desde la universidad nacional de quilmes, argentina€¦ · con nuestras prácticas en...

10
IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA 17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires. Problematizando el territorio y el desarrollo Enfoques pedagógicos y estrategias didácticas para la Economía social y solidaria desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina Mesa Temática 1: Reflexión sobre la práctica docente Dra. Bárbara Altschuler Universidad Nacional de Quilmes [email protected] RESUMEN La ponencia aborda reflexiones y aprendizajes sobre la experiencia docente en las materias Desarrollo Local, de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS), y Territorio y Desarrollo Local, de la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS). Ambas carreras inician en 2012 y pertenecen a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Buenos Aires, Argentina. La experiencia se enmarca en el Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la UNQ, cuya propuesta político-pedagógica se basa en la educación popular y de adultos, con la idea de construir conocimientos útiles y colectivos desde y para las prácticas en economía social y solidaria (ESS). Los trayectos formativos hacen sinergia con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la experiencia y presenta el enfoque pedagógico para centrarse en las estrategias didácticas para el estudio crítico de las perspectivas del desarrollo y la problematización del territorio desde un enfoque complejo y multidimensional. Para ello, cuestionamos miradas unidimensionales y lineales, así como modernizadoras y eurocéntricas, proponiendo la (re) introducción de la historia, el conflicto y el poder en el análisis y las prácticas vinculadas a estas dos grandes cuestiones (Altschuler, 2008; Pastore y Altschuler, 2015). El trabajo se basa en la sistematización de la experiencia docente (en pareja pedagógica) desde 2012 a la actualidad, que incluye la sistematización reflexiva de las

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.

Problematizando el territorio y el desarrollo Enfoques pedagógicos y estrategias didácticas para la Economía social y solidaria

desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Mesa Temática 1: Reflexión sobre la práctica docenteDra. Bárbara Altschuler

Universidad Nacional de [email protected]

RESUMEN

La ponencia aborda reflexiones y aprendizajes sobre la experiencia docente en las

materias Desarrollo Local, de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria

(TUESS), y Territorio y Desarrollo Local, de la Especialización en Gestión de la Economía

Social y Solidaria (EGESS). Ambas carreras inician en 2012 y pertenecen a la Universidad

Nacional de Quilmes (UNQ), Buenos Aires, Argentina.

La experiencia se enmarca en el Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras

en Economía Social) de la UNQ, cuya propuesta político-pedagógica se basa en la educación

popular y de adultos, con la idea de construir conocimientos útiles y colectivos desde y para

las prácticas en economía social y solidaria (ESS). Los trayectos formativos hacen sinergia

con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo.

La ponencia contextualiza la experiencia y presenta el enfoque pedagógico para centrarse

en las estrategias didácticas para el estudio crítico de las perspectivas del desarrollo y la

problematización del territorio desde un enfoque complejo y multidimensional. Para ello,

cuestionamos miradas unidimensionales y lineales, así como modernizadoras y

eurocéntricas, proponiendo la (re) introducción de la historia, el conflicto y el poder en el

análisis y las prácticas vinculadas a estas dos grandes cuestiones (Altschuler, 2008; Pastore

y Altschuler, 2015). El trabajo se basa en la sistematización de la experiencia docente (en

pareja pedagógica) desde 2012 a la actualidad, que incluye la sistematización reflexiva de las

Page 2: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

estrategias utilizadas por parte de los equipos docentes, así como devoluciones de los y las

estudiantes respecto de la experiencia de enseñanza y aprendizaje desarrollada.

1- Origen y contextualización de la experiencia

La TUESS es una carrera de pregrado creada en 2011 en la UNQ. La misma busca

fortalecer los enfoques, experiencias y herramientas de la Economía Social y Solidaria (ESS),

y su propuesta parte del reconocimiento de su expansión en las últimas décadas, así como

de la necesidad de su desarrollo y fortalecimiento, en tanto “estrategia de integración social y

desarrollo socioeconómico asentado en los territorios y las comunidades locales” (Plan de

Estudios TUESS, 2011)1. El espacio de formación en ESS de la UNQ se integra además por

el Diploma de Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y

Solidaria (DOSESS), el cual comienza a dictarse en 2010, y dos trayectos de posgrado, la

Especialización en Gestión de la ESS (EGESS), que inicia en 2012) y el Diploma de

Posgrado en Enfoques, Experiencias y Aprendizajes en ESS (DiPESS), desde 20162.

