desenterrando el postcolonial y la política del...

22
Desenterrando el Postcolonial y la Política del Imperialismo Occidental en África: Globalización y Violencia Epistémica Saliou Dione, Ph.D. Cheikh Anta Diop Universidad de Dakar, Senegal Departamento de Estudios Africanos y Postcoloniales [email protected]; [email protected] Este artículo es un análisis crítico del imperialismo Occidental a través de la globalización. Utilizando un paradigma teórico combinado postcolonial y de dependencia, se descubre el modelo Occidental del imperialismo que se basa en afirmaciones de atraso no Occidental y estrategias de explotación, dependencia forzada, apartheidización y marginalización como expresiones directas de la violoeencia epistémica dirigida contra África. El documento también considera aspectos de la agencia de los puebloAfricanos que pueden emplearse para contrarrestar el imperialismo, la dominación Occidental y la típica naturaleza parásita de los Europeos a medida que el mundo Africano descubre la cara oculta de la globalización. Por último, se analizan las maneras en que los países Occidentales han ahogado su dependencia de África para la supervivencia política y económica de sus naciones para poner fin a la ilusión de la retórica de la globalización. Palabras claves: África, globalización, violencia epistémica, dominación Occidental, resistencia, Estados Unidos de África Vanguardia, 1(1), Julio de 2017 13-34

Upload: lamhanh

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

Desenterrando el Postcolonial y la Política del Imperialismo Occidental en África: Globalización y

Violencia Epistémica Saliou Dione, Ph.D.

Cheikh Anta Diop Universidad de Dakar, Senegal Departamento de Estudios Africanos y Postcoloniales [email protected]; [email protected]

Este artículo es un análisis crítico del imperialismo Occidental a través de la globalización. Utilizando un paradigma teórico combinado postcolonial y de dependencia, se descubre el modelo Occidental del imperialismo que se basa en afirmaciones de atraso no Occidental y estrategias de explotación, dependencia forzada, apartheidización y marginalización como expresiones directas de la violoeencia epistémica dirigida contra África. El documento también considera aspectos de la agencia de los puebloAfricanos que pueden emplearse para contrarrestar el imperialismo, la dominación Occidental y la típica naturaleza parásita de los Europeos a medida que el mundo Africano descubre la cara oculta de la globalización. Por último, se analizan las maneras en que los países Occidentales han ahogado su dependencia de África para la supervivencia política y económica de sus naciones para poner fin a la ilusión de la retórica de la globalización.

Palabras claves: África, globalización, violencia epistémica, dominación Occidental, resistencia, Estados Unidos de África

Vanguardia, 1(1), Julio de 2017

13-34

Page 2: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

14

Desenterrando el Postcolonial y la Política del Imperialismo Occidental en África: Globalización y Violencia Epistémica

El imperialismo se define a menudo como la actitud o política de colocar los intereses del mundo entero por debajo de los de las naciones individuales, o como la política nacional de tratar el mundo entero como una esfera apropiada para la influencia política.1 Algunos escritores, como Edward Said, usan el término más ampliamente para describir cualquier sistema de dominación y subordinación organizado con un centro imperial y una periferia.2 Esta definición abarca tanto los imperios nominales como el neocolonialismo. En la mentalidad Occidental, consiste en la política o práctica de extender el poder y la dominación de las naciones Occidentales, especialmente mediante adquisiciones territoriales directas o mediante el control indirecto sobre la vida política o económica de las áreas no Occidentales.3 El término ha conocido una trayectoria histórica desde el punto de la “globalización arcaica” después de la teoría de la dependencia de Andre Gunder Frank (2005),4 refiriéndose a una forma de globalización que dio lugar a vínculos comerciales entre Sumer y la civilización del Valle del Indo en el tercer milenio.

Posteriormente, el concepto podría ser descrito como basado en la relación global de dominación económica y explotación por los países económicamente más poderosos sobre los menos poderosos económicamente. Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se caracterizó por el surgimiento de imperios marítimos Europeos en los siglos 16 y 17, encarnados primero por los imperios Portugués y Español y más tarde por el imperio Holandés y Británico.5 Sin embargo, fue sólo en el siglo 18 cuando la globalización se convirtió en un fenómeno empresarial privado introducido por la India Oriental Británica, como la primera corporación multinacional seguida por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.6 Entonces, la llamada Edad del Descubrimiento cambió ampliamente la globalización como el primer período en el que Eurasia y África emprendieron un intercambio sustancial cultural, material y biológico con Europa y el ‘Nuevo Mundo’ Europeo a través de las Américas.

El siglo 19 fue testigo del advenimiento de la globalización moderna, con la industrialización de estilo Occidental permitiendo la producción barata de artículos de uso doméstico utilizando economías de escala, mientras que el rápido crecimiento de la población simultáneamente creó una demanda sostenida de productos básicos. Las nuevas tendencias en la globalización fueron muy importantes en la medida en que dieron forma decisiva al imperialismo en el siglo 20. Fue también en este período que muchos países Africanos y gran parte de las Islas del Pacífico se incorporaron al sistema mundial del imperialismo global Occidental. Además de ser nuevas conquistas, los países Africanos en particular en las regiones Central, Sur, Sureste y Suroeste, bajo el Sáhara, produjeron valiosos recursos naturales deseados por las sociedades Occidentales, como el caucho, el oro, los diamantes, el                                                                                                                          1 Merriam-Webster diccionario. 2 Edward W. Said, Culture and Imperialism (Vintage Publishers, 1994), 9. 3 Merriam-Webster diccionario. 4 Andre G. Frank, Dependent Accumulation and Underdevelopment, (New York: Monthly Review Press, 1979). 5 Jiří Skládanka, “Environment and Globalization.” Proyecto CZ.1.07/2.2.00/28.0020, accessed Julio 3, 2017 http://web2.mendelu.cz/af_291_projekty2/vseo/print.php?page=7317&typ=html. 6 Edward P. Stringham, Anarchy, State, and Public Choice (Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2005).

Page 3: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

15

carbón, etc., comercio y la inversión entre los países con las potencias imperiales y las de sus respectivas colonias, incluidos los Estados Unidos de América aumentado.7

En cuanto al siglo 21, este artículo considera la cuestión de si África es un objeto o un sujeto en el mundo globalizado de hoy.8 Además, ¿qué ideología sostiene la perspectiva global Occidental sobre África en la actualidad? En última instancia, este documento ofrece otra línea de pensamiento sobre cómo el post-colonial todavía se relaciona con el imperialismo y la violencia epistémica, así como cómo la globalización se utiliza como un tercer espacio para la subyugación de sujetos “dominados”, en particular los Africanos. Postcolonial en oposición a post-colonial, que es una secuencia temporal para significar el período después de la colonización, se presta eficazmente al enfoque de inventario descriptivo que cuando se utiliza permite a los Africanos investigar y presentar la vida Negro/Africana y la de los colonizados en general, punto de vista y descifrar todas las ideologías y teorías Occidentales subyacentes dirigidas a su subyugación y marginalización.9 Mientras que las nociones de violencia contra la no violencia, como el poder coercitivo y el poder no coercitivo, son a menudo muy ambiguas, este artículo examina cómo múltiples formas de violencia comparten ciertas características epistemológicas básicas en el Apartheid económico y político de Occidente hacia África.

Además, la estrategia de agrupar a través de una terminología vaga, creada a propósito para dominar y controlar, requiere entender que hay una dimensión epistemológica de la violencia para el programa deshumanizante del imperialismo global, donde el binario “humano-inhumano” es sistémico y principal en la política Occidental de globalización, liberalismo y capitalismo. Como señala Gayatri Chakravorty Spivak, la violencia epistémica se produce a través de la marginalización de ciertas voces dentro de los discursos Occidentales, la economía y la política.10 Puesto que estas voces pertenecen al “subaltern,”11 la visión postcolonial aquí se refiere a las formas en que la violencia epistémica se perpetra contra África a través de su apartheidización y marginalización en el comercio y la política mundiales ejercidas en los nuevos y velados cánones de la globalización para poder avanzar hacia la liberación.

Descubriendo el Imperialismo Moderno Occidental y la Teoría de la Globalización en África

Los orígenes históricos y la trayectoria de la globalización son esenciales para comprender, pero también pueden hacer que el concepto sea totalmente inoperante e inútil para el análisis político sin comprender el imperialismo.12 El comienzo del siglo 20, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial de los Europeas y marcado por los esfuerzos de la guerra de liberación de África, fue testigo del colapso de la primera fase de la

                                                                                                                         7  Skládanka, “Environment and Globalization.” 8 Molefi K. Asante, Afrocentricity: A Theory of Social Change (Chicago: African American Images, 2003). 9 Beatrice Primus, Cases and Thematic Roles: Ergative, Accusative and Active, (Germany: Die Deutsche Bibliothek, 1999), 252. 10 Gayatri C. Spivak, “Can the Subaltern Speak?” en Cary Nelson and Larry Grossberg (eds.) Marxism and the interpretation of Culture, (University of Illinois, 1988), 271-316. 11 Antonio Gramsci, Selections from the Prison Notebooks, (New York: International Publishers, 1971), X. 12 Conversi Daniel, “The Limits of Cultural Globalization,” Journal of Critical globalization Studies, 3 (2010): 36–59.

