descubrir_valores_4

24

Click here to load reader

Upload: karin-villanueva

Post on 16-Mar-2016

283 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educación primaria

TRANSCRIPT

  • E d u c a c i o n P r im a r i a

    E d u c a c i o n P r im a r i a

    E d u c a c i o n P r im a r i a

  • Derechos de autor reservados.2011, Editorial Tercer Milenio S.A.7300 North Kendall Drive, Suite 521Miami, Florida 33156-7840. [email protected]

    Derechos de edicin y artes grficas reservadosEditorial Tercer Milenio S.A.

    Proyecto editorial:Editorial Tercer Milenio S.A.

    Director editorial:Antonio Sabogal

    Editora:Marif Vargas-Corbacho

    Redaccin del texto:Mariajos Varela

    Gua didctica:Ximena Gallastegui SaenzNorma Contreras Sarco

    Diseo y diagramacin: Delfn Blanco Comunicaciones

    Ilustracin:Yul Arriola

    Preprensa e impresin:QuadGraphicswww.QG.com

    Impreso en Colombia - Printed in ColombiaReservados todos los derechos. No est permitida lareproduccin total o parcial de esta obra didctica,ni su tratamiento informtico, ni la transmisinde ninguna forma o por cualquier medio, ya seaelectrnico, mecnico, por fotocopia, por registro uotros mtodos, sin el permiso previo por escrito delos titulares. del copyright.

  • UNIDAD VALOR PAGINA

    2

    12

    22

    32

    42

    52

    62

    72

    82

    RESPONSABILIDAD

    RESPETO

    JUSTICIA

    INICIATIVA

    EMPATIA

    VALENTIA

    ILUSION

    COLABORACION

    ORGANIZACION

    INDICE

    E d u c a c i on P r i m a r

    i a

  • 2Una historia que contarUna historia que contar

    2

    Una historia que contar

    ofa es una nia muy activa. En la maana, ella y su pap sacan a pasear a su perro; luego, la recoge la movilidad para el colegio; los lunes, mircoles y viernes la dejan en sus clases de ballet; los martes y jueves la llevan al taller de pintura; luego su mam la recoge despus del trabajo

    y hace sus tareas, juega con su hermanito, come, se baa y a dormir. Al da siguiente comienza la misma rutina. Adems, a veces tiene algn cumpleaos, cita con el mdico o dentista.

    Felizmente, Sofa anota todo lo que debe hacer en su agenda.

    Un lunes Sofa se levant un poco tarde y, camino al colegio, not que le faltaba la agenda: la haba dejado en la casa de sus abuelos el da anterior.

    Cuando su mam la fue a recoger, las dos se olvidaron que tena cita con el dentista. Afortunadamente, se dieron cuenta y pudo llegar a la hora: tuvieron que correr porque si no llegan puntual, pierden el turno. El verdadero problema ocurri al momento de hacer las tareas: no record que adems de las tareas que asignaron ese da (apunt en un papel), la semana pasada haban dejado dos que no haba terminado. Sofa llam a su pap y le pidi que recoja su agenda despus del trabajo pero cuando l lleg, ella ya estaba dormida.

    Un da con Sofa

    ORGANIZACIONUNIDAD ORGANIZACION

    S

    Organizo mi rutina diaria.

    DO

    S

  • 3Semana 1

    33

    121212121212121212121212

    666

    333

    3

    Al da siguiente, Sofi lleg al colegio y le cont a la miss Mariana lo que le haba pasado: ella le record que deba estar ms pendiente de sus cosas porque sino todo se complica. Sin embargo, pudo terminar lo que tena pendiente en el recreo pero esas horas fueron de tensin para ella.

    TRES

    Semana 1

  • Veamos que pasa

    4

    Semana 1

    Qu actividades realizaba Sofa despus del colegio? Encirralas.

    Completa en el cuadro las fortalezas y debilidades que presenta Sofa en esta historia.

    Marca con una X los valores que observaste en la historia.

    Menciona de qu manera Sofa trat de solucionar su olvido de la agenda.