Los trayectos de formación en ESS de la UNQ se articulan y hacen sinergia de diversos

modos con Proyectos y Programas de Extensión e Incubación Universitaria, y de

Investigación básica y aplicada en dicho campo. Entre ellos, el Programa de Extensión

Universitaria CREES + ICOTEA, surgido en 2011 e integrado en la actualidad por 16

Proyectos de Extensión, y el Programa Universitario de Incubación Social (PUIS), que inicia

en 2013, donde se desarrollan 7 Incubadoras Universitarias en ESS (IUESS). Asimismo, en

materia de investigación, se desarrollan desde el equipo varios proyectos e iniciativas, entre

las cuales se destacan en relación al presente trabajo la línea de investigación en Educación

y ESS, en la que sistematizamos y reflexionamos sobre nuestras prácticas docentes en ESS.

Todas estas iniciativas se enmarcan institucionalmente en la Unidad Académica

Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria3, y el Área de Economía Social y

Solidaria del Departamento de Economía y Administración de la UNQ. De este modo, nuestra

propuesta formativa se inserta y dialoga con un espacio amplio de trabajo en dicho campo de

estudios y acción, que atraviesa las tres funciones sustantivas de la universidad: formación,

investigación y extensión. En este marco, la problematización y complejización en torno al

1 La carrera se compone de 18 materias, que se dictan trimestralmente y 3 prácticas profesionalizantes de carácter anual. Posee una carga horaria total de 1.800 horas y una duración estimada de 3 años y medio.2 Me desempeñé como docente del Diploma en su primera cohorte y como docente de la Tecnicatura desde 2011. También soy docente de ambas carreras de posgrado, en las materias Territorio y Desarrollo Local y Enfoques del Desarrollo, y fui directora de las mismas desde su surgimiento hasta enero de 2018.3 Actualmente me desempeño además como Directora del Observatorio, por el período 2018- 2021. Este fue creado por Resolución 072/13 de la UNQ. Ver http://www.observatorioess.org.ar, donde puede encontrarse información de las diversas iniciativas de formación, extensión, incubación e investigación señaladas.

Page 3: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

desarrollo y el territorio resultan clave, en articulación con los enfoques, principios y prácticas

de la ESS, que proponen maneras alternativas y solidarias de organización social, gestión,

producción, consumo, comercialización, construcción del conocimiento, etc.

2. Características de los sujetos de aprendizaje y propuesta pedagógica

La Tecnicatura se caracteriza por tener una matrícula de estudiantes de edades más

avanzadas que la media universitaria (el 82% tiene más de 30 años, 18 años más que la

media de los ingresantes a la Universidad en 2016), con un promedio de edad de 42 años.

Se trata en su gran mayoría de mujeres (74%), en muchos casos jefas de hogares, y en

general con hijos a cargo (76% tiene al menos un hijo/a). A su vez, en su gran mayoría

constituyen primera generación de universitarios en su hogar4. Las y los estudiantes

provienen generalmente de sectores trabajadores y populares, en muchos casos con

trayectorias de vulneración de derechos socio-laborales y socio-educativos.

Por su parte, los estudiantes de la Especialización en ESS, son profesionales que trabajan

en diversos espacios vinculados a la ESS, ya sean instituciones y organismos públicos, ONG,

actividades de docencia y entidades de la ESS; o bien que quieren formarse en este campo.

