los recursos naturales. Consolidar el proceso de transferencia de tecnologa y retroalimentar la investigacin para modernizar los actuales sistemas de produccin.

5.- Anexos.

Estratificacin de productores de Maz en Chiapas. Tamao Productores de la No. % Parcela 2.15 9.25 37.3 138.2 2.8 Superficie Ha. % 68.0 23.6 6.7 0.5 100

Tipo de productores Subsistencia (0.1-5.0 Ha) Medianos (5-20 Ha). Grandes (20100 Ha) Muy Grandes (100-200 Ha) Promedio

271,581 92.3 632,215 21,245 1,600 42 468 7.2 215,000 0.5 0.01 70,500 8,300

100 926,015

Datos bsicos del cultivo en reas comerciales: Concepto Costo de produccin ($/ha) Cifras $ 4,000.00

33Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Rendimiento promedio (ton/ha) Valor de la produccin. (Ha) Tamao promedio Parcela (ha) Costo de Produccin/Parcela Valor de la Produccin/parcela Utilidad ($/parcela) Ciclo productivo Ingreso x productor/da Precio por tonelada Incluidos apoyos.

3.0 $ 4,980.00 4-00 Ha. $ 16,000.00 $ 19,920.00 $ 3,920.00 4 meses (120 das) $ 32.60 $ 2,480.00*

Fechas de Siembra y Cosecha.

El 95% de la superficie establecida de maz, corresponde al ciclo agrcola Primavera-Verano (Temporal) siendo el periodo de siembra del 1 de m ayo al 25 de julio, en funcin a que tan temprano se presentan las lluvias y la cosecha del 15 de octubre al 30 de enero. El otro 5% restante corresponde a la siembra del ciclo agrcola otoo-invierno (de humedad o riego), misma que en su mayora se cosecha en elote en los meses de febrero a abril cuyos precios son comparables a los de cualquier otra hortaliza. Produccin agrcola de maz durante el ciclo 2007

Distrito

Sup. Sembrada (Ha)

Sup. Cosechada (Ha)

Produccin (Ton)

Rendi miento (Ton/H a) 4.29

PMR ($/Ton)

Valor Produccin (Miles de Pesos) 984,787.25

1

COMITAN

92,629.00

92,629.00

396,974.90

2,480.73

2

MOTOZINTLA

34,317.00

34,217.00

53,820.81

1.57

2,050.00

110,332.66

3

PALENQUE

141,663.00

138,265.90

194,563.20

1.41

3,141.74

611,267.40

4

PICHUCALCO

66,342.00

66,342.00

79,338.57

1.20

2,868.66

227,595.32

5

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

79,914.50

79,914.50

99,969.60

1.25

2,258.27

225,758.29

34Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

6

SELVA LACANDONA

37,870.00

37,870.00

35,130.00

0.93

2,477.76

87,043.85

7

TAPACHULA

39,099.75

36,111.95

87,873.94

2.43

2,638.44

231,849.93

8

TONALA

7,724.00

7,724.00

13,677.65

1.77

2,099.59

28,717.42

9

TUXTLA GUTIERREZ

128,770.75

126,318.23

398,775.11

3.16

2,205.88

879,649.79

1 0

VILLA FLORES

43,287.00

43,287.00

165,453.88

3.82

2,283.04

377,738.29

671,617.00

662,679.58

1,525,577.66

2.30

2,467.75

3,764,740.20

Matriz de prospectivas de oferta de investigacin y trasferencia tecnolgica6. CADENA DE MAZ Necesidades de Investigacin Aplicada

Eslabn Produccin

Multiplicacin de genotipos tolerantes y resistentes a persistentes.

plagas nuevas o

Identificar y desarrollar las estrategias para el manejo integrado de plagas y enfermedades de alta incidencia con base en el uso de controles naturales de la regin.Industrializacin

Generar tecnologa para la obtencin y/o uso de subproductos para la industria alimentaria o farmacutica. Disear procesos, herramientas y/o equipos para incrementar el valor agregado.