    Realiza un dibujo donde se vea cmo habr terminado Sofa despus de un da tan desorganizado.

    Comparte: Alguna vez te ha sucedido una situacin parecida? Qu pas? Crees que Sofa es organizada? Explica. Crees que la organizacin es importante? Por qu?

    Anota todas tus actividades en una agenda: vers cmo nada se te olvidar.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Perseverancia Organizacin

    OrdenEmpeo

    Esfuerzo

    Sinceridad

    CU

    ATR

    O

    Fortalezas Debilidades

  • Descubrir valores en familiaDescubrir valores en familia

    5

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Mira dentro de ti

    A partir de hoy, yo...

    Tengo un modelo

    Trabajar con

    en familia

    1. Me levanto a una hora que me permita arreglarme

    con tranquilidad para el colegio.

    2. Apunto las tareas que me dejan en clase.

    3. Organizo mi tiempo de estudio.

    4. Ordeno mis libros y tiles al terminar mis tareas.

    5. Me acuesto a la hora que debo para no tener sueo

    al da siguiente.

    Qu persona que conozcas es organizada?

    Qu puedes imitar de esta persona?

    Cmo te das cuenta?

    UNIDAD ORGANIZACION

    CIN

    CO

    _________________________________________

    _________________________________________

    _________________________________________

  • Semana 2

    6

    Cambiemos la historia

    Qu hubieras hecho t en el lugar de Sofa en la historia de la semana anterior?

    Dibuja tres escenas donde cambies el rumbo de la historia anterior Un da con Sofa.

    De qu manera se observa el valor de la organizacin en tu nueva historia? Explica.

    Explica tu nueva historia.

    La organizacin viene acompaada de la tranquilidad.

    1

    2

    3

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    4

    Imagen 1:

    Imagen 2:

    Imagen 3:

    SEIS

    la hi toria

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 7A jugar!

    UNIDAD ORGANIZACION

    MARZO

    PLUMONES

    JUNIO

    TMPERAS

    La frase ha sido desarmada. Ordnala y descbrela.

    Encuentra:

    Descubre seis diferencias de la imagen.

    1

    2

    3

    SIET

    E

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Antnimos:

    disolver

    desarmar

    deshacer

    Sinnimos:ordenar

    preparar

    disponer

  • Semana 3

    8

    L M M J VMARZO

    La organizacion en la escuela

    OC

    HO

    La organizacion en la e

    Inicio de catequesis

    Exposicin de Ciencias

    Trabajo de investigacin

    Audicin de msica

    Prueba de entrada de Espaol

    Prueba de Ciencias Sociales

    Concurso de Ingls

    Inicio de deportes

    Prueba de Religin

    Trabajo en grupo de Arte

    Prueba de entrada de Matemtica

  • 9A partir de hoy nosotros...

    Pongamonos de acuerdo

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Pongamono

    1. Describe la situacin que observas en la lmina.2. Cul es el sentido del cronograma en la imagen?3. En tu saln han sucedido situaciones similares?4. De qu manera se relaciona la imagen con la organizacin?

    5. Cmo crees que en tu aula podran mejorar la organizacin?

    6. Comparte: por qu es importante ser organizados tambin en el colegio?

    Esfurzate por organizarte desde el principio: vers cmo todo luego es ms fcil.

    NU

    EVE

    UNIDAD ORGANIZACION

  • 10

    Manitos a la obra

    Semana 4

    Haz un listado de todas las actividades que realizas en el da.

    Numralas de acuerdo al orden en que las realizas.

    Haz un cuadro como el ejemplo y ubica tus actividades. Recuerda que los horarios varan de acuerdo a tus necesidades.

    Pasa en limpio tu horario.

    Decralo y ponlo en tu cuarto: As podrs organizarte mejor.

    Lleg nuestro turno! Para vivir la organizacin es necesario que comencemos por nosotros, por eso esta semana organizaremos nuestro propio horario.

    DIE

    Z

    a la obra

    HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES VIERNES SBADO DOMINGOUEVES

    6 am.

    7 am.

    8 am.

    9 am.

    10 am.

