despachan al senado proyecto de … · que con este proyecto se está provocando un daño...

16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.325 JUEVES 16 DE JULIO DE 2020 PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO ES DESVINCULADO DEL CARGO DE SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO DEL HOSPITAL REGIONAL Pág.16 Pág.9 Llamado especial del subsidio de arriendo beneficiará a 100 mil familias Pág.12 Cinco heridos en dos colisiones y un volcamiento en Avenida Copayapu Pág.5 Pág.2 DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE RETIRO EXCEPCIONAL DEL 10% DE FONDOS PREVISIONALES POR PANDEMIA Intendente Urquieta considera que no es momento de dirigir los esfuerzos hacia un desconfinamiento Mundo Político de Atacama reacciona a la aprobación del Proyecto de Retiro de Fondos Previsionales Pág.3 Última jornada de testeo detectó a 1.722 nuevos contagiados y 117 fallecidos en el país

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.325 JUEVES 16 DE JULIO DE 2020

PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO ES DESVINCULADO DEL CARGODE SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO DEL HOSPITALREGIONAL

Pág.16

Pág.9

Llamado especial del subsidio de arriendo beneficiará a 100 mil familias

Pág.12

Cinco heridos en dos colisiones y un volcamiento en Avenida Copayapu

Pág.5

Pág.2

DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE RETIRO EXCEPCIONAL DEL 10% DE FONDOS

PREVISIONALES POR PANDEMIA

Intendente Urquieta considera que no es momento de dirigir los esfuerzos hacia un desconfinamiento

Mundo Político de Atacama reacciona a la aprobación del Proyecto de Retiro de Fondos Previsionales

Pág.3

Últimajornada de testeo detectó a 1.722 nuevos contagiados y 117 fallecidos en el país

Page 2: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202002PÁG.

ESPECIAL

Capacidad diagnóstica aumenta de 350 a 500 pruebas diarias

De 350 a 500 pruebas diarias de PCR aumentó la capacidad de testeo en la región con la implementación de nuevos equipos en el Laboratorio de Biología Molecular de la Unidad de Atacama (UDA), de acuerdo con lo que informó el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza; no obstante, este procesamiento podría llegar, incluso, a 800, cuando se ponga en marcha los equipos automatiza-dos en los hospitales de Copiapó y Vallenar, en Huasco.

“Esto nos va a permitir cubrir toda la demanda asistencial de pacientes que van a requerir un diagnóstico de PCR”, dijo al tiempo que comentó que los resultados de las 214 muestras que se tomaron en el operativo realizado este martes en la mañana en la Plaza de Armas, serán entregados durante la jornada de hoy.

“Fuimos en la búsqueda de personas asintomáticas y con esto acercamos la salud a la gente; este modelo de prevención permitió que los ciudadanos se rea-lizaran la prueba de PCR gratis”. “Hoy realizamos los máximos esfuerzos para contener la enfermedad desde la mirada de testear más”, concluyó. (FKG).

Atacama tiene 439 casos activos pero una incidencia diaria que va en aumento

Intendente cree que no es momento de dirigir los esfuerzos hacia un desconfinamiento

* El primer mandatario regional mencionó que cuando mejore la situación de contagio se podría comenzar a preparar, con antela-ción, las condiciones para retomar algunas actividades, pero -por ahora- la concentración está en implementar adecuadamente la es-

trategia de TTA.(Por Frenny Kelly Granado). Ataca-

ma es una de las seis regiones que tienen menos de 500 casos activos, a pesar de la positividad diaria de contagios que ha re-gistrado durante las últimas semanas; sin embargo, el intendente Patricio Urquieta no considera que sea el momento de pen-sar en una posibilidad de desconfinamien-to gradual.

En el balance regional ofrecido este miércoles en la tarde informó que en caso de que varíen las circunstancias y mejore la situación de contagio en la región, “po-dríamos entrar a un escenario diferente y para ese momento, que no el de hoy en día, vamos a prepararnos con antelación para que en cada una de las actividades que requieran tener un nuevo funciona-miento, tengamos los protocolos que nos permitan hacerlo bien”.

Así respondió a la interrogante sobre posibles medidas que alivien algunas de las restricciones vigentes para todo el país como en el caso de Aysén y Los Ríos, no obstante, aseguró que en este momento “la mayor preocupación de nosotros es proteger la salud de las personas, pero también los empleos e ingresos, y para eso debe haber un equilibrio”.

Agregó que en “este momento lo que nos queda es concentrar todos nuestros esfuerzos en implementar adecuadamen-te la estrategia que nos permita contener el avance de la pandemia en nuestra re-gión. Y eso es lo que hacemos, duplicando nuestras capacidades en distintas áreas”, a pesar de que los casos siguen en aumento día tras día.

Este miércoles; por ejemplo, 48 nuevas personas fueron incorporadas a las bases de datos de contagios en Atacama, lo que elevó la cifra total a 1.722 infectados, de los cuales 21,7 % está recuperado; es decir, 1.263 pacientes que -transcurridos los 14 días de haber sido diagnosticados

y mostrar una mejoría real de su salud- reci-bieron el alta médica.

En el informe nacional que concentra la información desagregada de las regiones se lee que 39 de estos nuevos casos presen-taron síntomas, mientras que ocho fueron asintomáticos y uno fue incorporado a las estadísticas porque, a pesar de que tenía una PCR positiva, no había sido cargado.

En tanto, el Secretario Regional Minis-terial (Seremi) de Salud, Bastián Hermo-silla, explicó en un comunicado que 31 de los nuevos pacientes son de la comuna de Copiapó, seis de Vallenar y Freirina, res-pectivamente, dos de Diego de Almagro y uno de manera equitativa en Caldera, Tierra Amarilla y Huasco.

Esto obliga a reforzar las fiscalizaciones conjuntas que, desde la semana pasada, co-menzó la autoridad sanitaria con las fuerzas de orden y seguridad para verificar que las personas que tienen una indicación de cum-plir cuarentena obligatoria no salgan de sus domicilios y, mucho menos, a las zonas cén-tricas con mayor aglomeración.

El seremi dijo que estos operativos ya se están realizando en las comunas de Co-piapó, Vallenar y ahora se extenderá hasta Chañaral, donde pretenden crear conciencia para que los individuos no salgan a la calle a menos que sea estrictamente necesario.

Levantan como sospechosos a cinco viajeros en el terminal de Pullman BusCinco personas que intentaron via-

jar desde el terminal Pullman Bus este martes fueron remitidas a resi-dencias sanitarias tras ser levantadas como sospechosas de Coronavirus, según confirmó el seremi de Salud, Bastián Hermosilla. Al parecer, en los antecedentes que entregaron en la en-cuesta que se les hizo antes de viajar, aportaron información cuyos elemen-tos alertaron a las autoridades, por lo que se les indicó que serían sometidos a una prueba de PCR este miércoles.

No significa que ese momento se determinó que tenían coronavirus,

pero sí que cumplían con condiciones que permitían suponer que podrían po-ner en riesgo al resto de los viajeros. Como ellas, otras siete personas han sido sometidas al mismo procedimien-to, desde que la autoridad sanitaria decidió establecer un punto de control epidemiológico en el terminal.

De igual forma, se ha evitado el des-plazamiento de 178 individuos que no tenían las justificaciones correspon-dientes, ni la documentación como salvoconductos o pasaportes sanitarios para poder trasladarse desde el terminal de buses de Copiapó. (FKG)

El seremi aseguró que las personas recibirán el resultado de sus análisis el día de hoy (Archivo)

Page 3: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.15CRÓNICA Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

03PÁG.

ESPECIAL

(Por Frenny Kelly Granado). La de este martes fue la positividad más baja reportada por el Ministerio de Salud (Minsal) en los últimos 58 días, de acuerdo con los datos ofrecido ayer, miércoles, por el subse-cretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, tras revelar que -con 12.209 exámenes de PCR realizados en 93 laboratorios del país- detectaron a 1.712 perso-nas con coronavirus.

No obstante, 126 de ellas fueron incorporadas al conteo nacional días después de su confirmación puesto que, a pesar de que tenían una prueba posi-tiva, no estaban cargadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica; los demás corresponden a 1.400 sintomáticos y 186 asintomáticos, dando un total de 321.205 contagiados en el país.

La variación de los nuevos casos a nivel nacional fue valorada por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien destacó que un 14 % de los contagios ha dismi-nuido en los últimos siete días, mientras que -desde hace dos semanas- la reducción ha sido de 36 %, por lo que reiteró que “seguimos avanzando levemente” y celebró que la positividad “se ha mantenido baja”.

Sin embargo, tuvo que admitir que, si bien los da-tos pintan esperanzadores para el país al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció los resultados respecto al combate de la pandemia, hay regiones como Atacama y Arica que han dado un vuelco a su situación epidemiológica con un impor-tante incremento de casos diarios.

“Lo hemos dicho reiteradamente, siempre estamos preocupados de los lugares donde hay aumento de casos; jamás hemos negado que haya aumento y aho-ra mismo los hay en las regiones de Atacama y Ari-ca; por ejemplo, y en algunas comunas como Alhué”, comentó.

Pero esto no le restó mérito a sus anuncios y; de hecho, agregó que la media móvil de los siete últimos días respecto al total de decesos reportados es de 88, lo que representa “la menor cantidad de fallecidos en los últimos 32 días”. Aunque lamentó los decesos, dijo que “se observa una mejoría que se debe al tra-bajo del personal de salud y a la colaboración de la población”.

Precisamente respecto al reporte entregado este miércoles y que corresponde a la información obte-

nida hasta las 21:00 horas del martes, el subsecretario Zúñiga detalló que un total de 117 personas fueron incorporadas a las estadísticas de defunciones inscri-tas en el Registro Civil, luego que se confirmara que tenían Coronavirus. Esto elevó el total de fallecidos a 7.186

Sobre la cantidad de personas que siguen activas con la enfermedad el jefe de Redes Asistenciales re-cordó que solo el 7,0 % está en condiciones de conta-giar a otras personas; es decir, que con la recuperación de 292.085 pacientes y la muerte de más de siete mil, quedan 21.934 individuos con una alta carga viral, de los cuales 7.412 están hospitalizados, cuya cifra es una de las más bajas de los 30 días.

Puntualizó que hay 1.878 pacientes recluidos en las Unidades de Cuidados Intensivos, siendo 1.573 de ellos los que están conectados a respiradores artificia-les y 341 de este último grupo en condición crítica de salud; no obstante, “la cifra sigue bajando, paso a paso, por eso disponemos de más ventiladores me-cánicos”, agregó para revelar que hay 436 máquinas disponibles.

Con 12.209 exámenes de PCR la positividad fue de 14,02 % en todo el país

Última jornada de testeo detectó a 1.712 nuevos contagiados y 117 fallecidos

* El ministro de Salud, Enrique Paris, insiste en que Chile demuestra una lenta mejoría, pero reconoció que hay regiones, como Atacama y Arica que

registran un aumento de casos diarios.

Los desmanes y hechos vandálicos ocurridos la noche del martes en la Región Metropolitana por quienes exigían la aprobación del proyecto que per-mite el retiro del 10 % de los fondos de pensiones de las AFP, fueron condenados por el ministro de Salud, Enrique Parios, porque no obedecen al cumplimien-to de la norma sanitaria, considerando que “el coro-navirus ataca a toda la población y para responder a este desafío necesitamos unidad” lo cual es una “gran responsabilidad que nos convoca a todos”.