Comercializacin Eslabn Produccin

Seguimiento de tendencias del mercado nacional e internacional.Necesidades de Transferencia de Tecnologa

Variedades mejoradas e hbridos con alto potencial de rendimiento y diferente grado de calidad. Genotipos con resistencia y tolerancia a plagas y enfermedades. Desarrollo de esquemas de multiplicacin de semilla de los materiales con demanda. Aprovechamiento de paquetes tecnolgicos. Aplicar sistemas integrales de manejo del cultivo y manejo poscosecha del producto, que permitan cumplir con las normatividades establecidas de inocuidad alimentaria. Mejores prcticas culturales, uso de abonos orgnicos y control biolgico

35Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

integrado de plagas y enfermedades. Programa de certificacin de produccin orgnica y/o inocuidad. Uso de nuevas tecnologas de produccin: labranza de conservacin, uso y manejo del agua. Manejo de informacin agroclimatolgica. Formacin de tcnicos.Industria

Uso de maquinaria y equipo con procesos modernos y eficientes. Produccin de productos inocuos que cumplan con los estndares de calidad exigidos por el consumidor. Capacitacin en normas de certificacin de calidad del producto.

Comercializacin

Tendencias del mercado de productos y subproductos. Disear campaas de promocin de maces especiales. Capacitacin a productores y tcnicos en la elaboracin de ensilaje. Manejo y conservacin del producto con cumplimiento normatividades establecidas de inocuidad alimentaria. de las

Eslabn Produccin

Validacin de Tecnologa

Validacin de prcticas agrcolas para el manejo del sistema de produccin orgnica o inocua. Variedades mejoradas e hbridos con alto potencial de rendimiento y diferente grado de calidad. Validacin de nueva tecnologa de produccin y paquetes tecnolgicos por regin. Establecer una red de localidades de evaluacin de materiales lite. Validacin de modelos efectivos de asistencia tcnica. Validacin de paquetes tecnolgicos de labranza de conservacin y rotacin de cultivos. Validacin de tecnologa para el uso eficiente del agua.

Eslabn Produccin

Varias

Adaptacin y/o aprovechamiento de fuentes alternas de energa. Desarrollo e implantacin de tecnologas de informacin para la organizacin, comunicacin y comercializacin. Difusin y divulgacin de resultados de investigaciones, guas tcnicas aplicables a la cadena. tecnologas y

Divulgacin de informacin sobre las caractersticas y usos de los materiales de maz utilizados actualmente.

36Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

HortalizasIII.4 Sistema Producto TomateIntroduccin El jitomate o "tomate rojo" es originario de Amrica del Sur, aunque se considera a Mxico como centro de su domesticacin. Con la llegada de los espaoles se expandi al viejo continente y de ah a todo el mundo; con su comercializacin y difusin lograda, actualmente forma parte de la dieta alimenticia de varias culturas en el globo terrqueo. Se considera que a nivel internacional, las hortalizas junto con las frutas ocupan en nuestros das el segundo lugar de los productos agropecuarios, apenas aventajadas por los cereales. Se estima que tan solo dos hortalizas contribuyen con el 50% de la produccin en el mundo: la papa y el jitomate, lo cual nos indica el enorme valor que este ltimo cultivo representa no solo en el comercio, sino tambin en el sistema alimentario mundial. En Mxico, como en otras partes del mundo, preferimos consumir el jitomate fresco, pero tambin es utilizado como producto industrializado para elaborar pastas, salsas, purs, jugos, etc., gracias a los avances tecnolgicos para su procesamiento y a las modificaciones en los gustos y costumbres de las nuevas generaciones, lo que exige calidad en cuanto a su distribucin y venta en fresco, determinando y condicionando nichos de mercado. El jitomate o "tomate rojo" es una de las especies hortcolas ms importantes de nuestro pas debido al valor de su produccin y a la demanda de mano de obra que genera. Es el principal producto hortcola de exportacin, ya que representa el 37% del valor total de las exportaciones de legumbres y hortalizas y el 16% del valor total de las exportaciones agropecuarias, solo superado por el ganado vacuno. Existen varias clasificaciones del jitomate, de acuerdo a su crecimiento, color o forma; siendo sta lo que ha predominado para su comercializacin en nuestro pas. De entre las variedades destacan principalmente el "tomate bola y saladett o guajillo" que son las de mayor produccin, sin olvidar algunas como el "cherry" cuya participacin en la produccin es reducida. En Mxico el mtodo principal de siembra utilizado es el de almcigo, que consiste en sembrar las semillas en un determinado lugar para transplantarlas posteriormente al sitio destinado para su crecimiento, aunque ltimamente el uso del invernadero ha cobrado fuerza sobre todo en los estados del norte de la Repblica Mexicana, quienes cuentan con mejor nivel tecnolgico. Produccin Mundial Pocas son las hortalizas que a nivel mundial presentan una demanda tan alta como el jitomate. Su importancia radica en que posee cualidades para integrarse en la preparacin de alimentos, ya sea cocinado o crudo en la elaboracin de ensaladas. En los ltimos aos, la produccin mundial se ha mantenido estable, con un nivel promedio anual de 86 millones de toneladas.

37Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Segn datos de la FAO de la ONU, los principales productores de tomate son China, Estados Unidos, Turqua, Italia, Egipto e India, pases que conjuntamente han producido durante los ltimos 10 aos el 70% de la produccin mundial. A nivel continental, segn los reportes de FAO, Asia participa con poco ms del 50%, seguida de Amrica con 20%, Europa 15% y el resto proviene de Oceana y frica. Durante el periodo analizado (ltimos 10 aos), China ha sido el principal productor mundial de jitomate en el mundo al promediar 15 millones de toneladas anuales (17% del total mundial), seguida de los Estados Unidos de Amrica con 11 millones de toneladas (12 % del total mundial). Turqua produce anualmente cerca de 7 millones de toneladas (8% del total mundial), Italia y Egipto participan en promedio cada uno con 6 millones de toneladas anuales (7% del total mundial), y finalmente la India quien posee la mayor superficie destinada al cultivo del jitomate, debido a sus bajos rendimientos, apenas produce 5 millones de toneladas (6% del total mundial). Produccin Mexicana Segn cifras del Servicio de Informacin Estadstica Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), la produccin total mexicana de jitomate durante los ltimos diez aos (1991-2000) fue de 19 millones de toneladas, concentrndose el 70% de la produccin en los estados de Sinaloa (39.9%), Baja California (14.7%), San Luis Potos (7.9%) y Michoacn (6.7%). Las reas de siembra dedicadas al cultivo del jitomate representan porcentajes importantes en los diversos estados productores de hortalizas. Sinaloa, estado productor de hortalizas por excelencia, actualmente dedica una superficie de 30 mil hectreas aproximadamente para este cultivo. An cuando ha existido una disminucin del 36.7% en la superficie sembrada durante los ltimos 10 aos, se ha compensado con los elevados rendimientos que en la actualidad se obtienen por hectrea (32.6% en el 2000, muy superior al 29.6% obtenido en 1991).

Es importante destacar que el cultivo del jitomate represent en los ltimos diez aos poco ms del 50% de la produccin total de hortalizas producidas en Sinaloa. Durante el periodo analizado, la superficie sinaloense dedicada a la siembra de este cultivo represent el 33.5% respecto al total nacional. San Luis Potos el 9.3%, Baja California el 8.8% y Michoacn el 7.7%. El rgimen de humedad para el cultivo del jitomate en nuestro pas es predominantemente de riego, existiendo adems una relacin entre el rgimen de humedad y los niveles de rendimiento, motivo por lo que el cultivo se produce abrumadoramente bajo riego, en alrededor del 85%, siendo el 15% restante de temporal. La situacin geogrfica del pas y el uso intensivo de tecnologas de produccin nos permite la explotacin en los dos ciclos agrcolas: primavera-verano (PV) y otoo-invierno (OI). La mayor produccin se obtiene durante el ltimo ciclo, an y cuando en los ltimos aos la superficie cosechada tiende a ser similar en ambos ciclos. 38Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

