descripción del método feldenkrais

4
1 El Método Feldenkrais®, una opción en la mejoría de la salud. Mtro. Héctor Darío Aguirre Arvizu Maestro certificado en el Método Feldenkrais Maestro en Antropología Física [email protected]  [email protected]  Enero 2013 El Método Feldenkrais® es un sistema de enseñanza-aprendizaje con el cuerpo basado en la capacidad que tenemos de reconocerlo, sintiéndolo. Este tipo de trabajo ayuda a que la persona ubique tensiones que aplica en su vida diaria y que no percibe previamente, lo que permite llegar a una relajación dinámica, en la cual no hay grandes tensiones pero hay deseos de movimiento. El aprendizaje que adquiere la persona es en el campo kinestésico, es decir, de las sensaciones de localización de la musculatura y los huesos en el espacio, lo que le permite reconocer las formas en que enfrenta la vida y modificar el modo en que aplica su cuerpo al actuar. De hecho la prepara para trabajar de mejores formas, más saludables y acordes a las circunstancias reales. Por ello la persona puede aprender a reorganizar toda acción pequeña o grande, familiar o extraordinaria y abordarla de modos más eficientes en el movimiento, lo que le evita desgastes innecesarios. Este sistema fue desarrollado por Moshe Feldenkrais, Doctor en Ciencias, que vivió en Israel y dio atención personalizada en Francia, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Era especialista en defensa personal y fue el primer  judoka graduado en Europa. Empleó bases científicas para poder diseñar un sistema que permitiera a la gente recuperar capacidades de movimiento o aprender a moverse de modos más eficientes.

Upload: dario-aguirre

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción del Método Feldenkrais

7/30/2019 Descripción del Método Feldenkrais

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-metodo-feldenkrais 1/4

1

El Método Feldenkrais®,

una opción en la mejoría de la salud.

Mtro. Héctor Darío Aguirre Arvizu

Maestro certificado en el Método Feldenkrais

Maestro en Antropología Física

[email protected] 

[email protected] 

Enero 2013

El Método Feldenkrais® es un sistema de enseñanza-aprendizaje con el

cuerpo basado en la capacidad que tenemos de reconocerlo, sintiéndolo. Este

tipo de trabajo ayuda a que la persona ubique tensiones que aplica en su vida

diaria y que no percibe previamente, lo que permite llegar a una relajación

dinámica, en la cual no hay grandes tensiones pero hay deseos de movimiento.

El aprendizaje que adquiere la persona es en el campo kinestésico, es decir, de

las sensaciones de localización de la musculatura y los huesos en el espacio, lo

que le permite reconocer las formas en que enfrenta la vida y modificar el

modo en que aplica su cuerpo al actuar. De hecho la prepara para trabajar de

mejores formas, más saludables y acordes a las circunstancias reales. Por ello

la persona puede aprender a reorganizar toda acción pequeña o grande,

familiar o extraordinaria y abordarla de modos más eficientes en el

movimiento, lo que le evita desgastes innecesarios.

Este sistema fue desarrollado por Moshe Feldenkrais, Doctor en Ciencias,

que vivió en Israel y dio atención personalizada en Francia, Italia, Gran

Bretaña y Estados Unidos. Era especialista en defensa personal y fue el primer

 judoka graduado en Europa. Empleó bases científicas para poder diseñar un

sistema que permitiera a la gente recuperar capacidades de movimiento o

aprender a moverse de modos más eficientes.

Page 2: Descripción del Método Feldenkrais

7/30/2019 Descripción del Método Feldenkrais

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-metodo-feldenkrais 2/4

2

El Método Feldenkrais® es impartido en dos modalidades: a) Las

lecciones de Autoconciencia a Través del Movimiento® (ATM), que son

sesiones grupales en las que va dando instrucciones muy precisas sobre cómo

explorar ciertos movimientos planeados previamente, y b) la Integración

Funcional® (IF) que son lecciones individuales en las que el maestro va dando

retroalimentación suave al cuerpo del alumno en un espacio adecuado para

ello, de modo que pueda reconocer cómo organiza su cuerpo para lo que hace

y logre hacerlo de mejor manera.

Este tipo de trabajo se basa en diversos principios, pero sobre todo en la

idea que guió a su creador fue la de lograr un tipo de trabajo en el que la

persona pudiera mejorar constantemente de modo independiente de su

herencia.

Podríamos decir que el tema de vida del Dr. Feldenkrais fue: ¿cómo

enseñar de la manera más fácil a la gente a moverse de modos más adecuados

a las circunstancias presentes y eficientes? Para ello recurrió a conocimientos

científicos relacionados al proceso evolutivo de las especies, el desarrollo de la

bipedestación en el ser humano, el cómo aprendemos habilidades físicas a lo

largo de la vida, el cómo se desarrollan las funciones superiores hasta llegar a

las funciones sexuales y qué relación tienen los puntos anteriores con el hecho

de que crecemos en un mar de gravedad que siempre nos acompaña.