El secretario de Estado calificó los eventos como “inmorales”, tomando en cuenta que “en la situación actual agravan los problemas de salud, favorecen la diseminación del virus, debilitan la capacidad de res-puesta de la sociedad y aumentan el desafío de com-batir la pandemia”, por lo que a su juicio “los que producen desórdenes públicos afectan la estrategia actual de salud”.

Cifras de indicadores de trazabilidad, testeo y aislamiento

serán reveladas la próxima semanaLa subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza,

señaló este miércoles que el detalle de las cifras de los indicadores de trazabilidad, testeo y aislamiento estarán disponibles durante la próxima semana, ya que aún no está completamente lista la plataforma que elabora el Ministerio de Salud para dar a conocer los datos, esto en respuesta a las sociedades científi-cas que advirtieron que después de dos semanas aún no se dan a conocer esos números, los cuales serán claves a la hora de determinar el desconfinamiento de las zonas que aún permanecen en cuarentena por la pandemia.

Explicó que a pesar de que la plataforma ya está operativa y se bajaron todas las líneas, todavía hay algunas que faltan; no obstante, “la próxima semana ya podemos informar en la página web del Ministerio los informes de trazabilidad, de testeo y aislamiento, cada uno de ellos dentro de su contexto. Primero en la web y después en el informe epidemiológico una vez a la semana”.

Explicó que uno de los indicadores en que se basa es en el porcentaje de casos nuevos, positivos y pro-bables, que son contactados por los equipos de tra-zabilidad, de modo que aclaró que este es el primero de una serie de indicadores para poder contactar a los contactos estrechos; “el objetivo es alcanzar más del 90 % en las primeras 48 horas para este indicador”. (FKG)

Hasta ahora se han sumado un total de 1.334.712 test de PCE en todo el país

(Minsal)

Dijo que la próxima semana se podrá informar estos indicadores a través del informe epidemio-

lógico (Minsal)

Paris: El vandalismo es “inmoral” y agrava los problemas de salud

Agregó que los que salieron a protestar de mane-ra violenta no solo atentaron contra su propia salud y la de los nueve millones de personas que sí están en cuarentena, sino “también a los trabajadores de la salud que, con gran sacrificio y poniendo en riesgo su propia vida, luchan contra el coronavirus, mientras otros destruyen y generan una situación de peligro, de riesgo sanitario”.

En consecuencia, anunció que no se levantará nin-guna de las cuarentenas que actualmente rigen en el país y recordó que habrá cordones sanitarios por el feriado de este jueves en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, el Gran Concepción (Biobío) y Temu-co (La Araucanía).

Asimismo, se apegó al llamado que hizo el ministro Gonzalo Blumel para condenar la violencia de forma transversal, ya que “la violencia no conduce a nada” y “en este momento, en que estamos luchando contra

una pandemia, no podemos (ni vamos a) tolerar estas actitudes” (…) “sería muy positivo para la sociedad que en este caso condenáramos unánimemente la vio-lencia”. (FKG)

Page 4: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202004PÁG.

Tras las múltiples ac-ciones realizadas por el alcalde Isaías Zavala Torres, para que el go-bierno cumpla con su compromiso de construir viviendas sociales en la comuna de Diego de Al-magro, ya se visualizan positivos avances.

Esto tras la reunión sostenida con el Seremi de Vivienda y Urbanis-mo de Atacama, Pedro Ríos y el director del Serviu, Rodrigo Matu-rana, oficializaran que el próximo año comenzará la construcción de 240 viviendas en Diego de Almagro, las cuales se ubicarán en el sector de expansión cercano a las viviendas de emergen-cia.

Así, lo ratificó el di-rector del Serviu Ataca-ma Rodrigo Maturana, quien indicó que ya re-suelto el tema sanitario para dicho proyecto ha-bitacional, ahora viene una labor conjunta con la Oficina de Vivienda de la municipalidad de Diego de Almagro a fin de cum-plir con los plazos es-

SERVIU construirá 240 viviendas en Diego de Almagrotablecidos para edificar, que sería a comienzos del próximo año 2021. “Hemos vencido varios obstáculos y lo primero es que ya tenemos avan-zada la solución sanitaria en cuanto al agua potable y alcantarillado. Ahora, viene un trabajo conjun-to con el municipio para monitorear y cumplir con los plazos, es decir ini-ciando las obras de cons-trucción de viviendas, el primer trimestre del próximo año”.

Maturana, también comentó a quiénes esta-rán orientadas las casas de este proyecto habi-tacional que, a petición del SERVIU, construirá la Entidad Patrocinante EP municipal, indican-do que “el proyecto está enmarcado en las vivien-das sociales o DS-49 del ministerio de Vivienda y Urbanismo y se orienta a personas que tienen en registro social de hoga-res hasta el 40 % y están agrupadas, a través de comité de viviendas que, sabemos la oficina mu-nicipal de la comuna de

Diego de Almagro tiene una alta demanda”.

Además y acogiendo la petición del alcalde Za-vala Torres, en cuanto a que la solución sanitaria del nuevo proyecto ha-bitacional también abar-case a la Villa de Emer-gencia, el director del SERVIU, comentó que “la solución que hemos trabajado en conjunto con la sanitaria contem-pla el abastecimiento al agua potable al nuevo conjunto de residencial Torreblanca y también al barrio de emergencia”.

Avalando la necesidad histórica de los diegui-nos de obtener una casa propia –que se agudizó tras el aluvión de 2015, el alcalde Zavala ha em-plazado a las autoridades para que, a través del SERVIU, cumplan con sus compromisos y se retome la construcción de viviendas sociales en Diego de Almagro, tal como el SERVIU lo hace en otras comunas de la región de Atacama. So-bre ello y respecto a los avances que se visuali-

zan, el alcalde Zavala ex-plicó que “luego del alu-vión mucha gente quedó sin casa y muchos otros vecinos requerían con anterioridad de un hogar propio, por eso comenza-mos a formar los comités de viviendas que están a la espera de este proceso. Afortunadamente, lle-gó un nuevo seremi que quiere poner impulso, junto con el director del SERVIU, y hoy concor-damos con planos y es-tadísticas la posibilidad de que se construyan 240 casas cerca de las vivien-das de emergencia y esto también los ayudaría a ellos porque llegaríamos con agua a su zona.”

Refiriéndose puntual-mente al beneficio que

traerá este proyecto ha-bitacional para los veci-nos de las viviendas de emergencia, el alcalde Zavala detalló que “las viviendas de emergencia deben pasar a adminis-tración de la Municipa-lidad, pero el municipio no está en condiciones de mantener ese contrato millonario para que ca-miones lleguen con agua al sector. Pero sí nosotros logramos llegar con el agua directamente a los estanques ya no necesi-taríamos de esos camio-nes y el municipio podría hacerse cargo de todos los problemas que ese sector tiene en relación con las pavimentaciones, soleras, entre otros. Hoy eso está en propiedad del

Ministerio del Interior y quién es responsable en nuestra comuna es la go-bernación provincial de Chañaral”.

El jefe comunal expre-só su percepción del en-cuentro e hizo referencia a los aportes realizados por el municipio para que este proyecto habitacio-nal prospere, indicando que “me siento contento que podamos avanzar en este trabajo. Ojalá se pueda comenzar concre-tamente a construir este año para que el próximo la gente ya pueda estar habitando sus casas. Ha-bían dificultades técnicas como quiénes hacían el trazado del agua potable, eso lo hizo el municipio y gastó varios millones para avanzar derecha-mente y la gente tenga su casa propia”.

Finalmente, el alcalde Isaías Zavala, señaló que seguirá trabajando en los desafíos actuales, y obras que se requieren concre-tar.

Destacó la labor del seremi y del director re-gional en la concreción de las viviendas.

Diego de Almagro contará con 240 nuevasviviendas.

El parlamentario, re-cibió por correo duras amenazas firmadas por Patria y Libertad, dado su rol de autor del pro-yecto que se vota hoy en Cámara de Diputados

El diputado y presi-dente de la Federación Regionalista Verde So-cial, Jaime Mulet, de-nunció ayer miércoles haber recibido amena-zas de muerte recibidas por correo, debido a su rol de autor del proyec-to de retiro del 10% de los fondos previsionales, que hoy se vota en la Cá-mara de Diputados.

Al respecto, el parla-mentario señaló que ya realizó denuncia ante el Ministerio Público y puso el hecho en conoci-miento de la Cámara de Diputados, a fin de que se tomen también los resguardos necesarios a nivel institucional.

"Es un hecho duro, yo apenas recibí esta ame-

Diputado Jaime Mulet (FRVS) denunció amenazas de muerte en la

previa de votación proyecto retiro 10%naza de muerte se la co-munique al Secretario de la Cámara, hice la denun-cia a la PDI quien deri-vó al Ministerio Público como corresponde, tam-bién comuniqué al Pre-sidente de la Cámara y a mi familia por cierto, que quizás es lo más comple-jo. Es un hecho grave que te amenacen de muerte, que firmen como Patria y Libertad, pues rememora episodios históricos muy dolorosos en el país, de mucha violencia política, yo espero que no sea algo serio pero obviamente me obligan a tomar las medidas necesarias, pre-ventivas por eso que hice la denuncia como corres-ponde".

En este sentido, Mulet recalcó que "Yo soy un hombre de paz, y creo que haber propuesto la reforma previsional para terminar autorizando a las personas para sacar un 10% de sus fondos

previsionales es una bue-na medida, no me arre-piento en ningún caso, creo q le da dignidad al pueblo, a la gente común y corriente y creo que es un acto de cobardía esas amenazas, pero también es parte de lo que uno como político debe estar preparado desgraciada-mente".

"Espero que sean solo amenazas sin lugar a dudas, y también que la gente entienda que el diálogo político por muy duro que sea, como el que estamos dando hoy, son las transformaciones para un país mejor que los Regionalistas Verdes propiciamos junto a otros movimientos políticos, y ojalá que el retiro del 10% sea efectivo, que lo podamos lograr, porque por lo menos a mí no me van a amedrentar", con-cluyó.

Page 5: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.5PÁG.15POLICIAL

Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

05PÁG.

La semana pasada la Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el re-curso de protección pre-sentado por una docente de la Universidad de Ata-cama (UDA), que busca-ba el pago de la asigna-ción de grado académico de doctora denegado por la comisión de perfeccio-namiento académico de la casa de estudios.

Reportan pérdida total para dos casas incendiadas en Til Til

Una casa fabricada con material ligero ubicada en el sector de Til Til Bajo sufrió irreparables daños en su infraestructura, luego que un incendio la consu-miera por completo igual que al inmueble que estaba al lado. El fuego se originó este martes en la noche por razones que todavía son investigadas.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Copiapó respondieron al llamado -en primer lugar- por la quema de pastizales, pero cuando las comisiones llegaron al sitio se dieron cuenta que se trataba de dos casas.

Los apagafuegos se apuraron en combatir las llamas, pero la rápida acción de éstas consumió toda la estructura, de modo que el esfuerzo no rindió frutos; tampoco el de los vecinos, quienes trataron de ayudar con material y otros ins-trumentos.

La avenida Copayapu estuvo acontecida este martes en la noche y como resultado a tres accidentes de tránsito re-gistrados durante distin-tas horas que dejaron el saldo de cinco personas lesionadas. Las víctimas no presentaron heridas de gravedad, pero igual fueron atendidas por el personal del Servicio de Atención Médica y Ur-gencia (Samu).

