desertificaciontrabajo final

Upload: omar-ruesta

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    1/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    LA DESERTIFICACION

    Se entiende por desertificación o aridización al proceso por el qe n

    territorio  qe no posee las condiciones climáticas  de los desiertos!

    principal"ente na zona #rida! se"i#rida ó s$%&"eda seca! ter"ina

    adqiriendo las caracter'sticas de (stos) Es n proceso por el qe las tierras

    afectadas pierden s capacidad prodcti*a en n +,- o "#s) Esto scede

    co"o resltado de la destrcción de s c$ierta *e.etal! de la erosión  del

    selo / la falta de agua)

    La Tierra est# c$ierta por na fr#.il capa de selo qe se %a for"ado

    "/ lenta"ente! pero qe pede ser $arrida por el *iento o arrastrada por el

    a.a en pocos a0os) Es lo qe est# ocrriendo en "c%as zonas) En nin.naparte es "#s .ra*e el pro$le"a qe en las zonas #ridas! se"i#ridas /

    s$%&"edas secas! qe representan "#s de n tercio de la sperficie terrestre!

    a "endo se *incla la de.radación de tierras con la se.ridad ali"entaria / la

    po$reza! en na relación de casa / efecto)

    La desertificación no se refiere a la e1pansión de los desiertos

    e1istentes) Scede porqe los ecosiste"as de las tierras #ridas! son

    e1tre"ada"ente *lnera$les a la so$ree1plotación / a n so inapropiado dela tierra)

    2na desertificación moderada prodce na ca'da de +, - a 34- en la

    prodcti*idad a.r'cola! "ientras qe na desertificación severa pro*oca na

    dis"inción entre 34- / 4,-)2na desertificación mu severa es casa de

    na redcción del 4,- o "#s / por lo co"&n da por resltado la for"ación de

    .randes $adenes / dnas o "ont'clos)

    Se.&n datos del 5ro.ra"a de las Naciones 2nidas  para el Medio

     A"$iente 65N2MA7! el 84 - de la sperficie de los continentes pede

    considerarse co"o #reas des(rticas)

    9entro de estos territorios so$re*i*en "illones de personas en

    condiciones de persistente seq'a / escasez de ali"entos) La e1pansión de

    estos desiertos se de$e a causas !umanas) Cando el proceso es sin

    inter*ención %"ana! es decir! por causas naturales  se trata de la

    desertización)

    +

    http://es.wikipedia.org/wiki/Territoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Climahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sequ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Territoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Climahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sequ%C3%ADa

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    2/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    "ONAS CON DESERTIFICACION

    • #adagascar : es el pa's "#s erosionado del "ndo) El ;8 - del

    $osqe tropical / el

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    3/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    CA*SAS DE LA DESERTIFICACION

    Se consideran siete procesos principales qe condcen a la con*ersión

    de tierras en desiertos! catro pri"arios 6con efecto a"plio / de ferte i"pacto7

    / tres secndarios) 5ara e*alar el efecto de la desertificación se considera: el

    estado actal! *elocidad / ries.o! / con $ase en esos criterios se esta$lecen

    diferentes .rados de desertificación 6li.era! "oderada! se*era / "/ se*era7)

    +, 9e.radación de la c$ierta *e.etal) 9eforestación deri*ada de la

    eli"inación de la c$ierta *e.etal ocasionada por la tala! los incendios!

    la ll*ia #cida! etc)

    8

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    4/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    -, Erosión %'drica) Efecto de las corrientes de a.a qe arrastran la

    c$ierta qe c$re el selo) Se acelera cando el ecosiste"a se altera

    por acción de las acti*idades %"anas co"o la deforestación / el

    ca"$io de so de selo 6constrcción de carreteras! asenta"ientos

    %"anos! e1plotación a.r'cola! pecaria o forestal7)

    ., Erosión eólica) Re"oción de la c$ierta del selo ocasionada por el*iento) Tiene especial i"pacto en las zonas #ridas / se"i#ridas!