Page 4: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

16

globalización moderna. A medida que la red del imperialismo Occidental comenzó a verse cada vez más confrontada con las imágenes y perspectivas de los ‘otros,’ los líderes Occidentales se movieron para asumir el papel de los guardianes del mundo de la ley y la moral. A través de este proceso, adoptaron prácticas racistas y desiguales para mantener la adquisición de materiales y recursos naturales de otras regiones del mundo. África se volvió una vez más el punto de la convergencia para las potencias Occidentales y las bases del gobierno colonial directo en el sur global como el aumento del comercio mundial y de las circulaciones Europeas de la modernidad13 combinado con la necesidad y la imperatividad de los centros a obtainer las Africanas recursos14 en la cara de varias depresiones de la agricultura y de la maquinaria a través de la guerra-rasgada Europa y América.15

De hecho, fue el turno de la Segunda Guerra Mundial de los Europeos que marcó el resurgimiento de la globalización en su nueva naturaleza más dura y explotadora, permitiendo a las potencias Occidentales continuar decidiendo el destino de África Negra. Así como la expansión de la colonización Occidental se decidió en la Conferencia de Berlín de 1884-1885 hasta que el comercio entre las naciones Europeas se vio cada vez más socavado a mediados del siglo 20, la conferencia de Bretton Wood surgió como la continuación de la Conferencia de Berlín para un acuerdo de los principales políticos Occidentales del mundo para establecer un nuevo marco para el comercio internacional y las finanzas equipadas con varias instituciones internacionales destinadas a supervisar sus procesos de globalización.16 El resultado fue la expansión global de empresas multinacionales con sede en Europa y Estados Unidos, con nuevos desarrollos en ciencia, tecnología y productos predominantemente a través de una cultura aún más dura de racismo anti-Africano y explotación de recursos naturales Africanos.17 Con esto, debe entenderse que el desarrollo y el crecimiento en el transporte global y las tecnologías de telecomunicaciones han jugado un papel muy importante en la globalización moderna.18 En consecuencia, una parte importante del proceso del imperialismo Occidental es también la exportación mundial de la cultura Occidental llevada a cabo a través de nuevos medios de comunicación masiva como el cine, la radio, la música y la televisión.

Así, desde el siglo 20, el imperialismo con la extensión de la influencia cultural de los Estados Unidos se ha convertido en sinónimo de hegemonía Occidental en África y Asia. El término ‘imperialismo’ hoy en día se invoca a menudo en una variedad más amplia de contextos, como el imperialismo cultural, el imperialismo de los medios de comunicación y el imperialismo económico, cuyas políticas se expresan a través del globalismo o la globalización. El imperialismo Occidental y la globalización son sostenidos por una teoría de la dependencia. La teoría surgió en el período de guerra post-mundial del siglo 20 y tiene

                                                                                                                         13 Esto se refiere a la introducción de las monedas de las potencias coloniales en África para reemplazar la moneda existente de los países colonizados, e.g. el cowry. 14 Es una estrategia de creación de empresas multinacionales o empresas mundiales dirigidas a poseer y controlar la producción de bienes o servicios en dos o más países distintos de su país de origen. 15 Andrew, C.M., y A.S. Kanya-Forster, “France, Africa, and the First World War,” Journal of African History 19, no. 1 (1978): 11–23. 16 Donald Markwell, John Maynard Keynes and International Relations: Economic Paths to War and Peace. (Oxford: Oxford University Press, 2006), 24. 17 Thomas L Friedman, “It’s a Flat World, After All”, New York Times Magazine (2005). 18 Van Laer, T., K. De Ruyter, L.M. Visconti, y M. Wetzels, “The Extended Transportation-Imagery Model: A Meta-Analysis of the Antecedents and Consequences of Consumers’ Narrative Transportation.” Journal of Consumer Research, 40, no. 5 (2014): 797-817.

Page 5: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

17

raíces intelectuales en el Occidente, y las rutas en países predominantemente dominados en África. Las teorías clásicas del imperialismo por Hilferding, Bujarin, Lenin y Luxemburgo habían abordado las relaciones de dominación y subyugación entre las naciones presumiblemente poderosas y débiles. Pero eran las teorías Marxistas clásicas del imperialismo las que habían abordado cuestiones relacionadas con los motivos subyacentes del sistema capitalista. Este último se extendió más allá de sus propias fronteras políticas y geográficas en un espacio cada vez más amplio, útil para analizar condiciones opresivas en otros lugares. Por el contrario, el principal interés de las teorías clásicas del imperialismo fue sus causas, no los efectos sobre los países anteriormente colonizados.

En la década de 1920, León Trotsky ya había puesto énfasis en lo que él llamó la unidad del sistema mundial en su Ley de Desarrollo Combinado y Desigual.19 Según él, con el desarrollo del capitalismo como un sistema mundial incorporado por la internacionalización del capital, la historia mundial se convierte en una totalidad contradictoria pero concreta. En esta política del totalitarismo, los países Africanos se mueven a un ritmo desigual en relación con los Occidentales. De hecho, la versión original de la teoría de la dependencia y el desarrollo fue subrayada primero por Paul Baran20, y más tarde por Frank21 y T. dos Santos22 en la misma línea de pensamiento que los trotskistas. Esta estrategia de la teoría de la dependencia se sitúa en el centro del crecimiento dinámico y contradictorio del sistema capitalista mundial que se utiliza contra las naciones Africanas y que explica la falta de mejora en sus economías. La esencia de la teoría de la dependencia es la afirmación de que, como resultado de la invasión por el capital colonial, se ha establecido en los países colonizados una estructura económica y social distorsionada para reproducir continuamente el estancamiento económico general y la pauperización extrema de las masas sitiadas.

Sin embargo, para implementar mejor la teoría de la dependencia, se establece una relación parásita estratégica entre África y Occidente, en la que es realmente la última que depende de la primera para su supervivencia; aunque el primero se mantiene tácticamente ciego al hecho. El papel de los medios de comunicación Occidentales en este proceso es proporcionar una imagen demonizadora de África en la que se presenta como moribunda como una tierra de guerra, SIDA, Ébola, etc. Las organizaciones humanitarias y no gubernamentales Occidentales también participan en esta teoría de la dependencia, en el que sus único propósito es justificar y enmascarar sus relaciones parasitarias y explotadoras con África. Esto se pone de manifiesto en las diversas asociaciones de África en la economía mundial: Por ejemplo África-Estados Unidos, África-China, África-UE, África-India, África-G20, África-Mundo Árabe y alianzas / cumbres entre África y Rusia los cumbres. ¿Cómo o por qué un ‘continente pobre’ como África atraer los intereses de todas estas potencias económicas mundiales? Una relación enmascarada de subordinación está claramente establecida en estas relaciones con la reorganización de la economía mundial de tal manera que sólo produce mercancías principalmente para el Occidente industrial, a veces a través de

                                                                                                                         19 Leon Trotsky, The Permanent Revolution, (New York: Merit Publishers, 1969). 20 Paul Baran, The Political Economy of Growth (New York: Monthly Review Press, 1967), (Publicado por primera vez en español en 1957). 21 Andre G. Frank, Capitalism and Undervelopment in Latin America (New York: Monthly Review Press, 1967). 22 T. dos Santos, “The Structure of Dependency,” en C.K Wilber (ed.), The Political Economy of Development and Underdevelopment (New York: Random House, 1970).

Page 6: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

18

alianzas indirectas con partes del mundo no Occidental y obstáculos para la local industrialización en Africana porque del imperialismo moderno y la globalización. Al hacerlo, las potencias económicas Occidentales generan una estructura de relaciones sociales internas que se relacionan y se crean por la forma en que los países Africanos países se incorporan a la estructura de las relaciones económicas internacionales. Con este fin, imponen la especialización de la producción y el continuo conflicto de intereses entre los países imperiales y las élites coloniales, socavando así cualquier intento de desarrollo y transformación social interna en África y representando el estancamiento y la pauperización general del continente.

