desgarros del canal blando del parto

3
Desgarros del cuello uterino En los partos se producen pequeños desgarros en el cuello uterino . ello explica que su orificio externo no recupere después del parto la forma circular que tiene en la nulípara. Pero a veces los desgarros del cuello pueden abarcar varios centímetros desde el borde libre del mismo y deben ser considerados patológicos. Los desgarros pueden ser únicos, bilaterales o radiados; alguna vez puede producirse la avulsión de un trozo del cuello. Los mas frecuentes se observan en los angulos laterales, hacia las ó las 9 de la esfera del reloj. Generalmente, solo afectan a la porción intravaginal del cuello, peroen ocasiones pueden extenderse hacia la zona supravaginal y afectar a la bóveda vaginal o incluso al cuerpo uterino, formando parte del de una rotura uterina. Mas raramente, los parametricos o incluso afectan a la vejiga. El origen se atribuye a problemas mecanicos en el desarrollo del parto o a traumatismo operatorios. Asi, podríamos considerar los siguientes factores etiológicos: macrosomia fetal; rigidez de cérvix (primaridad añosa, vestigios cicatriciales, traquelorrafia previa); parto precipitado con desprendimiento fetal rápido (no solo por el paso de la cabeza fetal, sino incluso del cinturón escapular), y por fin, intervenciones obstétricas inadecuadas o sin prestar las condiciones exigibles. La hemorragia es el síntoma principal, lo cual puede ser muy grave según la importancia de los vasos afectados. Todo sangrado vaginal posparto que no se deba a atonía uterina debe hacer pensar en un desgarro de cuello. De todas formas, la hemorragia suele comenzar ya antes de la expulsión de la placenta. El diagnostico se efectua por visualización del desgarro, previa exposición con valvas adecuadas que separen las paredes vaginales y tracción del cuello con pinzas blandas especiales que permitan la inspeccion completa del cuello. Dicha inspección es obligada después de todos los partos instrumentales. La profilaxis de este accidente consiste en evitar todas las maniobras obstétricas inadecuadas, con exigencia rigurosa de todas las condiciones precisas para las operaciones obstétricas. El tratamiento consiste en la sutura del desgarro, siempre empezando por el angulo superior del mismo, con puntos separados de material reabsorbible. En ocasiones, si se ha producido la propolongacion supravaginal del desgarro (afectación parametrial o del cuerpo uterino), es preciso practicar una laparotomía y proceder en consecuencia. Desgarro de la Vagina

Upload: yoi-zamora

Post on 03-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Desgarro del: Cuello UterinoVaginaVulvaHematoma VulvovaginalPerine