Uno de los eventos via-les ocurrió en la avenida Copayapu, específica-mente en el cruce con el callejón Guillermo Toro Lorca, donde un vehículo tipo sedán colisionó con otro del que no se tienen mayores detalles. En el hecho hubo un herido que fue trasladado al Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen.

Más tarde los volunta-rios del Cuerpo de Bom-beros, en conjunto con el

Cinco heridos en dos colisiones y un vuelco en la avenida Copayapu

personal de Carabineros atendió al llamado de un vuelco de vehículo en la misma avenida, pero esta vez en el cruce con el callejón José Joaquín Vallejo, donde los dos ocupantes del automóvil quedaron heridos, por lo que necesitaban atención médica.

Finalmente, una coli-sión entre dos vehículos entre los que estaba un furgón de traslado de pasajeros, registrada en el callejón Rafael Zo-rraíndo, malogró a otras

dos personas, las cuales debieron ser socorridas por el personal médico que llegó al lugar en una ambulancia.

Funcionarios de Bom-beros y Carabineros aten-dieron todos los llamados y evalúan las causas que originaron los hechos, pero como afortunada-mente no hubo pérdidas humanas no será necesa-ria la intervención de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT). (FKG)

Los hechos ocurrieron durante la tarde y la noche del martes (Referencial)

Corte de Apelaciones estableció que la decisión cumplió con la normativa interna definidaRechazan recurso de docente universitaria por pago de asignación de grado

académico* Esto responde a la finalidad de velar por la protección al patrimonio público y a la intención de

reglamentar la asignación de grados académicos de los funcionarios, según el fallo.En fallo unánime, la

Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Aída Osses, Pablo Krumm y Antonio Ulloa– no dio lugar a la acción deducida, tras es-tablecer que la decisión cuestionada cumplió con la normativa interna defi-nida para el otorgamiento de asignaciones por gra-dos.

Para ir “(…) acorde a la normativa interna de la Universidad de Atacama, para efectos que recono-cer la asignación de gra-do académico a la recu-rrente, ésta debía cumplir con alguna de las hipó-tesis descritas en la letra m del artículo 12° del Decreto UDA 142/2008, esto es, ‘haber obtenido el grado de Doctora con

el patrocinio académico o administrativo perti-nente o comisión de es-tudios, patrocinio que otorga la Comisión de Perfeccionamiento o ha-ber ingresado a prestar servicios incorporándose a esa casa de estudios en el régimen de planta o contrata, mediante con-curso público en el que se exija expresamente el grado de Magister o Doc-tor'”, sostiene el fallo.

Y en esa misma línea aclara que estas son “exi-gencias que claramen-te en el caso sub lite no fueron satisfechas, ya que por una parte, la pe-ticionaria no contaba con el patrocinio de la Co-misión de Perfecciona-miento para la obtención de su grado de Doctor, y por otro lado, el concurso público por el cual ingre-só a prestar servicios a la Universidad de Atacama no exigía el grado de Doctor, por cuyo motivo la Comisión de Perfec-cionamiento Académico de la Universidad de Ata-

cama, en sesión de fecha 22 de enero de 2020, desestimó tal solicitud de asignación”.

La resolución agrega que se decidió “denegar el pago de la asignación de grado de Doctora en favor de la actora, no puede tacharse como ilegal ni arbitraria, pues satisface el imperativo de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Decreto 142/2008 que fija la Ordenanza de Con-tratación y Remuneracio-nes y el Decreto 127/2011 que reemplazo la letra m) del artículo 12°, ya anali-zados, y dicha asignación fue creada mediante un acto administrativo que fue tomado razón por la Contraloría General de la República, órgano cons-titucional que ya se pro-nunció sobre la legalidad del acto”.

Para la Corte de Ape-laciones esto “responde a la finalidad de velar por la protección al pa-trimonio público y a la intención de reglamentar

la asignación de grados académicos de los fun-cionarios, de manera que la recurrida no descono-ce el grado académico de Doctora obtenido por la recurrente como pro-fesora de la Universidad de Atacama, quien podrá optar a las asignaciones que en derecho corres-ponda por el ascenso en jerarquías de su Carrera Académica”.

“En el caso sub lite, la recurrente no cumplió con la preceptiva legal y reglamentaria que regula el pago de la asignación en discusión, al punto que el desembolso de la prestación reclamada, generaría responsabili-dad administrativa a la autoridad universitaria por disponer de gastos no autorizados, y even-tualmente podría el ente contralor ordenar su res-titución, sin perjuicio de incoar el respectivo juicio de cuentas”, con-cluye.

Page 6: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

Opinión

www.chanarcillo.cl

EDITORIAL

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202006PÁG.

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

AHORA EL CONGRESO TIENE LA DECISIÓN

Mientras el país se encuentra convulsionado por las consecuencias nefastas que ha dejado a su paso la pandemia del COVID-19, tanto en lo sanitario, como en lo económico y social, lo político tampoco se queda atrás a partir de los últimos acontecimientos.

Las horas previas a la histórica jornada vivi-da en la Cámara Baja, tras la aprobación defi-nitiva en esta instancia la propuesta de retiro del 10% de los fondos de las AFPs, estuvieron alteradas y agitadas por los hechos de violen-cia registrados en las calles del Gran Santia-go y en algunas ciudades en regiones, lo que fue interpretado por muchos como una forma de presión – a la clase parlamentaria – la que ayer debía votar en el Congreso por el contro-vertido proyecto de ley. Si hasta incluso hubo parlamentarios que fueron amedrentados y amenazados, como ocurrió por ejemplo con el diputado por la Región de Atacama, Jaime Mulet.

En tanto, tras conocerse la información acer-ca de la aprobación en la Cámara de Diputa-dos de este proyecto de ley, lo que fue trans-mitido en vivo por distintas radios emisoras y canales de televisión, se produjo una ola de reacciones, tanto a favor como en contra, pero da la impresión que en su mayoría resultaron a favor de la aprobación, si hasta incluso así se pudo percibir en las calles, hasta donde salie-ron algunos a celebrar, mientras que otros lo hicieron tocando las bocinas de sus vehículos.

La aprobación en la Cámara Baja del pro-yecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones ahora fue despacha-da al Senado, instancia que le corresponderá aprobar o rechazar en medio de la gran expec-tación nacional y del propio Gobierno que ha reconocido un traspié en esta materia, ya que desde un comienzo se opuso a tal iniciativa argumentando que afectaba las pensiones fu-turas de los chilenos.

Esta emergencia sanitaria ha enfrentado al sistema educativo a una realidad sin precedente, trayendo una serie de cambios a los que estudiantes, padres, apode-rados y docentes han debido adaptarse, con las clases presenciales por clases online, lo que sin duda ha de-mandado un tremendo esfuerzo de los profesores para poder sacar adelante este año escolar y los procesos educativos de sus estudiantes.

Atendiendo el contexto actual, el Ministerio de Educación lanzó la Red de Tutores para Chile que permite que los estudiantes de Pedagogía continúen con su formación profesional realizando sus prácticas profesionales de forma virtual y así, apoyen a los esta-blecimientos y sus equipos docentes en el aprendizaje a distancia.

Cada una de estas tutorías, que podrá sustituir de forma total o parcial alguna de las prácticas profesio-nales consideradas en los planes de estudios de la ca-rrera, serán acordadas entre las facultades de pedago-gía, en nuestro caso de la Universidad de Atacama, y las escuelas beneficiadas, que recibirán estudiantes de pedagogía de distintos años de su carrera y de diversas disciplinas de estudio, se enfocarán en los niveles más críticos para la trayectoria educativa.

Las lecciones que darán los futuros profesores serán por un período de 3 a 4 meses, ejerciendo un rol de tu-tores de escolares que tengan un mayor rezago escolar en áreas como lectura, matemática, ciencias e historia. Cada una de las tutorías semanales será de al menos una hora por cada escolar, y un tutor podrá apoyar de

TUTORES PARA CHILESILVIA ÁLVAREZ MATTHEWS,

SEREMI DE EDUCACIÓN,REGIÓN DE ATACAMA.-

forma semanal a dos o tres estudiantes. Todo este tra-bajo se realizará bajo la supervisión de un profesional de la facultad, quien deberá monitorear el trabajo para dar una evaluación final del programa.

Los futuros docentes poseen las herramientas para realizar tutorías personalizadas, que son una de las intervenciones pedagógicas de mayor impacto en el logro de los aprendizajes de miles de niños, niñas y jóvenes, a través de una variedad de estrategias de intervención según la planificación de las escuelas y liceos.

La tutoría en grupos pequeños es una práctica muy eficaz y los futuros profesores podrán potenciar sus habilidades, poniendo en práctica aquello para lo cual se están formando. Sin duda, este trabajo y esfuerzo mancomunado entre escuelas, liceos, docentes, uni-versidad y futuros docentes nos permitirá disminuir las consecuencias negativas tiene en los estudiantes estos meses de suspensión de clases presenciales.

CARTAS AL DIRECTOR¿POR QUÉ EL EMPRESARIO LE TEME AL TRABAJADOR

QUE EXIGE DIGNIDAD?Y a pesar de esta enorme

desigualdad de fuerzas, en la que el empresario tiene todo el poder económico y legal a su favor. ¿Por qué le teme al trabajador que exige dignidad?. Porque la digni-dad tal como es un derecho que se debe exigir, también es un principio de vida y, parece ser que la empresa ve a cada trabajador firme en sus principios sociales como un cáncer que debe extirpar.

En el modelo neoliberal no hay cabida para trabaja-dores con principios y valo-res que no sean canjeables por dinero, bienes o favores. Es más, cuando un trabaja-dor no puede ser despedido o no acepta coimas, llega el momento de las amenazas y la extorsión. Y en esto el empresario no escatima. La historia nos cuenta de como han comprado legisladores, jueces y ministros para lo-grar sus objetivos y, al otro lado del puente, también nos cuenta como un sinnú-mero de dirigentes socia-les han aparecido muertos por causas indeterminadas, donde la justicia se hace la ciega.

Son las empresas las que, a través del capital, compran

horas y planas de noticias, lavando su imagen, tratando de parecer los buenos de la historia. Siempre buscando aplastar cualquier acto que atente contra sus desmedida ansia de capital. Pero para realizar esto, el empresario no suele ensuciarse las ma-nos, sino que tiene profe-sionales muy bien pagados para amedrentar al que exija dignidad.

En tiempos de pandemia, se torna mucho más agresi-va la conducta de estos os-curos personajes, debido al fantasma del desempleo que ronda en la calle. Y ellos protegidos y amparados por la ley buscan incrementar los abusos hacia los traba-jadores que piden un trato digno... ¿Pero, entonces, por qué el empresario le teme a quien exige digni-dad?, porque sencillamente no la conocen y, para la gran mayoría, el miedo más pro-fundo es el miedo a lo des-conocido.

PRESIDENTE DEL SINDICATO DE

SUPERVISORES, LUNDIN MINING COMPANY, JIMMY

CEPEDA PAREDES.-

La dignidad es una cualidad intrín-seca del ser humano, y por ende, de cada trabajador.

Es el derecho que tiene cada traba-jador a ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus carac-terísticas y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. La lucha por un trabajo remunerado de acuerdo con las capacidades de cada uno y en que el empresario sea capaz de repartir las riquezas generadas de manera equitativa con cada uno de sus trabajadores está íntimamente entrela-zada con la dignidad.