La Explotación Continua de las Materias Primas Africanas por Parte de Occidente

El beneficio imperialista se ha mantenido a través de la explotación directa de las materias primas Africanas por el capital multinacional. Como resultado, las pérdidas en términos de intercambio por el mundo Africano durante el período neocolonial representan beneficios disfrazados del imperialismo.23 El modelo de intercambio desigual entre naciones Africanas y Occidentales también ha sido facilitado por las alianzas de clase neocolonial con el capital internacional y las burguesías Africanas. Esto ha resultado en fuertes desigualdades, ampliando así las brechas de mercado y fortaleciendo las relaciones capitalistas dentro del continente. En otras palabras, el imperialismo, tanto en los períodos coloniales como en los neocoloniales, ha estado marcado por una expansión geográfica del modo capitalista a escala global. Dado que las relaciones Occidentales con los países en desarrollo no se basan en un deseo de ayudar a erradicar la pobreza sino de imponer el sistema de libre mercado basado en la noción de libertad absoluta, la globalización es un fenómeno impresionante y aterrador para los países Africanos y otros no Occidentales, porque es una forma de atrapamiento en la que los países llamados pobres son subyugados y ordeñados por los países supuestamente ricos de Occidente.

Por lo tanto, los estados-nación en África hoy en día rara vez establecen y contribuyen a definir las reglas y regulaciones que gobiernan sus economías, producciones, créditos e intercambios de bienes debido a la amenaza desenfrenada de la globalización retórica y las políticas. Por ejemplo, la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA, por sus siglas en inglés), que es una ‘Ley de Comercio de los Estados Unidos,’ promulgada en 2000 con vistas a expandir el comercio y la inversión de los Estados Unidos con los países del Sur del Sahara y el Acuerdo Multilateral Sobre la Inversión (MIA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OEGCD), como organización económica internacional creada en 1961 y compuesta solamente por países supuestamente ricos, son buenos ejemplos de los instrumentos puestos en marcha por las naciones Occidentales para reducir aún más todo lo que está disponible y izquierda de los recursos naturales de África como resultado de su posición postcolonial de debilidad.24 De hecho, tanto el AGOA como el MAI permiten a las corporaciones internacionales libertad irrestricta para operar en cualquier parte del mundo de manera ilimitada. Para alcanzar sus objetivos, promueven la idea de que                                                                                                                          23 Brown Barrat, The Economics of Imperialism (HarmondsWorth: Penguin, 1974). 24 Vea la “ African Growth and Opportunity Act “ de la Administración de Comercio Internacional http://trade.gov/agoa/ y “Acuerdo Multilateral de Inversión “de la Organización Francesa de Cooperación y Desarrollo Económicos http://www.oecd.org/investment/internationalinvestmentagreements/multilateral agreementoninvestment.htm.

Page 7: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

19

los inversionistas extranjeros deben ser tratados de la misma manera que los inversores nacionales. En consecuencia, muchas marcas locales, empresas y pequeñas empresas en África se declaran en quiebra, abriendo así el camino para que los extranjeros lleguen y operen más dentro del continente. La globalización ha permitido entrar en los países en desarrollo poscoloniales por muchas corporaciones multinacionales del establecimientoque compran materias primas Africanas a bajo precio, las procesan en sus países y venden a los Africanos los productos manufacturados a costos más altos para obtener enormes ganancias. Además, los trabajadores locales reciben salarios bajos a pesar de los enormes beneficios obtienar de el establecimiento.

El proyecto de oro de Sabadola en Senegal, que es propiedad del 90% de las empresas Occidentales y el 10% del gobierno, y siendo requerido que Nigeria permita que los extranjeros monitoreen sus ventas de petróleo, y la región del Delta del Níger en Nigeria donde compañías petroleras multinacionales como Shell, Chevron y Total operan, son también ejemplos palpables de la rela-tividad hegemónica Occidental respaldada por la globalización en el África postcolonial. Apoyándose en las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, estas coroporaciones y sus gobiernos utilizan su poder económico para imponer a África sus modelos, estrategias, y las políticas de desarrollo a adoptar para su propio necesidades.

La aldea global25 entonces presenta un burlesco rimbombante de la así llamada “prosperidad” para los países Africanos. Mientras que los países del G8—Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Canadá, Japón, Rusia, junto con sus aliados y corporaciones transnacionales, celebran los aparentes beneficios de la globalización, la mayoría de los países Africanos están experimentando recolonización en un apartheid global sistema. Las acciones de los países hegemónicos utilizan efectivamente la ideología de la globalización para cumplir políticamente el neocolonialismo, el cuasi colonialismo y el imperialismo cultural. Debido a sus posiciones debilitadas después de la colonización Occidental en primer lugar, muchas naciones Africanas no tienen más remedio que entregar su autoridad soberana a las corporaciones transnacionales y Occidente. Como consecuencia de estas condiciones, los Africanos están adoptando gustos similares en alimentación, vestido, arte, música popular y entretenimiento como parte de la agenda de “similitud cultural”26 dirigida contra el multiculturalismo. Esto es una reminiscencia de la teoría de la perspectiva cultural global, que consiste en la cultura Occidental dominante que eclipsa al Africano, llevando a la desintegración cultural, económica y política del continente.27 Su incapacidad para contener las fuerzas globales ha llevado a la coca-colarización y McCulturalización del mundo Africano. La conquista de las sociedades Africanas comenzó entonces la constitución de un nuevo orden mundial, culminando, quinientos años después, en una potencia global que abarcaba todo el mundo, en la que los dominadores de Europa Occidental y sus descendientes Euro-Norteamericanos siguen siendo los principales beneficiarios con la parte no Europea del mundo que no eran colonias Europeas anteriores, Japón principalmente, y su clase dominante.                                                                                                                          25 Marshall McLuhan (1968), War and Peace in the Global Village, 1st Ed. Bantam, NY, reedición por Gingko Press 2001. 26 Seth N. Asumah, “The Effects of Globalization on African Nation-States and Cultures”, en Seth N. Asumah, Ibipo Johnston-Anumonwo y John K. Marah (eds.), The African Human Condition and Global Dimensions, (Binghamton University: Global Publication, 2002), 3-26. 27 Ibid., 4.

Page 8: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

20

África en la Economía Mundial del Apartheid y los Resultados de la Violencia Epistémica

En los años setenta, estudiosos críticos Andre Gunder Frank,28 Samir Amin,29 y Walter Rodney30 se preocupaban de explicar los problemas de subdesarrollo que se manifestaban en las partes anteriormente colonizadas del mundo. Sus intervenciones intelectuales enfrentaron con el impacto de las matrices de poder (re)colonial o neocolonial del siglo 20 sobre el desarrollo dentro de los países Africanos denominados sociedades periféricas. Interrogaron sobre la dialéctica de las relaciones centro-periferia creadas por la modernidad (re)colonial, y situaron las raíces del subdesarrollo en esta relación de explotación en la que continúan las potencias el potestades de los ex-coloniales, emergentes y los llamados países desarrollados cosecharán beneficios económicos del mundo Africano para desarrollar sus naciones y asegurar su supervivencia a expensas de los pueblos Africanos. Aún más temprano en el siglo 20, eruditos como Vladimir Lenin,31 junto con muchos otros internacionalistas, ya habían pronosticado lo que llamaban la desaparición del estado-nación, refiriéndose a la desaparición del Estado para el cual el imperialismo es el estado más alto del capitalismo. Sus predicamentos se hacen visibles al analizar la condición de África en la escala global donde está siendo apartheidized.

África y la gente Africana se enredan hoy en una política global de la economía del apartheid llevada por colonizadores Occidentales. De hecho, el apartheid global es por un sistema internacional de gobierno minoritario (los Blancas), cuyos atributos incluyen: (1) Acceso diferencial a los derechos humanos básicos; (2) riqueza y poder estructurado por raza y lugar; (3) riqueza acumulada por el racismo estructural; (4) el monopolio sobre los procesos económicos globales o el comercio; (5) instituciones políticas autodefinidas y supuestos culturales; y (6) la práctica internacional de doble rasero que asume derechos inferiores para ciertos ‘Otros,’ definidos por ubicación, ascendencia y/o género.32 Más que una metáfora para describir la supuesta marginación del pueblo Africano en el escenario mundial política y económicamente, el apartheid global es informado por el racismo y caracterizado por el actual orden mundial sostenido por las ideologías, las teorías y las filosofías “del neoliberalismo,” “capitalism,” y “globalización,” a veces llamado “globalismo” o incluso “globalización corporativa.” Más importante es que el apartheid global define claramente lo que es fundamentalmente inaceptable, anormal e inhumano sobre los sistemas económicos, políticos, sociales y culturales actuales que operan internacionalmente, junto con pretextos como los derechos humanos, la justicia global y la democracia en relación con ‘Otros.’

                                                                                                                         28 Andre G. Frank, “Economic Genocide in Chile. Open Letter to Milton Friedman and Arnold Harberger,” Economic and Political Weekly, 11, no. 24 (Jun. 12, 1976): 880-888. 29 Samir Amin, ”Vers une nouvelle crise structurelle du système capitaliste,” Sociologie et Socieete, 6, no. 2 (1974): 7-33. 30 Walter Rodney, How Europe Underdeveloped Africa, (Tanzania: Publishing House and Bogle D’Ouverture, 1973). 31 Vladimir L. Lenin, “Imperialism, The Highest Stage of Capitalism: A Popular Outline,” Volumen 22. En Vladimir L. Lenin, Collected Works, 4th ed. (Moscow: Progress, 1915): 185-304. 32 Booker, S., y William Minter, “Global Apartheid: The Concept Captures Fundamental Characteristics of Today’s World Order,” The Nation, Julio 9, 2001, https://www.thenation.com/article/global-apartheid/.