    >

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    5/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    .enerado por el so$repastoreo! la tala in"oderada / la pr#ctica

    inadecada de acti*idades a.r'colas)

    /, Salinización) Ocasionada por el a"ento de la concentración sales

    sol$les en el selo! .enerada por el ro"pi"iento del eqili$rio

    %'drico?salino) Esto redce de na "anera "/ i"portante el desarrollo

    *e.etal)

    4

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    6/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    0, Redcción de la "ateria or.#nica del selo) Se .enera cando la

    c$ierta *e.etal qe pro*ee los ntrientes or.#nicos al selo! es

    re"o*ida)

    1, Encostra"iento / co"pactación del selo) Estos procesos ocrren co"o

    consecencia de los procesos pri"arios: escasez de "ateria or.#nica!

    so intensi*o de "aqinaria a.r'cola o so$repastoreo)

    2,  Ac"lación de sstancias tó1icas) El en*enena"iento del selo con

    frecencia es .enerado por n so e1cesi*o de a$onos / fertilizantes as'

    co"o de "(todos q'"icos de control de pla.as 6pesticidas /

    pla.icidas7)

    Estas pr#cticas destrcti*as son intensificadas por el creci"iento r#pido

    de la po$lación! ele*adas densidades po$lacionales! po$reza / deficiente

    ad"inistración / "ane=o de la tierra)

    5ara esti"ar "e=or la for"a en qe %a ca"$iado la sperficie terrestre

    con*iene o$ser*ar las si.ientes .r#ficas qe se0alan la distri$ción de las

    diferentes #reas o$ser*ada en +;;, / la pre*ista se.&n las tendencias! para el

    3,+4 / el 3,4,:

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    7/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    @

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    8/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    En la re.ión de A"(rica Latina / el Cari$e se reportan .randes

    e1tensiones secas qe est#n en *'as de con*ertirse en desiertos! en pa'ses

    co"o M(1ico! Ar.entina! Boli*ia! 5er& / C%ile) En la re.ión "esoa"ericana!

    %a/ "#s de

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    9/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    aca$ar con los pocos recrsos disponi$les las patas de co"ercio

    internacionales peden lle*ar ta"$i(n a la e1plotación e1cesi*a para la

    e1portación! qe pronto con*ierte .randes sperficies en zonas #ridas! poco

    prodcti*as) En a"$os casos! las co"nidades re.ionales no perci$en

    $eneficios qe ele*en s calidad de *ida! "#s a&n! cando la tierra de=a de

    prodcir qedan tan po$res o "#s qe antes)

    El so de tecnolo.'as inadecadas! "c%as *eces i"portadas de pa'ses

    desarrollados! pede condcir a la p(rdida de selo)

    Las .erras / las re*olciones afectan ta"$i(n de na "anera decisi*a

    el so del selo! .randes "asas de e"i.rantes a$andonan ss l.ares de

    ori.en / se desplazan a asenta"ientos irre.lares qe deterioran el selo)

    Denó"enos co"o el Ni0oF! atados a pro$le"as de conta"inación / de

    ca"$io cli"#tico! afectan ta"$i(n las caracter'sticas del selo)

    EFECTOS DE LA DESERTIFICACION

    La desertificación dis"in/e la resistencia de las tierras ante la

    *aria$ilidad cli"#tica natral) El selo! la *e.etación! los s"inistros de a.a

    dlce! / otros recrsos de las tierras secas en .eneral son resistentes! es decir 

    qe peden recperarse desp(s de sfrir pertr$aciones cli"#ticas co"o la

    seq'a / efectos pro*ocados por el %o"$re! co"o el pastoreo e1cesi*o)

    Sin e"$ar.o! cando las tierras se de.radan! esta capacidad de

    recperación se redce sstancial"ente! lo qe conlle*a repercsiones f'sicas

    / socioeconó"icas)

