desde el planeamiento estratégico de las areas prof. jorge rubinsztein como operacionalizar el...

20
Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Upload: eustaquio-cabana

Post on 23-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Desde el Planeamiento

Estratégico de las Areas

Prof. Jorge Rubinsztein

Como operacionalizar el cambio

Page 2: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

SUMARIO

Definición y áreas clave

Planeamiento Estratégico desde la EMPRESA

Planeamiento Estratégico desde cada UNIDAD de NEGOCIOS

EL CAMBIO

Prof. Jorge Rubinsztein

Page 3: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Concepto

Proceso a través del cual la gerencia desarrolla y mantiene el balance entre:

los OBJETIVOS y RECURSOS de la organización

las OPORTUNIDADES de mercado en continuo cambio.

Objetivo: formular y reformular continuamente los negocios y productos de la empresa para producir desarrollo,

crecimiento y eficiencia satisfactorios

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIOConcepto y áreas clave

Page 4: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

1 - Definir PORTAFOLIO de NEGOCIOS. ¿Qué hacer con cada uno? Los recursos son limitados.¿Donde CONSTRUIR, MANTENER, ORDEÑAR y ABANDONAR?

2 - Identificar POTENCIAL de GANANCIAS a FUTURO de cada uno.

¿De donde vendrá el DESARROLLO Y CRECIMIENTO?

3 - ESTRATEGIA para cada uno. ¿Cómo lograr los objetivos de largo plazo en base a la posición

en la industria, las oportunidades y los recursos?

Las 3 áreas clave

CAMBIO Áreas clave

Prof. Jorge Rubinsztein

Page 5: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Funciones Básicas

Definir la VISIÓN y

MISION de la

Empresa

IDENTIFICAR las

U.E.N.

Identificar NUEVOS

NEGOCIOS

Evaluar la ESTRATEGIA

para cada U.E.N.

Prof. Jorge Rubinsztein

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Desde la Empresa

Page 6: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Al principio es clara; luego se olvida o debe ser modificada.

Objetivo: sentido de propósito, dirección y oportunidad.

PREGUNTAS: ¿Cuál ES, cuál SERA y cuál DEBERIA ser nuestro negocio? ¿QUIEN es nuestro cliente? ¿Qué es VALOR para él?

1. Definir LA MISION

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIODesde la Empresa

Page 7: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Historia de la organización. Preferencias de dueños y gerentes. Las características del mercado y los recursos.

Competencias distintivas. Debe contener pocos objetivos,y los límites del mercado/ industria,

Ser motivador para la gente. Incluir las políticas distintivas más importantes y servir para los próximos 3-5 años.

1. Definir LA MISION (II). Elementos

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIODesde la Empresa

Page 8: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Ejemplo de MISION

La Empresa X está en el negocio de desarrollar, producir y comercializar instrumentos de comunicación personal técnicamente innovadores para el mercado proveyendo beneficios a largo plazo para nuestros clientes y retornos de largo plazo a nuestros inversores.

CAMBIO

Prof. Jorge Rubinsztein

Page 9: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Ejemplo de MISION (cont.)Por ello estamos comprometidos a: Ser reconocidos por nuestros clientes como empresa orientada hacia la satisfacción de sus necesidades y sensible a sus reclamos si existieren. Ser reconocidos en el mercado por ser proveedores innovadores y técnicamente superiores de productos de alta calidad. Ser reconocidos por nuestros empleados y por el mundo empresario por nuestra excelencia e integridad en el manejo de nuestro negocio. Proveer a nuestros empleados un ambiente donde pueden desarrollar sus carreras, sus ideas y su potencial.

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIODesde la Empresa

Page 10: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Se debe ver al negocio como un proceso de

SATISFACCION DE CLIENTES, (no sólo producción de bienes y servicios)

2. Identificar las U.E.N.

Características de las U.E.N.

Negocio que se puede PLANIFICAR por separado.

Tiene sus propios COMPETIDORES.

Tiene un gerente RESPONSABLE por la estrategia y sus resultados.