Page 9: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

21

De hecho, desde que McLuhan acuñó el concepto de la aldea global en 1968,33 las culturas y las economías del mundo sólo se han vuelto más intercaladas, mezcladas y yuxtapuestas debido en gran parte a la tecnología. Los sistemas de medios instantáneos han hecho que todo lo que ocurre a escala global se puede ver instantáneamente en cualquier parte del mundo. Por desgracia, sin embargo, lo que los Africanos pueden ver es, en la práctica, controlado como parte de los medios de información y comunicación políticamente dominantes de los que depende también el imperialismo Occidental.34 Mientras que, por ejemplo, las empresas multinacionales y transnacionales buscan mercados mundiales de crecimiento ahora imposibles de alcanzar en los mercados maduros de Occidente, simultáneamente bajan su base de costos mediante la externalización de centros de fabricación y/o call centers a cualquier país, no en el Oeste, que es pobre y razonablemente políticamente estable. Un análisis de las “cualidades” de la aldea global muestra que no es más que un apartheid global determinado por categorizaciones como la raza y la geografía, así como el mercado.35

Por lo tanto, a mediados de Abril, las protestas mundiales obligaron a un cártel internacional de gigantes farmacéuticos a retirar una demanda contra el gobierno Sudáfrica.36 La demanda, que fue un esfuerzo de “Big Pharma” para proteger sus enormes beneficios, intentó bloquear la aplicación de una ley Sudáfricana de 1997 que haría más fácil la adquisición de medicamentos para salvar la vida de los más de 4 millones de Sudáfricanos supuestamente viviendo con el VIH /SIDA. Al igual que los defensores del apartheid antes que ellos, estas compañías actúan para mantener las reglas de un sistema que niega el valor de las vidas Negras a favor del privilegio de las minorías Blancas en África. El resultado para los Africanos ha sido a menudo el asesinato por de patente. El imperialismo Occidental y la globalización son entonces expresiones de egoísmo meramente codificadas como “no raciales,” “antiétnicas,” “antropológicas” o “internacionales” en relación con contextos históricos, sociales y geográficos específicos.

La globalización Occidental perpetúa las políticas de desigualdad y destrucción para las economías postcoloniales y la cultura del mundo Africano. Los beneficios de Occidente siempre superan a los de África o del Este, aunque es África la que ofrece los recursos naturales necesarios en la mayor parte de la producción mundial. Con el neocolonialismo y la neo-explotación en el período post-colonial, el destino de los Africanos está siendo controlado por multinacionales extranjeras y corporaciones transnacionales y gobiernos también. Los modelos de asociación comercial, como los arreglos de deuda, las políticas de inversión y las economías políticas globales de los países Africanos, están siendo controlados por las antiguas potencias coloniales respaldadas por Estados Unidos e Israel.37 El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio que se espera que sean organizaciones de apoyo y reguladoras, desafortunadamente, sirven como

                                                                                                                         33 McLuhan, War and Peace. 34 Las fuerzas inexorables de la globalización han llevado cada vez más a las economías mundiales a un sistema único. El movimiento ha surgido especialmente después de la caída de la Unión Soviética y el llamado Bloque del Este a principios de los años noventa. 35 Salih and William, “Global Apartheid”. 36 Aníbal Quijano, “Coloniality and Modernity/Rationality,” Globalization and the De-Colonial Option, 21, no. 2 (2007):168-178. 37   Stephanie Hanson, “U.S. Africa Command (AFRICOM),” Council on Foreign Relations (2007), https://www.cfr.org/backgrounder/us-Africa-command-Africom.  

Page 10: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

22

armas de destrucción masiva contra los Africanos. Este último se hace más dependiente de las inversiones de los poderes extranjeros y los flujos financieros, la tecnología, las carreteras de información, los caminos y las tarifas, y el movimiento de los pueblos y las culturas mientras que los restos de la falsa dependencia Africana beneficia directamente a las corporaciones y países Occidentales dependiente de los productos importados y exportados desde y hacia África.

El Liberalismo como Señal de la Violencia Epistémica

Como se demostró en la sección anterior, la liberalización, como un cambio pragmático del gobierno en las políticas sociales y económicas a una postura no intervencionista, no es sino una estrategia postcolonial de Occidente utilizada para sostener la hegemonía Occidental. Se trata de la eliminación o reducción de las prácticas comerciales para frustrar el libre flujo de bienes y servicios de una nación a otra. Es uno de los principios de los agentes catalíticos de la globalización. Por otra parte, la “aldea global” de hoy se ha convertido en un gigantesco mercado de vendedores Occidentales y compradores no Occidentales, en los que los principios de liberalización son especialmente defendidos en detrimento de las empresas privadas y estatales Africanas que ya enfrentan la competencia con empresas transnacionales y multinacionales que tienen muy poca preocupación por África y la población Africana. Como tal, África está nuevamente enredada y atrapada en las trampas de una matriz (re)colonial de poder.38 Como víctimas de las fuerzas de liberalización, los Africanos actúan así como productores de las materias primas a través de mano de obra barata, mientras que ellos mismos reciben poco valor a cambio. La liberalización facilita entonces la globalización hegemónica Occidental en África, con implicaciones omnipresentes en su economía política general y capital social  Las llamadas naciones desarrolladas siempre tienen la ventaja como resultado de los fuertes efectos de la liberalización sobre el crecimiento sin mucho desarrollo por sí solos y con un impacto directo en la pobreza, la educación, el desempleo y la distribución del ingreso dentro de Africanos estados o naciones.39 Conocido por ser productores de bienes primarios, África siente los efectos negativos de la liberalización en comparación con los países Occidentales que sólo sirven para obtener ganancias debido a su capacidad de inmiscuirse en el mercado global y dictar las leyes. Por lo tanto, la marginación económica y política de África aumenta a medida que el imperialismo gana terreno y como todo o cualquier persona que proviene de la llamada “periferia” se reduce a meros consumidores de los productos del sistema capitalista. Es esta tendencia de marginalidad y explotación de la que está sufriendo África, que se asemeja a la violencia epistémica, 40 Que establece un vínculo entre todos los actos de violencia humana perpetrados contra naciones desfavorecidas.

Las luchas por el poder causadas por el liberalismo y la globalización no se miden simplemente en años o vidas individuales perdidas según las ideas típicas de violencia, sino más bien por intensos sufrimientos marcados por la pobreza, la impotencia, la privación económica, la dependencia y la apartheidización. La institucionalización de la violencia en la

                                                                                                                         38 Aníbal Quijano, “In the Snare of Colonial Matrix of Power,” Cultural Studies, 21, no. 2 (2007): 168-178. 39 Frances Steward, “Globalization, Liberalization, and Inequality: Real Causes, Expectations, and Experience,” Challenge, 43, no. 1 (2000): 2. 40 Horkheimer, M., y Theodor W. Adorno, Dialectic of Enlightenment (Rolf, London: Verso, 2002).  

Page 11: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

23

globalización, que se traduce esencialmente en una asunción de poder sostenida por leyes internacionales adaptadas al Occidente, la liberalización y malos líderes Africanos, es una manifestación inmediata de los efectos del mercado respaldado por Occidente y de los sistemas de interacciones utilizados como un modo de dominación que sustenta una agenda de recolonización. Esta noción de violencia epistémica es evidenciada también por Benjamín, quien escribe, “la creación de leyes es poder, asunción de poder y, en esa medida, una manifestación inmediata de violencia.”41

La globalización se convierte entonces en un ejemplo moderno de la institucionalización de la dominación a través de la violencia inherente a todas las relaciones legales entre países Occidentales y Africanos. Las leyes arraigadas en la violencia epistémica contextualizan los motivos subyacentes de Occidente para ejercer el dominio, la violencia epistémica, institucional o de otro tipo, contra los Africanos que son percibidos como los ‘Otros,’ y como enemigos, como personas a reconquistar, para Europeos y aliados Europeos. Al hacerlo, Occidente está ejerciendo así la violencia epistémica en su forma de medir el ‘Otro’ de acuerdo con un estatus objetivo reductivo que directamente los viola como ser humano. Como ejercicio de la ‘violencia epistémica,’ prevalece un descontento fanático por la vida humana o la dignidad de un grupo particular situado en África, precisamente porque el ‘Otro,’ el Africano, ya no es reconocido como humano. Esta violencia epistémica no sólo es evidente en las ideologías capitalistas Occidentales masivas y liberales, sino también en la política cotidiana de Occidente, que busca constantemente luchar por el poder sobre el ‘Otro,’ desde el punto de vista económico, político y social. Es en la formación de tales luchas por el poder de un grupo sobre otro, donde incluso las relaciones políticas y económicas se han convertido en un símbolo de violencia, y la verdad pierde su validez consensuada, que es un condiciónes previa para un diálogo participativo abierto y sin restricciones.