La desigualdad de fuerzas entre la empresa y cada persona es enorme. Es en este marco de desigualdad, donde las leyes amparan al dueño del capital y hacen ver como villanos a quienes luchan por un futuro mejor para sus familias. La ley nos señala que una persona jurídica como lo es una em-presa, no puede cometer delitos, pero el trabajador que lucha, sí puede ser considerado como un delincuente. La distribución de las fuerzas, entonces, está solo para el lado del empresa; es ella la genera los contratos y pone las condiciones de trabajo y de remune-raciones; es ella, haciendo uso de sus atributos legales, la que pone térmi-no de manera unilateral al contrato cuando uno de sus empleados solici-ta “Dignidad”; es ella quien aplasta cualquier grado de organización entre sus empleados, encubierta en un velo de impunidad, supuestamente por no tener voluntad propia.

Page 7: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.7CRÓNICA PÁG.15 Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

07PÁG.

Cumpliendo con los requerimientos de quó-rum constitucional, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en par-ticular y despachó a se-gundo trámite al Senado el proyecto de reforma constitucional que per-mite el retiro excepcio-nal de los fondos acumu-lados de capitalización individual, bajo determi-nadas condiciones.

El debate en particular de la iniciativa comenzó en la sesión ordinaria del martes con la lectura del segundo informe de la Comisión de Constitu-ción, en donde se explicó los dos cambios empren-didos, respecto del texto aprobado en general el pasado 8 de julio.

En concreto, la prime-ra modificación permitió definir que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, mientras que la segunda enmendó la denomina-ción del proyecto.

Al momento de las vo-taciones, el texto que per-mite el retiro excepcional de un 10% de los fondos previsionales, junto con la mencionada modifica-ción, fue ratificado por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones.

Luego, la norma que creaba el Fondo Colec-tivo Solidario de Pen-siones se rechazó por no alcanzar el quórum mí-nimo de aprobación de 93 votos favorables. El texto obtuvo 89 votos a favor, 43 en contra y 21 abstenciones.

Finalmente, se aprobó el cambio de denomina-ción del proyecto, pero sacando la mención al citado Fondo.

DISCUSIÓN DE LA INICIATIVA

La continuación del debate, en la segunda jornada de ayer, comen-zó con la intervención de la diputada Claudia Mix (Comunes), quien reclamó por la necesidad de dar ayuda a los miles de chilenos y chilenas que hoy necesitan una solución. “La gente no aguanta más ni puede es-perar por soluciones que se prolongan y con letra chica”, remarcó en su discurso, destacando que la presente propuesta es un mínimo gesto de dig-nidad para esas personas.

Despachan al Senado proyecto de retiro excepcional de fondos previsionales por pandemia

En la oportunidad, tras dos días de amplio debate, se votaron los artículos con las modificacio-nes planteadas en el segundo informe de la Comisión de Constitución: la norma que permite el retiro extraordinario de hasta un 10% de los fondos acumulados fue aprobada, en tanto que

la creación del Fondo Colectivo Solidario de Pensiones fue rechazado.

Natalia Castillo (RD) recordó que el pasado 8 de julio se logró alcanzar el alto quórum para apro-bar la idea de legislar de la iniciativa y lamentó las fuertes presiones que desde el Gobierno surgen hoy para revertir ese re-sultado. Sostuvo que hay una necesidad urgente por resolver y planteó que si las promesas del Gobierno se cumplen, bien, pero que ello no resta de entregar alterna-tivas al pueblo para que ellos mismos puedan es-coger. “Nos cansamos de esperar”, sentenció.

Jorge Alessandri (UDI) observó que la pandemia ha afectado a la econo-mía mundial y nacional, quedando en evidencia las falencias de nuestro sistema laboral. Recono-ció la lentitud del Estado para reaccionar, sobre todo cuando se necesitan soluciones rápidas, pero sostuvo que la propues-ta en trámite no va en la línea correcta porque implicará un gran daño previsional y dejará a muchas personas fuera del sistema. En tal pla-no, defendió la propuesta del Ejecutivo en cuanto a montos y ventajas com-parativas.

Camila Vallejo (PC), ante las afirmaciones de que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda jubilarse con más de 150 mil pesos y que muchas mujeres estén condenadas a pen-siones de miseria. Luego, junto con defender las lí-neas del proyecto, resaltó que la medida es de ca-rácter voluntario.

Francisco Undurraga (Evópoli) reiteró su com-promiso con hacer buena política y remarcó que no apoyar la propuesta no implica no entender las necesidades de la clase media, ni lo que reclama la ciudadanía o falta de sentido de realidad. “Se trata de no meter las pa-tas tan hasta el fondo”, alertó. Sostuvo que esta es una “paupérrima y mezquina solución”, con poca claridad en la letra y alcances del texto y no atendible cuando existen otras alternativas sobre la mesa.

Jaime Naranjo (PS) re-cordó que si la Cámara está abocada a esta discu-

sión es porque la ayuda del Gobierno ha sido tar-día e insuficiente. Criticó que, hoy, el Gobierno le quiera negar a la gente la libertad de retirar dineros de sus fondos para aten-der la emergencia y re-futó las presiones que se han ejercido para que no se alcance el quórum de aprobación.

Gonzalo Winter (PCS) afirmó que Chile no tiene un sistema de seguridad social efectivo, dado que es el Estado el que paga el 80% de las pensio-nes, sustentado, princi-palmente, del cobro del impuesto del IVA. Indicó que se está en esta situa-ción porque el Gobier-no ha manejado el tema como si fuera una huel-ga y remarcó que, aun cuando no se aprobara la propuesta, igualmente se habría avanzado en ins-talar la necesidad de un cambio en el sistema.

OTRAS OPINIONES

Para el diputado Harry Jürgensen, los impulso-res de la iniciativa no dan confianza cuando amino-ran los efectos de la me-dida y llamó a no avanzar en la materia. Si bien re-conoció que las respues-tas desde el Ejecutivo no han sido oportunas para la clase media, no por ello se debe avanzar en un retiro de los fondos previsionales que pon-drán en riesgo las futuras pensiones. “Es al Estado

al que se le debe exigir soluciones efectivas”, enfatizó.

Alejandra Sepúlveda (FRVS), con una olla en su mano, expuso a la audiencia cómo este instrumento refleja la unión de la gente para alimentarse en tiempos de hambre, por medio de las ollas comunes, pero también cómo refleja el descontento de la pobla-ción cuando se la golpea en señal de protesta. “Lo que queremos hacer es cambiar la realidad desde el sufrimiento de las per-sonas; invito a votar por este proyecto, por Chile y su sufrimiento”, pun-tualizó.

Víctor Torres (DC) re-cordó que se llegó a esta medida extrema, que reconoció no es inocua, pero sí necesaria, porque la propia ciudadanía lo pidió frente a una pro-funda situación de vulne-rabilidad que hoy incluye a la clase media. “No po-demos seguir con indo-lencia e indiferencia ante la gente (…) Es necesa-rio que este Parlamento tenga empatía política”, planteó.

Cristina Girardi (PPD) resaltó la luz de esperanza que brindó la aprobación en general de esta inicia-tiva, en orden a romper con una estructura rígida que defiende los intere-ses del poder económico. “Dicen se va a derrumbar el país, muchas vidas ya están derrumbadas y la

única opción es hoy día esta alternativa”, acotó, agregando luego que esta es una posibilidad real de hacer cambios en Chile en beneficio de la gente.

El independiente Ka-rim Bianchi afirmó que la gente quiere su dinero y criticó duramente las pre-siones del Ejecutivo en pro de que se rechace la propuesta. Llamó a que se le entregue a la gente la opción de elegir entre la presente medida y la oferta que hace el Go-bierno. Pidió, asimismo, aprovechar la crisis para realizar cambios al siste-ma previsional e insistió en que la propuesta tiene un fondo ético.

Para Cosme Mellado (PR), las respuestas del Ejecutivo han sido clara-mente insuficientes. Ape-ló a la necesidad de una ayuda inmediata y digna para la gente y estimó que la propuesta en trámite es un puntapié inicial para un cambio estructural en el sistema de pensiones. ”La política está para servir; nuestros compa-triotas tienen hambre y hoy la prioridad está en las personas. Aproveche-mos la oportunidad histó-rica de estar al lado de la gente”, sentenció.

VOTOS TRANSVERSALES

En el debate también se expresaron voces que cruzaron las respectivas veredas, en favor o en

contra de la propuesta. Así, por ejemplo, desde el oficialismo el diputa-do Eduardo Durán (RN) manifestó su apoyo a la reforma constitucional estimando no posible eludir el difícil momento que se vive. Si bien reco-noció los esfuerzos del Gobierno para llegar a la gente que está sufrien-do, observó que ello “ha sido a destiempo e insu-ficiente”, donde muchas familias no han podido alcanzar a los beneficios. “Reafirmo mi compro-miso con el 10% por la gente de mi país y mi dis-trito que se lo merecen”, puntualizó.

En la posición inver-sa se mostró el diputado independiente del ban-do opositor, Pepe Auth. No desconoció que era una decisión difícil, pero alertó que la propuesta era una mala alternativa. “Mejoremos la oferta tar-día del Gobierno (…) Es malo que se instale el pre-cedente de echar mano a recursos destinados a la vejez”, postuló, llaman-do a mejorar el sistema aumentando los fondos y no reduciéndolos; incre-mentando la solidaridad y no con individualismo; y con un ente público en-cargado de asegurar para todos una pensión digna.

Page 8: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

[email protected]

AL CONDUCIR NO BEBA ALCOHOL

CRONICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202008PÁG.

Jonatan Díaz, director del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH), declaró que “Urge impulsar ahora un debate que dirija a un sistema de seguridad social que cambie de una vez por

todas esta realidad injusta”

“El fin de las AFP ya comenzó”* Aseguró el director de Foro Latinoamericano de DD.HH. tras aprobación del retiro de fondos de pensiones.

Con 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abs-tenciones, la Cámara de Diputados aprobó el pro-yecto de ley para el retiro del 10% de los fondos de pensiones, que acce-der a un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y un mínimo de 35 UF ($1 mi-llón), de los fondos acu-mulados a la fecha por los cotizantes.

Al respecto, el director de FOLADH, Jonatan Díaz, aclara que es im-portante no perder el foco central, que es el deber de los Estado de proveer los recursos necesarios para asegurar, a quienes se ven afectados por las consecuencias económi-cas que arrastra la actual crisis sanitaria, el dere-cho a salud, alimenta-ción, techo y los ingresos necesarios para ello, de manera que las medidas restrictivas que se tomen para evitar el aumento de la curva de contagios por COVID-19, les asegure mantener una vida digna.

En ese sentido, Díaz es categórico al señalar que “Está claro que para el Gobierno fue más im-portante intentar salvar el modelo de las AFP que salir en ayuda de nuestros compatriotas. Por esto, en lo inmediato se debe legislar y aprobar de to-das maneras el proyecto de retiro de fondos de las AFP. Ya se dio el primer paso y ese es sin duda

un triunfo de la gente” y agrega que “Hay vacíos en el Plan de Poyo que solo pueden ser comple-tados con el retiro volun-tario de fondos, de hasta un 10%, de las AFP, ya que podrá ser retirado por trabajadores/as in-formales, a honorarios y aquellos que han perdido su empleo sin distinción y de manera voluntaria.

