descripción electivos 2015-2

3
CARRERA DE DERECHO TALCA ELECTIVOS 2015 “Sindicatos en libertad sindical” Prof. Rodrigo Palomo Vélez El propósito del módulo es generar un espacio de discusión profundizada sobre las bases normativas del modelo chileno de sindicalismo, la relevancia de la definición de los canales de participación y representación colectiva de los trabajadores, y la incidencia de su concreta regulación en la necesaria democratización de las relaciones laborales. En definitiva, el módulo pretende generar un espacio académico en que los estudiantes logren un análisis crítico del Derecho Colectivo del Trabajo chileno desde la óptica de los principales sujetos laborales que intervienen en sus relaciones -los sindicatos-, en tiempos en que se tramita un proyecto de reforma laboral que incidirá directamente en estas materias. A partir de dicho análisis, los estudiantes estarán en condiciones de desarrollar acciones concretas de fomento a la acción sindical. “Estudio práctico y doctrinal de la valoración de la prueba civil” Prof. Cristián Contreras Rojas A partir de los conocimientos dogmáticos y prácticos adquiridos sobre la valoración de la prueba en el módulo TGPPO, se busca examinar el fenómeno de la valoración probatoria desde distintos ángulos, analizando con una mirada crítica la forma en que esta se plasma en la motivación de las resoluciones judiciales. Para ello se trabajará independiente y conjuntamente cada una de las pruebas procedentes en el proceso civil, a través del examen de casos prácticos, simulados y reales, básicamente mediante el análisis de jurisprudencia pertinente y relevante. Este se materializará mediante actividades prácticas individuales y grupales, que incluirán, necesariamente, la redacción de escritos judiciales.

Upload: cad-universidad-talca

Post on 03-Sep-2015

298 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

CARRERA DE DERECHO TALCAELECTIVOS 2015Sindicatos en libertad sindicalProf. Rodrigo Palomo Vlez

El propsito del mdulo es generar un espacio de discusin profundizada sobre las bases normativas del modelo chileno de sindicalismo, la relevancia de la definicin de los canales de participacin y representacin colectiva de los trabajadores, y la incidencia de su concreta regulacin en la necesaria democratizacin de las relaciones laborales. En definitiva, el mdulo pretende generar un espacio acadmico en que los estudiantes logren un anlisis crtico del Derecho Colectivo del Trabajo chileno desde la ptica de los principales sujetos laborales que intervienen en sus relaciones -los sindicatos-, en tiempos en que se tramita un proyecto de reforma laboral que incidir directamente en estas materias. A partir de dicho anlisis, los estudiantes estarn en condiciones de desarrollar acciones concretas de fomento a la accin sindical.

Estudio prctico y doctrinal de la valoracin de la prueba civil Prof. Cristin Contreras Rojas

A partir de los conocimientos dogmticos y prcticos adquiridos sobre la valoracin de la prueba en el mdulo TGPPO, se busca examinar el fenmeno de la valoracin probatoria desde distintos ngulos, analizando con una mirada crtica la forma en que esta se plasma en la motivacin de las resoluciones judiciales. Para ello se trabajar independiente y conjuntamente cada una de las pruebas procedentes en el proceso civil, a travs del examen de casos prcticos, simulados y reales, bsicamente mediante el anlisis de jurisprudencia pertinente y relevante. Este se materializar mediante actividades prcticas individuales y grupales, que incluirn, necesariamente, la redaccin de escritos judiciales.

Derecho registral y notarialProf. Ignacio Vidal Domnguez

El propsito del mdulo es obtener un conocimiento cabal de lo que es una notara y el sistema notarial latino. A estos efectos se abordarn temticas tales como est lo notarial en crisis?; reformas al sistema; la importancia en la actividad econmica del pas; la actividad del notario y la importancia de un contrato sano; praxis notarial: redaccin de contratos, forma de la escritura pblica, situaciones cotidianas y la postulacin al cargo: la capacitacin del notario(concursos de oposicin y el nuevo examen de admisibilidad).

Teora y prctica de la justicia de Polica LocalProf. Cristbal Pea Mardones

El objetivo del mdulo es conocer y comprender la estructura orgnica y procedimiento de aplicacin general ante los Juzgado de Polica Local y aprehender y aplicar los conceptos e instrumentos propios de la normativa sustantiva que constituye la competencia fundamental de los Juzgado de Polica Local. En el mdulo se analizarn, desde una perspectiva forense, los instrumentos de litigacin ante los Juzgado de Polica Local y se aplicarn los conceptos e instrumentos jurdicos de la orgnica funcional y sustantiva de la justicia de polica local en el anlisis de las instituciones jurdicas.

Derecho de la libertad de creenciasProf. Jorge Del Pic Rubio

El propsito del mdulo es identificar las relaciones existentes entre derecho, religin y moral y comprender y explicar razonadamente el fenmeno religioso contemporneo desde una perspectiva socio jurdico, distinguindolo como un componente vigente y fundamental de la convivencia social contempornea. Para ello se proceder a la identificacin de las normas jurdicas que tutelan el principio informador de la libertad religiosa en el seno de la sociedad chilena y la solucin en derecho a las eventuales colisiones con el ordenamiento comn, y a la identificacin y aplicacin de las normas jurdicas que rigen la constitucin, funcionamiento y extincin de las agrupaciones religiosas como personas jurdicas de derecho pblico.

Los derechos de la persona: los derechos de la infanciaProf. Isaac Ravetllat Ballest

El propsito del mdulo es comprender la evolucin, tanto social como jurdica, que se ha suscitado en el mbito material de los derechos de la infancia y la adolescencia, con el propsito de obtener una visin omnicomprensiva y multidisciplinar de esta rama del ordenamiento jurdico.

Derecho de AguasProf. Ivn Obando Camino

El propsito del mdulo es que el estudiante logre desarrollar capacidades iniciales de anlisis, interpretacin y aplicacin de las instituciones jurdicas del derecho de aguas, a fin de contribuir a su formacin y desempeo profesional como licenciado en ciencias jurdicas.