    11 am.

    12 pm.

    1 pm.

    2 pm.

    3 pm.

    4 pm.

    5 pm.

    6 pm.

    7 pm.

    8 pm.

  • 11

    Cumpliste tus propositos?

    2

    1 3

    4

    Selecciona y marca la carita.

    1. Organizas tu rutina diaria?

    2. En el saln de clases: Cumplieron con su compromiso?

    Usa tu agenda y apunta tus

    actividades en un cronograma.

    Prioriza tus tareas al momento de

    realizarlas: fjate cules son las ms difciles y

    comienza por ellas.

    Organiza tu rea de estudio y

    busca que sea un lugar ordenado, con buena luz y

    ventilacin.

    Consejos para vivir la organizacion

    Cumple con tus responsabilidades y sigue el orden

    en tu rutina diaria.

    ON

    CE

    UNIDAD ORGANIZACION

  • 12

    Una historia que contar

    12

    Una historia que contar

    1212

    UNIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

    Aprender a ser responsablesuando la miss Mariana dijo que tena una sorpresa, todos estaban emocionados pero ninguno imagin de qu se trataba. Ella sac una caja tapada con una manta, la levant y debajo de ella haba una jaula con un lindo conejito marrn.

    Los nios no podan creerlo

    Miss, qu vamos a hacer con el conejo? pregunt Luca.

    Muy buena pregunta! exclam. l es un nuevo integrante de nuestra clase. Su nombre es Orejitas. Vamos a cuidarlo, alimentarlo, limpiar su jaula y cada fi n de semana uno de ustedes va a estar a cargo de l. Van a llevarlo a su casa, jugar con l y quererlo mucho.

    Durante esa semana la miss Mariana les ense y le dio a cada uno de los nios un encargo para cuidar al conejito. Todas las maanas Rodrigo deba cambiar el peridico de la jaula, Joaqun tena que cambiar el agua, a la hora de recreo Sofa deba ponerle comida, y as cada uno. El primer fi n de semana Joaqun se llev a Orejitas a su casa.

    El lunes la miss pregunt:

    Cmo te fue con Orejitas, Joaqun?

    Fue muy divertido, miss, pero hay que estar pendiente de l: corre muy, muy rpido, adems hay que darle de comer y cambiar su

    papel y el agua... dijo Joaqun.

    Una historia que contar

    C

    Realizo con alegra lo que debo hacer.

    DO

    CE

  • 13

    Semana 1

    1313131313

    Muy bien, Joaqun. A eso quera llegar dijo la miss Mariana . Cuando ustedes cuiden a nuestro conejito estarn aprendiendo que lo que hagan o dejen de hacer traer consecuencias para Orejitas; por eso, deben ser responsables. Aparte de estudiar y sacar muy buenas notas, la responsabilidad tambin es asumir algunos encargos que nos hacen crecer.

    Semana 1

    TREC

    E

    Semana 1

  • Veamos que pasa

    14

    Semana 1

    Al hacer tus tareas: organzate, no desperdicies tu tiempo distrayndote.

    Marca V (verdadero) y F (falso) en cada caso.

    Escribe el nombre del nio debajo del deber que deba realizar.

    Crees que la idea de la miss Mariana fue buena? Por qu?

    Observa la imagen de la pgina anterior y explica qu actitud re ejan Joaqun y su pap.

    Comparte: Qu signifi ca ser responsable? Cmo se relaciona el valor de la responsabilidad con la historia? Explica. Crees que este valor es importante? Por qu?

    En la historia, qu aprendieron los nios?

    1

    2

    3

    5

    6

    4

    El conejo se llamaba Bigotes.

    A todos los nios les gust la sorpresa.

    Sofa tena que cambiar el agua del conejo.

    Joaqun fue el primero en llevarse al conejo el n de semana.

    FV

    ______________________________________________________

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    CAT

    OR

    CE

    ________________ ________________________________

    desperdicies tu tiempo distrayndote.

  • Descubrir valores en familiaDescubrir valores en familia

    15

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Mira dentro de ti

    A partir de hoy, yo...