La produccin nacional de jitomate ha sostenido algunos altibajos, si bien su tendencia histrica ha sido creciente, Sinaloa se ha consolidado como el mayor productor a nivel nacional. Comercializacin Los canales de comercializacin del jitomate, estn includos en dos esquemas muy dinmicos determinados por los requerimientos del mercado nacional e internacional, motivo por el cual los precios que rigen en ambos mercados son determinantes para los volmenes que se comercializan. En la comercializacin nacional la relacin productor - comerciante mayorista abarca el 70% del tomate consumido en fresco; el 15% se comercializa mediante intermediarios regionales; el 8% mediante una cadena de comercializacin que tiende a disminuir, constituida por el productor intermediario local - intermediario regional - mayorista; y el 7% restante por comisionistas independientes. La concentracin del producto en un menor nmero de grandes distribuidores, adems de los fenmenos climticos como lluvias torrenciales, heladas, granizadas y elevadas temperaturas, contribuyen al manejo del volumen y precio del jitomate enviado a los grandes centros de consumo ubicados en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. El cumplimiento de normas de empaque, calidad, tamao, peso, madurez, presentacin y origen en los mercados internacionales, obliga a los exportadores a utilizar empresas distribuidoras o "brokers" para comercializar su produccin. Exportaciones Mxico ocupa el tercer lugar a nivel mundial como pas exportador de jitomate, con volmenes cercanos a las 600 mil toneladas anuales, la mayora con destino a nuestro mercado natural: los Estados Unidos de Amrica. A pesar de los altos estndares exigidos al jitomate mexicano por nuestros socios comerciales del norte, los precios altos en ese pas resultan muy atractivos para nuestros exportadores. Adems, con el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), se establecieron normas de comercio, aranceles y plazos de desgravacin especificados a nivel de fracciones arancelarias para las tres categoras en que est clasificado el producto mexicano. Cabe sealar, que existe una salvaguarda especial al jitomate mexicano, para proteger a los productores del estado de Florida de la entrada masiva de jitomate, la cual dejar de tener vigencia hasta el 2003.

Matriz de prospectivas de oferta de investigacin y trasferencia tecnolgica5. CADENA DE TOMATE Necesidades de Investigacin Aplicada Multiplicacin de genotipos tolerantes y resistentes a plagas nuevas o persistentes. Identificar y desarrollar las estrategias para el manejo integrado de plagas y enfermedades de alta incidencia con 39Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Eslabn Produccin

base en el uso de controles naturales de la regin. Mejora de la produccin actual y/o vida de anaquel. Generar tecnologa para la obtencin y/o uso de subproductos para la industria alimentaria o farmacutica. Disear procesos, herramientas y/o equipos para incrementar el valor agregado. Seguimiento de tendencias del mercado nacional e internacional. Variedades mejoradas e hbridos con alto potencial de rendimiento y diferente grado de calidad. Genotipos con resistencia y tolerancia a plagas y enfermedades. Capacitacin en la produccin de plntula de alta calidad. Aplicacin eficiente del agua de riego y de los fertilizantes, con nfasis en sistemas de fertirrigacin. Paquetes tecnolgicos para producir tomates. Aplicar sistemas integrales de manejo del cultivo del tomate y manejo postcosecha del producto, que permitan cumplir con las normatividades establecidas de inocuidad alimentaria, bioseguridad (CIAD) y vida de anaquel. Programa de certificacin de produccin orgnica y/o inocuidad. Mejores prcticas culturales, uso de abonos orgnicos y control biolgico integrado de plagas y enfermedades. Uso de tecnologa moderna y produccin en ambientes controlados y/o protegidos. Manejo de informacin agroclimatolgica. Formacin de tcnicos. Uso de maquinaria y equipo con procesos modernos y eficientes. Produccin de productos inocuos que cumplan con los estndares de calidad exigidos por el consumidor. Capacitacin en normas de certificacin de calidad del producto. Tendencias del mercado de productos y subproductos.