En este marco, desde la TUESS y la EGESS se trabaja desde un enfoque de educación

popular y de adultos (Pastore, Altschuler, Sena y Schmalko, 2012), recuperando y valorando

las trayectorias vitales y saberes propios de los sujetos de aprendizaje, desde una

perspectiva de diálogo de saberes (Sousa Santos, 2006), privilegiando un abordaje de los

contenidos desde y para las prácticas, de manera crítica y reflexiva, y desde una concepción

sentipensante del sujeto y la acción (Fals Borda, 1999; Sena y Marciano, 2013). Para ello,

tomamos como ejes pedagógicos centrales los dispositivos de comunidad de aprendizajes

(Torres, 2001; Coll, 2001; Gallo y Mendy, 2013), la pareja pedagógica y el trabajo en equipo,

en perspectiva de red (Garrido, 2000), y el desarrollo de dinámicas que ponen en juego tanto

el intelecto, como el cuerpo y la emoción, permitiendo la reflexión colectiva y la síntesis

conceptual tanto grupal como personal.

3. Enfoque conceptual y pedagógico de la propuesta curricular

La materia Desarrollo Local: Gestión Estratégica y Políticas Públicas (DLGEyPP) se

inserta en el campo de formación de fundamento de la TUESS y se articula con los campos

curriculares Economía Social y con las materias Gestión de Proyectos de Economía Social y

4 Datos censales de las y los estudiantes al momento de inscripción a la Universidad (2016) y Encuesta Anual a Estudiantes TUESS (2012-2017), realizada por el equipo de investigación de la línea Educación y ESS del cual soy parte.

Page 4: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

Solidaria y Desarrollo Local, Metodología de Investigación y Acción Social (en las cuales

también soy docente) y Prácticas Profesionalizantes II (PP II). En la Especialización, la

material Territorio y Desarrollo Local, constituye una material obligatoria del núcleo de

formación básica, y se articula particularmente con la material Enfoques del Desarrollo, en la

cual se profundizan y problematizan los enfoques y políticas del desarrollo, con eje en

América Latina5.

En estas materias, avanzamos en el estudio de las estrategias de desarrollo local (DL) y

ESS como una vía posible y deseable para la construcción de formas alternativas de

desarrollo y nos preguntamos por qué y de qué modo la ESS puede constituir una estrategia

para el desarrollo socio-territorial. Nos proponemos asimismo, analizar las políticas públicas

de diversos niveles que pueden contribuir al éxito de estas estrategias y a un desarrollo del

territorio y su población más equilibrado y sustentable, orientándonos hacia una visión

reflexiva y crítica de las políticas y herramientas de planificación, gestión e intervención del

territorio. En este proceso se pone el acento en la caracterización de los territorios desde una

mirada multidimensional, histórica y compleja, tanto material como simbólica; en la

identificación y análisis de los actores sociales, territoriales y extraterritoriales que inciden en

el mismo y sus relaciones, haciendo foco en el análisis de las sinergias, tensiones, conflictos

y relaciones de poder que configuran los entramados sociales; se analizan las formas de

participación y acción colectiva, así como las políticas y estrategias de acción y desarrollo

que estos despliegan; y, en diálogo con dichos actores sociales se identifican problemáticas,

potencialidades y recursos de los territorios y se planifican estrategias y líneas de acción en

clave de DL y ESS. Al hablar de recursos, no sólo tomamos en cuenta los materiales,

económicos o físicos, sino que consideramos especialmente los recursos “intangibles”,

sociales, culturales y políticos que conforman el “capital social” o, en términos de Razeto

(1997) el “Factor C”, es decir la capacidad comunicacional, asociativa y organizativa que

resulta fundamental en la emergencia y sostenibilidad de los procesos de DL y ESS.

En nuestra propuesta, una serie de conceptos e ideas fuerza vertebran los contenidos

trabajados en la materia, los cuales a su vez se articulan de manera transversal con otros

espacios curriculares: a) la multidimensionalidad de los procesos y fenómenos sociales,

evitando visiones reduccionistas -economicistas, culturalistas o institucionalista- de los

territorios y los procesos de desarrollo, los cuales proponemos abordar en su complejidad; b)

la noción de poder, en términos de dominación y hegemonía pero también de potencia y

5 Si bien se trata de dos materias correspondientes a dos carreras de distinto nivel formativo, las mismas comparten enfoques y propuestas didácticas, por lo que, por razones de espacio nos referiremos de manera conjunta a ambas.

