desechos de material radiactivo

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TECNOLOGIA MÉDICA RADIOLOGIA Nombre: Carolina Acosta DESECHOS DE MARTERIAL RADIACTIVO Son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. El residuo también puede generarse durante el procesamiento de combustible para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear. Clasificación: Residuos descalificables (o exentos) Residuos de baja actividad Residuos de media actividad Residuos de alta actividad Residuos descalificables (o exentos) No poseen una radiactividad que pueda resultar peligrosa para la salud de las personas o el medio ambiente, en el presente o para las generaciones futuras. Pueden utilizarse como materiales convencionales. Residuos de baja actividad Aquellos que tienen la tasa de dosis en contacto inferior a 20 mSv/h. Solo se consideran de esta categoría si además

Upload: camy-acosta

Post on 02-Aug-2015

27 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desechos de material radiactivo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TECNOLOGIA MÉDICA

RADIOLOGIA

Nombre: Carolina Acosta

DESECHOS DE MARTERIAL RADIACTIVO

Son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un

propósito práctico.

El residuo también puede generarse durante el procesamiento de combustible

para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la

radioterapia o la medicina nuclear.

Clasificación:

• Residuos descalificables (o exentos)

• Residuos de baja actividad

• Residuos de media actividad

• Residuos de alta actividad

Residuos descalificables (o exentos)

No poseen una radiactividad que pueda resultar peligrosa para la salud de las

personas o el medio ambiente, en el presente o para las generaciones futuras.

Pueden utilizarse como materiales convencionales.

Page 2: Desechos de material radiactivo

Residuos de baja actividad

Aquellos que tienen la tasa de dosis en contacto inferior a 20 mSv/h. Solo se

consideran de esta categoría si además su periodo de semi desintegración es

inferior a 30 años. Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.

Residuos de media actividad

• Aquellos cuya tasa de dosis en contacto supere los 20 mSv/h. Al igual

que los residuos de baja actividad, solo pueden considerarse dentro de

esta categoría aquellos residuos cuyo periodo de semidesintegración

sea inferior a 30 años.

• Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.

Residuos de alta actividad

Todos aquellos materiales emisores de radiactividad alfa y aquellos materiales

emisores beta o gamma que superen los niveles de los residuos de media

actividad.

Aquellos cuyo periodo de semidesintegración supere los 30 años, deben

almacenarse en almacenamientos geológicos profundos (AGP).

Composición

Los residuos nucleares, cuyo aspecto es igual al del combustible nuevo, emiten

radiación alfa, beta y gamma, además de generar calor como consecuencia de

la desintegración radiactiva.

Además contienen diferentes sustancias que desarrollan su radiactividad

independientemente, lo que dificulta el tratamiento de los residuos.

Entre estos residuos se encuentran el uranio,el plutonio 240, que tiene un

período de semi-desintegración de aproximadamente 6600 años; y el neptunio

237, con un período de 2.130.000 años.

Almacenamiento de los residuos

En el caso de los de media y baja actividad, se cuenta con el confinamiento en

superficie o bien su almacenamiento en instalaciones subterráneas de baja

profundidad.

Almacenamiento de los residuos

Page 3: Desechos de material radiactivo

• Por su parte, los residuos de alta actividad requieren sistemas de

gestión que garanticen su aislamiento y confinamiento durante largos

periodos de tiempo.

• Pueden tener el almacenamiento temporal prolongado y el

almacenamiento definitivo a gran profundidad o almacenamiento

geológico profundo.

• El almacenamiento temporal prolongado permite guardar el combustible

entre 100 y 300 años y puede llevarse a cabo con la tecnología existente

en la actualidad a través de los almacenes temporales centralizados.

• El almacenamiento temporal prolongado permite guardar el combustible

entre 100 y 300 años y puede llevarse a cabo con la tecnología existente

en la actualidad a través de los almacenes temporales centralizados.