En este escenario, la iniciativa aprobada en la Cámara Baja, cobra fuer-za, “El llamado es a apo-yar el proyecto que ahora pasa a manos del Senado. El fin de las AFP ya co-menzó y su aprobación en esta primera instancia es un reconocimiento al hecho de que lo que hoy existe, es un sistema de pensiones de miseria, es urgente impulsar un de-bate en dirección a un sistema de seguridad so-cial que cambie de una vez por todas esta reali-dad injusta”, dice.

“Desde el Foro Lati-noamericano de DDHH seguiremos impulsando soluciones más estables en este ámbito, porque en lo económico, esta crisis que afecta de ma-nera directa elementos esenciales para la vida de las personas, está recién comenzando” sentencia el director de FOLADH.

Una jornada histórica se vivió en la Cámara de Dipu-tados y Diputadas luego de la aprobación del proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones. La iniciativa fue despachada al Senado, don-de se espera que se reponga y mejore la creación de un Fondo Solidario, que fue rechazado por los legisla-dores.

“Se ha roto el paradigma de un sistema de AFP injus-to, de un sistema privado de capitalización individual que ha abusado de las chi-lenas y chilenos durante 4 décadas, y se abre una puer-ta sin retorno, hacia una so-ciedad más justa, más igua-litaria y donde al pueblo de Chile se le reconoce lo que le pertenece. Cuando esta-mos frente a un Gobierno indolente, incapaz de en-tregar ayuda oportuna y ro-busta, es poco humanitario negarse a la posibilidad de que echen mano a lo que les pertenece”, afirmó el Jefe de Bancada del PPD.

El parlamentario agregó que “hacemos un llamado a los Senadores, a no do-blegarse, a no dar pie atrás con este proyecto, para que siga su curso y se recupere la parte que se perdió con el Fondo Solidario”.

Por su parte, la diputa-

Bancada PPD:

“Llamamos a los Senadores a no doblegarse ni dar pie atrás al retiro de fondos”da Carolina Marzán señaló que "hoy dimos una señal de unión y que pensamos en las personas y no en las empresas. Queda en eviden-cia la insuficiencia de las medidas del gobierno, que sólo recurre a deudas y prés-tamos en ayuda de quienes hoy pasan hambre. Además, el modelo no da respuestas a las necesidades al Chile de hoy, en contexto de extrema necesidad y precariedad. Debemos trabajar por todos y cada uno de los chilenos, sentando el precedente de la necesidad de urgencia de cambiar el sistema de pen-siones de nuestro país".

En tanto, el diputado Tu-capel Jiménez, indicó que “estoy muy emocionado con esta votación, porque va en directa ayuda de las familias que más lo necesi-tan. Cada uno podrá decidir si hace uso o no de esto, pero lo más importante, lo histórico, es que tengo la es-peranza de que sea el prin-cipio del fin de un sistema perverso que se instaló en dictadura y que ha provoca-do tanto daño en los adultos mayores de nuestro país. Recordé a mi padre que fue uno de los primeros que dijo que este sistema iba a ser nefasto para los chilenos. Siento que es primera vez que el Congreso estuvo a la

altura y en sintonía con la ciudadanía”.

Para el vicepresidente de la Cámara, Rodrigo Gon-zález, "hoy día el Congreso ha re adquirido confianza ciudadana y legitimidad porque se colocó del lado de la inmensa mayoría de los chilenos, y quiero llamar al Gobierno y al Presidente Pi-ñera para que escuche más a la ciudadanía. La forma cómo está gobernando nos está llevando a una confron-tación, los vetos que está haciendo a los proyectos que aprobamos en el Con-greso es una forma confron-tacional, tenemos que dia-logar más y escuchar a los chilenos en esta pandemia para salir adelante".

La diputada y subjefa de Bancada, Loreto Carva-jal, indicó que “este es un paso importante. Hoy este Congreso, esta Cámara de Diputadas y Diputados se ha puesto a la altura, ha cumplido con el deber ético que significa que las traba-jadoras y trabajadores del país pueda retirar el 10% de los fondos de la AFP. Este triunfo con los votos de di-putados de Chile Vamos, valientes que enfrentaron las amenazas e hicieron esto posible. Este fue un paso, pero hay que seguir insis-tiendo para que se apruebe

en el Senado y poder acce-der al 10% de los fondos previsionales de la AFP.

Asimismo, la diputada Cristina Girardi afirmó que “hoy nos vuelve a quedar la sensación que podemos tener esperanzas. Este es un sistema que nos desangra, nos succiona la vida, toda una vida de trabajo y aho-rro. Lo que se ha hecho hoy día es pensar que efectiva-mente podemos empezar a cambiar algo que es un im-perativo moral y ético. No seguir apoyando al poder económico y que de una vez por todas, el Estado cumpla con su mandato que es tra-bajar por el bien común, que somos todos los chilenos y no los dueños de las AFP. Esa es su obligación”.

La diputada Andrea Pa-rra, sostuvo que “estoy con-tentísima por el triunfo del proyecto de retiro de fon-dos, parece que de verdad Chile está cambiando de dueño, vuelve paso a paso a ser de todos los chilenos y chilenas. Aprendamos que con unidad podemos hablar de desigualdad, abuso, y privilegio en tiempo pasa-do”.

Finalmente, el diputado Ricardo Celis manifestó que “hoy es un día muy im-portante. Hemos derrotado en la Cámara de Diputados la cohesión y el cohecho y la presión de las grandes empresas. El 23,8% de los fondos de nuestras AFP lo tienen 16 grupos económi-cos, y el 18% lo tienen los bancos. Hoy eso ha sido derrotado solo con la deci-sión de traspasarle a los ciu-dadanos la posibilidad de retirar el 10% de sus fondos de pensiones. Aquellos que quieran tomar la alternativa que le ofrece el Gobierno de préstamo a largo plazo, que lo tomen. Pero aquellos que quieran retirar sus fondos de las AFP también puedan retirarlo”.

Page 9: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

[email protected]: +569 [email protected]

Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

CRÓNICA 09PÁG.

El presidente regional del Colegio Médico Ata-cama, Carlo Pezo Correa denunció hostigamiento laboral que le ha afecta-do en el Hospital Regio-nal, a lo que se agrega que le cesan sus funcio-nes como subdirector del Centro de Diagnóstico de aquel recinto asistencial.

Las declaraciones las realizó en una video con-ferencia, en que recibió el apoyo de los integran-tes de la Mesa Social Autonvocada, quienes criticaron la situación y le expresaron su solidari-dad y respaldo al doctor Pezo Correa.

LA DENUNCIA:“Queremos hacer una

denuncia formal a la co-munidad, respecto a cier-to elemento de la vida política, pero de la vida laboral en la región. El día de hoy, de forma in-esperada llegando a mi fuente laboral que es el Hospital Regional de Co-piapó,- mi fuente laboral desde hace 6 años-, he sido notificado de una Resolución Exenta 3414, del 14 de julio del 2020, del director subrogante del Hospital Regional de Copiapó; en la cual sin razones que estén esgri-midas en dicha resolu-ción, se me retira, se me destituye de mi funciones que he venido ejerciendo

Desvinculan a presidente del Colegio Médico de cargo directivo del Hospital Regional de Copiapó

*Afectado criticó medida, señalando como hostigamiento laboral.durante los últimos cin-co años. Tengo un cargo titular profesional, con encomendación de fun-ciones, que he venido ejerciendo durante los últimos cinco años en el Hospital Regional de Copiapó, con bastantes indicadores favorables en lo que corresponde a resolución de listas de espera, cumplimiento de garantías GES, atención a pacientes ambulatorios, despacho territorial de recetas, etc.

Además el dirigente gremial y social acotó que “hoy día 15 de julio he tomado conocimiento de una decisión arbitraria e ilegal; toda vez que a raíz de mi participación como presidente del Co-legio Médico Regio-nal de Atacama y como coordinador de la Mesa Social Autoconvocada, en los últimos tiempos he sufrido un cierto hos-tigamiento de parte del director subrogante del Hospital Regional de Copiapó. El punto llegó a tal que yo la semana pasada presenté una de-nuncia por maltrato labo-ral al director subrogante del Hospital Regional de Copiapó; por lo tanto no cabe más que poder pen-sar y la duda razonable, que esta medida ilegal y arbitraria haya sido

tomada en virtud, o de mi participación en esta Mesa Social Autocon-vocada o en virtud de la denuncia que yo realizara para poder defender mis derechos laborales como cualquier funcionario o funcionaria de la región de Atacama”.

Pezo Correa enfatizó además en su declaración que “evidentemente lo siento como una medida de amedrentamiento y de presión por la labor so-cial y gremial que hemos venido desarrollando. Sin embargo no amilana el ánimo, no amilana la voluntad de seguir por el mismo norte”.

Añadió que como di-rigente ha desarrollado diversas acciones por el tema de la pandemia, es así que el lunes se reunió con el Ministro de Salud, Enrique Paris, “para pro-ponerle ideas como Mesa Social, con respecto a lo que pudiese ser la pande-mia en nuestra región. El día martes me reuní como presidente del Colegio Médico convocado por el Intendente Regional, en una reunión nacional de coordinación para lo que son las medidas de con-finamiento y desconfina-miento, convocada por la Subsecretaria Daza, donde se hablaba de la confianza efectiva y de la

trasparencia”.“Por lo tanto es bastan-

te paradójico que se ha-ble de confianza efectiva, cuando el director subro-gante del Hospital Regio-nal de Copiapó comete un acto ilegal y arbitrario contra un funcionario pú-blico y en este caso, el presidente del Colegio Médico de la región de Atacama”, agregó el di-rigente.

CONSECUENCIAS:Carlo Pezo Correa se

refirió a la medida adop-tada por la superioridad del centro sanitario, y las repercuciones que para él tienen. “Hace cinco años vengo cumpliendo una doble función en el Hos-pital. Ejerzo una función de responsabilidad de en-comendación de funcio-nes, pero nunca he deja-do de ejercer una función clínica. En lo personal me encanta la clínica; tra-bajar en un policlínico de mi especialidad me honra y es una forma también de servir a nuestra comu-nidad; sin embargo traba-jar en un área de gestión también en salud pública, de magnificar los puntos de impacto”.

Puntualizó el dirigente que “evidentemente para mi es un menoscabo; no solamente jerárquico, porque me pasa de un

cargo de encomendación de funciones, de respon-sabilidad, a un cargo profesional a secas, y también un menoscabo remuneracional. Sin em-bargo, yo no he realizado ninguna crítica al Hos-pital Regional de Copia-pó; es más en todos los puntos de prensa hemos mencionado que la Red Asistencial de la región de Atacama en su aten-ción primaria, segundaria y terciaria se ha venido fortaleciendo, y es donde tenemos problemas es en la Autoridad Sanitaria. Hemos reforzado eso, es innegable, se tendrán que revisar todos los au-dios, y aunque si hubiera hecho alguna crítica al Hospital,- que no la he hecho-, finalmente sería un ajusticiamiento de parte del director subro-gante cometer este acto ilegal y arbitrario a mi modo de ver”.