    El selo se *el*e "enos prodcti*o) Los *ientos / la ll*ia peden

    lle*arse la capa sperficial e1pesta / erosionada de las tierras) La estrctraf'sica / co"posición $ioq'"ica del selo pede e"peorar! for"#ndose

    %ondonadas / .rietas! en tanto qe el *iento / el a.a peden eli"inar 

    ntrientes *itales)

    ;

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    10/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    Si el ni*el fre#tico s$e de$ido a n a*ena"iento 6for"ación de canales

    / *ias de infiltración7 inadecado / a pr#cticas de irri.ación deficientes! el selo

    pede ane.arse / la salinidad a"entar) Cando el .anado pisotea / co"pacta

    el selo! (ste pede perder s capacidad para el clti*o de plantas / la

    conser*ación de la %"edad! lo qe a"entar# la e*aporación / la escorrent'a

    sperficial)La *e.etación se deteriora) La p(rdida del "anto *e.etal es a la *ez na

    consecencia / na casa de la de.radación de la tierra) 2n selo selto

    pede "arc%itar las plantas con r#fa.as de pol*o! pede enterrarlas o de=ar ss

    ra'ces peli.rosa"ente e1pestas) Cando los pastizales se e1plotan

    e1cesi*a"ente con de"asiados ani"ales o con tipos inapropiados! peden

    desaparecer especies de plantas co"esti$les! lo qe per"itir# la in*asión de

    plantas no co"esti$les)

    +,

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    11/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

     Al.nas de las consecencias afectan a las personas qe *i*en le=os del

    #rea afectada) La de.radación de tierras pede ocasionar inndaciones a.as

    a$a=o! dis"inir la calidad del a.a / a"entar la sedi"entación en r'os /

    la.os / la deposición de lodos en pantanos / *'as de na*e.ación)

    5ede asi"is"o pro*ocar te"pestades de pol*o / conta"inar el aire! lo

    qe a s *ez da0a las "#qinas! redce la *isi$ilidad! a"enta los depósitos

    de sedi"entos indesea$les / ocasiona presiones so$re el selo) Las r#fa.as

    de pol*o ta"$i(n peden e"peorar los pro$le"as de sald! co"o las

    infecciones oclares! enfer"edades respiratorias / aler.ias)

    5eli.ra la prodcción de ali"entos) Se considera a la desertificación

    co"o n i"portante pro$le"a a"$iental a ni*el "ndial! so$re todo por el

    *'nclo qe e1iste entre la de.radación de tierras secas / la prodcción

    ali"enticia) 5ara ase.rar na dieta ntriti*a adecada a la creciente po$lación

    "ndial! ser# necesario triplicar la prodcción de ali"entos drante los

    pró1i"os 4, a0os! e"presa dif'cil de lo.rar! an $a=o circnstancias fa*ora$les)

    Si no se detiene o re*ierte la desertificación! la prodcción de ali"entos

    en "c%as #reas afectadas dis"inir#! lo qe pede casar "alntrición / en

    &lti"a instancia %a"$rnas) No o$stante! la relación qe e1iste entre la

    de.radación de las tierras / el rendi"iento de los clti*os raras *eces es

    si"ple: afectan la prodcti*idad n"erosos factores co"o el cli"a! las

    ++

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    12/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    enfer"edades / pla.as! los "(todos de clti*o / los "ercados e1ternos /

    de"#s factores econó"icos)

    La desertificación contri$/e a crear sitaciones de %a"$re) Las

    %a"$rnas ocrren .eneral"ente en zonas donde reinan la po$reza! la

    a.itación social o las .erras) La seq'a / la de.radación de tierras a "endo

    desencadenan crisis qe se a.ra*an con la falta de na distri$ción de

    ali"entos adecada / la i"posi$ilidad de adqirir lo qe %a/)