Por lo tanto, en el ámbito de la política interna, todo ‘ismo’—(re)colonialismo, capitalismo, liberalismo, globalismo, etc.—se encuentra en el dogma Occidental, en la ideología de dominación y dependencia que es el sello de la ‘violencia epistémica’ en el contexto de la globalización.42 De manera similar a la tesis antropológico-arqueológica de Kent Flannery y Joyce Marcus, a saber, que la desigualdad y por lo tanto la violencia están ancladas en una cierta manipulación de la lógica social,43 que, de alguna manera, se puede ver que afirma la tesis de el T.W. Adorno y Max Horkheimer en la Dialectic of Enlightenment [Dialéctica de la Ilustración],44 que explora una crítica de la violencia centrándose particularmente en la noción de ‘violencia epistémica’ como fundamento de toda violencia. Nuestra tarea de desenterrar el postcolonial puede resumirse así como una disección de la relación entre la experiencia de la violencia sistémica y sus bases estructurales. La primera, es decir, la experiencia de la violencia, representa la experiencia directa o inmediata física o fisiológica de la violencia. La segunda, es decir, la violencia sistémica y las bases estructurales de ésta, por otra parte, se refiere a una crítica no sólo de los sistemas económicos y políticos vigentes, en este caso la globalización, sino también una crítica más                                                                                                                          41 Walter Benjamin, Selected Writings (Cambridge: Harvard University Press, 1996). 42 R.C. Smith, “Revolution, History And Dominating Social Systems: Notes On A Foundational Approach To Systemic Change,” Heathwood Press, http://www.heathwoodpress.com/series-essays-introducing-alternative-philosophy-social-change/. 43 Flannery, K., y Joyce Marcus, The Creation of Inequality: How Our Prehistoric Ancestors Set the Stage for Monarchy, Slavery, and Empire (Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2012). 44 Adorno and Horkheimer, Dialectic of Enlightenment.  

Page 12: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

24

profunda de la epistemología, la antropología, psicología e ideología que coinciden o incluso sustentan sistemas globales. La cuestión es que la política económica no se basa únicamente en formas evidentes de violencia en términos de privación, marginación, apartheidización, exclusión sistemática o estructural de África y pueblo Africano y la enajenación de sus ‘derechos inalienables,’ y así sucesivamente, sino también en formas más profundas de violencia que conducen a resultados emergentes sistémicos.

La violencia epistémica presente en el caso de un ‘crimen de odio’ expresado a través de la marginalización de los sujetos Africanos es a la vez jugada a través del sujeto, manteniendo una objetividad claramente coercitiva y dominante. En la crítica de Adorno a la razón instrumental se puede leer, además, cómo el ‘Otro’—el individuo Africano reducido al estatus de ‘objeto’—se manipula para servir al ‘Yo’—el Occidental. En consecuencia, la misma realidad de una persona que actúa violentamente hacia otra persona no es necesariamente sentida en sí misma porque es la objetividad en el sujeto sometido, la reducción de la otra persona a un objeto de dominación, que abre la posibilidad de una barbaridad indescriptible; como el opresor sufre una serie de disociaciones o un cierto ‘cierre’ en el plano experiencial de la experiencia. En la crítica de Adorno a la razón instrumental, en un sentido demasiado simplista, esto parece resultar en un estado de división psíquica, disociación y reduccionismo. Las relaciones objetivas producen actividad violenta, aunque sólo sea al principio en la percepción. Las relaciones supuestamente “objetivas” también pueden ser desempeñadas institucionalmente, como por ejemplo, una legislación basada en la coercitividad de la globalización moderna.

La globalización coercitiva es una extensión natural de una epistemología dominante y violenta, no sólo en términos de sus relaciones estructurales con el mundo Occidental, sino también en términos de cómo los globalizadores miran a África y al pueblo Africano. El fundamento epistémico de la violencia, del que la globalización es una función y el liberalismo en su interior, es ciertamente estructural para anclarse en los más amplios paradigmas económicos, políticos, culturales y sociales orientados hacia la dominación, la destrucción y la deshumanización de los Africanos y otros originales gente. Una de las primeras cosas que debe destacarse cuando la globalización moderna se entiende en su contexto completo es la manera en que se dirige hacia la hegemonía psicológica, política, económica, social y cultural sobre los ‘Otros.’ La dominación y el poder coercitivo—y por lo tanto la violencia epistémica—hay una amenaza interminable en términos de mantener constantemente un control sobre el status quo. Sin embargo, el contexto sistémico en el que se desarrollan las luchas de poder antes mencionadas no aparece tan claramente como quizás el estudio de Adorno y Horkheimer.45 Aquí esto podría llamarse la ‘ideología transhistórica de la dominación,’ que es una noción utilizada para ayudar a comprender la producción y reproducción de los sistemas sociales dominantes a lo largo de la historia de la humanidad. 46

Las sociedades Occidentales dominantes, coercitivas y autoritarias garantizan la producción y reproducción de las condiciones necesarias en las que la dominación política, económica, social y cultural puede reproducirse porque el contexto en el que todo esto se desarrolla se basa en la opinión de que una constante lucha por el poder sobre el ‘Otro’ es necesario para la supervivencia Europea. Las ideologías políticas y económicas, la

                                                                                                                         45 Ibid. 46 T.W. Adorno et al. The Authoritarian Personality (New York: W.W. Norton & Co.: 1950; 1982)

Page 13: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

25

dominación económica y la coerción, la educación, la economía, a todas son aplicables a esta crítica del proceso social más amplio de violencia y dominación ejercido sobre las débiles economías postcoloniales Africanas en la selva de la globalización.47 Todo acto de violencia a gran escala, ya sea legislativo, físico o de otra índole, es producto de una epistemología dominante que, en términos de políticas y prácticas institucionalizadas, sólo se puede medir justificadamente mediante la provisión de una norma objetiva que devalúe o deshumanice la ‘Otro.’ La violencia epistémica que se desarrolla en la globalización se economiza y politiza con una calidad deshumanizada y con vistas a reducir los lugares y los pueblos objetivo al estatus de ciudadanos globales de segunda clase. La ideología de la violencia y la dominación de los Europeos permite a los perpetradores Occidentales ignorar, experimental, cognitivamente, y emocionalmente, la realidad del dolor y el sufrimiento que están infligiendo.48 La apartheidización, la marginación, la pobreza, el desempleo, la dependencia económica y la dependencia económica son aquí las verdaderas representaciones físicas de la violencia epistémica en este imperialismo moderno Occidental respaldado por el globalismo.

De hecho, uno de los últimos mecanismos imperialistas utilizados por Estados Unidos es el Comando de África de los Estados Unidos (AFRICOM), que evidencia además la creciente importancia estratégica y económica del continente para el Occidente dependiente, así como sus muchos desafíos de desarrollo. La creación de AFRICOM siguió a una encuesta que indicaba que la mayor parte del petróleo y las materias primas que necesitaban los Estados Unidos provendrían de África, lo que llevó a un grupo de reflexión conjunto entre Estados Unidos e Israel, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticos Avanzados (IASPS) para un nuevo plan de dominación total. Esto sitúa al continente Africano a la par, a la vista y al mando del Pentágono, con el Pacífico (Comando del Pacífico), Europa (Comando Europeo), América Latina (Comando Sur), Oriente Medio (Comando Central) y América del Norte (Comando del Norte).49 Según el Pentágono de los Estados Unidos y muchos analistas militares, la creciente importancia estratégica de África requiere un comando militar fuertemente dedicado para cosechar los ricos recursos naturales de África y combatir estratégicamente la intrusión de China en el continente. Con la desaparición de la influencia de la Unión Soviética y la disminución de la presencia tradicional de Francia, China ha utilizado la “diplomacia del dólar” para invertir mucho dinero y hacer enormes relaciones de inversión con África y la población Africana en los últimos años. Para implementar mejor su programa de ocupación en esta estrategia de ‘recolonización suave,’ la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) invadió Libia en 2011, conocida como ‘Bab el Africa’ o la puerta de entrada a África, para tener una Fortaleza en el Sahel y el Sáhara con los ricos recursos naturales de las regiones, convirtiendo así a África en un campo de batalla para las nuevas guerras económicas contra el llamado terrorismo de Oriente y Medio Oriente.