TRANSCRIPT

Desgarros del cuello uterino En los partos se producen pequeos desgarros en el cuello uterino . ello explica que su orificio externo no recupere despus del parto la forma circular que tiene en la nulpara. Pero a veces los desgarros del cuello pueden abarcar varios centmetros desde el borde libre del mismo y deben ser considerados patolgicos.Los desgarros pueden ser nicos, bilaterales o radiados; alguna vez puede producirse la avulsin de un trozo del cuello. Los mas frecuentes se observan en los angulos laterales, hacia las las 9 de la esfera del reloj. Generalmente, solo afectan a la porcin intravaginal del cuello, peroen ocasiones pueden extenderse hacia la zona supravaginal y afectar a la bveda vaginal o incluso al cuerpo uterino, formando parte del de una rotura uterina. Mas raramente, los parametricos o incluso afectan a la vejiga.El origen se atribuye a problemas mecanicos en el desarrollo del parto o a traumatismo operatorios. Asi, podramos considerar los siguientes factores etiolgicos: macrosomia fetal; rigidez de crvix (primaridad aosa, vestigios cicatriciales, traquelorrafia previa); parto precipitado con desprendimiento fetal rpido (no solo por el paso de la cabeza fetal, sino incluso del cinturn escapular), y por fin, intervenciones obsttricas inadecuadas o sin prestar las condiciones exigibles. La hemorragia es el sntoma principal, lo cual puede ser muy grave segn la importancia de los vasos afectados. Todo sangrado vaginal posparto que no se deba a atona uterina debe hacer pensar en un desgarro de cuello. De todas formas, la hemorragia suele comenzar ya antes de la expulsin de la placenta. El diagnostico se efectua por visualizacin del desgarro, previa exposicin con valvas adecuadas que separen las paredes vaginales y traccin del cuello con pinzas blandas especiales que permitan la inspeccion completa del cuello. Dicha inspeccin es obligada despus de todos los partos instrumentales.La profilaxis de este accidente consiste en evitar todas las maniobras obsttricas inadecuadas, con exigencia rigurosa de todas las condiciones precisas para las operaciones obsttricas.El tratamiento consiste en la sutura del desgarro, siempre empezando por el angulo superior del mismo, con puntos separados de material reabsorbible. En ocasiones, si se ha producido la propolongacion supravaginal del desgarro (afectacin parametrial o del cuerpo uterino), es preciso practicar una laparotoma y proceder en consecuencia.Desgarro de la VaginaLos desgarros de la vagina provocados por el parto rara vez se producen de forma aislada, de manera que, en general, suelen prolongar o complicar los del perine. Los desgarros vaginales, sin embargo, pueden ser muy variados, con direccin longitudinal o transversal; a veces aparecen en varias caras de la vagina, anfractuosa. Especialmente graves son los que afectan a los fondos de saco vaginales; si son muy extensos, puede producirse una autentica desinsercion del cuello del utero, pero ello forma parte del cuadro de la rotura uterina. Los factores etiolgicos son semejantes a los sealados en el desgarro de crvix: hiperdistension vaginal por una cabeza grande o por una presentacin ceflica en deflexin, un descenso excesivamente rpido; y con mayor frecuencia (sobre todo en casos de desgarros complicados), intervenciones obsttricas que causan un traumatismo en la pared vaginal, como la aplicacin de frceps, esptulas o ventosa, sobre todo cuando se llevan a cabo maniobras rotadoras. En ocasiones se puede observar el desgarro en la prolongacin de una episiotoma que no fue realizada correctamente.Clinicamente se manifiestan por la presencia de una hemorragia que comienza despus de expulsado el feto, pero a veces esta hemorragia no se comprueba hasta despus de la expulsin placentaria. Entonces se observara que persiste pese a estar el utero bien contrado. El diagnostico definitivo se hace mediante la visualizacin directa de la vagina con valvas adecuadas.El trtamiento consiste en la sutura de los desgarros. Se aconseja que se haga con puntos entrecortados y material reabsorbible para evitar la estenosis vaginal A veces,la complejidad del desgarro obliga a suturas multiples. Afortunadamente, la capacidad de regeneracin de la vagina es considerable, y los problemas de retracciones vaginales no son demasiado frecuentes.Desgarros de la VulvaLos desgarros de la vulva forman parte de los desgarros del perine cuando asientan en la orquilla vulvar, pero pueden producirse desgarros laterales, que afectan al anillo himeneal y a los labios menores. Mas importantes son los que asientan en la zona anterior, en las proximidades del cltoris, por la gran vascularizacin de la zona, que puede dar lugar a a paratosas hemorragias.La profilaxis se basa en una buena proteccin del perine y en el uso liberal de la episiotoma. El tratamiento consiste en hemostasia y sutura cuidadosa.Hematoma VulvovaginalComo efecto del traumatismo del parto, una rotura de vasos pelvianos puede producir hematoma que se extiende bajo la piel de la vulva y de la vagina, y progresa hacia el ligamento ancho. Ello es posible sin que haya desgarro de piel o vagina concomitante, o tambin despus de una sutura defectuosa de un desgarro perineal o de una episiotoma. Se suelen dividir estos hematomas en dos tipos: los situados por encima o por debajo del ano. Por su evolucin trpida casi siempre se diagnostican tardamente, horas o incluso das despus del parto.Si el hematoma se descubre pronto hay que proceder a su desbridamiento, con hemostasia cuidadosa y reconstruccin de la sutura dejando un drenaje.Desgarro del PerineSon las mas frecuentes de todas las lesiones que se pueden producir en el canal blando del parto. Los desgarros del perine afectan o pueden afectar a la piel de la vulva, a la vagina y a los musculos perineales.Clasificacion:1 Grado: Afectan a la piel de la vulva y a la zona proximal de la vagina.2 Grado: Afectan a la piel, la vagina y los msculos perineales, pero sin llegar al esfnter3 Grado: Incluye el desgarro del esfnter externo del ano.4 Grado o Complicados: se extiende a la mucosa anorrectal.Su incidencia y su tamao aumentan si existen factores predisponentes:Feto grande, presentaciones anmalas, intervenciones traumaticas, perins poco elsticos, cicatrices previas.El Diagnostico: comprobar lmite superior en la vagina.Profilaxis comprende una correcta proteccin del perin en el momento de la salida de la cabeza fetal y una buena ayuda de la salida de los hombros, y la realizacin de una episiotoma.