Industrializacin

Comercializacin Eslabn Produccin

Necesidades de Transferencia de Tecnologa

Industrializacin

Comercializacin Eslabn Validacin de Tecnologa Validacin de prcticas agrcolas para el manejo del sistema Produccin

Eslabn Produccin

de produccin orgnica o inocua. Variedades mejoradas e hbridos con alto potencial de rendimiento y diferente grado de calidad. Adaptacin y/o aprovechamiento de fuentes alternas de energa. Desarrollo e implantacin de tecnologas de informacin para la organizacin, comunicacin y comercializacin. 40

Varias

Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Difusin y divulgacin de resultados de investigaciones, tecnologas y guas tcnicas aplicables a la cadena.

III. 5 Sistema Producto Chile

Diagnstico Internacional Produccin Internacional La produccin mundial de Chile Verde correspondiente a los aos 1996 2003, ha tenido pequeas variaciones oscilando entre los 15 millones de toneladas hasta su ms alto nivel de 19 millones de toneladas; teniendo esta cantidad en el ao 2002 ver grafico 1.

Para el 2003 se tuvo una produccin de 17 millones de toneladas; teniendo un ligero descenso con respecto al ao anterior, pero dentro de la variacin esperada. Por tal motivo se establece que la produccin mundial promedio en el periodo 1996 2003 fue de 17,690,004 toneladas.

Los principales pases productores de chile verde 2003 en orden de importancia son: 1)China ocupando el 68% de la produccin mundial con 11, 534, 871 toneladas, 2)Mxico - 11% con 1, 853, 610 toneladas, 3)Turqua 10% con 1, 786, 000 toneladas 4)Nigeria 4% con 720,000 toneladas, 5) Indonesia 3% - con 552,000 toneladas; el otro 4 % de la produccin se divide entre dos pases principalmente los cuales son Corea con 381,156 toneladas y Ghana con 270,000 toneladas ver grafico 2.

Analizando el punto de superficie sembrada en los principales pases productores del 2003, tenemos que igualmente China ocupa el prime sitio con 603,000 hectreas sembradas de Chile Verde, siguindole Indonesia con 155,495 hectreas, Mxico en este rubro ocupa en tercer sitio con 149, 693 hectreas, siguindole en el cuarto puesto Nigeriacon 91,000 hectreas, el quinto puesto lo ocupa Turqua con 88,000 hectreas.

Al comparar los datos estadsticos de los pases encontramos que sus rendimientos por hectrea son dispares, teniendo el mejor rendimiento por hectrea Turqua llegando hasta obtener 20.30 toneladas por hectrea en promedio, y si lo comparamos en los datos anteriores vemos que en produccin ocupa el tercer lugar y en superficie sembrada el quinto, entendiendo con ello que estn aprovechando al mximo sus capacidades productivas; siguindole de cerca China obteniendo 19.13 toneladas por hectrea, y Mxico llega a la tercera posicin en la parte de rendimientos, obteniendo tan solo 12.39 toneladas; los pases de Nigeria e Indonesia obtienen menos de 8 toneladas por hectrea. Rendimientos Internacionales Los rendimientos mundiales oscilan entre las 12.4 y las 13.8 toneladas en promedio teniendo su mejor indicador en el ao 2003 llegando a las 13.8 toneladas, y en 1999 tuvo el peor rendimiento a 41Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