    Tengo un modelo

    Trabajar con

    en familia

    UNIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

    1. Tiendo mi cama antes de ir al colegio.

    2. En el saln, sigo las indicaciones que la profesora ha dado.

    3. Cuando me piden un favor, lo hago con dedicacin.

    4. Realizo mis tareas con empeo.

    5. Colaboro en las actividades cotidianas de mi casa.

    Qu persona que conozcas es especialmente responsable?

    Qu puedes imitar de esta persona?

    Cmo te das cuenta?

    QU

    INC

    E

    _________________________________________

    _________________________________________

    _________________________________________

  • Semana 2

    16

    Cambiemos la historia

    La responsabilidad tiene que ver con asumir las consecuencias de los propios actos.

    Contina la historia de la semana anterior imaginando que alguno de los nios no fue responsable con Orejitas.

    Explica qu consecuencias trajo que el nio o la nia no haya sido lo sufi ciente-mente responsable con el conejito.___________________________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Ahora que cambiaste la historia, crea un nuevo ttulo a manera de rima.

    Realiza un dibujo donde se pueda ver el nuevo fi nal de la historia Aprender a ser responsables.

    1

    2

    3

    4

    DIE

    CIS

    IS

    la hi toria

  • 17

    A jugar!

    UNIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

    Identifi ca las imgenes donde se observe el valor de la responsabilidad. Luego pntalas.

    Descubre la frase secreta:

    Ordena las slabas para formar palabras relacionadas con la responsabilidad.

    1

    3

    2

    ~ ~ ~ ~ * .

    ______ _____________ _____ _______ _________ _________ ___ ___________ .

    ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ______ ___ ___ ___

    so commi pro bli

    ga ocin

    cuenconse cias

    DIE

    CIS

    IETE

    6:30

  • Semana 3

    18

    El responsabilidad en la escuela

    Solucin de la tarea(12 x 2) : 4 = 6(12 x 4) : 4 =12(12 x 6) : 4 =18

    (12 x 3) : 4 = 9(12 x 9) : 4 =(12 x 11) : 4 =

    DIE

    CIO

    CH

    O

    abilidad en la e

  • 19

    A partir de hoy nosotros...

    Pongamonos de acuerdo

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Pongamono

    1. Qu situacin observas en la lmina?2. Por qu los nios estarn levantando sus manos?3. En qu se relaciona la responsabilidad con la imagen?

    4. Esta situacin es frecuente en tu aula?5. Cmo crees que podran mejorar la responsabilidad en tu clase?

    6. Comparte: por qu es importante vivir la responsabilidad en el colegio?

    Es nuestra responsabilidad hacer las tareas lo mejor posible.

    DIE

    CIN

    UEV

    E

    UNIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

  • 20

    Manitos a la obra

    Semana 4

    Individualmente crea un acrstico con las letras de la palabra responsabilidad. Procura que sea una invitacin a vivir el valor.

    Luego, psalo en limpio en una hoja ms grande que puedas decorar. Expongan sus trabajos en un lugar visible del saln o del colegio.

    VEIN

    TE

    a la obra

  • 21

    Cumpliste tus propositos?

    2

    1 3

    4

    Haz tus tareas con esfuerzo y dedicacin: no por cumplir.

    Si cometes algn error,

    asume tu responsabilidad y pide perdn.

    S responsable de tu dormitorio: tiende tu cama, ordena tu escritorio, organiza

    tus juguetes...

    Entrega tus trabajos en la fecha prevista.

    Consejos para vivir la responsabilidad

    Lee la pregunta y marca la carita a partir de lo que piensas:

    1. Haces tus tareas con alegra?

    2. En el saln de clases: Cumplieron con su compromiso?

    VEIN

    TIU

    NO

    UNIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

  • www.grupo-etm.com

    E d u c a c io n P r i m

    a r i a

    JUSTICIA

    SINCERIDAD

    EMPATIA

    INICIATIVA

    ILUSION

    RESPONSABILIDAD

    RESPETO

    ORGANIZACION

    ALIMENTOSJUGUETESROPAROCOLABORACION