    La desertificación conlle*a enor"es costos sociales) a/ na creciente

    percepción de los *'nclos qe e1isten entre la desertificación! los

    desplaza"ientos ci*iles / los conflictos) En Africa "c%as personas %an de$ido

    desplazarse interna"ente o e"i.rar a otros pa'ses a casa de la .erra! la

    seq'a o la de.radación de tierras)

    Los recrsos natrales en las cidades / ss alrededores! / en los

    ca"pa"entos de ref.iados sfren na intensa presión) Las dif'ciles

    condiciones de *ida / la p(rdida de identidad cltral soca*an an "#s la

    esta$ilidad social)

    LA DESERTIFICACION EN EL (ER*

    9e$e"os recordar qe el ;,- de la po$lación *i*e donde el 5er& sólo

    reci$e el 3- de la ll*ia qe le cae al a0o 6Costa / Sierra7 / el otro +,- donde

    cae el ;-! es decir! en la Sel*a) 9ic%o en otras pala$ras! el ;,- se %a

    esta$lecido en zonas #ridas 6costeras7 o se"i#ridas "onta0osas 6Sierra7 /

     =sta"ente en las zonas consideradas fr#.iles / las "#s propensas a entrar en

    proceso de desertificación Li"a! =nto con el Cairo! son dos de las cidades

    "#s .randes del "ndo $icadas en n desierto)

    La a.ricltra! .anader'a! forestar'a / otras acti*idades de la Costa /Sierra se desarrollan en #reas "/ *lnera$les / propensas a entrar en

    procesos de desertificación! razón por la qe se de$en to"ar "c%as

    precaciones! pes! las posi$ilidades de .enerar procesos de de.radación de

    los recrsos natrales / el a"$iente son altas)

    El 8, - de los selos costeros presentan procesos de salinización / el

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    13/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    para la Costa Norte se0alan cifras de entre +, / +3 "i %ect#reas deforestadas

    de al.arro$o entre La"$a/eqe! 5ira / T"$es)

    El 5er& %a in*ertido en la lc%a contra la desertificación "illones de

    dólares! a tra*(s de pro/ectos de car#cter nacional! tales co"o El 5ro/ecto

    INRENAAl.arro$o en la Costa Norte 6La"$a/eqe! 5ira / T"$es7! el

    5ro.ra"a Nacional de Mane=o de Cencas idro.r#ficas / Conser*ación de

    Selos 65RONAMACS7! qe tiene "#s de +, a0os de fnciona"iento /

    MARENAS en el sr) 2n .ran n&"ero de Or.anizaciones No

    G$erna"entales! ni*ersidades / co"nidades ca"pesinas! e"presas del

    sector pri*ado! %an contri$ido al deteni"iento de la de.radación del selo /

    del a"$iente en .eneral desde diferentes perspecti*as)

    LA DESERTIFICACION EN A#ERICA LATINA 3 EL CARI4E

    En ella se ad*ierten pro$le"as serios .enerados por na deficiente

    inte.ración de las acti*idades de a.r'colas de rie.o! de te"poral / pastizales

    con relación a los $osqes! lo qe incre"enta el deterioro de los ecosiste"as

    natrales)

    +8

    http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/degrsuelo2.gifhttp://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/degrsuelo1.gif

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    14/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    El desarrollo po$lacional carece de na planificación inte.ral) Las

    condiciones de *ida de la po$lación rral est#n por de$a=o de los "'ni"os

    acepta$les)

    En A"(rica del Sr! +,, "illones de %ect#reas %an sido de.radadas por 

    el efecto de la deforestación / @, "illones por el so$repastoreo)

    Con el deterioro del selo clti*a$le! los pa'ses en desarrollo se *en

    i"plsados a co"prar a los pa'ses desarrollados! nor"es cantidades de

    a.roq'"icos para a"entar el rendi"iento del selo! lo qe ocasiona na f.a

    i"portante de recrso! el incre"ento de los costos de prodcción / el

    en*enena"iento del selo / del a.a)! .enerando a corto plazo "#s po$reza /

    "#s desierto)