ACCIONES:Sobre las acciones rea-

lizadas por el dirigente, tras la determinación del directivo del Hospi-tal, Carlos Pezo dijo que “he enviado un correo al director del Servicio de Salud de Atacama, un recurso jerárquico, en donde se reclama la ilegalidad y la arbitrarie-dad; por lo tanto, él tiene todos los elementos jurí-dicos que ha elaborado la abogada del Colegio Médico, de la Fundación de Asistencia Legal, con los elementos jurídicos, los elementos de juris-prudencia administrativa que tiene la Contraloría y la resolución arbitraria e ilegal y arbitraria del director subrogante del Hospital Regional”.

“Por lo tanto, espera-mos que el director del SSA, y confío en verdad, en que pueda enmendar este acto ilegal y arbitra-rio que se está cometien-do”, concluyó señalando Carlo Pezo Correa.

Doctor Carlo Pezo Correa, presidente del Colegio Médico Atacama.

Page 10: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

DEPORTES

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202010PÁG.

Tras lo que fue la con-firmación del visto bue-no del Gobierno para el regreso a los entrena-mientos de los clubes chilenos, el 'Cacique' deberá regularizar la si-tuación con su plantel, al cual envió a la Ley de Protección al Empleo tras no poder lograr un acuerdo para la reduc-ción de sueldos.

Al club Colo Colo le llegó el momento para acercar posiciones. Lue-go de varios meses de quiebre entre la dirigen-cia de Blanco y Negro con el plantel de jugado-res, la autorización del Gobierno para el regreso

Más de $1.500 millones ahorró Colo Colo con el seguro de cesantía

a los entrenamientos en Chile obligará a recom-poner las relaciones.

Después de no llegar a acuerdo para la reduc-ción salarial, la cúpula del ‘Cacique’ decidió enviar el pasado 01 de abril a los jugadores a la Ley de Protección del Empleo, razón por la cual los futbolistas cobraron en este período su seguro de cesantía.

De esta forma, la con-cesionaria alba se ahorró más de $1.500 millones en remuneraciones du-rante esta etapa, pues solo pagaron las cotiza-ciones obligatorias de los futbolistas.

Pero ahora, con el re-torno de los trabajos, el elenco albo deberá vol-ver a pagar los sueldos pactados en los contra-tos, los que se volverán a activar cuando sean cita-dos a los test previos a las prácticas.

En ByN determina-ron que hoy jueves 16 de julio los jugadores se sometan al examen PCR para descartar la presencia de coronavirus en alguno de sus miem-bros, algo que ya realizó el cuerpo técnico, tras lo cual se estima para el 20/07 el retorno a los tra-bajos en el Monumental.( /www.prensafutbol.cl).

MINDEP-IND financian proyecto

formativo de básquetbol

"Colaboramos en el Fomento De-portivo" es el nombre del proyecto presentado por el Club Deportivo Antumilla al Concurso Fondeporte del Ministerio del Deporte y que ad-ministra el IND, el que se adjudicó $3.083.170 para ejecutar talleres de básquetbol que beneficiarán a niños y niñas de sectores vulnerables de la Escuela El Chañar de Copiapó.

El Seremi del Deporte, Guillermo Procuriza y el Director del IND Ata-cama, Claudio Cereceda, felicitaron a la presidenta del club Jacqueline González, por adjudicarse este pro-yecto formativo, que reactiva las pos-

tulaciones del club a este fondo estatal. Igualmente, las autoridades entregaron los lineamientos del Concurso Fonde-porte 2020, especialmente, en este pe-ríodo de restricciones sanitarias.

Los personeros destacaron la realización del proyecto deportivo.

Sin público será el regreso de la Segunda División

Se reunieron los presidentes de los clubes de la Segunda División Profesional con la Asociación Nacional de Fútbol para determinar qué pasaría con la categoría. Se confirmó su retorno -aún sin fecha confirmada- y los clubes no recibirían apor-tes económicos por parte de la ANFP.

Luego de una extensa reunión, se determinó que el campeonato finalmente sí se disputará, luego que los clubes vuelvan a entrenar la próxima semana una vez que la ANFP entregue los kits sanitarios respectivos para cada entidad. Cada equipo tendrá un periodo de entre 4 a 6 semanas para prepararse de cara a la primera jor-nada del campeonato, el cual mantendría el fixture inicial.

EL TORNEO:En lo referente al formato del torneo, se estipuló que las 22 fechas se disputarán

sin público los días miércoles y domingo, para luego definir al único ascendido a la Primera B, dejando fuera una posible liguilla. Además, serán dos descensos para esta categoría.

Concluye que, se habría estipulado que la ANFP no realizará aportes económi-cos para ningún equipo de la categoría.

Page 11: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11PÁG.

Empresa de Alimentos necesita contratar para la distri-bución de sus productos congelados (Copiapó - Caldera) camiones con frío de placa o aire forzado temperatura - 20ºC. Interesados llamar al teléfono celular 9 98010948.-

54 detenidos en violenta noche de saqueos y ataques incendiarios en la

capitalEste martes en la noche se registraron graves inci-

dentes en distintos puntos de la región Metropolitana a propósito de una ola de manifestaciones que surgie-ron por la exigencia de la aprobación del proyecto de retiro del 10 % de los fondos de pensiones de las AFP en la Cámara de Diputados, el cual se votó este miér-coles

Las comunas Ñuñoa, Recoleta, Quinta Normal, Lo Prado, Quilicura, Huechuraba, Independencia, Maipú, Estación Central y Cerro Navia fueron blanco de los hechos de violencia que dejaron un saldo de 54 dete-nidos y daños al patrimonio como señaléticas y pa-neles de aislación acústica. Los protestantes hicieron barricadas.

También hubo saqueos a los supermercados Alvi de Lo Padro, ACuenta en Lo Espejo y en Pedro Agui-rre Cerda, así como Líder y Santa Isabel de Quilicu-ra, pero en el Unimarc de la avenida Dorsal, comuna de Conchalí, personal militar debió intervenir ante la presencia de una turba que intentó ingresar al local. Similar situación se registró en un Tottus de Peñalolén y en Quinta Normal.

Los manifestantes atacaron a los cuarteles policiales de la 21º Comisaria de Estación Central, la 52º Co-misaría de Maipú, la 54º Comisaría de Huechuraba y la 45º Comisaría de Cerro Navia con con distintos elementos contundentes y fuegos artificiales.

Exigen a Venezuela extinguir grupos criminales que

controlan minas de oro y bauxita en la selva

Un reporte de Naciones Unidas dejó saber al mundo que las minas de oro, diamantes y bauxita en la Amazonía vene-zolana están controladas por organizaciones criminales que explotan, golpean y asesinan a trabajadores, mientras las fuerzas militares y de seguridad no hacen nada para impedir estos delitos y han participado en algunos actos de violencia contra mineros.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Hu-manos de la ONU (ACNUDH), emitió un comunicado en el que sugiere que “las autoridades deberían tomar medidas de inmediato para terminar con la explotación laboral y se-xual, el trabajo infantil y el tráfico de personas, y deberían desmantelar los grupos criminales que controlan las activi-dades mineras”, mientras que Nada Al-Nashif, la segunda autoridad en (ACNUDH), presentó los resultados de su in-vestigación en un área conocida como el Arco Minero del Orinoco.

El informe de la ONU indicó que 149 personas han sido reportadas muertas dentro o alrededor de las minas desde marzo del 2016 hasta este año, y que las fuerzas de segu-ridad estuvieron implicadas en la mitad de los incidentes, añadiendo que el Gobierno venezolano no respondió a los pedidos de proveer información.

Caída de vacunaciones pone en riesgo a millones de niños en el

mundo

Los niveles de inmunización infantil contra en-fermedades peligrosas como sarampión, tétano y difteria han caído de manera alarmante durante la pandemia de covid-19, lo que ha puesto a millones de niños en riesgo, dijeron el miércoles agencias de Naciones Unidas. Al menos 30 campañas de vacu-nación contra el sarampión han estado o están en riesgo de cancelación, lo que podría generar la apa-rición de nuevos brotes de la enfermedad viral con-tagiosa este año y en el futuro.

Los brotes de sarampión ya van en aumento e infectaron a casi 10 millones de personas en 2018, causando la muerte de 140.000 de ellas, en su ma-yoría niños, según datos de la OMS. Para la difteria, el tétano y la tos ferina, datos preliminares de los primeros cuatro meses de 2020 “apuntan a una caí-da sustancial” en la cantidad de niños que reciben las tres dosis de la vacuna DTP que protege contra ellas. Es la primera vez en 28 años que el mundo podría ver una caída en la cobertura de la inmuniza-ción infantil de rutina.

Page 12: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

www.chanarcillo.cl

ECONOMÍA/MINERÍAJueves16 de julio de 202012PÁG.

28.681,32 50, 372 -0.1770,00

Cruz VerdeVaras

SantiagoCruz

Vida

295,153

295,289

283,349

252,210

1809,30

800,00

$ 320.500

19,33

Las tasas de interés de créditos hipotecarios vuelven a bajar

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios vol-vieron a bajar, según reportó este miércoles el Banco Central (BC) en sus indicadores de la coyuntura se-manal. Entre el 1 y el 7 de julio las tasas para ese tipo de préstamos promediaron 2,68 %.

En la última semana de junio habían promediado

Llamado especial del subsidio de arriendo beneficiará a 100 mil

familias(Por Frenny Kelly Granado). Este martes comenzó

el proceso de postulación para el subsidio de arriendo a la clase media que beneficiará a 100 mil familias del país con un aporte de hasta $250.000 por tres meses, para alquileres que no superen los $600.000. Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se ase-guró que alcanzará un 70 % de cobertura.

El titular de la cartera, Felipe Ward y el subsecre-tario, Guillermo Rolando, ampliaron el anuncio del Presidente Sebastián Piñera respecto a las medidas que buscan proteger a los grupos familiares de la clase media de todas las regiones que tengan ingresos bajos y medios o que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30 % o más.

Explicaron que la actualización del subsidio va a duplicar la cobertura que fue dada a conocer hace al-gunos días por el Presidente, ya que “originalmente se pensaba en 50 mil familias”, pero ahora el programa “va a abarcar hasta 100 mil; es decir, el doble” con un costo total de inversión superior a 93 millones de dólares.

El llamado especial estará abierto desde el 14 julio al 24 de agosto, con tres cierres parciales y es 100 % digital; una vez que termine, iniciará el proceso de selección de los beneficiados para la entrega del sub-sidio que se realizará al mes siguiente; es decir, los seleccionados del mes de julio recibirán el beneficio al décimo día hábil del mes de agosto.

El pago se realizará vía trasferencia directa del Min-vu a la cuenta del arrendador registrada al momento de la postulación, la cual se realiza a través de www.minvu.cl o mediante asistencia telefónica a través del Minvu Aló (fijos) 600 901 11 11 y (celulares) 2 2 901 11 11.

Los aspirantes deben estar inscrito en el Regis-tro Social de Hogares (RSH), demostrar pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos, no ser propietario de una vivienda (ni el postulante o algún integrante del núcleo familiar), estar arrendando una vivienda actualmente.

Asimismo, debe presentar la acreditación de cesan-tía o baja de más del 30 % en los montos de ingresos, contrato de arrendamiento actual, declaración jurada firmada por el arrendador donde manifiesta que es dueño de la vivienda y que ésta no se encuentra sujeta a embargo y recepción municipal acreditada.

Repunte del cobre en un 50 % sigue en racha alcista

Para un metal que está intrínsecamente ligado al crecimiento económico, el cobre ha tenido unos me-ses espectaculares. Con un incremento del 50% des-de el mínimo de marzo, el metal ya ha recuperado con creces lo perdido inicialmente por la pandemia. A pesar de las perspectivas mundiales inciertas a medida que se propaga el coronavirus, los precios se mantienen cerca de un máximo de dos años.