Desmantelando el Globalismo Occidental Como la Globalización, Poscolonial de (Alter)Native

Los enfoques analíticos de las prácticas socioeconómicas y políticas del mundo Europeo postcolonial empleados aquí se oponen a los pilares ideológicos de la política

                                                                                                                         47 Smith, “Revolution, History and Dominating Social Systems.” 48 Ibid. 49 Hanson, “U.S. Africa Command (AFRICOM)”.

Page 14: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

26

Occidental que conducen a la aceptación de la globalización, por ejemplo, la teoría dependencia/subordinación, convirtiéndola en un proyecto político50 y epistémico del imperialismo Occidental en África. La forma en que los enfoques Eurocéntricos postcoloniales para comprender las economías están relacionados con la naturaleza del neoliberalismo, la neocolonización, la globalización, los flujos transnacionales de capital y de trabajadores y la creación y rehace de fronteras territoriales ocupan un lugar central en el debate sobre las economías y políticas contemporáneas. Como para desenterrar mejor el “lado oscuro de la globalización”51 ha sido el principal impulso de la investigación aquí. Específicamente, postcolonial, sin guión, como un marco ideológico que analiza cómo los países poscoloniales se han convertido en presa en la aldea global de Occidente y mediante el método de análisis descriptivo puede servir como herramienta de medición y análisis en respuesta a la relación de dominación—directa, política, social y cultural, establecida por los Europeos.52 Ciertamente, el pensamiento poscolonial no se puede desechar fácilmente debido al actual mundo globalizado y sesgado marcado por nuevas (re)configuraciones y desafíos que enfrenta África. En cambio, el mundo Africano debe reconocer que Occidente en la realidad postcolonial busca abarcar tres sentidos para la continua explotación de África económica y políticamente; (a) temporal, (b) espacial, y (c) ético-cultural.

El Papa Alejandro VI, por ejemplo, a través de la instrumentalización del Tratado de Tordesillas, simplemente concedió la posesión de personas, sus tierras y todos sus bienes a naciones Católicas de Europa como España y Portugal. Tordesillas estableció el primer programa global de derechos, uno por el cual los Europeos reclamaron la propiedad de todo el mundo sobre la base de un derecho dado por Dios, decretado por el Vicario de Cristo en la Tierra; y este derecho sería para siempre jamás, es decir, “en Perpetuidad.”53 En 1776, la nueva nación conocida como Estados Unidos se unió al grupo de las naciones Europeas privilegiadas y apostó en su Destino Manifiesto y Doctrina Monroe una afirmación propia en la dominación de la Doctrina Tordesillas sobre todo el continente Norteamericano. Fue el mismo proceso de globalismo que se siguió en África durante la Conferencia de Berlín (1884-1885), que es la Europea Tordesillas sobre África.

También conocida como Conferencia de África Occidental, fue iniciada por Portugal, Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, el Imperio Otomano, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, los Países Bajos, Rusia y Suecia-Noruega con la participación de los Estados Unidos Estados miembros. La conferencia legitimó y promulgó las normas oficiales de la Unión Europea/Estados Unidos colonización al detrimento total y el desempoderamiento de los pueblos Africanos y Reyes/Reinas. Ahora, en el estado contemporáneo de la globalización, se vuelve a considerar a África como el “Continente del futuro.” La pregunta que se debe hacer en respuesta a esta caracterización, sin embargo, es el “Continente del future” ¿para quién? ¿Para los Africanos mismos o para Occidente? Al examinar la globalización en todas sus diversas formas de interconexión mundial a lo largo del tiempo, uno encuentra que sus

                                                                                                                         50 Walter Mignolo, The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options (Durham: Duke University Press, 2011), xxiv-8. 51 Heine, J., y Ramesh Thakur, The Dark Side of Globalization (New York: United Nations University Press, 2001). 52Aníbal Quijano, “Coloniality and Modernity/Rationality.” 53 Ian I. Smart, Occupying Western Civilization: Debunking the White Supremacist Narrative (Washington D.C.: Original World Press, 2012): 123-124.

Page 15: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

27

efectos generales hoy pueden recibir el sello de “Nuevo Orden Mundial de Dominación y Gobernanza Occidental.”

Aunque las estrategias de la dominación y gobernabilidad del mundo Occidental parecen abrumadoras, inevitables e imparables por ser menos monolíticas hoy en día, están siendo desafiadas por los (alter)nativos compulsivos y potenciadores para minimizar sus efectos negativos. Como Anyidoho Kofi ha argumentado en “El arte en una sociedad en transición”54 que África es una patria que la historia ha negado a menudo y cuya realidad contemporánea se está transformando constantemente en una arena movediza; una tierra que se considera entre las mejores dotadas de recursos humanos y materiales y, sin embargo, es mucho más conocida en todo el mundo por sus proverbiales condiciones de pobreza, África, el lugar de nacimiento de la humanidad y de la civilización humana, ahora se transforma extrañamente en cementerios y campos de batalla para la promulgación de algunas de las peores tragedias humanas del mundo contemporáneo engendradas por el globalismo Occidental.

África sigue siendo el producto de una relación vertical entre Occidente y su ‘Otro (s)’ y el modus operandi de esta asociación institucional y comercial global sólo se amplifica a través de los términos y funciones de la globalidad. Por lo tanto, está en marcha un proceso dual, en el que la movilidad generalizada y putativamente desenfrenada es coextensiva a la dinámica excluyente, dando lugar a contrastes y efectos secundarios negativos. África está luchando para ir más allá de estas disparidades para definir mejor sus relaciones con otros mercados emergentes. Un modelo dual siempre ha modelado patrones geográficos de movimiento dentro y fuera de África, tanto en el pasado como en la actualidad: Un modelo circulatorio continental (ondas migratorias trans-Africanas) y un régimen dispersivo tricontinental (África diáspora dentro y fuera de Europa, América del Norte y Asia), contradiciendo cualquier lógica de cierre territorial o gobernanza fuera de los pueblos Africanos.

La población de África será aumentar en más de mil millones a finales de la primera mitad del siglo 21. Es decir, para el 2040 África será más poblada que la India y China.55 Calculando las tasas actuales de crecimiento demográfico con tasas de crecimiento económico, las perspectivas son muy “verdes.” Además, demográficamente, África será un continente extremadamente joven, con todo lo que la juventud tiene que ofrecer y muchos países Africanos están privilegiando ahora la educación en su presupuesto nacional con una revisión de los planes de estudio que empuja hacia mentalistas nacionalistas y Pan-Africanistas indígenas e indi-genius como expresiones de los nuevos ciudadanos Africanos que están mucho más informados y conscientes de la política del imperialismo Occidental (es decir, la globalización y la recolonización) y su naturaleza des-privilegiada y anti-Africana. Por lo tanto, África se está volviendo cada vez más joven y altamente educada para barrar cualquier grado de inestabilidad sociopolítica que pueda hacer que los estados Africanos implosionen con el fin de saquear aún más sus recursos naturales. Con este fin, también ha habido cambios recientes e importantes en el paradigma económico global.

                                                                                                                         54 Kofi Anyidoho, “Art in a Society in Transition,” African Quarterly on the Arts, 11, no. 4 (1999): 76. 55 Por ejemplo, ver CNN’s informe reciente, http://www.cnn.com/2017/06/25/Africa/Africa-population-growth-un/index.html.

Page 16: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

28

En el pasado, África era más o menos el Europeo, y en una medida más limitada, el patio trasero Euro Estadounidense. En el transcurso de esta década, sin embargo, ha habido una ola de nuevos inversores y socios, principalmente entre los Chinos, pero también muchos Indios y Árabes. Esta nueva tendencia empresarial ha elevado las esperanzas de crecimiento y un reto competitivo para los malos inversionistas y saqueadores ‘tradicionales’ Occidentales. Estas nuevas fuentes de inversión y de asociación, sin duda, sacarán a África de la servidumbre económica mundial dirigida por Occidente. De hecho, la gobernanza emergente de espíritus nacionalistas y Pan-Africanistas está trabajando para mejorar las perspectivas del continente, para asegurarse de que esta vez África será “el continente del futuro” para los Africanos. En ese momento, los países Occidentales estarían obligados a considerar métodos alternativos para tratar con África si quieren sobrevivir y depender del resto del mundo por sus recursos económicos y manufactureros como requisito post-imperialista.

A diferencia del modo de postimperialismo imaginado por David Becker56 para referirse a una fase aún naciente en la evolución del capitalismo mundial en la que las relaciones de dominación y dependencia entre las naciones están siendo relegadas a una importancia secundaria, el postimperialismo en el contexto Africano es una teoría del políticos y sociales cambios inspirados por el crecimiento explosivo de los países Africanos en el siglo 21. 57 No tiene que ver, por ejemplo, con las relaciones de dominación y explotación capitalista conceptualizadas en términos de relaciones de clase globales que trascienden las estructuras de clase nacionales.58 Tampoco se refiere a una burguesía global resultante de la coalescencia de clase transnacional y que coincide con la evolución de instituciones y políticas públicas compatibles con los principios socialistas y capitalistas.59 En cambio, un espíritu nacionalista dirigido hacia un espacio no dominado donde el desarrollo económico del continente negro y el progreso puede ocurrir es el significado de postimperialismo en el contexto Africano. En el contexto Africano, el post-imperialismo debe ser post-imperialista, marcando el fin de los vestigios imperialistas del colonialismo. Si bien desde el punto de vista post-imperialista, Bowman ha demostrado la lógica de ese enfoque las ideas y otros que sustentan el núcleo de un enfoque,60 para el estudio de la política mundial y la economía basada en la primacía de la globalización más que nacional (localización), y los valores universales (glocalización) más que sectarios y humanos, no caen dentro de la concepción Africana de la realidad. África considera el pos-imperialismo como el fin de la explotación Occidental, la hegemonía y la apartheidización en la economía, la política y la cultura mundiales.