    El a*ance de los desiertos de$e ser n asnto de prioridad internacional)

    Los .o$iernos del "ndo de$ieran e"pe0arse en frenar el creci"iento de los

    desiertos / la $&sqeda de siste"as de prodcción sosteni$le! prodciendo el

    "enor deterioro a"$iental) 5ara ello se reqiere de na .ran in*ersión) Tan

    solo en "esoa"(rica! se esti"a qe ser'an necesarios! al "enos! +8),,,

    "illones de dólares para restarar na parte i"portante de las #reas

    de*astadas)

    DE5RADACI6N DE LAS TIERRAS

     Anqe se re.istra de.radación de tierras en todas la re.iones del

    "ndo! sólo se considera JdesertificaciónJ cando se prodce en tierras secas)

    El @,- de los 4)3,, "illones de %ect#reas de tierras secas qe se tilizan con

    fines a.r'colas en todo el "ndo /a est#n de.radadas)

    El selo for"a parte de la "a/or'a de los ecosiste"as terrestres /dese"pe0a na fnción decisi*a en el sstento de las co"nidades %"anas)

    5or lo tanto! la de.radación del selo constit/e n pro$le"a a"$iental qe

    afecta de "anera crcial a todas las sociedades)

    TIERRAS SECAS AFECTADAS

    La caracter'stica principal de la aridez o la seqedad es la falta de la%"edad e1istente en condiciones cli"#ticas nor"ales: son tierras #ridas o

    +>

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    15/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    secas aqellas en las qe se re.istra n eqili$rio ne.ati*o entre los ins"os

    6ni*el de precipitaciones anales7 / las p(rdidas de %"edad

    6e*apotranspiración7)

    Se tiliza n Índice de aridez! o relación ins"o ? p(rdida de %"edad!

    para deli"itar las diferentes zonas cli"#ticas respecto de la seqedad 6Atlas

    "ndial de la desertificación! 5N2MA7) Con arre.lo a este criterio! se entiende

    por zonas #ridas! se"i#ridas / s$%&"edas secas aqellas zonas en las qe la

    proporción entre la precipitación anal / la e*apotranspiración potencial est#

    co"prendida entre ,!,4 / ,!,- de toda la sperficie terrestre 6alrededor de

    4)+,, "illones de %ect#reas7! qe son el %#$itat / el "edio de s$sistencia de

    "#s de +),,, "illones de personas 6Atlas "ndial de la desertificación!

    5N2MA7) La desertificación afecta al @,- de las tierras secas del "ndo! qe

    representan 8)

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    16/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    La seqedad *ar'a en el tie"po / en el espacio de$ido a las *ariaciones

    de los ins"os / las p(rdidas de %"edad) El dina"is"o natral in%erente de

    los ecosiste"as de tierras secas depende en "/ .ran "edida de las

    flctaciones cli"#ticas) Las *ariaciones en canto al *ol"en de a.a

    al"acenado 6r'os! a.as s$terr#neas! la.os / %"edad del selo7 / la

    tilización de recrsos 6prodcción de ali"entos! clti*os co"erciales!

    pastoreo! $osqes7 ta"$i(n infl/en en los l'"ites de las tierras secas) Las

    tierras co"prenden los selos / los recrsos %'dricos locales! la sperficie de

    tierras / la *e.etación! inclidos los clti*os) La de.radación co"porta na

    dis"inción de la prodcti*idad de los recrsos de$ido a n proceso o na

    co"$inación de procesos qe act&an so$re la tierra)