El rally ha tenido dos motores principales y am-bos podrían ser de corta duración. Primero, los trastornos en las minas sudamericanas gigantes que luchan contra brotes de coronavirus han sofocado la producción y suscitado preocupaciones por el sumi-nistro. Esto se suma a una intensa actividad de com-pras en China a medida que el mayor consumidor mundial de materias primas emerge del bloqueo. Datos del martes muestran que las importaciones chinas de cobre alcanzaron un récord el mes pasado.

Sin embargo, los alcistas del cobre mantienen que el metal no depende solamente de un soporte temporal. También hay una atención creciente a las consecuencias a largo plazo para el mercado a me-dida que los Gobiernos de todo el mundo introducen paquetes de apoyo sin precedentes para proteger sus

economías de las consecuencias de la pandemia. Los comerciantes, incluido Trafigura Group, dicen que los compradores chinos se abastecieron con rapidez en abril y mayo. Con el repunte de los mercados de valo-res, el ánimo entre los operadores chinos sigue siendo optimista, incluso si el aumento de las importaciones es difícil de superar.

Existen algunas preocupaciones de que el sorprendente avance pueda quedarse sin fuerza

Ocupación en la minería cae 15% en doce meses

La última medición del Instituto Nacional de Es-tadísticas (INE) arrojó una disminución de 35.500 puestos de trabajo en los últimos 12 meses en la in-dustria minera, según detalla el informe de la Socie-dad Nacional de Minería (Sonami), lo que representa el descenso de un 15 % en el trimestre marzo-mayo de 2020 llegando a 201.000 trabajadores en compa-ración a las 236.500 personas registradas en el mis-mo periodo del año anterior.

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, sostiene que “esta es una muestra clara del impac-to de la pandemia en el empleo. Hemos retrocedido prácticamente tres años en el nivel de ocupación en minería, por cuanto hoy es similar al que observá-bamos en octubre del año 2017. Sin embargo, debe-mos tener presente que es muy probable que en la próxima medición se deterioren aún más estos datos pues considerará el trimestre móvil correspondiente a abril-junio. Al respecto, se debe considerar que en el mes de junio hubo más restricciones a la circula-ción que en marzo”.

Merino expresa que la minería ha apostado por la continuidad operacional, priorizando la salud de sus trabajadores, sus familias y su entorno, “pero también, manteniendo la cadena de pagos, a fin de minimizar el impacto de la crisis, en las empresas colaboradoras, proveedoras y en el aporte al finan-ciamiento fiscal”.

Los indicadores revelan que se ha incre-mentado las tasas de consumo (Referencial)

2,76 % y en la semana anterior, del 16 al 23 de ese mismo mes, registraron una media de 2,79 % tras haber estado en 2,87 %. En contraparte, subieron las tasas de interés de los créditos de consu-mo. En detalle, entre el 1 y 7 del presen-te mes promediaron 20,63 %.

Durante la última semana de junio las tasas para ese tipo de créditos promedia-ron 15,58 %, tras haber tocado un máxi-mo de 21,13 %. Por último, de acuerdo al BC, las tasas de interés de los créditos comerciales también subieron y están en una media de 4,76 %.

Page 13: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.13CORREDORES DE PROPIEDADES

ARRIENDO DE CASAS

$ 240.000.- Colonias Extranjeras , 2 dormitorios, 1 baño

$ 250.000.- Villa Millaray ,2 dor-mitorios,1 baño

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros (sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños.

UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3 baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$ 260.000.- Condominio Doña Trinidad,3 dormitorios,1 ba-ño,estacionamiento

$ 300.000.- Condominio Luis Bogdanic , AMOBLADO,3 dor-mitorios,1 baño,estacionamiento

$ 340.000.- Edificio Atacama ,2 dormitorios, 2 baños, estaciona-miento,bodega

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$400.000.-Edificio Atacama(a-

moblado) 2 dormitorios 1 baño

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

PÁG.15 Jueves 16 de julio de 2020 13PÁG.

Page 14: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.14 DEPORTES

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Soltera otra vez00:15 El asesinato de Gianni Versace02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Jesus00:00 Casa Estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Perdona nuestros pecados23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Jueves 16 de julio de 202014PÁG.

Para el 2026 postergados los Juegos Olímpicos de la

Juventud A la postergación hasta el 2021 de los Juegos

Olímpicos de Tokio, se movió otro de sus grandes eventos: los Juegos Olímpicos de la Juventud 2022.

Este torneo, programado en Dakar, la capital de Senegal, fue finalmente recalendarizado para 2026.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, explicó que la decisión fue para evitar sobrecargas de eventos.“Si los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebrarán en 2022 esto hubiera sig-nificado cinco Olimpiadas en sólo tres años, y esto hubiera supuesto una excesiva carga de trabajo para todos”.

El cambio de fecha fue propuesto por el presidente de Senegal, Macky Sall, en conversación telefóni-ca con Bach. El cambio de fechas implica, además, que habrá muchos deportistas imposibilitados de participar en Juegos Olímpicos de la Juventud, con-siderando que pasarán 8 años sin que éstos se cele-bren.

El Covid-19 postergó en seis años uno de los grandes pendientes del deporte y que África pueda albergar su primer evento olímpico. En este caso, con atletas entre 14 y 18 años. Sin embargo, las di-ficultades económicas y sanitarias derivadas por la pandemia forzaron el cambio.

La FIFA mantendrá los 5 cambios para la próxima temporada

La FIFA consiguió la aprobación de la International Board (IFAB, responsable del reglamento del juego), y tiene el visto bueno para impulsar la moción de que los clubes puedan realizar hasta cinco modificaciones durante los 90 minutos.

La medida fue pensada y, ahora aplicada, en pos de la reanudación de la actividad tras su paralización for-zada por la pandemia. La FIFA estima que, ante even-tuales reanudaciones de las competencias, los elencos tendrán una elevada carga de partidos, por lo que este cambio en las reglas del juego apunta a minimizar la sobrecarga de los planteles.

La autorización de la IFAB es transitoria, y está pen-sada únicamente para facilitarle las cosas a los elen-cos ante el excepcional escenario que vive el fútbol a nivel mundial.

La medida comenzará a regir inmediatamente aun-que, según confirmó la propia Federación Internacio-nal, cada país será libre de aplicarla o no. “No obs-tante, para evitar al máximo las interrupciones, cada elenco tendrá tres oportunidades para realizar los cinco cambios, que también se podrán llevar a cabo durante el descanso”, apunta la entidad en un comu-nicado.

De momento, el nuevo reglamento estará vigente hasta diciembre, aunque no se descarta una extensión de su duración al menos durante 2021.

perfora auto

de este modo

extrañas

labras

cures

René Julio

2a. v0cal

contin.fotoosea rev.

existe

ilegítima

marca de auto chino

alfapaís

africano

lápida inv.

alfa

lambda

ondas

vocal

suplicas

cantante chileno

doctor

dora

sigma

primeras letras

otro poco

conceder

sapos rev.

Soto sin oxígeno

enfermedad bronquial

letra

amarran

vocales

nota musical

baúl

contracc.

doble alfa

deidad solar

oxìgeno

vocal

rho

lambda

número

calcio

sonreís

hace versos

nom.femen

inv.

dice en la cruz

51 rom.

rey ruso

sigma

Hélices

vocalraspar

San Luis

jactarse

nivel

aquí

club azul

Samuel Lira

Camus

combate

carbono

contin.foto

arribar

Raúl Soto

sociedad grande

artículo

acudirá

es en Kansas

Page 15: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.15CULTURA Y ESPECTÁCULO

Carmen10ºC | 21º

0ºC |2º

9ºC | 16º

7ºC | 14º

10ºC| 18º

Significa “Jardín de Dios u oda, canto”

HORÓSCOPO

Jueves 16 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

15PÁG.

Presentan film El Gurú vía streaming

Miradas Regionales invita a disfrutar del filme El Gurú, dirigida por Rory Barrientos.

Dicha presenta vía streaming ha sido programada para el jueves 15 de julio, a contar de las 20.00 horas. Además la jornada contará con un foro, con la parti-cipación del director.

DetallesCarlos Ruiz (28), es operario en una industria de

alimentos para salmones en la ciudad de Castro. En su tiempo libre ha vuelto a retomar su carrera como boxeador profesional. Apodado como El Guru cada vez que sube al ring, por más de un año se ha prepara-do para su mayor desafío: un combate que le permite disputar por primera vez un título internacional. El Guru lucha por ser campeón, alcanzar la gloria y ser recordado en su territorio.

También se prevé otras presentaciones que serán los días viernes 17 de Julio (20 PM) y domingo 19 de Julio (16 PM)

Vía streaming en fanpage de Miradas Regionales.

Miradas Regionales te pides quedarte en casa.

Ficha técnica:Nombre original: El GuruPaís: ChileDirección: Rory BarrientosAño: 2019Duración: 70 minGénero: documentalClasificación: Todo espectadorEquipo: Rory Barrientos (guión); Carlos Núñez,

Gabriela Sandoval, Rory Barrientos (producción eje-cutiva); Rory Barrientos (dirección de fotografía); Rory Barrientos (montaje); Rory Barrientos (sonido); Hay que Hacerlo Producciones, Storyboard Media (casas productoras).

Director de Atacamagica participa en programa #Magiko

de Canal 13“#Magiko”, es el nuevo programa de Canal 13 Live que

a través de todas sus plataformas digitales, acerca el arte del ilusionismo y la magia a todos los hogares del país. Se trata de un espacio dirigido y protagonizado por el ilusionista, Jean Paul Olhaberry y en el que también participa el gestor cultural atacameño y director de Fundación Atacamagica, Luis Albornoz, como asesor mágico y de contenidos.

El programa tuvo una gran acogida durante su estreno el pasado miércoles 8 de julio, en el que el conocido mago del fin del mundo mostró las ilusiones y efectos en los que ha estado trabajando en el último tiempo y dio a conocer la historia del festival internacional Atacamagica, con las fun-ciones realizadas en Tierra Amarilla en medio del aluvión de 2017. Contó además con la participación de la maga ve-nezolana, Dania Díaz, quien se refirió al significado que este arte tiene para ella y con el actor Nicolás Saavedra, quien junto a Olhaberry, realizó un divertido truco de ma-gia a través de la pantalla.

PARTICIPACIÓN:

Al respecto, Luis Albornoz, señaló que “es un honor volver a trabajar con Jean Paul, con quien colaboré el año pasado en “Ver para Creer”, también para Canal 13. Hace varios años que participo en proyectos artísticos mágicos como asesor, siempre es una oportunidad extraordinaria

para compartir junto al equipo nuestra visión del arte mági-co. Con este nuevo desafío esperamos seguir ilusionando al público en estos momentos difíciles donde es tan necesario poner magia en nuestras vidas. En este espacio se dará a conocer distintas ramas del ilusionismo, historias de este arte, muchas de ellas desconocidas y tendremos invitados especiales”.