Page 5: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

construcción colectiva que atraviesa tanto los territorios como los enfoques y procesos de

desarrollo; c) la problematización de conceptos, visiones y sentidos comunes y dominantes,

con eje en el desarrollo y el territorio, pero también sobre las tecnologías, lo cultural, lo social

y la construcción del conocimiento, entre otros y, desde esta perspectiva, la promoción de

visiones críticas y analíticas sobre los paradigmas, las herramientas y los procesos sociales;

d) una herramienta fundamental para ello es la historización, la cual nos permite comprender

la configuración presente -de un fenómeno, actor social o territorio-, de acuerdo a su devenir

particular histórico, pero también en relación con procesos más amplios; d) una noción

fundamental en este sentido es la de escalas de análisis e intervención, la cual nos permite,

mediante el “recorte” (territorial, temporal o temático) y la focalización, la realización de

estudios diagnósticos y la planificación de acciones, estrategias y proyectos de intervención,

pero también, la (re)inserción de dicho “recorte” en un “todo” más amplio y complejo. De aquí

la importancia también del concepto de multiescalaridad, que debe tenerse en cuenta en el

análisis o intervención de una determinada comunidad, proceso de desarrollo o territorio.

4. Estrategias didácticas y actividades prácticas

Presentamos aquí de manera sintética el itinerario pedagógico, haciendo eje en las

estrategias didácticas que utilizamos para el desarrollo de contenidos y de actividades

prácticas, las cuales permitirán una evaluación en proceso.

Iniciamos la cursada con la presentación de la materia y de los participantes. A través de

diversas dinámicas ponemos en común el recorrido de los estudiantes en la carrera y en sus

actividades territoriales/ laborales. Se presenta el programa y la propuesta pedagógica y se

explicita la modalidad de cursada y evaluación y se realiza el “acuerdo pedagógico” de

trabajo entre estudiantes y docentes.

A lo largo de la cursada se realizan una serie de actividades prácticas en base a la

conformación de grupos de estudiantes por cercanía territorial y la selección de determinados

“territorios” como casos de estudio. Dichos grupos y casos se mantienen hasta a lo largo de

la cursada, y desarrollan 4 consignas de trabajos prácticos sucesivos que, en proceso y a

manera de un “portafolio” van configurando el trabajo final integrador de la materia. Cada una

de estas actividades se despliega en tres instancias: 1) presentación y desarrollo en clase a

partir de exposiciones dialogadas, bibliografía y dinámicas específicas, 2) trabajo en grupos

que incluyen investigación documental, visitas y relevamiento en territorio, y 3) síntesis

reflexiva personal escrita sobre el trabajo grupal (con devolución del docente) y síntesis

colectiva en el aula. De este modo se ejercita tanto el trabajo colectivo como grupal e

Page 6: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

individual, así como la expresión oral y escrita, en modalidad presencial de clase- taller, y a

través del campus virtual para entregas y devoluciones del docente6.

La primera actividad propone la búsqueda de notas periodísticas que permitan visualizar la

incidencia de lo global en un territorio particular, así como la interrelación entre diversas

escalas (Unidad 1). De este modo, se trabaja la relación global- local de manera situada y

contextualizada con ejemplos prácticos que remiten a problemáticas cercanas, así como la

intervención (o no) de otras escalas (provincial, regional, nacional) en dichas problemáticas.

La segunda actividad se desarrolla en torno a la herramienta y estrategia didáctica “Trenza

del tiempo”. Esta permite contextualizar los enfoques y políticas del desarrollo con los

modelos de acumulación y los procesos socio-históricos, intentando superar y complejizar la

visión lineal y evolucionista de la “línea de tiempo”, e historizando los procesos, conceptos y

territorios. La Trenza propone analizar de manera interrelacionada al menos tres

dimensiones: lo socioeconómico (procesos y modelos de acumulación), lo político-

institucional (modalidades de gobierno y gestión), y lo sociocultural y simbólico (paradigmas

dominantes del desarrollo y su transformación, visiones y vida cotidiana) (Unidad 1 y 2). La

trenza se realiza primero de manera conjunta en aula y de manera global (con eje en América

Latina, tomando básicamente siglo XX y comienzos del XXI) y luego los grupos la desarrollan

para su “recorte territorial” de estudio7. Dicho ejercicio habilita una problematización y

comprensión de la configuración actual del territorio desde una mirada multidimensional y

compleja, en su particularidad, y su puesta en serie con escalas y procesos más amplios.