De hecho, la ideología cultural, económica y política de un Estados Unidos de África puede ser una herramienta eficaz hacia el post-imperialismo. El concepto toma su origen del poema de 1924 de Marcus Garvey, Hail! United States of Africa [Hail, Estados Unidos de                                                                                                                          56 David Becker, The New Bourgeoisie and the Limits of Dependency: Mining, Class and Power in Revolutionary Peru, (Princeton: Princeton University Press, 1984). 57 Más específicamente, el concepto de postimperialismo asociado con obras de Becker y Sklar se describe en un diccionario enciclopédico para la empresa multinacional. Ver Hoogvelt, A., y Anthony G. Puxty, Multinational Enterprise. An Encyclopedic Dictionary of Concept and Terms (New York; Nichols, 1987), 177-78. 58 Ankie Hoogvelt, Globalization and the Postcolonial World: The New Political Economy and Development (Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press, 1997), 58. 59 Ibid. 60 Filatotchev, I., Trevor Buck, y Vladimir Zhukov, “Downsizing in Privatized Firms in Russia, Ukraine, and Belarus,” Academy of Management Journal, 43, no. 3 (2000): 286-304.

Page 17: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

29

África].61 El ex líder libio Muammar al Gadafi remodeló la idea como Presidente de la Unión Africana (UA), argumentando que sólo un verdadero Estado Pan-Africano puede proporcionar verdadera soberanía, estabilidad y desarrollo al continente. La federación propuesta podría llevar la paz a una “nueva África” libre de imperialismo—liberalismo, capitalismo, neocolonialismo, neo-explotación y dominación. Se trata de una unificación multinacional de los estados Africanos que busca reunir algunas o todas las 54 secciones en el continente Africano cuyos orígenes juntos provienen de los imperios Africanos precoloniales de Etiopía, Ghana, Malí, Songhai, Benin, Kanem y otros estados-nación que existían antes de la invasión Europea..62 Un Estados Unidos de África se está difundiendo cada vez más en África como un “proyecto de implementación” que abarcará una sola fuerza militar Africana, una moneda única y un pasaporte único para que los Africanos puedan moverse libremente por todo el continente. Se espera que la federación se extienda hasta el oeste, al Caribe—Ayíti (Haití), Jamaica, República Dominicana y otras islas con una gran diáspora Africana-para formar a los Estados Unidos Africanos como una entidad más grande para hacer soberanos e iguales a África mismo peso en la política y la economía mundiales, para asegurar un futuro mejor para su gente en el mundo siempre-globalizante donde los pescados ‘grandes’ comen los pescados ‘pequeños’ y algunos actúan como pirañas.

Conclusión

En la aldea global, hemos sido testigos de nuevas dinámicas operacionales globales. La globalización afecta a todos y sus implicaciones van desde los flujos de comercio e inversión que interesan a los economistas, hasta los cambios que vemos en nuestra vida cotidiana; la facilidad con la que podemos hablar con personas de todo el mundo; la facilidad y rapidez con que los datos pueden transmitirse en todo el mundo; la facilidad con que ahora podemos viajar; la facilidad con la que podemos ver y escuchar noticias y eventos culturales en todo el mundo; and más extraordinariamente, el Internet que nos da la capacidad de acceder a las tiendas de conocimiento en prácticamente todas las computadoras del mundo. Por desgracia, sin embargo, la globalización, que es una teoría fundamental de la transformación social y de las alternativas democráticas radicales, también se ha convertido en una ideología holística de la dominación, la explotación, la apartheidización, la marginalización y el parasitismo, que sustentan la filosofía del poder Blanco, Occidental y el epistémico violencia.

La globalización Occidental del siglo 21 ha llevado a millones de Africanos alrededor del mundo a un contacto real entre sí, pero con los costos de las divisiones y disparidades entre la pequeña clase dominante y la mayor clase oprimido en África, no es diferente que con la clase Blanca gobernante en las naciones Occidentales y las clases gobernadas Negro allí. Por lo tanto, cuando se lee a través de una lente postcolonial Africana, la globalización es común y ampliamente informada por cuestiones de ética, epistemología, episteme, hegemonía, producción de conocimiento, divisiones binarias, Eurocentrismo, monocentrismo, el orientalismo, la economía mundial y la geopolítica, la subalternidad, la globalización y las

                                                                                                                         61 Marcus M. Garvey, “Hail! United States of Africa–Poem by Marcus Mosiah Garvey,” accedido a Junio 30, 2017, http://www.poemhunter.com/poem/hail-united-states-of-Africa/. 62 Mwayila Tshiyembe, “Would a United States of Africa work?” Le Monde diplomatique (Edición en Inglés), Septiembre 2000, accedido a Junio 30, 2017, http://mondediplo.com/2000/09/12Africa.

Page 18: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

30

políticas de representación. Afrontan fuertemente cómo los Africanos deben concebir de nuevo las relaciones entre el Sí mismo y el Otro, el Sujeto y el Objeto, Desarrollado y Subdesarrollado/Desarrollando, Similitud y Alteridad, Autenticidad e Inautenticidad, Universalidad y Relatividad, Normatividad y Diferencia, Localización, Globalización y Glocalización. Así, la ideología epistemológica del poscolonial asume que las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales globales en las sociedades poscoloniales Africanas deben basarse en la ética, la moralidad, la verdad subjetiva y el rigor intelectual de la experiencia colectiva de los Africanos, nociones y no categorías impuestas por el Occidente.

Con la nueva fuerza política y económica del Pan-Africanismo que está resonando de nuevo a través de África, el post-imperialismo (a través de la conciencia del postcapitalismo, postliberalismo, etc.) se ha convertido en una realidad ineludible y por mucho que los países Occidentales luchen para mantener su status quo, el imperialismo Europeo es globalmente destructivo como ideologías de dominación y explotación, y por lo tanto fracasará. El hombre/mujer fuerte dice ‘no’ al mundo existente, pero también dice ‘sí’ a otra cosa, a un mundo mejor, parafraseando a Albert Camus. Aquellos que se consideran revolucionarios y deseosos de un mundo mejor hoy deben decir no al imperialismo Occidental a través de la globalización y sí a un Estados Unidos de África, y todas las otras estrategias a (alter)nativas para el nacionalismo y el poder compartido entre las naciones del mundo.

Sobre el Autor: Dr. Saliou Dione Es profesor titular y investigador de Estudios Africanos y Postcoloniales en el Departamento de Estudios Anglófonos de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Tiene un Doctorado en Estudios Africanos y Postcoloniales, un Diploma de postgrado en Literatura y Civilización Americana y un Bachiller en Literatura y Civilización Británica. Sus principales áreas de interés académico y de investigación incluyen la sociedad, la política, el panAfricanismo, el poscolonialismo, las literaturas orales y escritas Africanas, y el género, el sexo y la sexualidad, incluyendo la migración, las cuestiones de desarrollo y la globalización. Ha publicado artículos que cubren estas áreas, y es ex becario Visitante Fulbright Senior en la Universidad de Rutgers, organizado por el Centro de Estudios Africanos y el Departamento de Estudios sobre la Mujer y el Género. Dione es uno de los miembros fundadores del Laboratorio de Estudios Africanos y Postcoloniales de la Universidad Cheikh Anta Diop.

Bibliografía

Adorno, Theodor W., y Max Horkheimer. “In the Snare of Colonial Matrix of Power.” [En

la Trampa de la Matriz Colonial del Poder]. Cultural Studies, 21, no. 2, (2007): 168-

178.

Adorno, Theodor W., y Max Horkheimer, Dialectic of Enlightenment. [Dialéctica de la

Page 19: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

31

Ilustración]. Rolf, London: Verso, 1964; 2002.

Adorno, Theodor W., Else Frenkel-Brunswik, Daniel J. Levinson, y R.N. Sanford, The

Authoritarian Personality. [Los Personalidad Autoritaria]. New York: W.W. Norton

& Co, 1950; 1982.

Alan Beattie Alan, False Economy: A Surprising Economic History of the World. [La Falsa

Economía: Una Sorprendente Historia Económica del Mundo]. New York: Riverhead

Books, 2010.

Andre G. Frank, Dependent Accumulation and Underdevelopment. [Acumulación de

Dependientes y Subdesarrollo], New York: Monthly Review Press, 1979.

