desenterrando el pasado

6
DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA. FASE 1º. ¿Quién es el protagonista y qué edad tiene? ¿Cuál es el motivo de su visita al bosque?

Upload: almadelaciudad

Post on 24-Jul-2015

779 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desenterrando el pasado

DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA.

FASE 1º. ¿Quién es el protagonista y qué

edad tiene?¿Cuál es el motivo de su visita al

bosque?

Page 2: Desenterrando el pasado

DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA.

FASE 2º. Observa el plano del pueblo del protagonista e

indica: las tres partes que vemos en el plano y cerca de qué parte se encuentran los puntos rojos.

Averigua qué es un yacimiento. ¿Qué entendemos por Patrimonio Nacional? Cuando te encuentres alguna pieza, que si

debemos hacer y que no.

Page 3: Desenterrando el pasado

DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA.

FASE 3º. ¿Qué métodos nos brindan las ciencias para descubrir y

estudiar un yacimiento arqueológico? Explica en qué consiste la fotografía aérea. Si observamos el plano donde se encuentran los puntos

rojos, indica según las tres opciones que vemos, qué podemos encontrar ahí.

Identifica qué es un mapa y los tipos que podemos estudiar.

¿Qué es una excavación en área? Realiza una lista de las herramientas que utilizan los

arqueólogos en un yacimiento.

Page 4: Desenterrando el pasado

DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA.

FASE 4º. Analiza por qué es importante la fotografía arqueológica. ¿Qué puede significar haber encontrado un fragmento de teja en el

yacimiento? ¿Por qué la cerámica es el material que más encontramos en un

yacimiento? Realiza un resumen de las primeras conclusiones que extrae el

arqueólogo gracias a los primeros restos encontrados. Los romanos utilizaban como materiales para la construcción… Explica las fases de la construcción de un muro romano.(resumido) Escribe dos grandes obras de ingeniería romana en España. ¿Qué es la orfebrería? ¿Qué objetos de adorno utilizaba las damas

romanas? Realiza un listado de los objetos encontrados de bronce. ¿Por qué no es habitual encontrar monedas en los yacimientos?

Page 5: Desenterrando el pasado

CONTINUACIÓN FASE 4º.

Explica cómo eran las monedas romanas. ¿Qué utensilios utilizaban los romanos para alumbrarse por las

noches? ¿Cómo eran las escuelas de los niños romanos, qué aprendían y

podían ir chicos y chicas? ¿Para qué servían las canalizaciones y qué significa acueducto? Indica cómo decoraban los romanos las habitaciones más

suntuosas; ¿Qué dos ciudades estuvieron muy de moda en Roma?; ¿cuáles son los dos grandes tipos de pintura romana?

Explica qué eran los mosaicos. Indica los colores, formas y motivos que utilizaban los romanos en los mosaicos.

Realiza un resumen final de las conclusiones obtenidas por el arqueólogo sobre este yacimiento arqueológico.

Page 6: Desenterrando el pasado

DESENTERRANDO EL PASADO. TALLER DE ARQUEOLOGÍA.

FASE 5º. LEER EL APARTADO CONCLUSIÓN. Este

apartado es importante para tener una visión amplia del yacimiento, de que época corresponde, de la economía y sociedad de Roma y sus características principales.