Como tercera actividad, se realizan mapeos, geográfico y de actores sociales del territorio

en estudio (Unidad 3). Para ello utilizamos distintas modalidades de cartografías geográficas

y sociales (mapas geográficos, sociogramas, alianzas socio-técnicas) (Gutiérrez, 2000;

Iconoclasistas, 2012), las cuales, al representar gráficamente el territorio, los actores y sus

relaciones sociales y de poder, facilitan la objetivación y el análisis de una configuración o

entramado social, económico y político determinado, posibilitando también la reconstrucción

de sus transformaciones, la identificación de necesidades y el diseño de estrategias futuras8.

Se aborda a partir de esta herramienta el análisis de los actores sociales (tanto territoriales

6 Mientras que la EGESS se dicta en modalidad virtual (el taller se realiza a través de foros virtuales), la TUESS tiene modalidad presencial con campus, por lo que se trabaja en la bimodalidad. 7 La cuestión del “recorte territorial” se trabaja vinculada a la selección de una “escala de estudio e intervención”, y su justificación en vinculación con procesos y experiencias de DL y ESS. Se propone como hipótesis de trabajo que se va ajustando a medida que se avanza en las actividades propuestas.8 Esta herramienta puede utilizarla el técnico o especialista, y/o realizarse de manera participativa con la comunidad y los actores sociales, en lo que se llama “mapeo colectivo”.

Page 7: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

como extraterritoriales que inciden en el mismo), así como sus relaciones de poder,

asimetría, cooperación; sus estrategias, posicionamientos, proyectos, etc.

La cuarta actividad práctica se desarrolla en torno al relevamiento y análisis de los

recursos del territorio (Unidad 4) y la identificación de diversos tipos, teniendo en cuenta la

multidimensionalidad (físicos, económicos, financieros, políticos, sociales, técnicos y del

conocimiento, ambientales y naturales), y el análisis de recursos estratégicos según el

proyecto, línea de trabajo que se va configurando. Ello se presenta en un “Recursero” del

territorio, de acuerdo a las problemáticas identificadas y líneas estratégicas propuestas.

Finalmente, todas estas actividades y elaboraciones se articulan en el Trabajo Final

Integrador de la materia, como diagnóstico crítico y reflexivo de un territorio, haciendo puente

con el desarrollo de diagnósticos y proyectos participativos en otras materias de la carrera.

CONCLUSIONES

Tanto en las distintas actividades propuestas a lo largo del curso como en la realización

del trabajo integrador final se realizan conjuntamente con los estudiantes evaluaciones del

proceso y de los resultados alcanzados así como devoluciones por parte de los estudiantes y

de los docentes sobre la estrategia pedagógica utilizada, los aprendizajes y las dificultades

encontradas, teniendo en cuenta los procesos personales, grupales y colectivos, así como la

apropiación de contenidos y herramientas.

En este marco, hemos podido sistematizar a lo largo de estos años algunas de las

principales devoluciones y comentarios realizados por los estudiantes en torno a la

experiencia formativa del curso. En primer lugar, es de destacar que los estudiantes

manifiestan que la materia les gustó e interesó de manera particular, resultándoles muy

estimulante y desafiante. Al respecto, una de las limitaciones señaladas es la falta de tiempo

para una mayor profundización de los conceptos, herramientas y casos de estudio,

proponiendo generalmente que la materia -que es trimestral- sea de carácter anual.

Entre las cuestiones que más destacan los estudiantes es que los contenidos,

herramientas y enfoque propuesto en el curso les permitió problematizar el propio territorio de

trabajo o inserción, es decir, “mirarlo con nuevos ojos”, descubrir y visibilizar cuestiones que

estaban naturalizadas, e interrogarse por cuestiones que se tenían por dadas. Otra cuestión

que se valora positivamente es la posibilidad de realizar trabajo de campo y visitas en

territorio de manera grupal, lo cual resulta altamente motivante. Por su parte la propuesta de

elaboración de síntesis reflexivas personales, si bien resulta dificultosa para algunos

estudiantes, también es valorada dada la ejercitación que implica la realización de síntesis

Page 8: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

personales escritas. Asimismo el estudio colectivo de diversos casos propuestos por los

grupos y seguidos a lo largo de la cursada permite, tanto el análisis de la especificidad de

cada territorio, como el análisis comparativo entre los mismos, lo cual resulta altamente

instructivo dada la puesta en práctica de conceptos y herramientas a partir de casos

concretos y cercanos.