Por su parte, Jean Paul Olhaberry, indicó que “el objetivo de este nuevo programa es volver a poner en valor el ma-ravilloso arte de la magia a través de las redes sociales y la televisión, abrir el imaginario del ilusionismo en cuanto a referentes mágicos, historias y entrevistas con los mejores magos del mundo. Es un programa muy dinámico y cuen-to con un equipo excepcional. Dentro de este, está mi gran amigo y artista Luis Albornoz, con quien ya llevamos mu-cho tiempo trabajando”.

EL PROGRAMA:

Proyecto en el que también colabora, como productor general, Nicolás Lavalle; Ignacio Severin como director audiovisual; Rodrigo Morel en la dirección de montaje y gráficas; Christian Rodríguez en la producción técnica; Benjamín Matthey como coach y Arturo Fuenzalida como asesor mágico.

Por Instagram, Youtube o el Facebook de Canal 13 se podrá ver cada semana buena parte de la mejor magia del mundo, donde el ilusionista Jean Paul Olhaberry, invita a toda la familia a viajar por el sorprendente mundo del ilu-sionismo.

ARIESSi cometes errores en las cosas que eliges, te resultarán más difíciles, pero tendrás un montón de opciones en ade-lante.Trata de no actuar sin reflexionar bien las cosas de ante-mano, ya que una discusión dejará atrás tantos sacrificios realizados.TAUROSe aproxima un período en el cual las relaciones de pareja pasarán a un segundo plano. Evita comentarios inadecua-dos.Piensa seriamente en tu presente y en tu futuro y analiza qué te hace feliz profesionalmente. No te dejes abatir fá-cilmente.GÉMINISNo es el período justo para realizar algún gasto del que te podrías arrepentir. Se cuidadoso con el dinero y no lo derroches.Si te sientes decaído apóyate en los recuerdos de los mo-mentos pasados que tanta felicidad te han dado, y tu aspec-to mejorará de inmediato.CÁNCEREn el trabajo no estás pasando por tu mejor momento, todo lo que haces parecería estar equivocado. No decaigas. Ten cuidado en tu alimentación, incorpora hidratos de carbo-no. Respecto a tu salud es recomendable que realices algu-na actividad corporal.LEODeja que el corazón sea quien dicte los pasos a seguir. No apures a tu pareja porque la asustarás, respeta sus tiempos. Sabes convertir cada error en una nueva oportunidad. Usa tu capacidad para ayudar a los demás y verás cómo te sen-tirás mejor espiritualmente.VIRGODeja que los demás hablen de ti lo que se les ocurra, ya tendrás tiempo de tomar revancha, y puede que sea hoy.Los conflictos en el trabajo harán que tu ascenso peligre. Demuestra que no eres igual al resto y tienes capacidad de trabajo.LIBRAPuedes sentirte deprimido por el rechazo, pero si sigues intentando obtendrás los resultados que esperas.No prestes tu dinero si no es para una buena causa. Ten cuidado que no todos son tan confiables como crees.ESCORPIODentro del terreno afectivo se marca una variante, don-de tendrás motivos para disfrutar con tu pareja. Trata de aprovecharlos. Los nervios y la depresión se están convir-tiendo en algo habitual en ti, es bueno que te calmes, unos buenos masajes relajantes nunca están de más.SAGITARIOHoy será un día de tranquilidad y armonía, trata de dis-traerte ya que no se presentarán muchos momentos igua-les.Tu sociabilidad te hace apto para cualquier trabajo que tenga relación con la gente. A esto se le suma tu predis-posición.CAPRICORNIOQue la envidia no se apodere de ti. El ámbito laboral es competitivo, pero lo mejor será que te ocupes sólo de tu crecimiento.Los sueños son mensajes a descifrar. Analízalos y encon-trarás en ellos pautas de cómo manejarte en tu vida. Escu-cha lo que dice tu inconsciente.ACUARIOPor más que intentes seguir sus pasos, tu pareja ya dio muestras de fidelidad. Deja los celos de lado y lánzate al amor.Saca a relucir lo mejor de ti si quieres captar nuevas amis-tades. No dejes que los demás se hagan una imagen equi-vocada de ti.PISCISEstabilizar lo que tienes será mejor que lanzarte a grandes aventuras económicas. Cuida lo tuyo y no hagas grandes gastos. Apártate de la vida ligera y desenfrenada, tu cuerpo no aguantará tanto ajetreo y terminará pasándote factura. Duerme un poco más.

Page 16: DESPACHAN AL SENADO PROYECTO DE … · que con este proyecto se está provocando un daño previsional, sostuvo que el verdadero daño es que el 50% de los connacio-nales no pueda

PÁG.14 CRÓNICA Jueves 16 de julio de 202016PÁG.

Diversas reacciones tuvimos en el mundo político de la Región de Atacama tras la aprobación del Pro-yecto de Ley de Retiro de Fondos Previsionales en la Cámara Baja.

YASNA PROVOSTE

La Senadora Yasna Provoste subrayó que: “hoy la responsabilidad es del Senado y esperamos que cada uno de los senadores y senadoras ratifique este com-promiso con el país”.

“La votación marca un camino lleno de esperanzas para muchas familias en nuestro país que ven en la alternativa del retiro de hasta un 10% de sus ahorros individuales en las AFP, una solución para la difícil condición en la que hoy día están a partir del total abandono de este Gobierno”, manifestó la senadora Yasna Provoste, a propósito del proyecto de reforma constitucional que ya se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta para iniciar su trami-tación.

Asimismo, la parlamentaria por Atacama señaló que “hoy la responsabilidad pasa al Senado y nosotros esperamos que cada uno de los senadores y senadoras pueda ratificar este compromiso con Chile y los chile-nos”, expresó la legisladora DC.

Finalmente, la congresista –quien además es autora de la iniciativa de retiro de fondos de las AFP del Se-nado- señaló que respaldará el proyecto proveniente de la Cámara de Diputados. “Yo apoyo el retiro del 10% de las AFP para que la gente pueda hoy día en-frentar esta situación de crisis que estamos viviendo”.

DANIELLA CICARDINI

Tras aprobarse el proyecto de ley en la Cámara Baja, la primera en reaccionar fue la diputada Danie-lla Cicardini, quien dijo que. “tengo sentimientos en-contrados, de satisfacción por este que es un triunfo de los propios trabajadores y de su derecho a lo que es suyo; pero a la vez lamento que la gente esté teniendo que llegar al extremo de recurrir a sus recursos de las pensiones para enfrentar esta emergencia; y esto por

Mundo Político de Atacama reacciona a la aprobación del Proyecto de Ley de Retiro de Fondos Previsionales

la lentitud y falta de una respuesta real del gobierno y el interés de defender a las AFP, y por algo más de fondo que es que en Chile no tenemos un Sistema de Seguridad Social para proteger a la ciudadanía”.

“Respecto al fondo solidario, yo lamento que no tuviéramos los votos para aprobar ese artículo que es-tablecía este sistema para poder compensar la baja en las pensiones a futuro, lo que sin duda es importante, pero haremos todos los esfuerzos para insistir y que se reponga en el Senado, y por supuesto, sobre todo para que el proyecto se haga realidad”.

“Además de saber en el fondo qué ocurrió con ella durante la presente jornada, toda vez que sufrió una descompensación. Conocer su estado de salud y si va recurrir al médico.

Eso fue a estas alturas algo anecdótico, me sentí un poco mal, con la sensación de que me iba a desma-yar, así que fui al policlínico del Congreso para que me atendieran pero fue algo pasajero, que me dijeron que posiblemente fue solamente una descompensa-ción por baja de azúcar en la sangre, que la verdad yo creo debo haber compensado con lo dulce que fue la votación y aprobación después del proyecto, y lo emocionante que fue ese momento que es histórico”, señaló la parlamentaria.

JUAN SANTANA

El diputado Juan Santana, expresó su enorme satis-facción por lo ocurrido en el Cámara Baja, esperando que en el Senado se replique esta aprobación que re-sulta un gran anhelo y esperanza para los chilenos y chilenas.

NICOLÁS NOMAN

Para el diputado Nicolás Noman, quien votó en con-tra del proyecto de ley, justificó su decisión diciendo que el proyecto en cuestión es muy malo, “ya que en época de crisis quien tiene que ayudar a las familias es el Estado, como lo han hecho otros países, y no con los propios fondos de las personas, lo que aquí está ocurriendo es que la gente está pagando la crisis del

Coronavirus”.

ARMA

Por otra parte, satisfacción entre los ediles de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), causó la histórica aprobación para que los afiliados puedan retirar hasta el 10% de sus cotizacio-nes y así contar con recursos para asumir los costos que genera la crisis sanitaria que afecta al país.

“Este se considera el primer paso para ir avanzando en la línea de un nuevo sistema previsional que satis-faga las necesidades de los trabajadores y trabajado-ras, para que al final de su vida laboral puedan aspirar a pensiones dignas y que diga relación con el esfuer-zo laboral desplegado durante años y así sobrellevar tranquilamente su última etapa de vida”.

“Durante años, la sociedad y s organizaciones se han manifestado por cambiar este sistema que a lo lar-go de su existencia ha generado millonarias ganancias a las administradoras y los grupos económicos que están detrás de las AFP, pero que no genera ganancias para los cotizantes”.

Raúl Salas Aguilera, manifestó su satisfacción por este hecho democrático e inédito que hoy logra llevar una alegría a la sociedad chilena, que ve en el retiro de parte de sus fondos, una esperanza para sobrevivir y enfrentar de mejor manera esta pandemia que azota al mundo entero.

Como un hecho gra-ve, calificó el Alcalde de Freirina César Orellana, las amenazas de hosti-gamiento y de muerte que recibió el Diputado Jaime Mulet, uno de los mentores del proyecto de devolución del diez por ciento de las AFP, y que por estos días ha genera-do diversas reacciones en el mundo político.

El edil de Freirina en-tregó su total respaldo al congresista del Partido Regionalista, al tiempo que manifestó su preocu-pación por las amenazas recibidas, “quiero mani-festar mi preocupación y espero que la Justicia

Alcalde de Freirina entrega su respaldo a Diputado Mulet por amenazas de muerte recibidas en su contra

Alcalde de Freirina, César Orellana.

haga su trabajo investiga-tivo a través de la policía que corresponda, y po-der sancionar a quienes resulten responsables” sostuvo.

La propuesta del Dipu-tado Regionalista Verde obedece al llamado de la “gente que lo está pasan-do mal por estos días, el proyecto es súper claro, se remite a un contex-to de pandemia”, dijo el Alcalde, y no es justo que una propuesta como ésta, estudiada, seria y que en el fondo responde a las necesidades de las personas, tenga un hosti-gamiento como lo hemos visto en el último tiempo.

“Si el gobierno no es ca-paz de llegar a toda las personas con la ayuda so-cial, nos parece que esta medida del 10 por ciento, debería ser un aporte no sólo para los alimentos de las personas, sino que también para resguardar su salud”.

Respecto de las ame-nazas, Orellana señaló que esto es un fiel reflejo “de la época más oscura de este país, no puede ser que estos pasajes de la dictadura, emerjan en un momento tan crucial como el que estamos viviendo, menos en un marco de pandemia, y en el ejercicio de una de-

mocracia que tanto costó recuperar”.

“Esto es una mala se-ñal para las nuevas gene-raciones que están políti-ca. No podemos darnos

el lujo que en democracia aparezca este tipo de he-chos que no le hacen para nada bien a nuestro país. Vuelvo a reiterar, espe-ro que las instituciones

competentes que toma-ron esta denuncia hecha por Jaime hagan el tra-bajo que corresponde”, sentenció.