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO

Page 11: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

3. Evaluar ESTRATEGIAS para U.E.N.

Se identifican las U.E.N. para asignarles OBJETIVOS ESTRATEGICOS y RECURSOS

La corporación debe decidir qué U.E.N.construir, mantener, ordeñar discontinuar

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO

Page 12: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

4. Identificar NUEVOS NEGOCIOS

OBJETIVO: cubrir GAPS entre proyección y necesidad de ventas (crecimiento de la empresa)

Crecimiento:

INTEGRACIONINTENSIFICACION

DIVERSIFICACION

Ventas

Años

ESTRATEGIAS: Intensificación, Integración,Diversificación.

ProductosACTUALES

ProductosNUEVOS

MercadosACTUALES

MercadosNUEVOS

Desarrollo de MERCADO

Desarrollo de PRODUCTOS

DIVERSIFICACION

Penetración deMERCADO

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO

Page 13: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Funciones Básicas

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

Misión dela U.E.N.

AnálisisINTERNO

Análisis EXTERNO

OBJETIVOSESTRATE-

GIASPROGRA-

MASIMPLEMEN-

TACIONFeedback y Evaluación

Prof. Jorge Rubinsztein

(AnálisisFoda)

Page 14: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

Cada U.E.N. debe definir su misión específica, dentro de los parámetros más amplios de la misión de la empresa

Debe incluir los siguientes ALCANCES:

1. Definir LA MISION de la U.E.N.

– Segmento del mercado – Integración vertical – Integración geográfica – Objetivos específicos – Políticas específicas

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

Page 15: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

La empresa debe monitorear constantemente las fuerzas MACRO (demografía, economía, tecnología, política/legislación, social y cultural) y MICRO (clientes, competidores, canales de distribución, proveedores) que la afectan

2. Análisis EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)

CAMBIODesde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

OPORTUNIDADES: áreas atractivas donde la empresa puede desarrollar ventajas competitivas

AtractivoAlto

Bajo

Probab. ExitoAlto Bajo

AMENAZAS: hechos o tendencias que, sin una fuerte acción de marketing, erosionarían la posición de la empresa

Generar el mayor VALOR para el cliente y sostenerlo en el tiempo

SeriedadAlta

Baja

Probab.Ocurr.Alto Bajo

Desarrollar planes de CONTINGENCIA con previsión

Prof. Jorge Rubinsztein

Page 16: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

¿Con qué contamos (a favor y en contra)

para aprovechar las oportunidades y

defendernos de las amenazas?

3. Análisis INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES)

Importancia

Alta

Baja

Performance

Debilidad Fortaleza

Concentrarse

Baja prioridad

Demasiados esfuerzos

Mantener el buen trabajo

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

Page 17: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

4. Definir OBJETIVOS para la U.E.N. Márgenes y ganancias, crecimiento de venta, aumento de participación de mercado, retorno sobre inversión, activos e inventarios, contención de riesgo, innovación, prestigio/imagen, etc.

Importancia del orden jerárquico

Cuantificados, realistas y consistentes (imposible optimizar a la vez ganancias y participación de mercado, penetración profunda de mercados existentes y conquista de nuevos, alto crecimiento con alta estabilidad del negocio)

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

Page 18: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

5. Formulación de ESTRATEGIAS ¿Cómo vamos a cumplir los Objetivos? Se puede llegar al mismo lugar por diferentes caminos (estrategias). Elección de una estrategia. Tres TIPOS básicos de estrategia:COSTO MAS BAJO. Se necesita buena ingeniería, manufactura,

compras y sistema de distribución

DIFERENCIACION. Concentrarse y ser el mejor en un (y solo un) beneficio relevante para el cliente

NICHOS.

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

Page 19: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

7. IMPLEMENTACION Llevar a cabo las estrategias y los programas Modelo de McKinsey sobre empresas exitosas:

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS

VALORES COMPARTIDOS

ESTRUCTURA

GENTE

ESTRATEGIA

HABILIDADES ESTILO

SISTEMAS

Prof. Jorge Rubinsztein

Page 20: Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas Prof. Jorge Rubinsztein Como operacionalizar el cambio

8. FEEDBACK y EVALUACION

Unica seguridad: el entorno va a CAMBIAR desde el primer minuto de comenzar a implementar las estrategias y programas.

MONITOREAR constantemente el medio MACRO y MICRO, externo e interno de la empresa tanto como la implementación misma de los programas

"Es más importante hacer LO CORRECTO (ser efectivo)

que hacerlo correctamente (ser eficiente)."

Prof. Jorge Rubinsztein

CAMBIO Desde cada UNIDAD DE NEGOCIOS