En alguna entrevista televisada en Norteamérica le preguntaron al Dr.

Feldenkrais qué hacía él en su trabajo, y contestó: “reconciliar al cerebro de la

persona con la gravedad”. 

El trabajo con este Método es muy suave y delicado. Se enseña a la

persona a moverse de modos muy lentos que le permitan sentir que tiene

cuerpo y dónde lo pone instante a instante. Los movimientos que se realizan

están previamente planeados para evitar tensiones innecesarias, pero la

persona necesita aprender a reconocer dónde está haciendo esfuerzo de más,

lo que requiere desarrollar sensibilidad a su cuerpo, misma que logra con

relativa facilidad y prontitud en la mayoría de los casos. En la realización de las

ATMs se recomienda usar ropa cómoda y seguir al pie de la letra las

indicaciones del maestro, procurando no lograr ciertos movimientos sino

Page 3: Descripción del Método Feldenkrais

7/30/2019 Descripción del Método Feldenkrais

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-metodo-feldenkrais 3/4

3

 “explorarlos” con suavidad lo que permite ir generando cambios en la forma de

moverse. Lo que se pretende es cambiar la calidad del movimiento, ayudando

a que el proceso de aprendizaje con el cuerpo sea muy agradable.

De modo resumido es posible decir que se logran los siguientes

beneficios.

1. La persona aprende a sentir su cuerpo, lo que es una cualidad básica

en todo movimiento eficiente.

2. La musculatura se va alargando sin aplicar fuerzas específicas sino

extendiendo el cuerpo en su totalidad.

3. El punto anterior lleva a un tipo de relajación que podemos llamar

 “dinámica”, que no implica inmovilidad sino preparación para nuevos

movimientos.

4. Es posible mejorar la marcha ya que se integran a la acción músculos

que estuvieran sin actuar y se involucra más la cadera en la transmisión de

fuerzas de equilibrio.

5. Se fortalecen los músculos de la espalda lo que nos permite una

posición más erecta sin necesidad de sentir que se hace fuerza para ello.

6. Se logran mejores formas de respiración, más acordes a la

individualidad de la persona.

7. Se mejora la coordinación psicomotriz, fundamental en los niños y los

adultos mayores para la realización de todo movimiento fino.

8. Se gana flexibilidad con base en la suavidad de la acción.

Entre otros beneficios.

El Método Feldenkrais® puede ser practicado por todo tipo de personas

siempre y cuando sigan las instrucciones que da el maestro, o en su caso

lecciones de audio, siempre evitando realizar esfuerzos y en todo caso

evitando hasta el más mínimo dolor. Es recomendable consultar al médico para

asegurase que cuenta con una salud aceptable para la realización de

movimientos suaves, de alta coordinación y poca fuerza. Las lecciones de ATM

pueden ser adaptadas a niños, personas con disfunciones motrices o personas

mayores.

Page 4: Descripción del Método Feldenkrais

7/30/2019 Descripción del Método Feldenkrais

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-metodo-feldenkrais 4/4

4

La lecciones individuales implican un aprendizaje muy personalizado, que

le permite a la persona aprender de cómo moverse mejor. Ha sido aplicado en

casos neurológicos de diversos tipos.

A pesar de sus aplicaciones en salud, el Método Feldenkrais® no es una

terapia sino un sistema de enseñanza en un contexto y de aprendizaje dentro

del mismo. La enseñanza implica un dinamismo que no se logra en una

terapia, y se relaciona con el cambio en la forma de pensar, moverse y sentir.

Ha sido usado para hacer más eficiente el movimiento de personajes de las

artes

Es importante aclarar que para enseñar con el Método Feldenkrais® se

debe ser maestro capacitado en un entrenamiento profesional con duración de

800 horas y que, al menos en México, se da únicamente en la Universidad de

Colima, aunque existen otros entrenamientos a nivel internacional.

Los maestros interesados en la difusión del Método formamos una

agrupación: la Asociación Mexicana del Método Feldenkrais, A. C. (AMMEF),

única reconocida en nuestro país por la Federación Internacional Feldenkrais®

(IFF) y por la Asociación Norteamericana del Método Feldenkrais (FGNA).

Además el nombre “Feldenkrais®” para usos comerciales es una marca

registrada que solamente pueden utilizar los miembros regulares de la AMMEF.

La persona que decida tomar lecciones de ATM o IF debe asegurarse de

que se trate de un maestro certificado, lo cual se puede consultar en la página:

http://feldenkraismexico.org/ .