    ATEN*ACI6N DE ESTE (ROCESO

    La "a/or'a de las *eces! los procesos de desertificación no son de

    nin.na "anera natrales) El %o"$re co"o inter*entor con s "edio! / capaz

    de "odificarlo! %a e1plotado si.nificati*a"ente ss recrsos! sin tener "c%as

    *eces! el "'ni"o de consideración qe de$er'a! con el a"$iente) La tala

    desenfrenada de los #r$oles! el efecto in*ernadero / el "al so de a.a son

    al.nos de los factores qe contri$/en a este proceso)

     A%ora $ien! se %an estado estdiando a lo lar.o de los a0os di*ersos

    "(todos para recperar terrenos desertizados! "c%as *eces con (1ito) 2n

    "(todo qe %a tenido "c%a aceptación es la reforestación pro.resi*a de las

    zonas afectadas) Realizando n estdio dentro de cada caso! se *an

    introdciendo especies de plantas qe soporten los ni*eles de seq'a en la

    zona! a"entando los ni*eles de %"edad / pro.resi*a"ente introdciendo

    ne*as especies .anando terreno so$re las zonas afectadas)

    No qeda "#s qe as"ir responsa$ilidad en el asnto / cola$orar 

    co"o se peda! %aciendo n so "#s "edido del a.a / apostando por las

    ener.'as alternati*as para as'! retrasar el efecto in*ernadero qe se nos *iene

    enci"a)

     

    +

  • 8/17/2019 DesertificacionTrabajo Final

    17/17

    MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGÍA AMBIENTAL

    CON7ENCI6N CONTRA LA DESERTIFICACION

    En +;;> la Or.anización de las Naciones 2nidas procla"ó el +@ de =nio

    co"o el D8a #undial de luc!a contra la desertificación la se9u8a)

    Se.&n el 5ro.ra"a de las Naciones 2nidas para el Medio A"$iente! ladesertificación a"enaza a la carta parte de las tierras del planeta! as' co"o a

    34, "illones de personas / el sstento de "#s de +!,,, "illones de %a$itantes

    de +,, pa'ses a casa de la dis"inción de la prodcti*idad a.r'cola /

    .anadera) Estas personas incl/en "c%as de los pa'ses "#s po$res! los "#s

    "ar.inados / los cidadanos pol'tica"ente "#s d($iles)

    La ON2 se %a ocpado de este pro$le"a / %a ela$orado la JCon*ención

    Internacional de lc%a contra la desertificación en los pa'ses afectados por seq'a o .ra*e o desertificación! en particlar en fricaJ! qe centa con +@3

    Estados partes)

    Esta Con*ención tiene co"o o$=eti*o principal el pro"o*er na acción

    efecti*a a tra*(s pro.ra"as locales inno*adores / cooperación internacional de

    apo/o! esta$leciendo las patas para lc%ar contra la desertificación / "iti.ar 

    los efectos de la seq'a en los pa'ses afectados por seq'a .ra*e o

    desertificación! en particlar en frica! a tra*(s del "e=ora"iento de la

    prodcti*idad del selo! s re%a$ilitación / la conser*ación / ordenación de los

    recrsos de las tierras / los recrsos %'dricos! en el "arco de n enfoqe

    inte.rado acorde con el 5ro.ra"a 3+! para contri$ir al lo.ro del desarrollo

    sosteni$le en las zonas afectadas)

    Ta"$i(n enfatiza la participación poplar / la creación de condiciones

    qe a/den a la po$lación local a e*itar la de.radación de los selos de for"a

    atosficiente) 5or otro lado! asi.na a las or.anizaciones no .$erna"entales

    na fnción sin precedente en la preparación / e=ección de pro.ra"as para

    e*itar la desertificación)

    La Con*ención reconoce qe la $atalla para prote.er las tierras #ridas

    ser# "/ lar.a! /a qe las casas de la desertificación son "c%as /

    co"ple=as! por lo qe se tendr#n qe %acer ca"$ios reales / dif'ciles! tanto a

    ni*el internacional co"o local)

    +@

    http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_juniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_junio