Por último, y en síntesis, consideramos que la formación en conceptos y herramientas de

análisis e intervención territorial, así como en enfoques y estrategias del desarrollo resultan

clave para el campo de la ESS. Si ello se realiza desde perspectivas complejas, históricas y

críticas, estaremos formando mejores técnicos y profesionales con capacidad de cuestionar

las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales hegemónicas y pensar nuevas

relaciones sociales y caminos en la construcción de otra educación, otra economía y otra

sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altschuler, Bárbara (2008), “Desarrollo y territorio como ámbitos de disputa: economía social, concentración económica y modelos de acumulación”. Anales del 7° Coloquio de Transformaciones Territoriales (Editorial Esplendor, Curitiba, Brasil).

Altschuler, Bárbara (2013), “Territorio y desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos”. Revista THEOMAI, Nº 27-28, Segundo Semestre.http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/Index.htm

Altschuler, Bárbara y Schmalko, Nelly (2014), Cartilla Desarrollo Local, Unidad I: “Lo Global y lo Local y el Debate sobre el Desarrollo”. Material de Cátedra, Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria, UNQ.

Altschuler, Bárbara y Muñoz Cancela, Cecilia (2015), “De la extensión a la formación y la incubación. El desarrollo de prácticas académico–territoriales en Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes”. Revista Anual de Extensión Universitaria + E. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

Altschuler, B.; Cabanchik, P.; Marciano, N.; Mendy, G.; Rosas, G. (2015), "Formación para la Economía Social y Solidaria. Prácticas y representaciones de los y las estudiantes en torno al DOSESS de la UNQ". Capítulo de libro en: La Economía Social y Solidaria en la Historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado. IDELCOOP -Instituto de la Cooperación -Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica.

Altschuler, B.; Gálvez, B.; Muñoz Cancela, C. (2016), “Investigando nuestras propias experiencias de enseñanza y aprendizaje en Economía Social y Solidaria: Una propuesta de IAP en el aula”. En III Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. Disponible en https://pedagogiaemancipatoria.files.wordpress.com/2016/09/altschuler-gc3a1lvez-muc3b1oz-cancela1.pdf

Coraggio, José Luis (2011), Economía social y solidaria, El trabajo antes que el capital, Ediciones Abya-Yala, Quito-Ecuador.

Page 9: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

Escobar, Arturo (2014), Sentipensar con la tierra. Nuevas Lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (Ediciones UNAULA, Medellín)

Fals Borda, O. (2009), Una sociología sentipensante para América Latina. Ciudad de Bueno Aires: CLACSO. Siglo del Hombre Editores: Bogotá.

Freire, P. (1985), Educación y cambio. Editorial Galerna, Buenos Aires.

Garrido, Francisco (2000), “El análisis de redes en el desarrollo local”. En Villasante, T., Montañés, M. y Martín P.: Prácticas Locales de creatividad social. Construyendo Ciudadanía 2.El Viejo Topo, España.

Gutiérrez, Pedro M. (2000), “Mapas sociales: método y ejemplos prácticos”. En Villasante, T., Montañés, M. y Martín P.: Prácticas Locales de creatividad social. Construyendo Ciudadanía 2. El Viejo Topo, España.

Iconoclasistas (2012) “Mapeo Colectivo. Herramientas de trabajo para la Reflexión y Transformación Social” en www.iconoclasistas.com

Haesbaert, Rogelio (2002), Territórios alternativos. EDUFF, Niterói,

Jara, O. (1994), Para Sistematizar Experiencias, una propuesta teórica y práctica. Tarea, Lima.