nivel mundial teniendo los 12.4 toneladas por hectrea; a partir de ah los rendimientos han mantenido una tendencia hacia la alza logrando al 2003 el indicador antes mencionado Diagnstico Nacional Chile Verde Jalapeo Produccin Mxico a partir de 1998 tuvo variaciones bajando en el 2000, 2002 y 2003 pero repuntando en el 2004 alcanzando 1,971, 231 toneladas producidas (ver Grafico 8), tomando en cuenta que la mayora de la produccin es por temporal debemos ver que es un buen registro puesto que solo algunos estados, tienen riego y producen la mayor parte del ao, entre los estados productores 2003 se encuentran:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Chihuahua Michoacn Tamaulipas Campeche Colima Chiapas Quintana Roo

Los Estados del norte claramente dominan la produccin, y hay que hacer notar que las lluvias no son muy prominentes por all, esto muestra que varios de esos Estados o los primeros 3 en su mayora de produccin utilizan riego, mientras que los estados del sur de la republica la mayor parte trabajan por temporal aunque su regin tenga mayor potencialidad que los dems, especficamente Chiapas, cuenta con una amplia gama de recursos naturales que les seran suficientes para poder incrementar sustancialmente su produccin, pero, se necesita un prctica y cuidado adecuado del cultivo y sobre todo sistemas de riego que apoyaran enormemente. Diagnstico Estatal Chile Verde Produccin En el Estado de Chiapas, la produccin ha sido notablemente buena tomando en cuenta la poca tecnificacin del sector puesto que al 2004 se tiene una produccin de 22,670 toneladas en el estado (fuente SAGARPA Delegacin Chiapas), y ha tenido un incremento de 1998 al 2004 de 11,900 toneladas aproximadamente

F OM E NT O M E C O N M IC O E N D E C H IA P A S A .C . C A

Produccin en Chiapas de Chile Jalapeo (Toneladas) 1998 - 200425,000.0022, 670.12

20,000.0017, 509

42

Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal 10, 100.6510,000.00 5,000.00 0.00 1998Fuente SIACON 2003, Avances SAGARP A 2004

15,000.00

14, 329 11, 764.20 9, 596

7, 088.50

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente Equipo Facilitador Sistemas Producto 2005, con Datos de SAGARPA Delegacin Chiapas Superficie Sembrada La superficie sembrada en el estado tuvo un descenso de 1998 al 2003, aunque parece que en el 2004 se empieza a reponer amentando y casi alcanzando la cifra de 1998 con 4, 166 hectreas y en el 2004 llegando a 3,813 hectreas; durante 199 y 2003 la superficie oscilo entre las 2,600 hectreas a 3,100 hectreas.

F OM E NT O E C O N M IC O D E C H IA P A S A .C .

Superficie Sembrada en Chiapas de Chile Jalapeo (Hectreas) 1998 - 20044,500.00 4,000.00 3,500.00 3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00 1998Fuente: SIACON 2003, avances SAGARPA 2004

4,166.50 3,040

3,813.47

2,809 2,748 2,656

2,820.50

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente Equipo Facilitador Sistemas Producto 2005, con Datos de SAGARPA Delegacin Chiapas Valor de la Produccin Precio Medio Rural El valor de la produccin ha tenido diferentes variaciones debido a que este valor se rige principalmente al precio de venta o bien al precio promedio rural, y este a variado en el periodo 1998 2004 teniendo al 2004 un gran valor de la produccin con 106,945,000 pesos, alcanzando casi los 107 millones, esto debido a que el precio medio rural registrado para el 2004 fue de 3, 252 la tonelada para el chile verde. 43Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

F O M E N T O E C O N M IC O D E C H IA P A S A .C .

F OM E N T O E C O N M IC O D E CH IA P A S A .C.

