descubriendo el significado. modulo 4

4
Ya chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola. Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te paso andar de guarura. Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga. Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va a morder su talacha. De noche caigo al congal no manches dice la changa al chorro del teporocho enchifla pasa la pacha. PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA. Mejor yo me echo una chela y chance enchufo una chava chambiando de chafirete me sobra chupe y pachanga. Mi ñero mata la vacha y canta la cucaracha su choya vive de chochos de chemo, churro y garnachas. CORO Tomado de AlbumCancionYLetra.com Transando de arriba abajo ahi va la chilanga banda chinchin si me la recuerdan carcacha y se les retacha. CHILANGA BANDA ''Ya basta chilango* que feo trabajo tienes no te queda andar de traje y tampoco la placa (de policia) Tan gordo como una chiche Mas falso que la pirateria Con pistola y macana te gusta trabajar de guardaespaldas Mejor me tomo una cerveza y quiza hasta consiga novia trabajando de chofer me sobra alcohol y fiestas. Si estrello mi auto, yo mismo saco las abolladuras la policia no es muy buena pidiendo dinero para comer a los que atropellan personas con su coche va a quitarle el dinero a los conductores (corrupción) para pagar el arreglo de la pintura o abolladuras de su vehículo. De noche me voy al club (antro, bar, prostibulo) No jodas dice la chica a los orines del vagabundo (alcoholico callejero) rapido pasa la botella de alcohol. Pachucos*, cholos* y chundos*. chinchinflas* y malafachas* aca los chompiras* mandan (son los mejores) y bailan tibiritabara* Mi amigo se acaba su cigarro se la pasa a la pandilla chilanga* chinchin* si me la recuerdan* yo les regreso el insulto.

Upload: arturo-armando-gonzalez

Post on 17-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M4S1 Actividad Integrdora.

TRANSCRIPT

Page 1: Descubriendo el Significado. Modulo 4

Ya chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola. 

Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te paso andar de guarura. 

Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga. 

Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va a morder su talacha. 

De noche caigo al congal no manches dice la changa al chorro del teporocho enchifla pasa la pacha. 

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA. 

Mejor yo me echo una chela y chance enchufo una chava chambiando de chafirete me sobra chupe y pachanga. 

Mi ñero mata la vacha y canta la cucaracha su choya vive de chochos de chemo, churro y garnachas. 

CORO Tomado de AlbumCancionYLetra.com Transando de arriba abajo ahi va la chilanga banda chinchin si me la recuerdan carcacha y se les retacha.

CHILANGA BANDA 

''Ya basta chilango* que feo trabajo tienes no te queda andar de traje y tampoco la placa (de policia) 

Tan gordo como una chiche Mas falso que la pirateria Con pistola y macana te gusta trabajar de guardaespaldas 

Mejor me tomo una cerveza y quiza hasta consiga novia trabajando de chofer me sobra alcohol y fiestas. 

Si estrello mi auto, yo mismo saco las abolladuras la policia no es muy buena pidiendo dinero para comer a los que atropellan personas con su coche va a quitarle el dinero a los conductores (corrupción) para pagar el arreglo de la pintura o abolladuras de su vehículo. 

De noche me voy al club (antro, bar, prostibulo) No jodas dice la chica a los orines del vagabundo (alcoholico callejero) rapido pasa la botella de alcohol. 

Pachucos*, cholos* y chundos*. chinchinflas* y malafachas* aca los chompiras* mandan (son los mejores) y bailan tibiritabara* 

Mi amigo se acaba su cigarro se la pasa a la pandilla chilanga* chinchin* si me la recuerdan* yo les regreso el insulto. 

Esta es una canción dotada de reglas liricas escrita en verso en pentasílabos, su métrica es de 8 silabas con 9 estrofas, su figura retórica es el chofer, el objeto lirico cae en la comparación, utiliza la polisemia. Se trata de un texto festivo que invita al juego de palabras y que ilustra la vida de algunos personajes y barrios de la capital.

Es una muestra del lenguaje del chilango. La figura retórica de la aliteración (el inicio de la ch en cada palabra) sirve para aderezar fonéticamente sus rimas asonantes.

El contexto histórico social y geográfico que toca la canción de Jaime López, es la mirada a la realidad de un sector de la población capitalina de nuestro país. Refleja cómo puede ser el día no solo de un micro busero o un taxista, sino de un sector amplio de la población, de cómo día a día sacan el dinero para sobrevivir. Nos hace hincapié sobre la piratería y las drogas, que es un problema muy prominente en la ciudad de México, incluso en aquella época en que se hizo esta canción.

Page 2: Descubriendo el Significado. Modulo 4

Contexto histórico y geográfico.

El contexto histórico social y geográfico que toca la canción de Jaime López, es la mirada a la realidad de un sector de la población capitalina de nuestro país. Refleja cómo puede ser el día no solo de un micro busero o taxista, sino de un amplio sector que labora en la ciudad de México, de cómo día a día sacan el dinero para sobrevivir. Nos hace mucho hincapié sobre la piratería y las drogas, que es un problema muy prominente en la ciudad de México, incluso en aquella época en que se hizo esta canción. Sus actividades preferidas se basan en los placeres más vanos. Por lo tanto sus ideas están referidas de la misma manera, su vida es conducida día a día sin tanto embrollo ni vistas a futuro. Es una forma de vida casual que no se planea y solo se vive. Para el mexicano si hay fiesta, hay vida.

Sobre el autor y la intencionalidad.

Jaime López. Nació en Matamoros, Tamaulipas, el 21 de enero de 1954. Músico, cantante, compositor, escritor, poeta de la canción, rey del retruécano, el pastiche y el slang, norteño irreverente con alma chilanga y pilar del rock mexicano. Todo eso y más estructura la existencia oscura y cómica de Jaime López.

Esta canción es un buen ejemplo para demostrar el impacto de la cultura en el tipo de lenguaje que se está usando. Se toma como ejemplo la cultura mexicana y se toman aspectos coloquiales y tradicionales de ella como lo son ciertos modismos que se usan entre habitantes de la misma cultura. Por lo tanto, canciones como esta, tienen diferente impacto dependiendo del contexto cultural del oyente.

Reflexión.

¿Cuál es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?

Una crítica social y política.

¿Cuál es la intención comunicativa de la canción?

Mostrar cómo se maneja la sociedad y la justicia en la Ciudad de México, así como ciertos aspectos culturales y lingüísticos de esta parte México.

¿Cómo influyeron las ideas personales y preferencias culturales, políticas y sociales del autor para que escribiera esta canción?

Es la mirada de la realidad social, ante una política distanciada de la justicia, reflejando problemas sociales de un capitalino no nacido ahí, pero arraigado a la realidad

Page 3: Descubriendo el Significado. Modulo 4

que se vive en los barrios de dicho lugar.

www.gramaticayredaccionformatta.blogspot.com/2014/10/clase-5-los-niveles-del-lenguaje-el.html recuperado el 18 de abril de 2015.

www.eprints.uanl.mx/2507/1/1080256353.pdf recuperado el 18 de abril de 2015

https://www.capsuladelengua.wordpress.com recuperado el 18 de abril de 2015

www.buenastareas.com/ensayos/Reseña-de-Chilanga-Banda/68388727.html

recuperado el 18 de abril de 2015.

http://www.albumcancionyletra.com/chilanga-banda_de_cafe-tacuba_3146.aspx

recuperado el 18 de abril de 2015.