Lopes de Souza, Marcelo 2001 “O território: sobre espaço e poder. Autonomia e Desenvolvimento”. Em Castro, I. E. de; Gomes, P. C. da C.; Correa, R. L. (Orgs.) Geografia: conceitos e temas. (Bertrand, Rio de Janeiro).

Morin, Edgar 1994 Introducción al pensamiento complejo. (Editorial Gedisa, Barcelona).

Ortiz, Renato (2004), Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo (3ra Ed.). Colección Intersecciones. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. Capítulo 4 “Espacio y territorialidad”.

Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”, en Lander, Eduardo (Comp.) La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (CLACSO, Buenos Aires).

Pastore, Rodolfo (2006), “Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos de la Economía Social”, en Documento 54 del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Pastore, Rodolfo (2014), “La economía social y solidaria, una construcción colectiva y plural en el camino de la profundización democrática”, en Lozano y Flores (comp.): Democracia y sociedad en la Argentina contemporánea. Reflexiones para un debate. Editorial UNQ. Buenos Aires.

Pastore, Rodolfo y Altschuler, Bárbara (2014), “Economía social y solidaria: un campo socioeconómico, simbólico y político en construcción. Miradas y prácticas desde la Universidad pública”, en Fidel y Villar (comp.): Miradas y controversias del desarrollo territorial en Argentina. Aproximación a un enfoque analítico. Tomo I. Ed. Centro Cultural de la Cooperación- UNQ. Buenos Aires.

Pastore, R. y Altschuler, B. (2015 a), “Economía social y solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias desde la universidad”. Revista EUTOPIA, Revista de Desarrollo Económico Territorial, FLACSO Ecuador. Nº 7 “Economía Social y Comercio Justo en América Latina”, julio de 2015. ISSN: 1390-5708. Pág. 109 a 128.

Page 10: desde la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina€¦ · con nuestras prácticas en investigación, extensión e incubación social en dicho campo. La ponencia contextualiza la

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

Pastore, R.; Altschuler, B.; Sena, S. y Schmalko, N (2012) “Formación para la Autogestión colectiva en articulación con políticas públicas de inclusión social”.Capítulo de libro Grellier, H., Gago, M. & Arando S. (Coord.) (2012) La Economía Social y Solidaria: ¿un paradigma más actual que nunca? Colección BILDUMA. Ed. MondragonUnibertsitatea. ISBN 978-84-616-2339-6. Octubre, España. Págs. 55 a 86.

Pastore, R.; Altschuler, B.; Sena, S; Mendy, G.; Martínez, M.; Polinelli, S. (2015) “Sistematizando prácticas en economía social y solidaria: universidad y empresas sociales para un desarrollo territorial inclusivo” Capítulo de libro en Fidel, C. y Villar, A (2015): Miradas y controversia del desarrollo territorial en Argentina. Aproximaciones a un enfoque analítico. Tomo II. Centro Cultural de la Cooperación y Universidad Nacional de Quilmes. Bs. As.

Rodríguez Villasante, T. y Montañés, M. (2000) “Algunos cambios de enfoque en las ciencias sociales” en R. Villasante et al. (coords.) La investigación Social Participativa, Barcelona, El Viejo Topo, pp. 13‐28.

Sena, S.; Sanson, D.; Beron, S.; García, D. (2016) “Cuando el territorio se hace texto: protagonizando la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes”. En Revista +E. Santa Fe: Ediciones UNL. vol. n°6. P 430 - 437.

Sena, Selva y Marciano, Natalia (2013) “La economía social y solidaria como constructora de una subjetividad bordeante”. En Trimboli, Alberto (comp.) Interdisciplina e inclusión social como ejes de intervención (Asociación Argentina de Salud Mental, Buenos Aires). Serie Conexiones.

Souza Santos, Boaventura (2006), Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, (CLACSO, Buenos Aires).

Torres, R. (2001), “Comunidad de Aprendizaje, repensando lo educativo desde el Desarrollo Local y desde el Aprendizaje”, Documento presentado en el Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje, Barcelona Forum 2004, Barcelona, 5-6 Octubre 2001.

Razeto, Luis (1997), “Factor C”. Conferencia en la Escuela Cooperativa Rosario Arjona/CECOSESOLA, Venezuela.