Andrew, C.M., y A.S. Kanya-Forster A.S. “France, Africa, and the First World War.”

[Francia, África y la Primera Guerra Mundial]. Journal of African History, 19, no. 1

(1978): 11–23.

Aníbal Quijano. “Coloniality and Modernity/Rationality.” [Colonialidad y Modernidad /

Racionalidad]. Globalization and the De-Colonial Option, 21, no. 2 (2007): 168-178.

Aníbal Quijano. “In the Snare of Colonial Matrix of Power.” [En la Trampa de la Matriz

Colonial del Poder]. Cultural Studies, 21, no. 2 (2007): 168-178.

Ankie Hoogvelt, Globalization and the Postcolonial World: The New Political Economy and

Development. [La Globalización y el Mundo Postcolonial: La Nueva Economía

Política y Desarrollo]. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press,

1997.

Antonio Gramsci Antonio, Selections from the Prison Notebooks. [Selecciones de los

Cuadernos Penitenciarios]. New York: International Publishers, 1971.

Asante K. Molefi, Afrocentricity: A Theory of Social Change. [Afrocentricidad: Una Teoría

del Cambio Social]. Chicago, IL: African American Images, 2003.

Barrat Brown, The Economics of Imperialism. [La Economía del Imperialismo]. London:

Harmondsworth: Penguin, 1974.

Booker, Salih, y Minter William. “Global Apartheid.” [Apartheid Global]. The Nation,

(Julio 9, 2001). https://www.thenation.com/article/global-apartheid/.

Daniel Conversi. “The Limits of Cultural Globalization?” [¿Los límites de la globalización

cultural?]. Journal of Critical Globalization Studies, 3 (2010): 36–59.

David Becker, The New Bourgeoisie and the Limits of Dependency: Mining, Class and

Power in Revolutionary Peru. [La Nueva Burguesía y los Límites de la Dependencia:

Minería, Clase y Poder en el Perú Revolucionario]. Princeton: Princeton University

Page 20: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

32

Press, 1984.

Donald Markwell, John Maynard Keynes and International Relations: Economic Paths to

War and Peace. [John Maynard Keynes y Relaciones Internacionales: Caminos

Económicos para Guerra y Paz]. Oxford: Oxford University Press, 2006.

Edward W. Said, Culture and Imperialism. [Cultura e Imperialismo]. New York: Vintage

Publishers, 1994.

Flannery, Kent, y Marcus Joyce, The Creation of Inequality: How Our Prehistoric

Ancestors Set the Stage for Monarchy, Slavery, and Empire. [La Creación de la

Desigualdad: Cómo Nuestra Prehistoria los Antepasados Preparan el Escenario para

la Monarquía, la Esclavitud y el Imperio]. Cambridge, MA: Harvard University

Press, 2012.

Frances Steward. “Globalization, Liberalization, and Inequality: Real Causes, Expectations,

and Experience.” [Globalización, Liberalización y Desigualdad: Causas Reales,

Expectativas, y Experiencia]. Challenge, 43, no. 1 (2000): 2.

Friedman L. Thomas. “It’s a Flat World, After All.” [Es un Mundo Plano, Después de Todo].

New York Times Magazine, 2005.

Gayatri C. Spivak. “Can the Subaltern Speak?” [¿El Subaltern Puede Hablar?]. En Cary

Nelson y Larry Grossberg (eds.) Marxism and the interpretation of Culture.

Chicago: University of Illinois, 1988.

Gunder Frank Andre, Capitalism and Undervelopment in Latin America. [Capitalismo y

subdesarrollo en América Latina]. New York: Monthly Review Press, 1967.

Gunder Frank Andre. “Economic Genocide in Chile. Open Letter to Milton Friedman and

Arnold Harberger.” [Genocidio Económico en Chile. Carta abierta a Milton Friedman

y Arnold Harberger]. Economic and Political Weekly, 11, no. 24 (1976): 880-888.

Ian I. Smart, Occupying Western Civilization: Debunking the White Supremacist Narrative.

[Ocupando la civilización Occidental: Desacreditar la narrativa Supremacista

Blanca]. Washington D.C.: Original World Press, 2012.

Jiří Skládanka. “Environment and Globalization.” [Medio Ambiente y Globalización]. Project

CZ.1.07/2.2.00/28.0020, http://web2.mendelu.cz/af_291_projekty2/vseo/print.php

?page=7317&typ=html.

Jorge, Heine, y Thakur Ramesh, The Dark Side of Globalization. [El Lado Oscuro de la

Globalización]. New York: United Nations University Press, 2001.

Jorge, Heine, y Thakur Ramesh (eds.). “Introduction : Globalization and Transnational

Page 21: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

33

Uncivil Society.” [Introducción: Globalización y Transnacional Sociedad Incivil]. En

The Africana Human Condition and Global Dimension. New

York: Global Publications: Binghamton University Binghamton, 2003.

Kofi Anyidoho. “Art in a Society in Transition.” [Arte en Una Sociedad en Transición].

African Quarterly on the Arts, 11, no. 4. (1999): 76.

Leon Trotsky, The Permanent Revolution. [La Revolución Permanente]. New York: Merit

Publishers, 1969.

Marcus M. Garvey. “Hail! United States of Africa–Poem by Marcus Mosiah Garvey.” [Hail!

United States of Africa – Poem by Marcus Mosiah Garvey].

http://www.poemhunter.com/poem/hail-united-states-of-Africa/.

Marshall McLuhan, War and Peace in the Global Village, 1st ed. [Guerra y Paz en la Aldea

Global]. Berkeley, CA: Gingko Press 2001.

Paul Baran, The Political Economy of Growth. [La Economía Política del Crecimiento]. New

York: Monthly Review Press, 1967.

Peter E. Stringham, Anarchy, State, and Public Choice. [Anarquía, Estado y Elección

Pública]. Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2005.

R.C. Smith. “Revolution, History and Dominating Social Systems: Notes On A Foundational

Approach To Systemic Change.” [Revolución, Historia y Sistemas Sociales

Dominantes: Notas Sobre un Fundacional Enfoque al Cambio Sistémico]. Heathwood

Press, http://www.heathwoodpress.com/series-essays-introducing-alternative-

philosophy-social-change/.

Seth N. Asumah. “The Effects of Globalization on African Nation-States and Cultures.” [Los

Efectos de la Globalización en los Estados y las Culturas Africanas]. En The African

Human Condition and Global Dimensions, (eds.) Seth N. Asumah, Ibipo

Johnston-Anumonwo, y John K. Marah. London: Global Publication:

Binghamton University, 2002.

Stephanie Hanson. “U.S. Africa Command (AFRICOM).” [Comando de los Estados Unidos

para África (AFRICOM)]. Council on Foreign Relations

(2007), https://www.cfr.org/backgrounder/us-Africa-command-Africom.

Stopford, John M., Anthony G. Puxty, y Ankie M.M. Hoogvelt, Multinational Enterprise:

An Encyclopedic Dictionary of Concepts and Terms. [Empresa Multinacional:

un Diccionario Enciclopédico de Conceptos y Términos]. New York: Nichols, 1987. 177-78.

Page 22: Desenterrando el Postcolonial y la Política del ...thevanguardjournal.com/public_html/wp-content/uploads/2017/10/... · Esta próxima etapa, conocida como proto-globalización, se

 Vanguardia / vol. 1(1) / 2017 / 13-34  

Dione                

34

T. dos Santos. “The Structure of Dependency.” [La estructura de la dependencia]. En C.K

Wilber (ed.), The Political Economy of Development and Underdevelopment. New

York: Random House, 1970.

Van Laer, T., K. De Ruyter, L.M. Visconti, y M. Wetzels. “The Extended Transportation-

Imagery Model: A meta-analysis of the antecedents and consequences of consumers’

narrative transportation.” [El Transporte Extendido-Modelo de Imágenes: Un Meta-

Análisis de los Antecedentes y Consecuencias de los Transporte Narrativo]. Journal

of Consumer Research, 40, no. 5 (2014): 797-817.

Vladimir L. Lenin. “Imperialism, The Highest Stage of Capitalism: A Popular Outline.”

[Imperialismo, la Etapa Más Alta del Capitalismo: Un Esquema Popular]. Volume 22.

En Collected Works, 4th ed. Vladimir L. Lenin . Moscow: Progress, 1915. 185-304.

Walter Benjamin, Selected Writings. [Escritos Escogidos]. Cambridge, MA: Harvard

University Press, 1996.

Walter Mignolo, The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial

Options. [El Lado Más Oscuro de la Modernidad Occidental: Global Futures,

Decolonial Opciones]. Durham: Duke University Press, 2011.

Walter Rodney, How Europe Underdeveloped Africa. [Cómo Europa Subdesarrolló África].

Tanzania: Publishing House: Bogle D’Ouverture, 1973.