Valor de la Produccin de Chile de Chiapas 1998 2004 (Millones de Pesos)10 6, 945, 90 0.0 0

Precio Medio Rural del Chile Jalapeo en Chiapas 1998 2004 (miles de pesos por tonelada)4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0 1.82 1.61 1.22 4.05 3.43 3.09 3.23

63,206 ,10 0 4 7, 713, 90 1.1 8 3 2,915, 89 8.7 0 18,328 ,42 5 11,403 ,30 0 17,355 ,24 0

Fuente Equipo Facilitador Sistemas Producto 2005, 0.5 Datos de SAGARPA Delegacin Chiapas con Existen diferente chiles producidos en el estado que tambin apoyaron a alcanzar el gran valor de la produccin del 2004 cabe destacar que el chile seco tiene un alto valor en el mercado, en Chiapas a parte del chile verde, se produce a partir del 2003 se produce chile seco y chile habanero el precio por tonelada para el 2004 de estos dos tipos de chile son para el chile seco fue de 57,419 pesos as mismo se suma el habanero con 4, 444 todos estos precios medios por tonelada en el 2004.Fuente: SIACON 2 003, Avances SAG ARPA 2004 Fuente: SIACON 2 003

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Rendimientos Los rendimientos en el estado han sido muy variables pero afortunadamente a la alza de 1998 a2004, a oscilado entre las 3 toneladas hasta las 7 toneladas por hectrea en promedio, teniendo en 1998 las cantidad de 3.03 toneladas y al 2004 7.36 toneladas subiendo 4 toneladas en 6 aos.F OM E NT O E C O N M IC O DE CH IAP AS A.C.

Rendimientos del Cultivo de chile Jalapeo en Chiapas 1998 2004 (ton/hec)9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Fuente: SIACON 2 003

7.85 7.36 5.86 4.28 3.03 3.54 3.16

Fuente Equipo Facilitador Sistemas Producto 2005, con Datos de SAGARPA Delegacin Chiapas Podemos observar que hubo un decremento con respecto del 2004 al 2003 de 500 kilogramos aproximadamente. Chile Seco Estatal Datos de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA) Delegacin Chiapas, establecen que en el Estado se realiza la siembra de Chile Seco a partir del 2003, an as, se tiene en datos extraoficiales que indica que el Chile seco se cultiva desde aos anteriores, pero debido a las estadsticas se presentan los datos relevantes de los

44Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

aos 2003 y 2004 del Chile seco a nivel Estatal, as mismo cabe sealar, que dentro de los chiles secos, el ms relevante en el Estado es el Costeo, pero existen otras variedades como son Tabaquero, Meco Rayado, Simojovel, pero debido a su nivel de productivo no son tan relevantes como el Chile seco costeo.

Produccin Se puede observar un incremento muy importante en la produccin de Chile seco a nivel estatal, esto debido primordialmente a los precios manejados o establecidos de este tipo de Chile, ya que como se menciono tiene diferentes usos, en la cocina y para empresas que lo utilizan como condimentos para sus productos como es Sabritas, los indicadores para el periodo 2003 2004) son:

F OM E N T O E C O N M IC O D E C H IA P A S A .C .

Produccin de Chile Seco Estatal 2003 2004700 600 500 400 300 200 100 0 2003Fuente : SAG ARPA, Delegacin Chiapas

612.12

195

2004

Fuente: Equipo Facilitador Sistemas Producto 2005, con datos de SAGARPA, Delegacin Chiapas

La produccin de Chile seco, es un indicador bastante alentador esto a que en un solo aos aumento un 68.2 % el cual muestra una tendencia hacia la mayor produccin de este tipo de Chile.

Precio Promedio a Nivel Estatal

45Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

El precio promedio a nivel estatal, durante el periodo 2003 y 2004 ha sido realmente alentador, esto debido a que la tonelada de este producto tiene un precio promedio de 50,000 pesos la tonelada para el 2003 y para el 2004 tuvo un aumento de 7,500 pesos logrando los 57, 500 la tonelada, cabe sealar que estos precios se presentan en promedio y pueden realizarse mejores convenios o negociar mejor el precio, esto dependiendo de dos factores principalmente, uno la cantidad producida y el otro la calidad, los precios promedio se presentan en el grafico 27 a continuacin.

Rendimientos Los rendimientos para el 2003 fueron de 0.56 toneladas lo cual representa 560 kilos por hectrea, para el 2004 se tuvo un rendimiento de 1 tonelada1 si existe un aumento, pero este se presenta en forma gradual, sin embargo an con este rendimiento por hectrea se tienen ingresos de 57,500 pesos ya que eso es lo que cuesta la tonelada para este ao, el cual representa, un buen ingreso y en comparacin con los gastos de instalacin, mantenimiento y cosecha que se vern ms a delante quedan sustanciosas utilidades, para ver los rendimientos ver Grafico 28.

F OM E N T O E C O N M IC O E DE C HIAP A S A .C.

Rendimientos Promedio Chile Seco en Chiapas 2003 - 20041 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 2003Fuente: SAG ARPA, Delegacin, Chiapas y COPLANTA, Delegacin Palenque

2004

Fuente: Equipo de Facilitacin Sistemas Producto 2005, con datos de SAGARPA, Delegacin, Chiapas y COPLANTA, Delegacin Palenque

Conclusiones del Diagnstico Productividad

1

COPLANTA, Delegacin Palenque, Chiapas 2004 46

Agenda de Innovacin Tecnolgica Estatal

Al determinar las conclusiones del diagnstico, se deben de tomar en cuenta los dos perfiles, o los dos tipos de Chiles que se cultivan principalmente en el Estado de cmo son el Chile Verde Jalapeo, y el Chile Seco Costeo. Chile verde jalapeo: tuvo un incremento en el rendimiento promedio en el periodo 1998 2003 de 4.62 toneladas, el indicador de rendimientos del 2003 al 2004 tuvo un decremento de 3.2 %. An as es importante sealar que los rendimientos siempre se manejan en forma austera puesto que existen muy buenos rendimientos y existen otros muy malos, estos, dependern directamente del manejo (paquete tecnolgico) que se aplique en la plantacin, el rendimiento promedio a nivel nacional de Chile Verde, en el mismo periodo (1998 2004) es de, 9.46 toneladas, se observa que Chiapas tiene un inferior rendimiento en este periodo teniendo el 50% menos que el nacional, por tal motivo se tiene que mejorar las prcticas de cultivo as como impulsar la tecnificacin del mismo para la consecucin de mejores rendimientos y por ende mejores niveles de produccin y de ingresos. Chile Seco Costeo: los rendimientos de Chile Seco Costeo, en el estado son nicamente en dos aos los cuales son el 2003 y 2004, estos rendimientos tuvieron un incremento del 50% de un ao a otro, aumentando 500 kilogramos, en el 2003 se tuvo un rendimiento de 556 kilos, y en el 2004 se obtuvo en promedio 1 tonelada, el precio promedio de venta para el 2004 fue de 57,500 pesos la tonelada, el cual es un precio bastante atractivo para los productores puesto que si se utiliza el paquete tecnolgico adecuado y se tiene un buen manejo, estos rendimientos aumentarn para aos posteriores. La mayor parte de los productores del Estado, se concentran en la regin VI Selva, principalmente los productores de Chile Verde Jalapeo, en la regin Istmo Costa se concentra la mayora de los productores de Chile Seco Costeo, aunque cabe hacer notar que existen productores en otra regiones del Estado que no se encuentran debidamente organizados por ello es difcil su ubicacin puntual, aunado a esto tambin se encuentran dispersos en todo el Estado de Chiapas, como se puede ver se tiene una idea suficientemente clara de la localizacin de los productores ms hace falta esperar un censo agropecuario para poder contar con datos oficiales y definidos, estos datos fueron proporcionados por SECAM e IRBIO, Chiapas. En el Estado existen diversos programas en diferentes instituciones que pueden apoyar al cultivo del Chile estos programas son tanto Federales como Estatales, la manera de apoyarlos vara